87901456 ensayo simce mn2

15
ENSAYO SIMCE MN2 LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5 LA MANO DEL COMANDANTE ARANDA El comandante Benjamín Aranda perdió una mano en acción de guerra, y fue la derecha, para su mal. ¿Por qué no conservar esta mano disecada, testimonio de una hazaña gloriosa? La mano fue depositada cuidadosamente en un estuche acolchado, donde las arrugas del paño blanco fingían un diminuto paisaje de campo. De cuando en cuando, el comandante concedía a los amigos el privilegio de contemplarla unos instantes, pues era una mano agradable, robusta, inteligente, algo cerrada aún por la empuñadura de la espada. Su conservación era perfecta. A pesar de su repugnante frialdad, los chicos de la casa acabaron por perderle el respeto. Al año, ya se rascaban con ella o se divertían doblando sus dedos en forma de perro o sombrero. Así, la mano recordó muchas cosas que tenía completamente olvidadas. Su personalidad se fue acentuando notablemente. Cobró conciencia y carácter propios. Empezó a alargar tentáculos. Luego se movió como tarántula. Todo parecía cosa de juego. Cuando, un día, se encontraron con que se había puesto sola un guante y se había ajustado una pulsera por la muñeca cortada, ya a nadie le llamó la atención. Andaba con libertad de un lado a otro, esa monstruosa mascota inquieta. Después aprendió a correr, con un galope muy parecido al de los conejos, y haciendo sentaditas sobre los dedos, comenzó a saltar. Un día se la vio venir, desplegada, en la corriente de aire: había adquirido la facultad del vuelo. El comandante la observaba y sufría en silencio. Su señora le tenía un odio incontenible, y era –claro está- su víctima preferida. La mano, en tanto que pasaba a otros ejercicios, la humillaba dándole lecciones de costura y cocina. 1 Confeccionado a partir de ejercicios sugeridos en la Red de Maestro de Maestros y enriquecidos con nuevas preguntas. 1

Upload: estrella-pilar-reyes-sanchez

Post on 10-Feb-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 87901456 Ensayo Simce Mn2

ENSAYO SIMCE MN2LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5

LA MANO DEL COMANDANTE ARANDA

El comandante Benjamín Aranda perdió una mano en acción de guerra, y fue la derecha, para su mal. ¿Por qué no conservar esta mano disecada, testimonio de una hazaña gloriosa? La mano fue depositada cuidadosamente en un estuche acolchado, donde las arrugas del paño blanco fingían un diminuto paisaje de campo. De cuando en cuando, el comandante concedía a los amigos el privilegio de contemplarla unos instantes, pues era una mano agradable, robusta, inteligente, algo cerrada aún por la empuñadura de la espada. Su conservación era perfecta. A pesar de su repugnante frialdad, los chicos de la casa acabaron por perderle el respeto. Al año, ya se rascaban con ella o se divertían doblando sus dedos en forma de perro o sombrero. Así, la mano recordó muchas cosas que tenía completamente olvidadas. Su personalidad se fue acentuando notablemente. Cobró conciencia y carácter propios. Empezó a alargar tentáculos. Luego se movió como tarántula. Todo parecía cosa de juego. Cuando, un día, se encontraron con que se había puesto sola un guante y se había ajustado una pulsera por la muñeca cortada, ya a nadie le llamó la atención. Andaba con libertad de un lado a otro, esa monstruosa mascota inquieta. Después aprendió a correr, con un galope muy parecido al de los conejos, y haciendo sentaditas sobre los dedos, comenzó a saltar. Un día se la vio venir, desplegada, en la corriente de aire: había adquirido la facultad del vuelo. El comandante la observaba y sufría en silencio. Su señora le tenía un odio incontenible, y era –claro está- su víctima preferida. La mano, en tanto que pasaba a otros ejercicios, la humillaba dándole lecciones de costura y cocina. Finalmente, la familia optó por no hacerse problemas y decidió ignorarla por el resto de sus días.

Adaptación del cuento de Alfonso Reyes

1. En el cuento, la transformación de la realidad se produce cuando...

1 Confeccionado a partir de ejercicios sugeridos en la Red de Maestro de Maestros y enriquecidos con nuevas preguntas.

1

Page 2: 87901456 Ensayo Simce Mn2

a) la mano adquiere personalidad.b) el comandante pierde su mano.c) se guarda la mano en un estuche.d) la mano juega con sus dedos.

2. El título que mejor resume el contenido del cuento es:

a) Las travesuras de una mano disecada.b) La historia del comandante Aranda.c) Las características de la mano del comandante.d) La pérdida de una mano en la guerra.

3. El enunciado “Su personalidad se fue acentuando notablemente”, hace referencia a la personalidad de

a) El comandante Benjamín Aranda.b) La esposa del comandante Aranda.c) La mano del comandante Aranda.d) Los amigos del comandante Aranda.

4. ¿Qué función cumple la palabra subrayada en la oración “El comandante la observaba y sufría en silencio”?

a) Indica una acción.b) Señala una cualidad.c) Reemplaza a otra palabra.d) Une dos oraciones.

5. ¿Cuál de las siguientes palabras del texto anterior, se define como “Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo”?

a) Privilegiob) Testimonioc) Incontenibled) Repugnante

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10

2

Page 3: 87901456 Ensayo Simce Mn2

SHOW CULTURAL: UNA MIRADA CLÁSICA

El romántico pintor alemán Juan Mauricio Rugendas, llegó a Chile desterrado de México en la primera mitad del siglo XIX, por ocultar a dos fugitivos conspiradores contra el general Anastasio Bustamante. Se enamoró de la flora, fauna y los hábitos de la gente de América Latina cuando llegó a Brasil con una expedición científica (1821). Trabajó once años en Chile, cultivando una mirada costumbrista y colorida en obras como “La reina del mercado” de 1833. El Museo Nacional de Bellas Artes le rinde un homenaje con la exposición de ciento veinte óleos y dibujos provenientes de colecciones europeas, que incluye algunas joyas como sus dibujos realizados en Londres y París. El conjunto de la muestra, seleccionado con lente fino, cuenta de la faceta viajera del artista y es imperdible para los amantes de la pintura clásica. ___________________

Rugendas y Chile. Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal (Metro Bellas Artes). Teléfono 632 82 76. Hasta el 27 de mayo de 2007.

6. ¿Por qué Rugendas llegó a Chile?

a) Porque se enamoró de su flora y faunab) Porque ocultó a dos fugitivosc) Porque fue enviado por el general Anastasio Bustamanted) Porque lo expulsaron de México

7. ¿En qué orden cronológico suceden los siguientes acontecimientos en la vida del artista?

a) Ocultó a dos fugitivos / lo expulsaron de México / llegó a Brasil / pintó “La reina del mercadob) Lo expulsaron de México/ ocultó a dos fugitivos / pintó “La reina del mercado/ llegó a Brasil c) Ocultó a dos fugitivos / lo expulsaron de México / pintó “La reina del mercado” / llegó a Brasild) Ocultó a dos fugitivos / pintó “La reina del mercado” / llegó a Brasil / lo expulsaron de México.

8. En la expresión: “El conjunto de la muestra, seleccionado con lente fino”, lo subrayado quiere decir:

a) Que las obras se seleccionaron usando un lenteb) Que se necesitan lentes para ver las obras

3

Page 4: 87901456 Ensayo Simce Mn2

c) Que las obras solo pueden ser vistas por ojos expertos en arted) Que las obras fueron seleccionadas cuidadosamente

9. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene un hecho y no una opinión?

a) Rugendas es uno de los mejores pintores alemanesb) Ver su colección es imperdible para todos los amantes de la pinturac) Trabajó once años en Chiled) Se eligieron las mejores obras del artista

10. ¿Cuál es el título de la exposición preparada por el Museo nacional de Bellas Artes?

a) Una mirada clásicab) Rugendas y Chilec) Lo mejor de Rugendasd) La reina del mercado

4

Page 5: 87901456 Ensayo Simce Mn2

Lee y responde las preguntas 11 a la 16.

Aprenda a detectar a tiempo señales inequívocas del terrible maltrato infantil

Hágales la pillada a nanas agresivas observando a su querubín

Impacto causó, la semana pasada, el registro en video de la agresión que sufrió un indefenso pequeño de un año y tres meses a manos de su nana, en Temuco.

Muchas mamitas, por sus deberes laborales, están obligadas a dejar encargados sus retoños con otras personas. ¿A qué señales se tienen que prestar alerta si se sospecha de maltrato?

Alerta Ponga ojo con lo siguiente: - Cuando su pequeñín aparezca con rasguños o moretones que no tengan explicación coherente de parte de la persona que está a su cargo. Por ejemplo, si presenta un corte en la espalda y la nana le asegura que se lo hizo "jugando playstation". - Si su niño presenta marcas de manos o pies en su cuerpo o señales de quemaduras. - Si cuando se tiene que quedar con la cuidadora hace muchos berrinches o manifiesta un abierto rechazo hacia ella. - Si ha modificado de manera radical su comportamiento con sus padres y amigos. - Si presenta de manera muy frecuente terrores nocturnos o vuelve a orinarse en la cama. - Fíjese en los dibujos que realiza su niño. Muchas veces reflejan en ellos situaciones de su vida cotidiana que sienten miedo de verbalizar.

Si tiene la sospecha firme de que a su peque se lo zamarrean, tiene que dirigirse a la velocidad del rayo a un servicio de salud y pedirle la opinión al pediatra. Luego presente una denuncia en la fiscalía o un cuartel policial.

La Cuarta: lunes 14 de mayo de 2007.

11. La expresión “Hágales la pillada a nanas agresivas observando a su querubín”, corresponde al registro de habla

a) Formalb) Informal o coloquial

Cuide a su retoño. (Foto: Copesa)

5

Page 6: 87901456 Ensayo Simce Mn2

c) Públicod) Culto

12. ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Informar sobre los abusos de las nanas contra los niñosb) Describir la forma en que las nanas maltratan a los niñosc) Mostrar que hay mamás que trabajan y descuidan el hogard) Alertar sobre las señales que pueden indicar que se está maltratando a

un niño

13. ¿Qué hecho generó impacto durante la semana pasada?

a) Un video donde se veía la agresión a un niñob) Un grupo de mamás que trabajan y dejan a sus hijos al cuidado de

otrosc) La presencia de terrores nocturnos en niños pequeñosd) Los dibujos que hizo un niño donde se reflejaba el miedo que tenía a

su nana

14. ”Enojo grande y comúnmente de los niños”, es la definición de:

a) Berrincheb) Escándaloc) Pataletad) Niñería

15. En la oración: “Si ha modificado de manera radical su comportamiento con sus padres y amigos”, ¿Qué función cumplen la palabras “ha modificado”?

a) Reemplazan otras palabrasb) Señalan una característicac) Expresan un nombred) Indican una acción

16. ¿A qué palabra reemplaza el pronombre subrayado en el siguiente enunciado?

Fíjese en los dibujos que realiza su niño. Muchas veces reflejan en ellos situaciones de su vida cotidiana que sienten miedo de verbalizar.

a) Niñob) Dibujosc) Situacionesd) Miedos

6

Page 7: 87901456 Ensayo Simce Mn2

Lee y responde las preguntas 17 a 21.

LA SOMBRA DEL HUÉSPED

Aquella noche sostenía con mi huésped una interesante conversación. Advertí que estaba preocupado; su mirada, dirigida hacia un ángulo de la habitación, manifestaba cierta angustia, pero como su sombra daba en ese punto, no descubrí nada extraño. Aprovechando un silencio, le pregunté por qué había dejado la milicia. -¿Acaso enfermó usted? -Sí- respondió con tristeza, clavando sus ojos en un rincón del aposento. –fue algo nefasto. Un misterio. Pronto hará cuarenta años. Si lo contara, me creerían loco. En aquel tiempo, perdí toda mi alegría. Habrá oído usted hablar de los yoghis, a quienes se les atribuye poderes prodigiosos, ¿Sabe usted en qué consisten? -Creo que en provocarse el autosonambulismo, volviéndose así insensibles, videntes. -Exactamente. Cuando los vi actuar, quise desarrollar idénticas facultades. Puse manos a la obra, sin pensar en las consecuencias. Prodigiosamente, logré ciertas capacidades. Pude dormirme y manejar mi voluntad en ese estado. De a poco, alcancé el desdoblamiento. Por curiosidad, una noche resolví ver mi doble. Ver qué era lo que salía de mí. Lo hice. Cuando recuperé la conciencia, vi ante mí una forma al fondo de la habitación. Era la de un mono, un animal que me miraba fijamente. Desde entonces no se aparta de mí. Lo veo constantemente. Siempre está ahí mirándome, sin hacer nada. Es negro y melancólico. Su cara es como todas las caras de mono. No obstante, siento que se parece a mí. Notando mi perplejidad, se puso de pie. –Voy a caminar para que usted lo vea. Observe mi sombra. Entonces, tuve la más grande de las sorpresas. ¡La sombra de aquel sujeto no se movía! Sintiendo la condena que sufría, tomé un papel y lo puse sobre la mancha. Con un lápiz descubrí la silueta de mi amigo. Cuando terminé, ambos palidecimos horriblemente. La raya trazada por mi mano describía una frente hundida, una nariz chata, un hocico bestial.

Leopoldo Lugones(Adaptación)

7

Page 8: 87901456 Ensayo Simce Mn2

17. ¿De qué se trata el texto?

a) De un hombre que habla sobre un desdoblamiento.b) De un hombre que tenía un cuerpo deformado.c) De un hombre que se dedica a conversar con su huésped.d) De un hombre que por las noches se convierte en mono.

18. ¿Cómo reaccionan el narrador y su huésped cuando reconocen la forma que tiene la sombra?

a) Con tranquilidad.b) Con preocupación.c) Con curiosidad.d) Con terror.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una interpretación apropiada del sentido global del texto?

a) El hombre se vuelve triste a medida que aumenta su conocimiento.b) El hombre prueba la amistad verdadera en los momentos difíciles.c) El hombre tiene en su interior un lado oscuro que desconoce.d) El hombre actual proviene y ha evolucionado a partir del mono.

20. ¿Qué tipo de mundo muestra el final del texto?

a) Un mundo cotidiano.b) Un mundo fantástico.c) Un mundo incomunicable.d) Un mundo mítico.

21. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado “Habrá oído usted hablar de los yoghis, a quienes se les atribuye poderes prodigiosos, ¿Sabe usted en qué consisten?”?

a) Referencialb) Poéticac) Apelativad) Fática

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 y 23

8

Page 9: 87901456 Ensayo Simce Mn2

“Cuando Penélope González terminó uno más de sus largos tejidos nocturnos, ya amanecía; luego tendría que ir a la feria a ofrecer las prendas confeccionadas. Miró por la ventana de vidrios trizados, observó los sucios charcos dejados por la lluvia, pensó en Ulises, su amado que aún no regresaba. Un triciclo, con un montón de cartones mojados, en el fondo del sitio se oxidaba”.

Óscar Meneses E.

22. Se infiere del texto leído que:

I. Penélope es una mujer trabajadora y esforzada.II. Penélope teje mientras espera a Ulises, su marido.III. Ulises es recolector de cartones.

a) Sólo I y IIb) Sólo II y IIIc) Sólo IIId) Todas

23. ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) Descripción de la marginalidad social.b) La lucha diaria por sobrevivir de una mujer de baja condición

económica.c) Una parodia del texto clásico de Homero “La Odisea”.d) La espera nocturna del amante ausente.

9

Page 10: 87901456 Ensayo Simce Mn2

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 24 a 26

“La mujer compungida, se acerca al rostro de su esposo. -Te amo- le dice. Le acaricia la barba rala, fría. Recuerda los años de vida juntos, mascullando rencores, soportando engaños e infidelidades. El hombre tiene una sonrisa irónica, un rictus burlón, lo

mismo que cuando se reía de ella y la humillaba. La misma sonrisa cuando se bebió el último borgoña de su vida, que con amor ella le había preparado, y al cual le encontró un extraño sabor amargo. Llorosa, la mujer besa los labios de su esposo, rígidos”.

Óscar Meneses E.

24. Se infiere en el texto anterior que:

a) A pesar de los malos tratos, la mujer le fue fiel a su esposo.b) La mujer odiaba a su esposo.c) La mujer envenenó a su esposo.d) El esposo era un alcohólico.

25. Los labios del esposo estaban rígidos porque

a) Estaba borrachob) Estaba dormidoc) Estaba muertod) Estaba sonriendo

26. ¿Cuál es el significado de la palabra “compungida”?

a) Que siente dolor de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena.

b) Que tiene amor.c) Que siente afición o admiración por algo.d) Que se siente comprometida.

10

Page 11: 87901456 Ensayo Simce Mn2

EL RAMO AZUL

Al cruzar una calle, sentí que alguien se desprendía de una puerta. Me volví, pero no acerté a distinguir nada. Apreté el paso. Unos instantes después percibí el apagado rumor de unos huaraches sobre las piedras calientes. No quise volverme, aunque sentía que la sombra se acercaba Cada vez más. Intenté correr. No pude. Me detuve en seco, bruscamente. Antes que pudiera defenderme, sentí la punta de un cuchillo en mi espalda y una voz dulce: -No se mueva, señor, o se lo entierro. Sin volver la cara pregunté: -¿Qué quieres? -Sus ojos, señor –contestó la voz suave, casi apenada. -¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de dinero. No mucho, pero es algo. Te daré todo lo que tengo si me dejas. No vas a matarme. -No tenga miedo, señor. No lo mataré. Nada más voy a sacarle los ojos. Volví a preguntar: -Pero, ¿Para qué quieres mis ojos? -Es un capricho de mi novia. Quiere un ramito de ojos azules. Y por aquí hay pocos que los tengan. -Mis ojos no te sirven. No son azules, sino amarillos. -Ay, señor, no quiera engañarme. Bien sé que los tiene azules. -No se le saca a un cristiano los ojos así. Te daré otra cosa. -No se haga el remilgoso, me dijo con dureza. Dé la vuelta. Octavio Paz.

27. El tema idea central del fragmento es:

a) La delincuencia en los pueblosb) Un extraño asalto nocturnoc) El miedo a la oscuridadd) El temor a los cuchillos

28. De acuerdo a los rasgos de personalidad, podemos decir que el asaltante es:

a) Decidido y sencillo

11

Page 12: 87901456 Ensayo Simce Mn2

b) Arrogante y agresivo.c) Violento y porfiadod) Terco y ambicioso

29. En el fragmento, la expresión “Apreté el paso” significa

a) Acortar distancia b) Caminar más rápido c) Encaminarse a un lugar d) Regresar al punto de origen

30. ¿Qué tipo de ambiente aparece descrito en el relato?

a) Pueblerino b) Campesino c) Rural d) Selvático

31. ¿Cuál es la situación que desencadena los acontecimientos?

a) La aparición del ladrón en la nocheb) El temor del protagonista a cruzar la callec) El sentir la punta del cuchillo en la espalda.d) La extraña petición del asaltante.

32. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa el significado de la palabra subrayada?

“Unos instantes después percibí el apagado rumor de unos huaraches sobre las piedras calientes.”

a) Armasb) Ojosc) Zapatosd) Ramos

12