8° preparatorio tecnoinfo 3 periodo

3
GIMNASIO CAMPESTRE MERYLAND “FORMAMOS CIUDADANOS LÍDERES, FELICES, SOLIDARIOS, VALIOSOS CON CAPACIDAD DE PENSAR, DECIDIR Y TRANSFORMAR REALIDADES” PREPARATORIO TERCER PERIODO 2013 DOCENTE: Gloria Isabel García Ballén AREA: Tecnología e Informática NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO: 8° NOTA SUITE OFIMATICA Ms POWER POINT TECNICA CIENCIA Y ARTE 1. PRACTICAR ANIMACIONES Crea en PowerPoint una diapositiva con tres imágenes similares a las mostradas a continuación. Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo que simula una jugada de fútbol. En la siguiente dirección electrónica encuentras un video de cómo realizar el ejercicio. http://www.youtube.com/ watch? feature=player_embedded&v=QO9tSCCVt-8#at=10 2. DESENCADENADORES Nos permiten hacer presentaciones interactivas, de tal forma que si se da click a un objeto se pueden desencadenar secuencias que incluyan animaciones, fotos, audios, etc. Empecemos a desarrollar una presentación con desencadenadores Power point empieza con una diapositiva en blanco Insertar nueva diapositiva En diseño (ícono al lado de nueva diapositiva) seleccionamos diapositiva con dos objetos En título colocamos celular En el área derecha agregamos 5 características de los celulares En el área izquierda insertamos una imagen de un celular Luego de dar click en el área derecha (donde se dejó el texto)-en animaciones seleccionamos: personalizar animación, agregar efecto , entrada persianas

Upload: gloria-isabel-garcia-ballen

Post on 27-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8° preparatorio tecnoinfo 3 periodo

GIMNASIO CAMPESTRE MERYLAND“FORMAMOS CIUDADANOS LÍDERES, FELICES, SOLIDARIOS, VALIOSOS CON CAPACIDAD DE PENSAR,

DECIDIR Y TRANSFORMAR REALIDADES”

PREPARATORIO TERCER PERIODO 2013

DOCENTE: Gloria Isabel García Ballén AREA: Tecnología e InformáticaNOMBRE ESTUDIANTE: CURSO: 8° NOTA

SUITE OFIMATICA Ms POWER POINTTECNICA CIENCIA Y ARTE

1. PRACTICAR ANIMACIONESCrea en PowerPoint una diapositiva con tres imágenes similares a las mostradas a continuación.Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo que simula una jugada de fútbol.

En la siguiente dirección electrónica encuentras un video de cómo realizar el ejercicio.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QO9tSCCVt-8#at=10

2. DESENCADENADORESNos permiten hacer presentaciones interactivas, de tal forma que si se da click a un objeto se pueden desencadenar secuencias que incluyan animaciones, fotos, audios, etc.Empecemos a desarrollar una presentación con desencadenadores Power point empieza con una diapositiva en blanco Insertar nueva diapositiva En diseño (ícono al lado de nueva diapositiva) seleccionamos diapositiva con dos objetos En título colocamos celular En el área derecha agregamos 5 características de los celulares En el área izquierda insertamos una imagen de un celular Luego de dar click en el área derecha (donde se dejó el texto)-en animaciones seleccionamos: personalizar animación, agregar efecto , entrada persianas En inicio (en personalizar animación: después de la anterior) En el menú desplegable, correspondiente al efecto, seleccionamos intervalos y luego desencadenadores: iniciar el efecto al hacer click con la imagen (o cualquier objeto que se determine) Luego de dar click en la imagen, seleccionamos agregar efecto , énfasis aumentar y hundir (tamaño pequeña) en el menú desplegable, correspondiente al efecto, seleccionamos intervalos y luego desencadenadores: iniciar el efecto al hacer click con la imagen (o cualquier objeto que se determine) arrastre el efecto de la imagen al efecto del texto para que el efecto forme parte de la secuencia desencadenada (de primero antes que el texto) Ahora vamos a probar, tenga presente que si le da click a la diapositiva no se observa ningún efecto, pero si se le da click a la imagen se observaré el efecto desencadenado

3. Teniendo en cuenta el tema de Tecnología: Ciencia Técnica y Arte realiza una presentación en Power Point aplicando: Fondos, transiciones, tablas, y gráficos de manera libre.

LA CIENCIALa investigación científica + el conocimiento científico = cienciaEl conocimiento científico es general ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios: Motivación; Actividad; Producto. TECNICASon procedimientos o conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. En conclusión son los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de bienes, la técnica responde a una necesidad para la supervivencia.

TECNOLOGIALa tecnología se puede definir como el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos teniendo como objetivo la producción de bienes y servicios teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados.La tecnología integra técnicas con conocimiento científico, valores culturales y formas organizativas de la sociedad.

CLASIFICACIÓN

Page 2: 8° preparatorio tecnoinfo 3 periodo

TECNOLOGIA DURA son las que tienen como propósito la transformación de elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios. TECNOLOGIA BLANDAS son las que transforman de elementos simbólicos en bienes y servicios.Sin ciencia no hay tecnología, así como sin tecnología no se podría hacer ciencia.Toda solución de un problema tecnológico se orienta a satisfacer una necesidad.

ARTESin ciencia no hay tecnología, así como sin tecnología no se podría hacer ciencia.Toda solución de un problema tecnológico se orienta a satisfacer una necesidad. EL ARTE produce conocimientos sensitivos y no solamente placenteros e irracionales.La ciencia y el arte se mantienen entre sí, y esta relación comienza en la sociedad y su cultura.ARTISTA PLÁSTICOHerramientas-informaciónHistoria del arte parte de la colonizaciónEl ser humano desarrollo habilidades con el fin de llegar a desarrollos significativos Ser creativo y resolver problemas no es necesariamente es de un artistaEl arte se relaciona estrechamente con la comunicaciónComunicación es el lenguaje del ser humanoCOMUNICACIÓNObjetiva Subjetiva (simbolica)La historia de la educación es la historia de quien domina a quienCiencia, tecnología y sociedad punto fundamental

4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALDespués de observar el video “Qué hizo la Revolución Industrial por nosotros? Maravillas de fábrica”, responde las siguientes preguntas:a. ¿Qué es la rueda hidráulica y qué querían hacer con ella en esa época? Explica lo que hizo Jhon Smeaton.b. ¿Qué sucedió con la Maquina de hilar, quien logró este avance? Dibuja las dos máquinas.c. ¿Cómo surgió la máquina de vapor, cuál fue su evolución? Dibújala. d. ¿En qué consiste la división del trabajo?e. ¿De qué maquina se dice que empezó la programación de los computadores? Explica y Dibuja.e. ¿Qué personajes son nombrados en el video? Profundiza realizando un breve resumen de su biografía y aportes.A continuación encuentras la dirección electrónica del video para que lo observes de nuevo. http://www.youtube.com/watch?v=z3wOILI5_DQ

5. Realiza de manera creativa una de las máquinas de la revolución industrial.

6. Diseña una presentación en PPT que describa a través de ideas principales e imágenes lo observado en el video.

7. CONOCIMIENRO EMPIRICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICOConocimiento empírico El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son dogmáticos. Sin embargo, el conocimiento empírico sirve de base al conocimiento científico, al extraerse con método de la realidad.

Conocimiento científico El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con métodos y herramientas precisas. Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa los hechos empíricos. Puede generalizarse, puede pronosticarse, resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones metafísicas, y utiliza fuentes de primera mano.

Realiza una presentación en PPT donde definas los tipos de conocimiento, realiza un cuadro comparativo entre ellos y da un ejemplo personal sobre tus propias experiencias con estos dos tipos de conocimiento. De 5 a 10 diapositivas.