9 identificación hazop ii

4
UNIDAD TEMÁTICA 9 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS Y OPERATIBILIDAD HAZOP 9.1 HAZARD AND OPERABILITY (Análisis de Peligro y Operabilidad) Debe identificar y evaluar riesgos en instalaciones de procesos, así como identificar problemas de operatividad, que a pesar de no ser peligrosos, podrían comprometer la capacidad de producción de la instalación (cantidad, calidad y tiempo). La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía". Es una técnica de identificación de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operatividad, se producen como consecuencias de una desviación de las variables de proceso o con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada. 9.2. Definición del área de estudio. Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: Línea de descarga a un depósito. Separación de disolventes. Reactores. Etc. Las administraciones exigen que los estudios sobre peligros estén documentados y que se tomen las medidas pertinentes y que estén sujetos a una auditoría y a la aprobación por parte de la dirección de la empresa. 9.3. Riesgos potenciales y problemas operacionales Debido al elevado perfil de accidentes en las plantas productivas, a menudo se sobre enfatiza la identificación de riesgos, descuidando los problemas potenciales de operatividad. Sin embargo, es en esta última área en donde se obtienen los mayores beneficios de un Estudio Hazop. Los estudios HAZOP son un método probado y bien estructurado, basado en el trabajo en equipo, para identificar los peligros existentes en el diseño de procesos o en las modificaciones que se pretendan incorporar. El sistema realiza un examen pormenorizado del proceso y de las modificaciones a realizar en instalaciones nuevas o ya existentes, con el fin de evaluar los peligros potenciales de su funcionamiento al margen de las intenciones de su diseño o de averías de partes concretas de los equipos y los efectos que éstas pudieran tener sobre el conjunto de las instalaciones. 9.4. lndustrias en las que se emplea la técnica Inicialmente el estudio tipo Hazop fue inventado por la empresa lCl en el Reino Unido, pero la técnica sólo empezó a ser empleada más ampliamente en la industria de procesos químicos después del desastre de Flixborough en el que una explosión en una planta química mató a 28 personas, muchas de las cuales eran simples dueñas de casa que vivían en la cercanía. Empleando un intercambio general de ideas y personal, el sistema fue adoptado luego por la industria del petróleo, que tiene un potencial similar de grandes desastres.

Upload: jose-murillo-ruiz

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

9 Identificación HAZOP II

TRANSCRIPT

  • UNIDAD TEMTICA 9 IDENTIFICACIN Y ANLISIS DE RIESGOS Y

    OPERATIBILIDAD HAZOP

    9.1 HAZARD AND OPERABILITY (Anlisis de Peligro y Operabilidad) Debe identificar y evaluar riesgos en instalaciones de procesos, as como identificar problemas de operatividad, que a pesar de no ser peligrosos, podran comprometer la capacidad de produccin de la instalacin (cantidad, calidad y tiempo). La tcnica consiste en analizar sistemticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a travs de unas "palabras gua". Es una tcnica de identificacin de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operatividad, se producen como consecuencias de una desviacin de las variables de proceso o con respecto a los parmetros normales de operacin en un sistema dado y en una etapa determinada. 9.2. Definicin del rea de estudio. Consiste en delimitar las reas a las cuales se aplica la tcnica. En una determinada instalacin de proceso, considerada como el rea objeto de estudio, se definirn para mayor comodidad una serie de subsistemas o lneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias:

    Lnea de descarga a un depsito.

    Separacin de disolventes.

    Reactores. Etc. Las administraciones exigen que los estudios sobre peligros estn documentados y que se tomen las medidas pertinentes y que estn sujetos a una auditora y a la aprobacin por parte de la direccin de la empresa.

    9.3. Riesgos potenciales y problemas operacionales Debido al elevado perfil de accidentes en las plantas productivas, a menudo se sobre enfatiza la identificacin de riesgos, descuidando los problemas potenciales de operatividad. Sin embargo, es en esta ltima rea en donde se obtienen los mayores beneficios de un Estudio Hazop. Los estudios HAZOP son un mtodo probado y bien estructurado, basado en el trabajo en equipo, para identificar los peligros existentes en el diseo de procesos o en las modificaciones que se pretendan incorporar. El sistema realiza un examen pormenorizado del proceso y de las modificaciones a realizar en instalaciones nuevas o ya existentes, con el fin de evaluar los peligros potenciales de su funcionamiento al margen de las intenciones de su diseo o de averas de partes concretas de los equipos y los efectos que stas pudieran tener sobre el conjunto de las instalaciones. 9.4. lndustrias en las que se emplea la tcnica Inicialmente el estudio tipo Hazop fue inventado por la empresa lCl en el Reino Unido, pero la tcnica slo empez a ser empleada ms ampliamente en la industria de procesos qumicos despus del desastre de Flixborough en el que una explosin en una planta qumica mat a 28 personas, muchas de las cuales eran simples dueas de casa que vivan en la cercana. Empleando un intercambio general de ideas y personal, el sistema fue adoptado luego por la industria del petrleo, que tiene un potencial similar de grandes desastres.

  • 9.5. Palabras o trminos clave Un rasgo esencial en este proceso de cuestionamiento y anlisis sistemtico es el empleo de trminos clave enfocar la atencin del grupo de expertos sobre las posibles desviaciones y sus causas. Dichos trminos se dividen en dos sub-tipos. 9.5.1 Palabras clave Primarias, que enfocan la atencin sobre un aspecto particular de la intencin de diseo o en una condicin de proceso asociado o de un parmetro o flujo de material que cruza la instalacin bajo estudio. 9.5.2 Palabras clave Secundarias, las cuales, combinadas con una palabra clave primaria, surgen posibles desviaciones. Toda la tcnica de HAZOP gira en torno al empleo eficaz de estos trminos clave, de modo que el grupo de expertos debe comprender claramente su significado y uso.

    Los siguientes trminos tpicos orientados al proceso podran ser como los que siguen.

    Flujo Temperatura Presin Nivel Separar (asentar, filtrar, centrifugar) Composicin Reaccionar Mezclar Reducir (moler, triturar, etc) Absorber Ocluir (Cerrar un conducto) Frenar

    Corroer Erosionar Recordando que la tcnica se denomina Estudios de Riesgo y Operatividad, adicionalmente a los trminos anteriores podra haber otros trminos operacionales de importancia, como ser: Aislar Desaguar Descargar Purificar Inspeccionar Mantener Puesta en marcha Parar A veces se pasa por alto este ltimo tipo de Palabras clave Primarias o bien se le asigna una importancia secundaria. Las palabras secundarias surgen cuando se combinan con una palabra clave primarias obtenindose sugerencias de potenciales desviaciones o problemas. Tienden a ser una serie estndar como la indicada a continuacin:

  • 9.6 Metodologa del estudio Hazop En trminos sencillos, el proceso de estudio Hazop implica la aplicacin sistemtica de todas las combinaciones relevantes de palabras clave a la Planta o proceso en estudio, en un esfuerzo por descubrir problemas potenciales.

    Desviacin: Alejamiento respecto de la intencin de diseo. Combinacin de palabra clave aplicada (Ej. Ftujo/no) Causa: Causas potenciales que produciran dicha desviacin (Ej. Bloqueo filtro debido a impurezas en Estanque de Dosificacin, podra ser causa de Flujo/No) Consecuencia: Es necesario ser siempre explcito al anotar las consecuencias. Magnitud del Riesgo: Esta asociado a la consecuencia, considerando las salvaguardias. Para esto se recurre a una Matriz de Riesgo, donde se considera un nivel de gravedad de la consecuencia asociada a un accidente y la probabilidad e ocurrencia de dicho accidente.

    Salvaguardias: Se deber registrar en esta columna cualquier dispositivo existente de proteccin que impida que se materialice la causa o que permita mitigar la gravedad de las consecuencias. Ej. El medidor de presin local en la descarga de la bomba podra indicar que se estaba suscitando un problema). Recomendacin de accin: Cuando una causa creble tiene como resultado una consecuencia negativa o no deseada, se debe decidir si se va a recomendar alguna accin. En la siguiente tabla se establece la necesidad de una Recomendacin de Accin de acuerdo con la categora de la Magnitud de Riesgo.

  • 9.7 Aplicacin de las palabras Gua Las palabras gua, se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos. Que entran o salen de un elemento determinado. Son los apartamientos de las intenciones de diseo. Se analizan una a una, aplicando las palabras gua a cada parmetro, en cada nodo.

    MAS + Temperatura = mayor temperatura Adems + Flujo = Reaccin qumica

    9.7.1 DEFINICIN DE LOS NUDOS En cada uno de estos subsistemas o lneas se debern identificar una serie de nudos, o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo:

    Tubera de alimentacin de una materia prima a un reactor. Impulsin de una bomba

    Depsito de almacenamiento Se aplican tanto a acciones:

    Reacciones

    Transferencias, etc. Como a parmetros especficos:

    - Presin. - Caudal - Temperatura

    Palabras - Gua -Nada de Negacin total de la intencin de diseo No pasa nada - Ms de Aumento cuantitativo - Menos de Disminucin cuantitativa - Parte de Modificacin cualitativa/ disminucin - Adems o ms que modificacin cualitativa/aumento - inverso lo contrario a la intencin de diseo - Distinto de u otros Sustitucin competa de diseos

    9.8 Duracin de un estudio Hazop Para instalar una unidad de gas y petrleo en unas instalaciones industriales preexistentes, cada P&lD (diagrama de tuberas y equipamiento) puede |levar entre 5 y 6 horas de estudio. Para instalar una unidad nueva de gran tamao en una refinera o en una plataforma, entre 6 y 8 semanas.