8va cl antropología filosófica 3 junio 2011

Upload: anonymous-qdqp9sl

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 8va Cl Antropologa Filosfica 3 Junio 2011

    1/4

    1

    Antropologa Filosfica 8va clase 03/06/2011

    Hanna Arendt

    Concepto de Banalidad del Mal, lo propone tas presenciar el Juicio a Eichmann los que

    estudian Ciencias Polticas, van a abordar a H. A nace en 1906 Hannover, realiza estudios

    Filosficos con Heideger y Jaspers.

    Vivi la persecucin nazi y esto sirvi que pudiera salvarse milagrosamente donde produce gran

    parte de su Bibliografa. Cuando va a Francia tambien.

    Analiza el mundo que vivi, el totalitarismo, era una filsofa que particip activamente con la

    reflexin de todo lo politico

    Trenes de ideas ideas que nos llevan a Ideas, uno no lo puede resumir a ninguna Escuela en

    especial. Tiene elementos, fenomenolgicos, Heideger, griega, Platnica, Aristotlica pore j: el

    concepto politico tiene sus races en el surgimiento de la Polis en Grecia, donde se dialoga,

    analiza lo politico como fenmeno especfico, no hace Ciencias Polticas, lo analiza desde su

    especificidad, desde su autonomia.

    Para entender esto comenzamos analizando su Texto La Condicin Humana ya partir de este

    conceptos que tienen que ver con la concepcin poltica Cap I y V.

    Cap I: que es lo que plantea Arendt en este texto?

    Que hay 3 Actividades propias de la Condicin Humana:

    - Labor

    - Trabajo

    - Accin.

    La labor: tiene que ver con la vida misma

    El Trabajo: con la mundanidad

    La Accin: con la Pluralidad

    Cada una de estas condiciones como en una relacin jerarquica la que nos condiciona.

    La Labor: necesidades Biolgicas, luego El Trabajo: en contacto con la naturaleza, y la que

    estamos ms libres o menos condicionados en La Accin.

  • 7/24/2019 8va Cl Antropologa Filosfica 3 Junio 2011

    2/4

    2

    La Labor: lo que hacemos inevitablemente todos para mantener la vida, para cumplir con las

    necesidades vitales: comer, dormir, vestirnos, dice Hannah Arendt que son cclicas, no tiene fin

    pero pausa, es absolutamente efmera fugaz y sin embargo sin ella no sobrevivimos.

    Con la expresin Vita Activa me propongo es la misma vida La Labor no produce objetos

    dudrabilidad es una actividad que renovarla cada vez

    Para ella adems de last areas hogareas pero tambien como muchos consumidores, no

    manej en el registro de la Condicion Humana, esto nos lleva a pensar la sociedad actual.

    2do Registro: El Trabajo:

    trabajo es la actividad que corresponde a la no actividad el trabajo proporciona un artificial

    mundo de cosas la mundanidad

    Los que crean cosas, la diferencia entre lo que es natural y lo no natural, la condicin para crear

    algo no natural es el trabajo

    Que genera el trabajo dice Hannah Arendt?

    Genera el mundo humano que es artificial

    3ra Actividad: H A dice que es distintiva del ser Humano. La Accin.

    La Accin es la nica actividad as el idioma de los Romanos como sinnimos

    La vida pblica requiere los hombres y no el Hombre con maysculas, se puede asociar con el

    concepto griego la Polis. Los ciudadanos gobernaban en la Asamblea, debatan, persuadan,

    trataban de persuader a otros a travs de argumentos y se consideraban entre ellos iguales,

    todos eran pasibles de tener derechos, es un establecimiento Convencional, no por naturaleza.

    Resonancias del Nazismo, si se est en la totalidad no estara aceptada la diferencia

    Dice HA Como todos somos diferentes, la igualdad se construye a la singularidad, crtica del

    hombre masa porque el totalitarismo apunta al hombre masa

    Se le quita?La Accin si cercenamos la Accin, que es lo estrictamente humano, el Ser Humano

    queda restringido a la Labor y al Trabajo, se puede hacer en privado, sin embargo la Accin se

    hace entre otros.

    Todo Totalitarismo apunta a recluirnos en un espacio privado.

    HA dice si quitamos la capacidad de Accion, le quitamos la pluralidad, la capacidad de llegar a

    acuerdos a travs de la persuasion y luego

  • 7/24/2019 8va Cl Antropologa Filosfica 3 Junio 2011

    3/4

    3

    La Accion hasta donde natalidad

    Concepto de Natalidad: se puede relacionar con la pluralidad. Poder generar nuevas acciones o

    discursos, cada ser humano que nace inaugural algo nuevo al mundo. La Natalidad nos permitetener iniciativa ser novedosos traer novedad al mundo, ser capaces de gestar creatividad.

    Como aplicar el fenmeno de Natalidad, en Espaa, en el mundo? Porque ahi estamos

    visualizando la condicion de la Accin. Inauguran algo nuevo, la expresin de la pluralidad en un

    conjunto, aspect genuine de accin poltica, posibilidad de debater sobre temas que los implica.

    H A apunta a un estilo participativo, si es democracia es participative, donde se potencia la

    pluralidad la Natalidad, y el Poder. Para HA es Potenciaque se genera cuando las personas se

    unen para compartir y generar acuerdos.

    A eso apunta el totalitarismo a no permitir la ACCION CONCERTADA, actualmente pensando el

    Poder concentrado en una Entidad, quien tiene el Poder tiene violencia. HA habla del Poder

    como poder Humano.

    HA dice las personas todas tenemos Poder cuando nos juntamos, perdemos Poder cuando nos

    separamos. Podemos pensar los Consejos Revolucionarios, personas juntas decidiendo sobre el

    Poder Humano.

    Con que tradicin Poltica no hace acuerdo ?

    Y con cual s lo hace?

    Autores que hay trabajado de forma Paradigmtica lo Poltico, Machiavelo, Platn Modelo idel

    de Estado, gobernantes, guardians, primer utopia poltica.

    Thomas Hobbes El Leviatn, dice que viviamos en Estado de Naturaleza, el hombre era el

    Lobe del Hombre y que retoma Freud, haba una lucha por la supervivencia para as como lo

    lograba inseguridad, temor a perecer de muerte violent limitamos nuestra libertad pero

    logramos seguridad

    El Contrato Social tiene que ver con delegar en pos de la seguridad

    Como somos de Naturaleza violent hay que ir por ahi.

    Siglo XIX pensados Paradigma de la Polittica Marxista. Marx le da mucha importancia al trabajo

    ms que nada a la Accin. Marx piensa la poltica como una relacin entre clases.

  • 7/24/2019 8va Cl Antropologa Filosfica 3 Junio 2011

    4/4

    4

    HA dice que Marx reduce lo politico a lo Social y Politica. Marxdice que lo politico es una forma

    de Ideologa, porque es parte de la Superestructuraque est relacionada con la

    Infraestructura.

    En Marx la poltica viene a justificar lo que se da a nivel socio politico, pero para HA lo politico

    no tiene que ser condicionado.

    El Republicanismo dice que todo en la Poltica tiene que estar todo reguladoy HA lo critca

    porque dice no estoy planteando reducir lo politico.

    HA no quiere que todo sea racionalidad interestatal porque todo seria que los que lo tienen

    tendencia el Poder.

    Nos hemos convertido en Animal Laborans

    AccinPluralidadLibertadEspontaneidad.

    Lo Pblico, la Accion en ,

    Accin Poltica HA del discurso y la Accin es que cada ser humano aparece en el espacio public

    lo que hace y dice es lo que es para nosotros nos forjamos en un espacio subjetivo y ah

    podemos captar la pluralidad en tanto yo, la Virtud tine que ver lo que tienen que ver con el

    espacio publico. La impronta tiene que ver con el otro menos unos y otros. Estar con otros es

    existir es la Natalidadrecluirse en el mundo privado es no existir, forma como Modelo el heroe

    griego. Toma su individualidad y desarrolla una historia que sera narrada por otros.

    Heroe es aquel que se anima a salir de lo privado.

    Que se le critica:

    Habermas: dice que el aporte de HA pensar en lo politico no reducido a los otros ambitos, sera

    dificil de aplicar esto en la actualidad. Sin la Accin Comunicativa todo sera reducido a la

    Tecnocracia- en determinados momentos sera lo politico en los momentos fermentales cuando

    no sera que aparecen.

    Que estara pensando una Deuda muy radical.

    Prxima:

    - Mal radical

    - Banalidad del Mal