8°-fila a nivel.docx

11
Colegio los Conquistadores Monte Patria Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Oscar Tapia Leiva PRUEBA DE NIVEL DE LENGUA Y LITERATURA Curso Octavo básico Nombre_____________________________Curso:___________fecha:___________ ptje. Total: 50 pts.____ Fila: A ptje. Obtenido: ________ nota:__________ Objetivo de esta prueba : Analizar e interpretar textos narrativos considerando: Personajes, ambientes, narradores, conflicto, cultura, valores y contenidos de unidad Indicaciones generales : *Lee atentamente antes de contestar. * Responde con letra clara y legible, si algo no se entiende, tu respuesta será invalidada. * Utiliza lápiz mina, no se aceptan borrones y corrector . * Realiza la prueba en forma individual y en silencio. * Recuerda no marcar dos alternativas, porque será considerada incorrecta. Respuestas-Escribe en los siguientes cuadros las alternativas que seleccionaste con lapicera, letra grande y legible, según su número que corresponda. 1. 6 11 16 21 26 31 36 41 46 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 3 8 13 18 23 28 33 38 43 48 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 I.-Lee con atención el siguiente fragmento literario, subraya o destaca lo más relevante, y lego responde las preguntas de la 1 a la 10 encerrándolas con un círculo: "Los inválidos " (extracto) "Los obreros lo miraban con sorpresa dolorosa. ¡Qué cambio se había operado en el brioso bruto que ellos habían conocido! Aquello era sólo un pingajo de carne nauseabunda , buena para pasto de buitres y gallinazos. Y mientras el caballo cegado por la luz del mediodía permanecía con la cabeza baja e inmóvil, el más viejo de los mineros, enderezando el anguloso cuerpo, paseó una mirada investigadora a su alrededor. En su rostro marchito , pero de líneas firmes y correctas, había una expresión de gravedad soñadora y sus ojos, donde parecía haberse refugiado la vida, iban y venían del caballo al grupo silencioso de sus camaradas, ruinas vivientes que, como máquinas inútiles, la mina

Upload: oscar-tapia-leiva

Post on 08-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8°-FILA A nivel.docx

Colegio los Conquistadores Monte Patria Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Oscar Tapia Leiva

PRUEBA DE NIVEL DE LENGUA Y LITERATURACurso Octavo básico

Nombre_____________________________Curso:___________fecha:___________ ptje. Total: 50 pts.____ Fila: A ptje. Obtenido: ________ nota:__________Objetivo de esta prueba: Analizar e interpretar textos narrativos considerando: Personajes, ambientes, narradores, conflicto, cultura, valores y contenidos de unidad

Indicaciones generales: *Lee atentamente antes de contestar. * Responde con letra clara y legible, si algo no se entiende, tu respuesta será invalidada. * Utiliza lápiz mina, no se aceptan borrones y corrector. * Realiza la prueba en forma individual y en silencio. * Recuerda no marcar dos alternativas, porque será considerada incorrecta. Respuestas-Escribe en los siguientes cuadros las alternativas que seleccionaste con lapicera, letra grande y legible, según su número que corresponda.1. 6 11 16 21 26 31 36 41 462 7 12 17 22 27 32 37 42 473 8 13 18 23 28 33 38 43 484 9 14 19 24 29 34 39 44 495 10 15 20 25 30 35 40 45 50

I.-Lee con atención el siguiente fragmento literario, subraya o destaca lo más relevante, y lego responde las preguntas de la 1 a la 10 encerrándolas con un círculo:"Los inválidos" (extracto)"Los obreros lo miraban con sorpresa dolorosa. ¡Qué cambio se había operado en el brioso bruto que ellos habían conocido! Aquello era sólo un pingajo de carne nauseabunda, buena para pasto de buitres y gallinazos. Y mientras el caballo cegado por la luz del mediodía permanecía con la cabeza baja e inmóvil, el más viejo de los mineros, enderezando el anguloso cuerpo, paseó una mirada investigadora a su alrededor. En su rostro marchito, pero de líneas firmes y correctas, había una expresión de gravedad soñadora y sus ojos, donde parecía haberse refugiado la vida, iban y venían del caballo al grupo silencioso de sus camaradas, ruinas vivientes que, como máquinas inútiles, la mina lanzaba de cuando en cuando desde sus hondas profundidades...—¡Pobre viejo, te echan, porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el hombre y las bestias. Agotadas las fuerzas, la mina nos arroja como la araña arroja fuera de su tela el cuerpo desfallecido de la mosca que le sirvió de alimento. ¡Camaradas, este bruto es la imagen de nuestra vida! ¡Como él, callamos, sufriendo resignados nuestro destino! Y, sin embargo, 'nuestra fuerza y poder son tan inmensos que nada bajo el sol resistiría su empuje. Si todos los oprimidos, con las manos atadas a la espalda marchásemos contra nuestros opresores, cuán presto quebrantaríamos el orgullo de los que hoy beben nuestra sangre y chupan

Page 2: 8°-FILA A nivel.docx

hasta la médula de nuestros huesos. Los aventaríamos, en la primera embestida, como un puñado de paja dispersa el huracán'. ¡Son tan pocos, es su hueste tan mezquina ante el ejército innumerable de 'nuestros hermanos que pueblan los talleres, las campiñas y las entrañas de la tierra'!"

1.- ¿A qué obra literaria corresponde el texto anterior?a) El diario de Ana Frankb) Gracia y el forasteroc) Subterrad) Un caballo llamado Libertad2.- ¿A qué tipo de género Literario corresponde?a) Género Dramáticob) Género Líricoc) Género Narrativod) Género Femenino3.- ¿Con respecto al grado de conocimiento, el narrador sería…?a) Sabe poco de la narraciónb) tiene un conocimiento escaso de lo narradoc) tiene un conocimiento ilimitado de la historiad) tiene un conocimiento relativo de la narración4.-Según lo anterior, el narrador seríaa) Narrador protagonistab) Narrador testigoc) Narrador Omnisciente d) Narrador objetivo o conocimiento relativo5.- ¿Cuál es la idea principal que desarrolla este extracto de “Los Inválidos”? a) Cuando alguien (animal u hombre) está viejo, es desechado, porque ya no sirve. b) Los caballos son iguales a los hombres. c) El caballo que trabajaba con los obreros cambió de un momento a otro. d) Los obreros tienen tanta fuerza como los caballos.6.- ¿Qué quiere decir la frase: “¡Como él, callamos, sufriendo resignados nuestro destino!”? a) Todos buscamos nuestro propio destino. b) Los obreros seguirán el ejemplo del caballo. c) Los obreros dejan que su vida siga renunciando a cambiar su destino. d) Hay que esperar que llegue el destino en silencio.

II.- VOCABULARIO CONTEXTUALIZADO.Marca la palabra que mejor reemplace a la destacada según el contexto del texto leído.

7.- Brioso.a) Indeciso c) Enérgicob) Cobarde d) Débil

Page 3: 8°-FILA A nivel.docx

8.- Marchito a) Agotado c) Lozano b) Florido d) Vigoroso

9.- Resignado a) Rebelde c) Indócil b) Sumiso d) Rebelado

10.- ¿Qué significa el título de la obra “Sub-Terra”?a) Arriba del aguab) Después del caminoc) Bajo la bodegad) bajo Tierra11.- ¿Cuál sería una descripción psicológica de los mineros:a) Encantados b) Felicesc) Distinguidosd) Insignificantes12.- En el texto la palabra “nauseabunda” puede remplazarse por:a) Deseableb) Exquisitoc) repugnanted) Apetecible

III.- Identifica y encierra en un círculo los tipos de narradores según corresponda en cada uno de los siguientes párrafos:13.-“El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa en la sombra. Hacía mucho calor y el expreso de Barcelona tardaría cuarenta minutos en llegar. Se detenía dos minutos en el empalme, y seguía hacia Madrid”.a) Narrador objetivo.b) Narrador testigo.c) Narrador omnisciente.d) Narrador protagonista.

14.-“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara…” (Mario Vargas Llosa).a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

15.- “Pensaba todas las noches en aquella situación grave que me oprimía”.

Page 4: 8°-FILA A nivel.docx

a) Narrador protagonista b) Narrador omniscienteb) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

16.- “Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”.a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

17.- “Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriendo abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo, después rebalso la orilla y puso sus trapos a secar, lo vi que temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”.a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

18.- “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita antes de escribir en su diario.”a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

19.- “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio, luego me sentí regocijada”.a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

20.- “Emilia estaba sufriendo. Su hombre parecía más huraño y sombrío que de costumbre. Dormía mal.”a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

21.- “Estábamos en la plaza cuando repentinamente, él caminó hacia la pileta y bebió copiosamente agua cristalina”

a) Narrador protagonista b) Narrador omniscientec) Narrador testigo d) Narrador conocimiento relativo

22.- Es el Caso del narrador que no está involucrado en los hechos narrados, ni asume la perspectiva de los personajes, sino que se limita a contar lo que ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las acciones que realizan los personajes. El concepto anterior pertenece:

a) Narrador objetivo.b) Narrador testigo.c) Narrador omnisciente.d) Narrador protagonista.

23.-“… Tenía las alas pegadas al cuerpo y trataba de mover las patas con la esperanza de nadar rápido y    salir de ahí, sin embargo no podía, entonces pensó que moriría y maldijo a los humanos…”

Page 5: 8°-FILA A nivel.docx

a) Narrador objetivo.b) Narrador testigo.c) Narrador omnisciente.d) Narrador protagonista.

24.-“…La miré por primera vez como miraba a Madame Henriot: como si la mirada no encontrara algo vivo, como si ella no fuera a sentirla ni yo tuviera por qué dejar de mirarla”.

a) Narrador objetivo.b) Narrador testigo.c) Narrador omnisciente.d) Narrador protagonista.

25.- “…Ese día mi corazón estaba angustiado, tenía dos opciones, las cuales eran: contarle a mi madre que me fue horrible en la prueba del libro y la segunda era escapar y desaparecer muy lejos de la faz de la Tierra, donde nadie pueda encontrarme.

a) Narrador objetivo. c) Narrador omnisciente.d) Narrador protagonista. b) Narrador testigo.IV.- “Ortografía acentual” - Reglas de acentuación.

26.- En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan “un golpe de voz”, en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos:a) Acentob) Golpe de palmasc) Énfasisd) Pegamento

27.- En nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento: con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente. A esta rayita la llamamos:a) Sargentob) Fisurac) Tilde o acento gráficod) Rayón28.-Ubica las palabras según sea el orden de las sílabas respectivamente:-La sílaba final es la_____________sílaba.-La que está antes que esta será la________________sílaba.-La sílaba que la antepone , la llamaremos________________ sílaba.- Y la anterior a esta será simplemente la____________________________a) penúltima- antepenúltima-primera- sexta y quintab) anterior a la antepenúltima sílaba y la primac) última- penúltima- antepenúltima - sílaba anterior a la antepenúltima.d) antepenúltima-penúltima y última sílaba

Page 6: 8°-FILA A nivel.docx

29.- “…Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde. Por ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y televisor, etc. Esta “Ley ortográfica”, pertenece a las:a) Palabras gravesb) Palabras Esdrújulasc) Palabras Agudasd) Palabras Sobreesdrújulas

30.- “Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba”. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son de este tipo. Por ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil, tiempo, trébol, árbol, césped, etc. Esta “Ley ortográfica”, pertenece a las:a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulasd) Palabras Sobreesdrújulas

31.- “Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: sábado, plátano, príncipe, témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde. a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulasd) Palabras Sobreesdrújulas

32.- “Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas palabras no las usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a conjugaciones verbales. Como ejemplo podemos nombrar las palabras dígaselo, pásamela, etc. Esta “Ley ortográfica”, pertenece a las:a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulasd) Palabras Sobreesdrújulas

33.- La acentuación gráfica de_______________, llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s. Por ejemplo: Amarró… lleva tilde, porque es una palabra terminada en vocal. -Canción, debe llevar tilde porque termina en n. Andrés lleva tilde porque es terminada en s. a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulas

Page 7: 8°-FILA A nivel.docx

d) Palabras Sobreesdrújulas34.- La acentuación gráfica de las ____________________llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n o s. Por ejemplo: césped, difícil, López, árbol, ya que terminan en consonantes que no son ni n ni s. En cambio, no lleva tilde; nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s. a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulasd) Palabras Sobreesdrújulas

35.- La acentuación gráfica de ________________: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde. Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenúltima sílaba deben tildarse. Por ejemplo: sábado, sílaba, penúltima, sinfónico, éxito, etc.

a) Palabras agudasb) Palabras gravesc) Palabras esdrújulasd) Palabras Sobreesdrújulas.

V.-Uso de vocabulario de lecturas realizadas; Encierra el sinónimo o definición que corresponda:36.-Umbral:a) Casa sin luz b) Alumbrado públicoc) Entrada a una casad) La luz de una casa37.-Blasfemara) Idolatrar b) Respetarc) Condenard) Ensalzar38.-Metamorfosisa) Invariableb) Transformaciónc) Justificaciónd) Incautación 39.-Despojara) Devolverb) Restituirc) Sustraerd) Suministrar40.-Tangiblea) Abstractob) Imaginario

Page 8: 8°-FILA A nivel.docx

c) Palpabled) Irreal

41.-Sollozo a) Alegrarseb) Gemidoc) Resplandeciented) Satisfacción42.-Estupefactoa) Indiferenteb) Respetarc) Fascinado d) Inalterable43.-Melancólicoa) Apenadob) Alegrec) Satisfechod) Animado44.-Cautelaa) Imprudenciab) Negligenciac) Prudenciad) Ensalzar45.-Cavilara) Reflexionarb) Dudarc) Distraerse d) Indiferencia 46.-Albora) Alborada b) Finalesc) Principiod) Terminación47.- Traslúcidoa) Nítidob) Obscuroc) Opacod) Nebuloso

48.-Arrebatara) Darb) Devolver

Page 9: 8°-FILA A nivel.docx

c) Quitard) Entregar

49.-“…Utilizar las palabras con exactitud, para que la oración que realiza la persona, exprese solamente lo que se desea”. Esta definición corresponda a:a) Figuras literarias b) Ortografía puntualc) Ortografía acentuald) Precisión Léxica.

50.”Se usa _________, para separar los elementos simples de una enumeración”. La expresión anterior se refiere a: a) Punto aparte b) Punto seguidoc) Comad) Uso de dos puntos

¡Suerte y éxito!