9 quemaduras.docx

5
Quemaduras Definición: Lesiones causadas por agentes físicos, químicos y biológicos. Pueden llegar a producir una leve afectación del tegumento-superficial hasta la destrucción de los tejidos implicados. *Característica principal: Rápida destrucción del tejido subcutáneo y perdida importante de liquidos Piel: Órgano mas extenso Tiene un espesor de 2 mm (3600 cc; 5 Kg) Funciones o Protección o Termorreguladora o Hidrometabolica o Percepción sensorial o Estética o Inmunológica Clasificación 1. Profundidad Primer grado (no erisipela) o Quemaduras superficiales o Solo afectan a la epidermis o Regeneración en pocos días o Síntomas Enrojecimiento Sequedad Dolor Hinchazón(no ampollas) Segundo grado o Superficiales (Flictelunar) Quemadura dérmico-superficial Afecta epidermis y parte superficial de la dermis Rojizo Aparición de flictenas(ampollas) Hiperalgesia(dolor intenso) Edema(hinchazón) Reepitelizacion en menos de 2 semanas Recuperación total “ad integrum” o Profundas Quemadura dérmico-profunda Destrucción de la epidermis y dermis Hipoalgesia (poco o sin dolor) Curación en 3 semanas aprox. Cicatriz hipertrófica

Upload: rafaeljhonatan

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9 Quemaduras.docx

Quemaduras

Definición: Lesiones causadas por agentes físicos, químicos y biológicos. Pueden llegar a producir una leve afectación del tegumento-superficial hasta la destrucción de los tejidos implicados.*Característica principal: Rápida destrucción del tejido subcutáneo y perdida importante de liquidosPiel:

Órgano mas extenso Tiene un espesor de 2 mm (3600 cc; 5 Kg) Funciones

o Proteccióno Termorreguladorao Hidrometabolicao Percepción sensorialo Estéticao Inmunológica

Clasificación1. Profundidad

Primer grado (no erisipela)o Quemaduras superficialeso Solo afectan a la epidermiso Regeneración en pocos díaso Síntomas

Enrojecimiento Sequedad Dolor Hinchazón(no ampollas)

Segundo gradoo Superficiales (Flictelunar)

Quemadura dérmico-superficial Afecta epidermis y parte superficial de la dermis Rojizo Aparición de flictenas(ampollas) Hiperalgesia(dolor intenso) Edema(hinchazón) Reepitelizacion en menos de 2 semanas Recuperación total “ad integrum”

o Profundas Quemadura dérmico-profunda Destrucción de la epidermis y dermis Hipoalgesia (poco o sin dolor) Curación en 3 semanas aprox. Cicatriz hipertrófica

Tercer gradoo Superficiales

Quemadura subdermico superficial Lesión de todo el espesor de la piel y zonas profundas Escara profunda blanca, marrón o negra Vasos trombosados Analgesia Requiere injerto

Page 2: 9 Quemaduras.docx

Secuelas importantes Mayor mortalidad = mayor extensión

o Profundas Quemadura subdermica profunda Exposición prolongada al agente Perdida de tejido blando Exposición de músculos y huesos Dolorosa en ocasiones Posibilidad de necrosis y caída de extremidades

2. Etiología Térmicas: Son las mas frecuentes(80%), se subdividen en 4 grupos

según el mecanismoo Por contacto

Causadas por el contacto con algún material solido o liquido caliente

Ejm. Escaldaduras(mas frecuente, niños)o Por fuego directo(incendio)

Variada extensión, mayor profundidad. A menudo asociada con la inhalación(espacios

cerrados) Manejo:

Paciente recostado (nunca de pie) Rodar al paciente por el piso Colocarle mantas Irrigar con agua(fría), calmando el dolor

10 a 15 min Cubrir la lesión (no contaminacion) Traslado

o Por radiación Exposiciones a radiación ionizante o a rayos

ultravioletao Por frio(congelación)

Exposición de piel o tejidos a bajas temperaturas durante un tiempo prolongado. (piel, manos nariz, orejas)

Químicaso Por ácidos

En general son de segundo grado Ejm. Acido sulfúrico/clorhídrico

o Por álcalis Mas profundos y de proporción tórpida Soda caustica, lejía

o Manejo Lavado inmediato por minimo 1 hora Quitar la ropa

Page 3: 9 Quemaduras.docx

Eléctricas: 2 mecanismoso Verdadera

Causada por el paso de la corriente entre 2 puntos anatómicos(punto de entrada y un punto de salida)

Daño fundamentalmente térmico y profundo La piel no deja evidenciar lesiones musculares,

tendinosas, vasculares, nerviosas y óseaso Por arco eléctrico

Corriente pasa externamente al cuerpo desde el punto de contacto a tierra

Magnitud de quemadura depende de la temperatura y de la distancia

o Manejo Apagar el circuito eléctrico Pasos iguales al de quemadura por fuego

Factores que influyen en el pronostico Profundidad Extensión Edad (extremos + graves) Localización Causa Lesiones asociadas (traumas) Afectación de vías respiratorias (inhalación) Enfermedades previas

Extensión de quemaduras Brazo 9 % Pierna 18 % Tronco

o Anterior 18 %o Posterior 18 %

Periné 1 % Cabeza 9 %* Palma equivale 1 %

Injuria inhalatoriaPaciente que ha inhalado algún agente gaseoso que afecta las vías respiratorias.

Monóxido de carbono Lesión por arriba de la glotis(vías aéreas altas) Lesión por debajo de la glotis(vías aéreas bajas)

Evaluación: (vía aérea negra) Esputo con carbón Quemadura facial+ vellos de nariz chamuscados Agitación, taquipnea, retracción intercostal Disfonía Ronquidos Ruidos respiratorios disminuidos Eritema oronasofaringeo Disfagia

Page 4: 9 Quemaduras.docx

Estadísticas:Edad mas propensa a sufrir quemaduras es de 20-29 añosPor etiología las causas mas frecuentes son

1. Fuego2. Líquidos calientes3. Contacto con objetos calientes4. Eléctricos5. Químicos

Por lugar de ocurrencia1. Hogar2. Industrial3. Calle4. Lugares específicos5. Deportes

Por circunstancia1. Accidente (no trabajo)2. Accidente (trabajo)3. Accidente (recreacional)4. Otros5. Accidente (no especifico)

Mortalidad varia desde 0.6 hasta 84.9 acercándose a 90 % de cuerpo quemado