8792836 banco de sangre control de calidad sueros hemoclasificadores

Upload: boris-william-pacheco-quispe

Post on 04-Mar-2016

410 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

banco de sangre

TRANSCRIPT

U

U.C.S

FACULTAD DE BIOANALISIS

REGION XALAPA

LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGIA

WILLIANS SANCHEZ RODRIGUEZ

PRACTICACONTROL DE CALIDAD EN SUEROS HEMOCLASIFICADORESOBJETIVO E l alumno identificar cual es el propsito de realizar a cabo un buen control de calidad de los reactivos antisueros hemoclasificadores en el banco de sangre.

Fundamento:Avidez. Es la intensidad global de la interaccin entre 2 molculas, como el antgeno anticuerpo, la avidez depende de la afinidad y la valencia de las interacciones, por consiguiente la avidez de la IgM por un antgeno multivalente puede ser muy superior a la avidez de una molcula de IgG dimrica por ese mismo antigeno. La especifidad se atribuye a los receptores para el antgeno de los linfocitos, que pueden unirse a una molcula, pero no a otra que presente tan slo mnimnas diferencias estructurales respecto ala primera.( 1)

GENERALIDADES:

La calidad puede definirse como trmino subjetivo que se utiliza para sealar si una persona , objeto o servicio es bueno o malo, el trmino calidad se hace objetivo, si se fijan las especificaciones que deben llevar un producto o servicio, para decir si tiene calidad. A su vez el control de calidad se divide en:

1. Control de calidad interno: procedimiento que utiliza los resultados de un solo laboratorio con el propsito de controlar la calidad.

2. Control de calidad externo: procedimiento que utiliza los resultados de varios laboratorios que analizan la misma muestra, con el propsito de controlar la calidad. ( 2 )

CONTROL DE CALIDAD DE ANTISUEROS Y CLULAS DE FENOTIPO CONOCIDO:

Dependiendo de la complejidad de las actividades que se realicen en los laboratorios de cada banco de sangre, as sern los antisueros y clulas de fenotipo conocido que se emplearn en cada jornada de trabajo, siendo las bsicas: los antisueros y clulas de fenotipo conocido.

Los reactivos son los elementos ms importantes para llevar a cabo las pruebas que se realizan en inmunohgematologia y stas sern tan exactas como lo sean los reactivos. El control de calidad para los sistemas ABO, Rho/Hr y para suero de coombs deben realizarse todos los das en cada jornada.

Para estudios que no se realicen diariamente, se debe realizar los controles cada vez que esa prueba se lleve a cabo.

As mismo los medios de reaccin en donde se empleen estos materiales, deben ser vigilados continuamente para asegurar la consistencia, sensibilidad y exactitud, lo que se logra con una vigilancia en control de calidad de los reactivos.

NORMAS GENERALES:

1. Recepcin de reactivos:

2. Verificar la apariencia fsica del empaque, en el sello de garanta y la caducidad: presenta alteraciones durante el traslado y/o almacenamiento?

3. Verificar caractersticas fsicas del reactivo: color, transparencia, presencia de hemlisis y volumen.

4. El almacenamiento debe ser de acorde con las indicaciones del productor.

5. Leer y almacenar los instructivos hasta terminar el lote.

6. Control de calidad de los diferentes sueros y clulas reactivo

AVIDEZ: Es una medida de la capacidad de unin y la velocidad con el cual el anticuerpo se combina con su correspondiente antgeno. Las pruebas de avidez se realizarn de rutina a los antisueros en uso diariamente antes de trabajar y a una muestra de antisuero de cada nuevo lote.

TIEMPO PROMEDIO DE AVIDEZ PARA LOS DIFERENTES SUEROS Y CELULAS REACTIVO

ANTISUEROclulasTiempo promedio de reaccin

Anti AA1

A2

A1B

A2B15 seg

20 seg

15 seg

30 seg

Anti H lectinaA260 seg

CoombsClulas sensibilizadas60 seg

Anti A1 lectinaA1 30 seg

Anti BB

A1B

A2B15 seg

15 seg

15 seg

Anti ABA1

A2

B

A1B

A2B15 seg

20 seg

15 seg

30 seg

45 seg

Anti D30 seg

ESPECIFICIDAD:Es la reactividad selectiva de un anticuerpo con su correspondiente antgeno, evitando el que llegara a reaccionar con otras, por lo que cada antisuero se hace reaccionar con los diferentes clulas y se observara si hubo aglutinacin inespecfica.

El grado de reaccin se califica como fuerte, dbil o negativo. Esta tcnica puede realizarse en placa o tubo empleando eritrocitos al 2-5% para determinar la especificidad del sistema ABO y Rho.

Esta prueba se realizar diariamente a los antisueros de rutinas, antes de empezar a trabajar y a una muestra de cada nuevo lote que llegue.

ESPECIFICIDAD PARA LOS DIFERENTES SUEROS Y CLULAS REACTIVO

REACTIVOCEL A1CEL.A2CEL.BCEL OR1r

ANTI A++--

ANTI A1 LECTINA+---

ANTI B--+-

ANTI AB+++-

ANTI H-+--

ANTI D+

CONTROL Rho-

TITULACION:Esta prueba mide la mxima dilucin del antisuero a la cual es capaz de reaccionar con sus respectivas clulas. El resultado se expresa como el recproco de la mxima dilucin que de una aglutinacin de 1+ ante un volumen constante de eritrocitos al 2% de clulas . A1, A2, B , R1r clulas sensibilizadas y no sensibilizadas

Se recomienda correr la prueba conjuntamente con antisueros de referencia. Se anota la lectura por grado de aglutinacin de 1+ a 4+( 2)

VALORES REFERENCIA DE TITULACIN:

ANTISUEROGRUPOTITULO MINIMO

AntiA

Anti A1 lectinaA1A2A1B

A2B1:256

1:128

1:128

1:64

ANTI BB

A1B

A2B1:256

1:256

1:256

ANTI ABA1B

A2A1B

A2B1:256

1:256

1:128

1:256

1:64

ANTI H LECTINAA21:8

CoombsCEL SENSIBILIZADAS1:32

ANTIRhOR1R21:64

Material:

10 tubos de ensaye de 13x 100

30 tubos de ensaye 12 x 75

5 Pipetas pasteur

Antisueros anti A,Anti-B, Anti-Rh

Muestra biolgico:

Eritrocitos A y B.

Tcnica

AVIDEZ

1. Marcar una placa de vidrio con la letra A, B, AB, Rh

2. Colocar una gota de eritrocitos al 10% en solucin salina isotnica del grupo A, B, AB que le corresponde y una gota de eritrocitos al 40% en albmina bovina al 22% para Rh.

3. Colocar una gota de antisuero con los eritrocitos con un aplicador de madera, al mismo tiempo accionar el cronometro.

4. Enseguida, dar una placa un movimiento rotatorio con las manos y estar atento en que aparece la aglutinacin, en ese momento detener el cronometro.

5. Anotar el tiempo de avidez de cada antisuero visualizando los inicios de aglutinacin.

TITULO

Anti sueros ABO

1. hacer una suspensin al 2% en solucin salina isotnica de clulas A, B, AB.

2. Colocar en una gradilla una serie de 11 tubos de ensaye por cada reactivo a probar

3. marcar los tubos como p, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024

4. agregar acada uno de ellos, excepto el primero, 0.1 ml de diluyente de suero

5. agregar 0.1 ml del antisuero a probar al tubo y al P unicamente.

6. mezclar perfectamente el contenido del tubo 2 y transferir 0.1 ml de esa solucin al tubo siguiente, repetir este procedimiento hasta el ultimo tubo.

7. desechar 0.1 ml del ultimo tubo

8. agregar 0.1 ml de clulas conocidas a todos los tubos

9. mezclar y centrifugar 25 segundos a 3500 rpm

10. leer y anotar los resultados

Antisuero D

1. Preparar una suspensin de eritrocitos Rh + al 2% con albmina bovina

2. Preparar una serie de 8 tubos de 12x75 marcados como p, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128 respectivamente

3. Agregar acada uno de ellos, excepto al tubo p, 0.1 ml de albumina bovina

4. Proceder como se indica desde el paso 5 de la tcnica para ABO

5. Centrifugar 60 segundos a 3500 rpm

6. Leer y anotar resultados.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS

AVIDEZ

ERITOCITOSA 10%B 10%A Rh+ (40%)B Rh+ 40%

TIEMPO6 segundos5 segundos7 segundos12 segundos

TITULO

Antisueros ABO

Caractersticas del reactivo A

Nombre de la casa comercial: bio-rad

Fecha de caducidad. 28-febrero-2002

Lote

A

B

Caractersticas del reactivo B

Nombre de la casa comercial:biorad Lote:

Fecha de caducidad: 28-febrero-2003

Antisuero D

Rh Lote

Nombre de la casa comercial: fecha de caducidad: 30-julio-2002

CONCLUSIONES:

En esta practica verificamos el control de los sueros hemoclasisficadores como nos dimos cuenta algunos de los reactivos cuentan con un buen tipo de avidez y titulacin excepto el a que presenta una fecha de caudicidad muy diferente al del antisuero anti- rh que conto con un tipo de titulacin hasta, 1024 , tomando en cuenta que su titulo mnimo es 1: 64.

El reactivo de suero anti- A presento un titulo hasta 1024, tomando en cuenta que su titulo mnimo es hasta 1: 256 .

El caso de estos antisueros que pasan sus ttulos mnimos, nos podran causar falsos + en algn caso de urgencia a la hora de realizar un grupo sanguneo, por eso es importante revisar el etiquetado del reactivo , observando si no presente alguna alteracin , mantiene su estado de almacenamiento y conservacin recomendado.

REFERENCIAS:

1. Abbbas,, K. A, Inmunologa celular y molecular, cuarta edicin, 2002, Editorial Mc Graw Hill, paginas: 490,497.

2. Castaeda , L , La calidad la hacemos todos, quinta reimpresin , 1978, ediciones poder, paginas: 8

3. Radillo, G.A, Medicina Transfusional, Editorial prado,1999, Mxico, paginaPAGE 8http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com