9. la reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la … · 2014-03-17 · para...

37
153 El trabajo femenino y la procreación se encuentran profundamente enterrados en el corazón de la estructura económica y social capitalista. David Staples, No Place Like Home, 2006. Es obvio que el capitalismo ha conducido a la sobreexplotación de las mujeres. Esto no produciría ningún tipo de consuelo si tan solo hubiese signicado el incremento de la miseria y la opresión, pero afortunadamente también ha provocado resisten- cia. Y el capitalismo ha comprendido que si ignora completamente o suprime la resistencia, esta puede tornarse más radical, e incluso eventualmente convertirse en un movimiento de emancipación y puede que hasta en el núcleo de un nuevo orden social. Robert Biel, The New Imperialism, 2000. El factor liberador que emerge del Tercer Mundo es la fuerza de las mujeres no asa- lariadas quienes aún no se han visto desconectadas de la economía vital por medio del empleo. Ellas sirven a la vida no a la producción de mercancías. Son la oculta columna vertebral de la economía mundial y el salario equivalente a sus vidas de trabajo se estima en 16 billones de dólares. John McMurtry, The Cancer State of Capitalism, 1999. La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la inacabada revolución feminista se permite la copia © 9. (2008)

Upload: ngodiep

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

153

El trabajo femenino y la procreacioacuten se encuentran profundamente enterrados en el corazoacuten de la estructura econoacutemica y social capitalista

David Staples No Place Like Home 2006

Es obvio que el capitalismo ha conducido a la sobreexplotacioacuten de las mujeres Esto no produciriacutea ninguacuten tipo de consuelo si tan solo hubiese signifi cado el incremento de la miseria y la opresioacuten pero afortunadamente tambieacuten ha provocado resisten-cia Y el capitalismo ha comprendido que si ignora completamente o suprime la resistencia esta puede tornarse maacutes radical e incluso eventualmente convertirse en un movimiento de emancipacioacuten y puede que hasta en el nuacutecleo de un nuevo orden social

Robert Biel The New Imperialism 2000

El factor liberador que emerge del Tercer Mundo es la fuerza de las mujeres no asa-lariadas quienes auacuten no se han visto desconectadas de la economiacutea vital por medio del empleo Ellas sirven a la vida no a la produccioacuten de mercanciacuteas Son la oculta columna vertebral de la economiacutea mundial y el salario equivalente a sus vidas de trabajo se estima en 16 billones de doacutelares

John McMurtry The Cancer State of Capitalism 1999

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

9

(2008)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

154

El mortero se ha quebrado de tanto golpearlo mantildeana ireacute a casa Hasta mantildeana hasta mantildeana porque lo golpeeacute tanto Mantildeana ireacute a casa

Cancioacuten de las mujeres hausa de Nigeria

Introduccioacuten

El presente texto es una lectura poliacutetica de la reestructuracioacuten de la (re)produccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global pero forma parte tambieacuten de la criacutetica feminista a Marx que de una manera u otra lleva desarro-llaacutendose desde los antildeos setenta Esta criacutetica se articuloacute por primera vez dentro del discurso de las activistas de la campantildea Salario para el Trabajo Domeacutestico especialmente por Mariarosa Dalla Costa Selma James y Leopoldina Fortuna-ti entre otras y fue recogida por Ariel Salleh en Australia y las feministas de la escuela Bielefeld Maria Mies Claudia Von Werlhof y Veroacutenica Bennholtd-Thomson El eje central de esta criacutetica lo articula la afi rmacioacuten de que el anaacute-lisis que Marx hizo del capitalismo se ha visto lastrado por su incapacidad de concebir el trabajo productor de valor de ninguacuten otro modo que no sea la produccioacuten de mercanciacuteas y su consecuente ceguera sobre la importancia del trabajo no asalariado de las mujeres en el proceso de acumulacioacuten capitalista Obviar este trabajo limitoacute la comprensioacuten de Marx del verdadero alcance de la explotacioacuten capitalista del trabajo y de la funcioacuten que el salario desempentildea en la creacioacuten de divisiones dentro de la clase trabajadora comenzando por la relacioacuten entre mujeres y hombres Si Marx hubiese reconocido que el capi-talismo debe apoyarse tanto en una ingente cantidad de trabajo domeacutestico no remunerado efectuado en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo como en la devaluacioacuten que estas actividades reproductivas deben sufrir para rebajar el coste de la mano de obra puede que se hubiese sentido menos inclinado a con-siderar el desarrollo del capitalismo como inevitable y progresista

Y en lo que a nosotras respecta un siglo y medio despueacutes de la publicacioacuten del El capital debemos desafi ar la asuncioacuten de la necesidad y progresiacutea del capitalismo al menos por tres razones

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 155se

per

mit

e la

co

pia

copy

Primero porque cinco siglos de desarrollo capitalista han esquilmado los re-cursos del planeta maacutes que creado las laquocondiciones materialesraquo para la tran-sicioacuten al laquocomunismoraquo (como afi rmaba Marx) mediante la expansioacuten de las laquofuerzas productivasraquo en la forma de la industrializacioacuten a gran escala La es-casez ―principal obstaacuteculo para la liberacioacuten humana seguacuten Marx― no se ha quedado obsoleta gracias a esta expansioacuten Al contrario la carestiacutea mundial es hoy en diacutea directamente un producto del capitalismo Segundo mientras que el capitalismo parece aumentar la cooperacioacuten entre los trabajadores en la organizacioacuten de la produccioacuten de mercanciacuteas en realidad los divide de mu-chos modos mediante una divisioacuten desigual del trabajo por medio del uso del salario que proporciona poder a los asalariados sobre los no asalariados y mediante la institucionalizacioacuten del sexismo y el racismo que el capitalis-mo naturaliza y mistifi ca a traveacutes de la organizacioacuten de regiacutemenes laborales diferenciados sobre la presuposicioacuten de diferentes personalidades unas maacutes aptas que otras seguacuten las tareas Tercero porque las luchas maacutes antisisteacutemicas del uacuteltimo siglo comenzando por la Revolucioacuten China y Mexicana tuvieron protagonistas que no eran uacutenica o mayoritariamente los sujetos revoluciona-rios previstos por Marx los trabajadores industriales asalariados sino que batallaron desde los movimientos campesinos indiacutegenas anticoloniales an-tiapartheid y feministas Igual que hoy con luchas sostenidas por los agricul-tores de subsistencia y los okupas urbanos asiacute como por los obreros de Aacutefri-ca Ameacuterica Latina y China Auacuten maacutes importante estas luchas las sostienen mujeres quienes contra todo pronoacutestico mantienen a sus familias pese al no valor que el mercado otorga a sus vidas valorizando su existencia reprodu-cieacutendose seguacuten sus intereses incluso cuando los capitalistas determinan su inutilidad como fuerza de trabajo

Entonces iquestqueacute perspectivas hay de que la teoriacutea marxista pueda servir como guiacutea a la laquorevolucioacutenraquo en nuestro tiempo De mi anaacutelisis de la rees-tructuracioacuten de la reproduccioacuten en la economiacutea global se extrapola que si la teoriacutea marxista debe infl uir en los movimientos anticapitalistas del siglo XXI tiene que replantearse la cuestioacuten de la reproduccioacuten desde una perspectiva planetaria Refl exionar sobre las actividades que reproducen nuestras vidas disipa la ilusioacuten de que la automatizacioacuten de la produccioacuten pueda crear las condiciones materiales para una sociedad no fundamentada en la explota-cioacuten mostrando que el principal obstaacuteculo para la revolucioacuten no es la falta de conocimiento tecnoloacutegico sino las divisiones que el desarrollo capitalista ocasiona en la clase trabajadora De hecho el peligro de hoy en diacutea es que ademaacutes de devorar el planeta el capitalismo desate maacutes guerras como la que

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

156

Estados Unidos ha lanzado en Afganistaacuten e Iraq azuzadas por la determina-cioacuten de las corporaciones de apropiarse de todos los recursos naturales del planeta y de controlar la economiacutea mundial

Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sorprendentemente dada su sofi sticacioacuten teoacuterica Marx ignoroacute la existencia del trabajo reproductivo de las mujeres Eacutel reconociacutea que como cualquier otra mercanciacutea la fuerza de trabajo debe ser producida y consecuentemente po-see un valor econoacutemico por lo que representa laquouna determinada cantidad de trabajo social medio materializado en ellaraquo1 Pero aunque exploroacute meticu-losamente las dinaacutemicas de la produccioacuten textil y la valorizacioacuten capitalista se mostraba sucinto al abordar la cuestioacuten del trabajo reproductivo minimi-zaacutendolo al consumo de mercanciacuteas que los trabajadores podiacutean comprar con sus salarios y al trabajo productivo que esas mercanciacuteas requieren En otras palabras como en el esquema neoliberal en lo tocante a Marx todo lo que se necesita para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo es la produccioacuten de mer-canciacuteas y el mercado Para Marx ninguacuten otro trabajo interviene en la puesta a punto de los bienes que consumen los trabajadores o en la restauracioacuten fiacutesica y emocional de su capacidad de trabajo No se establece diferencia alguna entre la produccioacuten de mercanciacuteas y la produccioacuten de la fuerza de trabajo2 La misma cadena de montaje produce a ambos Por consiguiente el valor de la fuerza de trabajo se mide en funcioacuten del valor de las mercanciacuteas (alimen-to vestido vivienda) que se debe suministrar al trabajador para laquoasegurar la subsistencia de su poseedorraquo3 es decir se mide en funcioacuten del tiempo de trabajo socialmente necesario para su produccioacuten

Incluso cuando trata el tema de la reproduccioacuten de los trabajadores des-de un enfoque generacional Marx es extremadamente breve Nos dice que los salarios deben ser sufi cientemente altos como para asegurar laquolos medios de vida de los sustitutosraquo sus hij os para que la fuerza de trabajo pueda

1 Karl Marx Capital vol 1 Londres Penguin Classics 1990 p 124 [ed cast El capital vol 1 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1959] 2 Ibidem3 Ibidem p 124

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 157se

per

mit

e la

co

pia

copy

perpetuar su presencia en el mercado4 De nuevo los uacutenicos elementos re-levantes que reconoce en este proceso son los hombres trabajadores que se autorreproducen sus salarios y sus medios de subsistencia La reproduccioacuten de los trabajadores se realiza por medio de la mercanciacutea Nada se dice acerca de las mujeres el trabajo domeacutestico el sexo y la procreacioacuten En los pocos mo-mentos que se refi ere a la reproduccioacuten bioloacutegica la trata como un fenoacutemeno natural argumentando que es mediante los cambios en la organizacioacuten de la produccioacuten que perioacutedicamente se crea un surplus de poblacioacuten para satisfa-cer las necesidades variables del mercado de trabajo

iquestPor queacute Marx obvioacute el trabajo reproductivo de las mujeres de una manera tan persistente iquestPor queacute por poner un ejemplo no se preguntoacute queacute procesos de transformacioacuten deben sufrir las materias primas implicadas en el proceso de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo para que su valor sea transferido a sus productos (como siacute hizo en el caso de otras mercanciacuteas) Mi refl exioacuten es que las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra ―el punto de refe-rencia de Marx y Engels― tuvieron que ver al menos parcialmente con esta omisioacuten5 Marx describioacute la condicioacuten del proletariado industrial de su tiempo tal y como lo veiacutea y difiacutecilmente el trabajo domeacutestico de la mujer entraba en esta visioacuten Pero en lo relativo a la clase proletaria industrial dentro del marco histoacuterico y poliacutetico de Marx el trabajo domeacutestico siacute que se reconociacutea como una rama especiacutefi ca de la produccioacuten capitalista Aunque desde la primera fase de desarrollo del capitalismo y en especial durante el periodo mercantilista el trabajo domeacutestico se subsumioacute formalmente en la acumulacioacuten capitalista no fue hasta principios del siglo XIX que el trabajo domeacutestico emergioacute como ele-mento clave de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo industrial organizada por el capital y para el capital en funcioacuten de las necesidades de la produccioacuten fabril Hasta 1870 en consonancia con la poliacutetica de laquoextensioacuten ilimitada de la jornada laboralraquo y de la maacutexima reduccioacuten del coste de produccioacuten de la fuer-za de trabajo el trabajo reproductivo se habiacutea reducido a su miacutenima expresioacuten generando las condiciones vitales poderosamente descritas en el tomo uno de El capital en el capiacutetulo de laquoLa jornada de trabajoraquo y en la obra de Engels

4 Ibidem p 1255 Federici Caliban and the Witch Nueva York Autonomedia 2004 [ed cast Calibaacuten y la bruja Madrid Trafi cantes de Suentildeos 2010]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

154

El mortero se ha quebrado de tanto golpearlo mantildeana ireacute a casa Hasta mantildeana hasta mantildeana porque lo golpeeacute tanto Mantildeana ireacute a casa

Cancioacuten de las mujeres hausa de Nigeria

Introduccioacuten

El presente texto es una lectura poliacutetica de la reestructuracioacuten de la (re)produccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global pero forma parte tambieacuten de la criacutetica feminista a Marx que de una manera u otra lleva desarro-llaacutendose desde los antildeos setenta Esta criacutetica se articuloacute por primera vez dentro del discurso de las activistas de la campantildea Salario para el Trabajo Domeacutestico especialmente por Mariarosa Dalla Costa Selma James y Leopoldina Fortuna-ti entre otras y fue recogida por Ariel Salleh en Australia y las feministas de la escuela Bielefeld Maria Mies Claudia Von Werlhof y Veroacutenica Bennholtd-Thomson El eje central de esta criacutetica lo articula la afi rmacioacuten de que el anaacute-lisis que Marx hizo del capitalismo se ha visto lastrado por su incapacidad de concebir el trabajo productor de valor de ninguacuten otro modo que no sea la produccioacuten de mercanciacuteas y su consecuente ceguera sobre la importancia del trabajo no asalariado de las mujeres en el proceso de acumulacioacuten capitalista Obviar este trabajo limitoacute la comprensioacuten de Marx del verdadero alcance de la explotacioacuten capitalista del trabajo y de la funcioacuten que el salario desempentildea en la creacioacuten de divisiones dentro de la clase trabajadora comenzando por la relacioacuten entre mujeres y hombres Si Marx hubiese reconocido que el capi-talismo debe apoyarse tanto en una ingente cantidad de trabajo domeacutestico no remunerado efectuado en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo como en la devaluacioacuten que estas actividades reproductivas deben sufrir para rebajar el coste de la mano de obra puede que se hubiese sentido menos inclinado a con-siderar el desarrollo del capitalismo como inevitable y progresista

Y en lo que a nosotras respecta un siglo y medio despueacutes de la publicacioacuten del El capital debemos desafi ar la asuncioacuten de la necesidad y progresiacutea del capitalismo al menos por tres razones

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 155se

per

mit

e la

co

pia

copy

Primero porque cinco siglos de desarrollo capitalista han esquilmado los re-cursos del planeta maacutes que creado las laquocondiciones materialesraquo para la tran-sicioacuten al laquocomunismoraquo (como afi rmaba Marx) mediante la expansioacuten de las laquofuerzas productivasraquo en la forma de la industrializacioacuten a gran escala La es-casez ―principal obstaacuteculo para la liberacioacuten humana seguacuten Marx― no se ha quedado obsoleta gracias a esta expansioacuten Al contrario la carestiacutea mundial es hoy en diacutea directamente un producto del capitalismo Segundo mientras que el capitalismo parece aumentar la cooperacioacuten entre los trabajadores en la organizacioacuten de la produccioacuten de mercanciacuteas en realidad los divide de mu-chos modos mediante una divisioacuten desigual del trabajo por medio del uso del salario que proporciona poder a los asalariados sobre los no asalariados y mediante la institucionalizacioacuten del sexismo y el racismo que el capitalis-mo naturaliza y mistifi ca a traveacutes de la organizacioacuten de regiacutemenes laborales diferenciados sobre la presuposicioacuten de diferentes personalidades unas maacutes aptas que otras seguacuten las tareas Tercero porque las luchas maacutes antisisteacutemicas del uacuteltimo siglo comenzando por la Revolucioacuten China y Mexicana tuvieron protagonistas que no eran uacutenica o mayoritariamente los sujetos revoluciona-rios previstos por Marx los trabajadores industriales asalariados sino que batallaron desde los movimientos campesinos indiacutegenas anticoloniales an-tiapartheid y feministas Igual que hoy con luchas sostenidas por los agricul-tores de subsistencia y los okupas urbanos asiacute como por los obreros de Aacutefri-ca Ameacuterica Latina y China Auacuten maacutes importante estas luchas las sostienen mujeres quienes contra todo pronoacutestico mantienen a sus familias pese al no valor que el mercado otorga a sus vidas valorizando su existencia reprodu-cieacutendose seguacuten sus intereses incluso cuando los capitalistas determinan su inutilidad como fuerza de trabajo

Entonces iquestqueacute perspectivas hay de que la teoriacutea marxista pueda servir como guiacutea a la laquorevolucioacutenraquo en nuestro tiempo De mi anaacutelisis de la rees-tructuracioacuten de la reproduccioacuten en la economiacutea global se extrapola que si la teoriacutea marxista debe infl uir en los movimientos anticapitalistas del siglo XXI tiene que replantearse la cuestioacuten de la reproduccioacuten desde una perspectiva planetaria Refl exionar sobre las actividades que reproducen nuestras vidas disipa la ilusioacuten de que la automatizacioacuten de la produccioacuten pueda crear las condiciones materiales para una sociedad no fundamentada en la explota-cioacuten mostrando que el principal obstaacuteculo para la revolucioacuten no es la falta de conocimiento tecnoloacutegico sino las divisiones que el desarrollo capitalista ocasiona en la clase trabajadora De hecho el peligro de hoy en diacutea es que ademaacutes de devorar el planeta el capitalismo desate maacutes guerras como la que

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

156

Estados Unidos ha lanzado en Afganistaacuten e Iraq azuzadas por la determina-cioacuten de las corporaciones de apropiarse de todos los recursos naturales del planeta y de controlar la economiacutea mundial

Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sorprendentemente dada su sofi sticacioacuten teoacuterica Marx ignoroacute la existencia del trabajo reproductivo de las mujeres Eacutel reconociacutea que como cualquier otra mercanciacutea la fuerza de trabajo debe ser producida y consecuentemente po-see un valor econoacutemico por lo que representa laquouna determinada cantidad de trabajo social medio materializado en ellaraquo1 Pero aunque exploroacute meticu-losamente las dinaacutemicas de la produccioacuten textil y la valorizacioacuten capitalista se mostraba sucinto al abordar la cuestioacuten del trabajo reproductivo minimi-zaacutendolo al consumo de mercanciacuteas que los trabajadores podiacutean comprar con sus salarios y al trabajo productivo que esas mercanciacuteas requieren En otras palabras como en el esquema neoliberal en lo tocante a Marx todo lo que se necesita para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo es la produccioacuten de mer-canciacuteas y el mercado Para Marx ninguacuten otro trabajo interviene en la puesta a punto de los bienes que consumen los trabajadores o en la restauracioacuten fiacutesica y emocional de su capacidad de trabajo No se establece diferencia alguna entre la produccioacuten de mercanciacuteas y la produccioacuten de la fuerza de trabajo2 La misma cadena de montaje produce a ambos Por consiguiente el valor de la fuerza de trabajo se mide en funcioacuten del valor de las mercanciacuteas (alimen-to vestido vivienda) que se debe suministrar al trabajador para laquoasegurar la subsistencia de su poseedorraquo3 es decir se mide en funcioacuten del tiempo de trabajo socialmente necesario para su produccioacuten

Incluso cuando trata el tema de la reproduccioacuten de los trabajadores des-de un enfoque generacional Marx es extremadamente breve Nos dice que los salarios deben ser sufi cientemente altos como para asegurar laquolos medios de vida de los sustitutosraquo sus hij os para que la fuerza de trabajo pueda

1 Karl Marx Capital vol 1 Londres Penguin Classics 1990 p 124 [ed cast El capital vol 1 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1959] 2 Ibidem3 Ibidem p 124

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 157se

per

mit

e la

co

pia

copy

perpetuar su presencia en el mercado4 De nuevo los uacutenicos elementos re-levantes que reconoce en este proceso son los hombres trabajadores que se autorreproducen sus salarios y sus medios de subsistencia La reproduccioacuten de los trabajadores se realiza por medio de la mercanciacutea Nada se dice acerca de las mujeres el trabajo domeacutestico el sexo y la procreacioacuten En los pocos mo-mentos que se refi ere a la reproduccioacuten bioloacutegica la trata como un fenoacutemeno natural argumentando que es mediante los cambios en la organizacioacuten de la produccioacuten que perioacutedicamente se crea un surplus de poblacioacuten para satisfa-cer las necesidades variables del mercado de trabajo

iquestPor queacute Marx obvioacute el trabajo reproductivo de las mujeres de una manera tan persistente iquestPor queacute por poner un ejemplo no se preguntoacute queacute procesos de transformacioacuten deben sufrir las materias primas implicadas en el proceso de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo para que su valor sea transferido a sus productos (como siacute hizo en el caso de otras mercanciacuteas) Mi refl exioacuten es que las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra ―el punto de refe-rencia de Marx y Engels― tuvieron que ver al menos parcialmente con esta omisioacuten5 Marx describioacute la condicioacuten del proletariado industrial de su tiempo tal y como lo veiacutea y difiacutecilmente el trabajo domeacutestico de la mujer entraba en esta visioacuten Pero en lo relativo a la clase proletaria industrial dentro del marco histoacuterico y poliacutetico de Marx el trabajo domeacutestico siacute que se reconociacutea como una rama especiacutefi ca de la produccioacuten capitalista Aunque desde la primera fase de desarrollo del capitalismo y en especial durante el periodo mercantilista el trabajo domeacutestico se subsumioacute formalmente en la acumulacioacuten capitalista no fue hasta principios del siglo XIX que el trabajo domeacutestico emergioacute como ele-mento clave de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo industrial organizada por el capital y para el capital en funcioacuten de las necesidades de la produccioacuten fabril Hasta 1870 en consonancia con la poliacutetica de laquoextensioacuten ilimitada de la jornada laboralraquo y de la maacutexima reduccioacuten del coste de produccioacuten de la fuer-za de trabajo el trabajo reproductivo se habiacutea reducido a su miacutenima expresioacuten generando las condiciones vitales poderosamente descritas en el tomo uno de El capital en el capiacutetulo de laquoLa jornada de trabajoraquo y en la obra de Engels

4 Ibidem p 1255 Federici Caliban and the Witch Nueva York Autonomedia 2004 [ed cast Calibaacuten y la bruja Madrid Trafi cantes de Suentildeos 2010]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 155se

per

mit

e la

co

pia

copy

Primero porque cinco siglos de desarrollo capitalista han esquilmado los re-cursos del planeta maacutes que creado las laquocondiciones materialesraquo para la tran-sicioacuten al laquocomunismoraquo (como afi rmaba Marx) mediante la expansioacuten de las laquofuerzas productivasraquo en la forma de la industrializacioacuten a gran escala La es-casez ―principal obstaacuteculo para la liberacioacuten humana seguacuten Marx― no se ha quedado obsoleta gracias a esta expansioacuten Al contrario la carestiacutea mundial es hoy en diacutea directamente un producto del capitalismo Segundo mientras que el capitalismo parece aumentar la cooperacioacuten entre los trabajadores en la organizacioacuten de la produccioacuten de mercanciacuteas en realidad los divide de mu-chos modos mediante una divisioacuten desigual del trabajo por medio del uso del salario que proporciona poder a los asalariados sobre los no asalariados y mediante la institucionalizacioacuten del sexismo y el racismo que el capitalis-mo naturaliza y mistifi ca a traveacutes de la organizacioacuten de regiacutemenes laborales diferenciados sobre la presuposicioacuten de diferentes personalidades unas maacutes aptas que otras seguacuten las tareas Tercero porque las luchas maacutes antisisteacutemicas del uacuteltimo siglo comenzando por la Revolucioacuten China y Mexicana tuvieron protagonistas que no eran uacutenica o mayoritariamente los sujetos revoluciona-rios previstos por Marx los trabajadores industriales asalariados sino que batallaron desde los movimientos campesinos indiacutegenas anticoloniales an-tiapartheid y feministas Igual que hoy con luchas sostenidas por los agricul-tores de subsistencia y los okupas urbanos asiacute como por los obreros de Aacutefri-ca Ameacuterica Latina y China Auacuten maacutes importante estas luchas las sostienen mujeres quienes contra todo pronoacutestico mantienen a sus familias pese al no valor que el mercado otorga a sus vidas valorizando su existencia reprodu-cieacutendose seguacuten sus intereses incluso cuando los capitalistas determinan su inutilidad como fuerza de trabajo

Entonces iquestqueacute perspectivas hay de que la teoriacutea marxista pueda servir como guiacutea a la laquorevolucioacutenraquo en nuestro tiempo De mi anaacutelisis de la rees-tructuracioacuten de la reproduccioacuten en la economiacutea global se extrapola que si la teoriacutea marxista debe infl uir en los movimientos anticapitalistas del siglo XXI tiene que replantearse la cuestioacuten de la reproduccioacuten desde una perspectiva planetaria Refl exionar sobre las actividades que reproducen nuestras vidas disipa la ilusioacuten de que la automatizacioacuten de la produccioacuten pueda crear las condiciones materiales para una sociedad no fundamentada en la explota-cioacuten mostrando que el principal obstaacuteculo para la revolucioacuten no es la falta de conocimiento tecnoloacutegico sino las divisiones que el desarrollo capitalista ocasiona en la clase trabajadora De hecho el peligro de hoy en diacutea es que ademaacutes de devorar el planeta el capitalismo desate maacutes guerras como la que

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

156

Estados Unidos ha lanzado en Afganistaacuten e Iraq azuzadas por la determina-cioacuten de las corporaciones de apropiarse de todos los recursos naturales del planeta y de controlar la economiacutea mundial

Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sorprendentemente dada su sofi sticacioacuten teoacuterica Marx ignoroacute la existencia del trabajo reproductivo de las mujeres Eacutel reconociacutea que como cualquier otra mercanciacutea la fuerza de trabajo debe ser producida y consecuentemente po-see un valor econoacutemico por lo que representa laquouna determinada cantidad de trabajo social medio materializado en ellaraquo1 Pero aunque exploroacute meticu-losamente las dinaacutemicas de la produccioacuten textil y la valorizacioacuten capitalista se mostraba sucinto al abordar la cuestioacuten del trabajo reproductivo minimi-zaacutendolo al consumo de mercanciacuteas que los trabajadores podiacutean comprar con sus salarios y al trabajo productivo que esas mercanciacuteas requieren En otras palabras como en el esquema neoliberal en lo tocante a Marx todo lo que se necesita para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo es la produccioacuten de mer-canciacuteas y el mercado Para Marx ninguacuten otro trabajo interviene en la puesta a punto de los bienes que consumen los trabajadores o en la restauracioacuten fiacutesica y emocional de su capacidad de trabajo No se establece diferencia alguna entre la produccioacuten de mercanciacuteas y la produccioacuten de la fuerza de trabajo2 La misma cadena de montaje produce a ambos Por consiguiente el valor de la fuerza de trabajo se mide en funcioacuten del valor de las mercanciacuteas (alimen-to vestido vivienda) que se debe suministrar al trabajador para laquoasegurar la subsistencia de su poseedorraquo3 es decir se mide en funcioacuten del tiempo de trabajo socialmente necesario para su produccioacuten

Incluso cuando trata el tema de la reproduccioacuten de los trabajadores des-de un enfoque generacional Marx es extremadamente breve Nos dice que los salarios deben ser sufi cientemente altos como para asegurar laquolos medios de vida de los sustitutosraquo sus hij os para que la fuerza de trabajo pueda

1 Karl Marx Capital vol 1 Londres Penguin Classics 1990 p 124 [ed cast El capital vol 1 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1959] 2 Ibidem3 Ibidem p 124

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 157se

per

mit

e la

co

pia

copy

perpetuar su presencia en el mercado4 De nuevo los uacutenicos elementos re-levantes que reconoce en este proceso son los hombres trabajadores que se autorreproducen sus salarios y sus medios de subsistencia La reproduccioacuten de los trabajadores se realiza por medio de la mercanciacutea Nada se dice acerca de las mujeres el trabajo domeacutestico el sexo y la procreacioacuten En los pocos mo-mentos que se refi ere a la reproduccioacuten bioloacutegica la trata como un fenoacutemeno natural argumentando que es mediante los cambios en la organizacioacuten de la produccioacuten que perioacutedicamente se crea un surplus de poblacioacuten para satisfa-cer las necesidades variables del mercado de trabajo

iquestPor queacute Marx obvioacute el trabajo reproductivo de las mujeres de una manera tan persistente iquestPor queacute por poner un ejemplo no se preguntoacute queacute procesos de transformacioacuten deben sufrir las materias primas implicadas en el proceso de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo para que su valor sea transferido a sus productos (como siacute hizo en el caso de otras mercanciacuteas) Mi refl exioacuten es que las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra ―el punto de refe-rencia de Marx y Engels― tuvieron que ver al menos parcialmente con esta omisioacuten5 Marx describioacute la condicioacuten del proletariado industrial de su tiempo tal y como lo veiacutea y difiacutecilmente el trabajo domeacutestico de la mujer entraba en esta visioacuten Pero en lo relativo a la clase proletaria industrial dentro del marco histoacuterico y poliacutetico de Marx el trabajo domeacutestico siacute que se reconociacutea como una rama especiacutefi ca de la produccioacuten capitalista Aunque desde la primera fase de desarrollo del capitalismo y en especial durante el periodo mercantilista el trabajo domeacutestico se subsumioacute formalmente en la acumulacioacuten capitalista no fue hasta principios del siglo XIX que el trabajo domeacutestico emergioacute como ele-mento clave de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo industrial organizada por el capital y para el capital en funcioacuten de las necesidades de la produccioacuten fabril Hasta 1870 en consonancia con la poliacutetica de laquoextensioacuten ilimitada de la jornada laboralraquo y de la maacutexima reduccioacuten del coste de produccioacuten de la fuer-za de trabajo el trabajo reproductivo se habiacutea reducido a su miacutenima expresioacuten generando las condiciones vitales poderosamente descritas en el tomo uno de El capital en el capiacutetulo de laquoLa jornada de trabajoraquo y en la obra de Engels

4 Ibidem p 1255 Federici Caliban and the Witch Nueva York Autonomedia 2004 [ed cast Calibaacuten y la bruja Madrid Trafi cantes de Suentildeos 2010]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

156

Estados Unidos ha lanzado en Afganistaacuten e Iraq azuzadas por la determina-cioacuten de las corporaciones de apropiarse de todos los recursos naturales del planeta y de controlar la economiacutea mundial

Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sorprendentemente dada su sofi sticacioacuten teoacuterica Marx ignoroacute la existencia del trabajo reproductivo de las mujeres Eacutel reconociacutea que como cualquier otra mercanciacutea la fuerza de trabajo debe ser producida y consecuentemente po-see un valor econoacutemico por lo que representa laquouna determinada cantidad de trabajo social medio materializado en ellaraquo1 Pero aunque exploroacute meticu-losamente las dinaacutemicas de la produccioacuten textil y la valorizacioacuten capitalista se mostraba sucinto al abordar la cuestioacuten del trabajo reproductivo minimi-zaacutendolo al consumo de mercanciacuteas que los trabajadores podiacutean comprar con sus salarios y al trabajo productivo que esas mercanciacuteas requieren En otras palabras como en el esquema neoliberal en lo tocante a Marx todo lo que se necesita para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo es la produccioacuten de mer-canciacuteas y el mercado Para Marx ninguacuten otro trabajo interviene en la puesta a punto de los bienes que consumen los trabajadores o en la restauracioacuten fiacutesica y emocional de su capacidad de trabajo No se establece diferencia alguna entre la produccioacuten de mercanciacuteas y la produccioacuten de la fuerza de trabajo2 La misma cadena de montaje produce a ambos Por consiguiente el valor de la fuerza de trabajo se mide en funcioacuten del valor de las mercanciacuteas (alimen-to vestido vivienda) que se debe suministrar al trabajador para laquoasegurar la subsistencia de su poseedorraquo3 es decir se mide en funcioacuten del tiempo de trabajo socialmente necesario para su produccioacuten

Incluso cuando trata el tema de la reproduccioacuten de los trabajadores des-de un enfoque generacional Marx es extremadamente breve Nos dice que los salarios deben ser sufi cientemente altos como para asegurar laquolos medios de vida de los sustitutosraquo sus hij os para que la fuerza de trabajo pueda

1 Karl Marx Capital vol 1 Londres Penguin Classics 1990 p 124 [ed cast El capital vol 1 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1959] 2 Ibidem3 Ibidem p 124

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 157se

per

mit

e la

co

pia

copy

perpetuar su presencia en el mercado4 De nuevo los uacutenicos elementos re-levantes que reconoce en este proceso son los hombres trabajadores que se autorreproducen sus salarios y sus medios de subsistencia La reproduccioacuten de los trabajadores se realiza por medio de la mercanciacutea Nada se dice acerca de las mujeres el trabajo domeacutestico el sexo y la procreacioacuten En los pocos mo-mentos que se refi ere a la reproduccioacuten bioloacutegica la trata como un fenoacutemeno natural argumentando que es mediante los cambios en la organizacioacuten de la produccioacuten que perioacutedicamente se crea un surplus de poblacioacuten para satisfa-cer las necesidades variables del mercado de trabajo

iquestPor queacute Marx obvioacute el trabajo reproductivo de las mujeres de una manera tan persistente iquestPor queacute por poner un ejemplo no se preguntoacute queacute procesos de transformacioacuten deben sufrir las materias primas implicadas en el proceso de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo para que su valor sea transferido a sus productos (como siacute hizo en el caso de otras mercanciacuteas) Mi refl exioacuten es que las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra ―el punto de refe-rencia de Marx y Engels― tuvieron que ver al menos parcialmente con esta omisioacuten5 Marx describioacute la condicioacuten del proletariado industrial de su tiempo tal y como lo veiacutea y difiacutecilmente el trabajo domeacutestico de la mujer entraba en esta visioacuten Pero en lo relativo a la clase proletaria industrial dentro del marco histoacuterico y poliacutetico de Marx el trabajo domeacutestico siacute que se reconociacutea como una rama especiacutefi ca de la produccioacuten capitalista Aunque desde la primera fase de desarrollo del capitalismo y en especial durante el periodo mercantilista el trabajo domeacutestico se subsumioacute formalmente en la acumulacioacuten capitalista no fue hasta principios del siglo XIX que el trabajo domeacutestico emergioacute como ele-mento clave de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo industrial organizada por el capital y para el capital en funcioacuten de las necesidades de la produccioacuten fabril Hasta 1870 en consonancia con la poliacutetica de laquoextensioacuten ilimitada de la jornada laboralraquo y de la maacutexima reduccioacuten del coste de produccioacuten de la fuer-za de trabajo el trabajo reproductivo se habiacutea reducido a su miacutenima expresioacuten generando las condiciones vitales poderosamente descritas en el tomo uno de El capital en el capiacutetulo de laquoLa jornada de trabajoraquo y en la obra de Engels

4 Ibidem p 1255 Federici Caliban and the Witch Nueva York Autonomedia 2004 [ed cast Calibaacuten y la bruja Madrid Trafi cantes de Suentildeos 2010]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 157se

per

mit

e la

co

pia

copy

perpetuar su presencia en el mercado4 De nuevo los uacutenicos elementos re-levantes que reconoce en este proceso son los hombres trabajadores que se autorreproducen sus salarios y sus medios de subsistencia La reproduccioacuten de los trabajadores se realiza por medio de la mercanciacutea Nada se dice acerca de las mujeres el trabajo domeacutestico el sexo y la procreacioacuten En los pocos mo-mentos que se refi ere a la reproduccioacuten bioloacutegica la trata como un fenoacutemeno natural argumentando que es mediante los cambios en la organizacioacuten de la produccioacuten que perioacutedicamente se crea un surplus de poblacioacuten para satisfa-cer las necesidades variables del mercado de trabajo

iquestPor queacute Marx obvioacute el trabajo reproductivo de las mujeres de una manera tan persistente iquestPor queacute por poner un ejemplo no se preguntoacute queacute procesos de transformacioacuten deben sufrir las materias primas implicadas en el proceso de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo para que su valor sea transferido a sus productos (como siacute hizo en el caso de otras mercanciacuteas) Mi refl exioacuten es que las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra ―el punto de refe-rencia de Marx y Engels― tuvieron que ver al menos parcialmente con esta omisioacuten5 Marx describioacute la condicioacuten del proletariado industrial de su tiempo tal y como lo veiacutea y difiacutecilmente el trabajo domeacutestico de la mujer entraba en esta visioacuten Pero en lo relativo a la clase proletaria industrial dentro del marco histoacuterico y poliacutetico de Marx el trabajo domeacutestico siacute que se reconociacutea como una rama especiacutefi ca de la produccioacuten capitalista Aunque desde la primera fase de desarrollo del capitalismo y en especial durante el periodo mercantilista el trabajo domeacutestico se subsumioacute formalmente en la acumulacioacuten capitalista no fue hasta principios del siglo XIX que el trabajo domeacutestico emergioacute como ele-mento clave de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo industrial organizada por el capital y para el capital en funcioacuten de las necesidades de la produccioacuten fabril Hasta 1870 en consonancia con la poliacutetica de laquoextensioacuten ilimitada de la jornada laboralraquo y de la maacutexima reduccioacuten del coste de produccioacuten de la fuer-za de trabajo el trabajo reproductivo se habiacutea reducido a su miacutenima expresioacuten generando las condiciones vitales poderosamente descritas en el tomo uno de El capital en el capiacutetulo de laquoLa jornada de trabajoraquo y en la obra de Engels

4 Ibidem p 1255 Federici Caliban and the Witch Nueva York Autonomedia 2004 [ed cast Calibaacuten y la bruja Madrid Trafi cantes de Suentildeos 2010]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

158

La situacioacuten de la clase obrera en Inglaterra (1845) es decir una clase obrera casi incapaz de reproducirse cuya esperanza de vida era de veinte antildeos y a la que la muerte alcanzaba en su juventud debido al exceso de trabajo6

Tan solo a fi nales del siglo XIX la clase capitalista empezoacute a invertir en la reproduccioacuten del trabajo en conjuncioacuten con un cambio en los meacutetodos de acu-mulacioacuten al pasar de la industria ligera a la pesada que requeriacutea de una disci-plina laboral maacutes intensa y que el trabajador estuviese menos consumido En teacuterminos marxistas podemos decir que el desarrollo del trabajo reproductivo y la consecuente emergencia del papel del ama de casa a tiempo completo fueron producto de la transicioacuten de la extraccioacuten de valor laquoabsolutoraquo al laquore-lativoraquo como modelo de explotacioacuten laboral No es de extrantildear que aunque reconociera que laquola conservacioacuten y la reproduccioacuten constantes de la clase obrera son condicioacuten permanente del proceso de reproduccioacuten del capitalraquo Marx antildeadiera a continuacioacuten laquoEl capitalista puede dejar tranquilamente el cumplimento de esta condicioacuten al instinto de propia conservacioacuten y al instinto de preservacioacuten de los obreros De lo uacutenico que eacutel se preocupa es de restringir todo lo posible hasta lo puramente necesario su consumo individualraquo7

Tambieacuten podemos presuponer que las difi cultades de clasifi cacioacuten de una forma de trabajo no sujeta a valorizacioacuten econoacutemica motivaron maacutes si cabe a Marx a mantener silencio sobre este tema Pero hay otra razoacuten maacutes y maacutes in-dicativa de los liacutemites del marxismo como teoriacutea poliacutetica que debemos tomar en cuenta si queremos explicar por queacute no solo Marx sino generaciones en-teras de marxistas educados en una eacutepoca en la que el trabajo domeacutestico y la domesticidad ya habiacutean triunfado se han mantenido ciegos ante este trabajo

Podemos afi rmar que Marx ignoraba el trabajo reproductivo de las mu-jeres porque seguiacutea anclado en una visioacuten laquotecnologicistaraquo de la revolucioacuten por la que la libertad se consigue a traveacutes de la maquinaria y se asume que el aumento de la productividad laboral supone el cimiento material para el comunismo desde esta perspectiva la organizacioacuten capitalista del trabajo se contempla como el maacutes alto estadio de racionalidad humana lastrada por cualquiera de los otros modos de produccioacuten incluyendo la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo Dicho de otra manera Marx erroacute en no reconocer la im-portancia del trabajo reproductivo porque compartiacutea el mismo criterio que el

6 Marx Capital op cit p 3467 Ibidem pp 481-482

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 159se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalismo sobre queacute constituye trabajo y queacute no y porque creiacutea en el trabajo industrial asalariado como el estadio en el que se desarrollariacutea la batalla por la emancipacioacuten de la humanidad

Con pocas excepciones los seguidores de Marx han reproducido las mis-mas asunciones (testigo de la continuacioacuten de esta historia de amor es el texto laquoFragmento sobre las maacutequinasraquo en los Grundrisse [1857-1858]) demostran-do que la idealizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea como fuerzas liberado-ras ha seguido siendo un componente esencial de la perspectiva marxista de la historia y de la revolucioacuten hasta nuestros diacuteas Incluso las Feministas Socialistas aun reconociendo el trabajo reproductivo de las mujeres en el capitalismo han tendido en el pasado a enfatizar su caraacutecter presuntamente anticuado retroacutegrado y precapitalista y a imaginar la reconstruccioacuten socia-lista del mismo traveacutes de un proceso de racionalizacioacuten incrementando su nivel de productividad hasta aquellos alcanzados por los sectores punteros de la produccioacuten capitalista

Consecuencia de esta creencia ciega en los tiempos modernos ha sido la incapacidad de los teoacutericos marxistas de comprender la importancia histoacuterica de la revuelta de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial contra el trabajo reproductivo y su expresioacuten como Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres al ignorar la redefi nicioacuten praacutectica que el movimiento hizo sobre queacute signifi ca el trabajo quieacuten constituye la clase obrera y cuaacutel es la naturaleza de la lucha de clases Solo cuando las mujeres empezaron a abandonar las orga-nizaciones de izquierdas los marxistas reconocieron la importancia poliacutetica del Movimiento de Liberacioacuten de las Mujeres A diacutea de hoy todaviacutea muchos marxistas no reconocen el caraacutecter de geacutenero de gran parte del trabajo repro-ductivo como es el caso del ecomarxista Paul Burkett o parecen mitifi carlo como en la concepcioacuten de laquotrabajo afectivoraquo de Negri y Hardt De hecho los teoacutericos marxistas en general se muestran bastante maacutes indiferentes hacia el trabajo reproductivo que el propio Marx quien dedicoacute paacuteginas enteras a la condicioacuten de los nintildeos obreros mientras que hoy en diacutea supone un desafiacuteo encontrar una alusioacuten a los nintildeos en cualquier texto marxista

Regresareacute maacutes tarde sobre los liacutemites del marxismo contemporaacuteneo para sentildealar su inutilidad a la hora de comprender el giro neoliberal y el proceso de globalizacioacuten Por ahora es sufi ciente con decir que durante los antildeos sesenta bajo el impacto de las luchas anticoloniales y de las luchas contra el apartheid en Estados Unidos la consideracioacuten de Marx del capitalismo y de las relacio-nes de clase se vio sujeta a una criacutetica radical por parte de los teoacutericos poliacuteticos

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

160

tercermundistas como Samir Amin y Andre Gunder Frank quienes criticaron su eurocentrismo y su priorizacioacuten del proletariado industrial como principal productor de la acumulacioacuten capitalista y sujeto revolucionario8 En cualquier caso fue la revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico en Europa y Estados Unidos y la posterior extensioacuten de los movimientos feministas por todo el planeta durante los antildeos ochenta y noventa los que lanzaron el re-planteamiento maacutes radical del marxismo

La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista

Parece praacutecticamente como si de una norma social se tratase que el valor del trabajo se reconoce y casi que se crea mediante el rechazo al mismo Sin duda este ha sido ciertamente el caso del trabajo domeacutestico que permanecioacute invisible y sin valoracioacuten hasta que surgioacute un movimiento de mujeres que rechazaban el trabajo reproductivo como destino natural Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las deacutecadas de 1960 y 1970 la que desveloacute la centralidad del trabajo domeacutestico no remunerado para la economiacutea capitalista reconfi gurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones domeacutesticas y de cadenas de montaje en las que la produccioacuten de los trabajadores se articula sobre una base cotidiana y generacional

Las feministas no solo demostraron que la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo requiere un abanico mucho maacutes amplio de actividades que el mero consumo de mercanciacuteas puesto que los alimentos deben prepararse para ser consumidos la ropa tiene que ser lavada y hay que cuidar y reparar los cuer-pos humanos El reconocimiento e identifi cacioacuten que las feministas hicieron de la centralidad de la reproduccioacuten y del trabajo domeacutestico de las mujeres en la acumulacioacuten capitalista impulsoacute una reconsideracioacuten de las categoriacuteas marxis-tas y una nueva compresioacuten de la historia y de los fundamentos del desarrollo

8 Veacutease Samir Amin Accumulation on a World Scale A Critique of the Theory of Underdevelopment Nueva York Monthly Review Press 1970 [ed cast La acumulacioacuten a escala mundial criacutetica de la teoriacutea del subdesarrollo Meacutexico Siglo XXI 1979] Andre Gunder Frank The Development of Underde-velopment Nueva York Monthly Review Press 1966 [ed cast El desarrollo del subdesarrollo Bilbao Zero 1974] y Capitalism and Underdevelopment in Latin America Historical Studies of Chile and Brazil Nueva York Monthly Review Press 1967 [ed cast Capitalismo y subdesarrollo en Ameacuterica Latina Meacutexico Siglo XXI 1974]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 161se

per

mit

e la

co

pia

copy

capitalista Desde los antildeos setenta la teoriacutea feminista adquirioacute consistencia ra-dicalizando el cambio teoacuterico que habiacutean inaugurado las criacuteticas de los teoacutericos tercermundistas a Marx al confi rmar que el capitalismo no es necesariamente identifi cable con el trabajo asalariado contractual sino que en esencia es tra-bajo forzado y al revelar la conexioacuten umbilical entre la devaluacioacuten del trabajo domeacutestico y la devaluacioacuten de la posicioacuten social de las mujeres

Este cambio de paradigma tambieacuten tuvo consecuencias poliacuteticas La maacutes inmediata fue el rechazo de los esloacuteganes de la izquierda marxista asiacute como de las ideas de laquohuelga generalraquo o de laquorechazo del trabajoraquo conceptos ambos que nunca incluyeron a las trabajadoras domeacutesticas Conforme avanza el tiempo ha aumentado la asuncioacuten de que el marxismo fi ltrado a traveacutes del leninismo y la socialdemocracia ha expresado los intereses de un sector limitado del mundo proletario el de los trabajadores masculinos blancos adultos que han extraiacutedo su poder y su preponderancia durante largo tiempo del hecho de trabajar en los principales sectores de la produccioacuten industrial capitalista en los que se daban los mayores niveles de desarrollo tecnoloacutegico

El lado positivo es que el reconocimiento del trabajo domeacutestico ha posi-bilitado la compresioacuten de que el capitalismo se sustenta en la produccioacuten de un tipo determinado de trabajadores ―y en consecuencia de un determinado modelo de familia sexualidad y procreacioacuten― lo que ha conducido a rede-fi nir la esfera privada como una esfera de relaciones de produccioacuten y como terreno para las luchas anticapitalistas Es en este contexto en el que pudieron descodifi carse las poliacuteticas antiabortistas como mecanismos para la regula-cioacuten de la produccioacuten de la fuerza de trabajo e interpretar como intentos de resistencia a la disciplina laboral capitalista el colapso de los iacutendices de nata-lidad y el incremento del nuacutemero de divorcios Lo personal se volvioacute poliacutetico y se reconocioacute que el Estado y el capital habiacutean subsumido nuestras vidas y la reproduccioacuten al dormitorio

A partir de este anaacutelisis a mediados de los antildeos setenta ―momento cru-cial en la construccioacuten poliacutetica del capitalismo durante el cual se dieron los primeros pasos hacia una reestructuracioacuten neoliberal de la economiacutea mun-dial― muchas mujeres pudieron comprobar que la crisis capitalista que esta-ba teniendo lugar era una respuesta no solo a las luchas fabriles sino tambieacuten al rechazo de las mujeres al trabajo domeacutestico asiacute como al incremento de la resistencia al legado del colonialismo de las nuevas generaciones de africa-nos asiaacuteticos latinoamericanos y caribentildeos Contribuciones claves para es-tas perspectivas fueron las de las mujeres del movimiento de Salario para el

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

162

Trabajo Domeacutestico como Mariarosa Dalla Costa Selma James o Leopoldina Fortunati quienes demostraron que las luchas invisibles que las mujeres lle-vaban a cabo contra la disciplina domeacutestica estaban subvirtiendo el modelo reproductivo que habiacutea constituido el pilar del sistema fordista Dalla Costa por ejemplo en laquoEmigrazione e Riproduzioneraquo (1974) sentildealoacute que desde el fi nal de la Segunda Guerra Mundial las mujeres se habiacutean enrolado en una guerra silenciosa contra la procreacioacuten como evidencia el colapso de los iacutendi-ces de natalidad y la promocioacuten de la emigracioacuten por parte de los gobiernos Fortunati en Brutt o Ciao (1976) examinaba las motivaciones ocultas tras el eacutexo-do de las mujeres italianas de las aacutereas rurales su reorientacioacuten del salario familiar a la reproduccioacuten de las nuevas generaciones y las conexiones entre la buacutesqueda de independencia de las mujeres desde la postguerra el incre-mento de inversioacuten en sus hij os y el aumento de combatividad de las nuevas generaciones de trabajadores Selma James en laquoSex Race and Classraquo (1975) mostroacute que el comportamiento laquoculturalraquo y los laquorolesraquo sociales de las mujeres deben de ser leiacutedos como laquorespuestas y rebelionesraquo contra la vida capitalista

A mediados de los antildeos setenta las luchas de las mujeres ya no eran laquoin-visiblesraquo sino que se habiacutean convertido en abierto repudio contra la divisioacuten sexual del trabajo y todos sus corolarios la dependencia econoacutemica de los hombres la subordinacioacuten social el confi namiento a una naturalizacioacuten del trabajo no pagado y una procreacioacuten y una sexualidad controladas por el Estado Contrariamente a la extendida y erroacutenea concepcioacuten existente la cri-sis no se limitoacute al sector de las mujeres blancas de clase media De hecho el primer movimiento de liberacioacuten de las mujeres en Estados Unidos estaba formado baacutesicamente por mujeres negras Fue el movimiento de las welfare mothers que inspiradas en el Movimiento de Derechos Civiles quien lideroacute la primera campantildea del paiacutes en demanda de laquosalarios domeacutesticosraquo estatales (bajo el nombre de Aid to Dependant Children) sentildealando el valor econoacutemico del trabajo reproductivo de las mujeres y declarando el welfare [subsidio so-cial] como un derecho de las mujeres9

Tambieacuten se organizaron las mujeres en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica como demostroacute la decisioacuten de la ONU de intervenir en el campo de las poliacuteticas feministas como patrocinador de los derechos de las mujeres comenzando por la Conferencia Global de Mujeres que tuvo lugar en Meacutexico en 1975 Ya he afi rmado en otros espacios que la ONU jugoacute el mismo papel respecto a la

9 Milwaukee County Welfare Rights Organization Welfare Mothers Speak Out Nueva York W W Norton Co 1972

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 163se

per

mit

e la

co

pia

copy

expansioacuten internacional de los movimientos de mujeres que el que ya habiacutea jugado en los antildeos sesenta en relacioacuten con las luchas anticoloniales10 Como en el caso de su auspicio (selectivo) de la laquodescolonizacioacutenraquo su autodesigna-cioacuten como agencia al mando de la promocioacuten de los derechos de las mujeres le permitioacute encauzar las poliacuteticas de liberacioacuten de las mujeres dentro de un marco compatible con las necesidades del capital internacional y del desarro-llo de la agenda neoliberal De hecho la conferencia de Ciudad de Meacutexico y las que siguieron sus pasos se convocaron en parte por la certeza de que las luchas de las mujeres sobre la reproduccioacuten estaban redirigiendo las econo-miacuteas postcoloniales hacia un aumento en la inversioacuten en la fuerza de trabajo domeacutestica y suponiacutean el principal factor de fracaso de los planes de desarro-llo del Banco Mundial para la mercantilizacioacuten de la agricultura En Aacutefrica las mujeres habiacutean rechazado coherentemente ser reclutadas para trabajar en los campos de cultivo de sus maridos y en su lugar habiacutean defendido la agricultura orientada a la subsistencia transformando sus pueblos de lugares de reproduccioacuten de trabajo barato ―tal y como los retrata Meillassoux11― a zonas de resistencia a la explotacioacuten Con la llegada de los antildeos ochenta esta resistencia se habiacutea identifi cado como el principal factor en la crisis de los proyectos de desarrollo agriacutecola del Banco Mundial provocando un aluvioacuten de artiacuteculos sobre la laquocontribucioacuten de las mujeres al desarrolloraquo y maacutes tarde de iniciativas orientadas a integrar a las mujeres en una economiacutea monetaria como las promovidas por las ONG de laquoproyectos de generacioacuten de ingresosraquo y concesioacuten de microcreacuteditos Dados estos acontecimientos no es sorprendente que la reestructuracioacuten producida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico haya conducido a una inmensa reorganizacioacuten de la reproduccioacuten asiacute como a una campantildea contra las mujeres en nombre del laquocontrol de poblacioacutenraquo

A continuacioacuten se delinean las modalidades de esta reestructuracioacuten pro-ducida por la globalizacioacuten del mundo econoacutemico identifi cando las tendencias principales sus consecuencias sociales y su impacto en las relaciones de clase

10 Silvia Federici laquoGoing to Beinjing How the United Nations Colonized the Feminist Move-mentraquo manuscrito ineacutedito 200011 Claude Meillassoux Maidens Meal and Money Capitalism and the Domestic Community Cam-bridge University Press 1975 [ed cast Mujeres graneros y capitales economiacutea domeacutestica y capitalis-mo Meacutexico Siglo XXI 1985] Meillassoux afi rmaba que la agricultura de subsistencia ha supuesto un incentivo para los gobiernos las empresas y las agencias de desarrollo que les ha permitido una explotacioacuten maacutes efectiva del trabajo africano mediante una constante transferencia de rique-za y trabajo de las zonas rurales a las urbanas (pp 110-111)

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

164

Antes en cualquier caso deberiacutea explicar por queacute continuacuteo utilizando el con-cepto de fuerza de trabajo incluso cuando algunas feministas lo han criticado como reduccionista sentildealando que lo que las mujeres producen son indivi-duos vivos ―nintildeos familiares amigos― no fuerza de trabajo La criacutetica se acepta La fuerza de trabajo es una abstraccioacuten Como Marx explicaba ha-cieacutendose eco de las palabras de Sismondi la fuerza de trabajo laquono es nada si no se la venderaquo y se utiliza12 De todas maneras mantengo este concepto por varias razones Primero para asiacute poder iluminar el hecho de que en la socie-dad capitalista el trabajo reproductivo no signifi ca nuestra libre reproduccioacuten o la de otros seguacuten nuestros deseos Hasta el punto de que directa o indirec-tamente se intercambia por un salario el trabajo reproductivo estaacute en todas sus facetas sujeto a las condiciones impuestas sobre eacutel por la organizacioacuten capitalista del trabajo y las relaciones de produccioacuten En otras palabras el tra-bajo domeacutestico no es una actividad libre laquoes produccioacuten y reproduccioacuten del medio de produccioacuten indispensable para el capitalista del propio obreroraquo13 Como tal estaacute sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo

Segundo arrojar luz sobre la reproduccioacuten de la laquofuerza de trabajoraquo reve-la el caraacutecter dual y la contradiccioacuten inherente en el trabajo reproductivo y en consecuencia su caraacutecter inestable y potencialmente rupturista La fuer-za de trabajo solo puede existir en el individuo y su reproduccioacuten debe ser simultaacuteneamente produccioacuten y valorizacioacuten de las cualidades y habilidades humanas deseadas asiacute como adaptacioacuten de estas a los estaacutendares de vida ex-ternamente impuestos por el mercado de trabajo Tan imposible como trazar una separacioacuten entre el ser vivo individual y su fuerza de trabajo es trazar una liacutenea entre las dos caras del trabajo reproductivo No obstante mantener este concepto conlleva y expresa la tensioacuten la potencial separacioacuten y sugiere un mundo de confl ictos resistencias y contradicciones llenos de signifi cado poliacutetico Entre otras cosas (y esta compresioacuten fue crucial para el movimiento de liberacioacuten de las mujeres) nos muestra que podemos rebelarnos contra el trabajo domeacutestico sin miedo a arruinar nuestras comunidades ya que este tipo de trabajo encarcela tanto a las productoras como a los laquoreproducidosraquo

12 Karl Marx Capital op cit p 12613 Ibidem p 481

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 165se

per

mit

e la

co

pia

copy

Sigue siendo importante mantener frente a las actuales corrientes postmo-dernas la separacioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten Es cierto que se ha difuminado la diferencia entre produccioacuten y reproduccioacuten en un sentido muy importante Las luchas en los antildeos sesenta en Europa y Estados Uni-dos especialmente dentro de los movimientos feministas y estudiantiles han mostrado a la clase capitalista que la inversioacuten en la reproduccioacuten de las siguientes generaciones de trabajadores laquono compensaraquo no supone una ga-rantiacutea de incremento de la productividad laboral Por esta razoacuten la inversioacuten estatal en la fuerza de trabajo no solo ha declinado draacutesticamente sino que la reproduccioacuten se ha visto reestructurada en forma de servicios productores de valor que la clase trabajadora debe adquirir y pagar por ellos de esta ma-nera el valor que producen estos servicios se materializa de manera inme-diata en lugar de verse supeditada a la actividad de los trabajadores que re-producen Sin embargo en cualquier caso la expansioacuten del sector servicios no ha signifi cado el fi nal del trabajo domeacutestico no remunerado propio de los hogares ni tampoco ha abolido las divisiones sexuales laborales (en las que se encuentra inmersa y que todaviacutea divide produccioacuten y reproduccioacuten seguacuten quieacutenes sean los sujetos de esas actividades) ni la funcioacuten discrimina-toria del salario ni de la falta del mismo

Finalmente hablo de trabajo laquoreproductivoraquo en lugar de laquoafectivoraquo por-que en su caraacutecter dominante este uacuteltimo teacutermino describe solo una parte limitada del trabajo que requiere la reproduccioacuten de los seres humanos y eli-mina el potencial subversivo del concepto feminista de trabajo reproductivo Desvelando su funcioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo se revelan las contradicciones inherentes a este trabajo porque el concepto de laquotrabajo reproductivoraquo reconoce la posibilidad de formar alianzas cruciales y coope-rativas entre los productores y los reproductores madres e hij os profesores y estudiantes enfermeras y pacientes

Mantener en mente esta faceta particular del caraacutecter del trabajo repro-ductivo nos permite entonces preguntarnos iquestcoacutemo ha reestructurado la glo-balizacioacuten econoacutemica la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo iquestY cuaacuteles han sido los efectos que esta reestructuracioacuten ha producido en los trabajadores y especialmente en las mujeres tradicionalmente los sujetos principales del trabajo reproductivo Y por uacuteltimo iquestqueacute es lo que podemos sacar en claro de esta reestructuracioacuten concerniente al desarrollo capitalista y cuaacutel es el pa-pel de la teoriacutea marxista en las luchas anticapitalistas de nuestra eacutepoca Pri-mero se analizaraacuten brevemente los cambios principales que la globalizacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

166

ha producido en el proceso general de la reproduccioacuten social y las relaciones de clase y despueacutes se trataraacute de manera maacutes extensa la reestructuracioacuten del trabajo reproductivo

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten

La reestructuracioacuten de la economiacutea mundial ha adoptado cinco estrategias baacutesicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los antildeos se-senta y los setenta transformaron la organizacioacuten de la reproduccioacuten y las relaciones de clase Primero se ha producido una expansioacuten del mercado de trabajo La globalizacioacuten ha producido un salto histoacuterico en el tamantildeo del mundo proletario tanto mediante un proceso global de laquocercamientoraquo que ha provocado la separacioacuten de millones de personas de sus tierras sus trabajos y sus laquoderechos consuetudinariosraquo como mediante el aumento del empleo de las mujeres No es sorprendente que la globalizacioacuten se nos aparezca como un proceso de acumulacioacuten primitiva que ha asumido formas variadas En el Norte la globalizacioacuten ha asumido la forma de la deslocalizacioacuten y la descon-centracioacuten industrial asiacute como de la fl exibilizacioacuten la precarizacioacuten laboral y el meacutetodo Toyota o JIT [Just In Time laquojusto a tiemporaquo]14 En los antiguos paiacuteses socialistas se ha producido la desestatalizacioacuten de la industria la descolec-tivizacioacuten de la agricultura y la privatizacioacuten de la riqueza social En el Sur hemos sido testigos de la laquomaquilizacioacutenraquo de la produccioacuten la liberalizacioacuten de las importaciones y las privatizaciones de las tierras El objetivo de todas maneras era el mismo en todas partes

Mediante la destruccioacuten de las economiacuteas de subsistencia y la separacioacuten de los productores de los medios de subsistencia al provocar la dependencia de ingresos monetarios a millones de personas incluso a aquellas imposibili-tadas para adquirir un trabajo asalariado la clase capitalista ha relanzado el proceso de acumulacioacuten y recortado los costes de la produccioacuten laboral Dos mil millones de personas han sido arrojados al mercado laboral demostrando

14 Sistema de organizacioacuten fabril que reduce al miacutenimo los costes de gestioacuten y almacenamiento al producir uacutenicamente la cantidad exacta de mercanciacuteas demandadas en un momento preciso [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 167se

per

mit

e la

co

pia

copy

la falacia de las teoriacuteas que defi enden que el capitalismo ya no necesita canti-dades masivas de trabajo vivo porque presumiblemente descansa en la cre-ciente automatizacioacuten del trabajo

Segundo la desterritorializacioacuten del capital y la fi nanciarizacioacuten de las actividades econoacutemicas posibilitadas por la laquorevolucioacuten informaacuteticaraquo han creado las condiciones econoacutemicas por las que la acumulacioacuten primitiva se ha convertido en un proceso permanente mediante el movimiento casi ins-tantaacuteneo del capital a lo largo del planeta al haber derribado una y otra vez las barreras levantadas contra el capital por la resistencia de los trabajadores a la explotacioacuten

Tercero hemos sido testigos de la desinversioacuten sistemaacutetica que el Estado ha llevado a cabo en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo implementada mediante los programas de ajuste estructural y el desmantelamiento del laquoEsta-do de bienestarraquo Como se ha mencionado anteriormente las luchas llevadas a cabo durante los antildeos sesenta han ensentildeado a la clase capitalista que la inver-sioacuten en la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en una mayor productividad laboral Como resultado de esto surgen ciertas poliacuteticas y una ideologiacutea que resignifi ca a los trabajadores como microempren-dedores supuestamente responsables de la inversioacuten en ellos mismos y uacutenicos benefi ciarios de las actividades reproductivas en ellos materializadas En con-secuencia se ha producido un cambio en los ejes temporales existentes entre reproduccioacuten y acumulacioacuten Los trabajadores se ven obligados a hacerse cargo de los costes de su reproduccioacuten en la medida en que se han reducido los sub-sidios en sanidad educacioacuten pensiones y transporte puacuteblico ademaacutes de sufrir un aumento de los impuestos con lo que cada articulacioacuten de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo ha devenido un momento de acumulacioacuten inmediata

Cuarto la apropiacioacuten empresarial y la destruccioacuten de bosques oceacuteanos aguas bancos de peces arrecifes de coral y de especies animales y vegeta-les han alcanzado un pico histoacuterico Paiacutes tras paiacutes de Aacutefrica a las islas del Paciacutefi co inmensas aacutereas agriacutecolas y aguas costeras ―el hogar y los medios de subsistencia de extensas poblaciones― han sido privatizadas y hechas ac-cesibles para la agroindustria la extraccioacuten mineral o la pesca industrial La globalizacioacuten ha revelado sin lugar a dudas el coste real de la produccioacuten capitalista y de la tecnologiacutea lo que hace imposible hablar tal y como Marx hizo en los Grundrisse de laquola gran infl uencia civilizadora del capitalraquo que sur-ge de su laquoapropiacioacuten universal tanto de la naturaleza como de la relacioacuten social mismaraquo donde laquola naturaleza se convierte puramente en objeto para

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

168

el hombre en cosa puramente uacutetil cesa de reconoceacutersele como poder para siacute incluso el reconocimiento teoacuterico de sus leyes autoacutenomas aparece solo como una artimantildea para someterla a las necesidades humanas sea como objeto del consumo sea como medio de la produccioacutenraquo15

En el antildeo 2011 tras el derrame de petroacuteleo de BP y el desastre de Fukushi-ma ―entre otros desastres producidos por los negocios corporativos― cuan-do los oceacuteanos agonizan atrapados entre islas de basura y el espacio se ha convertido en un vertedero ademaacutes de en un depoacutesito armamentiacutestico estas palabras no pueden sonar maacutes que como ominosas reverberaciones

Este desarrollo ha afectado en diferentes grados a todas las poblaciones del planeta Aun asiacute como mejor se defi ne el Nuevo Orden Mundial es como un proceso de recolonizacioacuten Lejos de comprimir el planeta en una red de circuitos interdependientes lo ha reconstruido como un sistema de estructura piramidal al aumentar las desigualdades y la polarizacioacuten social y econoacutemi-ca y al profundizar las jerarquiacuteas que histoacutericamente han caracterizado la divisioacuten sexual e internacional del trabajo y que se habiacutean visto socavadas gracias a las luchas anticoloniales y feministas

El centro estrateacutegico de la acumulacioacuten primitiva lo ha conformado el mun-do colonial mundo de plantaciones y esclavismo histoacutericamente el corazoacuten del sistema capitalista Lo llamo laquocentro estrateacutegicoraquo porque su reestructu-racioacuten ha proporcionado los cimientos y las condiciones necesarias para la reorganizacioacuten global del mercado de trabajo Ha sido aquiacute de hecho donde hemos sido testigos de los primeros y maacutes radicales procesos de expropiacioacuten y pauperizacioacuten y de la desinversioacuten maacutes ingente del Estado en la fuerza de trabajo Estos procesos estaacuten perfectamente documentados Desde principios de los antildeos ochenta como consecuencia de los ajustes estructurales el des-empleo en la mayor parte de los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo ha crecido tanto que la USAID16 [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal] podiacutea reclutar trabajadores ofreciendo tan solo laquocomida por trabajoraquo Los

15 Karl Marx Grundrisse citado por David McLellan en Karl Marx Selected Writings Oxford Oxford University Press 1977 pp 363-364 [ed cast Elementos fundamentales para la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (Grundrisse) Siglo XXI Meacutexico 2007]16 La USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de caraacutecter no-militar En principio independiente ha sido objeto de duras criacuteticas y acusada de colaboracioacuten con la CIA o de ayudar en diversos escenarios a la desestabilizacioacuten de gobiernos no alineados con las poliacuteticas de EEUU [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 169se

per

mit

e la

co

pia

copy

salarios han caiacutedo de tal manera que se ha comprobado que las trabajadoras de las maquilas tienen que comprar la leche por vasos o los huevos y tomates por unidad Poblaciones enteras se han visto desmonetarizadas al mismo tiempo que se les ha arrebatado las tierras para concedeacuterselas a proyectos guberna-mentales o a inversores extranjeros Actualmente medio continente africano se encuentra bajo emergencia alimentaria17 En Aacutefrica Oriental del Niacuteger a Ni-geria y hasta Ghana el suministro de electricidad ha desaparecido las redes eleacutectricas nacionales han sido desarticuladas obligando a aquellos que tienen dinero a comprar generadores individuales cuyo zumbido llena las noches difi cultando el suentildeo de la gente La sanidad estatal y los presupuestos de edu-cacioacuten los subsidios a los agricultores las ayudas para las necesidades baacutesicas todas ellas han sido desmanteladas reducidas draacutesticamente y suprimidas En consecuencia la esperanza de vida estaacute descendiendo y han reaparecido fenoacutemenos que se suponiacutea que el capitalismo habiacutea borrado de la faz de la tierra hace mucho tiempo hambrunas hambre epidemias recurrentes incluso la caza de brujas18 En aquellos lugares en los que los laquoplanes de austeridadraquo y la apropiacioacuten de tierras no pudieron concluir su tarea la ha rematado la guerra abriendo nuevos campos para la extraccioacuten de crudo y la recoleccioacuten de diamantes o coltaacuten Y en lo que respecta a la poblacioacuten objetivo de esta des-posesioacuten se han convertido en los sujetos de una nueva diaacutespora que arroja a millones de personas del campo a las ciudades que cada vez maacutes se asemejan a campamentos Mike Davis ha utilizado la frase laquoplaneta de ciudades mise-riaraquo en referencia a esta situacioacuten pero una descripcioacuten maacutes correcta y viacutevida hablariacutea de un planeta de guetos y un reacutegimen de apartheid global

Si ademaacutes tenemos en cuenta que mediante la deuda y el ajuste estruc-tural los paiacuteses del laquoTercer Mundoraquo se han visto obligados a desviar la pro-duccioacuten alimentaria del mercado domeacutestico al mercado de exportacioacuten con-vertir tierras arables y cultivables para el consumo humano en terrenos de extraccioacuten mineral deforestar tierras y convertirse en vertederos de todo tipo de desechos asiacute como en campo de depredacioacuten para las corporaciones caza-doras de genes19 entonces debemos concluir que en los planes del capital

17 Sam Moyo y Paris Yeros (eds) Reclaiming the Land The Resurgence of Rural Movement in Africa Asia and Latin America Londres Zed Books 2005 p 118 Silvia Federici laquoWitch-Hunting Globalization and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of International Womenrsquos Studies Special Issue Womenrsquos Gender Activism in Africa octubre de 200819 Los cazadores de genes son los modernos piratas de la geneacutetica que recolectan el acervo geneacutetico de los pueblos indiacutegenas para descubrir variaciones particulares negocio de gran potencial para las transnacionales farmaceacuteuticas [N de la T]

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

170

internacional existen zonas del planeta destinadas a una laquoreproduccioacuten cer-cana a ceroraquo De hecho la destruccioacuten de la vida en todas sus formas es hoy tan importante como la fuerza productiva del biopoder en la estructuracioacuten de las relaciones capitalistas destruccioacuten dirigida a adquirir materias primas laquodesacumularraquo trabajadores no deseados debilitar la resistencia y disminuir los costes de la produccioacuten laboral

Hasta queacute punto ha llegado el subdesarrollo de la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo mundial se refl eja en los millones de personas que fren-te a la necesidad de emigrar se arriesgan a difi cultades indecibles y a la perspectiva de la muerte y el encarcelamiento Ciertamente la migracioacuten no es tan solo una necesidad sino tambieacuten un eacutexodo hacia niveles maacutes al-tos de resistencia un camino hacia la reapropiacioacuten de la riqueza robada como argumentan Yann Moulier Boutang Dimitris Papadopoulos y otros autores20 Esta es la razoacuten por la que la migracioacuten ha adquirido un caraacutecter tan autoacutenomo que difi culta su utilizacioacuten como mecanismo regulador de la reestructuracioacuten del mercado laboral Pero no hay duda alguna de que si millones de personas abandonan su paiacutes hacia un destino incierto a cientos de kiloacutemetros de sus hogares es porque no pueden reproducirse por siacute mis-mas al menos no bajo las condiciones necesarias Esto se hace especialmente evidente cuando consideramos que la mitad de los migrantes son mujeres muchas con hij os que deben dejar atraacutes Desde un punto de vista histoacuterico esta praacutectica es altamente inusual Las mujeres son habitualmente las que se quedan y no debido a falta de iniciativa o por impedimentos tradicionalis-tas sino porque son aquellas a las que se ha hecho sentir maacutes responsables de la reproduccioacuten de sus familias Son las que deben garantizar que sus hij os tengan comida a menudo quedaacutendose ellas mismas sin comer y las que se cercioran de que los ancianos y los enfermos reciben cuidados Por eso cuando cientos de miles de ellas abandonan sus hogares para enfrentar-se a antildeos de humillaciones y aislamiento viviendo con la angustia de no ser capaces de proporcionarles a sus seres queridos los mismos cuidados que les dan a extrantildeos en otras partes del mundo sabemos que algo dramaacutetico estaacute sucediendo en la organizacioacuten del mundo reproductivo

20 Yann Moulier Boutang De lrsquoesclavage au salariat Egraveconomie historique du salariat bride Pariacutes Presse Universitaire de France 1998 [ed cast De la esclavitud al trabajo asalariado economiacutea histoacuterica del trabajo asalariado Madrid Akal 2006] Dimitris Papadopoulos Niam Shephenson y Vassilis Tsianos Escape Routes Control and Subversion in the 21th Century Londres Pluto Press 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 171se

per

mit

e la

co

pia

copy

Debemos rechazar de todas maneras la afi rmacioacuten de que la indiferencia de la clase capitalista internacional frente a la peacuterdida de vidas que produ-ce el capitalismo es una prueba de que el capital ya no necesita el trabajo vivo Maacutes cuando en realidad la destruccioacuten a gran escala de la vida ha sido un componente estructural del capitalismo desde sus inicios como necesaria contrapartida a la acumulacioacuten de la fuerza de trabajo acumu-lacioacuten que inevitablemente supone un proceso violento La recurrente laquocrisis reproductivaraquo de la que hemos sido testigos en Aacutefrica durante las uacuteltimas deacutecadas se encuentra enraizada en esta dialeacutectica de acumulacioacuten y destruccioacuten de trabajo Tambieacuten la expansioacuten del trabajo no contractual y otros fenoacutemenos que deberiacutean ser considerados como abominaciones en un laquomundo modernoraquo ―como las encarcelaciones masivas el traacutefi co de sangre oacuterganos y otras partes del cuerpo humano― deben ser leiacutedas den-tro de este contexto

El capitalismo promueve una crisis reproductiva permanente Si esto no ha sido maacutes visible en nuestras vidas por lo menos en muchas partes del Norte Global es porque las cataacutestrofes humanas que ha causado han sido en su mayor parte externalizadas confi nadas a las colonias y racionalizadas como un efecto de una cultura retroacutegrada o un apego a tradiciones erroacuteneas y laquotri-balesraquo Sobre todo durante la mayor parte de los antildeos ochenta y noventa los efectos de la reestructuracioacuten global apenas se notaron en el Norte excepto dentro de las comunidades de color o bien se presentaron como alternativas liberadoras frente a la regimentacioacuten de la rutina de 9 a 17 si no anticipacio-nes de una sociedad sin trabajadores

Pero observado desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones ca-pital-trabajo este desarrollo demuestra el esfuerzo continuo del capital de dis-persar a los trabajadores y de minar los esfuerzos organizativos de los obreros dentro de los lugares de trabajo Combinadas estas tendencias han abolido los contratos sociales desregulado las relaciones laborales reintroducido modelos laborales no contractuales destruyendo no solo los resquicios de comunismo que las luchas obreras habiacutean logrado sino amenazando tambieacuten la creacioacuten de los nuevos comunes

Tambieacuten en el Norte los ingresos reales y las tasas de empleo han caiacutedo el acceso a la tierra y a los espacios urbanos ha disminuido y el empobrecimien-to e incluso el hambre se han extendido Treinta y siete millones de personas en Estados Unidos pasan hambre mientras que el 50 de la poblacioacuten nor-teamericana seguacuten un estudio de 2011 pertenece al segmento de poblacioacuten

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

172

de laquobajos ingresosraquo Antildeadamos a esto que la introduccioacuten de la tecnologiacutea supuestamente disentildeada para ahorrar tiempo lejos de reducir la duracioacuten de la jornada laboral la ha extendido hasta el punto de que en algunos paiacuteses como Japoacuten se han vuelto a ver personas muriendo por exceso de trabajo mientras que el tiempo de ocio y la jubilacioacuten se han convertido en un lujo El pluriempleo es hoy en diacutea una actividad necesaria para muchos trabajadores en Estados Unidos mientras que personas de sesenta a setenta antildeos viendo que les han retirado las pensiones estaacuten regresando al mercado de trabajo Auacuten maacutes signifi cativo es el hecho de que estemos siendo testigos del desarro-llo de una fuerza de trabajo vagabunda itinerante compelida al nomadismo siempre en movimiento en camiones traacuteileres autobuses buscando trabajo allaacute donde aparezca una oportunidad un destino que antes se reservaba en Estados Unidos solo a los temporeros que recogiacutean las cosechas de los culti-vos industriales cruzando el paiacutes como paacutejaros migratorios

Junto con el empobrecimiento el desempleo las horas extras el nuacutemero de personas sin hogar y la deuda se ha producido un incremento de la crimi-nalizacioacuten de la clase trabajadora mediante una poliacutetica de encarcelamiento masivo de la clase obrera que recuerda al Gran Encierro del siglo XVII21 y la formacioacuten de un proletariado ex-lege constituido por inmigrantes indo-cumentados estudiantes que no pueden pagar sus creacuteditos productores o vendedores de mercanciacuteas iliacutecitas trabajadoras del sexo Es una multitud de proletarios que existen y trabajan en las sombras que nos recuerda que la produccioacuten de poblaciones sin derechos ―esclavos sirvientes sin contrato peones convictos sans papiers― permanece como una necesidad estructural de la acumulacioacuten capitalista

Especialmente crudo ha sido el ataque producido sobre la juventud par-ticularmente sobre la de la clase trabajadora negra potenciales herederos del Black Power a los que nada les ha sido concedido ni siquiera la posibili-dad de un empleo seguro o del acceso a la educacioacuten Sin embargo tambieacuten para muchos joacutevenes de clase media su futuro estaacute en duda La educacioacuten se

21 Desde fi nales del siglo XVI y a lo largo del XVII se extendieron por Europa los llamados hospitales generales o casas de trabajo [workhouses] donde eran confi nadas forzosamente todas aquellas personas que no eran consideradas productivas (vagabundos mendigos y pobres en general) Por un lado el trabajo obligatorio que desempentildeaban fue aprovechado en este capi-talismo emergente Por el otro debido al miedo al encierro en estos centros las formas de vida que permitiacutean subsistir al margen del trabajo asalariado fueron desapareciendo lo que allanoacute el camino a la extensioacuten de la disciplina laboral capitalista necesaria para que se asentara este tipo de trabajo [N de la T]

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 173se

per

mit

e la

co

pia

copy

consigue a un alto precio provoca endeudamiento y la probable imposibili-dad de devolucioacuten de los creacuteditos estudiantiles La competicioacuten por el empleo es dura y las relaciones sociales son cada vez maacutes esteacuteriles ya que la inestabi-lidad impide la construccioacuten comunitaria No sorprende pues que entre las consecuencias sociales de la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten haya habido un incremento del nuacutemero de suicidios juveniles asiacute como un repunte de la violencia contra las mujeres y los nintildeos incluyendo el infanticidio Es impo-sible entonces compartir el optimismo de aquellos que como Negri y Hardt han argumentado en los uacuteltimos antildeos que las nuevas formas de produccioacuten creadas por la reestructuracioacuten global de la economiacutea ya proveen la posibili-dad de formas maacutes autoacutenomas y maacutes cooperativas de trabajo

Aun asiacute el asalto a nuestra reproduccioacuten no ha pasado incontestada La resistencia ha adoptado diferentes formas y muchas de ellas se han mante-nido en la sombra hasta que se han convertido en fenoacutemenos de masas La fi nanciarizacioacuten de todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana mediante el uso de las tarjetas de creacutedito preacutestamos endeudamiento es-pecialmente en Estados Unidos debe plantearse desde este punto de vista como una respuesta al declive de los salarios y a un rechazo a la austeridad impuesta por ello maacutes que simplemente un producto de la manipulacioacuten fi -nanciera En todo el mundo estaacute creciendo un movimiento de movimientos desde los antildeos noventa este ha desafi ado todas y cada una de las facetas de la globalizacioacuten ―mediante manifestaciones masivas ocupaciones de tie-rras construccioacuten de economiacuteas solidarias y de otros meacutetodos de desarrollo de los comunes Maacutes importante todaviacutea la reciente expansioacuten de levanta-mientos masivos prolongados y movimientos en la estela laquoOccupyraquo que a lo largo del uacuteltimo antildeo han barrido gran parte del mundo desde Tuacutenez y Egipto pasando por la mayor parte de Oriente Medio hasta Espantildea y Esta-dos Unidos ha abierto una brecha que permite entrever que la idea de una gran transformacioacuten social parece posible de nuevo Tras antildeos de aparente aceptacioacuten de la situacioacuten actual en los que nada pareciacutea capaz de parar los efectos destructores de un orden capitalista en declive la Primavera Aacuterabe y la expansioacuten de acampadas a lo largo de Estados Unidos unieacutendose a los muchos asentamientos ya formados por la creciente poblacioacuten de sin techo muestra que los de abajo se estaacuten movilizando de nuevo y que una nueva ge-neracioacuten se dirige a las plazas decidida a reclamar su futuro eligiendo formas de rebelioacuten que pueden potencialmente tender puentes entre las principales brechas sociales

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

174

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global

A la luz de este contexto debemos preguntarnos queacute tal le ha ido al trabajo reproductivo con las transformaciones de la economiacutea global y coacutemo estos cambios han remodelado la divisioacuten sexual del trabajo y las relaciones entre hombres y mujeres Tambieacuten aquiacute sobresale la diferencia substancial entre produccioacuten y reproduccioacuten La primera diferencia que hay que tener en cuen-ta es que mientras que la produccioacuten ha sido reestructurada mediante un salto tecnoloacutegico en las aacutereas claves de la economiacutea mundial no se ha producido ninguacuten avance tecnoloacutegico en la esfera del trabajo domeacutestico que reduzca sig-nifi cativamente el trabajo socialmente necesario para la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo pese al masivo incremento de mujeres empleadas fuera del hogar En el Norte el ordenador personal ha penetrado en la esfera reproduc-tiva de gran parte de la poblacioacuten permitiendo que comprar socializarse ad-quirir gran parte de la informacioacuten e incluso algunas formas de trabajo sexual puedan hacerse hoy en diacutea en red Ciertas compantildeiacuteas japonesas estaacuten promo-viendo la robotizacioacuten del acompantildeamiento y de la amistad Entre sus inven-tos se encuentran los laquorobots enfermerasraquo que pueden bantildear a los mayores y los amantes interactivos personalizados en funcioacuten de los gustos y fantasiacuteas de los clientes que estos ensamblaraacuten en sus hogares22 Pero ni siquiera en los paiacuteses maacutes desarrollados tecnoloacutegicamente se ha producido una disminucioacuten signifi cativa del trabajo domeacutestico En vez de ello el trabajo domeacutestico ha sido mercantilizado redistribuido sobre los hombros de las mujeres inmigrantes del Sur y de los antiguos paiacuteses socialistas Y las mujeres continuacutean haciendo la mayor parte de dicho trabajo Al contrario de lo que sucede con la produc-cioacuten en otros campos la produccioacuten de seres humanos es irreducible en gran medida a la mecanizacioacuten ya que requiere de un alto grado de interaccioacuten humana y de la satisfaccioacuten de complejas necesidades en las que elementos fiacutesicos y afectivos se encuentran inextricablemente unidos Que la reproduc-cioacuten humana es un trabajo intensivo es maacutes evidente todaviacutea en el cuidado de los nintildeos y de los mayores que requiere incluso en sus elementos maacutes fiacutesicos de la provisioacuten de una sensacioacuten de seguridad consuelo anticipacioacuten de los miedos y deseos Ninguna de estas actividades es puramente laquomateriallaquo o laquoinmaterialraquo no es posible fraccionarlas de manera que puedan ser mecaniza-das o reemplazadas por un fl ujo virtual de comunicacioacuten internaacuteutica

22 Veacutease Nancy Folbre laquoNursebots to the Rescue Inmigration Automation and Careraquo Globaliza-tions vol 3 nuacutem 3 2006 pp 349-360

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 175se

per

mit

e la

co

pia

copy

Esta es la razoacuten por la que maacutes que ser tecnifi cados el trabajo domeacutestico y el trabajo de cuidados han sido redistribuidos y cargados sobre las espaldas de diferentes sujetos mediante su comercializacioacuten y globalizacioacuten Al incremen-tarse la participacioacuten de las mujeres en el trabajo asalariado especialmente en el Norte grandes cuotas de trabajo domeacutestico se han visto externalizadas del hogar y reorganizadas mercantilmente mediante el aumento de la industria de servicios que a diacutea de hoy constituye el sector econoacutemico dominante des-de el punto de vista del empleo asalariado Esto quiere decir que se consumen maacutes comidas fuera del hogar que se lava maacutes ropa en las lavanderiacuteas o en tintoreriacuteas y que se compra maacutes comida precocinada lista para su consumo

Tambieacuten se ha producido un descenso en las actividades reproductivas como consecuencia del rechazo de las mujeres a la disciplina inherente al matrimonio y la crianza de los nintildeos En Estados Unidos el nuacutemero de nacimientos ha caiacute-do de los 118 nacimientos por cada mil mujeres durante los antildeos sesenta hasta los 667 de 2006 y se ha producido un incremento en la edad de las madres primerizas de los 30 antildeos en 1980 a los 364 en 2006 El descenso del crecimien-to demograacutefi co ha sido especialmente importante en Occidente y en Europa oriental donde en algunos paiacuteses (por ejemplo Italia y Grecia) la laquohuelgaraquo de las mujeres contra la procreacioacuten continuacutea dando como resultado un reacutegimen de crecimiento demograacutefi co cero que estaacute incrementando la preocupacioacuten entre los poliacuteticos y que es el factor oculto y primordial tras los llamamientos en pro de la expansioacuten de la inmigracioacuten Tambieacuten se ha producido una disminucioacuten en el nuacutemero de matrimonios y parejas casadas en EEUU del 56 de los hoga-res en 1990 al 51 en 2006 y a la vez se ha incrementado el nuacutemero de personas que viven solas ―si trasladamos las cifras a Estados Unidos un aumento de siete millones y medio de veintitreacutes millones de personas que viviacutean solas a treinta millones y medio― en un treinta por ciento

Maacutes signifi cativo todaviacutea es que en el periodo subsiguiente al ajuste es-tructural y la reconversioacuten econoacutemica se haya producido a nivel internacional una reconversioacuten del trabajo reproductivo por la cual gran parte de la repro-duccioacuten metropolitana ahora la llevan a cabo mujeres inmigrantes provenien-tes del Sur global especialmente en lo relativo al cuidado de los nintildeos y los ancianos y en la reproduccioacuten sexual de los trabajadores masculinos23 Des-de muchos puntos de vista esto ha supuesto un desarrollo extremadamente importante Sin embargo dentro de los ciacuterculos feministas las implicaciones

23 Veacutease Silvia Federici laquoReproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajoraquo en este mismo volumen

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

176

poliacuteticas de las relaciones de poder que crea entre mujeres y de los liacutemites que surgen de esta mercantilizacioacuten de la reproduccioacuten todaviacutea no se han asumi-do ni comprendido del todo Si bien los gobiernos festejan la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo que les permite reducir la inversioacuten en reproduccioacuten queda claro que esta laquosolucioacutenraquo acarrea un tremendo coste social no solo para las mujeres inmigrantes de manera individual sino tambieacuten para las comunida-des de las que son originarias

Ni la reorganizacioacuten del trabajo reproductivo bajo un prisma mercantil ni la laquoglobalizacioacuten de los cuidadosraquo ni mucho menos la laquotecnologizacioacutenraquo del trabajo reproductivo han laquoliberado a las mujeresraquo ni eliminado la explotacioacuten inherente al trabajo reproductivo en su forma actual Si utilizamos una pers-pectiva global se puede observar que no solo las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo domeacutestico en todos los paiacuteses sino que ademaacutes y debido a los recortes en servicios sociales y a la descentralizacioacuten de la pro-duccioacuten industrial la cantidad de trabajo domeacutestico que realizan remunera-do y no remunerado se ha incrementado incluso para las mujeres que tienen otro trabajo fuera de casa

Tres factores principalmente han provocado el alargamiento de la jornada laboral de las mujeres y el aumento de trabajo en el hogar Primero que las mujeres han actuado como parachoques de la globalizacioacuten econoacutemica com-pensando con su trabajo el deterioro de las condiciones econoacutemicas produci-do por la liberalizacioacuten de la economiacutea mundial y el incremento en desinver-sioacuten social acometido por los Estados Especialmente crudo ha sido su efecto en los paiacuteses sujetos a los programas de ajuste estructural en los que el Estado ha reducido totalmente el gasto en salud educacioacuten infraestructuras y nece-sidades baacutesicas Como consecuencia de estos recortes en la mayor parte de Aacutefrica y Sudameacuterica las mujeres deben gastar ahora maacutes tiempo de lo que empleaban antes en la obtencioacuten de agua y en la preparacioacuten de alimentos y ademaacutes deben lidiar con enfermedades maacutes frecuentes ya que la privatizacioacuten de la sanidad ha vuelto prohibitiva para la mayoriacutea la posibilidad de acudir a las cliacutenicas a la vez que la malnutricioacuten y la destruccioacuten medioambiental han incrementado la vulnerabilidad de las personas frente a las enfermedades

En Estados Unidos tambieacuten debido a los recortes presupuestarios mu-chas de las tareas que se haciacutean en los hospitales y otros organismos puacuteblicos han sido privatizadas y transferidas a los hogares ocultando el trabajo no asalariado de las mujeres Hoy en diacutea por ejemplo los pacientes son dados de alta casi nada maacutes fi nalizar la cirugiacutea y enviados a casa siendo el hogar el

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 177se

per

mit

e la

co

pia

copy

que debe absorber un abanico de tareas meacutedicas postoperatorias y terapeacuteu-ticas (como por ejemplo con los enfermos croacutenicos) que en el pasado habriacutean realizado enfermeras profesionales y doctores24 La asistencia puacuteblica a los mayores (limpieza y cuidados domeacutesticos cuidados personales) tambieacuten se ha visto recortada y los servicios que proveiacutea reducidos

El segundo factor que ha devuelto la centralidad al trabajo domeacutestico en el hogar ha sido la expansioacuten del laquotrabajo en casaraquo debido parcialmente a la descentralizacioacuten de la produccioacuten industrial y la expansioacuten del trabajo infor-mal Tal y como David Staples describe en No Place Like Home (2006) lejos de ser una forma anacroacutenica de trabajo el trabajo en casa ha demostrado ser una estrategia capitalista a largo plazo que hoy en diacutea ocupa a millones de mujeres y nintildeos en todo el mundo en ciudades pueblos y suburbios Staples sentildeala acertadamente que el trabajo se estaacute redirigiendo de una manera inexorable hacia el hogar mediante el incremento del trabajo en casa en el sentido de que mediante una organizacioacuten laboral basada en el modelo domeacutestico los empre-sarios pueden hacerlo invisible minar los esfuerzos de sindicarse de los traba-jadores y reducir hasta el miacutenimo los salarios Muchas mujeres eligen este tipo de trabajo en un intento de conciliar la obtencioacuten de un salario con el cuidado de sus familias pero el resultado es la esclavizacioacuten a un trabajo que propor-ciona un salario laquomuy lejos del salario medio que se pagariacutea por la misma tarea en su lugar de produccioacuten habitual y que reproduce la divisioacuten sexual del trabajo anclando auacuten maacutes profundamente a las mujeres al trabajo domeacutesticoraquo25

Por uacuteltimo el aumento en el empleo femenino fuera del hogar y la reestruc-turacioacuten de la reproduccioacuten no han eliminado las jerarquiacuteas laborales de geacutene-ro Pese al aumento del desempleo masculino las mujeres todaviacutea ganan solo una fraccioacuten de lo que ganan los hombres Tambieacuten hemos sido testigos de un incremento en la violencia contra las mujeres impulsada en parte por la com-peticioacuten econoacutemica en parte por la frustracioacuten que los hombres experimentan al no ser capaces de cumplir su rol como proveedores de la familia y maacutes importante todaviacutea impulsados por el hecho de que los hombres ahora tienen menos control sobre los cuerpos y el trabajo de las mujeres ya que muchas maacutes mujeres disponen de su propio dinero y pasan maacutes tiempo fuera del ho-gar En un contexto en el que el descenso salarial y la extensioacuten del desempleo

24 Nona Glazer Womenrsquos Paid and Unpaid Labor Work Transfer in Health Care and Retail Filadelfi a Temple University Press 199325 David E Staples No Place Like Home Organizing Home-Based Labor in the Era of Structural Ad-justment Nueva York Routledge 2006 pp 1-5

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

178

hacen que les sea maacutes difiacutecil tener una familia muchos hombres utilizan los cuerpos de las mujeres como moneda de intercambio y de acceso al mercado mundial mediante la organizacioacuten de la pornografiacutea y la prostitucioacuten

El aumento de la violencia contra las mujeres es difiacutecil de cuantifi car y lo signifi cativo de su aumento se aprecia mejor cuando la consideramos en teacuter-minos cualitativos desde el punto de vista de las nuevas formas que ha toma-do En muchos paiacuteses bajo el impacto del ajuste estructural toda la estructura familiar se ha desintegrado Muchas veces ocurre de mutuo consentimiento ―cuando uno de los dos o ambos progenitores migran o se separan en busca de alguacuten tipo de ingreso econoacutemico Pero muchas veces supone un hecho auacuten maacutes traumaacutetico cuando por ejemplo frente a la pauperizacioacuten y el empobre-cimiento los maridos abandonan a sus mujeres e hij os En algunos lugares de Aacutefrica y la India tambieacuten se han registrado ataques a mujeres mayores que se han visto expulsadas de sus hogares e incluso han sido asesinadas despueacutes de ser acusadas de brujeriacutea o de estar poseiacutedas por el diablo Este fenoacutemeno probablemente refl eja una crisis familiar auacuten maacutes grave en lo relativo al apo-yo a las personas mayores quienes ya no son vistas como seres productivos sino como una carga frente a la raacutepida disminucioacuten de recursos Es signi-fi cativo que estos actos aparezcan asociados al desmantelamiento en curso de los sistemas de propiedad comunal de las tierras26 Pero tambieacuten es una manifestacioacuten de la devaluacioacuten que el trabajo reproductivo y los sujetos que lo producen han sufrido frente a la expansioacuten de las relaciones monetarias27

Otros ejemplos de violencia contra las mujeres visibles en el desarrollo de la globalizacioacuten han sido el aumento de asesinatos de viudas en la India el aumento del traacutefi co de mujeres y de otros meacutetodos de trabajo sexual coaccio-nado ademaacutes del escalofriante aumento de mujeres asesinadas o desapareci-das Cientos de mujeres joacutevenes la mayor parte de ellas trabajadoras de las maquilas han sido asesinadas en Ciudad Juaacuterez y en otras ciudades fronte-rizas entre Meacutexico y Estados Unidos aparentemente viacutectimas de violaciones o de redes criminales que producen y trafi can con pornografiacutea y snuff movies Tambieacuten se ha producido un importante incremento del nuacutemero de mujeres asesinadas en Meacutexico y Guatemala Pero sobre todo lo que ha aumentado

26 Hugo F Hinfelaar laquoWitch-Hunting in Zambia and International Illegal Traderaquo en Gerrie Ter Haar (ed) Wichtcraft Beliefs and Accusations in Contemporary Africa Trenton Nueva Jersey Africa World Press 200727 Silvia Federici laquoWitch-Hunting and Feminist Solidarity in Africa Todayraquo Journal of Internatio-nal Womenrsquos Studies octubre de 2008

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y la inacabada revolucioacuten feminista 179se

per

mit

e la

co

pia

copy

ha sido la violencia institucional la violencia de la pauperizacioacuten absoluta de las condiciones laborales inhumanas de la migracioacuten en condiciones de clandestinidad Si bien no se debe obviar que esta migracioacuten tambieacuten puede observarse desde el punto de vista de la revuelta de una buacutesqueda de mayor autonomiacutea y autodeterminacioacuten de relaciones de poder maacutes favorables a tra-veacutes de la huida del hogar

De este anaacutelisis debemos extraer diferentes conclusiones y refl exiones Primero que la lucha por el trabajo asalariado o por laquounirse a la clase trabajadora en el lugar de trabajoraquo como le gusta denominarlo a algunas feministas marxistas no es el camino a la liberacioacuten El trabajo asalariado puede ser una necesidad pero no puede considerarse una estrategia poliacuteti-ca coherente Mientras que el trabajo reproductivo siga devaluado mien-tras siga consideraacutendose una tarea privada y responsabilidad exclusiva de las mujeres estas siempre tendraacuten menos poder que los hombres para oponerse al Estado y permaneceraacuten en condiciones de extrema vulnera-bilidad social y econoacutemica Tambieacuten es importante reconocer que existen serios liacutemites al desarrollo del esquema mercantil a partir del cual se pue-de reorganizar el trabajo domeacutestico y reproductivo Como por ejemplo iquesthasta queacute punto podemos reducir o mercantilizar el cuidado de los hij os los mayores o los enfermos sin imponer un gran coste a aquellos que estaacuten necesitados de cuidados El grado de deterioro de nuestra salud al que nos ha llevado la mercantilizacioacuten de la produccioacuten alimentaria (con aumentos de la obesidad incluso entre los nintildeos) es bastante signifi cativo En lo to-cante al trabajo reproductivo la laquosolucioacutenraquo de traspasar esta carga a otras mujeres tal y como se estaacute haciendo hoy en diacutea tan solo crea nuevas des-igualdades entre las mujeres y alarga la crisis reproductiva al desplazarla temporalmente sobre las familias de aquellas mujeres que trabajan como cuidadoras asalariadas

Lo que necesitamos es un resurgimiento y un nuevo impulso de las lu-chas colectivas sobre la reproduccioacuten reclamar el control sobre las condicio-nes materiales de nuestra reproduccioacuten y crear nuevas formas de cooperacioacuten que escapen a la loacutegica del capital y del mercado Esto no es una utopiacutea sino que se trata de un proceso ya en marcha en muchas partes del planeta y con posibilidades de expandirse frente a la perspectiva de un colapso del sistema fi nanciero mundial Los gobiernos estaacuten usando la crisis para intentar impo-ner regiacutemenes de austeridad en nuestras vidas durante los proacuteximos antildeos Pero mediante las ocupaciones de tierras la agricultura urbana la agricultura comunitaria mediante las okupaciones de viviendas la creacioacuten de diversas

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

que haya sido producido sin coste alguno Colabora con nosotras para seguir liberando 1 1 1

Este libro ha sido editado bajo una licencia abierta que hace posible una serie de derechos y libertades Uno de ellos es su libre copia y por tanto descarga El que sea libre no significa en absoluto

libros econoacutemicamente o de cualquier otra forma

iexclCONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS iexclAPOYA LA CULTURA LIBRE l 1

l

bull

traficantes de suentildeos

mapas

~

l -- __ _

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Trafi cantes de Suentildeos no es una casa editorial ni siquiera una editorial inde-pendiente que contempla la publicacioacuten de una coleccioacuten variable de textos criacuteticos Es por el contrario un proyecto en el sentido estricto de laquoapuestaraquo que se dirige a cartografi ar las liacuteneas constituyentes de otras formas de vida La construccioacuten teoacuterica y praacutectica de la caja de herramientas que con palabras propias puede componer el ciclo de luchas de las proacuteximas deacutecadas

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro sin concesiones con el narcisismo literario sin lealtad alguna a los usurpadores del saber TdS adop-ta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento Queda por tanto per-mitida y abierta la reproduccioacuten total o parcial de los textos publicados en cualquier formato imaginable salvo por expliacutecita voluntad del autor o de la autora y soacutelo en el caso de las ediciones con aacutenimo de lucro

Omnia sunt communia

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Mapas Cartas para orientarse en la geografiacutea variable de la nueva compo-sicioacuten del trabajo de la movilidad entre fronteras de las transformaciones urbanas Mutaciones veloces que exigen la introduccioacuten de liacuteneas de fuerza a traveacutes de las discusiones de mayor potencia en el horizonte global

Mapas recoge y traduce algunos ensayos que con lucidez y una gran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidades poliacuteticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de los nuevos planos de la existencia

mapas 36

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

creativecommonsccLicencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivadas 30 Espantildea (CC BY-NC-ND 30)

Usted es libre de

Compartir - copiar distribuir ejecutar y comunicar puacuteblicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes

Reconocimiento mdash Debe reconocer los creacuteditos de la obra de la manera especifi cada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial mdash No puede utilizar esta obra para fi nes comerciales Sin Obras Derivadas mdash No se puede alterar transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Entendiendo que Renuncia mdash Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos

de autor Dominio Puacuteblico mdash Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio puacuteblico seguacuten la ley vigente

aplicable esta situacioacuten no quedaraacute afectada por la licencia Otros derechos mdash Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera

- Los derechos derivados de usos legiacutetimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior

- Los derechos morales del autor- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso como por ejemplo derechos

de imagen o de privacidad Aviso mdash Al reutilizar o distribuir la obra tiene que dejar muy en claro los teacuterminos de la licencia de esta obra

Primera edicioacuten 1500 ejemplares mayo de 2013TiacutetuloRevolucioacuten en punto cero Trabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministasAutoraSilvia FedericiTraduccioacutenScriptorium (Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)Maquetacioacuten y disentildeo de cubierta Trafi cantes de Suentildeos [tallertrafi cantesnet]EdicioacutenTrafi cantes de SuentildeosC Embajadores 35 local 6 CP 28012 Madrid Tlf 915320928 [editorialtrafi cantesnet]ImpresioacutenGraacutefi cas LizarraCarretera Tafalla Km 1 31292 VillatuertaTlf 9480556410ISBN 13 978-84-96453-78-4Depoacutesito legal M-15537-2013

Primera edicioacuten en ingleacutes Revolution at Point Zero Housework Reproduction and Feminist Struggle Nueva York PM Press ndash Common Notions 2012

copy Del texto Silvia Federicicopy 2013 de la edicioacuten Trafi cantes de Suentildeos

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto ceroTrabajo domeacutestico reproduccioacuten y luchas feministas

Silvia Federici

TraduccioacutenScriptorium

(Carlos Fernaacutendez Guervoacutes y Paula Martiacuten Ponz)

mapas

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Iacutendice

Agradecimientos __________________________________________________13Prefacio__________________________________________________________17Introduccioacuten______________________________________________________21

Primera Parte Teorizar y politizar el trabajo domeacutestico

1 Salarios contra el trabajo domeacutestico (1975)_________________________35laquoUn trabajo por amorraquo36La perspectiva revolucionaria39La lucha por los servicios sociales41La lucha contra el trabajo domeacutestico43

2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975) __________________________453 Contraatacando desde la cocina___________________________________51

Nos ofrecen laquodesarrolloraquo52Un nuevo campo de batalla53El trabajo invisibilizado55Nuestra falta de salario como disciplina59La glorifi cacioacuten de la familia60Diferentes mercados laborales63Demandas salariales64Que pague el capital66

4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivo en EEUU durante los antildeos setenta (1980) _____________________________71La revuelta contra el trabajo domeacutestico74La reorganizacioacuten de la reproduccioacuten social80Conclusiones87

5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)___________91

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Segunda Parte Globalizacioacuten y reproduccioacuten social

6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)_________________________________107Introduccioacuten 107La Nueva Divisioacuten Internacional del Trabajo (NDIT)110Emigracioacuten reproduccioacuten y feminismo internacional118Conclusioacuten125

7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)_______________________127Aacutefrica guerra y ajustes estructurales129La ayuda alimentaria como guerra soterrada134Mozambique un caso paradigmaacutetico de las guerras contemporaacuteneas137Conclusioacuten de Aacutefrica a Yugoslavia y maacutes allaacute 139

8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)______________________________________________143Globalizacioacuten un ataque a la reproduccioacuten145Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional149

9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacutea global y la inacabada revolucioacuten feminista (2008)_______________________153Introduccioacuten 154Marx y la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo156La revuelta de las mujeres contra el trabajo domeacutestico y la

redefi nicioacuten feminista de trabajo lucha de clases y crisis capitalista160

Nombrar lo intolerable la acumulacioacuten primitiva y la reestructuracioacuten de la reproduccioacuten166

El trabajo reproductivo el trabajo de las mujeres y las relaciones de geacutenero en la economiacutea global174

10 Sobre el trabajo afectivo (2011)__________________________________181El trabajo afectivo y la teoriacutea del trabajo inmaterial de Imperio

a Multitud y Commonwealth182El origen de los afectos y del trabajo afectivo190El trabajo afectivo y la degenerizacioacuten del trabajo192El trabajo afectivo en la literatura feminista197Conclusiones202

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten

11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites delmarxismo (2009)_______________________________________________205Introduccioacuten 205La crisis del cuidado de los mayores en la era global207El cuidado de los mayores los sindicatos y la izquierda213Mujeres ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva

de las economistas feministas219

12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)____________________________________________223Las mujeres mantienen el mundo con vida224Mujeres y tierra una perspectiva histoacuterica225Las luchas por la subsistencia y en contra de la laquoglobalizacioacutenraquo

en Aacutefrica Asia y Latinoameacuterica233La importancia de la lucha241

13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era deacumulacioacuten primitiva (2010)___________________________________243Introduccioacuten iquestPor queacute lo comuacuten244Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial246iquestQueacute comunes248Las mujeres y los comunes251La reconstruccioacuten feminista254

Bibliografiacutea______________________________________________________261

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea

Revolucioacuten en punto cero

se p

erm

ite

la c

op

ia

copy

180

formas de trueque y redes de intercambio de ayuda mutua de sistemas sa-nitarios alternativos ―por nombrar tan solo algunos de los campos en los que estaacute maacutes desarrollada esta reorganizacioacuten del trabajo reproductivo― estaacute emergiendo un nuevo modelo econoacutemico que tal vez pueda transformar la concepcioacuten impuesta sobre el trabajo reproductivo rompiendo con su actual estructuracioacuten como tarea opresiva y discriminatoria y redescubrieacutendola como el campo de trabajo maacutes liberador y creativo para la experimentacioacuten de las relaciones humanas

Como he afi rmado esto no es una utopiacutea Las consecuencias de la economiacutea mundial globalizada podriacutean haber sido ciertamente mucho maacutes nefastas de no ser por el esfuerzo de millones de mujeres para asegurar el sustento a sus familias sin importarles el valor que se les concede dentro del mercado capita-lista Mediante sus actividades de subsistencia asiacute como de diferentes meacutetodos de accioacuten directa (desde la ocupacioacuten de tierras puacuteblicas a la agricultura urba-na) las mujeres han ayudado a sus comunidades a evitar la desposesioacuten total estirado los presupuestos y llenado de comida las ollas Pese a las guerras las crisis econoacutemicas y las devaluaciones mientras que el mundo se caiacutea a pedazos a su alrededor las mujeres han continuado plantando maiacutez en campos aban-donados cocinando alimentos para venderlos en los arcenes de las carreteras creando cocinas comunales ―ollas comunes como en Chile y en Peruacute― inter-ponieacutendose de este modo a la mercantilizacioacuten de la vida y dando pie a proce-sos de reapropiacioacuten y recolectivizacioacuten de la reproduccioacuten indispensables si queremos recuperar el control sobre nuestras vidas Los movimientos Occupy y de toma de las plazas de 2011 suponen de alguna manera una continuacioacuten de estos procesos ya que las laquomultitudesraquo han comprendido que ninguacuten movi-miento se puede mantener si no hace de la reproduccioacuten de aquellos que en eacutel participan su eje central transformando de esta manera la manifestaciones de protesta en momentos de reproduccioacuten y cooperacioacuten colectivas

  • Iacutendice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introduccioacuten
  • Primera ParteTeorizar y politizar eltrabajo domeacutestico
    • 1 Salarios contra el trabajo domeacutestico(1975)
    • 2 Por queacute la sexualidad es un trabajo (1975)
    • 3 Contraatacando desde la cocina (1975)
    • 4 La reestructuracioacuten del trabajo domeacutestico y reproductivoen EEUU durante los antildeos setenta (1980)
    • 5 Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)
      • Segunda Parte Globalizacioacuten y reproducioacuten social
        • 6 Reproduccioacuten y lucha feminista en la nueva divisioacuten internacional del trabajo (1999)
        • 7 Guerra globalizacioacuten y reproduccioacuten (2000)
        • 8 Mujeres globalizacioacuten y movimiento internacional de mujeres (2001)
        • 9 La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la economiacuteaglobal y la inacabadarevolucioacuten feminista (2008)
        • 10 Sobre el trabajo afectivo (2011)
          • Tercera Parte La reproduccioacuten de lo comuacuten
            • 11 Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los liacutemites del marxismo (2009)
            • 12 Mujeres luchas por la tierra y globalizacioacuten una perspectiva internacional (2004)
            • 13 El feminismo y las poliacuteticas de lo comuacuten en una era de acumulacioacuten primitiva (2010)
              • Bibliografiacutea