8 revisado prog. problemas económico y financieros i (r.m.f) (corregido)

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: PROBLEMAS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS I (OBLIGATORIO) CÓDIGO: 32264 CRÉDITOS: 04 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Upload: naury-esaa

Post on 12-Jun-2015

1.293 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZVICERRECTORADO ACADÉMICO

CICLO: PROFESIONAL

MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CURSO: PROBLEMAS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS I (OBLIGATORIO)

CÓDIGO: 32264

CRÉDITOS: 04

TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO

ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZREDISEÑADO POR. HILDA SAYAGO

Fecha: 08-07-82

CARRERACARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Page 2: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.Edelmira. R. m.r.

INTRODUCCIÓN

La presente asignatura tiene como principal propósito, capacitar al participante para

interpretar los problemas relacionados con el movimiento de los factores económicos de la

producción en el ámbito internacional, los aspectos relacionados con los desequilibrios de

la balanza de pagos y sus mecanismos de ajuste, así como analizar e interpretar algunos

problemas económicos internacionales contemporáneos y en especial los relativos a las

regiones subdesarrolladas.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso de Problemas Económicos y Financieros I, el participante estará

en capacidad de interrelacionar los problemas económicos internacionales con la realidad

económica y social del país e interpretar los problemas relacionados con los desequilibrios

de la balanza de pagos; sus mecanismos de ajuste y consecuencias de su aplicación,

relacionándolo con la realidad económica y social del país en general y de una empresa en

particular.

Page 3: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I TEORÍA DEL COMERCIO Y DEL MOVIMIENTO DE LOS

FACTORES.

UNIDAD II MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS FACTORES DE

LA PRODUCCIÓN.

UNIDAD III RELACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL DENTRO DE

LA ECONOMÍA MUNDIAL. LA BALANZA DE PAGOS.

UNIDAD IV TIPOS DE CAMBIOS.

UNIDAD V DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS Y FORMAS

DE AJUSTARLA.

UNIDAD VI BARRERAS PÚBLICAS Y PRIVADAS AL COMERCIO

INTERNACIONAL.

UNIDAD VII PROBLEMAS ECONÓMICOS INTERNACIONALES DE LA

ACTUALIDAD.

UNIDAD VIII EL PROBLEMA DE LAS REGIONES SUB-DESARROLLADAS

Page 4: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

UNIDAD I TEORÍA DEL COMERCIO Y DEL MOVIMIENTO DE LOS

FACTORES INTERNACIONALES.

OBJETIVO TERMINALAl finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de aprender el

significado de las relaciones económicas internacionales y de la especialización económica

de los países que comercian, así como, las causas de los movimientos internacionales de la

fuerza de trabajo y el capital. Comprender la diferencia entre las ventajas de los costos

absolutos en el intercambio económico internacional. Analizar la teoría del comercio

internacional, su significado y los principios que la sustenta. Comprender la relación real de

intercambio y en determinación, así como los beneficios del intercambio.

CONTENIDO CURRICULARLas relaciones internacionales. Su significado en el campo económico.

Características del comercio mundial. Comercio interregional. Ventajas comparativas

contra ventajas absolutas. Teoría general del comercio internacional. Teoría de los costos

como causas determinantes de las diferencias relativas del precio. Efectos del comercio

internacional. Redistribución de recursos. Igualación de costos y precios. Relación real de

intercambio. Beneficios del intercambio. Comercio multilateral.

UNIDAD II MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS FACTORES DE

LA PRODUCCIÓN.

OBJETIVO TERMINALAl finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de entender el

significado específico de los movimientos internacionales de los factores de la producción

(capital y el trabajo) y sus implicaciones en las relaciones económicas internacionales.

Entender el móvil económico de los factores y analizar el movimiento de los factores de la

producción y su efecto histórico en la economía de los países.

CONTENIDO CURRICUALRSignificado de los movimientos internacionales de los factores de la producción:

móviles económicos de los movimientos de los factores. Efectos económicos de dichos

Page 5: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

movimientos. Movimientos internacionales de capitales. Movimientos internacionales de

población.

UNIDAD III RELACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL DENTRO DE

LA ECONOMÍA MUNDIAL. LA BALANZA DE PAGOS.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de comprender el

significado, definición y estructura de la balanza de pagos, así como su naturaleza para

reflejar los desequilibrios económicos internacionales. Entender el significado y estructura

de la balanza de pagos como estado contabilístico de totales significaturas, que reflejan las

transacciones de un país dado dentro del marco del comercio internacional. Analizar los

principios fundamentales que rigen la balanza de pagos, cuya comprensión la convierte en

herramienta analítica acerca de la situación económica de un determinado país.

Comprender el significado de los instrumentos usados para efectuar los pagos o

transferencias y materias internacionales, así como, las funciones del mercado de divisas y

sus mecanismos de compensación.

CONTENIDO CURRICULAR

Significado de la balanza de pagos. Estructura de la balanza de pagos. Modelo de

la balanza de pagos. Principios que rigen la balanza de pagos. Compensación de los

pagos internacionales. Instrumentos de cambio. Funciones del mercado de divisas.

Mecanismos de compensación.

UNIDAD IV TIPOS DE CAMBIOS

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de establecer un

concepto general de tipo de cambios como el factor de conexión que une las estructuras de

costo precio entre los países que comercian, así como los tipos de cambio usados. Estudiar

los conceptos sobre tipos de cambio cruzado, los cambios a futuro y cómo influyen las tasas

de interés en la determinación del precio a futuro. Comprender los diversos tipos de tasas

Page 6: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

flotantes: fijas y flexibles. Analizar el producto, los derechos especiales de casos y el

control de cambio como elemento importante en la economía internacional.

CONTENIDO CURRICULAR

Tipos de cambio. Concepto. Tipos de cambio cruzado. Tipos de cambio a futuro.

Oferta y demanda del cambio extranjero. Tipos de cambio (flotante, fijos, flexibles,

sistema de doble paridad del oro). Derechos Especiales del Giro (DEG). El control de

cambio.

UNIDAD V DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS Y FORMAS DE

AJUSTARLA.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de establecer y analizar

el ajuste continuo de la balanza de pagos sujeta a condiciones y relaciones cambiantes,

tanto en el ámbito doméstico como en el ambiente internacional, y su efecto en la posición

del país dentro de la economía internacional. 1) Analizar el déficit en la balanza de pagos y

los métodos básicos para corregirlos bajo diversas formas de fluctuación de la moneda. 2)

Estudiar la teoría de la paridad del poder adquisitivo y sus efectos en el papel de la moneda.

CONTENIDO CURRICULAR

Desequilibrio estructural. Desequilibrios cíclicos y monetarios. Implicación del

desequilibrio. Ajustes. Bajo fluctuación libre. Bajo los sistemas de tipo flexible. Con el

patrón oro. Con control de cambio. Selección del proceso de ajuste. Teoría de la paridad

del poder admisitivo.

UNIDAD VI BARRERAS PÚBLICAS Y PRIVADAS AL COMERCIO

INTERNACIONAL.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará capacitado para examinar un grupo de

políticas y obstáculos artificiales al libre intercambio entre países derivados de las políticas

comerciales nacionales, con el objeto de proteger a los productores nacionales contra la

Page 7: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

competencia foránea o facilitar las recaudaciones del estado. Estudiar la teoría de los

aranceles, los costos de producción y otras restricciones artificiales al intercambio y sus

efectos en la balanza de pagos. Determinar las ventajas y desventajas de estas políticas

económicas en los diversos sectores de la economía mundial.

CONTENIDO CURRICULAR

La teoría de los aranceles y otras restricciones al intercambio. Naturaleza de los

aranceles. Cuotas. Efectos económicos de las restricciones al comercio exterior. Efectos

sobre la balanza de pagos. Ventajas y desventajas del libre comercio.

UNIDAD VII PROBLEMAS ECONÓMICOS INTERNACIONALES DE LA

ACTUALIDAD.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar las

tendencias que ha seguido el comercio internacional y las reformas básicas a las cuales

actualmente se encuentran sometidas las finanzas internacionales. Analizar la evolución

histórica de las principales economías occidentales durante el período 1914-1950, la gran

depresión, consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, el plan Marshall. Estudio del

sistema Bietlon Woodo, el rol del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el

mercado común europeo. El Gatt como un mecanismo básico en la cooperación

internacional. Interpretar las crisis del sistema internacional, el déficit económico. Estudiar

la flexibilización de los tipos de cambios, el sistema de doble paridad del oro. Analizar el

llamado nuevo orden internacional. El diálogo norte – sur, sus bases y su futuro.

CONTENIDO CURRICULAR

Instituciones y tendencias modernas de las finanzas internacionales. Las tendencias

de 1914 a 1950. El sistema Pretlom Wood. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial.

Banco Internacional de Desarrollo. Bancos nacionales de ayuda a la exportación. El Sela.

El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (Gatt) Crisis del sistema internacional.

Reformas estructurales de las finanzas internacionales. El llamado nuevo orden

internacional.

Page 8: 8 Revisado Prog. Problemas Económico y Financieros I (R.M.F) (corregido)

UNIDAD VII EL PROBLEMA DE LAS REGIONES SUB-DESARROLLADAS

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar e interpretar

el problema de los países subdesarrollados, a la luz de las principales variables económicas

y sociales. Determinar las diferencias básicas entre los países desarrollados, intermedios y

subdesarrollados. Analizar, interpretar y alcanzar una solución teórica al caso Venezuela.

Analizar el rol del comercio internacional en el desarrollo económico. Estudiar algunas

economías con orientación y crecimientos básicos en el comercio internacional.

CONTENIDO CURRICULAR

Significado y extensión del subdesarrollo económico. Proceso de crecimiento.

Elementos económicos del crecimiento. Industrialización versus agricultura. Papel del

comercio y la inversión internacional en el desarrollo económico. El caso de Venezuela.

Siembra del petróleo. Análisis de la situación económica de nuestro país y su modelo de

desarrollo.