84 85 rita

1
84 TENDENCIAS Arte en la ciudad TEXTO: RITA MONFORT. CO-FUNDADORA DE CIUDADOBSERVATORIO WWW.CIUDADOBSERVATORIO.BLOGSPOT.COM INSTALACIONES TEMPORALES Una instalación artística temporal en el es- pacio urbano no solo transforma la imagen de ese espacio, sino que a veces también transforma su uso convirtiéndolo duran- te un tiempo determinado en un espacio nuevo al que los ciudadanos no están acos- tumbrados, como el proyecto Whatami que realizó el estudio stARTT en Roma durante unos meses en el 2011 o las instalaciones de la “Fête des Lumières” que se realiza todos los años en Lyon. De esta manera se acerca el arte a los ciudadanos influyendo en su co- tidianidad, modificando sus rutinas y hacién- doles partícipes de una transformación fuera de lo habitual. Dentro del urbanismo cada vez tiene más espacio la palabra cultura, la cultura de sus ciudadanos, la cultura en todos sus sentidos. Y parte de esta cultura es el arte. La ciu- dad vista y utilizada como lienzo para este arte acerca la cultura a los ciudadanos, la pone de relieve y hace partícipe a todo el mundo. No hace falta ir explícitamente a encontrarse con el arte, es él el que, ocupando nuestros espacios urbanos, los espacios públicos de la ciudad, sale al encuentro de todos los ciudadanos. ARTISTAS RECONOCIDOS Hay elementos de la ciudad que ya forman parte de ella y nos costaría imaginárnosla sin ellos. A veces ocurre que estos ele- mentos, además, están reali- zados por artistas reconocidos y que son considerados obras de arte, como el mosaico del Plà de l’Ós en La Rambla de Barcelona, o la escultura de La mujer con espejo de Fernando Botero en la plaza Colón de Ma- drid. Y es gracias a que están en la calle formando parte de ella y a la vista y contacto de todo el mundo que mucha gente puede disfrutar de estos grandes artistas. ARTE URBANO Entendido como el arte callejero que surge de manera espontánea creado por artistas individuales o colectivos y que invaden espacios urbanos de- jando su huella en el espacio públi- co, a veces subrayando algún tema concreto y poniéndolo en evidencia, a veces simplemente “decorando” un espacio vacío a la vista de todos y usando materiales de lo más diverso. Podemos encontrar gran número de ejemplos en todas las ciudades: gra- ffitis, “space invaders”, serigrafías… Y nombres reconocidos como Bleck le Rat, Banksy o Mademoiselle Mau- rice. Un tipo de arte que no suele dejar indiferente. ARTE ACTIVO El arte utilizado como lenguaje para llamar la atención sobre un tema con- creto y movilizar a la población. Como “The Water Tank Project”, que se rea- lizará este verano en Nueva York, y en el que se utilizarán los tanques de agua que coronan el skyline de la ciudad para que artistas estrellas, emergentes y estudiantes los utilicen como lienzo para sus obras. En este caso el objeti- vo es poner de manifiesto la falta de acceso al agua potable que tiene más de mil millones de personas y la gran problemática que supone el agua con- taminada. EVENTOS PUNTUALES No hay como la excusa de un evento para llenar la ciudad de obras de artistas nor- malmente desconocidos que permitan ha- cer partícipes a toda la urbe de lo que está ocurriendo. Un ejemplo fueron las Olimpia- das de Londres 2012, durante las cuales la ciudad se llenó de instalaciones artísticas de diferentes colectivos, estudios de arquitectu- ra, escuelas o artistas individuales que con- seguían dar un toque más a la, ya cultural, ciudad de Londres. Instalaciones con la ca- racterística común de pretender interactuar con el ciudadano, que las personas tomasen parte; arte que no solo está para ser obser- vado, sino para influir en los ciudadanos. ESPACIOS DE CULTURA La costumbre hace que siempre imagine- mos un conjunto de obras de arte metido en el interior de un museo y alejadas de la intemperie, un espacio cerrado al que hay que ir específicamente. Sin embargo, es mucho más estimulante encontrarte este conjunto de camino al trabajo en una zona de paso para mucha gente, como el Museo de Arte Público en Madrid, o escu- char música y ver espectáculos paseando por un parque, como en el de la Villette de París. Encontrarlos sin previo aviso, pasando a formar parte de tus recorridos cotidianos. 85

Upload: carlos-marti-ramos

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 84 85 rita

84

TENDENCIAS Arte en la ciudadtexto: RITA MoNfoRT. Co-fundadora de Ciudadobservatorio WWW.Ciudadobservatorio.blogspot.CoM

InstalacIones temporalesUna instalación artística temporal en el es-pacio urbano no solo transforma la imagen de ese espacio, sino que a veces también transforma su uso convirtiéndolo duran-te un tiempo determinado en un espacio nuevo al que los ciudadanos no están acos-tumbrados, como el proyecto Whatami que realizó el estudio stARTT en Roma durante unos meses en el 2011 o las instalaciones de la “fête des Lumières” que se realiza todos los años en Lyon. De esta manera se acerca el arte a los ciudadanos influyendo en su co-tidianidad, modificando sus rutinas y hacién-doles partícipes de una transformación fuera de lo habitual.

Dentro del urbanismo cada vez tiene más espacio la palabra cultura, la cultura de sus ciudadanos, la cultura en todos sus sentidos. Y parte de esta cultura es el arte. La ciu-dad vista y utilizada como lienzo para este arte acerca la cultura a los ciudadanos, la pone de relieve y hace partícipe a todo el mundo. No hace falta ir explícitamente a encontrarse con el arte, es él el que, ocupando nuestros espacios urbanos, los espacios públicos de la ciudad, sale al encuentro de todos los ciudadanos.

artIstas reconocIdosHay elementos de la ciudad que ya forman parte de ella y nos costaría imaginárnosla sin ellos. A veces ocurre que estos ele-mentos, además, están reali-zados por artistas reconocidos y que son considerados obras de arte, como el mosaico del Plà de l’Ós en La Rambla de Barcelona, o la escultura de La mujer con espejo de fernando Botero en la plaza Colón de Ma-drid. Y es gracias a que están en la calle formando parte de ella y a la vista y contacto de todo el mundo que mucha gente puede disfrutar de estos grandes artistas.

arte urbano

Entendido como el arte callejero que surge de manera espontánea creado por artistas individuales o colectivos y que invaden espacios urbanos de-jando su huella en el espacio públi-co, a veces subrayando algún tema concreto y poniéndolo en evidencia, a veces simplemente “decorando” un espacio vacío a la vista de todos y usando materiales de lo más diverso. Podemos encontrar gran número de ejemplos en todas las ciudades: gra-ffitis, “space invaders”, serigrafías… Y nombres reconocidos como Bleck le Rat, Banksy o Mademoiselle Mau-rice. Un tipo de arte que no suele dejar indiferente.

arte actIvoEl arte utilizado como lenguaje para llamar la atención sobre un tema con-creto y movilizar a la población. Como “The Water Tank Project”, que se rea-lizará este verano en Nueva York, y en el que se utilizarán los tanques de agua que coronan el skyline de la ciudad para que artistas estrellas, emergentes y estudiantes los utilicen como lienzo para sus obras. En este caso el objeti-vo es poner de manifiesto la falta de acceso al agua potable que tiene más de mil millones de personas y la gran problemática que supone el agua con-taminada.

eventos puntualesNo hay como la excusa de un evento para llenar la ciudad de obras de artistas nor-malmente desconocidos que permitan ha-cer partícipes a toda la urbe de lo que está ocurriendo. Un ejemplo fueron las olimpia-das de Londres 2012, durante las cuales la ciudad se llenó de instalaciones artísticas de diferentes colectivos, estudios de arquitectu-ra, escuelas o artistas individuales que con-seguían dar un toque más a la, ya cultural, ciudad de Londres. Instalaciones con la ca-racterística común de pretender interactuar con el ciudadano, que las personas tomasen parte; arte que no solo está para ser obser-vado, sino para influir en los ciudadanos.

espacIos de culturaLa costumbre hace que siempre imagine-mos un conjunto de obras de arte metido en el interior de un museo y alejadas de la intemperie, un espacio cerrado al que hay que ir específicamente. Sin embargo, es mucho más estimulante encontrarte este conjunto de camino al trabajo en una zona de paso para mucha gente, como el Museo de Arte Público en Madrid, o escu-char música y ver espectáculos paseando por un parque, como en el de la Villette de París. Encontrarlos sin previo aviso, pasando a formar parte de tus recorridos cotidianos.

85