75 añolv.-núm 14.122 diario de la noche...“'el médico a palos”, pierde en la versión...

4
'Al idJ 2.— Pías, nn meo • *'• . . 6.— * »- ULTIMAS NQTICIAS ANUNCIOS - Gacetillas y Reclamos pfdanae precios atrasado, 10 céntimos (Apartado iiúm. 45) oficiales a 75 céntimos línea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA FranqueoconcBrtado] Redacción y Administración: Joaquín Costa, 15 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 te> AñoLV.-Núm 14.122 DIARIO DE LA NOCHE Jueves 13 de Septiembre de 1928 wyjiwiMJiw t hombres y COSAS de otros tiempos on motivo del centenario de Moratfn I. antlTO Fernández de Moratín, iiu Era. un literato en la niá& r a c i ó n dé !a palabra: un hom'- ifíicial, 1 tenia vastos conocinneiitos ' ,¡y escribía con arreglo a las pau das por preceptitas Entusiasta oliere, lo tradujo al castellano y pro- siempre imitarle, claro está que so- iic lo consiguió en lo externo, en lo en lo que puede asimilarse con Vcultura, pero en nada más. Mora- e acaso por enfermizo y apocado, díscolo, no fué simpático a la gen- eie trató. Más por rus r bras, que no finü es la serenidad de un tempe- ;nto eítuiÜbrado, se le aprecia por su gusto, por ni elegancia espiritual por .^ración, por su manera de ser que luce en su labor un tanto aburgue- relamida, falta de nervio'’, indis- lente, pero siempre a tono, sin avi- se nunca. sus obras maestras es sutil pero más itil, es ponderado. “ E l sí de las ni- comedia que refleja un aspecto de la burguesa del final del siglo X V I l l , lie de técnica, es una obra fría esr sin entusiasmos y que no provo- itusiasmus. No hay en ella, com- :os problemas sentimentales; la ac- se desarrolla lánguidamente en me- lé un ambiente de apacibilidad que icssehace enojoso. Moratín, gran ob- las tres unidades — lugar, tiem ióii— deja que sus personajes dis- sin pieterse en grandes honduras ilógicas. Es la obra del talento y no inspiración. Nosotros, que en nues- locedades, se la vimos representar a Mario, recordamos que sin la la- dmirable de verismo que éste reali- no hubiera sido posible retener ai en el teatro durante las tres horas niña dengosa y marisabidilla, el tu- iento y el novio casquivano y frí- tardanen decirle al público que no se confiar mucho en el si que dan las spor la fuerza, cuando el dios Cu- ta clavado en su corazón la flecha ^ur.jíjjstinto al que quie;-en obii- E 1“Barbero de Sevilla”, de Bean- de asunto semejante, se dife- de la comedia moratiiiiana por ticidad del ingenio de que hace ga- idorde. ibien ra 'iAuiqcsa tan bien cuino I6s de su país “'El médico a palos” , pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c^spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse en castellano, no lo hacen con el mismo desenfado y gracia que cuando hablan fran cés, justo es cuníesarlü y. fuer de verídi- cos. - Moratín tradujo ‘■ Jrlamlet” , la admira- ble tragedia de Shake''peare. Esta traduc- ción, indudablemente ha servido de calco para las que después se han hecho de la famosa obra. Pero no obstante* la fidelidad y lo puro del lenguaje en que se expresan en castellano los personajes imaginados por el gran di'amaturgo ingiésj el original queda empequeñecido al salir de las manos üel traductor. Moratín, purista, observa- dor de las reglas hasta convertirse en es- clavo de ellas, uo concibe los arrebatos pasionales ni la grandeza del genio para el cual ios preceptos no pueden existir ya que él los hace sin darse cuenta de ello, i-as qop^sas notas que,. Moratín pone en esta obra, revelan esa incomprensión hi- ja sin duda de la disparidad existente en- tre su talento, y el genio de Shakespeare. Se le ve en estas notas cominero, minucio- so, preocupado siempre del detalle. Mu- chas veces, encuentra a Hamlet digno de ser atado y llevado a un manicomio y otras le ve cruti y malvado; jamás se da cuen- ta de lo que simboliza ni de lo que repre- senta en la vida, este príncipe taciturno y amargado, que sufre la horrorosa tor- tura de saber que es sin conseguir averi- guar por qué es. En cuanto a Ofelia, la ve desprovista de poesía — ella no es otra cosa que la poseía en medio de las tinieblas del vivir— y se le antoja un ser insustan- cial, inanimado, luia especie de bello mu- ñeco que el autor pone al alcance de la mano del sombrío príncipe para que jue- gue con él y se distraiga a ratos de sus negras meditaciones... Moratín, que lúzo esta traducción para rendirle al gran trágico inglés, el home- naje de su admiración, no pudo recoger en ella el espíritu que anima el original, lo inefable, lo que por serlo, no tiene equi- valencia en otro idioma, siendo necesaiio para expresarlo, poseer una capacidad asi- railatoria que no poseía don Leandro, hom bre reglamentista, dasicista que no se apar taba de Horacio y comulgaba con Boileau •r.Uqueeiies*ecs .sáüraii.ia, l;^ “ f / Marmontel, que en el siglo o y gracia chispeante, en Moratín ^ “ ses mayores de la las \h ena enfadosa que anonada a la pos- café o la comedia nueva” , es obra enjtuKiig AJprí^tífi un amargado por meomprendido costumbres literarias de su época exactitud y no poca gracia. ^ don Hermógeííes, e r gran pe- «s delicioso y seguramente la más todas las creaciones raoratiniauas. comedia, el buen sentido de don y áe don Antonio, contrasta con la ^ Hermógenes, don^Eleuterio ^“^íiás pi^sonajes incluso de |is y de Pipí; ^ cereliéi-rin^ camarc- del virus literario de sus híü son locos los poetas”— '^'endose a la camarilla que tras- '^da sosegada deí café diecio- ■; r al decir esto, “ Pipí” , ya di- F^ar ^2, influencia de Pta ha perdido el seso, . poco. “ El café o la comedia t Sí calo ^ obra más animada [ de vida que las demás de don tan frío, tan hieráíico, tole a lo emocional. No se ex- "Ei de vez en de las niñas” , esté tan ol- Elcafé- iCO ltiO ‘ en la que al fin y al cabo es que ‘:e plantea un problema haya por el mim: ¥ ^ llaga.^dio d^ 5y| ° ele su entendimiento, lüs curiosidad a debieran desenterrar |iau c^uandü y con ello de- 'ciue pretendió violen- aptit^ dominios de Talla, ^tie les jpjcsta- Veq^nto y la osadía propios y la (]p /E l viejo y la nma ^tilles V ^ cuanto a las ' i isici J^'-hiciones, a pesar de la ^ de la admirable honra- de l^^ria 1 ■’ ^titor, no pasan Conoce -^óu claridad ^ idioma y la literatu- preceptiva. M odesto PINEDA SILUETAS Asi es la felicidad Un niño se embelesa contemplando su globito azul que sujeta con un hilo feble a su leve manita de párvulo. Pero el glo- bito tiende a subir más y más; siente la dulce atracción de la inmensidad, el vérti- |go inefable del cielo y como es menos pe- sado,que el aire su ascensión es fácil. En €BW|I|foiiido del niño se le escapa y vuela ffiiSfíf ^eViiérséf en las azules lejanías. El angelito antes gozoso, mirando su globito mecerse en el regazo imperceptible de la brisa, est^ ahora triste. Tras, el, globito se le habido uná ilusión, algo impreciso que le alegraba lo que pudiéramos llamar su felicidad infantil. Así es la felicidad para los hombres. A l- go tan frágil y propenso a escapárseno?, de entre las manos como el globito del ni- ño que apenas hemos comenzado a gustar cuando se nos va dejándonos como recuer- do su nostalgia. ¿ Qué mortal habrá que no haya poseí- do siquiera algún corto lapso de tiempo a tan codiciable hada? Y sin embargo, nadie se siente comple- tamente feliz, ni ricos ni pobres, ni reyes ni magnate^i ni Sabios ni ignorantes, aun- que todos ellos la hayan apresado con inu- sitada avidez entre sus manos trémulas. Pero es que la felicidad como el globito, se desvanece cuando más entusiasmado’ es taniüs saboreándola y así como su usu- fructo es efímero, la inquietud de buscar- la es indefinida, dura tanto como nuestra vida. Porque ser feliz, es una sugestión y no una realidad. Algo tan vago e impre- ciso como el globito azul que tiembla de emoción en las candorosas manos del tier no infausto en cuya faz ingémm sé dibu- ja la más inocente y perfumada de las son- risas. Por eso solo los niños y los ángeles pueden alcanzarla con largueza, ya que fes. el «purísiftio caudal que envuelve sus íllmitaS. , DÍDACUM Las detenciones guberna- tívas^en Hueiva Acerico de las detenciones quq jlcya ron a Cíil>o durante la inadrugada.de.ayer jueveSfj5, mañana de dicho dia, se ha llega- do a dar!por (.letenído.s a señores a quie- nes no ha alcanzado tal medida que, por b visto, pai'ece haber obedecido a la última nota facilitada por el Gobierno acerca de üií complot que se da por abortado. Las aludidas deLeuciones.se haít practi- cado según urden de la Superioridad, cum plida por uu Cumigariu especial de la B ra- gada social, llegado a tal efecto de Madrid. El número de detenidos es de dieciseis y entre ellos, hay personas muy conocidas y caracterizadas, no siendo del caso publi- car ninguno de los nombres y sí . ‘^olo íia- cer constar con tdas las garantías de suguridad que son dieciseis, en total^ las detenciones gubernativas en Hueiva. Justo es consignar, públicamente, la co- rrección del jefe de la Cárcel don Agustín del Barco, y las atenciones que está sa- biendo dispensar, sin salirse en lo más míni mu del cumplimiento del deber, lo que siem pre tiene a prueba, no ya en este caso, sino en cuantos se le presenta cu su vida profe- sional desde que desempeña el cargo en Hueiva, amén de sus actuaciones anterio- res a Tas de esta Prisión. Sobre el momento en que hayan de ser puestos en libertad los detenidos que ño'-' ocupan, nada podemos anticipar. * * ■* Una comisión presidida por el señor Siurot, estuvo esta mañana en el Gobier- no civil -interesando del gobernador inte-^ riño señor Yañez Barnuevo, la libertad de log _ (Retenidos. El «cüor Siurot, manifestó que Iiacía la petición en nombre de J^iuelva y por un deber de humanidad ya que el estado en que se encuentra la cárcel, no permite la permanencia en ella de algunos de los detenidos que se encuentran enfermos. Dijo que aunque todos son personas de solvencia, él los garantizaba personal- mente, agregando' que en '¿Ucaso- de que no pudieran ser libertadoi»,ique queden de- tenidos en sus respectivos ¿Lifiicilios. El señor Yañéz Bafuueyo que estuvo deferentísimo cují la cónnsíón, expuso el gran s e n t i m i e q t p í e causaba no poder acceder a lo que demandaba la comisión por obedecer las ■ detenciones a órdenes de 'la superioridad^ No obstante, ofreció, facilitar cuantas gestiones se likgau en.favor de las persor ñas detenidas. ¡. i ,.s. . El señor Siurot, telegrafió al jefe de la U. P., señor Cepeda y al presidente de-la Diputación provincial señ<»r'-MoTa'‘Rome- ro, rogándoles gestíoucai ceícá' dé! ’Go bierno la libertad de las jkrsOnaé'deteni- das algunas de las cuales se hallan enfer- mas y su estancia eq e) infecto edifjcid de la cárcel, sin duda há dé causar graves per juicios en su salud,, ^ ¡ La comisión salió áíiamente satisfecha de las ateticiotics qué {iana’coñ éllWVuVié- ron é l goberp,a^r, .jn^er^n^t y delegado gubernativo, señor de la liglesia, el cual asistió áTa? cbhféiréficiá. ' ^ El señor prop-mia' célebrar esta tarde una conferencia ^lefóniqa pon el director’general de Sfegumad,^'pal‘a licitar de jéste la liberiad dedos detenidos H U E lL iV il. -nrrr TT .■ •■ ■ ■ lum! S I E íitj.- iiim ■■maniitti ■ UUIIMIMBMMUMUMUUHUUIMHnflniUMIUB» i LU IS RO,/nERO. - H u elva CEMENTOS Landfort, Pulpo, Vallcarca y LAFARGES RÜBEROID.— Material para tejados económicos. Morgan. ^ Filtros Wells. -^ Material Decauville. Máquinas CLIPPER para coser correas. trjr I COINJSK3TMACÍON OE BUQUBS | s * ALPA^^Á'|i-fT‘Rq<’^*r-i^ aip»argateria dv' la.calle de San José, es b que vende, de José Santo Orts ALGODONES BLANCOS DE CO- LO R pata limpife3^ de Maquinaria.-*-R. Rivero y Gom fi^a,—rPábricantes de las Balitas patqnta<b&^núni. 937Q3 de x.j a y 5 kilos.-r-^A*’! ííí' Riwón, 8 Hueiva. ABAÑÍtóS; PETACAS, CAMISAS.- Trajes hechos, para Caballeros y Niños.-— Calíe Bocas núm. 13.— Huelya. , agenté de ADUANAS MANUEL NARVAEZ Cofféiiot, Intérprtif ^ti9 navas Odiei, 51. AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.— Cálíc Docíot Caldera En| las- averi^acioneg practicadas por el Je z^ d q ‘‘¿¿rréspbndiente para conocer las cí usás dél smiéíittó),'^esté se creé c’aáitl •írif; ■ •jl AGUARDIENTES Y LICORES.— La Progresiva Industrial y ComercíaT’ (Scluü A.) Gómez jaldon aúm. 3, Hueiva AGENCIA DE TRANSPORTES.-^- Melitóh García Quintero. Carretera OdieL ALMACEN DE ESPARTERIA y coi. leleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transpones Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. BARtíÉlÉIA RAMOS. - - Gabinete jpara señora.'— Calle Primo de Rivera 5.— Ser- vicio esmerado e higiénico.—^Sé hacen y se ■'klTegla toda clase de postizos. BICICLETAS.— Reparaciones de bid- cleh^de^alquiler, soldadura autógena.-Rs^ íael Meya.— Doctor Caldera, núm. 6. B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda** des en pañería. Vázquez Lép^^-H iídva. CONFITERIA Y l^AStELERIA.- Buen-'Gustoíí^‘osé Má Uoncepaon CA^PÍNlERIAr-— “La Omibéüsé”.' Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos• Vázquez López, núm. 16 X *.^: . J Y - CUCHILIERÍA.-”'Se venden tijeras de qsstura y oáAájas de bolsillo de todas las inarcas. .Boiu.tU£Íu Eomández. Nóvoa. Duque de la Victoria, 6. Precio fijo. GA|LZADOS.— Los mejores y los más baratos. A'la..Eolmena”»-Plaza., ¿c. Jas Monjas núm. 1. Qunto al Correo). Sucursal, Cala 4. ^ :ARB0 NES NACIONALES.—/ERO- NIMO JOSE CERÍSOLA.—APARTA DO 41.—HUELVA COMESTIBL£S.-r“Raíael Fardo Calle Ferpandp,,ei Ggtúüco, número 29 CONSIGNATARIO.— Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca- rriles y buques.— Almirante H. Pinzón Hueiva. JOYERIA Y RELOJERIA. — Joií S. Huet.^— Concepd^ núm. 9.— Artículoi de plata para regalos y preciosidades en artículos de Toledo. LA ESTRELLA INSTALACIONES ELECTRICAS PLAZA DB DAS MONJAS, 4.—HUBLVA LA' CA TA LA N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad pn servidos para bares y tabernas.— Du< que de I a Victoiri*, 4. LEJIA.— Señora, use la lejía “ Nuestra Sefion d« It Cinta” , para colar «a ropíu T ’ '■ Tv LA GOLONDRINA.— ^Juan Carrasco, Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Herpáa Cortés, n.® 6.— Hueiva. EL MARTILLO.— Almacén de ferre- tería y quincalla.— Ftóque López.— Joa- quits Costa número io, Hudva EFECTOS NAVALES.—R. Fivero y Compañía.— Tubos, mangueras y demác enseres de Bodegas.— ^A. H. Pinzón, A Hueiva. EFECTOS NAVALES.—“La Comer- cial Andaluza” .— Artículos para bodegas, ferrocax'tües y otras industríás.—-Almi- rante Hernández Pinzón, número 24 E L T O P L — Manuel Camacho.— Cafés, vinos y licores de las mejores marcas.— General Primo de Rivera. Hudva. FONDA NUEVA.— Viu<¿ de Terrero. Castdar ntunero 15. FONDA “LA PEaiiA”.--Comida y ca - mas a predos económicos. Almirante H. Pinzón número 5 “LAS MERCEDES”.—Loza y cris- mal.— Artículos para regalos— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Hueiva. M ECANICO.— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra- no de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción. MUEBLES. — Casa Franco.— Los mói elegantes, los más económicos, a cargo de Pepe Gdnez. Joaquín Costa 14. MAQUINAS DE ESCRIBIR.— Repa- ación y limpieza por el competente me- ánico, Vicente García.— Avisos en h Po- pelería Inglesa o en la Ina^isma Onuber^ se, Sagasta 13, Teléfono 209.--Huelva. ‘FRANCISCO CHAGUACEDA.—PU za de Abastos.— Espartería y Esterería Trabajos para Minas.Se colocan persia- nas. NICOLAS FARACO.— Calderero mecá- nico en cobre. Chapista. Construcción do alambiques, piezas de confitería y tuberiai de todas calses. Especialidad en carroce- rías, guardabarros y radiadores ae aucc^ móviles. Independencia, 6. Hueiva. PANADERIA “LA POPULAR”.-Laa riquísimas torta.s de la panadería “ La Po- pular”, son preferidas por sus excelencia^ FRANCISCO AVILA GALAN.—“U Lonja” .— Mojama especial 10 pesetas ki- lo; garbanza muy finas, 1^50; galletas, surtido espedal, 3,50 kilo; ídem surtido selecto 4 pesetas kilo; salchichón puro lo- mó de Vich, 17 pesetas kilo. Grandes eco- nomías en artículos de primera necesidad. Gómez Jaldón, 10.— Huelv». PLATERIA Y RELOJERIA.— Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re*< lojeria y platería.— Ventas a plazos. GARAGE CARRERA.— C Gibraleón. «I^eléfono X2X.— Despacho de accesorios. Carmen, núm. 2 GRASAS y ACEITES LUBRIFICAN- TES.— R. Rivero y Compañía.— Impor- lidores dhectos.— A. H. Pinzón, 8 Hiulva GRAN RESTAURANT del Centro Ins- tructivo Comercial.— Servidos esmeradci y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.— Béjar, número 1. OJk REDOR DE (ÍOMEROIO.— Ju» to feorréro de la Feria. Calle Saga.sta. AUTOMOVIL SE VEHDE UNO DE S iE T E X iZ IS InfUrm'arán en la Administra- ción de este periódico GRAMOFONOS Y DISCOS.—Ventas /.I contado y a plazos. (Catálogos gratis). BAZAR MASCAROS GORRAS las más elegantes y económi cas las encontrará en la nueva Gorrería de. Antonio Medina, José Nogales (antes Herrero) número i 6j — Hueiva, ^ > T E I . -DOMfNGDEZ.-V-AmpMas ha - bitaciones al exterior. Magníficos cuar- tos de bañan. Servicios esmerados, Gc' r.»r«l primo de Rivera núm. a incendio de una Fábrica de aserrar Ayer se declaró un incehdí'^ en una fá- bricq de aserrar plrtspíedád' del Vecino de Rocifena .Góipqz .RJquql, .situada en e sitio denominado “ El Baratillo” del térm no rtiúñ'icipál deVcífado'pücblb. Él siniestfó tomó' desdé loá ‘priméfos mom ;aitos grandes, proporciones, siendo paste de l^.llanias gran cantidad dp ma- deras , quedando totaliíiénté destruido todo el ed ficio. ^ ' A pesar de'/las tvaliajoi dé extinción realiz iclos^pqr 1^ gua|rdia,^^vil,y jjiqchq!| ve cilios de aquellos alrededores, el fuego no pudo ser locallzádo hústá Ihs^ odhb'ftéras de h: berse iniciado consiguiéndose salvar tan s lio .unas Coo 0.700 traviesas. Lá Scüyedad Anónima “.Aguas de .Huríva” , está enviando impresos para hacer La i p ^ id ^ pasán ^ lesjoo peset^.» pétiebnes de abono para la gran traída de aguas que se inaugurará en el pró- T 7#-J lrtu-1 O «•««*!>« 4 r«x««r> ..f ^ ......... ’ ^ ' ximo ^pTo de 1929. -Tmto^fjos vecinos de Hüelva tenemos úl; deber de tíxnar el agua de esta Socie- ‘ dád ^^^^*con unanimiíla,d .^n el ^consumo el agua se paga sola y la traída que pu- 'jiiera ser operosa para el Ayuntamiento y por resultas, para él vecindario, no lo se- tCKtós toman el agua de esta Sociedad. , ;,Las Elidas que encentren referente al Reglamento de e^qi^ohición puede consul- Járseen etdbihidtío accidental de “Aguas de Hueiva S. A .” General Primo de Ri- ver» n.® i, principal, de 4 a 7 de la tarde. ,<-wwp.-Jw r*WÉ«w i,Én.TE»r'micp»w>''-v.fc<f.iJC)»r • . Eli abasiecimiento de aguas de Hueiva POMPAS FUNEBRES.—“La Magda- lena” .— Especialidad en arcas de lujo j fxjronaa. Cochera calles Gómez Jaldón José Nogales. PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSTA, 13 PELUQUERIA PARISIEN para $eñ»^ ras y n¿ñas.— Manuel Gómez “ El Madrí*< lefio.— Peluquero especialista ondulador.*^ Vázquez López número 4. R. RIVERO Y gOMPAÑIA.—Artícu- los para Industrias, Minas y Ferrocarrí* les.— A. H. Pinzón, 8 Hueiva. SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.— Es- meradas confecdones de (rajes. Rascóe núm. I. “S I G A”.—TAPAS DE GOMA , Francisco Bazán ^ Curtidos. Vázquez López, 32. TALLER dt carrocería Gordillo^— E s - pecialidad en pintado y guameddo patu» todas clases de automóviles. Carret<:r:t) de Gibraleón núm. 138 TAPICERO Joaquín Garda. Canalejas, núm. 11. Hueiva J-t A 7 IN 0 S.— Bodega ” Lu Mancha". A B C Servicio a domicilio. Rábida. 15 y Mt!-* rüí^, y. leJéfOlio núm. VINOS Y LICORES. Carretera Odrr'. ; “1 ’d S id ia ’ *.. ‘ -•onzíi.lrt'i ZAPa T e RI^A OCAÑA.— Calzado deá^^ |iujo a predpfi económicos. Sagasta, © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 75 AñoLV.-Núm 14.122 DIARIO DE LA NOCHE...“'El médico a palos”, pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c^spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse

'Al

idJ

2.— Pías, nn meo • *'•. . 6.— *

■ » - •

ULTIMAS NQTICIASANUNCIOS -

Gacetillas y Reclamos pfdanae precios

atrasado, 10 céntimos (Apartado iiúm. 45) oficiales a 75 céntimos línea

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo c o n c B r t a d o ]

Redacción y Administración:

Joaquín C osta, 15Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

te>

AñoLV.-Núm 14.122 D IA R IO DE LA N O C H E Jueves 13 de Septiembre de 1928wyjiwiMJiw t

hombres y COSAS de otros tiempos

on motivo del centenario de MoratfnI.

antlTO Fernández de Moratín, iiu Era. un literato en la niá&

r a c i ó n dé !a palabra: un hom'-

ifíicial,

1 tenia vastos conocinneiitos ' ,¡ y escribía con arreglo a las pau das por preceptitas Entusiasta

oliere, lo tradujo al castellano y pro- siempre imitarle, claro está que so- iic lo consiguió en lo externo, en lo

en lo que puede asimilarse con V cultura, pero en nada más. Mora- e acaso por enfermizo y apocado, díscolo, no fué simpático a la gen-

eie trató. Más por rus r bras, que no finü es la serenidad de un tempe-

;nto eítuiÜbrado, se le aprecia por su gusto, por ni elegancia espiritual por . ración, por su manera de ser que luce en su labor un tanto aburgue- relamida, falta de nervio'’ , indis- lente, pero siempre a tono, sin avi­

se nunca.sus obras maestras es sutil pero más itil, es ponderado. “ E l sí de las ni- comedia que refleja un aspecto de la burguesa del final del siglo X V I ll ,

lie de técnica, es una obra fría esr sin entusiasmos y que no provo- itusiasmus. No hay en ella, com- :os problemas sentimentales; la ac- se desarrolla lánguidamente en me­lé un ambiente de apacibilidad que icssehace enojoso. Moratín, gran ob­

las tres unidades — lugar, tiem ióii— deja que sus personajes dis- sin pieterse en grandes honduras

ilógicas. Es la obra del talento y no inspiración. Nosotros, que en nues- locedades, se la vimos representar a

Mario, recordamos que sin la la- dmirable de verismo que éste reali- no hubiera sido posible retener ai en el teatro durante las tres horas

niña dengosa y marisabidilla, el tu- iento y el novio casquivano y frí-

tardan en decirle al público que no se confiar mucho en el si que dan las spor la fuerza, cuando el dios Cu­ta clavado en su corazón la flecha ^ur.jíjjstinto al que quie;-en obii- E1 “Barbero de Sevilla” , de Bean-

de asunto semejante, se dife- de la comedia moratiiiiana por

ticidad del ingenio de que hace ga-

idorde.

ibien

ra 'iAuiqcsa tan bien cuino I6s de su país “'E l médico a palos” , pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse en castellano, no lo hacen con el mismo desenfado y gracia que cuando hablan fran cés, justo es cuníesarlü y. fuer de verídi­cos. -

Moratín tradujo ‘■ Jrlamlet” , la admira­ble tragedia de Shake''peare. Esta traduc­ción, indudablemente ha servido de calco para las que después se han hecho de la famosa obra. Pero no obstante* la fidelidad y lo puro del lenguaje en que se expresan en castellano los personajes imaginados por el gran di'amaturgo ingiésj el original queda empequeñecido al salir de las manos üel traductor. Moratín, purista, observa­dor de las reglas hasta convertirse en es­clavo de ellas, uo concibe los arrebatos pasionales ni la grandeza del genio para el cual ios preceptos no pueden existir ya que él los hace sin darse cuenta de ello, i-as qop^sas notas que,. Moratín pone en esta obra, revelan esa incomprensión hi­ja sin duda de la disparidad existente en­tre su talento, y el genio de Shakespeare. Se le ve en estas notas cominero, minucio­so, preocupado siempre del detalle. Mu­chas veces, encuentra a Hamlet digno de ser atado y llevado a un manicomio y otras le ve cruti y malvado; jamás se da cuen­ta de lo que simboliza ni de lo que repre­senta en la vida, este príncipe taciturno y amargado, que sufre la horrorosa tor­tura de saber que es sin conseguir averi­guar por qué es. En cuanto a Ofelia, la ve desprovista de poesía — ella no es otra cosa que la poseía en medio de las tinieblas del vivir— y se le antoja un ser insustan­cial, inanimado, luia especie de bello mu­ñeco que el autor pone al alcance de la mano del sombrío príncipe para que jue­gue con él y se distraiga a ratos de sus negras meditaciones...

Moratín, que lúzo esta traducción para rendirle al gran trágico inglés, el home­naje de su admiración, no pudo recoger en ella el espíritu que anima el original, lo inefable, lo que por serlo, no tiene equi­valencia en otro idioma, siendo necesaiio para expresarlo, poseer una capacidad asi- railatoria que no poseía don Leandro, hom bre reglamentista, dasicista que no se apar taba de Horacio y comulgaba con Boileau

• r .U q u e e i ie s * e c s .sáüraii.ia, l ; ^ “ f / Marmontel, que en el siglo o y gracia chispeante, en Moratín ^ “ ses mayores de la

las

\h

ena enfadosa que anonada a la pos-

café o la comedia nueva” , es obra enjtuKiig AJprí tífiun amargado por meomprendido costumbres literarias de su época

exactitud y no poca gracia. ^ don Hermógeííes, e r gran pe- «s delicioso y seguramente la más todas las creaciones raoratiniauas. comedia, el buen sentido de don

y áe don Antonio, contrasta con la ^ Hermógenes, don^Eleuterio “ íiás pi^sonajes incluso de |is

y de Pipí; ^ cereliéi-rin^ camarc- del virus literario de sus

híü son locos los poetas”— ' 'endose a la camarilla que tras-

' da sosegada deí café diecio- ■; r al decir esto, “ Pipí” , ya di-

F ar 2, influencia dePta ha perdido el seso,

. poco. “ El café o la comediat Sícalo ^ obra más animada

[ de vida que las demás de don tan frío, tan hieráíico,

tole a lo emocional. No se ex-"Ei de vez en

de las niñas” , esté tan ol- Elcafé-

iCOltiO

‘ en laque al fin y al cabo es

que ‘:e plantea un problema haya por el mim:

¥ llaga.^ dio d^5y| ° ele su entendimiento,lüs curiosidad

a debieran desenterrar|iau c uandü y con ello de-

'ciue pretendió violen- aptit dominios de Talla,

^tie les jpjcsta-V eq ^ n to y la osadía propios y la

(]p / E l viejo y la nma

tilles V cuanto a las' i isici J '-hiciones, a pesar de la

de la admirable honra- de

l ria 1■ ’ titor, no pasan

Conoce -^óu claridad idioma y la literatu-

preceptiva.M odesto P IN E D A

S IL U E T A S

A s i e s l a f e l i c i d a dUn niño se embelesa contemplando su

globito azul que sujeta con un hilo feble a su leve manita de párvulo. Pero el glo­bito tiende a subir más y más; siente la dulce atracción de la inmensidad, el vérti- |go inefable del cielo y como es menos pe­sado,que el aire su ascensión es fácil. En €BW|I|foiiido del niño se le escapa y vuela ffiiSfíf ^eViiérséf en las azules lejanías. El angelito antes gozoso, mirando su globito mecerse en el regazo imperceptible de la brisa, est^ ahora triste. Tras, el, globito se le habido uná ilusión, algo impreciso que le alegraba lo que pudiéramos llamar su felicidad infantil.

■ Así es la felicidad para los hombres. A l­go tan frágil y propenso a escapárseno?, de entre las manos como el globito del ni­ño que apenas hemos comenzado a gustar cuando se nos va dejándonos como recuer­do su nostalgia.

¿ Qué mortal habrá que no haya poseí­do siquiera algún corto lapso de tiempo a tan codiciable hada?

Y sin embargo, nadie se siente comple­tamente feliz, ni ricos ni pobres, ni reyes ni magnate^i ni Sabios ni ignorantes, aun­que todos ellos la hayan apresado con inu­sitada avidez entre sus manos trémulas. Pero es que la felicidad como el globito, se desvanece cuando más entusiasmado’ es taniüs saboreándola y así como su usu­fructo es efímero, la inquietud de buscar­la es indefinida, dura tanto como nuestra vida. Porque ser feliz, es una sugestión y no una realidad. Algo tan vago e impre­ciso como el globito azul que tiembla de emoción en las candorosas manos del tier no infausto en cuya faz ingémm sé dibu­ja la más inocente y perfumada de las son­risas. Por eso solo los niños y los ángeles pueden alcanzarla con largueza, ya que fes. el «purísiftio caudal que envuelve sus íllmitaS. ,

D ÍD ACU M

Las detenciones guberna- tívas^en Hueiva

Acerico de las detenciones quq jlcya ron a Cíil>o durante la inadrugada.de.ayer jueveSfj5, mañana de dicho dia, se ha llega­do a dar!por (.letenído.s a señores a quie­nes no ha alcanzado tal medida que, por b visto, pai'ece haber obedecido a la última nota facilitada por el Gobierno acerca de üií complot que se da por abortado.

Las aludidas deLeuciones.se haít practi­cado según urden de la Superioridad, cum plida por uu Cumigariu especial de la B ra­gada social, llegado a tal efecto de Madrid.

El número de detenidos es de dieciseis y entre ellos, hay personas muy conocidas y caracterizadas, no siendo del caso publi­car ninguno de los nombres y sí .‘ olo íia- cer constar con tdas las garantías de suguridad que son dieciseis, en total las detenciones gubernativas en Hueiva.

Justo es consignar, públicamente, la co­rrección del jefe de la Cárcel don Agustín del Barco, y las atenciones que está sa­biendo dispensar, sin salirse en lo más míni mu del cumplimiento del deber, lo que siem pre tiene a prueba, no ya en este caso, sino en cuantos se le presenta cu su vida profe­sional desde que desempeña el cargo en Hueiva, amén de sus actuaciones anterio­res a Tas de esta Prisión.

Sobre el momento en que hayan de ser puestos en libertad los detenidos que ño'-' ocupan, nada podemos anticipar.

* * ■*■

Una comisión presidida por el señor Siurot, estuvo esta mañana en el Gobier­no civil -interesando del gobernador inte- riño señor Yañez Barnuevo, la libertad de log _ (Retenidos.

El «cüor Siurot, manifestó que Iiacía la petición en nombre de J iuelva y por un deber de humanidad ya que el estado en que se encuentra la cárcel, no permite la permanencia en ella de algunos de los detenidos que se encuentran enfermos.

Dijo que aunque todos son personas de solvencia, él los garantizaba personal­mente, agregando' que en '¿Ucaso- de que no pudieran ser libertadoi»,ique queden de­tenidos en sus respectivos ¿Lifiicilios.

E l señor Yañéz Bafuueyo que estuvo deferentísimo cují la cónnsíón, expuso el gran s e n t i m ie q t p í e causaba no poder acceder a lo que demandaba la comisión por obedecer las ■ detenciones a órdenes de 'la superioridad^

No obstante, ofreció, facilitar cuantas gestiones se likgau en.favor de las persor ñas detenidas. ¡. i ,.s. .

El señor Siurot, telegrafió al jefe de la U. P., señor Cepeda y al presidente de-la Diputación provincial señ<»r'-MoTa'‘Rome- ro, rogándoles gestíoucai ceícá' dé! ’Go bierno la libertad de las jkrsOnaé'deteni­das algunas de las cuales se hallan enfer­mas y su estancia eq e) infecto edifjcid de la cárcel, sin duda há dé causar graves per juicios en su salud,, ¡

La comisión salió áíiamente satisfecha de las ateticiotics qué {iana’coñ éllWVuVié- ron é l goberp,a^r, .jn er n t y delegado gubernativo, señor de la liglesia, el cual asistió áTa? cbhféiréficiá. ' ^

E l señor prop-mia' célebraresta tarde una conferencia ^lefóniqa pon el director’general de Sfegumad,^'pal‘a licitar de jéste la liberiad dedos detenidos

H U E l L i V i l .-nrrr

TT.■ •■ ■ ■ lum!■■S ■IE

íitj.-iiim ■■maniitti ■ UUIIMIMBMMUMUMUUHUUIMHnflniUMIUB»i

L U IS R O ,/nER O . - H u e l v a

CEMENTOS Landfort, Pulpo, Vallcarca y LAFARGES

RÜBEROID.— Material para tejados económicos.

Morgan. ^ Filtros Wells. -^ Material Decauville.

Máquinas CLIPPER para coser correas.trjr

I COINJSK3TMACÍON OE BUQUBS |s *

ALPA^^Á'|i-fT‘Rq<’^*r-i^ aip»argateria dv' la.calle de San José, es b que

vende, de José Santo Orts

A LG O D O N E S B L A N C O S DE CO ­LO R pata limpife3 de Maquinaria.-*-R. Rivero y G om fi^a,—rPábricantes de las Balitas patqnta<b&^núni. 937Q3 de x.j a y

5 kilos.-r-^A*’! ííí' Riwón, 8 Hueiva.

A B A Ñ Í tó S ; P E T A C A S , C A M ISA S.- Trajes hechos, para Caballeros y Niños.-—

Calíe Bocas núm. 13.— Huelya. ,

a g e n t é d e A D U A N A SM A N U E L N A R V A E Z

Cofféiiot, Intérprtif ti9 navas Odiei, 51.

A G E N T E D E A D U A N A S .— Francisco Manzano.— Cálíc Docíot Caldera

En| las- averi^acioneg practicadas por el Je z^ d q ‘‘¿¿rréspbndiente para conocer las cí usás dél smiéíittó),' esté se creé c’aáitl

•írif;

■ •jl

A G U A R D IE N T E S Y L ICO R ES.— La Progresiva Industrial y ComercíaT’

(Scluü A.) Gómez jaldon aúm. 3, Hueiva

A G E N C IA D E TRANSPORTES.-^- Melitóh García Quintero. Carretera

OdieL

ALM ACEN D E E S P A R T E R IA y coi. leleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transpones

Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2.

BAR tíÉlÉIA RAM O S. - - Gabinete jpara señora.'— Calle Primo de Rivera 5.— Ser­vicio esmerado e higiénico.— Sé hacen y

se ■ 'klTegla toda clase de postizos.

B IC IC L E T A S .— Reparaciones de bid- cleh^de^alquiler, soldadura autógena.-Rs^

íael Meya.— Doctor Caldera, núm. 6.

B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda** des en pañería. Vázquez L é p ^ ^ -H iíd va .

CONFITERIA Y l^AStELERIA.-Buen-'Gustoíí^‘osé Má

Uoncepaon

CA^PÍN lER IAr-— “La Omibéüsé”.' Taller de ebanistería mecánica. Muebleseconómicos• Vázquez López, núm. 16

X *. : . J Y -

CUCHILIERÍA.-”'Se venden tijeras de qsstura y oáAájas de bolsillo de todas las inarcas. .Boiu.tU£Íu Eomández. Nóvoa.

Duque de la Victoria, 6. Precio fijo.

GA|LZADOS.— Los mejores y los más baratos. A'la..Eolmena”»-Plaza., ¿c. Jas

Monjas núm. 1. Qunto al Correo). Sucursal, Cala 4. ^

:ARB0 NES NACIONALES.— /ERO- NIM O JO S E C E R ÍS O L A .— A P A R T A

DO 41.— HUELVA

COMESTIBL£S.-r“Raíael Fardo Calle Ferpandp,,ei Ggtúüco, número 29

CONSIGNATARIO.— Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca­rriles y buques.— Almirante H. Pinzón

Hueiva.

JOYERIA Y RELOJERIA. — Joií S. Huet. — Concepd^ núm. 9.— Artículoi de plata para regalos y preciosidades en

artículos de Toledo.

LA ESTRELLA

INSTALACIONES ELECTRICASPLAZA DB DAS MONJAS, 4.—HUBLVA

LA' CATALANA.— Pablo Marchena.—

Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad pn servidos para bares y tabernas.— Du<

que de Ia Victoiri*, 4.

LEJIA.— Señora, use la lejía “NuestraSefion d« It Cinta”, para colar «a ropíu

T ’ '■ Tv

LA GOLONDRINA.— Juan Carrasco, Despacho de bebidas, ricos aperitivos.—

Herpáa Cortés, n.® 6.— Hueiva.

EL MARTILLO.— Almacén de ferre­tería y quincalla.— Ftóque López.— Joa-

quits Costa número io, Hudva

EFECTOS NAVALES.— R. Fivero y Compañía.— Tubos, mangueras y demác enseres de Bodegas.— A. H. Pinzón, A

Hueiva.

EFECTOS NAVALES.— “La Comer­cial Andaluza”.— Artículos para bodegas, ferrocax'tües y otras industríás.—-Almi­

rante Hernández Pinzón, número 24

EL TOPL— Manuel Camacho.— Cafés, vinos y licores de las mejores marcas.—

General Primo de Rivera. Hudva.

FONDA NUEVA.— Viu<¿ de Terrero. Castdar ntunero 15.

FONDA “LA P E aiiA ”.--Comida y ca­mas a predos económicos. Almirante H.

Pinzón número 5

“LAS MERCEDES”.— Loza y cris­mal.— Artículos para regalos— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Hueiva.

MECANICO.— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra­no de la mecánica.— Francisco Medina.

— Encargos en nuestra Redacción.

MUEBLES. — Casa Franco.— Los mói elegantes, los más económicos, a cargo de

Pepe Gdnez.Joaquín Costa 14.

MAQUINAS DE ESCRIBIR.— Repa- ación y limpieza por el competente me- ánico, Vicente García.— Avisos en h Po-

pelería Inglesa o en la Ina isma Onuber se, Sagasta 13, Teléfono 209.--Huelva.

‘FRANCISCO CHAGUACEDA.— PU za de Abastos.— Espartería y Esterería Trabajos para Minas.Se colocan persia­

nas.

NICOLAS FARACO.— Calderero mecá­nico en cobre. Chapista. Construcción do alambiques, piezas de confitería y tuberiai de todas calses. Especialidad en carroce­rías, guardabarros y radiadores ae aucc

móviles. Independencia, 6. Hueiva.

PANADERIA “LA POPULAR”.-Laa riquísimas torta.s de la panadería “La Po­pular”, son preferidas por sus excelencia

FRANCISCO A V ILA GALAN.— “U Lonja”.— Mojama especial 10 pesetas ki­lo; garbanza muy finas, 1 50; galletas, surtido espedal, 3,50 kilo; ídem surtido selecto 4 pesetas kilo; salchichón puro lo­mó de Vich, 17 pesetas kilo. Grandes eco­nomías en artículos de primera necesidad.

Gómez Jaldón, 10.— Huelv».

PLATERIA Y RELOJERIA.— Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro

objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re*<

lojeria y platería.— Ventas a plazos.

GARAGE CARRERA.— C Gibraleón. «I eléfono X2X.— Despacho de accesorios.

Carmen, núm. 2

GRASAS y ACEITES LUBRIFICAN­TES.— R. Rivero y Compañía.— Impor- lidores dhectos.— A. H. Pinzón, 8 Hiulva

GRAN RESTAURANT del Centro Ins­tructivo Comercial.— Servidos esmeradci y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.— Béjar, número 1.

OJk REDOR DE (ÍOMEROIO.— Ju» to feorréro de la Feria. Calle Saga.sta.

A U T O M O V ILSE VEHDE UNO DE S iE T E X iZ IS

InfUrm'arán en la A dm in is tra ­ción de este pe riód ico

GRAMOFONOS Y DISCOS.— Ventas /.I contado y a plazos. (Catálogos gratis).

BAZAR MASCAROS

GORRAS las más elegantes y económi cas las encontrará en la nueva Gorrería de. Antonio Medina, José Nogales (antes

Herrero) número i6j— Hueiva,

^ > T E I. -DOMfNGDEZ.-V-AmpMas ha­bitaciones al exterior. Magníficos cuar­tos de bañan. Servicios esmerados, Gc'

r.»r«l primo de Rivera núm. a

incendio de una Fábrica de aserrar

Ayer se declaró un incehdí' en una fá- bricq de aserrar plrtspíedád' del Vecino de Rocifena .Góipqz .RJquql, .situadaen e sitio denominado “ El Baratillo” del térm no rtiúñ'icipál deVcífado'pücblb.

É l siniestfó tomó' desdé loá ‘priméfos mom ;aitos grandes, proporciones, siendo paste de l^.llanias gran cantidad dp ma­deras , quedando totaliíiénté destruido todo el ed ficio. ' • ‘

A pesar de'/las tvaliajoi dé extinción realiz iclos^pqr 1 gua|rdia,^^vil,y jjiqchq!| ve cilios de aquellos alrededores, el fuego no pudo ser locallzádo hústá Ihs odhb'ftéras de h: berse iniciado consiguiéndose salvartan s lio .unas Coo 0.700 traviesas. Lá Scüyedad Anónima “.Aguas de .Huríva” , está enviando impresos para hacer

La i p ^ i d ^ pasán ^ lesjoo peset^.» pétiebnes de abono para la gran traída de aguas que se inaugurará en el pró-T7#-J lrtu-1 O «•««*!>« 4 r «x««r > ..f ......... ’ '

ximo ^ pTo de 1929.

• -Tmto^fjos vecinos de Hüelva tenemos úl; deber de tíxnar el agua de esta Socie-

‘ dád ^^^^*con unanimiíla,d .^n el ^consumo el agua se paga sola y la traída que pu- 'jiiera ser operosa para el Ayuntamiento y por resultas, para él vecindario, no lo se-

tCKtós toman el agua de esta Sociedad.

, ;,Las Elidas que encentren referente al Reglamento de e^qi^ohición puede consul- Járseen etdbihidtío accidental de “ Aguas de Hueiva S. A .” General Primo de Ri-

ver» n.® i , principal, de 4 a 7 de la tarde.

,<-wwp.-Jwr*WÉ«wi,Én.TE»r'micp»w>''-v.fc<f.iJC)»r • .

Eli abasiecimiento de aguas de Hueiva

POMPAS FUNEBRES.— “La Magda­lena”.— Especialidad en arcas de lujo j fxjronaa. Cochera calles Gómez Jaldón

José Nogales.

PAPELERIA IN GLESAE FE C TO S DE ESCRITORIO

JOAQUIN COSTA, 13

PELUQUERIA PARISIEN para $eñ» ras y n¿ñas.— Manuel Gómez “El Madrí*< lefio.— Peluquero especialista ondulador.*

Vázquez López número 4.

R. RIVERO Y gOMPAÑIA.— Artícu­los para Industrias, Minas y Ferrocarrí*

les.— A. H. Pinzón, 8 Hueiva.

SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.— Es­meradas confecdones de (rajes. Rascóe

núm. I.

“S I G A ”.— TAPAS DE GOMA , Francisco Bazán ^

Curtidos.Vázquez López, 32.

TALLER dt carrocería Gordillo — Es­pecialidad en pintado y guameddo patu» todas clases de automóviles. Carret<:r:t)

de Gibraleón núm. 138

TAPICEROJoaquín Garda.

Canalejas, núm. 11.Hueiva

J-t A

7IN0 S.— Bodega ”Lu Mancha". A B C Servicio a domicilio. Rábida. 15 y Mt!-*

rüí , y . leJéfOlio núm.

VINOS Y LICORES. Carretera Odrr'. ;

“ 1 ’d Sidia’ *.. ■ ‘ -•onzíi.lrt'i

ZAPa T e RI A OCAÑA.— Calzado deá |iujo a predpfi económicos. Sagasta,

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: 75 AñoLV.-Núm 14.122 DIARIO DE LA NOCHE...“'El médico a palos”, pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c^spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse

L A P R O V íN C IA

AYUNTAMIENTOOrden del dia para la sesión de mañana

14, por haber sido festivo el dia de hoy.Informes del Negociado de Obras:Escrito de don Diego de los Reyes Sil-

vera, interesando licencia para ejecutar obras de reforma interior en la casa nú­mero 40 de la calle Miguel Redando.

Idem de don‘ José Díaz Muñoz, para Ídem Ídem en la casa niimero 3 de la calle Amado de Lázaro.

Idem de don Francisco Donienech para Ídem. Ídem en la casa número 21 de la ca­lle Cánovas.

Idem de don Francisco García Morales para reformar un hueco en la fachada de la casa número 22 de la calle Gran Capi­tán.

Idem de don Bartolomé Salinas, para efectuar obras de reforma interior en ca­sa sin número de la calle Benot.

Idem de la Compañía de Maderas para instalar un motor eléctrico en su fábrica al sitio “ La Borrasa” .

Circular del señor alcalde del Ayunta miento de Ibiza (Baleares) comunicando acuerdo del mismo de pedir para el E x ­celentísimo Sr. D. Miguel Primo de Ri­vera el título de Príncipe de la Paz, con ocasión del V aniversario del advenimien­to del Directorio y solicitando la coopera­ción de este Ayuntamiento.Oficio del señor Veterinario titular e ins pector municipal de Higiene Pecuaria don Ricardo Caamaño interesando un mes de licencia por enfermo.

Sobre la mesa:Real orden concediendo al Ayuntamien

to de Huelva autorización para ocupar una superficie de terreno de la zona Sur del Puerto con destino a la construcción de un Hotel Municipal.

Escrito de don José Miguel Muñoz Ra­mos, contratista de las obras de construc­ción de enterramientos en el primer sector y en el Civil del Cementerio de la Sole­dad solicitando se lleve a efecto la recep­ción provisional de las obras.

Oficio del contratista del servicio de arrastre por caballería de los carros de la

limpieza pública interesando se le facili­ten las cuadras para las caballerías en el parque depósito y cocheras de limpieza por reunir mayor comodidad para empe­zar. a prestar el servicio desde el próximo dia ih.

Kscrito de varios empleados municipales interesando bonificación en el descuento de Utilidades en el sentido acordado por el Ayuntamiento para los demás emplea­dos.

Idem de don Nicolás Pancho Gálvez, solicitando una cantidad para adquisición de un miembro artificial.

Distribución de fondos para el presen­te mes.

Peticiones de donativos para estudios.Comisión redactora de las nuevas O r­

denanzas municipales.Ofico del limo. Sr. Comandante de Ma

lina de la provincia dando gracias por acuerdo capitular para contribuir a la V e­jez del Marino.

Pago de la consignación para coche a un practicante del servicio del Campo.

Acuerdo del Pleno de la Excma Dipu­tación sobre construcción de caminos ve­cinales.

Cuentas por diversos conceptos.

D e F ú tb o l Pescadería dci S U

Quejas del vecindarioLos vecinos de la Avenida Andrade

j Chinchilla se nos queja de que desde hace

■ mucho tiempo dicha Avenida no se riega.Debido a esto, el citado vecindario sufre

las molestias del polvo, pues con el n ás li­

gero viento que se levante se forma de la • carretera enormes remolinos de tierra

ff[ue se .llega a masticar, cegando la vista

y causando por consiguiente el natural perjuicio para la salud pública que por

todos los nierios debe ser defendida,

j Por ser razonada esta queja que se nos

hace, esperamos será atendida por las au­

toridades a quien corresponde.

L A R E A L B A L O M P E D IC A L IN E N -S E A H U E L V A

Ha sido acogida con extraordinaria ani­mación por los aficionados locales, el anuncio de dos interesantes encuentros que se celebrarán los uróximos días 15 y sábado y domingo, en el campo del V e­lódromo.

La directiva del Club decano ha contra­tado en firme, para su desplazamiento a'Brecas nuestra capital, al potente equipo Real. Corvinas Balompédica Linense, once que ha sido Calamares elegido por la Federación, entre los que ¡Gambas

H E R N A N C O R T E S, núra. 5

Teléfono núm. 116

PotibAfis ií« la tiuslaV ^ orét de Peaca

Precios que rigwi en esta Pescadería en 1 día de hoy:

Ftns. Ci«Acedías .................................. KiloAcedías de palangre ............ —

seguirán perteneciendo al grupo A.

A la Real Balompédica que desde hace unos cuantos años no la vemos actuar en Huelva, hay muchos deseos, por parte de los aficionados de volverla a ver y máxi­me por contar entre .' us fila« al jugador onubense “ Pepino” .

El primer once del Real Club Recreati-j vo, que se enfrentará en ambos dias-con­tra la Balompédica, alineará en sus filas a los dos elementos lusitanos, que actual­mente cuenta, y se halla sometido a un ri­guroso entrenamiento para poder conse­guir la más rotunda victoria.

Todo hace presumir que presenciare­mos un partido reñidísimo y muy intere­sante.

No dudamos que dada la espectación despertada por los dos encuentros, el cam po del Velódromo se verá en ambi s dias concurridísimos.

F E R R A R II A R B IT R A R A U N P A R ­

TID Oi Para el partido que se celebrará el sá- I bado, nos informan, que será arbitrado por el campeón del baile de resistencia Víctor j Ferrari y árbitro internacional francés.

Este es un aliciente, d los que podemos llamar extraordinario, no dudando que al

1.502.501,402.00

3.500,601407.002.602,202.00 1,00

1,002.60

l ll lM li

MODAS DE OTONO

infe.

Gambas padrón .................. -Langostinos ............................. -Merluza cortada....................... -Merluza entera .....................Pescada ................................... —Rape .....................................Sardinas ................................

Salmonetes ............................Antes de efectuar sus compras, mande

)or una lista de precios y economizará di­nero.

A T E N C IO N .— Para evitar mixtifica- dones y fraudes, siempre que se efectúa una compra en este Establecimiento, en­tregamos un tiket justificativo de la com­pra, efectuada por lo que se ruega exija

Recibidas las Novedades para la temporada de Oío q invitamos á visitarnos seguros de proporcionarle géneros resaníes para su consumo.

Nuestras exislenc as son sumamente variadas.Tí nemos una colección sin rival de Sueters, Stores,

rías, Hilos, Juegos de Csma, Pañolerías, Telas blancas, Colcti de seda. Pieles, Modelos de trajes y Abrigos de Señorda, y gran surtido en Pieles de adorno.

Gran Sastrería da Señoras y Caballeros con dos maestros ooítadoie$,Concepción, 17.-HUELVA

Viuda de Sousa y Compañíal U U U i a M i t l i a p i U t l M l M l M I l f l i l J

siempre el tiket.

T O R O N J OLOS MEJORES CAFES TOSTADOS

PRECIOS ACTUALES

C A F E T O S TA DO A L N A T U R A L

Kilo.-Ptas.

ser conocido por la afición será del mayor agrad ode esta.

M.

’ Los Cafés tostados

L I M I T E D

Blue star Une (1920) | V ^ P u t i ñ Oj SON LOS MEJORESs i

Regular íbrtnightly sailings from Li.sbon to Plymouth, Hüulogne & London (voyage three days)Next departiires írom Lisbon:

T. S. S. ”A V IL A ” I7th of September

“A R A N D O R A “ ist of OctoberT. S. S.Regular fortnightly sailingS from London & Boulogne to

Lisbon (voyage three days)Next departures from London:

T. S. S. “A VELO NA ** 2;th of September

T. S. S. **AVILA“ Tith of October

C A F E T U E S T E N A T U R A L

Kilo Pesetas

Regio .................................. —Delicias ............................... —Puerto Rico ....................... —Hacienda superior............ —

I ” bueno ............... —

10,00

9,6o8,20

8,007 4 0

For information and accommodation apply to:

BLUE STAR UNE Ltd.»3, Lower Regent St. London MASCARENHAS & Co. L td .-IO , Travesa do Corpo Santo Lisbon

L . C L A U S S ------------- M U E T L V A

T O R R E F A C T O SÍExtra ... ; Superior

7 4 06,8o

Delicioso (especialidad de la Casa) 9,30Caracolillo ......................................... 8,20Puerto Rico ...................................... 7,85Hacienda Superior .......................... 7,65Hacienda corriente .......................... 7,00Java .................................................... 6,50

cafe: torrefacto

Extra ................................................. 7,20Superior ............................................ 6,85Primera ............................................ 6,50Corriente ........................................... 6,00

Tostadero moderno, Unico en Hueloa

Despacho: Cdnooos, 58

A las playas de Punta Umbría

Bssfisn

VICHY CATALANAgua mineral natural, alcalina, bicarbonatada sódica

M uy eficaz para el reuma, diabetes y afecciones del estóm ago hígado y bazo. E xcelente para la mesa. P reservativa de enferm edades jüfecciosas, por em erger del m anantial á 60 grados de tem peratura fii estar por lo tanto Ubre de microbios.

D e ven ta en principales Farm acias y D roguerías.

Administración: Rambla de las Flores, 18, entresuelo— BARIGELON

luán Paíifio MárquezUltramarinos Pinos

talo Delloiv, I6.-HEULVA

R. BUENDIADirector del Real Dispensario

Antituberculoso "VICTORIA EU6ENIA”

ENFERMEDADES DEL PECHO------- RAYOS X —

C C f ^ S ü L T A I a 3

G O B E R N A D O R A L O N S O , i

(esquina a Castelar.)— H U E L V A —

COSTUMBRES AMERICANASVenta de retales de Seda, Lana y Algodón á precios reducidísimos

MUY IMPORTANTE: Como fin de temporada y siguiendo la norma de no conservar artículos de una temporada para otra. DIEGO FIDALGO, salda todos los tejidos de verano, rebajándolos aún más de precio á fin de que las

actuales existencias dejen hueco para las nuevas remesas de novedadesadquiridas para invierno.

Son tantos y tan variados los artículos quv se saldan, que de interesarle, debe hacer una visita á esta casa y en ella encontrará las grandes ventajas ------------------------------- que le ofrece este anuncio. --------------------------------

N O TA .—N o se dan m uestras ni se m andan géneros á ia calle.

—.. . C oncepc ión , 19 —PR EC IO F IJO H U E L V A

Tan magnífica y cómoda canoa tan co­nocida de nuestro público, hará sus acos­tumbrados viajes a Punta Umbría.

Servicio diario por la C A N O A

I ^ O £ s Q M m SHoras de salida.— De Huelva: a las

9 de la mañana y 3,15 de la tarde.Solida de Punta Utnbria.— A las 12

de la mañana y 7,15 de la tarde. P R E C IO S

Billete de ida y vuelta, 1,60 pesetas.Ida o vuelta, 1,00.Abono por 60 viajes, 40.00.Medios abonos, 22,00.

c O M P A Ñ I A t r a s m e : d i t e : r r á n

Servicio regular de Vapores para todos los puertos de España

L.lNe:A Eoec l. e va n t a:

- , ; g .

José María Méndez GamaclioM ED ICO C IR U JA N O

C L IN IC A y C O N S U L T O R IO

M E D ICO Q U IR U R G ICO

HABITACIONES PARA ESTANCIA DE ENFER

MOS EN TRATAMIENTO

Rayos X y RadíunTratamiento especial sin operación de es

crófulas, cáncer y toda clase de tumores

por el Radíun y la Radioterapia

R A Y O S XT R A N S P O R T A B L E S a l DOM ICILIO

D E L E N F E R M O

Aplicación de todas las formas de la

•’lectricidad médica y destrucción del velh

aparato para masaje mecánico

Y ELÉCTRICO

P A R T O S Y E N F E R M E D A D E S

D E L A M U JER

V E N E R E O Y S IF IL IS

A P L IC A C IO N D E L 606 Y 914

C O N S U L T A D IA R IA

V A Z Q U E Z L O P E Z , 21.— H U E L V A

O F R E C E S EJoven 36 años, casado, con responsabi

lidad y grado instrucción, para trabajos de oficina o manuales en Compañías, Em­presas, Almacenes o cosa análoga por la tarde y noche. Práctico conducción y re­paración autos, daría servicie casa parti­cular.

Razón: “ Papelería Inglesa” .

D E P O S I T OO E

Básculas para Almacén

DE

madera y metálica

laboratorio Químico L FONTAINECASA FUNDADA EN 1902

Directores Técnicos: D. Eduardo Díaz y D. Emilio OliveirflIngenieros Químicos del Institut de Chimic de Toulouse

Especialidad en análisis de M inerales, M etales, A b onos, Tlerr®®' C arbones, V inos, etc.— C ontratos convencionales para Minas

Tom a de muestras y com probación de p eso s en cualquier pun*®

Calle C A N A L E J A S . 22 y 22 duplicado.— H U E L V Aaetí’iJíW'aifflisBHf

J.- La Unión y el Fénix EspaHoCOMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital social: 12.000.000 de ptas, completamente desetpb^

wiiiiiis II lite te itetete IIMÉ. iBitn imm II

Ii

FUNDADA EN 1864S e g u ro s sobre la VIDA S e g u ro s contra IN C E N D IO ^

S eg u ro s de V;> L O R E S S eg u ro s contra A CC ID EN

S E G U R O S M A R Í X Í N Í O S

3 ub-direcfor en Huelva y su provincia:

| 0 \ Q J N ; i . 3 J 4 - 3 a 1 i J o . l . 'i> r ,U . -

UÍNfiTA » e L. NORTe

El vapat ANDALUCIAsaldrá de Huelva el dia i8 de septiembre con destino a los puertos de VlGd|V IL L A G A R C IA , C O R U Ñ A GIJON, S A N T A N D E R , P A S A J E S Y BILBAO, Elste buque admite ca r^ dando conocimiepto directo y ñete corrido para loa de Luarca. Navia, Tapia, Ribadeo, Vega e Ribadeo, Foz, Vivero y Avilé®.

E l apor A L H A M E R A

saldrá de Huelva el dia 20 de septiembre con destino a I03 puertos de CADI2 C E U T A , M E L IL L A , A L M E R IA , C AR TA G E N A , A L IC A N T E , VALBNCíí y B A R C E L O N A .

Los buques que tienen su salida ia ercera semana de cada mes, admiten ct[|i I para P A L M A D E M A L L O R C A , M AHON e IB Y Z A .

Rir^. informes y fletes dirigirse a sus consignatarios en Huelva,

D o m ín g u e z Hermanos.— Almirante Hernández Pinzón, 18— HUELVaI

Cajas de Acero para Caudale:¡

til&Í(

lie

dü,

las

jlosDiUl

Aroshk4 )

GFlr;Nónoíosprin'i

Esi lci

ittii

uN i iy

Na

m a

Cil

Eli seiD ll

rtciisa,

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: 75 AñoLV.-Núm 14.122 DIARIO DE LA NOCHE...“'El médico a palos”, pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c^spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse

L A P R O V iN u íA............ 1 l \ w V I I ' ' ' « - ' I . ,^ rn i.m m m m ,m i\ é í'^ . 4* t ^ » i J* i. «i-í»

POR TELEGRAFO Y T E L E F O N O

u

>0

l\ \

pesde las nueve de esta mañana, comenzó en Madrid la manifestación conmemorativa del advenimiento del actual régimen al Poder. El acto ha sido imponente. Los manifestante llegaron a la plaza de la Armería a las tres y media de la tarde y poco después, el general Primo de Rivera comenzó su discurso. Todos los ministros han expuesto en “ La Nación" lo mas saliente de su labor en sus respectivos departamentos y el Pre iilente se ocupa ilel complot queso dapor abortado en la nota del Gobierno

La c o n m e m o ra c ió n d e l 1 3 d e S e p t ie m b r eLa manifestación ha resultado grandiosa

ANIMACION E N M ADRID

Madrid.—Desde anoche, la animación jti Madrid ha sido verdaderamente extra­ordinaria.

Los trenes llegaban atestados de viaje- ^ siendo numerosas la? personas que han venido a la corte en automóvil, para asistir a los actos d e^ hoy.

Los teatros, cafés, círculos y toda clase de establecimientos públicos se han vistoconcurridísimos.

Los hoteles y fondas están atestados de viajeros llegados de todas las regiones de España.

POR L A M A Ñ A N A Desde las primeras horas de la maña­

na, se vieron animadísimas las calles deM adrid.

Numerosos grupos de manifestantes de I todas las provincias de España, afluían

I al Retiro .lugar para la organización de la I manifestación.

A las ocho y media, hallábanse en dicho I lugar casi todas las comisiones provincia- ' ñas, al frente de las cuales figuraban los I encargados de las mismas. Todas las comi­siones ocupaban los puestos que les habían

I sido señalados con antelación y con lo cual I se ha facilitado extraordinariamente la or [gatiización de la manifestación.

LA M ANIFESTACION C O M IE N Z A A O R G A N IZ A R S E

A las nueve en punto de la mañana y según las instrucciones recibidas, comenzó a organizarse la manifestación en el Paseo de coches del Retiro.

Era ranta la aglomeración de personas, kue no obstante las medidas adoptadas, Ite tardó dos horas en que la comitiva que- [dara organizada.

A las once de la mañana, la cabeza de la I manifestación hallábase en la plaza de la I Cibeles avanzando lentamente hacia la ca pie de Alcalá.

En la representación de Barcelona, fi­guraban numerosas jóvenes de gran belle­za que eran portadoras de grandes ramos de flores.

Las muchachas después de ofrecérselos al marqués de Estella, arrojaban los ra­mos al suelo.

El jefe del Gobierno, ordenó que se re­cogieran los ramos y se repartiesen las fio res entre las señoras que presenciaban el desfile de la manifestación, estacionadas en las aceras de la calle.

El estandarte de la comisión de Cádiz, era llevado por el hijo del presidente, don Juan Antonio Primo de Rivera.

En la representación de Gerona, figu­raba una rondalla, la cual tocó una sardana ante el ministerio siendo muy aplaudida.

Otra orquesta que también formaba par te de la misma comisión, tocó desde uno de los balcones del ministerio, otra sanda- na, recibiendo prolongada ovación.

En la representación de Huesear, iba otra rondalla que tocó una jota, siendo esta bailada por varias parejas.

A petición del general Primo de Rivera bailaron los maragatos sus típicas dan­zas.

Los gigantillos de Burgos fueron tam­bién muy aplaudidos.

A l frente de la comisión de Córdoba, figuraba el célebre rejoneador don Anto­nio Cañero, que era portador de la ban­dera de la ciudad. Su presencia fué aco­gida con grandes aplaus s.

EL D E S F IL EEL g o b ie r n o p r e s e n c i a e l PASO DE LA M A N IF E ST A C IO N , D E S­JE LOS B A LC O N E S D E L M IN IS ­TERIO DE IN ST R U C C IO N P U B L I­

C AA las diez en punto, llegó al ministerio

Je Instrucción pública, el jefe del Go­bierno.

í’Gé recibido a la puerta del edificio, el ministro de Instrucción pública se

I "ei" Callejo y por el director general de di-departamento.

el ministerio encontrábanse ya to- ministros y los exvocales del Di- generales Mayandia, Vallespino-

■ Jordana, Rodríguez Pedrell, Nouvi- y Saro.

las calles, los servicios deIsrro hasta el extremo de que e

encontraba limpio de gente, agio ' gj público en las aceras.!&isierV comenzó por delante del mi

A L A S DOS D E L A T A R D E , CO N ­T IN U A E L D E S F IL E

A las dos de la tarde continúa el desfi­le de la manifestación, calculándo<^e que solamente habrá pasado por delante del ministerio de Instrucción pública, la mi­tad de ella.

A pesar de lo avanzado de la hora, el pú blico continúa estacionado en las aceras presenciando el desfile.

La temperatura es muy elevada.Se calcula que hasta las dos y media de

la tarde, han desfilado ante el ministerio, ochenta mil-personas.

El ministro del Trabajo se ocupa de la obra de organización corporativa nacional.

El jefe dc-l Gobierno resalta la admisión de España en la Sociedad de Naciones, de im modo preferente.

Revela la indignación de algunos espa­ñoles que intentaron llevar a cabo una aso nada para desvirtuar la manifestación de hoy, perjuHcando con ello el nombre de la Patria y llevando la intranquilidad a los hogares.

Estos desalmados — agrega el general. Primo de Rivera— no han procedido con convicción sino con soberbia y envidia y tal vez por apetito.

Aunque ellos propalan que cuentan con elementos armados ,es mentira— dice el marqués de Estella— . Esto lo dicen todos como cebo para los incautos.

Ni un soldado ni un marino ni un gru­mete ni un mariscal, agente de la autori­dad o funcionario público, se apartará del cumplimiento de su deber, ya que estos te­men más al deshonor que a la muerte.

No faltaba más que una docena^xle sober bios y fátuos tengan o no riquezas o ca­tegorías, vinieran a querer torcer la vo­luntad del pueblo.

EN L A P L A Z A D E L A A R M E R IAPasado el ministerio de Instrucción pú

blica, la manifestación continuó por la ca­lle de /Alcalá y demás del itinerario hasta la plaza de la Armería, a donde llegó a las tres y media de la tarde.

Momentos antes, el jefe del Gobierno salió del ministerio de Instrucción con to­dos los ministros y exvocales del Directo­rio, dirigiéndose a la misma plaza, en la que se había levantado una tribuna espal­das al Compe dd Moro.

Al llegar el presidente, los manifestantes prorrumpieron en entusiásticos vivas y aplausos.

La representación de Hueiva El convenio naval franco-británicoMadrid.— La representación de Hueiva

llevaba a la cabeza el alcalde, señor Duclós, el presidente de la Diputación, señor Mora jRomero, jefe de la U. P., señor Cepeda y ^tras personalidades, seguidas de los al­caldes de todos los pueblos de la provincia.

Figuraban en esta comisión dos conce- jalas que al pasar por el ministerio dieron vivas a España, al Rey y Primo de Rivera.

N O T A S F IN A L E S El desfile ha sido brillantísimo, reali­

zándose por orden alfabético de provin­cias.

Figuraba también una representación del Valle de Ansó.

De Guipúzcoa asistieron cuatro alcalde­sas con la vara de mando.

El discurso del general Primo de Rive­ra ha sido ovacionadísimo

Entre otras cosas, dijo el presidente que el acto que se acababa de celebrar había sido realmente enorme y que ello le anima ba para continuar laborando por el engran decimiento de la Patria.

Esto mismo repitió después al hablar con los periodistas a los que rogó que así lo hicieran público para que todo el mundo se entere.

D E M A R R U E CO S Larache.— El general García Benítez ha

revistado hoy las fuerzas de los campa­mentos, visitando Arcila y marchando des pués a Tetuán.

Primo de Rivera comienza su discurso

E X T R A N J E R O

Londres.— En el periódico “ Daily News” , escribe el redactor encargado de la política exterior;

“ Si el compromiso naval franco-britá­nico, no está ya muerto, parece probable que no se oirá en lo sucesivo hablar de él, por lo menos en la forma que actual- mete tiene.

De Nueva York han comunicado que el presidente Coolidge, estudia en estos momentos una nota del Foreign O ffice respecto al asunto en el cual se exponen las proposiciones franco-británicas, como jjase para la nueva discusión del desarme.

Si las recientes declaraciones oficiales franco-británicas son aceptadas por los Estados Unidos, es indudable que consti­tuirán el golpe de gracia para el citado compromiso.”

Por su parte, el redactor diplomático de “ Daily Telegraph” , dice:

Según mis informes, es más que pro­bable que Londres y París, anularán si acuerdo naval de manera tácita, acuerdo que por otra parte, no era más que un ensayo y que desde luego, jamás se pen­só en someterlo a la comi.sión preparato­ria del desarme.

En tal caso, se hará todo lo posible pa­ra que no se haga público el texto origi­nal del acuerdo.

En el caso de que el acuerdo naval co rra esta suerte, la cuestión no será otra

Detencián de dos sacerdotesMéjico.— En Guadalajara, han sido de­

tenidos los sacerdotes Gregorioi Reposa- la y José Flores, por rebeldía.

Ambos serán trasladados a Méjico para que allí presten declaración.

O T R O N A D A D O R IN T E N T A L A T R A V E S IA D E L C A N A L D E L A

M A N C H A

Douvres.— E l nadador Carey, intenta en estos momentos la travesía del Canal de la Mancha a nado.

Le siguen varias embarcaciones.

E L IN G E N IE R O C IE R V A R E A L IZ A R A U N A E X C U R S IO N P O R E L CA- I N A L D E l a M A N CH A

Lonñres.— El ingeniero señor Cierva, se propone realizar una excursión por el panal de la Mancha con su autogiro.

Asi lo ha manifestado sin que hasta ahora haya fijado la fecha de salida.

N O T I C I A S

S E D E SM IE N T E O F IC IA L M E N T E , L A M O D IFIC A C IO N D E L COM ­

PR O M ISO N A V A L Londres.— En los centros oficiales bri

tánicos, se declara oficialmente que los rumores que vienen circulando insisten­temente con motivo de una próxima anu­lación del compromiso naval franco-bri­tánico, carecen en absoluto de fundamen­to.

En estas informaciones oficiosas se ha

M AS D E T A L L E S gregadas, para escuchar el discurso del

M adrid.-EI dia es despejado y espíen habiéndose colocado al-ido. tavoces para que la palabra del presidente

pueda ser oida por todos y contándose con

ce notar la imposibilidad de adoptar nue­vos acuerdos, hasta que los Estados Uni-

Madrid.— La plaza de la Armería y sus Italia y el Japón a los cuales Ies ha rededores ofrecen imponente aspectr. sido comunicado oficialmente el compro- Millares de personas se hallan allí con- iso» envíen su respuesta a los Gobiernos

de París y Londres.En los círculos oficiales y diplomáticos

esta declaración está siendo objeto de va-

E l Comercio, los talleres y fábricas han cerrado,

Unicamente funcionan los Bancos.El público se echó a la calle desde las pri

meras horas de la mañana.Los edificios públicos y muchos patricu

lares lucen colgaduras y banderas.Los niños de las Escuelas presencian el

desfile de la manifestación, situados al filo de las aceras en las calles del itinera­rio.

A las diez de la mañana, una escuadri- orden ji ¿e Aviación voló sobre el paseo del Re

tiro, haciendo bonitas evoluciones.

”®' ' ucción pública de la calle El ^ once y diez minutos.

M ])f ministros, los exvocalesdes, y otras altas personalida-

I "Paban los balcones del ministerio.manifestación, iban

hunicin Bandaíts rfp Míidrid y de los moros nota-

^Lrruecos.municipal y los mo-

sos Gobierno inició los:o rn! fueron secundados por el pú

entusiasmo.desfiló ante el Gobier-

d de Alava,que “ t fesante, debe consig-

Prec' parte de dicha comi-'le rnuchachas de varios pue-

provincia, la« cuales iban cni. palomas con cintas

beírdel al pasar bajo losgj ’ ’ústeriü echaron a vuelo las

k ^ las aplaudió entusiastíca-y simpáticas mu­

ía 'Alavesas.oaivl-i

‘Afilar ent'I de Barcelona, alPrnri. • 'Obierno, tocó la Marclia

yBgran entusiasmo y

vivas a España, a Cata-la.

Los ministros hacen resaltar lo más importante de sus actuaciones

Madrid.— El periódico “ La Nación” pu blica hoy un número extraordinario en el que quedan reflejadas las opiniones de los ministros acerca de la labor que llevan rea lizada en sus departamentos respectivos.

También enumera las reformas que lle­van introducidas en los ramos dependien­tes de ellos.

E l m inríro de Gracia y Justicia de­clara que la obra de la cual se siente más satisfecho, ha sido la constitución del cuer po fiscal, como carrera independiente.

La reforma del Código no la menciona porque dice que no es obra suya.

Agrega que en breve, se acometerá la desaparición de las remuneraciones aran­celarias en la administración de justicia.

El ministro de Hacienda cita las cifras de las recaudaciones obtenidas durante los años que lleva desempeñando la cartera; y espera que la recaudación del presente año se obtenga con un exceso de tres millones quinientas mil pesetas.

El ministro de. Marina señala el avance hacia la nacionalización de las industrias navieras.

Dice que el Gobierno dedica gran aten­ción a la Marina mercante, esperando que la de guerra llegue en breve, a la altura de los requerimientos nacionales.

____ riados comentarios, suponiéndose que loslos necesarios elementos para que quede el rumores acogidos por la Prensa acaso ten discurso transmitido por la ra d io te le fo n ía .fu n d a m e n to si bien está justificada

En el momento en que telefoneamos, reserva oficial por razones que se ex­cuatro y minutos de la tarde, el general P***=an fácilmente, pensando en la delica- ^ ■ ‘ da naturaleza del asunto.Primo de Rivera empieza su discurso.

U LTIM A H O R A

Los manifestantes han pasado de ciento cincuenta mll.-Mas detalles

de la manifestaciónMadrid.— La manifestación de hoy ha

sido de un éxito extraordinario, superando ^ cuanto se pensaba.

El número de manifestantes es incalcu­lable si bien se puede asegurar que pasan de 150.000.

Desde los balcones del ministerio Instrucción pública, presenciaron el desfi­le, ademas de todo el Gobierno y exvocales del Directorio, el presidente de la Asam­blea Nacional, señor Yanguas, el conde de los Andes, los embajadores de Italia y

Portugal, numerosos diplomáticos y auto­ridades.

Las señoritas que figuraban en la ma­nifestación de Castellón arrojaron ramos

E L B A N Q U E T E A L A V IA D O R F E ­R R A R I

Roma.— A l terminar el banquete celebra do en Ciampini en honor del aviador Fe­rrari. el agregado de la Aeronáutica de España pronunció un discurso diciendo que llevaba un saludo cordial de la Aviación de su país.

Todos los reunidos hicieron votos por el porvenir floreciente de la aeronáutica es pañola.

Mussolini pronunció otro discurso al que puso fin abrazando a Ferrari.

I Este habló finalmente, agradeciendo el de'agasajo.

Hizo un relato de su vuelo y dedicó un cariñoso recuerdo a su infortunado compañero Delprete.

que saber si las concesiones británicas Francia concernientes a las reservas mi­litares por reciprocidad a las concesiones francesas a la Gran Bretaña en relación con el tonelaje p o r, categoría de navios, serán como consecuencia, consideradas como nulas o no concertadas.

Alemania, en esta cuestión, no está me­nos interesada que Francia.”

E L P R E S ID E N T E D E L P A R T ID O C A M P E S IN O C R O A T A

Belgrado.— La Asamblea regional del partido campesino croata, reunióse en Za greb en sesión ordinaria para designar el sucesor de Esteban Raditch, que como es

A L E X T R A N JE R O Está tarde ha salido para Gibraltar, en

cuyo puerto embarcará con dirección a In­glaterra, el distinguido y culto ingeniero de la Compañía Sevillana de Electricidad, nuestro querido amigo don José Muñoz de Vargas que continuará su viaje por otros puntos del extranjero.

M A S VI.YJEROS Está en Hueiva la distinguida joven se­

ñora doña Antonia Siurot, de Ramírez Eit to.

— Llegó de La Palma, nuestro querido amigo el ilustrado procurador don Juan Márquez Caballero.

sabido, murió hace algunas semanas, consecuencia de las lesiones que sufrió en el Parlamento.

La Asamblea, designó presidente del par tido al vicepresidente M. Predavets.

B ib lio g ra f ía“ N U E V O M U N D O ”

Esta importantísima revista gráfica, pu blica en su número de la actual semana las

de flores bajo el balcón que ocupaban el g e - in t e r e s a n t e s informaciones de la ac-neral Primo de Rivera, soltando también

numerosas palomas con lazos de la Ban­dera de España.

Iban en la manifestación también comi siones de mineros de Almadén, Linares y La Carolina, con el traje típico y'algunos con candilejas de las minas.

En cuarta plana, Sección Local

tualidad mundial.

Entre ellas destacan, la información

completa del homenaje a la infanta Isa­bel, las tragedias de la aviación ,1a firma

del pacto Kellogg en París, reportajes amenos, modas, teatros y deportes, y nu­

merosos trabajos literarios y artísticos de Zamacois, Carrére, Hoyos y Vinent, Dio

nisio Pérez, José Francés, Juan Ferra- gut, Julio Romano, Garda de Linares, Montero Alonso, Antonio Casero y otros

Igualmente prestigiosos colaboradores de la gran publicación.

La vida de EdisonA los setenta y seis años. Edison solo

duerme cinco horas cada día. No hay nun ca que despertarle por las mañanas. Ade­más, desde hace algunos años echa una breve siesta de treinta a cuarenta y dnco minutos, después de un almuerzo frugal.

El gran inventor está abonado a un nú­mero enorme de diarios y revistas, téc­nicas y de las otras. Además de sus tra­bajos su mayor pasión son las flores que estudia con amor en los magníficos jar­dines de Henry Ford.

Edison atribuye su buena salud al he­cho de que duerme poco y de que lleva vestidos amplios. En cincuenta años, no tuvo ninguna enfermedad seria. A pesar de su sordera, conoce siempre los últimos chismes de Broadway. Una operación muy sencilla hubiera bastado para devol­verle el oído, pero Edison prefiere seguir sordo para reconcentrarse mejor en vez de dejarse distraer por los ruidos del ex­terior. Resulta que nunca ha oido los rui dos que produce el fonógrafo, invención suya.

A pesar de los consejos de los médicos se niega a gastar anteojos, con el pretex­to de que el reflejo que dan le impide asi­mismo absorberse en sus pensamientos. Bebe café puro, fuma pitillos y como ejer cicio físico, solo conoce los paseos en au­tomóvil.

EN P R iS iO NEn la noche del dia 12 del actual y mer­

ced a la generosidad del distinguido joven de esta capital, don Alfonso Calle, que monto en el Patio de la Prisión provincial luna estación receptora de radiotelegrafía, los reclusos del indicado Establecimiento

oyeron la conferencia dada por el Exemo. Sr. Ministro de Gracia y Justicia sobre el alcance del indulto general concedido por el Gobierno de S. M. con motivo de celebrarse el V aniversario de la gloriosa fecha de 13 de septiembre de 1923 y prin­cipales particulares del nuevo Código Pe­nal.

Los reclusos mostraron su júbilo con es te motivo, expresando al señor director don Agustín Barco, su sincero agradeci­miento por las gestiones que hizo para conseguir la instalación del aparato de ra­dio .agradecimiento que ha.ía extensivo al Exemo. Sr. Ministro por la deferencia y Ja amplitud concedida al idulto otorgado |que llenará de alegría innumerables hoga­res.

__Í-ABORATORIÜ QUIMICO

del Dr. Cordero BelDirector del Laboratorio Municipal

Análisis de aguas, leches, vinos, car ones, aguardientes aceites, comestibles •onservas alimenticias, abonos, gaseosas tguas minerales, orinas, esputos gástrico», tengre, etc.

Calle Rmc6o.-.HUELVA.

rH O T E L 0 K Í E ' ' Í T E............... . I li

^ aza San Fernando SEVILLAPROPU-TARIfl:

Viuda de Diego Gómez Peréz

1

IDEAL N.e : l - m e j o r d e l o s

m o k a , CARACOL PUERTO P/CO EXTRA

O S a n G bE H _ E £ S u l t r a m a r in o s f in o s---------------------- ÚnUa casa que tuesta diariamente _____________

A N T O N IN D V Á Z O U E Z - r o n c » , ?!,-ílija íA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: 75 AñoLV.-Núm 14.122 DIARIO DE LA NOCHE...“'El médico a palos”, pierde en la versión castellana no poco üe í>u ligereza y c^spi- rituaJídad. ¡aus personajes, al exprésafse

Vacuum Oil Comnany, S. A. E. |

MARCA REGISTRAD

ü ' 'A

í 6AJ5GOYLE SjMVAW ENfilNf;>OIL par j Máquinas M irinas |ACI»SS Eiaaciales-' S^jfeOYLE o. T, ^ 5 4 0 papijnotores Diesel y Beipi-D.esel-., ■ ACIUSS «pabiaiBb. q ¿ r 0 o y le MCBILOIL para Automóviles, Lamiqnes y

1 'rractores’ i a

Depc^itario en Huelva - ÍÍNTí IQ’U í P INZÓ N OdieJ,í^3 I ’Autorizado también par vender los at eites tipos Monopolio a! precio de tasa

Aceites para Máquinas Marin-s, . . . ■ lípsde Ptas, 150 por /oKgs„ „ i*utomóviles,nictofesDtese?4^Semi-Diesel " v „ 135 « «„ „ Movimientos V Transniiiioii^s. . , >» ” ” ”

Valvolina r o j a ................... . . . . >' ” . ,OrasaS consistentes . . . ■” '■ m « “U „ ,, - '| L

Estos precios se entiehdcb'fVándn envase sobre vagón Sevilla ó Huelva, sien- . ,do los portes f.-c. y acdr/eos'pór cuent». consntóidor ‘ ■ |

Sobre otros tipos de-acéites MbríoptiliÓs, infóittíáhlbs 'sbbrfe déraandn. ' | j'

. •«tgjiTOi-1 ••T*TMMBg^G3 S ^ Saag<-

¿ d e s ? }En tres dias extirpa totalmente

t “ : X E g S ; X H T O E Z A S , OJOS DE g A '- . L L O y JU A N E T E S el patentado '

t, U N G Ü E N T O M A G IC O ,

• *1’ '■'15 ' - I ; • ' t h o f r; ! l .. vKKhazad la»imitaciones.

E n farmacias ^ droguerías, i¿5o peset _

-D b 12 w 'i ! ■ p ('farmacia Puerto. Plaza San Idelfonso, 5 ! • r . Madrid.? ^

i . ' Í F í ' i l i S ’ ' " ''•<> bi

:.,q;jI '

C c i á ú m I c a , 3 l L * i i l e J < w A P a v l i » « i K t o * , Y © « o s .

? k r t f c u l o « S a j a S t e u r l o j A

C L O fH » X B % jji 1 :/!' '!''i,i, •. >1 1 ! A>C rüf u

Y LABORATORIO QUIMICO Y

BACTERIOI.OGICO

F J IA N A L IS IS C LIN IC O S <

i Drina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc, .

|) S E R O D IA G N O ST IC O S

I Reacciones, Leyadili, Vida

^Depositario dei.suero5 y productos IBYS,

• c

"" :n rrv /;V i/ '....... .• f vTT.'•!1

» — — — ■ ■ ■ T . ------- •— f *• * . • - * T " F 9 ^ w . (| . j ------ c ------------------- y ^

Sucursal de Huelva. JCoSÉa .12. ' ; H 4v ■ Viiuna & Lamsanne "________ ........................ ........ ........................................................................................................................... ............................................................................ ............ ‘

_ ^Concepción jí- Teléfono HUELVA üJ

i'ii' ; i ; ' - • .. . ■ . nt-;'.-

Gobierno civil , EspectáculosEn este centro oficial nos bao fa^ '" TE'ATRO

kdo las sifiuientés noticias: ’ ' la ftincüifl/n.Ji.o}]^r¡de[ J s compones F e-, ^

‘ D E T E N C IO N E S ", , , , bs ‘ Définitivamente, para mañana viernes,',® -----------------------

La „ ^ i l 's e íiu a c ia e n A ceites .M inerales y G ra sa s .— Em püquetadüra3.--Gom a^ ■ ,La guardia Civil ,üei puesto ^

. de est^ capital,.ha, 'I-' a Üen^'ficii dc.lps.caaípepnes. muu ^

,s cuales cumplirán 15 días ^ a^ro^tos, VA

„ ,lL „ id n el holalatero que son'veráaderps prodigios de arte, f i j

X X X X ^ W K X í í X Kj-.IV J .11 H

„ p^ sto t e rfáo d-enido e i ^ j ^ 7 d S , r c á i i n r i 5 ' - ; ¿ d w r ^ i ^ ^ , ...................................... ..

dos dTedaJ“ por t r r s e ^ d t a d o por durante sli^afct^acióii de trece días en Huel d e l a C o m p . ' S i d e r ú r g i c a 'd e l M e d i t e r r á n e o

juez de. instrucción .de esta capital .' ea vi, t'YS** “n*'' *” ‘ --- '

simpática ioailánna, y “ Aicha”, rcpn sii^,B^sa de Socorra, cantos árabes.

Cea» ... ":ONEMA PARKas duiaiite d día de ho<- i*, siguientes ¿sta iwfílif,.Be anuncia la película liuersonas:

Cornpietáfá el programa la “ Raquel ! ^ SUCUKSA'LÍÍS V DCPOSirOS:

' í I, ;i.. ..ti:i.i:t:iai-iiLiei'.i---tiidiJiJ¿iilÍUj!jU-.];L ..UL rILi '4d ,■X .'rlliV) J i Á' ¡ri. 1 i.«í; ')■! ' • ¡) r.-An.i ' ¡il'. ..I ' » •

. ■ P ííjO fíf? , | í(íp^ci.ár,,y, PorJáHspaci»Iitiaq9 ien ’T’pen»a3 'y dem jás míAQuinarias

V ' : .cvjvi/! (j,g afcéit^ís' y V in d á ! '‘yy n! iijni 'üi iiiirijDii'r'')u!‘>i 1.. r. i . . ,l^ j, X ,: ,AimaiCéniigeneral;idtíinHi©rroSr'AcJFi¿|^,' M etales y/

^ r O b t í É A S D E c u t id o y PBEO D E GAMKLÍbO jc , ,^ . n.._..... ........ '■ É ' v " «Pulpo» y •Vaíicarcafe • . HERRAMIÉNTAS-^'-eADLES-PAL.^S «BA;>uONl, ■ 1 - •;,:íI r..\rAn-u:t

...........■ w . ’ 5 (•KVÍiíá’é iF í5S iiÁ t¿ líííít^ '> ? t 'í^ n ta i8|' á e n É a i is .

E F E L e T O ^ r , 'I V A V A L - . E i ®■ 1 ■ J.í-TTTTTnT -

Sagasfa,’ ís:-ílpüffüdo '62 ^

Melilla - - Cciita - - laratlie - - Tetnán - - Víüa Saniuija , ; H , U e ; U V A . ; i i¡^

i

‘) \ > < I n i i . i i i ' > ¡ j

.■•HCjun^ajiW A WraKtWMMl ,

J'.tll . ■.¡.■.'■■ii ir'iiiJi I- J-‘-, , wiioib n*d Y- .......... .

Jdíu ui4rx,a.a.!á.HjflYrj-.íj irr.i'tr.v lO'l i.b-.'n

. . . . . ■ • • . , . -ÍO3VI/I y!' ' ’ixi'

i'^Manuei Mora Sousa, José Román Mo- morístifis tiíuW ai • ; » . 1ocq escapado” 0it, Miguel Daza Romero, Antonio-Bravo F » lP*fP i^> .......... |

- yw* . • AmJií»-

MORRISQN Y HASELDENAlmirante H.Pinzon^' 6 ^

.Kdoi'ia^ejróeriencia diemuestra nudos Chocolates v Dulces, F . , , . .'1 , ••• ..■ i):n., i' /-.X’/dHll/:< ’ - —

■uerrero, José María Largo Alberte, Ma (^ÍN'E’ SAN ERANCISCO uel Toscano Perdigones, Francisco .Lo- ’TiicavdlttS l4poiítiéí-”’ es lápelícula que mo Hernández, Antonio Viüerto Masca se anii«¿iá!pará'é'ála b^ Fe en'la cartelera:ño, Mercedes Castaño Calvo. Salvador de este Coliseo. i a '-t it- íi a T t r o « « ' Ryiovj a ’íarzón Linares y José Calvo Castilla. , De díáhf)leilieWtf,D¿ií' Fasará'la'revistá ’ ^ l ^ ^ ^ D E M t T A L E S y M A T E r i l A L E S p a r a M IN A *, jTodos leves. ; /jdc:“Actualidades Gáttritónt!” y 'la película !:■ - ' ------ — ----- --------- n

, . . ' cómica en <tos Míes 1‘ Virginiq y expreso” •Comandancia ' e Marina . ..' de gran liilari^a^/1 ■ i '■

Durante el día ( .yer ei trábep «a .

i,)'.’ ' I

..I 'mí

. I •' I

,ue,tto p u n n o d u é..l ..i^ úent.:. I ."H fiiaS ! > ,

b u q u e s EN TRAD O 'S , „ ¡ I ... iV IA J Íí!,O S' En V i a j e ; de boda, se encuentra en esta

Vapor belga “ Scheldestad” de Dunker cateílrjj.ticu.;del Instituto de Cabra, don ue en lastre. • Jaime :GáIvéz i-Muñoz, con su joven es-Vapor; italiano “ Francesco Papale” de

irán en lastre; — D e ,< diz> donde h a ’pasado tempora-VapOr ingléá “ Cervantes” de Sevilla da regresó a >osta la'aseñora» doña Teresa

ni general | Cruz, viuda de López con su bellísima hijaI Vapor es}láñol “ María R .” 'tic Setubál Antoñita.

iastre. ; g g A rriendanVapor italiano “ Valdivi.su" de Genova ;: •••:■ -! ■ ••'•

j j halntaciones, ^u©bla<^ .Qpn comida o sin1' 1 -> t f - i ‘ ella en casa'particular de toda confianza.

Vapor ífancés “ $t. iíarthelemy” de ' ' N A iA L I C I O SI ■ , La ¡Oven icspoaa.'démueFtro amigo don! üuen con general > ° . ,

_ , , ........................ Luis Balseca.} oficial <le ielegrafos, hai vaporüapanol Cato U antó de Ca- ,„„;toda-delicida4 un robusto|iz con general niño gqzandO'tatito la iMádrei;como el re-

H CQ U Eií d e s p a c h a d o s cien nacido Me .períocta saluda ' • . / Celebramos.'tan ifausto acontecimiento

Vapor español Marques del lu n a ,

ara Vigo, con general. .; ' dafjo: 3 luz, :íeUímente una niña.Vapor inglés “ Cervantes” para Májaga "qsp9^j¿e.j^ii,lAntonia|detiSalá^ Sány:

)n general chez, qqfoiit;^KU)qe,,-eu iestado satisfacto-Vapor peruano “ José” para Ríeme con j-jg, z I , '

dneral , RecibaUilq^ padre?}, PUestra.enhorabue-

A G E N T E S D EIN G E R S O Ü ..R A D CQ.-rCpmpresoras, Perforadoras', Aceros p m barrena ,

S Ó A n ,.M O W M A ,E ,S ’Í 'A £ 1 0 iA p .E c U liR IF ie A 'N T E S .-A c a te s y grasa»

/ ‘ S O N L O S M E J O R E S P é L ' t t Ü N D Ó:l.U'-lr:;i>l .l'l / . ' i / A \ . á]

Ii.)r Ib-lili j.i .r.jdilmi Util t ..l ii'.il

SCO TTISH TU B E Co. Ltd.—Tubos forjados y accesorios.R. Si N EW A L L Y SON Ltda.—Cables de acero de todas ciases

> : ’ ■ COTONIFÍCIO. DE BADALÜNA.—Algodones. ,' l a UNION METALv -'-CA S. A.—Tornillos, remaches, etc.

COMPAÑIA “LA CRUZ'”'.—Plomo dulce; perdigoneá y minio en'polvo " ORENÓTÍIN^Y KOPPEL.—Locomotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc, A.“E .G . IBERIC A DE E L E C ÍR lC p A p S. A.—Materiales' eléctricos

EDUARDO .K, L. EARLE.—Xubo^'de'cbbfe y latón, etc.“ CEN TRAL'SIDERURGICA —Lingotes de fundición.

S E G U R O S M A R íT lM O S -S E G U R O S Contra iN G E N D IO S

' ^eÓNSIGNACIONES DEBUQÜES

G E M E N IP R E Z O L AOAEBGNBS y OOX DUKO-FBLtíUEKA

jr) lil,jjq 1'.) 1-1 y-‘ ;xl<iAi:n/e n. '■ !’ 'i- d ■<, Y4 >Í'Á Uíi X jliJillliM'i '■ ...

.......................

>;:'LiD.'i'--iu -.-.r/ii/-

T -

*<

- . l i l i

,i,pr,an,'áurttdc-i:-«^^ ; p a r a e'

■■''■- ■'‘■ x o í ú e r é lÓ ^ r ' lV V ■ ■ ■rii.il V -1

LtíT

i-.q A g e n d a s . - y ' ^ ' . J J h Z t e r l o s ^ ' d ^ ' . T p d q q , d a s e vni .1. .nioil-i; , . , - t,. nxrriuq

j ■ -d i b u j o' h U f . Í o n - > f ' O Y ( j > ; í ; Í Y í r > - - . , l < ) ' . ! -j I> . r m i l i ! n . i , 1 ■ 7 j ' ,

I !r .iiói-Yni- di:ij;i:i fi! ‘-jb ‘ilii--- ’ _ . ,• J O r - J n Y í r i j i DI) yIUo >nl if> :-.rry-;n rH yT) ohl i

-iviJo/. .Ir> .'• . X-

Jnii

V..S

,:ii;ld

' y>I, IyI) iy><r,(\ Iy - mI''' "i'»v jinl ‘J^i ,áív¡üíEáffl')fioi'Olft/^llljTCol"f

■ji

,na.

Sé alquila

'S de palabra y obra a Sofía Boza, ibién al mismo Juzgado oiiio Villalta Mascareña ia, por riña y escándalo

Juzgado municipalR sgistro C iv il

N A C IM IE N T O S

üemisaria de VigilanciaD EN U N CIAS- . . .

local para-íPmaqenqs,-Garage..o Cochera A l Juzgado Municipal se denuncia a habitqdones.i Afldrade Chinchilla (ca- dda Domínguez Bravo, por malos tra- tretera,j'^aj^eifQ) n iñ ero ;9- . .

Razó^^jÁlpjirante. Hcinández Pinzón — También al mismo Juzgado se deuun número 19. a a Antonio Villalta Mascareña y a Fran .SCO Losa, por riña y escándalo. , . * , .

dé una ft¿rtetá.’’cÓn la .inscripción .“ Viva la Virgen d’éí i^qcío” fecha I92Ó-

R egistro C iv il ‘ *'*en la riipeíena Ingles^ o en.el fluer-

Yío de Pacü^*’sérá bibn gratificada por ser Luis Balseras Gonzále». tecuerdo de familia.

D E F U N C IO N E S E N F E R M O S D " L O S O J C S ^

Juan Muñoz Gómez, de 66 años; Juan! El doctor Morón, de Sevilla, abre sti )sé Sandoval Rolán, de 78. Clínica el 15 de septiembre próximo. ,

mS A I^ B E C A M L O S . (SIOnULUQ' ' l o recetan los médlcps dé las cinco parles del mundo porque quita el dolor de estómago, d|sp^>,sla, ios vómitos, las diarreas en nlñqs y adult^ .op^ 0 , f . veces, alternan con estreñimiento, la dilatación y ú,lcera del estómago, slondoútilfslmoíúusoparátódastaá mólastlás del

ESTÓMAGO». i í i T e s t i h o s ' "

IdB /:'• •>iV¿'|líH.''éwtópÍÍtéS'¿^ARWi;6fAS;DEt.*ÍtJpíOO.- .u'i'xi* aI': ••'.í'-.

ttítVÍLE BE lUÜETSr ’ - ) t í í a i i b í T í i á T Í < ; ‘ i H m _ i ' U j ^ ' ' ,

¡;á I, - - ,/.{ ■ iiui-jf./ j;. 1 oYÍiJuhYq l'i .biilndA - .1 1 - xiD .. ’ * ' 'J S í r j V Í ) C Í j t > i i ! Í ? « f g u i e r i d e j i V a p o r c a e n ír c H U E L V A í^ y lo s

‘ ' -•puerfOS-'Ufe' B U R D E O S ; ' 'R O U E l ^ ' 'y E L H A V R E' ? ; - n t u i v Y l l Y W | P u n l j i l ' f l - i i - > i Y ) i ; x ' o T M i i n i . - - j . - . m - k í ;

’ D tesiiTgducidpg’ y - feoilific^^^ ^orjlrotos

f':' mol ;■I “I

■ ; T . , n Y b l ) í t . á . M i i í H i u Y j ¿ ! l í I . o i b v . - m ; - * . ú q h l u q -■ >

l--) ' . : '<-.í ' .A j ; i ; u j - j U Y m j d O Í I Ü J ^ Í I j Ü ' J I ' j l ! - l - T ; ¡ Y - . '

. d r ^ ' í - i ü l l Y Í ' l l K ' i Y l Y f m o i : Y r i . Y V Y ' i t l i i Y Y i : p • ‘ ¡ . ■ -

I I , i r . í V j n o b j n t ) m j i i | - i ' - ‘ •I Y v j i " i - ' i - ! i : i y ; " - i 1

Bmiii

• ' i t i i i i i b i ^ i l l i

, . . ............,¡, •..■.rM-,>‘j-!q bb í/ÓÍYi;!.;;rY-.i ni í»up w'njq ') '■ eol oÍí;<1 n.-'R';- ?1Y ‘ I I 3 b

t é <2:^

«r-sewir"~

idYOBYB Iy

stfsiwm* «Ainr.. - lífurfir?

laaRuhRl/. t o . ■ab tob»xi¡LH.,LLL , f 0 j - d e n tffico

.rYM'i-r a^radattto--':.9 b n i m i d o n i - ■ ' ; : ' ■ ■ ■ _ . " . i l - n u U a i ó - . u

,|;-[«gi| .■ ■ Í1LBD13UI il Y ! OmesicIJlll'i u

© Ayuntamiento de Huelva