82487768 juego de planos para carreteras

Upload: edward-lopez

Post on 13-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • JUEGO DE PLANOS PARA CARRETERAS

    Se presentarn los siguientes planos, (que pueden ser varios por categora):

    TIPO

    CODIGO

    (1) Informacin e ndice de Planos --------------------------- IP

    (2) Ubicacin Geogrfica del Proyecto ---------------------- UG

    (3) Plano Clave ---------------------------------------------------- PC

    (4) Secciones Tipo ------------------------------------------------ ST

    (5) Planta y Perfil del Proyecto --------------------------------- PP

    (6) Secciones Transversales ----------------------------------- SE

    (7) Intersecciones ------------------------------------------------- IN

    (8) Diagrama de Masas ------------------------------------------ DM

    (9) Plano de Canteras -------------------------------------------- CM

    (10) Plano de Depsitos de Materiales Provenientes de

    las Excavaciones

    DE

    (11) Estructuras de Pavimentos y Tratamientos de

    Fundacin

    PV

    (12) Estructuras de Drenaje y Obras de Arte ---------------- OD

    (13) Taludes y Estabilizaciones --------------------------------- TE

    (14) Puentes ---------------------------------------------------------- PT

    (15) Plano de Sealizacin --------------------------------------- S

    (16) Plano de Expropiaciones ----------------------------------- EX

    (17) Plano de Paisajismo y/o Impacto Ambiental ----------- IA

  • DESCRIPCION DE PLANOS

    1. Situacin e ndice de planos:

    Se indicar la situacin del acceso, va de servicio, o instalacin de

    servicios con respecto a la red de carreteras existente en su entorno, debiendo

    figurar los ncleos de poblacin ms prximos y otros puntos caractersticos que

    permitan identificar el lugar de emplazamiento de las obras. En un recuadro dentro

    del plano se relacionarn todos los planos incluidos en el proyecto, precedidos de

    su correspondiente nmero.

    2. Implantacin:

    Se definir la situacin del acceso, va de servicio o instalacin de servicios

    con respecto a la carretera o a la va principal, debiendo figurar las distancias a los

    puntos kilomtricos ms prximos de la misma, as como a los enlaces,

    intersecciones, accesos de que la actuacin afecte a un tramo urbano en el plano

    debern figurar las calles de servicio, transversales, etc., existentes.

    3. Situacin actual: Planta y perfil longitudinal de la carretera o de la va

    principal:

    Se recogern con toda claridad y precisin los datos siempre actualizados

    descritos en el anejo a la Memoria denominado: Caractersticas de la carretera o

    de la va principal. Por consiguiente, se reflejar la zona en la que se pretende

    construir el acceso, la va de servicio o la instalacin de servicios y la situacin

    actual de la carretera o va principal a la que afecta la actuacin (trazado en

    planta, alzado, seccin, visibilidad disponible, sealizacin horizontal y vertical,

    cunetas, defensas, etc.), as como los enlaces, intersecciones, accesos, vas de

    servicio o instalaciones de servicios existentes, todo ello en un mbito de

    actuacin no inferior al comprendido entre mil quinientos metros (1.500 m) antes y

  • despus de los accesos correspondientes a la actuacin que se pretende

    desarrollar.

    4. De conjunto:

    Sobre una copia del plano anterior se grafiar la actuacin propuesta

    referencindola en distancias a los elementos de la carretera, (enlaces, accesos,

    intersecciones, instalaciones de servicios, sealizaciones, etc.).

    5. Planta:

    Se reflejarn con soporte cartogrfico actualizado, todas las instalaciones,

    carriles de cambio de velocidad o de almacenamiento y espera, viales interiores,

    aparcamientos, isletas, ajardinamientos, etc. previstos en el proyecto. Debern

    indicarse y acotarse las lneas que definan las zonas de dominio pblico

    servidumbre y afeccin, referidas a la arista exterior de la explanacin y la lnea

    limite de edificacin referida a la arista exterior de la calzada de la carretera o la

    va principal.

    6. Replanteo de las instalaciones:

    Se recoger la distancia de cualquier tipo de obra de construccin, tales

    como:

    Edificaciones, marquesina, depsitos subterrneos, viales interiores, instalaciones,

    depuradoras transformadores y cualquier otro servicio. Todas las instalaciones se

    acotarn con sus propias medidas y con distancia a otros puntos fijos, tales como:

    Bases de replanteo, lneas o puntos de la carretera o de la va principal, etc., de

    modo que sirvan para la correcta localizacin de las mismas.

  • 7. Accesos. Planta:

    Se definirn los carriles de cambio de velocidad de entrada y salida, de

    almacenamiento y espera, etc., con todas sus caractersticas geomtricas, tales

    como: Anchos, radios, curvas de acuerdo y transicin, distancias, ngulos, etc.

    8. Accesos. Perfiles longitudinales:

    Se definirn los accesos en planta a la misma escala que las

    correspondientes plantas, definiendo las alineaciones en alzado, a escala diez

    veces superior a la anterior, pendientes curvas de acuerdo, etc. debiendo darse

    cotas al eje cada veinte metros (20,00 m), al menos. Se incluirn tambin

    diagramas de curvaturas y peraltes.

    9. Accesos. Perfiles transversales:

    Se incluirn los perfiles transversales de los accesos cada veinte metros

    (20,00 m), al menos, debiendo reflejarse el terreno natural, la rasante del acceso,

    los taludes en desmonte o en terrapln, las cunetas, drenajes, aceras, bordillos,

    etc.

    10. Accesos. Secciones tipo y detalles:

    Se definirn las secciones tipo de los accesos, indicando las caractersticas

    y espesores de las distintas capas, drenaje, cunetas, aceras, bordillos, etc., as

    como cuantos detalles sean necesarios para definir los accesos.

    11. Drenaje de la carretera o de la va principal y de los accesos:

    Se definir de modo preciso el drenaje de la carretera o de la va principal,

    demostrndose que no resulte afectado por el drenaje y saneamiento proyectado.

  • 12. Muros y estructuras:

    Cuando se proyectan estos tipos de obras, se definirn en este plano con el

    debido detalle.

    13. Sealizacin, balizamiento, defensas y ornamentacin:

    Se grafiar la sealizacin, tanto horizontal como vertical situndose en el

    lugar apropiado las seales de circulacin, prticos o banderolas, que sea preciso

    colocar. Asimismo se grafiarn, a escala los textos, flechas, smbolos, etc., de los

    carteles con las correspondientes acotaciones orlas, separaciones, etc.

    Se incluir un plano especfico en el que se recoja la sealizacin provisional

    de la carretera o de la va principal durante el perodo de ejecucin de las obras,

    indicando los tipos de seales a colocar as como su situacin, conforme a la

    norma 8.3-l.C. sobre Sealizacin de obras o disposicin que la sustituya.

    Tambin se recoger la instalacin de las plantaciones zonas ajardinadas, etc.

    14. Iluminacin:

    Se recoger la situacin de los puntos de luz, centros de mando,

    canalizaciones, arquetas, acometidas, etc., as como el detalle de las

    cimentaciones, bculos o postes, luminarias, arquetas, cuadros de mando

    canalizaciones acometidas, etc.

  • ESCALAS ADECUADAS PARA MOSTRAR LOS PLANOS

    1. Situacin e ndice de planos:

    Escala del plano: 1:25.000 1:50.000.

    2. Implantacin:

    Escala del plano: 1:5.000 1:10.000.

    3. Situacin actual. Planta y perfil longitudinal de la carretera o de la va

    principal:

    Escala del plano: 1:1.000 1:2.000.

    4. De conjunto:

    Escalas de los planos de detalle: Variables.

    5. Planta:

    Escala del plano: 1:500 1:1.000.

    6. Replanteo de las instalaciones:

    Escala del plano: 1:200.

    7. Accesos. Planta:

    Escala 1:500 o excepcionalmente 1: 1.000.

    8. Accesos. Perfiles longitudinales:

    Escala en planta: 1:500 o excepcionalmente 1: 1.000.

    Escala en alzado: 1:50 o excepcionalmente 1:100.

    9. Accesos. Perfiles transversales:

  • Escala del plano: 1:200.

    Para las ampliaciones se utilizarn normalmente las escalas indicadas en la

    norma: 2:1, 5:1, 10:1

    Tamao natural es la escala 1:1. Todas las escalas empleadas se indicarn

    en la cartula del plano, destacando la principal con caracteres de mayor tamao.

    Las escalas secundarias se indicarn tambin en las partes correspondiente del

    dibujo.

    10. Accesos. Secciones tipo y detalles:

    Escala del plano: 1:50 1:100 (los detalles a la escala adecuada para poder hacer

    una definicin precisa de sus elementos). Las escalas que normalmente se

    utilizarn para las reducciones, son las indicadas en la norma y se deducen todas

    a partir de: 1:1 1:2 1:2,5

    11. Drenaje de la carretera o de la va principal y de los accesos:

    Escala del plano: 1:1.000 (se podrn utilizar como soporte los planos 5 7).

    12. Muros y estructuras:

    Escala del plano: 1:100 1:200.

    13. Sealizacin, balizamiento, defensas y ornamentacin:

    Escala del plano general: 1: 1.000.

    Escalas de los planos de detalle: Variables.

    14. Iluminacin:

    Escala del plano: 1: 1.000.

    Escala de los planos de detalle: Variable

  • TAMAO DE FORMATO

    A4 210 x 297 mm

    A3 297 x 420 mm

    A2 420 x 594 mm

    A1 594 x 841 mm

    A0 0.841 x 1.189 m

    2 A0 1.189 x 1.682 m

    4 A0 1.682 x 2.378 m

    BIBLIOGRAFA

    http://www.covial.gob.gt/

    http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/CR/D-27967.pdf

    http://www.bing.com/images/search?q=PLANOS+PARA+CARRETERAS&qs=ds&f

    orm=QBIR#x0y514

    http://html.rincondelvago.com/planos-topograficos.html