86 01 experiencias significativas tema central 1 ser … · 4 i experiencias significativas indice...

16
1 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL SER MAESTRO Innovador

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

186 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

TEMA CENTRAL

SER MAESTRO

Innovador

Page 2: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

Edición

Editorial Magisterio

Dirección Académica

Andrés Julian Carreño Díaz

Observatorio Nacional de Calidad Educativa

Page 3: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

3

Experiencias significativas Programa Todos AprenderEn el marco del fortalecimiento de la cultura de investi-gación dentro del Programa Todos a Aprender se llevó a cabo la segunda feria de pósters académicos el día 28 de junio de 2019, en la ciudad de Bogotá.

Así se dio apertura a un espacio de reconocimiento a las experiencias pedagógicas innovadoras surgidas a lo largo de la implementación del Programa.

Como guía de selección se tuvo en cuenta una rúbrica que integraba los aportes conceptuales de Blanco & Messina (2001) y de Cifuentes & Caldas (2018) sobre características de las innovaciones en el campo educa-tivo. Se contó con la postulación de 43 experiencias, de las cuales se seleccionaron 10.

Page 4: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

4 I Experiencias significativas

Indice

En-cartados

Estrategia palabra, frase más comprensión(PF+C)

La magia de leer y escribir desde lasnecesidades educativas especiales encontextos rurales de posconflicto

Mi escuela, el eje de la pluriculturalidadregional

Prácticas de enseñanza de la lengua escritaen 1° grado para favorecer el ingreso de losestudiantes a la cultura escrita

Red de docentes municipales o comunidadde aprendizaje de San Jacinto

Revista de literatura infantil imagino, dibujoy creo literatura. Educación inicial

Centro educativo John F. Kennedy: “saber y cosecha”

Viernes de lectura en familia

“Y tú, ¿qué harías?”

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Page 5: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

5

En-cartadosEl proyecto “En-cartados por Colombia. Reinventando el proceso educativo desde las aulas rurales” busca promover ambientes que motiven aprendizajes para fortalecer los procesos de lectura, escritura y oralidad, en los niños de tercer grado, a través de la interacción con estudiantes y docentes que provienen de diversos contextos.

Como queda explicado en el siguiente video, en esta experiencia los estudiantes comparten sus saberes con sus compañeros. A través de estrategias creadas, se motiva a los niños en el proceso de escritura y lectura, por ejemplo, mediante el intercambio epistolar. Así, cada uno contará a su par vivencias significativas de su vida cotidiana en la zona urbana (Bogotá) y en la zona rural, según sea el caso. Paralelamente, los docentes también comparten sus saberes con sus colegas desde las comunidades de aprendizaje. Los medios virtuales son los más útiles para compartir reflexiones pedagógicas, proyectos y planeaciones contextualizadas de clase.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

1

Autora: Elvira Anaya Orozco Correo: [email protected]

Autor: Arnaldo Mulford Ortega Correo: [email protected]

Tutores del Programa Todos a Aprender.

5

Page 6: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

6 I Experiencias significativas

Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) Esta experiencia surge de una estrategia llamada “palabra, frase más comprensión (PF+C)” que, básicamente, es un plan de trabajo estructurado en tres momentos en los que los estudiantes se aproximan a la lectura y a la escritura de manera convencional mediante ejercicios como deletreo y construcción de palabras, organización de frases, análisis de situaciones comunicativas y producción de historias a través de juegos y concursos que estimulan el gusto por leer y escribir.

La dinámica de trabajo posibilita la interacción entre diferentes grupos del mismo grado y el acercamiento entre estudiantes y maestros que en la jornada regular no comparten clases. Adicionalmente, los niños abordan el texto audiovisual, se rela-cionan con la técnica del foro y apoyan el diseño de festivales literarios de la mano de sus profesores. Veamos en más detalle de qué se trata.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

Autora: Elda Castro SierraCorreo: [email protected]

Tutora del Programa Todos a Aprender en la institución educativa José Eugenio Martínez, entidad territorial Valledupar.

2

6 I Experiencias significativas

Page 7: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

7

La magia de leer y escribir desde las necesidades educativas especiales en contextos rurales de posconflicto Esta experiencia busca reconocer la diversidad de los estudiantes, sobre todo de aquellos con necesidades educativas especiales (NEE), y poner las tecnologías al servicio de las prácticas pedagógicas, lo que ha permitido explorar la enseñanza y el aprendizaje desde los sentidos y hacer del aula un laboratorio de exploración en con-textos de posconflicto, en los que hay pocas posibilidades de apoyo interdisciplinar.

Ahí se ha logrado ofrecer a los niños ambientes de aprendizaje amigables e inclu-yentes al llevar a cabo un método de lectura y escritura significativos a partir de sus rutinas y de la exploración sensorial, así como del uso de las TIC, reto que impulsa a los docentes a pensar e ingresar en el camino de la investigación y la innovación, tal como lo relatan sus autoras.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.Autora: Leidy Andrea Lozano Correo: [email protected]

Docente de básica primaria en la institución educativa San Antonio, entidad territorial Jamundí

Autora: Sonia Patricia Riascos Zúñiga

Tutora del Programa Todos a Aprender.

3

7

Page 8: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

8 I Experiencias significativas

Autora: Tatiana Cervera

Institución educativa La Paz.Ente territorial del Guaviare.

Mi escuela, el eje de la pluriculturalidad regional En el departamento del Guaviare se encuentra diferente población étnica indígena y afrocolombiana en condiciones de vulnerabilidad extrema. Su población estudiantil es flotante debido al conflicto armado, al escaso sustento económico y al estilo nómada de los indígenas, por lo que las instituciones educativas del Guaviare deben estar pre-paradas para atender las necesidades de forma incluyente, dar oportunidad y calidad en el aprendizajesn respetando las culturas.

Hoy en día, la sede Caño Moscú de la escuela La Paz ha decidido afrontar el reto en una zona de difícil acceso para brindar educación a niños indígenas nukak, guahíbo, raizales, afro y colonos, todos dentro de un aula multigrado. Allí, a pesar de las dife-rencias de lengua y cultura, la docente trabaja todas las tardes el texto literario con sus estudiantes que se vinculan al compartir gustos, intereses y expectativas en lugares de encuentro como la caseta comunal, dentro de la maloca de los indígenas (sitio ancestral donde viven los nukak) o, como prefiere el grupo afro, al pie del caño. Veamos imágenes del proyecto.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

4

8 I Experiencias significativas

Page 9: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

9

Autora: Marinella Mendoza Correo: [email protected], Autora: Nayeth Elena Baute Correo: [email protected], Autora: Susana Bueno Correo: [email protected], Autora: Elaine Zabala Correo: [email protected], Autora: Cenith Alvarez Correo: [email protected],Autora: Martha Luquez Correo: [email protected]

De la institución educativa Consuelo Araújo Noguera, entidad territorial Valledupar. Documenta la tutora del Programa Todos a Aprender Jhenifer Mailec Rincón Guevara.

Prácticas de enseñanza de la lengua escrita en 1° grado para favorecer el ingreso de los estudiantes a la cultura escrita Cada año escolar, la enseñanza de la lengua escrita, en grado primero, supone un reto para los docentes debido a su importancia para el éxito de los estudiantes en la esco-laridad presente y futura y, al mismo tiempo, por las críticas que se hacen, en el medio académico, a la forma tradicional en que se enseña. Esta estrategia de innovación per-mitió un aprendizaje armonioso y comunicativo de esta materia al responder tanto a los referentes de calidad para este grado, como a las demandas de la comunidad en cuanto al dominio convencional de la lectura y la escritura. Aquí se explican dichas estrategias.

La experiencia promueve la participación de los pequeños en situaciones reales de escritura desde el inicio, favoreciendo su independencia y el desarrollo del trabajo cooperativo de manera progresiva. Logra consolidar comunidades de aprendizaje por grados como modalidad de desarrollo profesional docente. Abre espacios de formación a los padres de familia y procura la interacción de los niños en eventos municipales como parte de la evaluación y el seguimiento de los aprendizajes.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

5

9

Page 10: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

10 I Experiencias significativas

Autora: Luz Derys Estrada. Del IETA San Jacinto. Autor: Javier Caro. De la institución educativa Paraíso. Autora: Nancy Guerrero. De la institución educativa León XIII. Autora: Carmen Atoche. De la institución educativa Pío XII.

Ente territorial de Bolívar.

Red de docentes municipales o comunidad de aprendizaje de San JacintoEl proyecto surge a mediados del año 2017, en el municipio de San Jacinto, con la unión de los cuatro autores-tutores del programa Todos a Aprender a partir de la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo, compartir experiencias e intercambiar estrategias para solucionar problemáticas educativas comunes. Se comienzan a implementar acciones, como encuentros de tutores del municipio, reuniones con directivos docentes y tutores o diálogos entre docentes de diferentes escuelas, enfocadas al trabajo cooperativo pedagógico. Estas tienen el apoyo de un psicólogo y de líderes de la Secretaría de Educación para consolidar procesos académicos.

A partir de la implementación de esta red, los resultados alcanzados a nivel munici-pal fueron los siguientes: un diseño curricular municipal de todas las áreas; el análisis de resultados de caracterizaciones de los estudiantes de 3° y 5° grados en lenguaje y matemáticas; el establecimiento de metas municipales conjuntas; el trabajo en comunidades de aprendizaje interinstitucionales de forma continua con la creación de estrategias didácticas, planeaciones de clases y la consolidación del equipo del “Plan de Integración de Componentes Curriculares-Hacia la Meta de la Excelencia (PICC-HME)”; y la institucionalización municipal de experiencias significativas con tres años continuos de sostenimiento. Conzcamos más de esta experiencia AQUÍ.

6

10 I Experiencias significativas

Page 11: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

11

Autora: Adelaida Botero GaleanoCorreo: [email protected]

Institución Educativa: Liceo de Occidente SE Atanasio Girardot, La Celia, Risaralda. Directora de la revista: profesora de básica primaria. Dirección general: tutora María del Amparo Cartagena.

Entidad territorial Risaralda.

Revista de literatura infantil imagino, dibujo y creo literatura. Educación inicial La revista de literatura infantil Imagino, dibujo y creo literatura es una experiencia significativa e innovadora que responde a la necesidad de mejorar las competencias comunicativas en los procesos de oralidad, lectura y escritura en la educación inicial de los estudiantes bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación de Atanasio Girardot. Con este fin, se recurre a un abordaje pedagógico de diversas tipologías textuales, lite-rarias y no literarias, que conllevan de algún modo a remplazar la práctica constante de los dictados y la transcripción desde el tablero, propias de los modelos de enseñanza magistral en estos niveles del aprendizaje.

Esta experiencia —como se ve aquí— ha diversificado la práctica educativa en el aula porque la construcción literaria ha tenido un impacto tanto individual como colectivo en el estudiantado, en los maestros y en la institución al generar otra dinámica de la enseñanza-aprendizaje. Ha creado un ambiente de aula con libertad escritural ya que los niños son los que producen los textos para las siete sesiones de la revista. El niño se vuelve experto en escribir desde las estructuras de ciertas tipologías textuales y de forma escalonada.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

7

11

Page 12: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

12 I Experiencias significativas

Autor: Esp. Rigoberto Giraldo Buitrago

Docente del centro educativo John F. Kennedy, sede Antonio Nariño, vereda La Guaira. Aula multigrado. Secretaría de Educación del Valle del Cauca. Documenta la tutora del Programa Todos a Aprender Nélida Carola Benavides Torres.

Centro educativo John F. Kennedy: “saber y cosecha”La experiencia educativa “Saber y Cosecha” busca generar espacios de aprendizaje en donde los estudiantes se relacionen con el entorno y logren asociarlo a los procesos curri-culares en sus diferentes áreas de aprendizaje, así como a la implementación de secuen-cias didácticas en la planeación. Surge desde el aula multigrado como una propuesta de innovación al identificar la necesidad en el contexto de mejorar el ambiente de aprendizaje. Por esta razón se hace un uso novedoso de los recursos naturales (frutales) al convertirlos en herramientas didácticas y al proponer una secuencia que logra transversalizar están-dares, competencias de las áreas fundamentales y de los presaberes de los estudiantes.

Al participar en la experiencia, los niños aprenden y aplican sus conocimientos previos. Desde transición afianzan la habilidad de contar, en los demás grados aprenden las medi-das de peso, la regla de tres simpleo interpretan recetas con números fraccionarios, entre otros. En el área de ciencias naturales, aprenden a cuidar de los árboles y del ambiente o hacen relación con los procesos de siembra. Desde el lenguaje, logran escribir narraciones, construir una receta y redactar la realización del producto final en un documento infor-mativo. En cuanto a las competencias ciudadanas, se integran en trabajos colaborativos mejorando su convivencia. Los resultados, como se ve en este video, evidencian mejores desempeños en las pruebas Saber y favorecen en ellos la visión de emprendimiento.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

8

12 I Experiencias significativas

Page 13: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

13

Autora: Daissy Bibiana Ospina Barrientos.

Tutora del Programa Todos a Aprender. Entidad territorial Medellín. Instituciones educativas Hernán Toro Agudelo y Las Nieves.

Viernes de lectura en familia La experiencia nace en el año 2016 ante los bajos resultados obtenidos al aplicar una prueba de caracterización del nivel de fluidez (decodificación, velocidad y prosodia) y comprensión lectora (literal, inferencial y crítica), de manera individual, a los estu-diantes de 3° y 5° de las instituciones educativas Hernán Toro Agudelo y Las Nieves, y el análisis del informe por colegio de las pruebas Saber, entregado por el MEN.

Es una propuesta, tal como quedó registrado, que busca promover el trabajo con-junto de escuela y familia que se unen para realizar un acompañamiento permanente e individualizado a los estudiantes en la apropiación de prácticas de lectura comprensiva, esenciales en los procesos de aprendizaje en todas las áreas. Para ello se emplea como herramienta de comunicación un sitio web donde se busca motivarlos con responsa-bilidad para que ellos mismos, de manera consciente, alcancen los niveles de mejoría propuestos y trazados, teniendo presente su diagnóstico inicial.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

9

13

Page 14: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

14 I Experiencias significativas

“Y tú, ¿qué harías?” El proyecto “Y tú, ¿qué harías?” parte de la necesidad de generar ambientes de apren-dizaje interactivos, que sumerjan a los niños en espacios de reflexión sobre el papel que, como ciudadanos, deben desempeñar dentro de la sociedad. La promoción de una “cultura ciudadana” implica reflexionar sobre los comportamientos que asumimos dentro de la ciudad. En tal reflexión, el tránsito, la movilidad y el transporte son temas muy sensibles.

Por ello, se propone el diseño de un juego de mesa, con miras a desarrollar un juego de video interactivo, sobre sistemas inteligentes de transporte. Este permite a los estudiantes de primaria conocer sobre los sistemas inteligentes de transporte. Los niños identifican las normas y valores compartidos en comunidad, necesarios para una convivencia pacífica, y fortalecen su habilidad para la toma de decisiones rápidas y eficaces desde el papel del ciudadano. En este video se puede conocer más acerca del proyecto.

Para ver el vídeo sobre la experiencia de click AQUÍ.

Autora: Angela MancillaCorreo: [email protected]

Docente tutora de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca.

10

14 I Experiencias significativas

Page 15: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

15

7. Revista de literatura infantil imagino, dibujo y creo literatura, educación inicial Institución Educativa: Liceo de Occidente SE Atanasio Girardot,

La Celia, Risaralda. Directora de la revista: profesora de básica

primaria, Adelaida Botero Galeano. Dirección general: tutora María

del Amparo Cartagena. Correo: [email protected]

Entidad territorial Risaralda.

8. Centro educativo John F. Kennedy: “saber y cosecha” Autor: Esp. Rigoberto Giraldo Buitrago, docente CE John F.

Kennedy, sede Antonio Nariño vereda La Guaira. Aula multigrado

Secretaría de Educación del Valle del Cauca. Documenta: tutora

PTA, Nélida Carola Benavides Torres

9. Viernes de lectura en familiaAutora: Daissy Bibiana Ospina Barrientos Correo: dbospina Tutora

PTA Medellín

Institución Educativa Hernán Toro Agudelo y las Nieves.

10. “Y tú, ¿qué harías?” Autora: Angela Mancilla Correo: [email protected].

Licenciada de Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de

Pereira. Docente tutora de la Secretaría de Educación del Valle del

Cauca.

6. Red de docentes municipales o comunidad de aprendizaje de San Jacinto Autora: Luz Derys Estrada del IETA San Jacinto Autor: Javier Caro.

De la institución educativa Paraíso Autora: Nancy Guerrero. De

la institución educativa León XIII. Autora: Carmen Atoche. De la

institución educativa Pío XII. Ente territorial de Bolívar.

1. En-cartados Autora: Elvira Anaya Orozco Correo: [email protected]

Autor: Arnaldo Mulford Ortega Correo: [email protected]

Tutores Programa Todos a Aprender.

2. Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) Autora: tutora Elda Castro Sierra Correo: [email protected]

Autor: José Eugenio Martínez Entidad territorial Valledupar.

3. La magia de leer y escribir desde las necesidades educativas especiales en contextos rurales de posconflicto Autora: Leidy Andrea Lozano Correo: [email protected]

Docente de básica primaria de la institución educativa San Antonio.

Entidad territorial Jamundí.

Tutora PTA: Sonia Patricia Riascos Zúñiga

4. Mi escuela, el eje de la pluriculturalidad regionalAutora: Tatiana Cervera. Institución educativa La Paz.

Ente territorial del Guaviare.

5. Prácticas de enseñanza de la lengua escrita en 1º grado para favorecer el ingreso de los estudiantes a la cultura escrita Autora: Marinella Mendoza Correo: [email protected]

Autora: Nayeth Elena Baute Correo: [email protected]

Autora. Susana Bueno Correo: [email protected] Autora: Elaine

Zabala Correo: [email protected] Autora: Cenith Alvarez

Correo: [email protected] Autora: Martha Luquez

Correo: [email protected]

Documenta: tutora PTA, Jhenifer Mailec Rincón Guevara

Contactos

Page 16: 86 01 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TEMA CENTRAL 1 SER … · 4 I Experiencias significativas Indice En-cartados Estrategia palabra, frase más comprensión (PF+C) La magia de leer

16 I Experiencias significativas

www.magisterio.com.co

Usted es libre de compartir, copiar y redistribuir este material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material sin cargo o cobro alguno de los

autores, coautores o representantes de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons: Atribución - No Comercial - Compartir igual 4.0 internacional.

Algunas de las imágenes pueden tener derechos reservados.