85898031 trabajo practico del cemento

10
TRABAJO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DEL CEMENTO EN BOLIVIA Con respecto a la producción de cemento en las fábricas de nuestro país se realizan los siguientes pasos: Se recolecta la materia prima que consiste en la piedra caliza, arcilla y ematita, luego es sometido al chancado de las piezas más grandes, posteriormente después de un tamizado el cual no pueden pasar sino las piedras que tengan un diámetro de 7" a 2", es molido, luego se obtiene el crudo que necesita un porcentaje de: - Caliza 83% - Arcilla 13% - Ematita 1% Después de pasar por el proceso de obtención del crudo pasa a un proceso de cocción donde se obtiene el CLINKER, luego pasa a otra molienda donde primero se dosifica el material, después de la molienda pasa al embolsado u luego pasa a los depósitos. El proceso final nos da como resultado un cemento de alta calidad que consta con los siguientes materiales: - Clinker. - Yeso. - Puzolana. - Filler. - Aditivo. Las fábricas producen generalmente los cementos con IP 30 y 40, el tipo IP 40 significa que por metro cuadrado el cemento tiene una resistencia de 40 MegaPascales. El IP 30 consta con un porcentaje de: - Clinker 70% - Yeso 4% - Puzolana 26% En la fabricación de cemento se utiliza como ya hemos mencionado la puzolana que como nos especificaron en la fábrica sirve para bajar el costo de producción del cemento, y para mejora la resistencia de este después de los 28 días. También se utiliza el yeso que sirve para la retardación del fraguado en la producción del cemento. Para las pruebas de control de calidad del cemento la fábrica cuenta con un laboratorio físico químico. Para el control de calidad se mezcla el cemento para la manufacturación de hormigones con % en volumen de: - Cemento 1 - Agregado Fino 2 13% - Agregado grueso 3 35% - Agua 25 lt/bls 52% Para la mezcla de los morteros se realiza una mezcla en % de volumen de: - Cemento

Upload: fernando-villavicencio-jaldin

Post on 24-Nov-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • TRABAJO PRCTICO

    PRODUCCIN DEL CEMENTO EN BOLIVIA

    Con respecto a la produccin de cemento en las fbricas de nuestro pas se realizan los siguientes pasos:

    Se recolecta la materia prima que consiste en la piedra caliza, arcilla y ematita, luego es sometido al

    chancado de las piezas ms grandes, posteriormente despus de un tamizado el cual no pueden pasar sino

    las piedras que tengan un dimetro de 7" a 2", es molido, luego se obtiene el crudo que necesita un

    porcentaje de:

    - Caliza 83%

    - Arcilla 13%

    - Ematita 1%

    Despus de pasar por el proceso de obtencin del crudo pasa a un proceso de coccin donde se obtiene el

    CLINKER, luego pasa a otra molienda donde primero se dosifica el material, despus de la molienda pasa

    al embolsado u luego pasa a los depsitos.

    El proceso final nos da como resultado un cemento de alta calidad que consta con los siguientes

    materiales:

    - Clinker.

    - Yeso.

    - Puzolana.

    - Filler.

    - Aditivo.

    Las fbricas producen generalmente los cementos con IP 30 y 40, el tipo IP 40 significa que por metro

    cuadrado el cemento tiene una resistencia de 40 MegaPascales. El IP 30 consta con un porcentaje de:

    - Clinker 70%

    - Yeso 4%

    - Puzolana 26%

    En la fabricacin de cemento se utiliza como ya hemos mencionado la puzolana que como nos

    especificaron en la fbrica sirve para bajar el costo de produccin del cemento, y para mejora la

    resistencia de este despus de los 28 das. Tambin se utiliza el yeso que sirve para la retardacin del

    fraguado en la produccin del cemento.

    Para las pruebas de control de calidad del cemento la fbrica cuenta con un laboratorio fsico qumico.

    Para el control de calidad se mezcla el cemento para la manufacturacin de hormigones con % en

    volumen de:

    - Cemento 1

    - Agregado Fino 2 13%

    - Agregado grueso 3 35%

    - Agua 25 lt/bls 52%

    Para la mezcla de los morteros se realiza una mezcla en % de volumen de:

    - Cemento

  • - Agregado fino (arena)

    Comercializacin En El Mercado Nacional Y En Oruro.-

    El cemento Portland que produce la fbrica EMISA en nuestro departamento tiene gran

    aceptacin por tratarse de un cemento de gran calidad su costo en el mercado de la ciudad es de

    37 Bs. la bolsa de 50 Kg. de cemento PORTLAND y 35.00 Bs. la bolsa de cemento normal I30,

    tanto en la ciudad de Oruro como el resto del pas.

    Las tiendas ferreteras del mercado de Oruro si quieren contar con este cemento tienen que hacer

    los pedidos de la cantidad de materia que se necesite a la oficina central que se encuentra ubicada

    en las calles Pagador entre Caro y Cochabamba, acera oeste.

    FBRICAS EN BOLIVIA

    Existen las siguientes fbricas de cemento en nuestro pas:

    -COBOCE

    La fbrica de Cemento COBOCE se encuentra ubicada en la localidad de irpa irpa provincia

    Capinota a 67 kilometros de la ciudad de Cochabamba, Se constituye en uno de los pilares

    fundamentales de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios COBOCE Ltda.

    Que a partir del ao 1969 oriento sus esfuerzos para lograr consolidar un anhelo: la instalacin de

    una planta de cemento en Cochabamba, y de esta manera empezar a producir uno de los

    elementos bsicos de la construccin, como es el cemento, no solo para resolver los problemas de

    vivienda sino tambien para aportar al desarrollo de la region y del pais.

    La planta de cemento COBOCE fue inaugurada un 15 de septiembre de 1972, con una capacidad

    de 300 Toneladas Metricas da y 100.000 TM ao. Durante mucho tiempo funcion con ms del

    cien por ciento de su capacidad nominal instalada sirviendo a Cochabamba y otros departamentos

    de la Republica. Sin embargo la demanda aumento por factores productivos desencadenados por

    la oferta de cemento emergente de esta unidad y otras que, paralelamente o simultaneamente,

    fueron instaladas en distintos lugares del pais. El cemento crea su propio mercado y llega a un

    punto en que la necesidad supera la oferta instalada.

    Considerando ese desnivel y cumpliendo su obligacin respecto del desarrollo nacional COBOCE

    inici la ampliacin de la fbrica el ao 1989 y concluyo el 20 de noviembre del ao 1993,

    trabajo realizado en gran porcentaje por tecnicos y obreros Bolivianos.

    Esta ampliacin fue realizada mediante el mtodo de la desagregacin tecnolgica que consiste en

    separar partes y piezas para seleccionar lo que se puede producir en el pais y lo que debe

    importarse. Esta desagregacin tecnolgica utilizada por COBOCE ha permitido ahorrar divisas,

    elevar la calidad porfesional tcnica de la gente y demostrar que Bolivia es capaz de acelerar su

    desarrollo con esfuerzo. Despues de la ampliacin la fbrica ofrece al mercado nacional 1000

    Toneladas Metricas dia, es decir 330.000 TM ao.

    -FANCESA

    DESCRIPCION GENERAL DE LA PLANTA

  • La planta industrial de FANCESA se encuentra ubicada a 6 Km. de la ciudad de Sucre, sobre la

    carretera a Cochabamba, en el lugar denominado Cal Orcko.

    En este lugar se encuentran los yacimientos de piedra caliza que estn siendo explotados desde

    el inicio de actividades de la Empresa, las mismas que garantizan la disponibilidad de materia

    prima para la implementacin de la segunda fase de la Quinta Ampliacin.

    La factora tiene aproximadamente 10.000 metros cuadrados construidos, sobre una superficie

    mayor a las 20 hectreas. En sus instalaciones se encuentra asentada la Gerencia Tcnica con

    sus departamentos correspondientes.

    -EL PUENTE

    Conforme a la poltica de expansin y crecimiento de mediano y largo plazo de SOBOCE S.A, el

    Directorio de la Empresa decidi la participacin de la misma en el proceso de privatizacin que

    llev adelante el gobierno boliviano, en la modalidad de venta de activos de la Fbrica de

    Cemento El Puente, ubicada en el departamento de Tarija. Es as que, el ltimo trimestre del ao

    1996, se consolid la adquisicin de la Fbrica de Cemento El Puente, a travs de un proceso de

    privatizacin que se inici el 11 de noviembre de 1996, fecha en la que fueron vendidos los

    pliegos de especificaciones.

    En fecha 13 de diciembre de 1996, al igual que los otros interesados, y de acuerdo al cronograma

    de la privatizacin, SOBOCE S.A, present su propuesta econmica, la misma que result

    ganadora.

    Capacidad de produccin Esta planta cuenta con una capacidad instalada de produccin de

    cemento de 60.000 T.M. al ao y se encuentra a 110 Km. de la ciudad de Tarija en un punto

    cercano a Potos y Chuquisaca, fue construida en ao 1984 por un proveedor francs. Proceso

    Tcnico en la produccin de cemento La produccin de cemento se la realiza por "Proceso Va

    Seca" que es el que actualmente se utiliza en la Fbrica de El Puente, El proceso de produccin de

    cemento es el siguiente:

    -EMISA

    Esta fbrica de Cemento tiene sus oficinas en la calle Pagador entre Cochabamba y Caro, tambin

    tiene sus fbricas ubicadas en el kilmetro 6 camino al balneario de Capachos.

    Materia

    Primas

    Piedra Caliza Arcilla

    80% - 85% 15% - 20%

    Polvo Crudo

    Proceso Yeso Clinker Horno

    5% 95% (1500C)

    Proceso

    Final CEMENTO

  • i) Tipo De Explotacin De Sus Yacimientos.- El tipo de explotacin de los yacimientos tanto de piedra caliza como de puzolana se lo

    realiza de forma manual, y en algunos casos se extrae con maquinaria y equipo pesado.

    La explotacin la realizan personas particulares y stas venden su producto a EMISA, el

    pago se realiza segn la calidad de la materia prima que varan desde los 8 $us (de baja

    ley 60 %) hasta los 15 $us (de alta ley 90 a 98 %).

    ii) Caractersticas De La Fabricacin.-

    La fbrica en la ciudad de ha sido recientemente modificada e implementada con unos

    equipos de alta tecnologa de punta o sea el material y equipo ha sido modificado por la

    tecnologa de computadoras sus instalaciones cuentan con una gran extensin de terreno

    que seria por lo menos unos 8000 m2 ya que se encuentra en medio de la falda de una

    colina.

    La fbrica antes contaba con unos molinos para la fabricacin de cemento blanco y

    portland pero como ya dijimos el equipo ha sido modificado en su totalidad por paneles

    computarizados y un reciclador que no permite que el polvo escape, es decir que cuando

    se traa la materia prima y se la chancaba y mola se despeda polvareda de la maquinaria

    la cual ha sido modificada por dicho reciclador.

    En la actualidad cuenta con 22.500 empleados, 55.000 accionistas y un nivel de ventas de

    6.5 miles de millones de Dlares, esta fbrica casi en su totalidad cuenta con personal de

    la ciudad constituyndose en generador de empleos de gran calidad.

    -VIACHA

    La Planta de Viacha tiene una capacidad instalada de 510.000 T.M. de produccin de clinker por

    ao y capacidad de 500.000 TM de produccin de cemento por ao; se encuentra ubicada a una

    distancia de 35 Km. de la ciudad de La Paz, y est constituida por tres lneas completas de

    produccin de Clinker y dos de cemento.

    Situada a 35 Km. de la Ciudad de La Paz

    Capacidad Instalada produccin de clinker de 510.000 T.M.

    Capacidad Instalada produccin de cemento de 500.000 T.M

    -WARNES

    La Planta de Warnes, ubicada a 25 Km de la ciudad de Santa Cruz, est constituida por una

    terminal de molienda de cemento con una capacidad de 180.000 T.M. por ao. Es una empresa

    crucea, que tiene mercado slo en el oriente de Bolivia.

    Resea Histrica De Cemento Warnes.

    El 18 de octubre de 1995, SOBOCE S.A. lanza al mercado de Santa Cruz la nueva marca de

    cemento WARNES, con el fin de satisfacer las necesidades de un mercado en expansin.

    El objetivo principal de la instalacin de la Molienda de Cemento Warnes fue de evitar la

    especulacin y contrabando, brindando calidad asegurada y precios competitivos al sector de la

    construccin, ya que la demanda crucea de cemento no era atendida de manera constante ni a

  • precios estables, debido a que la cementera ms prxima a la ciudad de Santa Cruz estaba ubicada

    a 400 kilmetros.

    Se inicia la Construccin e instalacin de la Terminal de Molienda y Envasado de cemento

    Warnes, en la provincia del mismo nombre, conocida por su pujanza y afn de liderazgo.

    La capacidad de produccin del molino es de 180.000 toneladas al ao.

    Nuestra primera produccin en el ao 1995 fue de 27.512 Tn, contando con solo 6 meses de

    creacin, culminando la gestin 1999 con un total de 94.411Tn..

    La inversin inicial fue de 7 millones de dlares americanos, generando en principio 62 puestos

    de empleo directo y 1.200 puestos indirectos, contando con modernas maquinarias de tecnologa

    alemana, especialmente diseadas para producir cemento con la calidad y pureza que requiere el

    constructor ms exigente.

    La Empresa actualmente est conformada por 2 Ejecutivos (Gerentes Regional y de Planta), 75

    empleados entre obreros, tcnicos y administrativos.

    Los beneficios que ofrece Cemento Warnes son:

    Cemento puesto en Obra. Cemento a Granel Grandes ofertas y beneficios para sus clientes. Atencin personalizada para empresas y particulares.

    -SOBOCE.-

    La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) fue fundada el 24 de septiembre de 1925,

    iniciando actividades de produccin de cemento en febrero de 1928.

    La Sociedad Boliviana de Cemento S.A., a lo largo de ms de 74 aos de historia ha logrado

    anticiparse a las necesidades del mercado, ofreciendo la mejor calidad en sus productos gracias a

    importantes inversiones, a innovaciones tecnolgicas y una mejor administracin profesional,

    manteniendo durante todo este tiempo el liderazgo en la industria nacional del cemento.

    Las principales actividades de SOBOCE S.A., son la produccin y comercializacin de cemento, para

    lo cual se dedica tambin a la explotacin de yacimientos mineros relacionados con las materias

    primas que utiliza como la piedra caliza, arcillas, yeso, xido de hierro, puzolana, etc.

    SOBOCE S.A. produce cemento, bajo estrictas normas de control de calidad, en sus plantas

    industriales ubicadas en el departamento de La Paz en la localidad de Viacha, en el departamento de

    Santa Cruz en la localidad de Warnes y en el departamento de Tarija, en la localidad de El Puente.

    TIPOS DE CEMENTO EN BOLIVIA

    Los diferentes tipos de cemento portland se fabrican para satisfacer ciertas propiedades fsicas

    como qumicas para objetos especiales, para la norma ASTM describe 5 tipos de cemento

    portland.

  • a) TIPO I ASTM NORMAL CSA.- Este tipo de cemento es para uso general. Es el adecuado para

    todos los usos en que no se requieran las propiedades especiales de los otros tipos de cemento. Se

    usa donde el cemento o el concreto no est sujeto al ataque de factores especficos, como a los

    sulfatos del suelo o del agua o a elevaciones perjudiciales de temperatura, debido al calor

    generado en la hidratacin.Entre sus usos se incluyen pavimentos y aceras, edificios de concreto

    reforzado, puentes, estructuras para ferrocarriles, etc.

    b) TIPO II ASTM, MODERADA CSA.- El cemento tipo II se usa cuando sean necesarias

    precaucionadas contra el ataque moderado de los sulfatos, como en las estructuras de drenaje,

    donde las concentraciones de sulfatos en las aguas subterrneas sean algo ms elevadas de lo

    normal, pero normalmente no muy graves.

    El tipo II genera usualmente menos calor, ms despacio que el cemento tipo I o normal si se

    especifica el calor mximo de hidratacin para el cemento, puede usare el cemento tipo II en las

    estructuras de gran masa.

    c) TIPO III ASTM, DE RPIDO ENDURECIMIENTO CSA.-Este tipo de cemento permite

    obtener elevadas resistencias, usualmente en una semana o menos. Se usa colando se tiene que

    retirar los moldes lo ms pronto posible en tiempo fro.

    d) TIPO IV ASTM, DE BAJO CALOR DE HIDRATACIN CSA.-Los cementos de este tipo es

    para usarse donde el grado y la cantidad de calor generado se debe reducir al mnimo. El cemento

    tipo IV adquiere resistencia ms despacio que el cemento normal tipo I o normal.

    e) TIPO V ASTM, RESISTENTE A LOS SULFATOS.- Este tipo de cemento se usa en concreto

    sujeto al efecto intenso de los sulfatos. Se usa principalmente donde los suelos o el agua

    subterrnea tenga una contraccin elevada de sulfatos, su resistencia aumenta ms lentamente que

    el cemento tipo I o normal.

    En la tabla siguiente se da la composicin qumica usual y finura de cada uno de los tipos de

    cemento portland:

    TIPO DE CEMENTO COMPOSICIN,

    PORCENTAJE

    FINURA

    cm2

    por

    gr. AS

    TM CSA C3S

    C2S

    C3A

    C4A

    F

    I Normal 50 24 11 8 1800

    II Moderado 42 33 5 13 1800

    III De rpido escurrimiento 60 13 9 8 2600

    IV De bajo calor e hidratacin 26 50 5 12 1900

    V Resistente a los sulfatos 40 40 4 9 1900

    QU NORMAS RIGEN EN NUESTRO PAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE CEMENTO?

  • Segn el catalogo 2011 de normas bolivianas establecido por IBNORCA (Instituto Boliviano de

    Normalizacin y Calidad) las normas que rigen en nuestro pas para el control de calidad de cemento

    son las siguientes:

    SECTOR 12 CONSTRUCCIN

    COMITE 12.1 CEMENTO

    NB 011:2005 Cemento - Definiciones, clasificacin y especificaciones (Segunda

    revisin)

    NB 059:2005 Cemento - Extraccin y preparacin de muestras (Segunda revisin)

    NB 060:2005 Cemento - Disposiciones generales para anlisis qumico (Segunda

    revisin)

    NB 061:2005 Cemento - Anlisis qumico (Segunda revisin)

    NB 062:2005 Cemento - Determinacin de la consistencia normal (Segunda

    revisin)

    NB 063:2005 Cemento - Determinacin del tiempo de fraguado (Segunda

    revisin)

    NB 064:2005 Cemento - Determinacin de la densidad (Segunda revisin)

    NB 096:2005 Cemento - Requisitos de comercializacin (Segunda revisin)

    NB 470:2005 Cemento - Determinacin de la resistencia a la compresin (Segunda

    revisin)

    NB 471:2005 Cemento - Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad de

    volumen (Segunda revisin)

    NB 472:2005 Cemento - Determinacin de la superficie especifica por el

    permeabilmetro (Blaine) (Segunda revisin)

    NB 473:2005 Cemento - Determinacin de la fluidez (Segunda revisin)

    NB 642:2005 Cemento - Ensayo de puzolanicidad (Primera revisin)

    NB 643:2005 Cemento - Ensayo para determinar la estabilidad de volumen por el

    mtodo de Le Chatelier (Primera revisin)

    NB 644:1995 Cemento - Mtodo alternativo para la determinacin de las

    resistencias

    NB 789:1997 Aglomerante para albailera - Definicin y especificaciones

    NB 790:1997 Aglomerante para albailera - Procedimiento y mtodo de ensayo

    NB 791:1997 Aglomerante para albailera - Requisitos de comercializacin

    PRODUCCIN MUNDIAL DEL CEMENTO

    La produccin mundial del cemento fue de ms de 2.500 millones de toneladas en 2007. Estimando

    una dosificacin de cemento entre 250 y 300 kg de cemento por metro cbico de hormign, significa

    que se podran producir de 8.000 a 10.000 millones de metros cbicos, que equivalen a 1,5 metros

    cbicos de hormign por persona. Ningn material de construccin ha sido usado en tales cantidades

    y en un futuro no parece existir otro material de construccin que pueda competir con el hormign en

    magnitud de volumen.

  • QU PAS ES EL QUE PRODUCE LA MAYOR CANTIDAD DE CEMENTO? Y BOLIVIA EN QU PUESTO SE ENCUENTRA?

    El pas con mayor produccin de cemento es China, que es el que produce aproximadamente

    el 50% de la produccin total de cemento a nivel mundial.

    FABRICACIN DEL CEMENTO

    La fabricacin del cemento Portland consiste en la preparacin de una mezcla de materias primas

    con granulometra definida, sometida a coccin hasta el umbral del punto de fusin y finalmente

    molido a polvo fino y reactivo: el cemento.

    Globalmente se pueden distinguir cuatro etapas en la fabricacin del cemento:

    1.-Extraccin y triturado de la materia prima:

    Para producir una tonelada de cemento es necesario utilizar por lo menos una

    tonelada y media de materia prima calcreos y arcillas que liberan agua y dixido de carbono durante la coccin-. La piedra bruta es pre triturada en la

    cantera hasta el tamao de un puo.

    Produccin mundial de cemento (miles de toneladas)

    Pas 2005 2006 2007 2008

    China 1.040.000 1.200.000 1.300.000 1.388.400

    India 145.000 155.000 160.000 177.000

    EEUU 101.000 99.700 96.400 87.600

    Japn 69.600 69.900 70.000 62.800

    Rusia 48.700 54.700 59.000 53.600

    Rep. Corea 51.400 55.000 55.000 53.900

    Espaa 50.300 54.000 50.000 80.100

    Italia 46.400 43.200 44.000 43.000

    Mxico 36.000 40.600 41.000 47.600

    Brasil 36.700 39.500 40.000 51.900

    TOTAL MUNDIAL 2.310.000 2.550.000 2.600.000 2.8

  • 2.-Mezclado y reduccin de la materia prima hasta una finura similar a la de la

    harina:

    Esta etapa prev el mezclado de las diversas materias primas en las proporciones

    correspondiente a la composicin qumica ptima. El material que se encuentra en

    el molino a bolas o vertical es simultneamente secado y triturado en fino polvo. A

    la salida se obtiene la harina cruda que ser mezclada en los silos de

    homogeneizacin hasta la obtencin de una composicin uniforme.

    3.-Coccin de la harina y transformacin en clinker:

    El proceso de coccin a una temperatura de aproximadamente 1.450 C es la

    operacin principal en la fabricacin del cemento. Antes de entrar en el

    horno rotativo, la harina pasa a travs de un cambiador trmico y se calienta

    a casi 1.000 C. A la salida del horno el material presenta bajo la forma de

    Clinker incandescente que ser rpidamente enfriado al aire. Los

    combustible utilizados son: carbn, petrleo, gas natural y, cada vez ms

    frecuentemente materiales recuperados como solventes, aceites usados o

    neumticos viejos.

    4.-Molienda del clinker con yeso y aditivos:

    Para obtener el material reactivo deseado, el clinker es molido en la unidad de

    molienda con una pequea cantidad de yeso (regulador del fraguado). Segn

    el tipo de cemento se agregan al clinker, durante la molienda, compuestos

    minerales (calcreos, puzolana, escoria de alto horno, cenizas volante) para

    formar los llamados cementos con adiciones.

    EL COSTO DEL CEMENTO

    Bolivia es el pas que cuenta con el precio promedio ms bajo en Sudamrica de un saco de cemento de

    50kg, segn un estudio de la consultora internacional PriceWaterhouseCoopers (PWC) al que obtuvo

    acceso BNamericas.

    El estudio -encomendado por la cementera boliviana Soboce- se realiz en mayo y cubri distintos puntos

    de venta en las capitales de 10 pases sudamericanos. Se evalu el precio final para el consumidor,

    incluido el impuesto al valor agregado, y luego se convirti el precio a dlares estadounidenses. En

  • algunos pases el saco de cemento pesa 40kg y no 50kg, en cuyos casos los precios se ajustaron para

    reflejar lo que costara un saco de 50kg.

    Segn los resultados de PWC, el costo promedio de un saco de cemento de 50kg en Bolivia lleg a

    US$5,68. Le sigue Argentina, con un precio promedio de US$6,16, y luego Ecuador con US$6,29.

    En el otro extremo de la escala, el precio promedio ms alto de un saco de cemento de 50kg lo present

    Brasil con US$9,32, seguido de Chile (US$9,29) y Venezuela (US$9,08).

    Otros pases evaluados fueron Per (con un promedio de US$6,35 por saco), Paraguay (US$6,74),

    Uruguay (US$6,86) y Colombia (US$7,79).