78 - copia

11
Inicio de la crisis de Grecia La crisis de Grecia empieza en el año 2004 en su gobierno de costas caramlis que en su gobierno aumento las planillas de pagos a sus funcionarios según informaciónes contrato hasta 2009 a los cuales les dio un aumento del 70% del sueldo normal y por varios años el gobierno de costas presentaba a la unión europea los informes económicos que no se daba la realidad de grecia hasta que en el año 2009 en el gobierno de yorgos papandreu dio a conocer la realidad en la que etaba greicia Motivos de la crisis de grecia El Gobierno griego se endeudó fuertemente y el gasto público se disparó en la última década, sobre todo por la organización de los Juegos Olímpicos de 2004. Además, al haber un 35-40% de economía sumergida, los ingresos fiscales se vieron muy reducidos. Durante los últimos años, el Gobierno maquilló sus deudas, presentando a la Unión Europea unos informes que no reflejaban la gravedad de la situación. La cruda realidad llegaría a finales de 2009, cuando tras un cambio de Gobierno y la llegada al poder del socialista Yorgos Papandreu, el nuevo Ejecutivo ponía al descubierto la dramática realidad económica de su país con un déficit público superior a lo anunciado sobre el 13% del PIB. Las causas que tuvo crecia ante dicha crisis En los años anteriores Grecia fue gobernada principalmente por dos partidos uno de centro derecha y un social demócrata que permitieron una barbaridad fiscal aprovechándose de los ingresos que el país tenia, según los encargados de la Union Europea (UE) que investigaron los precedentes de la crisis de grecia fueron :

Upload: angelito-angel

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

000

TRANSCRIPT

Inicio de la crisis de Grecia La crisis de Grecia empieza en el ao 2004 en su gobierno de costas caramlis que en su gobierno aumento las planillas de pagos a sus funcionarios segn informacines contrato hasta 2009 a los cuales les dio un aumento del 70% del sueldo normal y por varios aos el gobierno de costas presentaba a la unin europea los informes econmicos que no se daba la realidad de grecia hasta que en el ao 2009 en el gobierno de yorgos papandreu dio a conocer la realidad en la que etaba greicia Motivos de la crisis de grecia El Gobierno griego se endeud fuertemente y el gasto pblico se dispar en la ltima dcada, sobre todo por la organizacin de los Juegos Olmpicos de 2004. Adems, al haber un 35-40% de economa sumergida, los ingresos fiscales se vieron muy reducidos. Durante los ltimos aos, el Gobierno maquill sus deudas, presentando a la Unin Europea unos informes que no reflejaban la gravedad de la situacin. La cruda realidad llegara a finales de 2009, cuando tras un cambio de Gobierno y la llegada al poder del socialista Yorgos Papandreu, el nuevo Ejecutivo pona al descubierto la dramtica realidad econmica de su pas con un dficit pblico superior a lo anunciado sobre el 13% del PIB.

Las causas que tuvo crecia ante dicha crisis

En los aos anteriores Grecia fue gobernada principalmente por dos partidos uno de centro derecha y un social demcrata que permitieron una barbaridad fiscal aprovechndose de los ingresos que el pas tenia, segn los encargados de la Union Europea (UE) que investigaron los precedentes de la crisis de grecia fueron :1. FALSEDAD EN LA INFORMACIN: Es conocido por todos que Grecia adulter sus balances para poder ingresar a la UE y una vez dentro lo sigui haciendo debido a que un dficit de ms del 5% obligaba a la UE a intervenir en la economa de esta nacin, Grecia tenia un dficit del 10%.2. JUBILACIN: La jubilacin se le otorgaba a las mujeres a los 50 aos y a los hombres a los 55, y su pensin era del 96% de su ultimo sueldo cuando en pases como Alemania, Francia o Japn el porcentaje rodea entre el 30% hasta el 51%. Se daba jubilacin anticipada (antes de los 50 aos) para personas con trabajos riesgos y extenuantes, como tambin se detecto que haban familias que cobraban 4 y 5 pensiones que no les correspondan por ninguna razn.3. LAS SOLTERAS: Las mujeres solteras hijas de un funcionario estatal fallecido cobraban una pensin vitalicia de 1.000 euros mensuales, eran al rededor de 40.000 mujeres.4. ENTIDADES PUBLICAS INNECESARIAS: En los ltimos 10 aos se crearon 300 empresas publicas que no tenan razn de existir y menos funcionalidad.5. LOS PROFESORES Y MDICOS Grecia tena cuatro veces ms profesores que los dems pases incluso uno de los pases mejores en educacin que es firlandia. En cuanto al sistema de salud, era el pas que ms inverta en suministros si lo comparamos con el promedio europeo. La razn? Se descubri que era usual entre mdicos y enfermeras salir de los hospitales cargados con todo tipo de material higinico y sanitario.Decisiones que se tom durante la crisis de Grecia Desde el ao 2009 se tomaron varias decisiones 3 septiembre.- Se convocan elecciones legislativas anticipadas para el 4 de octubre, que gana el PASOK (Movimiento Socialista Panhelnico)con mayora absoluta. 8 diciembre.- Se desploma la Bolsa y la Comisin Europea insta al pas a tomar medidas.2010 24 febrero.- Grecia admite a la oficina estadstica de la UE, Eurostat, el uso de instrumentos financieros conocidos como "swaps" en una operacin en 2001 para ocultar su deuda. 2 mayo.- La zona euro aprueba un prstamo a Grecia de hasta 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012, del que el FMI aportar 30.000 millones.2011 8 noviembre.- El Gobierno griego presenta su dimisin. Dos das despus el economista Luks Papadimos es elegido primer ministro.2012 21 febrero.- La eurozona aprueba el segundo rescate, de 130.000 millones de euros hasta 2014 a cambio de aceptar la supervisin permanente y sobre el terreno de la CE, el BCE y el FMI (la troika). 23 febrero.- El Parlamento griego aprueba la reestructuracin de su deuda y das despus el Gobierno decide importantes recortes, como la bajada de pensiones y de salarios. 17 junio.- Andonis Samars es elegido primer ministro. Al mes siguiente saca adelante un plan de austeridad para 2013 y 2014.2013 12 agosto.- Grecia suma 20 trimestres de recesin y el paro alcanza el 27,6 %.2014 30 marzo.- El Parlamento griego aprueba un paquete de medidas fiscales, bancarias y de liberalizacin de mercados. 25 mayo.- El partido de izquierda Syriza gana las elecciones europeas y registra fuertes alzas en las regionales y municipales.2015 25 enero.- Syriza gana las elecciones generales. 18 febrero.- Grecia solicita al Eurogrupo una prrroga de seis meses de la ayuda financiera, pero no del programa de rescate. 20 febrero.- El Eurogrupo acepta ampliar cuatro meses la ayuda financiera a Grecia a cambio de nuevas reformas. 8 abril.- El presidente ruso, Vladmir Putin, asegura que Grecia no le ha pedido ayuda financiera, tras su encuentro con Tsipras en Mosc. 20 abril.- El Gobierno decreta que las entidades pblicas transfieran sus reservas en efectivo al Banco de Grecia para aliviar la liquidez nacional. 24 abril.- El Eurogrupo urge a adoptar las medidas de ajuste exigidas por los acreedores y contempladas en el acuerdo de rescate. 12 mayo.- Grecia paga al FMI 750 millones de euros, pero contina sin cerrarse un acuerdo y siguen los problemas de financiacin al no desbloquear los 7.200 millones pendientes del rescate. 4 junio.- Grecia pide al FMI agrupar los cuatro pagos de junio, que en total ascienden a 1.600 millones, y abonarlos el da 30 de ese mes. 14 junio.- La ronda de negociaciones entre Grecia y sus acreedores termina sin acuerdo, mientras crecen las conjeturas sobre la salida del euro del pas. 18 junio.- Fracasa la reunin del Eurogrupo sobre la crisis griega y se convoca una reunin urgente de los jefes de Estado y de Gobierno de los pases de la eurozona para cuatro das despus. 19 junio.- El BCE aprueba un incremento de la provisin urgente de liquidez para los bancos griegos de ms de 3.000 millones a peticin del Banco de Grecia. 25 junio.- La reunin de los ministros de Economa y Finanzas de la eurozona acaba sin acuerdo con Grecia. La ltima propuesta de las instituciones planteaba extender el segundo rescate a cambio de recibir unos 15.500 millones de euros, pero el Gobierno griego no acept las exigencias relativas a la reforma laboral, las pensiones y el IVA. 26 junio.- El primer ministro griego califica de "chantaje" la ltima oferta de los acreedores y anuncia para el 5 de julio un referndum para decidir si debe ser aceptada o no. 27 junio.- El Eurogrupo rechaza prorrogar el plazo del pago de la deuda griega, que expira el 30 de junio. 29 junio.- El Gobierno griego impone un "corralito" con el cierre de los bancos durante seis das y la limitacin de la retirada de efectivo a 60 euros, tras la decisin del BCE de no elevar los prstamos de emergencia a los bancos griegos. Tsipras vincula su continuidad como primer ministro al resultado del referndum, para el que el Gobierno pide el "no". 30 junio.- Concluye el plazo para que Grecia pague el prstamo de 1.600 millones de euros al FMI. 1 de julio.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, mantiene el referndum del domingo y pide el 'no' para lograr un mejor acuerdo, tras conocerse una carta en la que se mostraba dispuesto a aceptar las exigencias de los acreedores con ligeros cambios. El Eurogrupo rechaza la peticin de Grecia de abrir un tercer rescate de dos aos. 2 de julio.- El FMI cifra en 50.000 millones de euros las necesidades de financiacin de Grecia hasta 2018. El presidente del Eurogrupo advierte que el triunfo del 'no' en Grecia no reforzar su posicin negociadora. Varufakis afirma que el Gobierno griego podra dimitir si gana el 's' en el referndum. Tsipras asegura que habr un acuerdo con los acreedores dos das despus del referndum. 3 de julio.- El Tribunal Supremo griego avala la celebracin del referndum sobre el programa de rescate. Tsipras pide a los griegos decir 'no' al "chantaje" e insiste en una quita del 30% de la deuda. Miles de griegos, divididos ante el referndum del domingo, se manifiestan en Atenas. 4 de julio.- Jornada de reflexin en Grecia. Sus ciudadanos deben votar en medio de un corralita si apoyan las propuestas ya expiradas de los acreedores. La presidenta de la Unin Griega de Bancos, Luka Katseli, ha afirmado que hay una "alta probabilidad" de que las entidades puedan abrir el martes o, a ms tardar, el mircoles, aunque seguir habiendo control de capitales. 5 de julio.- Ms de un 60% de los griegos da un 'no' rotundo y respalda la posicin del gobierno de Tsipras en referndum. Una situacin que revela una Grecia ms unida de lo que se pensaba hasta ahora y pone en evidencia que la posicin del resto de la eurozona no es monoltica. 6 de julio.- El BCE mantiene la liquidez de emergencia para los bancos griegos pero recorta el valor de los activos que presentan como garanta. Grecia extiende el corralito y los bancos no abrirn al menos hasta el jueves. 7 de julio.- Los lderes de la eurozona dan un ultimtum a Grecia para que presente sus nuevas propuestas antes del jueves y establecen un calendario de negociaciones que culminar el domingo con una nueva cumbre en Bruselas. Sin embargo, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, asegura que solo convocar esta reunin si Tsipras cumple con el plazo y el Eurogrupo da el visto bueno al plan griego el prximo sbado. 8 de julio.- Grecia pide de manera formal un tercer rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permantente europeo, por un perodo de tres aos. A cambio, Atenas ofrece poner en marcha "desde principios de la prxima semana" medidas relacionadas con la reforma fiscal y el sistema de pensiones. 9 de julio.- Grecia presenta un amplio paquete de reformas a cambio de un tercer rescate de 53.500 millones de euros. Entre las medidas destacan el compromiso de reducir el peso de las pensiones, el aumento del IVA al 23% con dos tipos reducidos del 13% y 6%, la reduccin del gasto militar en 300 millones de euros y el aumento del impuesto de sociedades en 2015 del 26 al 28%. 10 de julio.- La salida de Grecia del euro podra producirse pese a lograr un acuerdo, advierten muchos analistas. El Grexit sera muy probable si no se pacta un alivio real de la deuda griega. 11 de julio.- El Parlamento griego aprueba el paquete de reformas enviado a las instituciones, con 251 votos a favor, gracias al apoyo de Nueva Democracia, To Potami y PASOK. Ocho diputados de Syriza se abstuvieron, dos votaron en contra y siete no acudieron a la votacin. Entre los ausentes, el exministro de Finanzas Yannis Varufakis. 12 de julio.- El Eurogrupo exige a Grecia que apruebe de manera inmediata, antes del prximo mircoles, ajustes en pensiones e IVA, entre otras cuestiones, como condicin previa para iniciar la negociacin de un tercer rescate a Grecia. 13 de julio.- Grecia y sus acreedores logran un acuerdo para negociar un tercer rescate, Atenas acepta reformas ms profundas y una mayor vigilancia. Por primera vez, los socios europeos recurrieron a la amenaza escrita de una salida de Atenas del euro, el temido Grexit, durante las negociaciones de Bruselas.Fuente: Juan Alfredo Pinto. (2015). Las fechas clave de la crisis griega son las siguientes:. RTVE, 15El martes 14 de julio se dio: Grecia acepta duro acuerdo con el Eurogrupo a cambio de nuevo rescateLos mandatarios de la zona euro alcanzaron por unanimidad un acuerdo que permite negociar un tercer programa de rescate a Grecia, al cabo de 17 horas de intensas negociaciones, indic el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.Al cabo de 17 horas de difciles negociaciones, marcadas por la desconfianza y las divisiones y la amenaza de una salida de Grecia de la unin monetaria, los 19 pases llegaron a un acuerdo por unanimidad.El Grexit desapareci, dijo a la AFP el presidente de la Comisin Europea, Jean-Claude Juncker, despus de reconocer que la tarea haba sido laboriosa.La zona euro comenz su cnclave el domingo por la tarde con la firme intencin de negociar hasta el final. La Eurocumbre alcanz por unanimidad un acuerdo. Est todo listo para un programa de ayuda a travs del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) para Grecia, con serias reformas y apoyo financiero, dijo el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk.El Parlamento griego deber ahora aprobar las reformas acordadas con sus socios europeos, una serie de duras medidas de ajuste en materia de pensiones, subidas de impuestos y la ampliacin del programa de privatizaciones.Una vez aprobado por los diputados griegos, los parlamentos nacionales europeos podrn dar mandato al Eurogrupo para empezar a negociar el rescate.El presidente francs, Franois Hollande, celebr esta decisin histrica de la Unin Europea y la valiente decisin del primer ministro griego Alexis Tsipras, que asegur por su parte haber luchado hasta el final para lograr un acuerdo que sus socios de la zona euro quisieron ms duro.Ahora la urgencia es que Grecia pueda hacer frente al pago de 4,200 millones al Banco Central Europeo antes del 20 de julio.Para ello, los ministros de Finanzas de la zona euro se renen de nuevo este lunes para otorgar a Atenas un crdito puente.Fuente: diario gestion. (2015). Grecia acepta duro acuerdo con el Eurogrupo a cambio de nuevo rescate. Diario gestin, 5.

Impacto que puede ocasionar a nivel mundial la preocupacin sobre la crisis que esta pasando grecia es una preocupacin anivel mundial pero mas esta afectando a Europa, Grecia podra declarar deficientes y no pagar 1.600 millones de euros lo que debe abonar al Fondo Internacional (FMI) Los problemas de deuda soberana, la debilidad de sus sistemas bancarios y la mala situacin de sus economas los hicieron muy vulnerables.Tambin se esta viendo la posibilidad de que Espaa (cuarta economa europea) necesitase tambin un rescate completo, algo que aunque s hubo un rescate a la banca.La Unin Europea, aunque lenta y segn algunos de forma insuficiente, aprendi la leccin y puso en marcha medidas para evitar futuras crisis, el Mecanismo Europeo de Estabilidad.Los mercados tambin castigaron este lunes al euro, influenciados por la incertidumbre sobre la permanencia de Grecia en la moneda nica europea.En el corto plazo, la crisis griega puede provocar un alza en los mercados y aumentar " los inversores internacionales Como estamos apreciando el dlar se aprecia por su condicin de moneda segura y esto provoca una depreciacin en las monedas de los pases en su cotizacin frente a la divisa estadounidense."En pases como Brasil, que ya est sometido a tensiones inflacionistas, puede ser un problema", la crisis griega tiene un potencial de alteracin de los mercados financieros globales . Pero todo depende de si Grecia y los acreedores logran llegar a un acuerdo y minimizar los daos.impacto en la economa peruanaLos ndices burstiles retrocedieron, tanto de los mercados desarrollados, como EE.UU. y el Reino Unido, como de los pases emergentes, por ejemplo Brasil o Corea del Sur. Asimismo, los commodities resultaron afectados de manera diferenciada. El precio de los metales base, como el cobre (principal producto de exportacin del Per y Chile) o el nquel, retrocedi. Los metales preciosos como el oro y la plata, incrementaron el precio de su cotizacin, La moneda peruana tambin se vieron afectadas. HABR IMPACTO EN EL PER Los analistas esperan que contine el ruido en el mercado financiero en el corto plazo, mas no que tenga impacto en laeconoma, menos en la peruana.Elmer Cuba, economista de Macroconsult, dijo que hoy los mayores acreedores deGreciason organismos multilaterales y gobiernos (europeos), con lo cual el impacto en el sistema financiero europeo, y por tanto en la actividad econmica de Europa, no sera significativo. As, Segn Elmer cuba en el peru no tendremos un mayor impacto sobre laeconoma peruana. el impacto en nuestro pas sera nulo. Dijo que si bien hubo correccin en las bolsas de valores, esta fue bastante moderada, dado que el mercado haba interiorizado esta posibilidad.

BIBLIOGRAFIA lorite mena. (2008). la crisis de la objetividad griega. en jenofases(85). espaa: printed. http://elcomercio.pe/economia/peru/crisis-grecia-cual-su-impacto-economia-peruana-noticia-1824039