8 de setiembre “día internacional de la alfabetización”

19
8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

Upload: presta

Post on 16-Mar-2016

51 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”. La alfabetización (literacy) es algo más que el aprendizaje de los aspectos rudimentarios de la lectura y la escritura. Ser alfabetizado se refiere a aquella persona que utiliza la lengua escrita para participar en el mundo social. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

8 de setiembre

“Día Internacional de la Alfabetización”

Page 3: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

La alfabetización (literacy) es algo más que el aprendizaje de los aspectos rudimentarios dela lectura y la escritura. Ser alfabetizado se refiere a aquella persona que utiliza la lengua escrita para participar en el mundo social.( Kalman, 2004).

Page 5: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

La alfabetización es entendida como un mosaico de prácticas sociales que varían en función del contexto de usos. La lectura y la escritura siempre ocurren en contextos específicos, en situaciones complejas, en dimensiones interactivas, históricas, políticas e ideológicas (Kalman, 2004).

Page 6: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”
Page 7: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

La alfabetización es un proceso de introducción a la cultura escrita.Los verbos leer y escribir no tienen una definición unívoca. Son verbos que remiten a construcciones sociales, a actividades socialmente definidas. La relación de los hombres y mujeres con lo escrito no está dada de una vez por todas ni ha sido siempre igual. Se ha construido en la Historia. (Ferreiro, 2001).

Page 8: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”
Page 9: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

La escuela es un lugar privilegiado para acceder a la lectura y la escritura, más no es el único; por ello, se sugiere el reconocimiento de otros contextos, donde se emplean en situaciones comunicativas, como lugares para aprender a leer y a escribir: se accede a lengua escrita en situaciones de educación formal pero también en las de su uso cotidiano (Kalman, 2003).

Page 10: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”
Page 11: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

Por supuesto, la revolución informática es mucho más que la escritura a través de un teclado. Lo importante es todo lo que cambia al mismo tiempo: los modos de producción de los textos, los modos de circulación de los textos, y la materialidad de los objetos portadores de las marcas escritas (Ferreiro, 2004).

Page 13: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

La alfabetización no implica solo saber leer sino también aprender a expresarse a través de nuevos medios, utilizando textos que ya no son fijos localizados en celulosa, en el pequeño territorio de un autor propietario con un principio y un final formando fronteras. Se trata ahora de documentos dinámicos, abiertos y ubicuos, que envía al usuario a un corpus prácticamente infinito. Hablamos de una unidad de flujos, de palabras , imágenes fijas y en movimiento o sonidos sometida a la velocidad de las redes y donde la constante es la construcción cooperativa y colaborativa (Levy, 2011).

Page 15: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

Si tenemos en cuenta que lo visible es algo que se produce, y que al lado de toda visibilidad habrá siempre una invisibilidad, constataremos que al lado de toda pedagogía de la imagen habrá también una política construyendo una mirada (y no cualquiera) del mundo (Abramowski ,2007).

Page 17: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”
Page 18: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

Referencias Bibliográficas

• Abramowski, Ana (2007). El lenguaje de las imágenes en la escuela ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? El Monitor n° 13

• Ferreiro, E. (2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de cultura económica.

• Ferreiro, E. (2004) Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Trabajo presentado en Salamanca, España, y publicado en las Actas de las 12ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 13-32]

• Ferreiro, E. (2007) Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos México: CREFAL

• Kalman, Judith (2004) El estudio de la comunidad como un espacio para leer y escribir en Revista Brasilera de Educación nº 26

• Levy, P. (2011) Cibercultura. Barcelona: Anthropos Editorial.

Page 19: 8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”

Referencia obras visuales

• Diapositiva 2 : “Escuela Rural” de Luis Alfredo Cáceres (1908-1952).• Diapositiva 4 : Quint Buccholz, publicado en Libro de los libros. Historias

de imágenes. Lumen,1998.• Diapositiva 6: Rob Gonsalves ( 1959).• Diapositiva 8: “Don Miguel de Mañara leyendo la Regla de la Santa

Caridad” de Juan Valdés Leal.• Diapositiva 17: Quint Buccholz publicado en Libro de los libros. Historias

de imágenes. Lumen,1998.

Elaboración: Equipo de Apoyo a los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje (A.P.E.A)