88998548-pensamiento-inferencial

33
UNIDAD II HERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO INFERENCIAL

Upload: marco-ulises-ramirez-mendoza

Post on 08-Feb-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIDAD IIHERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO INFERENCIALResultado de aprendizaje:

Aplicar los nombres, definiciones y procedimientos de las herramientas inferenciales (categorizar, clasificar, anlisis, sntesis y conclusin) en diversos ejercicios y casos prcticos.

HERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO INFERENCIAL

El trmino inferencia abarca varios sentidos, tanto en el lenguaje natural como en los lenguajes lgicos.

Etimolgicamente la palabra inferir proviene del latn infiere, que significa llevar a una parte o sacar una consecuencia de un hecho o un principio.

Larousse diccionario enciclopdico (1999) seala que:Inferir es el proceso en el que se afirman fundamentadamente ciertos enunciados a partir de otros.

Se expresa a travs del lenguaje (oral o escrito). Se afirma B apoyados en A.

En el proceso de inferir es importante distinguir dos niveles de la habilidad de inferir: el bsico o irreflexivo y el nivel analtico vinculado a la argumentacin.

Lo que interesa es la inferencia como habilidad analtica de pensamiento, a este tipo de inferencia analtica se le conoce como razonamiento o argumentacin.

Las Herramientas del Pensamiento Inferencial son:CategorizarClasificarAnlisisSntesisConclusin

Categorizar Es ordenar u organizar en base a un prototipo o categoras.

Por ejemplo, la categora 'zapato', de ah ordenamos o hacemos un conjunto de todas aquellas cosas que estn dentro de la categora (tenis, chanclas, zapatillas, etc.).

Categorizacin Se refiere al proceso de asignar un objeto a un concepto. Cuando se categoriza un objeto, se le trata como si tuviera muchas de las propiedades asociadas con el concepto, incluyendo las propiedades que no se perciben directamente. Una segunda funcin primordial de los conceptos es que permiten predecir informacin que no se percibe rpidamente (lo que recibe el nombre de poder predictivo).

Por ejemplo:El concepto o categora de manzana est asociado a caractersticas difciles de percibir, como que tiene semillas y es comestible, as como a caractersticas obvias como que es redonda, que tiene un color distintivo y que crece en los rboles.

Se emplean las caractersticas visibles para clasificar un objeto como una manzana (el objeto es rojo, redondo y cuelga de un rbol) y luego se infiere que el objeto tiene otras caractersticas no visibles (tiene semillas y es comestible).

Los conceptos permiten ir ms all de la informacin estrictamente perceptible.

Asimismo, existen conceptos o categoras de:

actividades, como comer, estados, como ser viejo, y abstracciones, como verdad, justicia o incluso el nmero 2.

En cada caso, se conoce algo de las propiedades comunes a todos los miembros que pertenecen al concepto. Conceptos o categoras ampliamente utilizados como stos estn asociados generalmente a un nombre formado por una sola palabra.

Esto permite a las personas comunicar rpidamente experiencias frecuentes.

Tambin es posible inventar conceptos sobre la marcha para servir a un objetivo especfico. Por ejemplo, si alguien planifica una excursin, es posible que genere el concepto cosas para llevar a un camping.

Este tipo de conceptos orientados hacia un objetivo facilita la planificacin.

Aunque estos conceptos o categoras se usan poco, y suelen tener nombres ms largos, siguen proporcionando cierta economa cognitiva y cierto poder predictivo.

Clasificar

Es ordenar y ponerle un nombre a diferentes cosas, en base a sus caractersticas.

Clasificar es:

1. Ordenar o disponer por clases.

2. Obtener determinado puesto en una competicin.

3. Conseguir un puesto que permite continuar en una competicin o torneo deportivo.

Clasificar:Distribucin de los objetos o fenmenos individuales en el correspondiente gnero o clase, es decir presentar las caractersticas, nexos y relaciones esenciales y generales de los objetos y fenmenos segn un criterio adoptado para la clasificacin.

Para hacer una clasificacin se debe hacer lo siguiente:

a) Identificar el objeto de estudio.

b) Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificacin.

c) Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.

Clasificacin jerrquica

Requiere el establecimiento de relaciones entre categoras y subcategoras dentro de una jerarqua de clases y subclases.

Las jerarquas pueden estar formadas por ideas y por conceptos.

Toda clasificacin jerrquica forma una estructura de rbol jerrquico que contiene niveles y ramas.

Cada nivel corresponde a una variable y a una clasificacin de los conceptos de nivel anterior en clases especficas.

De esta manera, el nmero de subclases aumenta conforme se agregan nuevos niveles, hasta que, en el ltimo nivel, se especifican las caractersticas o se dan los ejemplos concretos del concepto.

Las ramas recorren la jerarqua de lo particular a lo general o viceversa y permiten describir un elemento concreto en trminos de los conceptos que lo generan y viceversa, esto es, un concepto general a partir de los subconceptos que lo forman.

Todos los componentes de una jerarqua estn interrelacionados; sin embargo, todos son a la vez diferentes porque tienen caractersticas especficas de la subclase.

Procedimiento para realizar una clasificacin

Define el propsito.

Observa el conjunto de elementos por clasificar e identifica sus caractersticas.

Compara las caractersticas.

Procedimiento para realizar una clasificacin

Identifica las variables de clasificacin de acuerdo con el propsito.

Ordena las variables de clasificacin de acuerdo con el propsito.Procedimiento para realizar una clasificacin

Clasifica con respecto a la primera variable hasta agotar todas las variables seleccionadas, y simultneamente, conforme clasificas, elabora un diagrama o esquema de la jerarqua.

Anlisis

En sentido amplio, es la descomposicin de un todo en partes, para poder estudiar su estructura, sistemas operativos o funciones.

Para hacer un anlisis se debe hacer lo siguiente:

a) Delimitar las partes del objeto a analizar.

b) Determinar los criterios de descomposicin del todo.

c) Delimitar las partes del todo.

d) Estudiar cada parte delimitada.

Sntesis

Proceso mediante el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo.

Cada sntesis es una nueva situacin que implica un procedimiento particular.

Para hacer una sntesis se debe hacer lo siguiente:

Comparar las partes entre s (semejanzas y diferencias).

Descubrir los nexos entre las partes (causales de condicionalidad).

Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.

SntesisSe refiere a la "composicin de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de anlisis.

Conclusin

En lgica, una conclusin es una proposicin al final de un argumento, luego de las premisas.

Por ejemplo:

Considrense los siguientes argumentos:

Todos los mamferos son de sangre caliente.

Todos los humanos son mamferos.

Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.

En cada uno de estos argumentos, la proposicin de ms abajo es la conclusin y las dems son las premisas.

Conclusin

En el lenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse con alguna de una lista de expresiones; entre ellas:

por lo tanto, por ende, luego, en consecuencia, entre otras.

Conclusin

BIBLIOGRAFA

Bsica 1. A. DE SNCHEZ, Margarita, (2007). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Procesos Bsicos del Pensamiento. Trillas, Mxico, ISBN 9682452686.