9. edad moderna

25
9. El inicio de la Edad Moderna

Upload: esther-noguera

Post on 25-Jun-2015

1.365 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. Edad moderna

9. El inicio de la Edad Moderna

Page 2: 9. Edad moderna

1. Comienzo de la Edad Moderna

• Caída de Constantinopla en manos de los turcos, 1453 marcó el inicio de una nueva etapa histórica la Edad Moderna.

• Cambios:1. Surge el Estado Moderno, con las monarquías autoritarias2. Fin de las guerras3. Rutas el Mediterráneo oriental serán cortadas por los turcos4. Aparece el humanismo

1. Mentalidad más abierta y emprendedora

5. Nuevo estilo artístico: Renacimiento

Page 3: 9. Edad moderna

1.1 El Estado Moderno.• Con el Estado moderno los reyes consiguen:

1. Unifican y controlan sus territorios2. Someten a la nobleza feudal3. Crean un ejército permanente4. Imponen las mismas leyes en todo el territorio5. Organizan la administración6. Constitución de la diplomacia ( defender los intereses en el

exterior)

• Primeras monarquías autoritarias de la Edad Moderna: Portugal, Inglaterra, Francia y España

Page 4: 9. Edad moderna

1.2 La economía• La economía experimentó un gran desarrollo.• Se mantienen las actividades tradicionales y se desarrolla el comercio

y la banca.1. Agricultura• Creció gracias a la demanda de alimentos y materias primas en las ciudades• Los agricultores venden parte de la cosecha en los mercados• Aparecen contratos de trabajadores libres

2. Industria artesanal• Se fue extendiendo la industria domiciliaria

• El empresario proporcionaba la materias primas para que los trabajadores realizaran en sus casas los trabajos

• El empresario comercializaba los productos3. El comercio• Aumentó a escala mundial gracias al intercambio de productos con América• Aparecen nuevas formas de pago: las letras de cambio• Los bancos aumentan su importancia

Page 5: 9. Edad moderna

1.2 La sociedad• Siglo XVI: aumento de población• 100 millones de habitantes

• Dividida por estamentos pero con cambios1. Nobleza y el clero: mantienen privilegios

• Pierden poder político

2. Campesinos: no mejoran su situación• Europa: obtienen la libertad• Europa del este : siervos

3. Burguesía: diferencias internas• Pequeña: artesanos y comerciantes

• Enfrentados a la nobleza y a la alta burguesía por el gobierno de las ciudades• Alta: asciende social y económicamente

• Controla la banca, la industria artesanal y el comercio• Los reyes se apoyan en los más ricos

• Obtener prestamos• Quitar poder a la nobleza

Page 6: 9. Edad moderna

*La ciudad renacentista• Notable desarrollo urbano• Sobre todo en Italia, cuna del Renacimiento• Siglo XV destaca Florencia: gran crecimiento económico:• Intercambios con el exterior: lana y seda• Aumento del pequeño comercio y la artesanía

• Siglo XVI destacó Roma• Centro religioso de la Europa cristiana• Capital de los Estados pontificios

Page 7: 9. Edad moderna

2. El pensamiento en la Edad Moderna

1. Humanismo• Movimiento cultural que recupero el pensamiento griego y romano.

Características:• Consideraban a los humanistas el centro del mundo• Promovieron la educación integral• Se Reflejó en la cultura y el arte del Renacimiento y la religión

2. Reforma protestante• Iniciada en 1521 por Lutero

• Rechazó la autoridad del papa• Para salvarse bastaba la Biblia y la fe• NO era necesario la iglesia y los sacerdotes

• Nueva corriente religiosa: protestantismo : Luteranismo, calvinismo, anglicanismo• Consecuencias políticas:

1. Los príncipes alemanes y la Europa del Norte apoyaron el protestantismo2. Los países del centro y sur continúan siendo católicos3. La cuestión religiosa provocará enfrentamientos

Page 8: 9. Edad moderna

• Contrarreforma• Renovación de la iglesia• Concilio de Trento

• Se reafirma la autoridad del Papa y de la Iglesia• Se estableció una nueva disciplina para el clero• Se exigió a los representantes de la iglesia una vida

más austera

Page 9: 9. Edad moderna

La Edad Moderna en España

Page 10: 9. Edad moderna

1. Los Reyes Católicos• 1469 Matrimonio Fernando Aragón+ Isabel Castilla

• Inicio de la Edad moderna en España

• Unión dinástica• Cada uno mantuvo sus instituciones, leyes,

costumbres y monedas.• Objetivos comunes: la unidad territorial y

religiosa y el fortalecimiento del poder de la monarquía

Page 11: 9. Edad moderna
Page 12: 9. Edad moderna
Page 13: 9. Edad moderna

Política• Interior

1. Sometimiento de la nobleza y el clero

2. Transformaron el Consejo Real de Castilla y establecieron el Consejo de Aragón

3. Organizaron un ejército permanente

4. Gran control sobre la iglesia y unificación religiosa

• Inquisición

5. Anexiones territoriales : Granada, Navarra, islas Canarias

Page 14: 9. Edad moderna

• Exterior1. Alianzas con otros reinos: Política matrimonial2. Conquistas en el norte de África3. Expediciones geográficas América

Page 15: 9. Edad moderna

Carlos I• Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso• Desinterés por la Corona española• Gran interés en ser coronado emperador• Política interior: • Revuelta de las Comunidades y Germanías

• Son derrotados• Conflictos exteriores• Venció a Francia• Venció a los turcos• Guerras de religión:

• Paz de Augsburgo: • Libertad religiosa de los Estados alemanes

Page 16: 9. Edad moderna

Felipe II• Hijo de Carlos I

• Política interior• Se encargaba personalmente del gobierno

• Capital: Madrid• Impuso el espíritu de la Contrarreforma• Moriscos: Sublevación de las Alpujarras• Moriscos derrotados

• Exterior• Perdió contra Francia• Venció a los turcos_ Batalla de Lepanto• Derrota contra los ingleses- Armada invencible• Independencia provincias del norte (Países Bajos)• Anexión de Portugal

Page 17: 9. Edad moderna

Economía y sociedad• Economía • Obtención de ingresos:• Impuestos• Metales preciosos (oro y plata) de América

• Aumentan los gastos del Estado • Deben pedir prestamos a los banqueros europeos:• Endeudamiento• Ruina del Estado• Aumento de los impuestos

Page 18: 9. Edad moderna

• Sociedad : • Sociedad estamental, aunque con cambios:• Clases privilegiadas: nobleza y clero• sometidos a la autoridad real

• Campesinos: son la mayoría de la población• Precarias condiciones de vida

• Burguesía: escaso desarrollo

Page 19: 9. Edad moderna

5.1 Los descubrimientos geográficos

• Causas de los descubrimientos:1. Presencia turca en el Mediterráneo hizo necesario una nueva ruta

comercial hacia Asia2. Avances en geografía y cartografía y la innovaciones en navegación.3. Iniciativas individuales ( príncipes y reyes)

Page 20: 9. Edad moderna

5.2 La conquista de América• 1492 Cristóbal Colón desembarcó en Nuevo Mundo o Indias• 1494 se firma Tratado de Tordesillas• Entre Portugal y España• Se abordaba la división del Océano Atlántico• Trazado de una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de Cabo Verde• Tierras al oeste para España• Tierras al este para Portugal

Page 21: 9. Edad moderna
Page 22: 9. Edad moderna
Page 23: 9. Edad moderna

• La conquista de América fue un proceso corto• Tras la conquista comienza la Colonización• Establecen las mismas leyes que en Castilla

• Se crean nuevas Instituciones:• Casa de Contratación en Sevilla: comercio• Consejo de Indias: asesoramiento al rey sobre América• Virreinatos

Page 24: 9. Edad moderna

Consecuencias de la colonización• Políticas• España y Portugal se convierten en grandes imperios coloniales• Comienzan los enfrentamientos con las potencias europeas por el control

colonial• España se crean nuevas leyes para América

• Economía• Entrada en Europa de grandes cantidades de oro y plata• Gracias al descubrimiento América recibe:• Cultivos europeos (trigo, cebada, avena, vid y olivo) y asiáticos (café y

azúcar)• Animales: caballos, vacas, cerdos, aves de corral

• Nuevos productos llegan a Europa• Maíz, patata, tomate, judía, pimiento, calabaza, tabaco, cacao, pavo

Page 25: 9. Edad moderna

• Sociedad y cultura• Emigración de españoles y europeos hacia América• Mestizaje: mezcla de población• El descubrimiento permitió conocer las dimensiones reales del mundo• Desaparición de la cultura indígena