8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comllega el momento de la gala anual, de premiar a los mejores del...

48
8 de abril de 2016

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

8 de abril de 2016

Page 2: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala2 del deporteXXII

Cualquier acto o evento que se precie, donde se entre-

guen premios, galardones o. simples, diplomas, requiere de la tradicional foto de familia. Es una instantánea que no cabe ninguna a llegado para ir sustitu-yendo, paulatinamente, a aque-

llas orlas que todavía continúan haciéndose, que daban fe de la realización de algo colectivo.

En ocasiones basta con echar una simple mirada a la foto de familia para poder hacerse una idea, más que real, de qué ha ido el tema aunque sea algo

desconocido. Tal es lo que ocu-rre, cada año, con esta instan-tánea de nuestros compañeros gráficos que se ha convertido ya en todo un clásico, porque casi con una simple mirada se puede conocer más de lo que en un año ha acontecido en el

deporte melillense, que ojeando a diario páginas y más paginas o dedicando minutos y más minutos a la radio o a la televi-sión. De ahí la importancia que damos a algo que abre nuestro periódico y que puede ser toda una estampa de colección.

La fiesta deL deporte meLiLLense

Los premiados de la XXI Gala del deporte

Pedro de EstopiñánVictor Fernández Morales

Promesa DeportivaPablo Castillo Valverde

Leyenda DeportivaSaturnino Martínez “Satur”

Premio ColectivoClub de Tiro Mosqueteros

Superación DeportivaLuis Miguel Ruiz Narváez

Gesta DeportivaSelec. juvenil fútbol playa

Trayectoria DeportivaMustafa Abdeselam “Chota”

Promoción DeportivaFederación de Fútbol

Valores HumanosSalim Abdelkader

Popular del DeporteFelipe Heredia

Mejor firma patrocinadoraCarmelo Martínez Rodríguez

Defensa y DedicaciónJavier Benayas

Trofeo Vº PinoJavier Martínez

Trofeo GeeppardClub Melilla Voleibol

Trofeo Escultor DiagoJavier Guillot

T. Patronato de TurismoCiudad Autónoma de Melilla

premios 2015

Page 3: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 3del deporteXXIIsaLudas oficiaLes

Sirvan estas palabras para felicitar a todos

los deportistas melillen-ses con motivo de la celebración de su XXII Gran Gala, organizada magníficamente como siempre por la Asociación de la Prensa Deportiva de Melilla, a cuyo presidente y junta directiva quiero agradecer el esfuerzo que realizan cada año para reunir y premiar a nuestros mejores atletas.

Este año viene marcado por la concesión a Melilla del carácter de “Ciudad Europea del Deporte”, una distinción internacional que reconoce la calidad de nuestras in-fraestructuras deportivas y supone un impulso innegable para mantener y potenciar la actual política deportiva.

Una política deportiva que ha permitido un desarrollo

notable del deporte es-colar y del amateur y un permanente respaldo al profesional. En nuestra ciudad se practican nu-

merosas modalidades deportivas –algunas con notable éxito- y ello requiere una dedicación constante de presu-puestos y personal propio de la Ciudad Autónoma.

Por eso tenemos que felicitarnos todos de la conce-sión de “Ciudad Europea del Deporte” porque ha sido un esfuerzo conjunto y compartido de los melillenses que practican deporte, que animan a sus hijos a jugar, que entrenan a equipos, que dirigen los clubes y las fede-raciones o que acuden a las citas deportivas. A todos gracias por hacer del deporte melillense un motivo de orgullo y mi más sincera felicitación a los premiados.

pres idente de La ciudad autónoma

Este año tenemos doble motivo para

sentirnos contentos. Melilla ha sido desig-nada Ciudad Europea del Deporte 2016, título especial-mente gratificante, teniendo en cuenta nuestra necesidad histórica de lograr mayor y mejor proyección nacional e internacional, conforme a nuestra realidad como ciudad. Melilla se ha ganado a pulso tan distinguido título con una apuesta decidida por el Deporte que nos ha hecho aco-ger importantes competiciones internacionales y que nos sitúa en puestos preeminentes en algunas disciplinas. Nada de esto habría sido posible sin la entrega y decisión de nuestros deportistas, de nuestros clubes deportivos y sus directivos y, por supuesto, de la Ciudad Autónoma, que apuesta por el deporte como una práctica cultural y

saludable, repleta de valo-res sociales positivos.

Apostar por el Deporte es apostar por el futuro. Hay

muchas clases de prácticas deportivas y todas son váli-das. La Gala del Deporte se ha convertido, por ello, en el acto principal del mundo deportivo local. De ahí nuestro reconocimiento a la entidad que ha logrado hacer de este acto, social y lúdico, una plataforma también de defensa del Deporte, de sus valores, de su importancia para el desarrollo social y para el progreso de Melilla.

Mi felicitación un año más a la APDM y a todos los de-portistas melillenses, en el intento de convertir a Melilla en esa gran ciudad europea, de aquende los mares, abanderada como ninguna otra en este 2016 de las me-jores prácticas deportivas posibles.

deLegado deL gobierno en meLiLLa

He comentado varias veces que el perio-

dismo deportivo es mi profesión, mi vocación y mi fortuna. Y lo es porque trabajo en lo que me gusta y estoy muy satisfecho de poder ser uno más de esta amada profesión. Y además, estoy feliz porque me per-mite compartir con mis compañeros de profesión un estilo de vida muy singular en el que todos buscamos lo mejor para el deporte de nuestro país. Y como presi-dente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva tengo que sentirme igualmente orgulloso de tener entre los míos a los periodistas de Melilla, los que con sus crónicas, sus historias y sus palabras intentan día a día llevar lo más lejos posible sus mensajes.

Llega el momento de la Gala anual, de premiar a los

mejores del año y de re-cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio. El

símbolo de la Gala es la figura de Pedro de Estopiñán, pero me encantan los términos que se utilizan para pre-miar a los mejores del año. Es todo un ejemplo buscar a una Leyenda para premiarla, una leyenda similar a Ma-nolo Santana o a Juan Antonio Corbalán a los que pre-miamos en la AEPD hace unos días en la Gala Nacional que se celebró con gran brillantez en Málaga, o premiar también al colectivo, a la superación, a la mejor gesta, a la trayectoria, a la promoción o a los valores. Todos pre-mios cargados de admiración y respeto, el mismo que tenemos los más de dos mil periodistas deportivos de la AEPD por nuestros compañeros de Melilla.

pres idente de La a.e.p.d.

La XXII Gran Gala del Deporte pasará a la

historia. Y no porque sea mejor o más importante que las veintiuna anteriores, sino porque, por mor de ha-ber sido declarada Melilla Ciudad Europea del Deporte, hemos dado un paso adelante. Un paso que estaba pre-visto para celebrar las bodas de plata de nuestras galas, allá por la primavera de 2018.

Vamos a celebrara este vigesimosegunda edición por todo lo alto, y nunca mejor dicho. Gracias a la siempre inestimable colaboración del Area de Deportes de nues-tra Ciudad Autónoma y a Televisión Melilla, la televisión pública de todos los melillenses, nos vamos al Teatro Kursaal, para poder ofrecer, en directo, el evento a tra-vés de la pequeña pantalla. Sabemos del esfuerzo que

es preciso llevar a cabo, de la implicación de to-dos los miembros de la APDM y de la colabora-

ción de muchas personas y entidades a quienes hay que pedir apoyo.

Pero no nos importa. Aceptamos todos los retos cons-cientes de que, como en las dos décadas anteriores, saldremos a flote. Porque no hemos de olvidar que este año, y confiemos que en todos los demás, la Gran Gala del Deporte va a tener un doble sentido. La entrega de os premios más importantes en el Teatro Kursaal y la tradi-cional cena, con premios menores, distinciones, alicien-tes... en el Complejo Vº Pino. Es nuestra y vuestra fiesta, la gran fiesta anual del deporte. Una vez más nuestras puertas están abiertas de par en par. Os invitamos.

pres idente de La a. p. d. m.

Avelino Gutiérrez

Juan José Imbroda

Abdelmalik El Barkani

Julián Redondo

Page 4: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala4 del deporteXXII

Víctor Fernández Morales (Melilla 6 marzo 1967), ca-

sado y con dos hijos, es el claro ejemplo del directivo hecho por sí mismo. Aunque quizás mejor sería decir hecho gracias al fe-nomenal equipo de trabajo que le ha acompañado desde que hace una década accedió a la presidencia de la Federación Melillense de Pesca y Casting.

Y es que Fernández Morales ha tenido que luchar no solo contra viento y marea (algo con-sustancial con este deporte), sino contra un enorme cúmulo de elementos contrarios que le acompañaron desde su acceso a la presidencia. Una federación en horas bajas, sin sede social, desmembrada, con menos de medio centenar de socios y sin implantación en el tejido deporti-vo de Melilla, a la que ha conse-guido llevar a codearse con las autonomías que, desde siempre, han marcado la pauta en la pes-ca deportiva.

Para llegar a ello, Victor, que se había iniciado en la pesca en el Club Chafarinas, llegando a formar parte del equipo que dis-putó los Campeonatos de Es-paña absolutos, fundó el Club Mirvi que en 2005 se fusionó con el Chafarinas, coincidiendo con su ascenso a la presidencia de la Territorial.

Bajo su batuta ha resurgido la pesca en Melilla, habiendo orga-

nizado en 2006 el Campeonato de España de Pesca Absoluto, y en 2008 consiguió meter a tres miembros en la Asamblea Gene-ral de la Federación Española.

Se celebró en nuestra ciudad en el año 2009 el Campeonato de España de Liga de Clubes, en el año 2011 los Campeona-tos de España de Pesca Cor-cheo-Mar, Embarcación Fonda-

da y Dúos, de forma simultánea y marzo trajo el hito histórico de convertir a Melilla en sede del 33 Congreso Internacional de la CIPS, reuniendo a delega-ciones de 79 países. En Melilla se celebró por primera vez un Campeonato Internacional de Pesca de Altura, bajo la deno-minación Copa Presidente de la Ciudad Autónoma, y también en

2012 la selección Melillense de U-16 se proclamo Subcampeo-na de España, en Santa Pola.

Se había dado el gran salto y a partir de entonces la Nacional confía la organización de los Campeonatos del Mundo en categoría U-16 Y U-21, que lle-varon a un deportista melillense a colocarse en el cuarto lugar del mundo, teniendo actual-mente a tres deportistas en la élite, representando a España a nivel Internacional.

En 2014 se celebró en nues-tra ciudad el Campeonato de España de Liga de Clubes, y en 2015 el Campeonato de Espa-ña de U-16 y U-21, proclamán-dose campeón de España de Selecciones el equipo melillen-se de U-16 y a nivel individual Medalla de oro y medalla de Bronce en categoría U-21. Ese día a Víctor Fernández se le impuso la insignia de Oro de la Federación Melillense de Pesca y Casting, por sus méritos y tra-yectoria en el ámbito Federativo y administrativo. Un reconoci-miento que le motiva para con-tinuar trabajando con la misma fuerza e ilusión del primer día a fin de conseguir que la pes-ca deportiva sea uno de los grandes referentes del deporte melillense. Méritos más que su-ficientes para hacerle acreedor del prestigioso Premio Pedro de Estopiñán.

premio pedro de estopiñán

Víctor Fernández Morales

Víctor Morales tiene una larga trayectoria en el ámbito federativo y administrativo

distinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Bajo su batuta ha resurgido la pesca en Melilla, habiendo organizado en 2006 el Campeonato de España de Pesca Absoluto

Page 5: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 5del deporteXXIIdistinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Cuando un deportista se proclama campeón del mundo tiene un enorme camino andado, porque los

éxitos no llegan solo por buena suerte. Para llegar a lo más alto ha tenido que pasar muchas vicisitudes, luchar contra numerosos impedimentos y superar barreras y escollos de todo tipo que, casi a diario, le salen al paso.

Pablo Castillo (6-11-1989) ha pasado estos problemas no solo con sobresaliente, sino con matrícula de honor, ya que sin dejar de lado los tres campeonatos de Espa-ña y otros tantos del mundo conseguidos desde el 2009, hay que reseñar que durante el año 2015 se ha colocado en una cota que hace muy difícil prever donde puede estar su techo. Por el momento, en su tercer campeo-nato del mundo formando parte del combinado español, conquistado en Méjico, en el mes de noviembre.

De hecho, en 2015 Pablo se proclamó campeón terri-torial cadete, campeón del Open Absoluto, subcampeón de los TyC Premium Nacional de Tarragona y Antequera y subcampeón del Master oficial de la Federación Es-pañola lo que le permitió finalizar un año casi glorioso, en el cuarto puesto del ranking nacional oficial en la categoría cadete. Méritos más que suficientes para la concesión de este premio a la Promesa Deportiva, aun-que en su caso, más que promesa, sea ya una total y absoluta realidad

Pablo Castillo ValverdeSaturnino Martínez Alvaro (Melilla 16 septiembre 1968)

se inició en el balonmano en la década de los 80 en categoría escolar y un año después jugaba en la Junta del Puerto. Pronto comenzó a destacar y en 1984 fichó por el Juan Lucas, de 2ª División, de donde, con solo 17 años, pasó al Renault Melilla, que durante años fue el máximo representante del balonmano melillense, aunque durante algún tiempo pasó a denominarse C.B. Melilla.

Sin embargo el corazón de Satur estará siempre ligado al Ebidem, el club de sus amores, en el que pasó los me-jores años de su vida deportiva, con penas y alegrías, esperanzas y sinsabores, pero siempre dentro del mejor clima de camaradería y compañerismo que hizo que el equipo amarillo fuera, durante mucho tiempo, una gran familia, en la que Satur ocupaba un lugar importante.

Satur, que además practicó atletismo, baloncesto y fútbol, siempre jugó en el puesto de pivote, uno de los más duros y difíciles del viril deporte del balonmano, en el que la constitución física y la fortaleza mental resul-tan fundamentales y desde el que impartió, en muchas ocasiones, su magisterio convirtiéndose en uno de los grandes pivotes del balonmano melillense en la época dorada de este deporte en nuestra ciudad, cuando, jor-nada tras jornada, abarrotaba el entonces flamante pa-bellón Lázaro Fernández.

Veintidós medallas de oro, doce de plata y otras doce de bronce es el bagaje conseguido durante el año

2015, por el Club de Tiro Olímpico Mosqueteros, em-brión y matriz de la Federación territorial que preside Juan Manuel Muñoz, lo que le ha llevado a la consecu-ción del Premio Colectivo, que cada año se entrega en la Gran Gala del Deporte.

Y es que aquel club que naciera con el siglo, allá cuando el tiro olímpico estaba en pañales, en el ba-rrio del Real, ha seguido una senda, sino imposible, sí más que difícil de igualar, hasta el punto de haberse convertido en todo un referente en el tiro olímpico na-cional y en envidia permanente de técnicos de todas las latitudes.

Los “mosqueteros” melillenses han estado presentes en todos los campeonatos de España que se han dis-putado durante el año 2015 y han tirado en la totalidad de especialidades, lo que, al propio tiempo, evidencia el trabajo constante que los técnicos del club que pre-side Elena Bueno del Campo vienen llevando a cabo, de forma especial en la formación de tiradores desde la base, que se conviertan en un sustento permanente de las ahora figuras y mantengan al tiro olímpico meli-llense en los puestos más altos del ranking español, tal y como viene ocurriendo desde hace más de un lustro.

premio a La promesa deportiva

Satur Martínez

premio a La Leyenda deportiva

Club de Tiro Mosqueteros

premio coLectivo

Page 6: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala6 del deporteXXII distinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Luismi Ruiz se ha convertido no solo en el referente del triatlón local, sino en el espejo en que se miran

las decenas y decenas de jóvenes melillenses que se han embarcado en una de las modalidades deporti-vas más duras de cuantas existen

Y eso que apenas lleva un lustro en esta especia-lidad, a la que llegó por mor de una operación en el hombro practicando motocross, deporte que venía al-ternando con voleibol, fútbol y patines en línea, donde llegó a ganar el campeonato de Melilla. La recupera-ción le llevó a iniciarse en la natación y después en la bicicleta, que supuso su enganche en el triatlón para el que, según sus compañeros, estaba especialmente dotado, tanto es así que ganó la primera prueba en que participó, un duatlón cross, cuando apenas llevaba dos meses entrenando.

Fue el inicio de una carrera que le ha llevado a ser proclamado mejor triatleta local al copar los puestos de honor en todas las pruebas, así como a ganar el Cam-peonato de Andalucía de Triatlón Sprint, el XVIII Triatlón Villa de Estepona, el Campeonato de España Triatlón Cross, el Triatlón Lamarca Ciudad de Almería, el IX Biatlón Mariano Martínez Córcoles y el Campeonato de Europa Europoly Biatlón, en una trayectoria impoluta de superación reconocida con este importante galardón.

Salim Abdelkader, presidente de la Federación de Voleibol y entrenador del equipo de Superliga, es

un auténtico hombre del voleibol, ya que en torno a esta especialidad ha girado su vida deportiva desde hace dos décadas.

Entrenador del Mediterráneo, Buen Consejo, Centro Hijos de Melilla, Juan Antonio Fernández... Salim tuvo la mejor de las escuelas en las práctica diaria. Luego el salto a las selecciones autonómicas, y en 2003 al pues-to de ayudante de Antoine Loko, el técnico francés del equipo de la Acevol. Salim desechó, poco después, la oferta de convertirse en primer entrenador.

En 2007 consiguió el título de entrenador nacional y accedió a la presidencia de la Territorial en la que permanece. Dos años después se hace cargo del C.V. Melilla con el que asciende a primera división, inician-do una carrera fulgurante, y pocas veces vista, que le lleva en un par de temporadas a la Superliga 2 y, final-mente, y en un historial inmaculado, al subcampeonato en la Copa del Príncipe, a la Superliga y a la clasifica-ción para la Copa del Rey.

Peldaños enlazados que han motivado el que Salim Abdelkader haya sido proclamado Mejor entrenador nacional de 2015, por la Federación Española de Vo-leibol.

A sus 23 años de edad, Felipe Heredia podría muy bien haber optado a cualquiera de los premios que

se conceden, por su relevantes méritos deportivos. Sin embargo, en esta ocasión, se ha hecho acreedor al Premio al Popular del Deporte que desde hace unos años patrocina y propone, en consenso con la APDM, la Peña Real Madrid.

No hubo color en las propuestas, porque la candida-tura del bonachón, simpático, servicial y amigable Feli-pe no tenía rival, después de dos años de quedarse en puertas de conseguir el preciado galardón.

Felipe es técnico deportivo Nivel I de fútbol y fútbol pla-ya y a pesar de su juventud ha entrenado al Casino del Real en categoría autonómica y fue segundo en Tercera División repitiendo con la UD Melilla B. Esta temporada ha sido segundo en el C.D. Melistar.

También en fútbol playa ha hecho sus pinitos llegando a conseguir el campeonato de España con la selección autonómica juvenil y un quinto puesto en la liga nacional de esta modalidad con el Melistar.

Pero con ser sus méritos deportivos importantes, no son nada comparados con su humanidad, saber estar y ser amigo de sus amigos. Un cúmulo de virtudes que le han llevado a conseguir el Premio al Popular del De-porte 2015.

Luis Miguel Ruiz

premio a La superación deportiva

Selec. Juv. Fútbol Playa

premio a La gesta deportiva

‘Chota’

premio a La trayectoria deportiva

Page 7: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 7del deporteXXIIdistinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Cuando una federación cuenta con casi 2000 licen-cias de jugadores y 155 equipos ( sin contar el fútbol

sala ) abarcando todas las categorías, lo lógico es que lleve a cabo una labor de promoción acorde con el po-tencial que se le supone.

Pero si a ello añadimos que, además, cuenta con más de 300 licencias de entrenadores, delegados y otros oficiales, esta tarea promocional se convierte en todo un entramado que se enfoca, primordialmente, en bus-ca de conseguir que, prácticamente, todos los fines de semana desde septiembre-octubre hasta junio, estén cubiertas por un cúmulo de encuentros que deben ajus-tarse a una normativa, un horario y un escenario.

Precisamente ahí radica que todo llegue a feliz puerto y que la promoción, bien entendida, se consiga desde los primeros apoyos, fundamentales donde los haya, en pro de la búsqueda de esa escalera que no puede ter-minar más que en la cumbre del éxito.

Tal es lo que, desde hace mucho tiempo, está ocu-rriendo con la Federación Melillense de Fútbol, que en la búsqueda de esa promoción ha procurado la presen-cia en Melilla de torneos, selecciones nacionales y téc-nicos de primer orden para, aunando esfuerzos, conse-guir que el fútbol esté encaramado en lo más alto, lo que le ha llevado a conseguir este preciado galardón.

Salim Abdelkader, presidente de la Federación de Voleibol y entrenador del equipo de Superliga, es

un auténtico hombre del voleibol, ya que en torno a esta especialidad ha girado su vida deportiva desde hace dos décadas.

Entrenador del Mediterráneo, Buen Consejo, Centro Hijos de Melilla, Juan Antonio Fernández... Salim tuvo la mejor de las escuelas en las práctica diaria. Luego el salto a las selecciones autonómicas, y en 2003 al puesto de ayudante de Antoine Loko, el técnico fran-cés del equipo de la Acevol. Salim desechó, poco des-pués, la oferta de convertirse en primer entrenador.

En 2007 Salim Abdelkader consiguió el título de entrenador nacional y accedió a la presidencia de la Territorial en la que permanece. Dos años después se hace cargo del C.V. Melilla con el que asciende a primera división, iniciando una carrera fulgurante, y pocas veces vista, que le lleva a en un par de tempo-radas a la Superliga 2 y, finalmente, y en un historial inmaculado, al subcampeonato en la Copa del Prín-cipe, a la Superliga y a la clasificación para la Copa del Rey. Peldaños enlazados que han motivado el que Salim Abdelkader hay sido proclamado Mejor entre-nador nacional de 2015, por la Federación Española de Voleibol.

A sus 23 años de edad, Felipe Heredia podría muy bien haber optado a cualquiera de los premios que

se conceden, por su relevantes méritos deportivos. Sin embargo se ha hecho acreedor al Premio al Popular del Deporte que desde hace unos años patrocina la Peña Real Madrid.

No hubo color en las propuestas, porque la candida-tura del bonachón, simpático, servicial y amigable Feli-pe no tenía rival, después de dos años de quedarse en puertas de conseguir el preciado galardón.

Felipe es técnico deportivo Nivel I de fútbol y fútbol pla-ya y a pesar de su juventud ha entrenado al Casino del Real en categoría autonómica y fue segundo en Tercera División repitiendo con la UD Melilla B. Esta temporada ha sido segundo en el C.D. Melistar.

También en fútbol playa Felipe Heredia ha hecho sus pinitos llegando a conseguir el campeonato de España con la selección autonómica juvenil de Melilla y un quin-to puesto en la liga nacional de esta modalidad con el Melistar.

Pero con ser sus méritos deportivos importantes, no son nada comparados con su humanidad, saber estar y ser amigo de sus amigos. Un cúmulo de virtudes que le han llevado a conseguir el Premio al Popular del De-porte 2015.

Federación de Fútbol

premio a La promoción deportiva

Salim Abdelkader

premio a Los vaLores Humanos

Felipe Heredia Núñez

premio aL popuLar deL deporte

Page 8: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala8 del deporteXXII distinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

El premio a la Mejor firma Pa-trocinadora es uno de los ga-

lardones que mayor repercusión tienen, ya que presentan candi-daturas federaciones y clubes por cuanto son ellos, quienes, mejor que nadie, conocen las empresas, firmas, particulares... que les ayudan, algo impres-cindible siempre, pero de forma especial en esta época de crisis galopante en la cual todo tipo de ayudas son pocas. Y es que financiar el deporte se ha con-vertido en un camino de espinas, especialmente para los clubes.

Carmelo Martínez Rodríguez S.L., presentada por el entorno del baloncesto local y el colegio La Salle-El Carmen, entre otros, formó parte de una terna final en la que estaban Geeppard Equi-paciones e Iberia Air Nostrum, aunque, la comisión se decan-tó por la empresa que en 2015 cumplió su centenario. También fueron propuestos Ferretería Las

Naves, Eventos Melilla, Comer-cial Ciansa Mitsubishi, Autobu-ses Andrés Flores, Garaje Esca-ño, Happy&Cheep, Ilham Tours, Viajes Melilla, Melisur, Terra-za-restaurante La Pérgola, Jo-yas Victoria, Multiopticas, SEUR y Hotel Tryp Melilla Puerto.

La empresa premiada

La firma que recibirá el preciado galardón es una empresa creada en el año 1915, por don Carmelo Martínez Rodríguez, quien llegó a Melilla procedente de Purulle-na, iniciándose como Comisio-nista y Viajante de Comercio y comenzando a realizar transpor-tes hasta que se introdujo en el sector marítimo convirtiéndose en consignatario de buques. A finales de los años 40, su hijo José Luis Martínez Canovaca, se incorporó al negocio familiar y en 1988, unos años después del fallecimiento del fundador, la

empresa adquirió estructura jurí-dica convirtiéndose en sociedad limitada, en la que entraron a formar parte sus hijos y los ocho hermanos, que han conseguido adaptarse a los nuevos tiempos y superar el desplome sufrido en los años 80. Su entrada en el deporte se produjo hace muchos años con el patrocinio a la cante-

ra del Melilla Baloncesto en una apuesta clara por el deporte de base, aunque cada año dedica parte de los beneficios obtenidos a la promoción y patrocinio de actividades deportivas de todo tipo, que van desde subvención y apoyo a organizaciones y aso-ciaciones juveniles y de carácter benéfico no gubernamentales,

así como al incentivo del estu-dio entre los jóvenes mediante la concesión de becas y ayudas escolares. De hecho patrocina a la cantera del Melilla Baloncesto, con casi 200 niños y niñas, así como al tiro con arco, ciclismo, equipos de fútbol, competiciones de atletismo y de vela... tanto en Melilla como en la Península.

Los pequeños del Melilla Baloncesto están patrocinados por Carmelo Martínez

premio firma patrocinadora

Carmelo Martínez Rodríguez S.L.

Page 9: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 9del deporteXXIIdistinciones de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Hay deportes que son historia viva en nuestra ciudad. Y uno

de ellos es el baloncesto. Aque-llos partidos de la Plaza de Toros, de la Hípica ( posteriormente en su pabellón ), de la Plaza Bande-ra de Marruecos, de la cancha de la Plaza de España, del Lázaro Fernández, del Ciudad de Melilla ( hoy Javier Imbroda ) o del fla-mante García Pezzi, están en la memoria de generaciones.

Por eso los periodistas depor-tivos optaron, tras la votaciones consiguientes y la formación de una terna finalista, por conceder el Premio Defensa y Dedicación al Deporte 2015, que patrocina el Area de Deportes de la Ciu-dad Autónoma, a una persona del baloncesto, a un hombre que lleva la friolera de treinta y cinco años en el deporte de la canasta, aunque justo es decir que hizo también sus pinitos en el fútbol ( Estrella 08, Arenal e Industrial en las categorías infantil y juvenil).

Pero a Francisco Javier Bena-yas Pagán se le asocia, y siem-pre se le asociará, al baloncesto, deporte que sigue practicando

con equipos veteranos, tras ha-ber militado en La Salle, Balon-cesto Melilla, Centro Hijos de Me-lilla, Juventud y Policía Local, en los que llegó a destacar ( incluso en Segunda División ), pero don-de de verdad ha puesto una pica en Flandes ha sido como entre-nador.

Javier se inició en la temporada 82-83 en el Buen Consejo para pasar al Centro de Hijos de Me-lilla. C.B. Melilla, La Hípica, Ju-ventud Melilla y Enrique Soler, y retornar, en la temporada 2000-01 al Club Deportivo La Salle, del que actualmente es vicepre-sidente y director técnico.

Esta trayectoria de más de tres décadas ha motivado el que por sus manos hayan pasado quie-nes después han sido algo en

el baloncesto local, nacional e incluso internacional, como ocu-rre en estos momentos, en que algunos de nuestros jóvenes va-lores lucen ese entorchado

Selecciones

Javi Benayas también ha diri-gido, en distintas temporadas, a selecciones locales, tanto mas-culinas como femeninas, entre ellas las de minibasket, infantiles y cadetes y ha participado en muchas ediciones de los campus de tecnificación y entrenamiento, fruto de sus titulaciones como entrenador de nivel 1, nivel 2 y superior, este último obtenido en Zaragoza en el año 1992.

35 años dedicados en cuerpo y alma a un deporte, no es algo que esté al alcance de todos, especialmente en unos tiempos en que la diversificación parece ser la base de todo éxito. Tantos años que dan para mucho. Inclu-so, como ahora ha ocurrido, para conseguir uno de los más precia-dos galardones de cuantos en-trega la APDM en su Gala anual. Javier Benayas, treinta y cinco años dedicado al baloncesto

premio defensa y dedicación aL deporte

Javier Benayas Pagán

35 años dedicados en cuerpo y alma a un deporte, no es algo que esté al alcance de todos

Page 10: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala10 del deporteXXII distinciones de Las firmas patrocinadoras

El Club Voleibol Melilla ha sido elegido por los perio-distas deportivos como Mejor Equipo de 2015, reva-

lidando el galardón conseguido solo un año antes. Se lleva a sus vitrinas el preciado premio que, desde este año está patrocinado por la firma Geepppard Equipa-ciones, que ha venido a sustituir a la agencia de viajes Africa Travel, que lo concedió durante toda una década.

No hubo ninguna duda a la hora de llevar a buen puer-to las propuestas recibidas, ya toda la APDM votó, de forma unánime, por el equipo que dirige técnicamente Salim Abdelkader y preside Abdelil-lah Mimon “Dila”.

Y es que el Melilla Voleibol no solo ha sido el mejor equipo local, sino que se ha convertido en la auténti-ca revelación del voleibol nacional, hasta el punto de marcar todo un hito, ya que tras ascender, hace solo dos temporadas a la Superliga 2, en su primera partici-pación consiguió clasificarse para la Copa del Príncipe, y ahora, debutante en la Superliga, lo ha hecho, con total merecimiento para disputar la Copa del Rey, algo que, por mucho que se busque en las hemerotecas, es prácticamente imposible de encontrar.

Pero el debutante se ha convertido en un espejo en el que deberían mirarse muchos de nuestros equipos, ya que a su excelente andadura deportiva une una inma-culada trayectoria en el aspecto económico.

Javier Martínez Gómez (Melilla 19 enero 1965) recibe el Trofeo Vº Pino de 2015 como premio a la perso-

na que más se ha distinguido por su acción constante de fair-play, de ayuda permanente y desinteresada al deporte, buscando solamente el beneficio colectivo y dejando muy de lado los reconocimientos personales. Cualidades todas ellas que se dan en Javier actual pre-sidente de la Peña Barcelonista de Melilla, entidad de la que fue fundador el año 1995.

Además, Javier es miembro de la directiva de la Fe-deración Melillense de Fútbol y de la Federación de Pe-ñas del Fútbol Club Barcelona de Andalucía, Ceuta y Melilla, y la entidad que preside en nuestra ciudad está considerada como una de las diez mejores del mundo, no solo por el número de socios que aglutina ( más de trescientos ), sino por su actividad e implicación en el ámbito socio-deportivo de la ciudad.

En su juventud fue jugador de fútbol, en el Club De-portivo 501, hasta que en 1982 fichó por el Industrial Melilla, para jugar en Tercera División, con solo 17 años. En 1995 con un grupo de buenos amigos, fundó la Peña Barcelonista, te tuvo unos inicios marcados por la precariedad, que hizo muy difícil su puesta en funcio-namiento y, desde hace unos años, cuentan con una excelente sede, junto al estadio Alvarez Claro.

Javier Guillot Rodríguez, presidente de la Federación Melillense de Triatlón recibirá en Trofeo Escultor

Diago, al ser reconocido por los periodistas deportivos como el que mejores relaciones ha mantenido con ellos durante 2015. Y es que Guillot se ha convertido en fiel colaborador de los informadores, al tratarse de una dis-ciplina en la que las cuestiones técnicas priman y que es preciso conocer a fondo a la hora de informar. Javier Guillot siempre ha estado presto a resolver cuantas du-das se hayan planteado e, incluso, a ser el más fiel rela-tor de las actividades que su federación llevaba a cabo.

Aunque no solo su labor se centra en el triatlón, sino que como fundador del Club Atlético Melilla, es un co-laborador total en muchas actividades, desde la Media Maratón hasta la marcha por las enfermedades raras, siendo una de las personas más involucradas en ellas, y, por ende, una de las personas a quienes hay que recurrir para conseguir el éxito deseado.

Guillot antes de llegar a la presidencia federativa, en mayo del 2013, fue director técnico desde la creación de la Federación lo que le obligó a tener un contacto permanente con los periodistas, que ha ido ampliando en el trascurso de estos años y que le ha llevado ahora a ser reconocido con uno de los galardones más presti-giosos y personales de cuantos concede la APDM.

Club Voleibol Melilla

trofeo geeppard

Javier Martínez

trofeo vº pino

Javier Guillot

trofeo escuLtor diago

Page 11: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 11del deporteXXII

No es habitual el que un pre-mio, o trofeo, recaiga en una

institución pública, por aquello de que su obligación es hacer bien los deberes. Ya se sabe que las instituciones u organismos, así como los políticos, están permanentemente expuestos a críticas y elogios. Las primeras suelen recibirlas como sapos mañaneros y las segundas con una sonrisa a boca abierta.

Sin embargo este no es el caso, porque no todos los días, ni siquiera todos los años, lus-tros o décadas, una ciudad es nominada Ciudad Europea del Deporte como ahora ha ocurrido con Melilla, lo que va a suponer el que, de una vez por todas, co-loquemos a nuestra ciudad en el mapa deportivo europeo ( en el español ya lo está ), con lo que ello va a suponer para la promo-ción de la ciudad, en todos los órdenes, pero, de forma muy es-pecial, en el turístico. De ahí la concesión unánime, y más que merecida, de este importantísi-mo y preciado galardón, consen-suada por la APDM y el Patrona-to de Turismo.

Porque si bien es cierto que han sido muchas las partes im-plicadas en la consecución de la nominación ( área de Depor-tes, departamento de eventos de la propia CAM, federaciones, instituciones gubernativas, pro-fesionales, clubes, medios de domunicacación, repercusión

mediática... ), lo seguro es que todos, antes y ahora, estamos bajo la misma bandera azul, que es la bandera de la Ciudad, y por ende, bajo el paraguas que aglutina todo tipo de esfuerzos, desde los de los voluntarios, que en todos los eventos nacionales o internacionales, los hay y en importante número, hasta los políticos, que, en definitiva, son los que ponen la imagen para,

en nombre de la ciudad, hacer suyas las peticiones.

Eventos

Los eventos que han tenido como sede nuestra ciudad en el último lustro, forman un listado susceptible de superar todo tipo de exámenes por muy rigurosos que estos sean y procedan de donde procedan. Desde Cam-

peonatos de España (de pesca, triatlón, competiciones naciona-les e internacionales de fútbol como el partido de clasificación del Campeonato de Europa Sub-21, la Copa de la Reina...), hasta campeonatos del mundo de pádel menores, congreso de la Confederación Internacional de Pesca Deportiva, Campeo-natos nacionales y europeos de triatlón, vela, tenis, vela adapta-da... o eventos tan significativos como la Carrera Africana de La Legión o la media maratón po-pular, son escaparates que se complementan, a la perfección, con las numerosas visitas de dirigentes nacionales y extran-jeros, de todos los deportes y especialidades, giradas a la ciudad, y que regresan a sus lugares de origen convertidos en los mejores y más valiosos embajadores de una Melilla que sigue luchando por salir de ese semiostracismo en que desde hace tiempo está metida para conseguir darse a conocer un poquito más, algo que puede, y debe, conseguir durante todo este año 2016 como Ciudad Eu-ropea del Deporte que es.

Porque se trata de un año que es preciso aprovechar en su totalidad, sin dejar un día libre, conscientes de la importancia que proyectos y realizaciones, pueden, y deben, tener en na búsqueda de esa repercusión mediática , que se pretende.

El escultórico y deseado trofeo será entregado por el presidente del Patronato de Turismo, Fran-cisco Javier Mateo Figueroa en la XXII Gran Gala del Deporte, y la Ciudad Autónoma viene a sus-tituir a la Federación de Triatlón que lo recibió en 2014.

distinciones de Las firmas patrocinadoras

premio patronato de turismo

Ciudad Autónoma de Melilla

Logotipo de Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016

Ser Ciudad Europea del Deporte 2016 supondrá una repercusión mediática de carácter internacional

Page 12: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala12 del deporteXXII premios de La ciudad autónoma de meLiLLa

premio mejor deportista femenino

No resulta fácil para una deportista melillense que forme parte de un

equipo, cualquiera que sea su especia-lidad, alzarse con el premio a la mejor deportista de Melilla.

Y no lo es porque cada año debe luchar con unas compañeras que, al practicar un deporte individual, tienen muchas más posibilidades de desta-car, lo que conlleva a que, en muchas ocasiones lleguen a alzarse con entor-chados nacionales e internacionales, en cierto modo vedados para quienes practican un deporte colectivo. Sin embargo, María Torreblanca, lo ha conseguido, al haber sido convocada, sucesivamente, para formar parte de las selecciones nacionales españolas de las categorías U-12, U-14, U-15 y U-16, convirtiéndose en una de las ju-gadoras más destacadas y consiguien-do, entre otras victorias importantes, proclamarse subcampeona del Torneo de la Amistad, disputado en la locali-dad italiana de Pesaro. Precisamente en el encuentro frente a la selección anfitriona, María fue la máxima anotadora del combinado español con 15 puntos.

Además, entre otros de sus muchos méritos, hay que reseñar que a sus quince años, tiene ante sí un panorama despejado, ya que todos los técnicos coinciden en reconocer la enorme calidad que atesora y que puede llevarla a convertirse en la mejor jugadora de la historia del baloncesto melillense, en solo unos años.

premio mejor deportista mascuLino

Francisco Alcober Alemán ( Melilla 17 mayo 1993 ), conocido en el mundo

del deporte como Paco Alcober, ha ve-nido a romper la hegemonía que, en lo que se refiere a este galardón, venían manteniendo los deportistas individua-les. Y lo ha hecho basado en unos méritos, que no tienen parangón, ya que Alcober se ha convertido, junto a algunos otros compañeros, en paladín no solo del voley melillense sino del deporte en general.

A sus treinta y dos años, Paco Alco-ber cuajó, en 2015, el mejor año de una carrera longeva que se inició hace dos décadas, y que le ha llevado a ser elegido como mejor receptor-líbero en la Superliga 2 y mejor recepetor-líbe-ro de la primera vuelta en la Superliga, categoría en la que milita el equipo de nuestra ciudad.

Y en cuanto a los méritos como com-ponente del club revelación del volei-bol, Alcober cuenta con haber conse-guido la segunda posición en la liga regular de la Superliga 2 la pasada temporada, y con ello el ascenso a la Superliga, y la consideración, unánimemente compartida, de ser el mejor líbero en la historia del voley en Melilla y uno de los mejores de España. Como valor añadido, afirmar que, a pesar de las numerosas propuestas que ha tenido para fichar por clubes de campañillas, siempre se ha mantenido fiel al equipo en el que ha desarrollado toda su carrera deportiva, y que también ha jugado campeonatos nacionales de voley playa.

María Torreblanca Ginel Francisco Alcober Alemán

Page 13: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 13del deporteXXIIpremios de La ciudad autónoma de meLiLLa

A medida que van trascurriendo años, el colegio de edu-cación infantil y primaria, Enrique Soler se afianza en-

tre los centros melillenses con un mayor compromiso en lo que a actividades deportivas se refiere.

Con su propio club, encuadrado dentro del organigrama colegial y coordinado por Javier Nieto, el Enrique Soler oferta, en estos momentos, prácticas de fútbol, pádel, baloncesto, balonmano, atletismo, natación, judo, karate, psicomotricidad o gimnasia rítmica, amén de un cúmulo de actividades lúdico-formativas, que contribuyen al desa-rrollo y promoción del deporte al más alto grado.

Asimismo, su club deportivo, goza de un gran prestigio tanto en lo que se refiere a su equipo de baloncesto, mili-tante en la EBA, como a los numerosos equipos que man-tiene en las categorías inferiores, germen, en un futuro, de los jugadores que han de integrarse en el primer equipo, que compite bajo la denominación de CAM-Enrique Soler. De acuerdo con las premisas establecidas, sus grandes objetivos son los de posibilitar un buen ambiente, con el fin de mejorar sus desarrollo, procurando oportunidades y actividades grupales recreativas y la educación integral de los deportistas con entrenadores titulados.

mejor centro escoLar Colegio Enrique Soler

El año 2015 terminará siendo escrito con más que me-recidas letras de oro, en el palmarés del Club Voleibol

Melilla. Y es que no están al alcance de muchos clubes, ni siquiera de los más potentes, las hazañas conseguidas, en solo una anualidad por el club que preside Abdeli-lah Mimon y dirige como primer técnico, Salim Abdelkader.

Ascenso meteórico a la Superliga, tras un paso casi im-pecable por la Superliga 2, y subcampeón de la Copa del Príncipe, es algo que merece ser destacado de la mejor manera posible y permite la consecución de este galar-dón, ya que no solo sirvió para que el club se afianzara

en una categoría a la que llegaba como novato, sino que llevara a cabo la mejor primera vuelta de cuantas se regis-tran en los anales de la Federación Española de Voleibol, referidas a la Supeliga actual o a la antigua Acevol.

Los melillenses finalizaron el año en la tercera posición, solo por detrás de esos monstruos que son Unicaja Alme-ría y CAI Teruel, consiguiendo la clasificación directa para la Copa del Rey, y el poder meter a dos de sus jugadores en el sexteto idóneo de la Superliga, al propio tiempo que Salim Abdelkader fue nominado como el mejor entrena-dor del voleibol nacional.

mejor cLub deportivo Club Voleibol Melilla

Durante el pasado año 2015, Salim Abdelkader hizo to-dos los méritos y más, para la designación, por parte

de la Real Federación Española de Voleibol, como mejor entrenador de la primera vuelta en la Superliga, superan-do todo tipo de posibles expectativas que se pudieran tener, y mucho más cuando se daba la circunstancia de que era su primera temporada en la máxima categoría del voley español.

Y es que no resulta muy normal que el técnico de un equipo novato, como era el Melilla Voleibol, ascienda a esa cúspide federativa, y mucho menos cuando debe, jor-

nada tras jornada, pugnar con lo más granado de los equi-po y de los entrenadores del voleibol español, puesto que en ocasiones está ocupado por extranjeros con un pal-marés que haría sonrojarse a cualquiera que soñara con optar a arrebatarles esa posición de privilegio. Además, un equipo nuevo debe, al menos eso es lo que se entien-de en muchos niveles, luchar cada jornada por mantener la categoría a la que ha llegado. Una premisa que ha roto el Melilla Voleibol, con Salim Abdelkader al frente, que desde las jornadas iniciales pugnaba por mantenerse en los puestos de cabeza codeándose con los mejores.

mejor entrenador/técnico Salim Abdelkader Al-lal

No es fácil que toda una participantes en los juegos olímpicos, subcampeona mundial y campeona pana-

mericana durante toda una década, aterrice en un lugar como Melilla para dejar la impronta de sus conocimientos entre jóvenes levantadores.

Pero este ha sido el caso de Carmenza Delgado Casti-llo, una colombiana de Cartago Valle, considerada como la mejor levantadora de la historia de su país. Una pro-fesora que ha conseguido, en solo unos años, primero de la mano de Ciro Ibañez y actualmente de la de Idalia Valdés, colocar a la halterofilia melillense en los puestos

de honro a nivel nacional. Y, además, llevar a nuestros le-vantadores a ocupar unas posiciones en los rankings que es preciso limpiarse los ojos para leer las clasificaciones.

Carmenza es no solo la entrenadora oficial de la Terri-torial melillense, sino también la del club LPV Melilla, al que ha conseguido llevar a la cabeza de la halterofilia na-cional. Con sus atletas consiguió, durante el pasado año 2015, un total de 33 medallas de oro, dieciseis de plata y diez de bronce, batiendo cuarenta y tres records. Unos números muy difíciles de igualar, y prácticamente imposi-bles de poder superar.

mejor entrenadora/técnico Carmenza Delgado Castillo

Page 14: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala14 del deporteXXII premios de La ciudad autónoma de meLiLLa

premio mejor federación

Cuando una federación consigue situarse en puestos de honor a nivel nacional viene a evidenciar que las cosas se hace bien desde la base y ello permite, que

más pronto que tarde, den sus frutos.Tal ha ocurrido, una vez más, con la territorial de Padel, que preside Enrique

Diaz-Otero López, que, un año más, que ha conseguido ser imagen modélica y envi-dia para todos los equipos que se dan cita en los distintos campeonatos nacionales, aunque ya se están acostumbrando a que los jugadores melillenses consigan enca-ramarse a los primeros puestos de las clasificaciones. Melilla sigue en un progreso tan ascendente que, en ocasiones, da la impresión de no llegar a tener techo, ya que si bien es cierto que en la memoria de todos pueden estar nombres como Angel Gao-na, Marta Ruiz, Lourdes Gaona, Armando Moya, Uriel Botello... que han marcado, y siguen marcando, una época, no es menos cierto que la territorial melillense cuenta con una base lo suficientemente sólida como para soñar con mantener esa posición de privilegio que ocupa desde hace. Nombres como Jesús Moya, Pablo Castillo, Va-lentín Volpe, Monica León, Alejandro Alcalá, Miguel González... siguen manteniendo enhiesta la bandera melillense del pádel y llevando a la Territorial a una altura impen-sable hace tan solo unos años.

premio aL juego Limpio

El trofeo al juego limpio está destinado a una persona, grupo o entidad, que

durante un año, en este caso el pasado 2015, haya llevado a cabo alguna acción alguna especial acción de fair play o si-milar, que suponga un merito en el que sustentar una propuesta para su conce-sión.

Y así ha sido el caso del jovencísimo ( solo tiene catorce años ) Julio Moga Villamón, que protagonizó una de esas acciones que por sí solas hablan del es-píritu de solidaridad que se da entre los deportistas, sea cual sea la especialidad en la que compitan.

Julio, en el trascurso de una de las re-gatas de campeonato, disputada en las aguas de la vecina Almería en los prime-ros meses del año, en una jornada de mucho viento y fuerte mar, se percató de que una chica cayó al agua desde su barco. Julio no dudó en soltar velas y ayudar a la chica, que estaba muy asus-tada debido a las condiciones del mar, para que pudiera subir al barco, quedándose a su lado hasta que llegó el entrenador de la joven regastista.

Esta acción motivó el que Julio Moga perdiera una regata, en la clase optimist, en la que tenía puestas muchas esperanzas e ilusiones y para la que se había preparado a conciencia. Pero como quedó puesto de manifiesto con su acción, la demostración de gran deportividad y de camaradería conlleva un juego limpio que está por encima de todos los triunfos.

Pádel Julio Moga Villamón

Page 15: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 15del deporteXXIIpremios de La ciudad autónoma de meLiLLa

Virginia Catali-nas es direc-

tora técnica en la Federación local y la primera juez melillense en con-seguir el brebet de juez nacional en la modalidad de Gim-nasia Rítmica, lo que la faculta para representar a nuestra ciudad formando parte de los jurados que se nombren al efecto, tanto de carác-ter nacional como internacional.

Ello la llevó a participar como jurado en los campeonatos de España de gimnasia, tanto en la modalidad individual como en la de conjuntos y en la Copa de la Reina.

Algo a lo que no es fácil llegar, mucho más si tenemos en cuenta que Melilla lu-cha en clara desventaja con el resto de las autonomías españolas, donde las li-cencias en esta modalidad deportiva se cuentan por millares, en tanto que en nuestra ciudad, debido a sus condiciones especiales tanto geográficas como de población, únicamente se elevan a unos pocos centenares.

De ahí la enorme importancia que para nuestra ciudad el poder contar con una

Juan Ramón Hur-tado Almansa

es el primer árbitro melillense que llega a la LEB Oro, lo que significa un salto cuantitativo y nos equipara a comu-nidades con mayor peso específico que nuestra ciudad en el deporte de la canas-ta. Juanra se inició, como no podía ser de otra forma, en el mundo del baloncesto, formando parte de distintos equipos loca-les y siendo un fijo en las selecciones au-tonómicas, llegando a formar parte, como escolta, en la plantilla del Enrique Soler, en EBA.

Pero a Juanra le tiraba el arbitraje y pronto comenzó a destacar participando en diversos campeonatos de España y ascendiendo al Grupo 2, que le posibili-taba el poder dirigir encuentros de Liga EBA, iniciando de esta forma una progre-sión tan espectacular que el pasado año movió a la Federación Española a ascen-derlo al Grupo I, del que forman parte so-lamente 34 colegiados, lo que le permite dirigir encuentros en LEB Oro y LEB Plata y Liga Femenina.

A sus veinticin-co años, Lidia

se ha convertido en una deportista ejemplar, todo un espejo en el que se miran no solo sus compañeros y com-pañeras de Aspa-nies-FEAPS, sino muchos de los nadadores que, a diario, se dan cita en la piscina municipal del ba-rrio de la Victoria.

Lidia Chito es una joven con discapa-cidad intelectual, muy disciplinada y con un alto nivel de superación personal, algo por lo que se esfuerza y trabaja duro. Asiste al Centro Ocupacional y a los ta-lleres de ocio en Aspanies, y practica di-ferentes deportes, sobre todo natación y petanca. De hecho, ha sido la territorial de natación quien ha elevado su candi-datura para el premio que consiguió por unanimidad del jurado

Lidia es asidua participante en los en-cuentros organizados por Special Olym-pics (Organización sin ánimo de lucro que promociona y fomenta el deporte para personas con discapacidad intelectual) y también en petanca por la integración.

Paco Leal (31 años) es un

hombre del depor-te cien por cien, y fiel seguidor de la U.D. Melilla. De ahí que no se pier-da ni un encuentro en Alvarez Claro y que, incluso, haya acompañado al equipo en más de un desplazamiento a tierras peninsulares.

Pero Paco es jugador de fútbol en el Aspanies-FEAPS Melilla que nos re-presenta en los distintos campeonatos nacionales que viene organizando Spe-cial Olympics, sobre todo en Fútbol 7. De hecho, Paco ha conseguido impor-tantes éxitos a nivel nacional, entre ellos la medalla de plata en el IV Cam-peonato Nacional de Futbol-7 Unifica-do, disputado en Albacete, marcando en la semifinal uno de los goles. Con anterioridad había participado en los campeonatos celebrados en Madrid y en el Special Olympcis de Castellón.

Además practica de forma estable natación, fútbol y petanca y colabora como voluntario en diferentes causas sociales en la ciudad.

mejor árbitro femen ino mejor árbitro mascuL ino mejor deportista femen ino mejor deportista mascuL inocon discapacidad con discapacidad

Virginia Juan Ramón Lidia FranciscoCatalinas Conca Hurtado Almansa Chito López Leal Martín

Page 16: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala16 del deporteXXII resumen de Las principaLes actividades deL año

De menos a másNo es casual la elección del ti-

tular. El año 2015 nos dejó la posibilidad de ver la evolución de un proyecto deportivo, con tintes de permanecer y de recuperar el basket profesional en nuestra ciudad. Un año da para mucho y así pudimos comprobar la evo-lución ascendente del proyecto deportivo, siempre al mando de su presidente, el incombustible Jaime Auday.

El Melilla Baloncesto empieza a ser histórico, y esta historia con-lleva momentos mejores y peo-res en materia deportiva; pero a lo que nuestro club no estaba acostumbrado era a sufrir los ri-gores de la crisis económica ge-nerada en primer término en el club, y que con posterioridad le afectó la sufrida a nivel nacional y de la que, afortunadamente, empezamos a olvidarnos.

Como cada año, 2015 ocupa dos espacios deportivos distin-tos. Por un lado liquidar la tem-porada 14-15, que no fue fácil, ya que no se cumplieron los ob-jetivos marcados, si bien se dio un paso definitivo en cuestión económica, poniendo una base sólida de lo que el futuro próximo

nos iba a deparar. La brevedad en la definición de la temporada deportiva, tiene matices injustos aunque es preciso reconocer el acierto de dar continuidad a un

proyecto que, encabezado por Alejandro Alcoba, quiere llevar al baloncesto melillense a sus máximas cotas.

La temporada 15-16 comenzó

distinta, con unas sensaciones de cambio, que se dejaron notar en la confección de la plantilla, ya que, si bien no eran los tiem-pos pasados, en que éramos re-

ferencia de fichajes a nivel nacio-nal, algo estaba cambiando. Los principales jugadores de LEB no sólo se interesaban por venir a Melilla, sino que fichaban por el club decano de la categoría. Todo suma, y el interés del club por su afición también cambió. La mayor asistencia a los parti-dos es el mejor homenaje que le pueden hacer tanto al club como a su plantilla.

El proyecto deportivo del Me-lilla Baloncesto, empezó con altibajos; había que ordenar mu-chas cosas ya que al contar con grandes jugadores era preciso optimizar los tiempos de juego de cada uno, adaptar sistemas a las figuras... Pero el resultado al final de 2015 fue jugar la Copa de la Princesa, primera vez con este formato, si bien con el anti-guo, el Melilla tiene en su poder tres Copas Príncipe. Pero, sin duda, lo más importante que ha dejado el Melilla Baloncesto en el pasado año, es la capacidad que tiene de recorrido. Posible-mente lo mejor aun no ha llega-do. El tiempo da y quita razones. Esperemos que, en esta oca-sión, nos las dé.

Plantilla, cuerpo técnico y directiva del Club Melilla Baloncesto de la temporada 2015-2016

Club Melilla Baloncesto

Page 17: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 17del deporteXXII

La U.D. Melilla despidió la tem-porada 14-15 séptimo, des-

pués de haber estado en pues-tos de descenso, pero remontó el vuelo completando una gran segunda vuelta, que le dejó a 7 puntos del play-off de ascenso, clasificándose para la Copa del Rey.

En mayo, el presidente Cris-tóbal Sánchez y el entrenador, Fernando Currás, compare-cieron para informar sobre el acuerdo de renovación hasta la temporada 2017-18, aunque las elecciones autonómicas pasa-ron factura por el retraso de la composición del Gobierno, impi-diendo a Currás planificar como él deseaba la campaña, y sin poder realizar pretemporada ni hacer los fichajes que tenía en cartera, llegando los refuerzos a última hora.

Cristóbal Sánchez, en julio, contrató a David Torices “Dupi” como gerente, subrayando que era la figura que hacía falta, al tiempo que aseguraba que todo tenía que cambiar para bien del club.

Chota y Amarito dejaron de pertenecer al Melilla, ya que se-

gún el club no se había llegado a un acuerdo para su renovación. De igual modo, Francisco Sán-chez Montoya tampoco seguía, aunque el club reconocía que se trataba de una persona, historia viva del pasado más reciente y del presente del Melilla.

Por su parte, Chota se des-pedía de la afición y de los pe-riodistas en una multitudinaria rueda de prensa, explicando los motivos de su no renovación y asegurando que los culpables eran el presidente, el entrenador y el gerente, afirmando que lo

habían echado del club de sus amores.

Nueva temporada

La Unión Deportiva Melilla arrancó mal y su primer gran re-vés fue la eliminación en la pri-

mera ronda de la Copa del Rey, frente al Algeciras C.F., al perder por 0-1 en el estadio Álvarez Claro.

En la Liga, la cosa tampoco cambió y el equipo despidió el año antepenúltimo, completan-do una pésima primera vuelta, con solo 16 puntos: 3 victorias, 7 empates y 8 derrotas.

Además seguía siendo noticia en lo económico tras la celebra-ción de una Asamblea Ordinaria urgente en el salón de actos de la Federación Melillense de Fút-bol, donde Cristóbal Sánchez in-formó que el capítulo de gastos de la temporada 2014-15 ascen-día a 1.610.766,86 euros, mien-tras que el de ingresos es de 1.795.634,85, con un superávit de 184.864,99 euros aunque de-jando claro que existía una deu-da de 1.076.155 euros, de ellos un millón a la Seguridad Social y 76.155 de pagos a proveedores, aunque la deuda con Hacienda estaba a cero.

Las cuentas del pasado curso fueron aprobadas para poder en-tregarlas en intervención y se dio a conocer la previsión estimativa del presupuesto para 2015-16, con una partida de gastos de 1.329.151,13 euros y otra de in-gresos de 1.735.702,89, lo que supondría un saldo a favor de 406.551,76 euros.

resumen de Las principaLes actividades deL año

Una de las alineaciones de la U.D. Melilla durante la pasada temporada

Demasiadas brumasU.D. Melilla

Page 18: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala18 del deporteXXII

Los prolegómenos de la tempo-rada 2015-16 van a quedar en

los anales del club como la etapa en la que fue preciso dar un paso adelante cuando el club se veía abocado a la desaparición.

Las nuevas medidas de justi-ficación de cuentas ante la Ciu-dad Autónoma hicieron inviables todos los caminos de la directiva que presidía José Huertas que vio como, día a día, abandona-ban el barco quienes, entre otras muchas cosas, se habían pro-metido el intentar llevar al equipo a la Primera División. Pero, con las cuentas sin aprobar y sin po-sibilidad de recibir subvención alguna, fue preciso dar un paso adelante para intentar, como fuera, no desaparecer y así, al menos, tener la opción de ir eli-minando las numerosas deudas que, casi cada minuto, iban apa-reciendo.

Huertas se vio solo, obligado a recurrir a sus hermanos Joaquín y Viky y a una huida hacia ade-lante que posibilitó el que, a solo diez días de iniciarse el campeo-nato, y con el calendario ya dado a conocer, no hubiera equipo. Iniciaron entonces una carrera contra reloj en busca de ir fichan-

do jugadores que, al menos, per-mitieran tener un armazón sobre el que sustentar una idea que muchos consideraban peregrina. En ese entreacto dejaron el club Rafita y su hermano Fernan, aunque Jorge Barroso aceptó la oferta y ello motivó el que detrás de él comenzaran a estampar su firma Yusef, Kiko, Javi Sánchez,

Dani, Raul, Javilillo, Mojtar, Jua-ni, Mimon y Yamal..... y se fichó al ex-guardameta del Barcelo-na, Mendiola, todo un seguro de vida bajo los palos.

Optimismo

Sin hacer pretemporada, sin jugar un solo partido de prepara-

ción, la plantilla con la dirección del argentino Carlos Campos, fichado contra reloj, que hasta el momento dirigía a la selección nacional de invidentes, se echó a andar con el único propósito de intentar, por todos los medios, salvar la categoría y confiar en que temporadas venideras traje-ran vacas gordas.

Contra todo pronóstico las co-sas comenzaron a rodar mucho mejor de las previsiones más op-timistas, aunque en el primer en-cuentro se cayó en casa ante el Pozo de Murcia, por uno a tres, pero dejando buenas sensacio-nes, que jornadas más tarde se fueron haciendo realidad hasta el punto de afianzarse en una po-sición de tranquilidad en la zona templada de la tabla. Se venció al Narón, Lugo y Zamora, en el

Javier Imbroda, y se sacó tajada en los desplazamientos a Sevi-lla frente al Betis, y Puertollano, haciendo que la moral de la es-casa plantilla se colocara por las nubes y la confianza volviera a una afición que había comenza-do a darles la espalda, afrontan-do un mes de diciembre en una envidiable octava posición, con quince puntos, habiendo ganado cinco encuentros y perdido seis, aunque a final de año, tras caer por la mínima en su visita al filial azulgrana finalizaron en el nove-no puesto de la tabla.

resumen de Las principaLes actividades deL año

Un paso adelanteMelilla F.S.

Formación que del Melilla F. S. en la temporada 2014-2015

La única pretensión de la difícil temporada es conseguir mantenerse en la Segunda División

Page 19: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 19del deporteXXIIresumen de Las principaLes actividades deL año

El arranque de la temporada 2015-16 ha sido, sin duda,

el peor de toda la historia del CAM-Enrique Soler en la Liga EBA. Y eso que de partida se confiaba en que podría ser la que culminara con el ansiado as-censo a la LEB Plata. Pero casi nunca salen las cuentas a las primeras de cambio.

Los colegiales no ganaron su primer choque hasta la cuarta jornada y para ello fue preciso viajar a Málaga para contender con el farolillo rojo del grupo, o lo que es igual con los chicos de Javier Imbroda, del Medacbas-ket. Antes habían perdido frente a Coín, Andújar y Vélez, aunque en el caso de los dos encuentros frente a los conjuntos malague-ños, los jugadores de Javi Nieto siempre estuvieron en la poma-da.

Después vino el triunfo frente al Novaschool y una nueva y dolo-

rosa derrota en el García Pezzi ante el Bball Córdoba, con lo que encaraban el último mes del año en los puestos de cola con solo dos victorias, tras la derrota en Cazorla y la marcha por bam-balinas de los norteamericanos Hoel Bell y Julien Sargent, sus-tituidos de inmediato, por sus compatriotas Damon Sherman y Kyle Robbins

Los problemas para la confec-ción del equipo volvieron a ser endémicos un año más. Ello mo-tivó el que tuviera que renovarse una buena parte de la plantilla y se fichara, ni más ni menos, que a seis jugadores, lo que obliga-da a un replanteamiento total y a la necesidad de unos entrenos progresivos que posibilitaran ir haciendo entrar a los nuevos fi-chajes, que tuvieron sus mejores opciones en la minigira de por tierras malagueñas.

De la campaña anterior con-

tinuaban Dani Terrón, Paco del Pino, Miguel Muriana, Alvaro García, José Martínez y Car-los Clavero y eran novedades Joaquín Carrasco, del Agusti-nos EBA; Miguel García, de El Ferrol, también de la liga EBA; los norteamericanos Joe Bell, procedente del Mansfield Uni-versity de la liga NCAA2 y Julien Sargent, del Univertity of Mobile de la NAIA sustituídos pro sus compatriotas Damon Sherman ) del Colgate University Raiders Athletics de Anchorage, Alaska y

Kyle Robbins (pívot de 210 cen-tímetros y 114 kg., procedente del Bolmar la Paz (Bolivia) aun-que su última temporada la de-sarrolló en el Galitos Barreiros, de Portugal ) junto con Jorge Ro-dríguez, del Novaschoool ma-lagueño, también de EBA, a los que venía a unirse el junior Wa-sim El Otmani, todos ellos bajo la dirección de un cuerpo técnico formado por Javier Nieto, como entrenador con Gerardo García, de ayudante; Jesús Fernández, como preparador físico; Rocío

Fernández como fisioterapeuta y Miguel Angel Fernández, como delegado. Antes de que finaliza-ra el año Lino Ferrer se incorpo-ró como ayudante de Nieto, de-bido a enfermedad de Gerardo García.

Tras la derrota en Andújar solo quedaba la visita del Vélez, ante el que también cayeron, para cerrar una desastrosa primera vuelta a la que los colegiales lle-garon en la parte baja de la ta-bla, con solo DOS victorias en los ocho encuentros disputados.

Plantilla del CAM Enrique Soler de la temporada 2015-16

C.A.M. - Enrique SolerEl peor

arranque

Page 20: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala20 del deporteXXII

Sería preciso bucear en las hemerotecas deportivas para

encontrar algo similar a lo que ha conseguido el Club Voleibol Melilla en solo unas temporadas. De jugar en competiciones pro-vinciales hasta clasificarse, a las primeras de cambio, para dispu-tar la Copa del Rey en la Super-liga, solo han pasado unos años.

Porque si la campaña 2014-15 fue tremendamente positiva con el ascenso a la Superliga, la ac-tual ha venido a rubricar un éxito que nadie podía ni tan siquiera imaginar. Un equipo nuevo, sin figuras de relumbrón, que par-tía como total cenicienta, se ha convertido en la revelación del voleibol nacional, permitiéndose el lujo de codearse con los más grandes y de ocupar, en el últi-mo día de diciembre, la tercera posición en la tabla que le daba por méritos propios, la opción a disputar la Copa del Rey, en la que, como es habitual, están los Unicaja y CAI Teruel junto al Ibi-za, equipos que miraban con el rabillo del ojo a un advenedizo que comenzaba a amenazar con hacerles sombra.

Y eso que para nada ha sido un camino de rosas, ya que las

elecciones de mayo trajeron la formación de un gobierno presi-dido por Juan José Imbroda, con Antonio Miranda como nuevo responsable de Deportes. El no conocer con exactitud las dis-

ponibilidades económicas para la actual campaña, obligó a que Dila, como presidente, y Salim, como primer técnico, no pudie-ran mover ficha, cuando había una serie de jugadores de pri-

mer nivel ( Del Amo, Javier Mon-fort....) prácticamente atados que, finalmente, pusieron rumbo a condiciones más seguras.

Después, y casi contra reloj, se inició una carrera para conseguir

configurar una plantilla, al me-nos con ciertas garantías para poder mantener la categoría. Y salió cara, debido, en gran par-te, al desvelo del técnico y a las claras ideas con las que partió. Se consiguió la continuación de Joaquín Lizana, Paco Alcober, Selem Morabet, Alí Mehamed, Aomar El Ghadef, Faisal Moha-med, Mikael Tahiri, Mustafa El Founti y el regreso de Roberto Moronta. Solo quedaba acer-tar con los fichajes foráneos. ¡Y vaya si se acertó!.

Se contrató al colocador Vicen-te Monfort y al colombiano Hugo Bravo, a los que siguieron el malagueño Aitor Canca y, final-mente, el brasileño Mario Ser-gio Gonçalves Junior, conocido como Maninho, cerrándose una plantilla que aunaba experiencia y juventud, pero que era novata en la máxima categoría.

Una plantilla que de cenicienta pasó a toda una revelación y a convertirse en un auténtico coco, consiguiendo nueve victorias y solo tres derrotas. Al final de la primera vuelta reconocimiento total federativo. Dos jugadores (Monfort y Maninho) y el técnico Salim Abdelkader, en el mejor sexteto de la Superliga. Además Sergio Maninho fue elegido el MPV de la primera vuelta. Más y mejor, imposible.

resumen de Las principaLes actividades deL año

Ascenso de oroClub Melilla Voleibol

Orla del ascenso a Superliga del Club Melilla Voleibol en la temporada 2014-2015

Page 21: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 21del deporteXXIIQue el voleibol melillense esté

suponiendo una revelación a nivel local y nacional es todo un hecho y bien conocido.

Sin embargo, es a nivel inter-nacional que forma parte de la historia de este deporte, puesto que la Ciudad Autónoma tuvo el privilegio de ser la precursora de la inclusión de esta figura.

El Líbero en el voleibol es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquie-ra de los otros jugadores cuan-do por rotación se encuentran en posición de defensa.

Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del equipo.

Durante la pasada Copa del Rey celebrada en Cáceres, los directivos del Club Voleibol Me-lilla, tuvieron la oportunidad de hablar con los representantes de la Real Federación Española de Voleibol, durante la disputa de la final que enfrentaba a los equipos Unicaja Almería y CAI Voleibol Teruel, en el transcur-so de este partido, el actual se-cretario técnico Luís Muchaga, comentó como anécdota, que la figura del líbero se implanto en las competiciones internaciona-les en el año 1998 y que debido a un ajuste de agenda, el par-

tido que se celebró en Melilla, con motivo del desafortunado accidente de la rotura del depó-sito de agua, en el cual la Se-

lección Española comenzaba su participación en la novena edición de la Liga Mundial ante la Selección de Bulgaria y en

el que Muchaga era el Selec-cionador nacional, se tuvo que celebrar el 15 de Mayo, mien-tras que el resto de partidos de

la competición comenzaron el día 16. Motivo este por el que la Ciudad Autónoma pasará a los anales de la historia de este deporte.

Paco Alcober

Paco Alcober es, posiblemente, la mejor representación de la fi-gura del líbero. Y es un orgullo que milite en el equipo melillen-se, tierra donde, precisamente, se puso en valor esta figura.

Alcober, según los datos de la Real Federación Española de Voleibol, tiene 32 años, mide 190 metros de altura; tiene un alcan-ce en el remate de 3,16 metros y en bloqueo de 2,96 metros. Desde siempre militando en las filas melillenses, ha rechaza-do numerosas propuestas para incorporarse a clubes de gran prestigio, poniendo, cada jorna-da, más en valor esta figura.

Paco Alcober es, posiblemente, la mejor representación de la figura del líbero. Y es un orgullo que milite en el equipo melillense

resumen de Las principaLes actividades deL año

La figura del líbero

El líbero usa una camiseta de distinto color, en la foto en rojo

Page 22: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala22 del deporteXXII resumen de Las principaLes actividades deL año

Una nueva temporada, y van... Melilla cuenta con dos equi-

pos de fútbol sala en categoría nacional. Por un lado se encuen-tra la Peña Barcelonista, encua-drada en el Grupo noveno de la liga nacional juvenil y por otro el Sporting Constitución, nuevo en la andadura, que figura en el Grupo V de la Segunda División andaluza seniors.

Peña Barcelonista

En lo que se refiere a los blau-granas, el único con una larga trayectoria, decir que por se-gunda temporada consecutiva Gaby González está al frente del equipo, con la inestimable ayuda de Miguel Angel Centeno como segundo, aunque, una vez más, se vieron obligados, a principios de temporada a configurar una plantilla casi nueva, lo que moti-vó el que comenzaran dando las de arena y hasta la jornada sexta no consiguieran su primera vic-toria. Y lo hicieron a los grande, en tierras malagueñas, con un espectacular 1-11, que daba esperanzas para pensar que los pupilos de Gaby volverían a reencontrarse con la senda de éxitos que les llevó, en muchas de las campañas anteriores, a codearse con la flor y nata del fútbol sala juvenil nacional.

Para ello fue preciso el que co-menzara a carburar una plantilla formada por los porteros Bilal, Miguel Angel, Jose e Issan; los cierres Pablo C., Dani M., Juan-lu y Mario; los alas-cierre Pablo, Tete, Dani Q. y Adri; los alas Munir, Asis, Waroi y Mohand; los alas-pivots Varea e Ismael y los pivots Ilias y Yusef, comple-tándose el cuadro técnico con los delegados Felipe Rodríguez y José Antonio del Rosario,asi como con Jaime, oficiando como utillero.

No fue fácil, pero poco a poco se fue consiguiendo, aunque a finales de año, el propio técnico

declarara que esperaba figurar en una mejor posición en la ta-bla clasificatoria, expresando su esperanza de que los inicios de 2016 fueran más positivos.

Sporting Constitución

El equipo que preside Rafael Lucena, fundado el año 2004, iniciaba una andadura nada có-

moda, en una categoría que des-conocía por completo, ya que su única experiencia era el paso en la temporada 2011-12, militando en el Grupo 24 de la Tercera Di-

visión, a nivel autonómico. Para ello se hizo con los servi-

cios de Raúl Cuenca, un técnico ya con experiencia, auxiliado por Andrés Villegas y la inestimable colaboración de los delegados Ilyes y Miguel Rábago Cuenca.

Había que confeccionar una plantilla de ciertas garantías y se fue consiguiendo poco a poco, incorporando a Bruno, Borja, Kichou, Pollo, Karan Faiti, F. Andújar, Moha, Nessi, Carlos, Gustavo, Hugo y Bilall, quienes aunque comenzaron poco có-modos, pronto le fueron toman-do el pulso a la categoría para, al término del año, ocupar la de-cimoprimera posición, con claras pretensiones de poder mantener la categoría, a pesar de las lesio-nes sufridas y de la dificilísima situación económica por la que venían pasando desde que se iniciara la campaña allá por el mes de octubre.

Por todo ello, las aguas no co-rrían nada claras en el seno del club, hasta el punto de que el entrenador Raúl Cuenca, llego a hacer unas duras declaraciones públicas, previas al parón navi-deño, en las que afirmaba, de forma rotunda, que se estaban planteando el fichar a jugado-res peninsulares “ya que los de casa quieren cobrar 400 euros al mes”.

Una situación que a punto estu-vo de dar al traste con todos los planteamientos, cara a conseguir que el equipo continúe luchando por mantener la categoría nacio-nal, que, en definitiva, es la pri-mera de las metas fijadas.

Formación de la Peña Barcelonista

Formación del Sporting Constitución

Sin plena definiciónFútbol Sala Nacional

La trayectoria en categoría nacional cada temporada es más problemática para nuestros representantes

Page 23: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 23del deporteXXII

D De un tiempo a esta parte la historia se repite. Y aunque

en un principio se pensó que la consecución por parte del presi-dente de la Territorial de Fútbol, Diego Martínez, de que Melilla siempre contaría con un equipo en Tercera División, sería muy importante, el tiempo ha venido a demostrar que cuando las ba-ses no sirven para sustentar un proyecto, el sueño termina ha-ciéndose añicos como el cristal de una copa cuando se estrella contra el suelo.

Con la única excepción del Ca-sino del Real, en su primera eta-pa, el resto ha sido un deambular por un árido desierto, sometidos a figurar en los últimos puestos de la general lo que les convertía en pieza fácil para equipos con muchos años en categoría nacio-nal. Y eso que cuando se habló de la unificación del fútbol meli-llense, aceptando la propuesta del entonces responsable de De-portes, Miguel Marín, se soñaba con hallar la panacea a tantos y tantos años de males que venían agitando el fútbol melillense.

No fue así y la formación de la U.D. Melilla B, no trajo más que problemas y enfrentamientos en-tre la directiva que encabezaba Cristóbal Sánchez y la que presi-dia Juan José Pedreño.

De esos polvos nacieron unos lodos que no ha habido forma de eliminar y que, por desgracia, han traído a la palestra, en las dos últimas temporadas al Atléti-co Melilla y al River Melilla, carne de cañón para un descenso que se veía venir desde las primeras jornadas, aunque siempre con la tranquilidad que daba el no per-der otra cosa que el puesto en la Tercera División que, indefecti-blemente, vendría a ser cubierto por el campeón de la Regional Preferente.

Aquellas pretensiones de for-mar parte de una estructura pira-midal que permitiera que el técni-co de la Unión Deportiva Melilla pudiera disponer de jugadores para entrenar o cubrir plazas en una liga tan larga, no tenía con-tinuidad y mucho más cuando en la actual temporada quedó claro que no habría filialidad ni relación alguna entre el equipo de la Segunda B y el de Tercera División.

El River había ascendido y con una plantilla escasamente renovada ( 30 jugadores y una media de edad de 24,9 años ), afrontó su debut en Tercera con resultados tan pésimos que les llevaron a un carrusel de cambio

en la dirección técnica que lleva-ban camino de figurar en el Libro Guinness de los Records. Paco Valiente, Said Hamad, Paco Car-mona... son nombres que han estado, o están, a la cabeza de la plantilla pero sin las mínimas esperanzas de que el proyecto

pudiera cuajar en algo positivo. Y a finales de año, el cuadro melillense tenía casi los dos pies en Categoría Regional. Un fias-co más de cómo aquel proyecto que se calificó inicialmente de positivo, pasa a dormir el sueño de los justos.

resumen de Las principaLes actividades deL año

River MelillaLa historia se repite

Page 24: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala24 del deporteXXII gran gaLa24 deL deporteXXii

Con casi 210 cms. de altura y vestido de rosa. Sin complejos contra la violencia de géneroSin complejos

El fútbol playa femenino deja a menudo imágenes tan bellas como la presenteFútbol Playa

La ULOG celebró su XXV aniversario con una conferen-cia de Vicente del BosqueAniversario

La exposición sobre el jugador Drazen Petrovic registró un éxito muy importante Exposición

La hìpica viene llamando con fuerza en busca del pues-to que el corresponde en el deporte localHípica

La carrera africana de La Legión se ha convertido en todo un espectáculo de masasAfricana

Los triatletas más destacados fueron por un día peticio-narios voluntarios de Cruz RojaColaboración

resumen de Las principaLes actividades deL año

Page 25: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 25del deporteXXII

Un año más el balonmano melillense se expresó contra la violencia de género Violencia

El seleccionador nacional de fútbol visitó el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)Integración

gran gaLa 25deL deporteXXii

Para que un deporte se popularice lo mejor es lle-varlo a los colegios, como la halterofilia Exhibición

El balón es casi más grande que la pequeña baloncen-tista. Pero así es como de verad se empiezaMini mini

Samira Mizzian recibió la medalla de plata de la Federación Española de Balonmano Medalla

El Melilla Voleibol se proclamó brillantemente subcam-peón de la Copa del PríncipeSubcampeón

seLección de instantes más destacados de 2015

El bello deporte de la vela tiñe de hermosos colo-res cada fin de semana las augas de la bahíaVela

No es fácil ser gimnasta y mucho menos debido al tra-bajo que debe llevarse a cabo a diarioGimnasia

Page 26: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala26 del deporteXXII

Desde hace mucho tiempo ve-nimos manteniendo la pos-

tura de que una ciudad como la nuestra no puede contar con cuatro equipos de fútbol en cate-goría juvenil, porque lo único que se consigue es que los jugado-res, medianamente buenos, se dispersen entre todos ellos y al final, temporada tras temporada nos veamos obligados a rezar para evitar el descenso.

Esta campaña, dos son nues-tros equipos militantes en el Gru-po XIII de la Liga Nacional: El Rusadir y la Peña Barcelonista.

El primero por segundo año consecutivo y el otro debutante, pero ambos con las miras pues-tas en mantener la categoría, que es ya de por si un logro, tal y como se está viendo el potencial de los rivales.

Rusadir

En lo que al Rusadir se refiere, el cuadro que preside Yamili Mi-zzian y entrena Nayim, iniciaba la campaña con la moral por las nubes tras haber conseguido mantener la categoría. De ahí que se afanaran en configurar una plantilla con la única meta de seguir la misma trayectoria y de-jar de convertirse, como ocurría con otros conjuntos locales, en un equipo ascensor. Ale, Yesin, Abdeselam y Said eran los por-teros; como laterales derechos Mimi e Isma y como izquierdos Jesé, Yunes, Isbai y Simio. Para el puesto de central contaban con Samir, Pollo y Berru; en el centro del campo con Ayu, Wali,

Lelu, Gonzalo, Yeclef, Abdu y Juande y como delanteros Marty, Borja, Abdula y Mimon.

Una plantilla que dio muchas más alegrías que tristezas con-siguiendo culminar el año en decimosegunda posición, con 22 puntos, lejos de la zona de descenso.

Peña Barcelonista

Por parte de la Peña Barcelo-nista, la plantilla que logró con-feccionarse en los inicios de la presente temporada estaba for-mada por los porteros Gonzalo y Bonku; los defensas Javi, Hilaj, Monchu, Adri y Dani; los centro-campistas Faisal, Yunes, Sergio, Mohamed, Yibra y Karim; los media puntas Enrique, Hamza y Vacca y los delanteros Suli, Bra-him, Alí, Ale Ramos, Chani y Ale Márquez.

Como primer técnico, el cuadro blaugrana se contaba con Ra-món Carmona, que tenía como segundo a José Alejandro Cas-tells, mientras que José Luis López de la Torre oficiaba como preparador físico y delegado y Bernardo Ruiz como encargado de material.

No fueron buenos los inicios en los primeros meses y ello pasó la consiguiente factura en el últi-mo tramo del año, hasta el punto de que terminaban jugando, en duelo fratricida, con el Rusadir, casi en los finales de diciembre, choque que se saldaba con em-pate a un gol que favorecía más a los de Nayim que a los de Paco Carmona.

resumen de Las principaLes actividades deL año

Formación de la Peña Barcelonista

Formación del Rusadir

Buscando la permanenciaFútbol Juvenil

Page 27: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 27del deporteXXII

El fútbol sala femenino busca su consolidación en la cate-

goría nacional. No es fácil ya que hay equipos con mucha tradición y enormes posibilidades de con-tar con jugadoras, mientras que nuestro representante ha de apechar con lo que puede ofre-cer Melilla, aunque esta tempo-rada hayan conseguido contar con el concurso de dos jugado-ras brasileñas.

Sin embargo, por momentos da la sensación de que podamos volver a aquella época dorada en la que el Drácena militaba en la máxima categoría y con-seguía llenar el pabellón Lázaro Fernández partido tras partido. Fueron unos años por los que se lucha para volver, aun conscien-tes de las dificultades de todo signo que se van a encontrar en el camino.

El Torreblanca avanza por su segunda temporada con la única meta de conseguir la permanen-cia después de la anterior, que les sirvió para conocer a sus ri-vales y en la que consiguió man-tener la categoría. Ahora busca su consolidación conscientes de que puede conseguirlo, tras el fiasco que hace un par de cam-

pañas tuvieron las chicas de la Peña Real Madrid que se vieron obligadas a descender.

Tanto para Rafael Torreblanca, presidente, como para José An-tonio Revuelta, primer técnico, todas las ilusiones, todos los es-fuerzos y todas las metas están

solamente puestas en conseguir permanecer en la Segunda Di-visión y de paso fijar los pilares convenientes para que no sea satisfacción de un día, sino que Melilla cuente con un equipo de forma permanente en catego-ría nacional. Por ello no se es-

tán regateando esfuerzos y ello permitió que a finales de año se mantuviera en decimosegunda posición, fuera de los puestos de descenso directo, aunque con el escaso bagaje de dos victorias y un empate en los doce encuen-tros disputados.

Y es que no ha resultado fácil cubrir el hueco dejado por Lore-na Asensio, verdadera líder del equipo, que abandonó la prácti-ca activa del fútbol, lo que obligó a Revuelta a intentar contar con jugadoras que pudieran suplir, lo mejor posible, a la auténtica estrella, algo que en puede ha-berse conseguido con el fichaje de la hispano-brasileña Fabi, en la posición específica de ala-cie-rre, aunque el técnico sigue pi-diendo a gritos la incorporación de un cierre específico.

Fabi vino a completar una plan-tilla formada por las porteras Pa-tri y Diana; la universal Souza; los cierres Arantxa y Zevi; las alas Maca, Mamen, Vero, Sari-ta y Sonia; el ala-cierre Lydia y las alas-pivot Gema y Eva. toda ellas bajo la dirección de Re-vuelta con Andrés como dele-gado y Adriana como ayudante sanitario.

resumen de Las principaLes actividades deL año

Hacia la consolidaciónFútbol Sala Juvenil

No ha resultado fácil cubrir el hueco dejado por Lorena Asensio, verdadera líder

Primer viaje de la temporada del Torreblanca

Page 28: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala28 del deporteXXII resumen de Las principaLes actividades deL año

De un tiempo a esta parte, se han popularizado una serie

de pruebas atléticas que, bajo la denominación genérica de “Ca-rreras populares”, están posibi-litando el que miles de deportis-tas, aficionados o profesionales, se integren en unos eventos que, de otras formas, no tendrían ra-zón de ser ni acapararían tanta atención.

Como no podía ser por menos, nuestra ciudad no está al margen de los mismos, ya que siempre está inmersa en cuantas nove-dades aparecen, y aunque en sus inicios fue la Comandancia General, la que puso la primera piedra, después vino la Ciudad Autónoma, con la media mara-tón y, finalmente, el Tercio Gran Capitán con la Carrera Africana, que ha conseguido, en solo dos ediciones, situar a Melilla entre los puntos de referencia en este tipo de pruebas.

Pero es preciso recordar que el Club Atlético Melilla ha sido uno de los propulsores para que en Melilla las carreras populares vuelvan a tener cabida en el ca-lendario deportivo, recuperan-do lo que en la década de los noventa se hacía por todos los

barrios de la ciudad, en aquella ocasión bajo la tutela de la Fe-deración Melillense de Atletismo, que presidia Emilio Sánchez.

Las carreras populares organi-zadas por este Club han tenido siempre una vertiente benéfica, como han sido las Carreras Ca-minatas por las Enfermedades Raras, en beneficio de la Asocia-ción Cuenta con Nosotros, y las ediciones de las Carreras Contra el Cáncer para recaudar fondos para la Asociación Española del Cáncer, con sede en Melilla.

Recordar que las Carreras Caminatas por las Enfermeda-des Raras, se celebran el mes de marzo en el Parque Forestal Juan Carlos I, congregando a centenares de personas desde la categoría prebenjamín hasta veteranos/as, en lo que se refie-

re a las carreras competitivas y a las dispuestas a realizar, exclusi-vamente, la Caminata a favor de la Enfermedades Raras.

La otra prueba que el club or-gason las Carreras Contra el Cáncer, superando con creces lo conseguido cada edición, dándo-se cita más de un millar de perso-nas que recorren un circuito por la Avenida Juan Carlos I Rey y el Parque Hernández.

San Silvestre

También el club ha estado co-laborando en las San Silvestre de Melilla, organizadas por la Viceconsejería de la Juventud y Eventos Melilla y en la Media Maratón Ciudad de Melilla, y su gran grupo de atletas populares han participado no sólo en las carreras anteriormente señala-das, sino en diferentes pruebas fuera de nuestra ciudad, como la Maratón de Málaga, la Media Maratón de Granada o la de Mo-tril, en todas ellas paseando el nombre de Melilla y consiguien-do que nuestra ciudad suene, con mucha fuerza, también, en este tipo de eventos, como son las carreras populares.

Una modalidad en augeCarreras populares

Miles de deportistas de todas las edades tienen la oportunidad de practicar esta especialidad

Carrera conmemorativa de la lucha contra el cáncer

Page 29: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 29del deporteXXIIpubLicidad

Page 30: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala30 del deporteXXII

Ajedrez Nueve torneosEl año 2015 fue bastante bueno para el ajedrez me-

lillense, con buenas actuaciones de nuestros jugadores en los distintos campeonatos nacionales y nuevas enti-dades que se integraron en la pequeña familia melillense de este deporte-ciencia.

Durante el año se llevaron a cabo nueve torneos, des-tacando los celebrados en marzo y mayo, ya que esta-ban patrocinados por el Hotel Tryp Melilla Puerto y por la Comandancia General, importantes entidades que están colaborando a engrandecer este deporte.

Además, se continuaron con las actividades de la Es-cuela Municipal, contando nuevamente las clases del gran maestro internacional Aleksander Colovic, que estu-vo en Melilla más de un mes, y con el cual se realizó una exhibición de simultaneas en la Plaza de las Culturas, evento en el que todos los aficionados que quisieron pu-dieron enfrentarse con él.

Asimismo, la territorial participó en el programa Kahina, llevando el ajedrez a los barrios periféricos.

Es preciso destacar la participación, con buenos re-sultados, en los campeonatos de Andalucía de edades, logrando colocar a tres de jugadores entre los veinte pri-meros, siendo Rubén Cobo Serrano el más destacado

con un muy meritorio décimo lugar.Finalmente decir que la intervención en los campeona-

tos de España, tanto individuales como por equipos, fue también más que meritoria, ya que todos nuestros repre-sentantes mejoraron su ranking inicial.

Atletismo Más clubesEn 2015 la Federación melillense de atletismo se vio in-

crementada con la incorporación de dos nuevos clubs, el Club Marítimo con una sección de atletismo y el Melilla Siempre Española. Con estos ya son seis las entidades que nutren de atletas a nuestra ciudad, aunque se sigue echando en falta la presencia de representaciones de los Centros escolares, ya que solo se ha contado con el Eduardo Morillas y unicamente con motivo de su partici-pación en la competición de Jugando al Atletismo

De todas formas, el número de licencias continúa en au-mento alcanzándose las 175.

El calendario de competición ha cubierto toda la tempo-rada con la disputa de seis pruebas de campo a través y cinco jornadas de competición en pista, más las tres jornadas del campeonato escolar.

A nivel deportivo destacaron por sus triunfos en la liga de campo a través, los benjamines Yusef Mohand Arifi, del PLYML y Elena Remartínez, del CP La Hípica. Ángel Sua-rez, del CAM, y Clara Rincón, de La Hípica, se impusieron en la categoría alevín, mientras que Salma Rodríguez y Aiman Zaaraoui, ambos del PLYML, fueron los mejores infantiles y Aisa Mohamed y Marina Robles, también del PLYML, los mejores cadetes.

resumen de Las principaLes actividades deL año

ActividadesDurante los 365 días del año ( si es bisiesto uno más ), las federaciones melillenses son el estandarte en el que se mira nuestro deporte, ya que gracias a ese trabajo diario, serio, concienzudo y, en muchas ocasiones, no en las mejores condicio-nes, se consiguen gran parte de los éxitos que nuestros deportistas, e incluso ya nuestros equipos, vienen cosechando en los últimos tiempos. Esta labor es, sin

ninguna duda, una de las notas más destacadas del panorama que les permite contar con todos los pronunciamientos para conseguir se vea reflejada y tenga la repercusión mediática que se merece. Eso es, precisamente, lo que pretendemos con estas páginas. Que se conozca la labor que nuestras federaciones desarrollan, prácticamente de forma ininterrumpida, durante los doce meses del año.

de las federaciones

Ajedrecistas desde temprana edad

Page 31: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 31del deporteXXII

En la categoría juvenil las primeras posiciones fueron para los atletas del PLYML, Nizar Zaaraoui y Mariam Baqouah, en tanto que la categoría sénior tuvo como ganadores a Ayoub Bahaga, del PLYML, y a Maili Kapp, del CAM, mientras que el mejor veterano fue Alejandro Remartínez, del CAM

En la pista los mejores resultados vinieron de la mano de los benjamines, con marcas como las de Ibrain Mimun en los 1000 metros lisos con un registro de 3’53’’ o la de Elena Remartínez que paró el crono en los 1000 m. en 4’03’’. También destacar el salto de 2,97 m en la prueba benjamín de longitud de Sergio Rincón, así como su re-gistro en los 2000 metros lisos con una marca de 8’43’’. El alevín Mussa Mohand recorrió los 2000 m en 8’ 20’’.

Finalmente es de resaltar que el Colegio de jueces se vio incrementado con la incorporación de cinco nuevos jueces, como resultado positivo del curso de juez na-cional impartido durante la temporada.

BAloncesto Éxitos individualesEn el año 2015, como viene ocurriendo desde que el

siglo se iniciara, el baloncesto melillense partía con la aspiración de subir un peldaño más en esa escalera tan difícil que supone el conseguir seguir cimentando una fe-deración que mueve un millar de fichas y con tres clubes dominantes como son La Salle, el Enrique Soler y el Me-lilla Baloncesto. Algo que no resulta fácil, a pesar de los esfuerzos que realiza la junta directiva que preside José Torreblanca.

Pero, afortunadamente, el pasado año superó en algu-nos aspectos las previsiones más optimistas, especial-mente en lo que a individualidades se refiere, ya que los éxitos de las selecciones son, posiblemente, la gran asignatura pendiente, aunque, justo es decirlo, la Selec-ción Infantil Femenina logró escribir un hecho histórico al llegar hasta semifinales en el Campeonato de España.

Pero han sido los nombres de Fernando Torreblanca, María del Carmen Oña, María Torreblanca, Carla Torru-bia, Ana Mónica Rodríguez, Mario Ortega o el árbitro Juan Ramón Hurtado, quienes han colocado a nuestro baloncesto en esos puestos de altura a los que viene aspirando. Por destacar algo, decir que Fernando Torre-blanca, María del Carmen Oña y María Torreblanca figu-raron entre los más destacados del Top 15 elaborado por la cuenta de twitter @zona rookie.

A estos éxitos es preciso unir los conseguidos tanto por la selección masculina como femenina en tierras mala-gueñas, donde siguen viajando temporada tras tempora-da, con el fin de que nuestros jóvenes jugadores vayan adquiriendo la experiencia que les resulta imposible co-ger en Melilla.

Además la Escuela de Iniciación volvió a abrir sus puer-tas con clases de lunes a viernes en el García Pezzi y la clausura a mediados de diciembre, con más de medio

resumen de Las principaLes actividades deL año

Escuela de iniciación al baloncestoCelebración del cross de Navidad

Page 32: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala32 del deporteXXIIcentenar de niños y niñas.

Las jornadas de tecnificación y perfecciona-miento con la visita de Fernando Romay; la Escuela de Verano; el convenio suscrito con la Asociación de Entrenadores Españoles; el se-minario “Mujer entrenadora: organización y vi-sibilidad”; la convocatoria de los cursos de téc-nico deportivo y técnico deportivo superior en baloncesto o el programa de formación avan-zada para árbitros, son parte de las numero-sas actividades programas para la anualidad, y junto a ello es preciso resaltar que José An-tonio Reaña fue nombrado nuevo presidente del comité territorial de árbitros; que en abril se demostró una vez más la solidaridad en la colaboración con el All Star a favor del joven Bilal Mohamed, que sufrió un grave acciden-te de tráfico y que también es de destacar la exposición sobre la vida de Drazen Petrovic, actividades a las que puso fin la designación de Alejandro Limón como coordinador del programa de selecciones, sin olvidar que un entrenador melillense, en este caso Quino Ro-dríguez, consiguió ascender al Ithri, esquipo de la vecina ciudad marroquí de Nador.

BAlonmAno Un jugador internacionalTres hechos son importantes destacar en el

balonmano melillense durante el año 2015. Por un lado la llamada para formar parte del combinado nacional absoluto de balonma-no playa de Riduan Butieb Mohamed, de 23 años, ala derecha del Baplamel Melilla, quien viajó a Doha para un estage de preparación invitado por la Federación de Balonmano de Catar, país en el que se produjo el debut de Riduan como internacional absoluto.

Por otro lado el quinto puesto conseguido por el Gim-nástico Melilla en categoría juvenil, en el campeonato de España de clubes, que se celebró en el País Vasco, algo insólito en el balonmano melillense y que viene a rubricar el excelente trabajo que se viene llevando a cabo des-de la base. Los jugadores, junto con el cuerpo técnico y la directiva del club, fueron recibidos en el Palacio de la Asamblea por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y el entonces consejero de Depor-tes, Miguel Marín. Es la primera vez en la historia, que un representante melillense obtiene un puesto para la fase

final del Campeonato de España de Clubes en el que participaron los ocho mejores equipos del país, a pesar de haber quedado encuadrado en un durísimo grupo jun-to al anfitrión y campeón vasco, el subcampeón de Anda-lucía y el potente campeón de Castilla-León, el Ademar de León, filial del laureado equipo de la Liga Asobal y una de las mejores canteras de España.

Recordar que el campeón melillense consiguió su clasi-ficación en la fase zonal disputada en el pabellón Lázaro Fernández, en el mes de abril, en dura pugna con el Ma-ristas de Murcia, el Urci de Almería y el Elche

Y el tercero de los hechos a destacar fue la imposición

a la presidenta de la Territorial melillense, Sa-mira Mizzian, de la medalla e insignia de plata al mérito deportivo, por parte de la Real Fe-deración Española de Balonmano. El evento tuvo lugar en el Museo López Villaseñor, de Ciudad Real, por su trayectoria y reconoci-miento de la labor desarrollada en la Federa-ción Melillense de Balonmano, desde el año 2008 en que accedió al cargo.

Junto a ellos es preciso hablar del II Cam-peonato Federación de Balonmano Playa, que se celebró en septiembre, y en el que, en horario de tarde-noche, una centena de juga-dores y jugadoras cambiaron las zapatillas de pista por las de playa para disputar esta mo-dalidad estival del balonmano que cada vez tiene más adeptos a lo largo y ancho del mun-do, convirtiéndose en un deporte de referencia en las playas, tanto naturales como artificiales creadas para la ocasión, de nuestro país. De-cir que en la categoría juveniles-seniors, en féminas se impuso el BM Aciras y en chicos el Gimnástico Melilla.

Además, se organizó la ya habitual jornada contra la violencia de género, con una enorme participación, y el año, como ya viene siendo tradicional, tras la celebración de la XII edición del Memorial Blasi, en recuerdo del que fuera jugador Abdelaziz Mohamed Luque, se ce-rró con la vigésima edición del Trofeo Chato, también en memoria de otro gran malogrado jugador que fuera gran pivote del Renault, Mohamed Mimon Mohamed, que contó con la presencia del nuevo consejero de Deportes, Antonio Miranda.

ciclismo Un año positivoEl año 2015 resultó del todo positivo para el ciclismo

local. La Federación pudo desarrollar todas y cada una de las actividades proyectadas, y la respuesta de clubes, ciclistas y aficionados fue positiva. Algo que permite con-templar un panorama ilusionante de cara al futuro más inmediato del ciclismo en Melilla.

Un futuro que se sigue trabajando desde la cantera, mediante la promoción de las actividades formativas y educativas que se desarrollan desde la Escuela de Ci-clismo. Y es que durante 2015, la Escuela prestó un im-portante servicio formativo basado en el aprendizaje de

resumen de Las actividades de Las federaciones durante eL año

Plantilla del Gimnástico Melilla

Prueba de ciclismo en ruta

Page 33: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 33del deporteXXIIla técnica, educación vial, táctica y mecánica, para todos los alumnos/as que disfrutaron de las sesiones repartidas a lo largo del año. La Escuela podría y debería funcionar mucho mejor, captando mayor número de alumnos/as, si se consiguiera aportar una garantía de seguridad para los padres que no desean que sus hijos/as arriesguen su integridad física al tener que coexistir, en la vía pública, con los vehículos a motor. Sólo a través de la creación de una pista de entrenamiento (velódromo), que es la única instalación que aún falta en el catálogo deportivo de la Ciudad Autónoma, se podría garantizar esa seguridad entre quienes usan la bicicleta, y sería el paso definitivo ha-cia una verdadera apuesta por el crecimiento de este deporte.

Un crecimiento, que, especialmente en la franja de edad 25-40 años, lo hace exponen-cialmente y prueba de ello es la aparición de negocios relacionados con la venta de pro-ductos para los aficionados al ciclismo, o la elevada participación que se da en carreras, especialmente en la Africana de la Legión, en la cual la Federación Melillense es parte activa tanto en el aspecto técnico-organizativo como en el arbitral.

Respecto al ámbito meramente deportivo, el año fue el del corredor Joaquín García Nieto, que consiguió el triun-fo final en el Open Ciudad de Melilla así como el Trofeo Federación Gran Premio SEUR. García Nieto, junto con Santiago Montoya y Alejandro Diez completan la terna de grandes corredores que están cosechando éxitos depor-tivos fuera de nuestra ciudad y, a buen seguro, darán de que hablar en próximas temporadas.

También 2015 fue el año del Club Ciclotur Melilla, deca-no de nuestra ciudad con 25 años de existencia, que se consagró como mejor club local y vencedor de la clasifi-cación general por equipos del Trofeo Federación-Gran Premio SEUR 2015, desbancando al Club Don Bici Meli-lla de la supremacía que ha venido teniendo durante los últimos 10 años.

Así pues fue un año positivo tanto por la mejora de la calidad competitiva de nuestros ciclistas como de los ser-vicios prestados en las actividades que la Federación de-sarrolla. Una Federación que siempre ha deseado crecer desde la promoción del ciclismo de base, principal razón de ser y única garantía de futuro dentro de un ámbito donde la diversificación de la oferta deportiva y las nue-vas modas en la práctica de actividad física y deportiva

obligan a las federaciones tradicionales a ponerse al día y a adoptar estrategias, en muchas ocasiones fuera de su ámbito de actuación, para captar a nuevos usuarios y afianzar a los existentes con el fin de dar continuidad a su razón de ser: la prestación del servicio deportivo.

FútBol Proyectos culminados2015 fue un año excelente para la Federación Melillen-

se de Fútbol y supuso la culminación de muchos de los proyectos felizmente terminados, y la ratificación de los buenos hechos con las visitas, entre otras muchas, del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Angel María Villar, y del seleccionador nacional absoluto Vicente del Bosque.

De hecho, Villar recibió la insignia de oro y brillantes de la Territorial Melillense, concedida por la Asamblea y la junta directiva, mientras que Del Bosque aprovechó para visitar tanto el CETI como la vecina ciudad de Na-dor, estar presente en una cena en la que se homenajeó al presidente de la APDM, Avelino Gutiérrez y pronun-ciar una conferencia con ocasión del 25 aniversario de la ULOG 24.

Junto a estas visitas, decir que Melilla fue sede de la Copa de la Reina de fútbol, con participación del Barce-lona, Valencia, Atlético de Madrid y Huelva, así como de

la fase previa del Campeonato de España de Selecciones Territoriales de fútbol sala Sub-16, con un éxito enorme aunque el combinado local no lograra clasificarse para la final. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que la selec-ción juvenil consiguió proclamarse campeona de España de fútbol playa, en San Lorenzo que se convirtió en uno de los grandes alicien-tes del verano melillense.

También la Federación fue reconocida con la Placa al Mérito Penitenciario que rubricaba la excelente labor que se viene desarrollando con los internos en la prisión del Monte de Ma-ría Cristina.

Las entregas de diplomas de los cursos que imparten fue otro de los puntos a tener en cuenta avalando el amplísimo calendario que anualmente se confecciona. Se llevaron a cabo cursos de Operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamien-to de instalaciones deportivas; de atención domiciliaria, higiene y alimentación y charlas diversas dirigidas tanto a entrenadores como

a delegados. También los alumnos del Campus de la Uni-versidad de Granada conocieron el funcionamiento de la Escuela Deportiva de la Fundación que inició un nuevo curso después de ferias, mientras la Fundación sigue trabajando la actividad física con las personas mayores.

Cintas, Sidi y Jesús Avellaneda fueron, de nuevo, con-vocados por la selección nacional de fútbol playa, que recibió la visita de Diego Martínez, en su calidad de pre-sidente del comité nacional de la modalidad, antes de po-ner rumbo a los I Juegos Olímpicos Europeos, mientras que en mayo los futuros entrenadores pasaron satisfac-toriamente las pruebas físicas.

La entrega de trofeos puso fin a una temporada brillan-te, que puede presumir de que su selección de futbol playa, el jugador José Cintas, el entrenador Felipe Sán-chez, el exjugador Salvador Balbuena, el exfisio de la UD Melilla Pedro Martínez y su vicepresidente José Muñoz “Yeye”, fueron premiados en la XXI Gran Gala del De-porte, ratificándose el tremendo auge que en los últimos tiempos ha conseguido la Territorial de fútbol.

El año se cerró con la fase del campeonato de Espa-ña Sub-16 y Sub-18, celebrado en el campo de La Es-piguera, en la que los combinados melillenses corrieron desigual suerte, ya que mientras los cadetes quedaban eliminados, los juveniles consiguieron clasificarse prime-ros del grupo y pasar a la siguiente fase.

resumen de Las actividades de Las federaciones durante eL año

Insignia de oro y brillantes a Villar

Page 34: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala34 del deporteXXII resumen de Las actividades de Las federaciones durante eL año

GimnAsiA rítmicA A la selecciónEl pasado fue un intenso año para la gimnasia melillen-

se, al consolidarse como una Federación que es tenida en cuenta a nivel nacional. Algo que evidencia la llamada de la seleccionadora nacional a Mireia Gutiérrez y Lucía García para formar parte de lo que será la selección na-cional junior. Una gran noticia, que cerraba un año que se inició con más de 170 alumnas en la escuela y un grupo de tecnificación compuesto por 30 gimnastas.

Tras la disputa del trofeo II Torneo Centenario de La Hí-pica, viajaron a Alcoy y Jávea, con las dos primeras me-dalla de la temporada para Aiara García, y ya en marzo María Jesús Cabo y Verónica Sousa lograban el bronce y Nayla Mohamed la plata, en Sanlúcar de Barrameda y Verónica también plata en Conil. Cuatro gimnastas eran convocadas al Centro de Alto Rendimiento de Marbella: Aiara García, Anais Montero, Mireia Gutiérrez y Lucía García.

Después Aiara García conseguía una medalla de plata en Madrid, y Claudia Martín se hacía con el oro en la mo-dalidad de mazas y Mireia con la plata en manos libres, en Toledo, en tanto que en El Ejido Elena Pérez lograba un oro, en aro, y el conjunto cadete, compuesto por Aina-ra Pua, Marilo Domínguez, Marina Benítez, Marta Tormo, Natalia López y Lidia Delgado la plata con un ejercicio combinado de aros y pelotas.

Al Campeonato de España de Base, celebrado en Gua-dalajara, acudieron Verónica Sousa, Aiara García, María Fernández, Anais Montero, Cristina Gómez y Victoria Gómez, colocándose Verónica en el puesto 19.

En mayo el equipo júnior (María Jesús Cabo, Oliva Pra-dal, Marta Albarracín y Patricia Imbroda) participó en los Campeonatos de la Juventud en Ávila, logrando la 15ª plaza, y previo al Campeonato de España participaron en los torneos de Vicar (Almería), Las Gabias (Grana-da), San Fernando(Cádiz) y San Fernando de Henares

(Madrid), con trofeos para Mirella Gutierrez, Patricia Imbroda, Claudia Martín. Lucia Navarro, Lucía García y Elena Pérez, en tanto que el conjunto cadete lograba medalla de bronce. La temporada individual se cerró en Pontevedra con el nacional de clubs y el absoluto. En el primero de ellos, con una participación de más de 400 clubes de toda España, el equipo alevín, compuesto por Claudia Martín con las mazas, Mirella Gutiérrez con el aro y Lucía García en manos libres, conseguía clasificar-se en 11ª y en la clasificación individual Claudia lograba ser cuarta y Mirella novena plaza. En la clasificación por Comunidades, éramos décimos siendo la mejor de las uniprovinciales. Por su parte en el Campeonato de Es-paña Absoluto, Mireia Gutiérrez lograba la sexta plaza en manos libres y la duodécima en la general.

Finalizaba la temporada en la modalidad individual con dos gimnastas entre las ocho mejores de España: Clau-dia Martín y Mireia Gutiérrez y el Club Virka Melilla en la undécima plaza del Campeonato de España de Clubes, lo que venía a evidenciar el gran trabajo llevado a cabo por las entrenadoras Virginia Catalinas y Edith González, artífices, junto al gran esfuerzo de las gimnastas, de que Melilla, como afirmaba la presidenta federativa “Estamos en la élite y mantenerse es todo un reto”.

En lo que a conjuntos se refiere, hubo muchos pro-blemas para los desplazamientos, aunque el conjunto

benjamín compuesto por Alba Gallego, Carmen Casaña, Iciar Blanco, María Fernández, Nayla Mohamed, Paula Guerrero, y Victoria Gómez cuajaron un ejercicio perfec-to en ejecución con el oro en el Euskalgim, en Vitoria y en el nacional lograban la 17ª plaza, en un campeonato con más de 1900 participantes. En la Copa de la Reina, las alevines lograban la décimo tercera plaza.

Finalmente en el Campeonato de España, en Vallado-lid, las alevines, que competían en la modalidad de cinco pelotas frente a cuarenta equipos, se colocaron entre los 20 mejores clubes. El grupo de las júnior lo componían cincuenta clubes y las melillenses consiguieron ser vigé-simo terceras, lo que suponía el que la Federación expre-sara su satisfacción por estar en primera línea “dada la exigencia de este deporte y las carencias que tenemos por no poder competir lo necesario, aunque nuestras gimnastas lo suplen con mucho esfuerzo, ánimo y cons-tancia”.

HAlteroFiliA Olímpico a la vistaLa halterofilia melillense no cesa de acaparar triunfos.

Cara a un año olímpico tenemos a uno de nuestros le-vantadores ( David Sánchez ) a las puertas de repre-sentar a España, y por ende a Melilla, tras su paso por el Campeonato del Mundo y su triunfo en la Copa de España.

Pero los deportistas que pertenecen a la federación que preside Idalia Valdés, no solo se centran en los ya consagrados sino que, día a día, evidencian que las bases están muy bien puestas y de ahí que los éxitos tengan que llegar. El trabajo, el tesón, la voluntad, el en-treno diario y, sobre todo, las ganas de ganar han hecho de los halteras melillenses un espejo en el que pueden, y deben, mirarse muchos jóvenes que inician su anda-dura en este deporte que, en los últimos tiempos, están consiguiendo llevar el nombre de Melilla a lo más alto.

Grupo de gimasia rítmica

La halterofilia melillense no cesa de acaparar triunfos. Cara a un año olímpico tenemos a uno de nuestros levantadores ( David Sánchez ) a las puertas de representar a España

Page 35: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 35del deporteXXIIresumen de Las actividades de Las federaciones durante eL añoNo habría espacio en estas páginas para reseñar los

éxitos, tanto individuales como colectivos, de nuestros levantadores durante el año 2015. Para muestra, decir que en marzo el club LPV conquistó el Campeonato de España Sub-18, y que poco después Abiola Bachir se convirtió en campeón de España Sub-17 con un nuevo record nacional.

En el XII Campeonato de España Sub-17, Melilla con-siguió seis medallas de oro, una de plata y nueve de bronce, a las que es preciso unir las siete de oro, dos de plata y un quinto puesto en el Campeonato de España absoluto.

Junto a los hermanos Sánchez ( David y Manuel ), fue Abiola Bachir el levantador que más éxitos personales alcanzó, ya que en el mes de agosto se adjudicó el Eu-ropeo Sub-17, en Suecia, con una medalla de plata y dos de bronce, cerrándose un año, que podemos cali-ficar como de excepcional, con la disputa del Campeo-nato Nacional Sub-15, en el que, una de las más firmes promesas de la halterofilia melillense, Yusef Mehand, completó una actuación auténticamente excepcional, al conseguir tres medallas de oro y la octava mejor mar-ca en la categoría de cincuenta kilos. Es la más clara imagen de que nuestra halterofilia tiene por delante un futuro igual, o aun mejor, que el que viene evidenciando en los últimos tiempos.

Además, también es de justicia resaltarlo, el juez me-lillense Julio García Pastor consiguió su credencial de juez internacional, lo que contribuye a elevar un peldaño más el nivel de nuestra halterofilia.

nAtAción Excelente futuroCerca de 200 licencias tiene la Federación Melillense

de natación, repartidas entre las distintas categorías de los tres clubes (Natación Melilla, Natación La Salle y Atlético Melilla), existentes en la ciudad. Un número im-portante si tenemos en cuenta las particularidades de

Melilla y el que solamente cuenta con dos instalaciones acuáticas de entidad, como son la piscina municipal y la remodelada del Colegio La Salle.

Ello no es óbice para que desde la territorial que presi-de Sonia Urbaneja, se afanen por llevar a cabo el cúmulo de actividades previstas cada temporada, entre las que es preciso destacar las jornadas de liga nacional para benjamines, alevines, infantiles, absoluto y minimixto. Y junto a ellas los campeonatos absolutos tanto de invier-no como de verano; el trofeo al nadador más completo; el ya tradicional Trofeo de Navidad, en los últimos días de diciembre; la travesía a nado en junio y el aquatlón Federación, el primer domingo de julio. Competiciones que posibilitan la formación de los combinados que, re-presentando a nuestra ciudad, participan en campeona-tos estatales, tanto a nivel de selección como de clubes, siendo preciso destacar el campeonato de España por comunidades autónomas en categorías absoluta e in-fantil y el campeonato de España del Consejo Superior de Deportes.

Durante el pasado año fueron muchos los nadadores que evidenciaron un enrome progreso buscando conse-guir ser becados fuera de nuestra ciudad, lo que conlleva el poder dedicarse con mayor intensidad a este deporte. Como nombres a destacar, los de Carlos Nicasio Ruiz, Irene Silva Suárez, Alba Bueno Amor y Noelia Nicasio Ruiz, todo ellos con un espléndido futuro a poco que la suerte les acompañe.

Hay que hablar también del trabajo de la escuela fe-derativa y los numerosos cursos que se imparten, entre ellos de familiarización y dominio del medio acuático, así como de iniciación deportiva. Y junto a ellos, como es habitual, el curso teórico-práctico de monitor y el de árbi-tro territorial, este último dirigido a los árbitros en activo, para reciclar conocimientos, y a los de nueva incorpora-ción (mayores de 16 años), así como a los respectivos técnicos de los tres clubes con que cuenta la Federación Melillense de Natación.

Selección de Melilla de halteras

Una prueba en el torneo de Navidad

Page 36: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala36 del deporteXXII resumen de Las actividades de Las federaciones durante eL año

Pádel La número 1 de EspañaYa no es novedad el gran auge que vive el

Pádel en nuestra Ciudad y que se vea refle-jado en el constante crecimiento del número de simpatizantes, alumnos, licencias fede-rativas y torneos generados en los últimos años. Por eso 2015 supuso un gran desafío para poder seguir desarrollando una línea de trabajo que hiciera posible mantener los éxi-tos conseguidos.

A fin del pasado año se rozaban las 700 licencias federativas, cifra impensable hace algún tiempo, que mantiene a la melillense como la número uno de las federaciones, en cuanto a ratio de licencias por habitantes y cantidad de practicantes por pistas y clubes existentes.

Otra muestra más de este fenómeno es la actividad cotidiana del Centro de Pádel, que a pesar de la gran cantidad de pistas cons-truidas en los últimos años, sigue trabajando en sus máximos, albergando diariamente a casi 80 ( unos 20.000 anuales ) usuarios, lo que permite calcular que en Melilla existen más de 5000 personas que practican el pá-del.

Con el fin de poder mantener esta realidad, el compromiso de la Federación sigue siendo el de seguir una línea de constante trabajo promocionando el desarrollo del deporte a través de las diversas Escuelas así como la competición local con un nutrido calendario; manteniendo en condiciones el Centro de Pádel para abordar todas las actividades; formando nuevos profesionales en diversas áreas (monitores, jueces), o fomentando la formación continua de los mismos a través de cursos de actualización y reciclaje; promoviendo y for-mando nuevos valores para la competición de alto nivel y manteniendo al pádel melillense en lo más alto del pa-norama nacional, a base de excelentes resultados en las competiciones, y celebrando eventos de gran calibre en nuestra ciudad.

La gran actividad que genera este deporte en nuestra ciudad, se refleja en las distintas Escuelas que gestiona o supervisa la Federación Melillense como son la Escue-la de Pádel Federativa y Municipal, con 100 alumnos, y 8 monitores profesionales todos ellos con titulaciones na-cionales o territoriales; la Escuela de Competición desti-nada exclusivamente para la formación de jóvenes talen-tos para la alta competición, con 70 jóvenes de todas las categorías y la Escuela del Real Club Marítimo de Melilla, que está gestionada por la Federación y cuenta con 150 alumnos, siendo la primera que existió en la Ciudad, por lo que goza de un gran prestigio, y es sin lugar a dudas una fuente de nutrición para la Escuela de Competición.

Los buenos resultados en lo que a selecciones y equi-pos se refiere, quedaron eclipsados en 2015 pos los éxi-tos individuales de nuestros deportistas, ya que Pablo

Castillo se proclamó campeón del mundo por seleccio-nes y Jesús Moya campeón del mundo Sub-16 masculi-no, mientras que Mónica León fue tercera en el campeo-nato del mundo Sub-18 femenino.

Asimismo Valentín Volpe y Alejandro Alcalá se procla-maron campeones de España benjamín masculino; Mó-nica León, subcampeona de España junior femenino; Jesús Moya, Campeón Master FEP infantil masculino; Miguel González y Antonio Castillo, cuartos en junior masculinos y Pablo Castillo, finalista Master cadete mas-culino.

En lo que al Ranking Nacional de la Federación Espa-ñola se refiere, los puestos que ocupan los jugadores melillenses son los siguientes:

Cadete masculino: Jesús Moya numero 3 ; cadete mas-culino: Pablo Castillo número 3; benjamín masculino: Valentín Volpe número 3; benjamín masculino: Alejandro Alcalá número 3; junior femenino: Mónica León número 6 y junior masculino, Miguel González número 9.

Por su parte el Real Club Marítimo de Melilla ocupa el 5º puesto en la 2º categoría nacional dentro del Campeo-nato de España por Equipos de Clubes Femenino.

PescA y cAstinG Éxito importante El año 2015 ha sido muy importante para

la Federación Melillense de Pesca y Casting, ya que ha significado el inicio del camino de los éxitos, después de una larga trayectoria en el mundo del deporte de la pesca depor-tiva. No hay que olvidar que se habla de una modalidad deportiva muy competitiva y a la vez complicada, por cuanto se dan varios factores para culminar con éxito una compe-tición de Pesca Deportiva. En esta modali-dad, además del factor suerte, influyen los materiales que se usan, el conocimiento del área de competición, conocer el movimiento de las mareas y, sobre todo, esperar que las capturas respondan a la llamada del pesca-dor.

La Federación Española de Pesca y Cas-ting, consciente de que había llegado el gran momento, confió a la Federación Melillense la organización de los Campeonatos de Es-paña de Pesca, en las categorías de U-16 y U-21, que tuvieron como escenario nuestra ciudad entre los días del 3 al 5 de abril. El equipo de U-16 se proclamo Campeón de España por selecciones autonómicas y en categoría U-21, a nivel individual se procla-mo Campeón de España Juan Miguel Pérez López, siendo seleccionado para represen-tar a España en el próximo Campeonato del Mundo en el año 2016. Por otro lado, el de-portista Ignacio Roberto Francisco Cañas, consiguió la Medalla de Bronce.

También Pablo José Pastor Martínez, parti-cipo con la selección española de U-21 en el Campeonato del Mundo de Pesca celebrado en aguas de Holanda, obteniendo un resul-

tado en mitad de la clasificación, lo que dejó evidencia clara de su preparación.

Después, ya en el mes de octubre, entre los días 9 al 12, se celebró en la localidad murciana de Mazarrón el Campeonato de España de Pesca en categoría absoluta, obteniendo el combinado melillense unos resultados muy superiores a lo, en un principio, esperado.

La Federación Melillense de Pesca y Casting, con solo trescientas licencias federativas de las 120.000 que exis-ten a nivel nacional, tiene a 4 deportistas de U-16 en alta competición, a 3 deportistas de U-21 en alta competición y a 3 deportistas de categoría absoluta también en alta competición, lo que evidencia, bien a las claras, el auge que este deporte ha experimentado y que, en estos mo-mentos, permite a nuestra ciudad codearse, y en ocasio-nes superar, a territoriales que durante muchos años han marcado la pauta nacional en esta disciplina deportiva.

Es preciso recordar que hace un lustro, cuando en 2005 Víctor Fernández Morales, se hizo cargo de la presidencia de la territorial, se contaba con apenas cua-renta licencias federativas, de las que se ha pasado a de trescientas, y mientras en aquel momento había solo

Escuela de competición de pádel

Equipos melillenses de pesca

Page 37: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 37del deporteXXIIresumen de Las actividades de Las federaciones durante eL añodos clubes, actualmente hay operativos seis clubes, incluido uno de kayak, modalidad de pesca que cada día va teniendo más auge dentro del panorama deportivo local, y se mantienen unas perspectivas excelentes de que estas cifras pueden ir en aumento pro-gresivo.

PetAncA Abriendo horizontesHay deportes que tienen la posibilidad de

existir porque sus practicantes responden a unos perfiles bien determinados. Uno de esos es la petanca aunque, por fortuna, de un tiempo a esta parte se viene abriendo a otros grupos numerosos entre los que los más jóvenes tienen mucho, y más en un fu-turo próximo, que decir.

Por eso no es de extrañar que el año 2015 vaya a ser recordado como el del ascenso de la selección femenina de la Federación Melillense de Petanca, a la primera división en el Campeonato de España de seleccio-nes autonómicas. Un equipo que estuvo for-mado por Toñi Tomás, María Gómez, Beatriz Ruiz, Isabel Martínez y Rosa Villegas. Ellas también consiguieron convertirse en un es-tandarte de la promoción de nuestra ciudad a través de un deporte que cada día cuenta con más adeptos y mejores instalaciones. Las pistas del complejo público ubicadas en la zona del Sepes, son un claro ejemplo de que la dotación de infraestructuras propias puede llevar al éxito. El ascenso a la prime-ra división de nuestra selección es la mejor prueba de ello.

Sin embargo, estos éxitos han tenido que cimentarse en una larguísima lista de com-

peticiones locales entre campeonatos, tor-neos, copas y demás, que se van venido celebrando a lo largo de todo el año. Es pre-ciso resaltar los campeonatos autonómicos de tripletas femeninas y masculinas; los de juveniles mixtos; los de dupletas femeninas; los campeonatos autonómicos juveniles y de liga de clubes o las copas presidente, patro-na de la ciudad o federación que constituyen la prueba fehaciente de que las bases están bien puestas y en condiciones de firmeza que van a permitirle seguir rindiendo con éxitos a nivel nacional.

Mucho, por no decir todo, en lo que tie-nen que decir los tres clubes que forman el esqueleto de la Federación, como son los casos del Alborán, Melilla y Estopi, que aglutinan en su interior a la práctica totali-dad de los petanquistas federados, tanto en hombres como en mujeres, con que cuenta la Federación Melillense de Petanca que pre-side Rodolfo Ramos, con Toñi Tomás como auténtica alma mater

tiro olímPico En cabeza del rankingLa Federación Melillense de Tiro Olímpico,

un año más, ha conseguido encumbrarse a lo más alto en el ranking de las territoriales españolas. Un total de cuarenta medallas ( 18 de oro, 11 de plata y otras once de bronce ), además de doce cuartos puestos y siete sextos puestos, en lo que a individuales se refiere, permiten afirmar, sin ninguna duda, que los tiradores melillenses están en cami-no de batir todos los records que se les pon-gan por delante y seguir haciendo tanto his-toria como patria. Y es que nunca la bandera

Tripletas de petanca

Jóvenes promesas de tiro olímpico

Page 38: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala38 del deporteXXIIazul de Melilla había estado tantas veces al viento, como de unos años a esta parte, vienen consiguiendo nuestros tiradores olímpicos.

Pero a ello es preciso añadir que en lo que a equipo se refiere, que durante el pasado año se consiguieron siete medallas de oro, tres de plata y una de bronce, lo que eleva a más de medio centenar el número de preseas que han venido a engrosar el enorme tesoro de éxitos del tipo olímpico melillense, que, día a día, semana a se-mana, mes a mes y año a año, viene evidenciando una progresión imposible ni tan siquiera de haber pensado hace unos años.

A estos datos hay que sumar que nuestros tiradores y tiradoras consiguieron, durante 2015, batir distintos re-cords de España, entre ellos los de pistola deportiva a cargo de Virginia María Rico Zumaquero y los de cara-bina 20 y 40 por medio de José Manuel García y Alvaro Mizzi Ramírez.

Por su parte, en la Copa del Mundo celebrada en Mu-nich a finales de mayo y principios de junio, Melilla estuvo representada por Cristina Muñoz Cuadrado y Carlos Ma-dolell Orellana, consiguiendo la primera una medalla de bronce que sirve para que siga colocada en los puestos de honor en la modalidad de pistola aire.

Durante el pasado año Melilla ha estado presente en el Campeonato de España de aire comprimido, Copa de Sus Majestades el Rey y la Reina, Campeonato de España de armas olímpicas, campeonato de España de armas deportivas, campeonato de España de A.C. para jóvenes promesas y campeonato de España de carabi-na F-Class 100 m, en los cuales incluso han llegado a debutar muchos jóvenes tiradores que siguen formando una gran parte de esa base en la que, desde hace una década, se vienen sustentando los éxitos del tiro olímpi-co melillense.

Nombres como Paula Zarco, Ana Victoria Rico, Carlos José Izquierdo, Rubén Acebal, Santiago Laiseca, María Jesús Muñoz, Paula Mazariegos, Jesús Martínez, Bue-

naventura Carreras, Joaquín Jiménez, Arantxa Díaz, Laura Mizzi, Gonzalo Martínez, Victor Manuel Muñoz, José María Aspra, Luis Miguel Aniado, Faisa Azzammoo-ri, Santiago Catalinas, Luis Miguel Caro, Marco Antonio Soler, José Manuel García, Rafael y Juan Felices, Arturo Mañas, Mario Aguilar, Marcos Felices, Juan Jose Ventu-ra, Juan Francisco Díaz, Marta Sarabia, Pablo Belmonte, Ivan Annuar, Nabil Hach-Mimon o Mohamed Boudahou deben ser tenidos muy en cuenta a partir de ahora, por-que pronto serán los sustitutos naturales de quienes han llevado el tiro olímpico melillense a las cotas más altas. Ellos posibilitarán el que Melilla siga siendo la envidia de la práctica totalidad de las territoriales españolas.

triAtlón En la élite eropeaMelilla el 19 de abril del pasado año celebró la primera

prueba internacional de triatlón con la disputa de la Copa

de Europa en categoría Elite y Junior. Una prueba del en la que se dieron cita veintiséis países. Junto a Espa-ña, estuvieron Italia, Alemania, Holanda, Hungría, Bélgi-ca, Kazajstán, Austria, Gran Bretaña, Polonia, Francia, Azerbaiyán, Luxemburgo, Suecia, Israel, Letonia, Rusia, Suiza y Eslovaquia, así como Egipto, Brasil, Filipinas, Argentina, Marruecos, Bahréin y Venezuela, con un total de 178 participantes, que se juntaron a los 35 melillen-ses y tres peninsulares que realizaron la prueba popular.

Muchas fueron las alabanzas recibidas tanto a nivel europeo como español, destacándose “la brillante or-ganización que contó con el respaldo institucional de la Ciudad Autónoma en una jornada histórica, demostran-do su clara apuesta por el triatlón y el deporte”. Se des-tacó también el apoyo del público ya que, prácticamente, toda la ciudad fue a ver el triatlón. Además supuso una importante repercusión mediática gracias al reportaje que realizó Teledeporte y las informaciones en diarios

resumen de Las actividades de Las federaciones durante eL año

El triatlón suele atraer a muchos participantes

Page 39: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 39del deporteXXIIresumen de Las actividades de Las federaciones durante eL añoespecializados, como fue el caso de Marca.

Respecto al nivel local se celebraron todas las ocho pruebas del Circuito Melillense siendo puntuables para cada triatleta las seis mejores pruebas. El ganador mas-culino indiscutible, adjudicándose las ocho pruebas, fue Luismi Ruiz Narváez, del Club Natación Melilla, y en la categoría femenina, la relevación de la temporada Lore-na Jiménez Caballero, del Club Atlético Melilla. Por equi-po, el ganador de todas las pruebas fue el Club Natación Melilla, empatando en la segunda posición el Club Atléti-co Melilla y el Club Triatlón Santa Bárbara.

Es preciso destacar el aumento de participantes que en alguna prueba superó el centenar, lo que viene a re-validar la apuesta por el desarrollo de este deporte en categorías menores, con la realización de un Campus, la puesta en funcionamiento de la Escuela y la disputa de pruebas para menores.

En cuanto a los éxitos personales, subrayar que Luis-mi Ruiz Narváez en el mes de octubre de adjudicó el Campeonato de España de Triatlón Cross en el grupo de edad 30-34. ocupando la trigésima plaza en el Cam-peonato de España de Elite, mientras que Edu Calderay quedo subcampeón de España en su grupo de edad, en Valencia .

Además, otros dos melillenses, Fernando Térrez y Juan Bautista Aparicio acabaron el Ironman de Niza, la prueba más dura y exigente del triatlón, con 3.800 metros de natación, 180 de ciclismo y 42 de carrera a pie. Fernando Terrez, se clasificó en el puesto 329 entre 2.783 participanes y Juan Bautista Aparicio entró en el 898.

VelA Distinción nacionalComenzó bien el año ya que, con ocasión de la cele-

bración de Fitur, el consejero de Deportes, Miguel Marín, recibió de manos del presidente de la Federación Es-pañola, la medalla de oro, que es la más alta distinción

individual que otorga el máximo organismo de la vela na-cional. La concesión lo fue por la especial atención que la Ciudad Autónoma presta al deporte de la vela y la or-ganización de su semana náutica, que se ha convertido en un referente a nivel nacional.

Ya en el ámbito territorial, decir que la federación que preside Quino Rodríguez cumplió plenamente con el ca-lendario de pruebas diseñado a principios de año en las distintas categorías, con una participación, en ocasiones muy numerosa, que viene a evidenciar el éxito de los cur-so de iniciación que se han venido impartiendo.

Decir que en el mes de marzo el “Llop Uno” se procla-mó campeón de la clase crucero, mientras que a final de temporada fue el “Ciudad de Melilla”, quien ganó el territorial de flota.

Por otro lado el proyecto ‘Melilla Náutica’ continuó el avance imparable en su idea y propósito de que los de-portes náuticos sean accesibles a todas las personas,

tengan o no algún tipo de discapacidad. Así, en colabo-ración con la Consejería de Fomento, Juventud y Depor-tes se volvió a poner en marcha, dentro del programa ‘Vela para todos’ la posibilidad de que los melillenses se familiaricen con los deportes náuticos, una actividad patrocinada, por séptimo año consecutivo, por Acciona Trasmediterránea, mientras que los cursos de verano, destinados a todas las edades, arrancaron, como cada temporada con una gran participación, organizados por la Escuela Autonómica de Vela, entidad que por segun-do año consecutivo puso en la Escuela de Vela Perma-nente, desarrollándose, durante todo el verano, los lu-nes, miércoles y viernes.

El calendario se cerró con la tradicional gala de entrega de premios, que tuvo lugar en los salones del Hotel Tryp Melilla Puerto, y en la que se premiaron a los campeones de las clases crucero, windsurf (race board), windsurf (slalom), optimist, laser 4.7 y snipe.

Una prueba del campeonato de Laser 42

Page 40: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala40 del deporteXXII resumen de Las actividades durante eL año

VoleiBol El mejor añoSin ninguna duda, el año 2015 va a constituirse como

uno de los más productivos del voleibol melillense, al menos en lo que se refiere a la época moderna, aquella que se inició hace poco más de un lustro, tras haber visto como en la última década del pasado siglo, Melilla llegó a codearse con la flor y nata del voley nacional, militando en la entonces Supervol.

Durante el pasado año, nuestro voleibol participó en el CESA celebrado en Valladolid, en el mes de abril, así como en el campeonato de selecciones autonómicas ca-detes de voley playa, que tuvo como sede Murcia, en el mes de junio. Pero fue en la categoría femenina Sub-19 donde se dio la gran hazaña al conseguir la pareja meli-llense formada por Almudena Martín y Sara Bisbe, pro-clamarse campeona de España, mientras que nuestros representantes en chicos, Tahiri y El Founti, debieron con-formarse con la quinta plaza.

El campeonato nacional Sub-21 para féminas fue otro de los puntos álgidos, donde quedó claro el potencial que en estos momentos atesora Melilla, en tanto que el pre-sidente de la Territorial y primer entrenador del equipo de la Superliga, Salim Abdelkader, impartió un clinic de me-todología del entrenamiento en la iniciación, y el presiden-te del Comité de Arbitros y árbitro nacional, Javier Marty Atencia, hizo lo propio con un curso de árbitros.

Dos de nuestros entrenadores de tecnificación del voley playa asistieron al curso impartido, en la localidad mur-ciana de Lorca, por el entrenador nacional y subcampeón olímpico en Perkín, Javier Bosma, mientras que otros dos colegiados nacionales estuvieron en Almería, en el curso oficial de acta electrónica, que se desarrolló a la par que la Superliga Masculina.

Charlas y coloquios sobre el voley de base, la promo-ción de la mujer o el juego limpio fueron otra de las partes de trabajo desarrolladas desde la Territorial, que, como es habitual, tuvo a su cargo la organización de las ligas de

voleibol pista y voley playa así como tres torneos de voley playa puntuables para la fase final del campeonato de España de la especialidad, junto a una larga serie de ac-tividades de esta modalidad veraniega, que se prolonga-ron durante los tres meses del estío, dirigidas a federados

y no federados, sin dejar de lado las escuelas de tecnifi-cación tanto en la modalidad de pista como en la de playa

Es preciso resaltar que la colegiada Ana Mar Ramírez Bachir fue designada para dirigir la final del campeona-to de selecciones autonómicas en la categoría infantil masculina, en Valladolid, mientras que otro de nuestros colegiados, Riduan Mohamed Mohamed, también dirigió algunos encuentros, con una gran labor.

La mayor emoción la consiguió el Torneo Federación, en San Lorenzo, con participación de catorce parejas masculinas y diez femeninas, imponiéndose en chicos la formada por Paco Alcober y Roberto Moronta, que ganaron a Jorge Sánchez Cordero y Aomar El Ghadef, mientras que en féminas, el triunfo fue para Almudena y Marina al ganar a las hermanas Nadia y Dunia.

Cantera del voleibol melillense

Sin ninguna duda, el año 2015 va a constituirse como uno de los más productivos del voleibol melillense, al menos en lo que se refiere a la época moderna

Page 41: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 41del deporteXXII

La XIX Semana Náutica “Ciu-dad de Melilla” concluía el 9

de agosto en la Ciudad Autóno-ma, y lo hacía en lo más alto de la cumbre. Fue una edición, en la que el Comité, quizás más que nunca, tuvo que lidiar con unas complejas y adversas condicio-nes meteorológicas, y en las que el protagonismo local fue para el Victoria V y el Llop Uno.

La Regata Ciudad de Melilla y el Campeonato de España Zona Sur se decidió, finalmente, en dos pruebas. Una, durante la jor-nada inaugural, y otra en el tercer día de regata, que sirvieron para establecer las clasificaciones ge-nerales por clase.

El Sirius VI, en su estreno en el litoral melillense, devolvía la hegemonía a la Comisión Naval de Regatas de Cádiz, entre los cruceros de mayor eslora, adju-dicándose la victoria en el grupo conjunto ORC 0-2.

En este mismo grupo, uno de los grandes protagonistas de esta edición de la Semana Náu-tica fue el Peneque, del melillen-se Rafael García, que se hizo en propiedad con el subcampeonato del grupo 0-2 y con el título en su clase ORC 2.

La clasificación final en ORC 2 contó con la presencia de dos tripulaciones locales, destacando el subcampeonato para el Olivita, de Pancho Cobreros, que tras un

gran trabajo también lograban el subcampeonato nacional de la Zona Sur. En este caso, el tercer puesto para a manos del Ciudad de Melilla-Club Marítimo, en una

edición de la Semana Náutica en la que no navegaron nada finos, en contra de lo ocurrido en edi-ciones anteriores.

Los éxitos sustantivos de la

flota local llegaron en los grupo ORC 3 y 4, con dos tripulaciones melillenses al frente de estas dos clases y por lo tanto, convirtién-dose con total justicia, en cam-peones de España Zona Sur.

El Victoria V, de Vicente y Auro-ra de Juan, tuvo como principa-les adversarios en la clase ORC a los cartageneros del Zalata 2, pero éstos fueron descalificados por los jueces, lo que motivó el triunfo para los melillenses.

Por su parte, el Llop Uno, de José Marín, tampoco tuvo dema-siados rivales en la clase ORC 4, y así pudo sumar su segunda victoria general en la Semana Náutica, en esta ocasión acom-pañada del título nacional, que les permitió en noviembre acudir a Valencia al Campeonato de Es-paña de Clases, como ganador de la Zona Sur.

Hay que señalar que Terral V y Kelaya, de la flota local, tam-bién subieron al podio de esta Semana Náutica, como terceros respectivamente en ORC 3 y 4, cerrándose una semana en lo más alto de la cumbre y hacién-dose votos porque en ediciones venideras el dios Eolo sea más propicio.

resumen de Las actividades durante eL año

La Semana, en la cumbreMelilla Náutica

El Sirius VI devolvió la hegemonía a la Comisión Naval de Regatas de Cádiz

Page 42: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala42 del deporteXXII HecHos y eventos destacados de 2015

1.- Campeones del Mundo

Pablo Castillo y Jesús Moya, o Jesús Moya y Pablo Castillo, han vuelto a proclamarse campeones del mundo de padel de menores, celebrado en Méjico. En esta ocasión el primero como inte-grante de la selección española y el segundo en la categoría Sub-16 por parejas.

Meritorio el triunfo de Jesús Moya porque es el tercer cetro mundial que tiene ya en sus vi-trinas y este último ha sido rom-piendo algún que otro pronóstico, ya que en la final no eran los favo-ritos, porque se enfrentaban a los actuales campeones de España, Javier Garrido y Javier García. El triunfo fue para Moya formado pareja con José María de Vera.

El otro gran vencedor de la cita mejicana fue Pablo Castillo, que subió a lo más alto del podio con la Selección Española en su se-gundo Mundial, puesto que hace dos años ya estuvo en Argentina, pero en categoría infantil. En esta ocasión, ya como cadete, ha for-mado pareja con Javier García Mora consiguiendo el oro en dura pugna con el combinado de Ar-gentina.

2.- Campeonas de España

Cuando se trabaja bien desde

la base, los éxitos llegan aunque tarden. Tal es lo que ha ocurrido con el voleibol, que va a hacer de 2015 su año de oro. Y es que a los éxitos del equipo en la Su-perliga hay que añadir los fede-rativos, con todo un campeonato de España por parejas en voley playa sub-19

La pupilas de Paco Alcober, Al-mudena Martín y Bisbe lo logra-ron en el Centro de Tecnificación de Lorca, donde la pareja repre-sentante de nuestra Ciudad Au-tónoma brilló desde los primeros compases, metiéndose. como primeras de grupo haciendo ple-no de victorias, con cuatro triun-fos de otros tantos posibles.

Esto les sirvió para pasar direc-tamente a cuartos de final donde eliminaron en dos sets a la pare-ja madrileña, continuando la im-batibilidad en semifinales, en un difícil partido en el que Almudena y Bisbe se vieron obligada a dar todo para superar a un gran ri-val como Cataluña, ante las que cedieron un set. En la gran final, las melillenses se impusieron a Cantabria, consiguiendo sin perder un partido, proclamarse campeonas de España Sub19.

3.- El Sporting Huelva, campeón

El estadio Alvarez Claro vivió, en el segundo fin de semana

del mes de junio, una auténtica jornada de fútbol del bueno. Fue la final de la Copa de la Reina, que se adjudicó, contra todo pro-nóstico, el CD Sporting Club, de Huelva, que había eliminado en semifinales al potentísimo Atléti-co de Madrid Féminas, aunque fue preciso llegar a la tandas de penalties.

Las onubenses continuaron con la racha y se impusieron en la final al Valencia Féminas, que había dejado en la cuneta al Barcelona ( 1-0 ), por dos goles a uno, ambos tantos materializa-dos por la centro delantero Cris-tina Martín-Prieto, que le valieron también para ser elegida la me-jor jugadora de la final.

El Huelva llegó a Melilla como cenicienta pero después, sobre el césped del estadio munici-pal, quedó evidenciado, una vez más, que en la grandeza del futbol, incluso femenino, está el que los pronósticos y las esta-dísticas están siempre a punto para romperlas.

4.- Butragueño, una visita mas

Por tercer año consecutivo, el director de Relaciones Institucio-nales del Real Madrid, Emilio Bu-tragueño clausuró la temporada de la escuela socio deportiva de la Fundación del Madrid en Me-

lilla. Con esta iniciativa lo que se busca es integrar en la sociedad a los chicos que forman parte de familias con dificultades econó-micas, a través del deporte.

Butragueño agradeció, una vez más, la buena acogida que Melilla le da siempre, recalcan-do que “es un proyecto que nos ilusiona a todos, por el hecho de poder ayudar a estos niños con este escudo”, ya que uno de los principales objetivos de la Fun-dación es “intentar compartir la pasión por el fútbol a través de unos valores muy importantes para el club y que nos han hecho conseguir todo”.

El dirigente blanco recalcó que estaban “muy contentos en la Fundación de cómo va la escue-la”, por lo que pretenden estar aquí muchos años”, subrayando que estaría contento de poder venir a clausurarla en su cuarta temporada.

5.- David Sánchez, otro bronce eu-ropeo

David Sánchez sigue estando entre los mejores de la haltero-filia europea. En el Campeonato de Europa Sub-23 que se disputó en la localidad lituana de Klaipe-da, consiguió medalla de bronce. Sánchez logró la presea en dos tiempos, tras levantar 160 y 166

kilos, y firmar un nulo en su últi-mo intento con 171 kilogramos, muy cerca del turco Daniyar Is-mayilv, que se alzó con la plata.

Nuestro representante firmó otro quinto puesto en arrancada (levantó 133 en la segunda ten-tativa y luego hizo nulo con 137), resultado este que le relegó al cuarto puesto en total olímpico, muy lejos del turco Ismayilov, que llevó a cabo un levantamien-to de 153 kilos.

6.- Exposición sobre Petrovic

Los salones del Real Club Ma-rítimo fueron el marco elegido por Juanma Pastor para la ex-posición que montaba sobre “La vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik”. Una muestra que cosechó un éxito tal que superó las previsiones más optimistas. El acto de inauguración contó con la presencia de Aleksander y Biserka Petrovic, hermano y madre del jugador croata, que se desplazaron especialmen-te desde Zagreb, y estuvieron acompañados por las primeras autoridades locales y deportivas, así como por Javier Imbroda que llegó desde Málaga.

La muestra, que estuvo abierta hasta el 15 de mayo, contó con 58 fotografías, así como muchas de las camisetas que lució Pe-

Lo más sobresaliente de 2015Melilla puede enorgullecerse de ser la ciudad española con mayor número de instalaciones deportivas por ratio extensión-habitantes. Y también de ser una de las que más eventos del máximo nivel acogen a lo largo del año, gracias al apoyo incondicional que desde siempre se viene prestando desde el Area de Deportes de la Ciudad Autónoma, conscientes de la

importancia que las actividades deportivas de nuestros equipos y selecciones ( si vienen acompañadas de éxito, como suele ocurrir con frecuencia, aun mejor ), tienen para la pro-moción de la ciudad. De ahí que, en ocasiones, este apoyo venga también avalado por otras áreas de la administración autonómica, como puede ser el caso del Patronato de Turismo.

2

1 3

4

5 6

7

Page 43: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 43del deporteXXIIHecHos y eventos destacados de 2015

trovic, recortes de prensa,… y sirvió para que centenares de melillenses, especialmente los pequeños que llegaron desde muchos colegios, tuvieran oca-sión de conocer un poco más a uno de los grandes jugadores europeos de la historia del ba-loncesto.

7.- 2000 corredores en la Africana

Más de dos mil atletas partici-paron en la tercera edición de la Carrera Africana de La Legión, que ya es toda una referencia, incluso en el calendario nacional de estos eventos. La prueba se disputó en las modalidades de carrera a pie y BTT, y un trecho de la misma discurría por Melilla la Vieja, con el aliciente añadido que ello suponía.

En la categoría de BTT, el triun-fo fue para el melillense Santia-go Montoya, clasificándose se-gundo el también local Joaquín García Nieto, y tercero fue el corredor malagueño Francisco García Miranda, en tanto que el gran favorito a priori, el jienense Triki Beltrán no tuvo su día ya que sufrió cuatro pinchazos. En categoría femenina, la malague-ña Remedios Jurado reeditó la primera posición de la pasada edición.

En cuanto a la carrera a pie, ganó Miguel Capó, que marcó un nuevo el record de la compe-tición, con un tiempo de de tres horas, 23 minutos y 43 segun-dos. La segunda plaza fue Ah-med Mohamed y la tercera para Fuad Hamed Sousan, mientras que en la categoría femenina, la primera clasificada fue Rocío Hi-dalgo, de Málaga

8.- Oro para el Virka

El Club Virka de gimnasia rít-mica, consiguió la medalla de oro, en categoría benjamín, en durísima competencia con las representantes de 129 clubes de toda la geografía nacional que acudieron a uno de los princi-pales eventos gimnástico de la temporada.

El equipo melillense, formado por las gimnastas Alba Gallego, Carmen Casaña, Iciar Blanco, María Fernández, Nayla Moha-med, Paula Guerrero, y Victo-ria Gómez, sorprendió a todas su rivales, cuajando un ejercicio perfecto en ejecución, y desper-tando la admiración de los pre-sentes. Su espectacularidad fue tal que motivó las declaraciones de una de las entrenadoras en el sentido de que “las medallas se recogen en las competiciones pero se ganan en los entrena-mientos y estas niñas han entre-nado muy duro”.

9.- Trofeo al juego limpio

Aspanies Feaps Melilla con-quistó el trofeo fairplay al Juego Limpio, en el V Campeonato Nacional de Fútbol Unificado Special Olympics que se dispu-tó en la Ciudad Deportiva del Villarreal C.F., en el mes de ju-nio. Unos juegos en los que se apuesta por el deporte unificado, la integración de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad y el fútbol unificado como herramienta.

Los melillenses disputaron sus encuentros que les llevó a con-quistar, por segunda vez en su historia, del prestigioso trofeo,

con un equipo formado por los jugadores Juan Miguel Suárez Cermeño, Sebastián López Ver-degay, Antonio López Saavedra, Rachid Aanan Mimun, Marcos Pascual Heredia Contreras, Francisco Leal Martín, Aldo Ca-labuig Lago, Ricardo López Fer-nández, Rubén Vargas López, Javier Luque Oliva Navid Moha-med Mohamed y Javier Pascual Castejón, con Juan José Caste-jón Martínez como entrenador y Daniel Jesús Muñoz Hernández, como delegado.

10.- Ascenso a la Superliga

El sábado 14 de marzo de 2015 es una fecha que quedará gra-bada con letras de oro en los anales del deporte melillense. Esa tarde el Club Voleibol Melilla lograba el ansiado ascenso a la Superliga. Y eso que perdieron, en un choque a cinco sets, en la cancha del campeón, el CV Me-diterráneo, de Castellón.

Al termino del choque la alegría fue enorme al conocerse el re-sultado del partido de Llars Mun-det, ya que los catalanes perdie-ron, también en cinco sets, en casa del Náutico Boiro Voleibol. Estos resultados señalaban que ambos equipos habían acabado empatados en la clasificación, pero la diferencia de los sets ga-nados por unos y otros elevaron al CV Melilla al Olimpo, es decir a la Superliga de Voleibol.

11.- La mejor de España

Tardó unos días pero al final se hizo justicia. La Federación Es-pañola de Halterofilia reconoció un error en el medallero del cam-

peonato de España, al no haber contabilizado dos oros al selec-cionado melillense. El nuevo re-cuento permitió a los halteras de la Ciudad Autónoma encaramar-se al primer puesto, con un oro de ventaja sobre Cataluña, refor-zando esa situación que desde hace algún tiempo les permite mantenerse como número uno entre las federaciones autonómi-cas del Estado español. O lo que es igual, como la mejor federa-ción nacional.

12.- Munir debuta con Marruecos

Munir Mohand Mohamed ( Me-lilla 10 mayo 1989 ), conocido en el mundo del fútbol como Munir, jugó en la Unión Deportiva Me-lilla durante dos temporadas, a cuya plantilla llegó procedente del Ceuta, fichando por el Nu-mancia en la temporada 2014-15.

En los inicios de marzo el can-cerbero fue reclamado por el se-leccionador Badu Zaki e incluido en la lista de la selección que disputaría un amistoso frente a Uruguay, en Agadir. Munir jugó como titular y el combinado per-dió por uno a cero. Fue su debut internacional, aunque entró ya como fijo en la selección del ve-cino país para los encuentros de clasificación cara a la Copa de Africa que se disputará en 2017.

13.- Copa de Europa de Triatlón

Melilla acogió el domingo 19 de abril, la Copa de Europa de triatlón por selecciones nacio-nales. Se dieron cita un un total de veintiséis países, con 178 participantes, divididos en Elite

Masculino 62, Elite Femenino 24, Junior Masculino 59 y Junior Femenino 36, que se unieron a los treinta cinco melillenses y tres peninsulares que realizaron la prueba open.

La alemana Marlene Gómez, fue la vencedora en Elite, se-guida de las italianas Petrini y Papais y la española Godoy, mientras que el británico Gordon Benson se impuso en la cate-goría masculina, seguido por el español Uxio Abuin y el francés Aurelien Lebrun. En junior mas-culino gano el español Ignacio González García y en féminas la también española Cecilia Santa-maría Surroca.

Perfecta la organización, exce-lente el clima y superior todo lo demás, siendo de resaltar que el melillense Luismi Ruiz Narváez se impuso en la prueba popular programada para dar participa-ción a las decenas de triatletas que se dedican a este deporte en nuestra ciudad.

14.- Campeón de España de pesca

El melillense, Juan Miguel Pé-rez,en menores de 21 años, se proclamó campeón de España en la prueba disputada en las playas de nuestra ciudad, den-tro del campeonato de España Mar-Costa U-16 y U-B. Juanmi se impuso a Daniel Mendoza (Murcia) e Ignacio Roberto Fran-cisco (Melilla), que ocuparon el segundo y tercer puesto.

Con su triunfo, además, con-siguió adjudicarse una de las plazas de la selección española para el Mundial que en 2016 se celebrará en la Comunidad Va-lenciana.

9

8 10

11

12

1413

Page 44: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala44 del deporteXXII

Más actividades de las previstas

El año se inició con una actividad inédita hasta la fe-cha. Gracias a la firma Protos fue posible poner en valor uno de los deportes arraigados en su día y que en estos momentos no cuenta con federación local. Se trata del futbolín y el I Trofeo que acogió el Roble´s Arena, en el que junto a miembros de la APDM, estuvieron invitados, como en propio Carlos Hoyo, delegado de la firma en Melilla; el presidente de la Federación de Fútbol, Diego Martínez o el director de Instalaciones Deportivas de la Ciudad, Alfonso Gómez así como el socio de honor de la entidad, Francisco Robles.

El vencedor fue el equipo de la APDM formado por Ri-cardo Fernández, Evelyn Muñoz, Paco Robles, Fausto Mas, Javier Sabaté y Avelino Gutiérrez, como capitán que se impuso en la final, al Proto´s Team, que estuvo formado por Angel de Jesús, Diego González, José Ig-nacio García, Diego Martínez, Alfonso Gómez y Carlos Hoyo Lao, que ofició como capitán.

Este trofeo, cosa inusual, tuvo su segunda edición en el mes de noviembre, por problemas de calendario. En esta ocasión se llevó a cabo por parejas, entre APDM y Proto´s Team. Al final el triunfo correspondió al dúo An-tonio Urgoiti y Juan García, que se impusieron en la final a la pareja Paco Robles-Carlos Hoyo. Fueron semifina-listas dos parejas de la APDM, las formadas por Antonio Calderay - Felipe Fuertes y Paulino Gómez - Victor Fer-nández.

Visitas y homenaje

El año también fue el de visitas relacionadas con el deporte. En marzo llegó a nuestra ciudad el presidente de la Federación Española de Fútbol, Angel María Villar,

y casi al unísono, el seleccionador nacional Vicente del Bosque, quien presidió el homenaje que, en los salones de La Hípica, se le ofreció al titular de la APDM, Avelino Gutiérrez, con la entrega de una placa, por su labor pro-fesional especialmente en lo que el balompié se refiere.

Por su parte, Gutiérrez hizo entrega a Del Bosque de

un pirograbado del artista Paco Peinado con el anagra-ma de la asociación, que el responsable de la selección española de fútbol agradeció especialmente, prometien-do que ocuparía un lugar prominente entre el cúmulo de distinciones de todo tipo con que cuenta.

Metopas a asociados

La Gala del Deporte se convirtió en el eje central de las actividades, lo que obligaba a una paralización casi total en el desarrollo de otros temas. Un cúmulo de trabajos que solo fue roto por la celebración, en La Nucía, del Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de la Prensa Deportiva de España, en el que estuvo presen-te Avelino Gutiérrez, compromisario nato, que aprovechó

la ocasión para mantener contactos con presidentes de federaciones españolas cara a la Gala del Deporte del mes de abril. Una gala en la que estuvieron, junto a las primeras autoridades de la ciudad, el presidente de la nacional de Triatlón, José Hidalgo; el vicepresidente de Voleibol, Eladio Freijo y el secretario general de Vela, Manuel Torres, junto al comisionado de la Unión Europea de Triatlón, Kris Piatkowski.

Se aprovechó la gala para entregar metopas con el anagramas de la APDM a los asociados Fausto Mas, Ja-vier Sabaté y José Antonio López Salguero, dentro de la decisión adoptada en su día por la junta directiva de que se fueran entregando estas metopas por riguroso orden de antigüedad en la asociación.

Campeonato nocturno de pesca

El campeonato de pesca, que llegaba a su sexta edición, cerró el calendario de actividades previo a las vacaciones veraniegas. El evento se ha convertido ya en un clásico, y contó con la participación de una docena de periodistas e invitados, que formaron pareja con pescadores perte-necientes a las selecciones que nos representan en los campeonatos de España. Nadie se amilanó con el ligero temporal de levante y aunque las capturas no fueron muy numerosas, el campeonato sirvió, una edición más, para poner de relieve no solo las extraordinarias relaciones entre la asociación y la Federación que preside Victor Fernández Muñoz, sino la camaradería que existe entre los informadores y una de las territoriales que más éxitos están dando al deporte melillense.

El primer premio fue para la pareja formada por Antonio Martin García, jefe de deportes de Televisión Melilla, y

actividades de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Metopa de la APDM a Del Bosque Metopa a Fausto Mas Metopa a J.A. López Salguero

Como cada año, y van veintidós, las actividades de la asociación que engloba a los profesionales melillenses de la información deportiva, giraron en torno

a la celebración de la Gran Gala del Deporte, que superó las previsiones más optimistas hasta el punto de que los salones del Complejo Vº Pino se quedaron pequeños para acoger a los centenares de personas que querían estar junto a

quienes, como no podía ser de otra forma, se convierten, día tras día, en notarios de lo que acontece en el mundo deportivo melillense. Y es que la simbiosis entre dirigentes, deportistas, técnicos y periodistas se hace cada día más patente, lo que, en definitiva, consigue traducirse en una mejor salud para un campo en el que, cada ejercicio, la Ciudad Autónoma apuesta con más fuerza.

El año se inició con una actividad inédita hasta la fecha. Gracias a la firma Protos fue posible poner en valor uno de los deportes arraigados en su día y que en estos momentos no cuenta con federación local

Page 45: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 45del deporteXXII

el federado Ildefonso Embarek; el segundo para Paulino Gómez y Abderraman Romero y el tercero para Evelyn Muñoz y José Antonio Fernández Morales. Por su parte, Paulino Gómez, se alzó con el Trofeo Periodista Gerardo Fernández, al conseguir la captura de mayor peso, un róbalo de 325 gramos.

El acto de entrega de premios, que se llevó a cabo en el restaurante-terraza La Pérgola, contó con la presencia del consejero de Deportes, Miguel Marín.

Reunión con Miranda

El nuevo curso, tras las vacaciones estivales, se inició con la visita protocolaria el nuevo responsable político del deporte, Antonio Miranda, quien recibió en su despa-cho oficial al presidente de la APDM, Avelino Gutiérrez, acompañado por el secretario general, Bernardo Castillo, y el vocal y co-conductor de la Gala del Deporte, Ricardo Fernández.

Una hora larga de charla distendida en el trascurso de

la cual quedo, una vez más patente, la total colaboración entre la APDM y la Ciudad Autónoma, para todo tipo de actividades así como para la búsqueda del mayor éxito de la Gala del Deporte.

Futbol sala solidario

En el pabellón municipal Guillermo García Pezzi, y or-ganizado por la Asociación Cuenta con Nosotros-Enfer-medades Raras, se disputó el I Torneo solidario de fútbol sala, con la intervención del equipo de la APDM, junto a los del SATSE, Médicos de atención primaria y médicos especialistas. Los periodistas quedaron terceros en un torneo en el que se puso de manifiesto que la juventud y la preparación física suelen imponerse a la calidad y la técnica.

La aportación, con el fin de recaudar fondos para dicha entidad, fue muy interesante, haciéndose votos porque este tipo de eventos solidarios se sigan manteniendo en el tiempo, por la importancia que tienen cara el devenir

de las entidades que precisan de todo tipo de ayudas y aportaciones, provengan de donde provengan.

Campeonato de pádel

Las dificultades que entraña la organización de un cam-peonato semejante, impidieron su celebración con ante-rioridad. Finalmente, y gracias a los buenos deseos de la territorial que preside Enrique Díaz-Otero y, especial-mente, de su director técnico Christian Volpe, pudo ha-cerse realidad en las pistas del centro de ocio y deportes El Fuerte.

Una decena de parejas, formadas por un periodista deportivo y un federado, disputaron el campeonato, que había sido dividido en tres grupos, con el fin de que todos pudieran jugar contra todos.

Al final, y tras una mañana auténticamente primave-ral, se impuso la pareja formada por el periodista Miguel Centeno y el federado Oswaldo Estevánez, con el pe-riodista de Televisión Melilla Javier Sabaté y la federada

actividades de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Metopa a Javier Sabaté.jpg Reunión con el nuevo consejero de Deportes M. Centeno y O. Estévanez, campeones de pádel

Foto de familia del VI Campeonato de Pesca Equipo de fútbol sala de la APDM Cena de Navidad

Page 46: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala46 del deporteXXII

Ana Erades, en segundo lugar, ocupando la consolación José Muñoz “Yeye “ y Juanjo Carrillo.

El encuentro final, así como la copa de vino que tuvo lu-gar a continuación, contaron con la presencia del conse-jero de Deportes, Antonio Miranda, quien, junto al titular de la APDM, Avelino Gutiérrez agradecieron a la territo-rial de pádel, su colaboración poniendo de manifiesto la importancia de este tipo de campeonatos y la repercu-sión que tienen a nivel mediático.

Cena de Navidad

La tradicional cena de Navidad tuvo lugar en los salo-nes de la Peña Barcelonista, con asistencia de una trein-tena de asociados, que aprovecharon la ocasión para votar la mayoría de los premios que se entregan en la Gala del Deporte.

Tras la elaboración, por parte de la comisión or-ganizadora, de unas ternas sacadas de las nume-rosas candidaturas presentadas ante la Secretaría General, los asociados fueron ejerciendo su derecho a votar, a medida que llegaban al salón, bajo la supervisión del vicepresidente primero, Antonio Calderay Rodríguez, del secretario Bernardo Castillo Jimenez y de la vocal Evelyn Muñoz Parra, quien fue, precisamente, la encar-gada, a los postres, de dar a conocer el resultado final de las votaciones.

Gutiérrez Pérez aprovechó la ocasión para agradecer efusivamente a todos los asociados su presencia así como el que hubieran votado más de un noventa por ciento de los integrantes de la APDM, lo que viene a evi-denciar la importancia que se le da a este tema, al tiempo que nhizo hincapie para felicitar las fiestas navideñas y rogándoles sigan prestando su desinteresada colabora-ción, en la seguridad de que con el esfuerzo y apoyo de

todos, cualquier meta que se proponga la APDM puede llegar a conseguir el mayor de los éxitos.

Partido de fútbol navideño

El año se cerró con la décima edición del partido de fútbol navideño entre un equipo de la APDM e invitados y otro formado por miembros de la Federación Melillense de Fútbol, que respondió a todas las expectativas que había levantado.

Como es habitual se jugó en el campo municipal del Tesorillo para, posteriormente, desplazarse al federativo de La Espiguera, con el fin de disfrutar del tradicional y siempre esperado un ágape navideño, que en esta oca-sión abrió un concurso de paellas, que fue ganado por el asociado Hassan Ahmed, con el también asociado José Manuel Silva, en segundo lugar y en tercero, el federativo y ex-presidente del Casino del Real de fútbol, Juan José Pedreño.

El consejero de Deportes, Antonio Miranda, acompa-ñado por los titulares de la territorial de fútbol, Diego Martínez Gómez y de la APDM, Avelino Gutiérrez Pérez,

asistió tanto al disputado encuentro como al ágape, ex-presando su satisfacción y la intención de poder estar presente en muchos más eventos semejantes, ya que tomó posesión de su cargo el pasado verano, en sustitu-ción de Miguel Marín.

El partido finalizó con empate a cuatro y dado que en esta ocasión no había trofeo para el campeón, todo que-dó pendiente del reto para dilucidar estas tablas en el choque se tendrá lugar el próximo mes de diciembre, para el que, con un año de antelación, se emplazon los contendientes.

Placa a Manolo Gavilá

Manuel Gavilá Coll, uno de los veteranos de la Asocia-ción de la Prensa Deportiva de Melilla, desde su creación allá por los inicios de la pasada década de los noventa, con diversos cargos de responsabilidad en las primeras juntas directivas, entre ellos el de secretario general du-rante casi un lustro, se jubiló en los inicios del pasado año, lo que motivó el que fuera objeto de distintos y más que merecidos homenajes, entre ellos uno por parte de la Ciudad Autónoma, cuyo presidente Juan José Imbroda, le entregó una placa que venía a reconocer sus 25 años en Televisión Melilla, y de ellos más de cuatro décadas retransmitiendo los encuentros de baloncesto.

Asimismo, el vicepresidente del Club Melilla Baloncesto, Oscar Madrid, le hizo entrega, aprovechando el descan-so del encuentro que enfrentaba al titular de la LEB con el Leyma Basquet Coruña, de otra placa y una camiseta con el número 23, en relación con las temporadas que Manolo Gavilá estuvo retransmitiendo los encuentros del decano, así como por sus asistencias continuadas a las distintas edicones de la Copa del Príncipe, en que estuvo presente el veterano periodista.

actividades de La asociación de La prensa deportiva de meLiLLa

Placa a Manolo Gavilá por los 25 años en TVM Foto de familia del II Trofeo de Futbolín El equipo de fútbol de la APDM con el consejero

La tradicional cena de Navidad tuvo lugar en los salones de la Peña Barcelonista, con asistencia de una treintena de asociados, que aprovecharon la ocasión para votar la mayoría de los premios que se entregan en la Gala del Deporte

Page 47: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala 47del deporteXXIIactuaLidad deportiva

Osvaldo Menéndez

Secretario General AEPD

Tuvo que moverse la tierra, decirnos que

ella es la que manda, es-cuchar sus ruidos internos para saber una vez más que ella es la dueña del universo en el que nos movemos. Es

entonces, cuando nos hablan de terre-moto y destrucción cuando volvemos la vista hacia ese punto que se convierte en noticia.

Por suerte para los periodistas deporti-vos españoles de la AEPD, no es nece-sario tener que escuchar con preocupa-ción las consecuencias de un terremoto de fuerza 6,3 grados en la escala de Richter para pensar en Melilla. Lo ha-

cemos a diario porque sabemos que allí trabajan un grupo de compañeros y amigos que de forma incansable vi-ven por y para el deporte y reflejan con sus actos lo mejor de lo que allí ocurre. Unos amigos que dan traslado al mun-do de lo que los deportistas melillenses hacen durante el año y que mantienen viva la ilusión de convertirlo todo en algo muy grande.

Pensamos en ellos, en todos los meli-llenses, en las instalaciones deportivas, en todo. Pero supimos rápidamente, porque de ello se encargó nuestro gran Avelino Gutiérrez, que seguían en pie, con más fuerza e ilusión que nunca y que los veríamos en el día a día y, sobre todo, en su hermosa gala anual en la que el deporte y el periodismo volverán a brillar con más fuerza que si cabe.

El ruido del deporte y no el de la tierraLas instalaciones han continuado funcionando, como, por ejemplo, en la convocatoria del futbol sala femenino contra el cáncer

Page 48: 8 de abril de 2016 - apdmmelilla.comLlega el momento de la Gala anual, de premiar a los mejores del año y de re - cordar que también los melillenses llegan a lo más alto del podio

Gran Gala48 del deporteXXII pubLicidad