document7

17

Click here to load reader

Upload: untecs

Post on 07-Jul-2015

2.098 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document7

EL SIGNO

SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS

Page 2: Document7

Es lo que existe como sustitución o

representación de otra cosa.

Page 3: Document7

ARTIFICIALES

Son creaciones del ser humano e implican una intención comunicativa. Pueden organizarse en grupos sistemáticos (códigos)

Pueden ser:

ÍCONOS

SÍMBOLOS

NATURALES

Se originan en la naturaleza, no llevan intención comunicativa, no forman códigos, pero evocan en quien los percibe un significado

Ejemplo: humo, fiebre

También se les suele llamar índices o indicios

Page 7: Document7

Significado (imagen conceptual)

Es el concepto que contiene la palabra; el

conjunto de características que asociamos a

los elementos de la realidad

Ejemplo:

El significado de gato es animal + mamífero +

carnívoro + felino + doméstico + pequeño

Page 8: Document7

Significante (imagen acústica)

Constituye el elemento sonoro del signo.

Según Saussure, no es el sonido material,

sino la huella síquica del sonido, la

representación que de él nos da el

testimonio de nuestros sentidos.

Ejemplo:

/g/-/á/-/t/-/o/

/ó/-/x/-/a/

/b/-/i/-/s/-/i/-/k/-/l/-/é/-/t/-/a/

Page 9: Document7

A) Carácter oral: El signo lingüístico se

realiza mediante elementos fónicos

(sonidos). Son signos hablados.

B) Carácter lineal: Los elementos de cada

signo, al igual que cada signo respecto al

otro, se presentan uno tras otro, en la línea

del tiempo (cadena hablada) y en la del

espacio (escritura).

Page 11: Document7

D) Carácter mutable(diacrónicamente) e inmutable (sincrónicamente):

Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar.

Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo.

Haiga………….antes

Haya…………..hoy

Amica…………antes

Amiga………….hoy

Caballero…… Antes:Hidalgo de calificada nobleza

Caballero………

hoy:que indica el género masculino

Page 12: Document7

F) Carácter articulado:

Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.

El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.

LEXEMA MORFEMA

Perr -o

Est -aba

Enferm -o

Page 14: Document7

B) La Linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es uno después del otro, en unidades discretas sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. En la escritura, el tiempo es sustituido por el espacio y se conserva este carácter lineal. Hay que tener en cuenta que la lengua es un sistema oral y que la escritura es una manifestación secundaria, un código sustitutivo que puede no existir.

M

o

n

o

C

a

d

e

n

a

s

o

n

o

r

a

Page 15: Document7

C) La Discreción:

La lengua es, según Saussure, una estructura de elementos discretos, es decir, independientes entre sí y claramente delimitados unos de otros. Esta independencia viene delimitada por las relaciones de oposición e identidad.

Así los fonemas que constituyen los morfemas de una lengua son unidades diferenciales, por que al cambiar un fonema cambia el significado del morfema.

Por ejemplo en las palabras: casas y tasas

vemos que los fonemas c y tles dan significados diferentes.

D) La convencionalidad e inmutabilidad:

La relación establecida entre el significado y significante es convencional (acordada entre los hablantes), pero aun así no puede ser cambiada por un hablante, sino que se rige por la evolución histórica de la lengua. De todas maneras, sigue una evolución continua y viva. (Un ejemplo sería el reciente cambió del uso de la palabra ratón, adaptando el sustantivo a nuevas concepciones del mismo).

Page 16: Document7

E)La doble articulación: Este es un fenómeno particular del significante, pero que afecta al significado. Son las unidades mínimas del significante, y entre ellas podemos distinguir:

Monemas: Son unidades mínimas con significado propio. Se clasifican en:

Morfemas: partes mínimas de las que su significado expresa el género, el número, etc. (Ejemplo, la as de niñas)

Lexemas: partes mínimas de las que su significado expresa la concepción de la palabra en si (Ejemplo, la parte niñ de niñas)

Fonemas: Los fonemas son las unidades mínimas sin significado, pero que se unen entre sí para formar monemas.

Page 17: Document7

Para Peirce, el signo lingüístico es una entidad de tres caras, el referente, el significante, y el significado. El referente es el objeto real, al cual hace referencia el signo.

El significante es el soporte material o sustancia, lo que captamos de acuerdo a los sentidos.

El significado es la imagen mental que se forma en el signo (concepto/abstraciónde ese algo)

mueble+madera+sirvepara…

/m/ – /é/ – /s/ – /a/