72_ensayos

Upload: pablo-nicolas-borio

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 72_ensayos

    1/219

  • 8/19/2019 72_ensayos

    2/219

    Ensayos Económicos |72

    Editor 

    Jorge Carrera

    Comité Editorial

    José María Fanelli

    Ricardo Ffrench-Davis

    Javier Finkman

    Daniel Heymann

    Jan Kregel

    José Antonio Ocampo

    Julio H. G. Olivera

    Mario Tonveronachi

    Secretario Ejecutivo

    Federico Grillo

  • 8/19/2019 72_ensayos

    3/219

  • 8/19/2019 72_ensayos

    4/219

    Buenos Aires, 27 de agosto de 2015

    En el primer trabajo de esta nueva edición de Ensayos Económicos, Mehrling(Universidad de Columbia) plantea que la crisis nanciera global ha llevado a la

    necesidad de reimaginar la tarea de los bancos centrales en sus tres aspectos

    más relevantes: prestamista de última instancia, regulación y supervisión, y política

    monetaria para la estabilización macroeconómica; y que este desafío no es sólo

    técnico sino que también es de economía política.

    En el siguiente trabajo, Demaestri (BID) y Ferro (Instituto de Economía UADE

    y CONICET) analizan los argumentos a favor y en contra de la integración de

    la supervisión del sistema nanciero, el rol del banco central en la supervisión

    nanciera y la discusión posterior a la crisis global de 2008.

    En el tercer artículo, Carrera, Rodríguez y Sardi (BCRA) analizan la relación en-

    tre desigualdad y cuenta corriente, discutiendo el rol del sistema nanciero en la

    interacción entre estas variables. Los autores concluyen que un empeoramiento

    en la distribución personal del ingreso está asociado con un menor saldo de

    cuenta corriente, y que esta relación depende de las características estructurales

    e idiosincrásicas de cada economía.

    Luego, Regalsky (CONICET, UNLujan y UNTres de Febrero) e Iglesias (BCRA)

    estudian el papel del Banco de la Nación Argentina como prestamista de última

    instancia entre la Primera Guerra Mundial y la posguerra, el cual anticipa las

    funciones que tendría el Banco Central a partir de su creación en 1935.

    En el quinto artículo, Calderón (UCEMA, UNLP y UBA) analiza el debate sobre

    las crisis de subconsumo de principios de siglo XIX entre Ricardo, Say, Sismondi

    y Malthus, el cual ha dado origen a dos tradiciones de pensamiento económico

    que continúan en el presente: una basada en el principio de la estabilidad y la

    autorregulación de los mercados y la otra basada en el principio de la desigualdad

    entre la producción, el ingreso y el gasto agregados.

    El 4 y 5 de junio se realizaron las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA,

    donde expusieron 24 invitados externos en 7 paneles. Un breve resumen de las

    presentaciones podrá encontrarse en este número para los que deseen repasar los

    contenidos de las exposiciones o para los que no hayan podido participar del evento.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    5/219

    En la sección del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”,

    presentamos uno de los trabajos ganadores de la séptima edición correspon-

    diente a 2013. Se trata del trabajo ganador del 1er. premio (compartido) de la

    categoría “Estudiantes Universitarios” realizado por Reyes (UNLP) y Sirimarco

    (UNLP, UNSAM), en el cual estudian la mejora del desempeño de las economíasemergentes con respecto a los países desarrollados en los últimos años y como

    esto derivó en un rol más preponderante de los primeros en las instituciones de

    gobernanza global, como el G20.

    También en este número anunciamos los ganadores del 9° Premio Anual de In-

    vestigación Económica “Dr. Raúl Prebisch” del año 2015 en sus tres categorías:

    Estudiantes, Jóvenes Profesionales y Tesis de Doctorado.

    Como parte de las conmemoraciones por los 80 años del BCRA se homenajeó

    a un ilustre exfuncionario de la institución, al Profesor Julio H. G. Olivera, por su

    destacada trayectoria y su importante contribución a las Ciencias Económicas.

    En este sentido es un honor anunciar la incorporación del Profesor Olivera al

    Comité Editorial de la revista.

    Quisiera recordarles a nuestros lectores que Ensayos Económicos se encuentra

    indizada en el Núcleo Básico de Revistas Cientícas Argentinas del CONICET,

    y en las bases de publicaciones EBSCO, EconLit (Asociación Americana deEconomía) y RePEc. Los principales sitios web que divulgan la información de

    esta última base de datos son: IDEAS (http://ideas.repec.org) y Econpapers

    (http://econpapers.repec.org).

     A modo de cierre, reitero la invitación a todos aquellos interesados en enviar sus

    artículos académicos para ser publicados en nuestra revista y para contribuir a

    enriquecer la discusión sobre economía y política económica en nuestro país. Las

    pautas para la publicación de trabajos se encuentran al nal de la publicación.

    Jorge Carrera

    Subgerente General de

    Investigaciones Económicas

  • 8/19/2019 72_ensayos

    6/219

    Reimaginando la banca central

    Perry Mehrling

    El debate sobre la supervisión financiera integrada:

    ¿Qué hay de nuevo?

    Edgardo Demaestri y Gustavo Ferro

    Desigualdad, profundidad financiera e impacto

    en la cuenta corriente

    Jorge Carrera, Esteban Rodríguez y Mariano Sardi

    Banca pública, banca privada y crisis: el Banco de la Nación

     Argentina como prestamista de úl tima instancia

    entre la Primera Guerra Mundial y la posguerra

     Andrés Regalsky y Mariano Iglesias

    El debate sobre las cris is de subconsumo en la economía

    política clásicaManuel Calderón

    Jornadas Monetarias y Bancarias 2015 | Síntesis de las

    presentaciones

    Premio Prebisch | Pateando el tablero: los países

    emergentes como dinamizadores de la economía

    internacional y sus instituciones

    Germán Reyes y Facundo Sirimarco

    Premio Prebisch | Ganadores de los trabajos

    de la edición 2015

    Pautas generales para la presentación de trabajos técnicos

    7

    27

    59

    103

    139

    165

    185

    215

    217

    Índice

  • 8/19/2019 72_ensayos

    7/219

  • 8/19/2019 72_ensayos

    8/219

    | 7BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    Reimaginando la banca central

    Perry Mehrling*

    Institute for New Economic Thinking

    Barnard College, Universidad de Columbia

    Resumen

    La crss acera glbal ha eja e clar la ecesa e u respal e úla

    saca para el uev ssea eergee e cré basa e el erca. E

    eps rales el bac ceral respala al erca, y sól e eps e crss

    se cvere e el erca. Asur esa ueva respsabla evableee

    plca asur abé la respsabla e garazar la rbusez el ssea

    e perares prvas pr e e la regulacó y supervsó, para reucr la

    prbabla e que sea ecesar car c el respal e úla saca. La

    scusó sbre el rl e ls bacs cerales cúee sgue res áreas

    e respsabla: presasa e úla saca, regulacó y supervsó, yplíca eara para la esablzacó acrecóca. Pr l a, es lógc

    rgazar la area e reagar preguás e qué aera la glbalzacó

    acera eergee esafía la fucó e ls bacs cerales e caa ua e

    esas res eses. Reagar la area e ls bacs cerales es u esafí

    écc que requere u cprs sse c las realaes sucales

    e ls ercas ears ers, a a vel lcal c eracal.

    Per abé es u esafí e ecía plíca prque plca reagar la

    errelacó que exse ere la asseca el bac ceral y el ssea e pe-

    rares prvas, así c la errelacó ere el erés ear y el erés

    públc, y abé ere el erés públc acal y el glbal.

    Clasicación JEL: G2, L5.

     

    Palabras clave: bac ceral, crss acera, plíca eara, ercas e

    capales, regulacó y supervsó, shadow banking . ________________________________________________________________________________

    * Las pes veras e el presee rabaj s el aur y se crrespe ecesaraee c lasel BCRA sus auraes. Eal: [email protected].

  • 8/19/2019 72_ensayos

    9/219

    8 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    Re-imagining Central Banking

    Perry Mehrling

    Institute for New Economic Thinking

    Barar Cllege, Cluba Uversy

    Summary

    the glbal acal crss has reveale all he ecessy f las resr suppr fr

    he eergg ew syse f arke-base cre. i ral es he ceral bak

    supprs he arke; ly crss es es bece he arke. Ebracg

    hs ew respsbly evably vlves ebracg als he respsbly

    fr esurg rbusess f he prvae ealer syse hrugh regula a

    supervs, rer reuce he prbably ha las resr suppr wll be

    eee. dscuss abu he rle f ceral bakg cly sgushes

    hree areas f respsbly: leer f las resr, regula a supervs, a

    eary plcy fr acrecc sablza. i s aural herefre rgaze

    he re-aga ask by askg hw eerge acal glbalza challeges

    he rle f ceral baks each f hese hree ess. Re-agg ceral

    bakg s a echcal challege, requrg susae egagee wh he

    sual reales f er ey arkes, bh esc a eraal.

    Bu s als a plcal ecc challege. Re-agg ceral bakg s

    fuaeally abu re-agg he erface bewee he ceral bak backsp

    a he prvae pr-seekg ealer syse, as well as he erface bewee each

    vual ceral bak a he larger eraal eary syse. i s abu

    re-agg he erface bewee he ey eres a he publc eres, as

    well as he erface bewee aal a glbal publc eres.

    JEL: E58, F33, G01, G18.

    Keywords: capal arkes, ceral bak, acal crss, eary plcy,

    regula a supervs, shaw bakg.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    10/219

    | 9BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    I. ¿Por qué necesitamos volver a imaginar la banca central?

    La urgeca e la area surge, c es bv, e la expereca que s ejó la

    reciente crisis financiera global, durante la cual los bancos centrales intervinieron

    e aeras absluaee uevas y e u gra uy superr al e a suhsra, al es e eps e paz. durae el prces, ls bacs cerales

    vear uevas herraeas, prque las aguas y ccas esaba

    fuca. Ahra que la crss ha era quea la prae area elec-

    ual e eeer có se aapa esas uevas herraeas a las ulzaas

    aes e la crss. E ese se, Br y dsyaa (2009) fereca ere la

    agua “plíca e asa e erés” y la ueva “plíca e aej el balace”,

    sás a eeer a esa úla, pr u la, c aa ás que ua

    exesó e las éccas racales e ervecó cabara a u grupás apl e acvs facers y, pr el r, c aa es que el us

    el balace el bac ceral para pleear ua plíca e asracó

    e la eua que racalee recae e el tesr. El presee rabaj puee

    erprearse e pare c ua recseracó críca per abé epáca

    e esa evaluacó epraa.

    Per el esafí e reagar la area e ls bacs cerales se ebe sl

    a la crss. E rerspecva, la crss puee ser vsa c la prera prueba

    cplea el ssea eergee e glbalzacó facera que se veía cs-

    ruye pas a pas ese hacía res écaas, pr l es. La esó

    “facera” e esa csruccó ha sgfca la egracó sepre crecee

    e ls ercas e capales c ls ercas ears. El llaa “shadow

    banking ”, que plca el facae e ls présas el erca e cap-

    ales a ravés el erca ear, es la fra sucal pr aasa

    e esa ueva csruccó (mehrlg et al ., 2013). E a, la esó e la

    “glbalzacó” ha plca la egracó sepre crecee e ls ercas e

    er e el plaea c el erca ceral e fe e ólares. n sóles el ólar la ea e reserva el u s que el erca ear e

    ólares es el erca e er el u y esá lga a s ls eás er -

    cados de fondeo mediante los mercados cambiarios, todos los cuales cuentan

    c verss veles e spre e ls bacs cerales acales (mehrlg,

    2013). Cualquera e ess esarrlls pr sí sl hubese jusfca ua rev-

    só e la area e ls bacs cerales, auque hubese hab crss.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    11/219

    10 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    Pr supues que buea pare e l que ebes vlver a agar se refere

    a eas esrcaee éccs, per es prae eeer que ese esafí

    es eraee écc. E reala, el esafí e ecía plíca ee la

    sa evergaura, quzá hasa sea ás grae. E ls peres es

    e la crss, ls bacs cerales acuar esecalee pr sí sls, y el c-raglpe pr l que se percbó c ua exralacó ha s sgfcav, y

    hasa es psble que esé cbra fuerza. E Esas Us, e parcular, la

    baca ceral sepre ha s ua acva uy sspechaa, prque vlucra

    a ls res graes cucs e la plíca e Esas Us: las Graes Fazas

    (Big Finance), el Gra Gber (Big Government ) y el Gra mu (Big Wide

    World ). ors países efrea sus prps esafís e ecía plíca per

    el papel ceral el ólar e el ssea e facae glbal y el rl ceral

    el Ssea e la Reserva Feeral e Esas Us c respal úl eese ssea cvere al esafí e ecía plíca esauese e ua

    precupacó glbal e ayr evergaura. La area e reagar es abé

    ua area e relegacó.

    E eps e paz, cua el rl especal e ls bacs cerales para faclar

    las fazas e eps e guerra esaparece e la era, la lega e

    ls bacs cerales erva e su éx al per líes a l que Ralph Hawrey

    eó la “esabla heree el cré” (Hawrey, 1913). Aes el ccl

    ecóc, exse el ccl e cré, e el cual ua fase e reacvacó ecó-

    ca pulsaa pr el cré ee a reralearse e su ca ascee-

    e, a ravés e ua expasó eufórca per sseble hasa que chca cra

    algua lacó e fera algú r facr, a parr e l cual ceza ua

    fase recesva que se refuerza a sí sa. La area ás prae e ls bacs

    cerales es perle u ps a ess ccls esfavrables, a ssé a la ac-

    va ecóca urae el perí e ecesara reesrucuracó que sgue a

    cualquer eapa e auge, es ecr, la fucó e “presasa e úla saca”

    clásca. Ua area ás refaa csse e “rear cra la crree”, c la

    ea e esacelerar ls auges ssebles para reucr la efceca aleaa

    pr la eufra y exeer el perí e expasó, eras que se reuce el

    perí e craccó, sea la area e “plíca eara” clásca.

    E la baca ceral clásca, la esabla es ua caracerísca eógea el

    ssea e cré, u rasg heree a as las fras e cré y la jusfca-

    có ceral para ua gesó expera e favr el erés públc. U esafí eer -

    para esa gesó es la eeca el ecas específc e la esabla

  • 8/19/2019 72_ensayos

    12/219

    | 11BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    a cabar c el rascurs el ep a ea que caba la esrucura e la

    ecía subyacee. Es así que Hawrey (1932) esaba prcpalee precu-

    pa pr u ccl pulsa pr ls vears cercales facas c cré-

    , eras que a Hya msky (1986) l precupaba u ccl e verses

    e egcs facaas c cré. Para uesrs eps, el caal e cré - el présa bacar ha s susacalee reeplaza pr el caal el

    erca e capales, eras que ls flujs lbres e capales eracales

    bra facae glbal a la expasó creca ésca y se aee

    claraee la esabla heree el cré, c l ha esra sbra-

    aee la crss facera. El esafí e ls eps ers csse e ear

    ecass e esablzacó, a e úla saca c e la pare buea

    el ccl, para el aej exper el ecas e esabla er.

    El pelgr sepre presee, a e uesra épca c e la e Hawrey, ra-

    ca e la psbla e recpesar ua ala cuca. Ese es u prblea

    écc, pr supues, per abé es u prblea e ecía plíca. Ls

    baquers evableee sse e la praca sséca e su prpa su-

    pervveca persal urae el ccl esfavrable, clus eras resse la

    erfereca supuesaee erróea e la fase asceee. El esafí e ec-

    ía plíca ya era l sufceeee cplej e ls eps e ls que el ccl

    e cré era er y se basaba e ls bacs. C la prácca apres

    có u bac ceral que persgue el be cú pía, e prcp, ccar

    las ageas egísas e ls bacs c fes e lucr. Per el prblea es uch

    ás fícl e la acuala cua el ccl e cré vlucra a ls ercas e

    capales a vel glbal. Ls bacs cerales acales, pr ás espíru públc

    que ega, puee cpararse c las ageas eresaas e ls bacs

    ers seas pr el u, uch es c sus egcs e las

    peubras bacaras y, e s s, l que es erés públc a vel a-

    cal puee ser uy feree e l que es el erés públc a vel eracal.

    Es uy prbable que el sueñ e ecrar u aálg cple y glbal el

    equlbr plíc ésc ere el erés prva y el erés públc sga se

    es, u sueñ. Per las aalgías parcales sól s facbles s que pare-

    cera que esá eerge e versas fras rgazacales subglbales e

    cperacó ere bacs cerales, a al vel ás al e la jerarquía (líeas

    e swap e ls bacs cerales) c a u ás baj (cperacó regal

    c la cava Chag ma y el Ssea mear Eurpe). A ls fes el pre-

    see cue, as pr seaas esas esrucuras eergees e u uev

  • 8/19/2019 72_ensayos

    13/219

    12 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    ssea ear eracal y s fcalzas, e cab, e la revecó

    reagacó el papel e ls bacs cerales er e ese ssea. 

    II. ¿Qué hacen los bancos centrales?

    La scusó sbre el rl e ls bacs cerales cúee sgue res

    áreas e respsabla: presasa e úla saca, regulacó y super -

    vsó, y plíca eara para la esablzacó acrecóca. Pr l a,

    es lógc rgazar la area e reagar preguás e qué aera la

    glbalzacó facera eergee esafía la fucó e ls bacs cerales e

    caa ua e esas res eses.

    II.1. Prestamista de última instancia

    E rabajs aerres, caracercé la evlucó e la ervecó el bac ce-

    ral c presasa e úla saca urae la crss e res eapas (Gra et

    al., 2011). E prer lugar, se pruj ua agresva expasó eara cua

    la Reserva Feeral e Esas Us (FEd) recró la asa bjev e ls F-

    s Feerales el 5% al 2% e ls eses prevs al claps e Bear Sears.

    Lueg, cupló su fucó e presasa e úla saca cua lquó sus

    eecas e leras el tesr y presó ls fs bes a ua apla varea

    e crapares ulza ua apla varea e garaías. Falee, espués

    e la caía e Leha Brhers y AiG, llegó l que he ea c la eapa

    el perar e úla saca (dealer of last resort  - mehrlg, 2011).1 

    E esa ercera eapa, la Reserva Feeral le pus u ps a la crss erve -

    c crear e erca, prer e el erca e er e cr plaz,

    e el que acuó c crapare ceral ere presaars y presasas que

    ya esaba spuess a hacer egcs ere sí, y lueg, e el erca e

    capales e larg plaz, especalee e el e íuls respalas pr hpe-

    cas e el que la FEd cpró el 90% e las uevas eses urae u ep

    para vlver a perl e archa. E el prces, el balace e la FEd crecó

    hasa llegar a eer res veces el aañ prev al e la crss, eras que ls

    ercas crecs blaerales prvas se achcar pr ua fereca aú

    ayr. Esa eapa e ervecó c perar e úla saca es el c-

    cep ás uev que requere la area e reagacó.

    1 Ver abé Buer (2007) y tucker (2009).

  • 8/19/2019 72_ensayos

    14/219

    | 13BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    E u se prae, el perar e úla saca es spleee ua

    versó era e la pscó clásca e Bageh respec el presasa e

    úla saca, que exgía presar lbreee a ua asa ala cra ua gara-

    ía que fuera buea e eps rales. La aalgía lógca c el perar

    e úla saca e la acuala saría a egcar lbreee a u sprea

    cprar-veer apl, cra valres segurs el erca e er y el

    erca e capales. Hace ua aalgía c la asa e erés elevaa e

    la regla e Bageh, el prpós el sprea apl ( exer) es garazar que

    la ervecó ssega, per e gú reeplace, al erca hasa que

    se recupere y cece a egcar ra vez a u sprea ás reuc (er).2 

    Ese p e ervecó ee a ser, e prcp, aulquable. Es ecr, al

    falzar la crss, las crapares e abs las el balace el bac ceral

    ebería per ecrar ejres precs hace egcs ere sí e ae-ra reca. Y cua las crapares se ecuera, el cré prva ebería

    exparse e líea c la craccó el balace el bac ceral, vlve,

    e prcp, la suacó a la rala.

    de algua aera, ese caal e aulquacó para la sala fucó, c

    en el caso de la Commercial Paper Funding Facility (CPFF). S ebarg, era

    fícl efcar esa sala e ls as agregas prque queaba eclpsaa pr

    ras erveces, e especal pr el Quantitative Easing , que buscaba es-

    ular la ecía e ua aera ás geeral a ravés e las asas e erés

    y ls precs e ls acvs. Ese úl p e ervecó se relaca c la

    fucó e plíca eara, y c la e presasa e úla saca, y pr

    l a, requere u aálss separa. Eces, l prae aquí es eeer

    las csecuecas e la ervecó c perar e úla saca a e

    érs e aañ c e cpscó el balace el bac ceral.

    Tabla 1 / Balance de la Reserva Federal antes y después de la crisis

    2

     Las peraces e úla saca a precs alejas e ls fuaeales abé srve para reucr alí ls prbleas e resg ral.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    15/219

    14 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    E la tabla 1 ves có se rplcó el aañ geeral el balace y el cab

    e su cpscó c la crpracó e ls íuls respalas pr hpecas.

    S ebarg, la fucó el bac ceral c perar e úla saca

    resula evee baj esa fra e preseacó e las cfras. Para ver la c-

    exó ere la baca ceral y ls ercas facers ers resula ás

    revelar presear ls úers c ua sere e swaps, agregando las letras

    el tesr e cr plaz y ls bs el tesr e larg plaz e abs las

    el balace, y reaca las cfras c se uesra e la tabla 2.

    Tabla 2 / Presentación alternativa del balance de la Reserva Federal

    S aalzas ls úers e esa aera, es psble sgur res expsc-

    es fuaeales al resg. La prera líea uesra ua espece e overnight

    index swap (oiS), pr el cual la FEd recbe la asa e leras el tesr a res

    eses y paga la asa e erés overnight . La segua líea uesra ua espe-

    cie de swap e asas e erés, pr el cual la FEd recbe ua asa e larg plaz

    fja y paga ua asa e cr plaz varable. Y la ercera líea es ua espece e

    credit default swap, pr el cual la FEd recbe ua asa resgsa y paga ua asa

    lbre e resg.3 E ls res cass, la Reserva Feeral ha asu expsces

    al resg y, pr l a, fjó precs para esas expsces e u e e el

    que ls perares prvas c fes e lucr pía quería hacerl.

    L que hay que resalar aquí es que esas expsces y su escala surge -r c csecueca e la ervecó c perar e úla saca

    (mehrlg, 2011). Aú ás, surger ás es e ese re: prer el

    swap el erca e er y lueg ls swaps el erca e capales. E

    abs cass, la FEd czó u spread  exer y lueg ejó que su balace

    absrbera ls vears e expscó al resg. La prera eapa vlucró

    al erca e fe e cr plaz, cuya sfucó agua fue regsraa pr

    3 Cpare Br y dsyaa (2009, tabla 1, p. 7), que prpe ua plgía e la plíca e balaces que s-

    gue ere “Reservas Bacaras”, “deua públca/íuls”, “deua prvaa/íuls” y “dvsas”. E la plgíae expscó el swap, la expscó a las “dvsas” se cablzaría c u swap e eas.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    16/219

    | 15BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    el spread  LiBoR-oiS (Swagel, 2009) hasa que fue cea pr la expa-

    só e la expscó e la FEd al Overnight Index Swap (oiS). S ebarg,

    a ea que se fuer recupera ls ercas e er, se peró

    que esaparecera la expscó al oiS s que fue revaa y expaa,

    reeplaza ls présas e cr plaz pr bs resgss e larg pla-z, e u e pr eeer la sfucó el erca e íuls respalas

    pr hpecas resecales (RmBS, pr sus sglas e glés).

    Lueg, las res expsces fuer expaas eae el Quantitative Easing  

    hasa alcazar el aañ el balace acual, el cual se lusra e la tabla 3 para

    cplear la fracó, auque la plíca eara se aalzará e ua sec-

    có pserr. El pu prae a efazar aquí se refere a la cuara líea el

    balace refrula, que uesra la acual “esraega e sala” e la FEd, e-ae ls pases pasvs cbas c la Cuea Geeral el tesr (ras -

    raee ás grae eb a la epraa psva). El balace refrula

    uesra claraee có la esraega e sala acual e la FEd se fcalza e

    la reuccó e su pscó e oiS y e las psces e swap de tasa de

    erés (iRS, pr sus sglas e glés) e credit default swap (CdS), que apa-

    reeee earía cservar hasa el vece.4 obsérvese que s la FEd

    uvera leras el tesr pría reucr fáclee su pscó e oiS vee

    esas leras, per la reala es que las ee. E csecueca, se ve blgaa

    a recurrr al eeuae a plaz el cual se eea cra su expscó plíca

    a las leras el tesr. t es es uch ás clar e las cueas e exps -

    có e swaps que e las cueas esáar.

    Tabla 3 / Balance actual de la Reserva Federal

    4  Ua erpreacó alerava sbre la perara e pases pasvs es que ee pr bje brar u

    respal rec e lquez al secr bacar, e lugar e epeer el respal rec eae la

    ereacó bacara.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    17/219

    16 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    La pregua ceral que se s plaea al aalzar el ea a ravés e la lee

    e la expscó e swaps es si la estrategia de salida ebería fcalzase pr-

    er e la pscó e oiS s sería ejr que se fcalce e las psces

    de swaps e asa e erés credit default swaps.5 dese u pu e vsa

    eraee perav, cajear bs pr leras e prer ér (es ecr, salr

    e las psces iRS) haría que resule ás secll salr e la pscó e oiS

    e segu ér. Per ese ua perspecva ás prfua, pría sse-

    erse que u ssea e cré basa e el erca requere que el erca

    fje ls precs e ls acvs facers c requs prev al facae

    el erca. Ls acvs fuca c garaía el facae y s el

    erca cree e ls precs e ls acvs eces va a resular uy fícl

    csegur fs, y s el secr prva faca las eecas prvaas e

    las psces e acvs e la FEd, eces la sala es de facto  psble.durae la crss, la FEd se v e eseca blgaa a crprar el ssea e

    shadow banking  a su prp balace y allí peraecerá hasa que ls balaces

    prvas esé spuess a recuperarl.

    Hasa ahra uesra scusó se fcalzó e el balace e la Reserva Feeral

    s ar e cseracó a ls eás bacs cerales per, e hech, la

    ayría e ls resaes bacs cerales praes experear ca-

    bs slares e sus balaces, prque la crss fue glbal. Y la crss fue glbal

    prque el facae el erca e er es glbal, per el pac el

    claps el shadow banking  sobre el sistema bancario tradicional fue nacional,

    epee e qué bac cla e u país uvera la respsabla e

    refinanciar los fondos del mercado de dinero de una determinada entidad inte-

    grante del sistema de shadow banking . derás e caa u e ess bacs c

    cl e u eera país había u bac ceral acal que escubró

    que era respsable el refacae e ea exrajera. Pr l a, la

    crss esró que la glbalzacó facera requere u presasa (y pera -

    r) e úla saca global.

    da que el facae el ssea glbal e shadow banking  epeía el

    erca e eurólares, la cuesó el presasa glbal e úla saca

    fue realee ua cuesó e ecrar u spre para ese erca. Auque

    5 Br y dsyaa (2009) e hech respala la ea e salr prer e la pscó e oiS c s argu-es. Prer, esa sala perría la eseaa reversó el Esquea 2 (asa e erés e erca e

    reservas) al Esquea 1 (ebaj e la asa e erés e erca e reservas). Segu, la lquacó e ls

    otros swaps sgcaría prbableee acepar péras e capal, c repercuses e ecía plícaesccas.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    18/219

    | 17BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    la tasa spot e eurólares se separó e la asa spot de los fondos federales,

    ls eurólares a plaz experear fueres vergecas. después e la caí-

    a e Bear Sears, esa vergeca uv u ech urae u ep, presu -

    bleee eb al accar e ls bacs cerales exrajers c u spre

    plíc e la FEd. Per c pserra a la caía e Leha y e AiG, el

    spre plíc e la FEd pasó a ser explíc y se ubcó e el re e ls US$

    600.000 lles e swaps e lquez para bacs cerales.

    Pr l a, es evee que para vlver a agar la area e ls bacs ce -

    rales hace fala, c í, esarrllar esa facla e swap de los bancos

    cerales, y ya se ha a ls prers pass e esa reccó. La ecsó

    e cubre e 2013 e crear líeas e swap laas peraees ere el C6

    —la FEd, el Bac Ceral Eurpe, el Bac e Japó, el Bac e iglaerra,el Bac nacal e Suza y el Bac e Caaá— es pare e esa area e

    reagar, c abé l s las uevas faclaes expaas e segur

    e lquez el Bac e iglaerra (Bac e iglaerra, 2013).6 L que esá

    eerge es u ssea e perar e úla saca para el erca

    ual e er que fuca eae u csrc e bacs cerales, y

    exclusvaee e la FEd. da el spre e la líea e swaps, ahora no

    hay aa que pa a u bac ceral presar e ólares a sus prps ba-

    cs c cl e el país crea sus prpas blgaces e ólares.7 El

    sguee pas csse e egrar ras vsas al ssea, a eae

    la expasó e la ebresía el C6 s a ravés e la pleeacó e

    swaps blaerales ere ebrs eeras e ese grup c el Fmi.

    Quea uch rabaj pr hacer, per la expereca que s ejó la crss ha

    arca u rub clar para la area e reagar la fucó e presasa

    e úla saca para u u faceraee glbalza. Ese ssea

    eergee recce el hech esecal e que la lquez es u be públc, e

    reala u be públc glbal.

    6 A las faclaes e segur e lquez se las caracerza crrecaee c expereales. Es prae

    eeer que la esó ás relevae e la expereacó se relaca c el prec. Aquí la ea e

    que ls bacs cerales quere prveer u spread  exer, y er, es crucal para evar ua evalua-có erróea el prec.7 Quzás es pru señalar que el ssea eergee no parece ser el ssea ulplar aga pruchs aures acaécs. tavía es u ssea uy arraga e el ólar per c la respsabla e

    u spre srbu ere ls C6, e vez e que el pes sl recaga e la FEd. La crss ejó e clar que

    gú bac ceral, la FEd clua, esá prepara para cuplr el rl e presasa e úla saca a

    vel glbal.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    19/219

    18 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    II.2. Regulación y supervisión

    La acepacó pr pare e ls bacs cerales e que ee que cuplr c

    la area e prprcar ese be públc val apra la lee a ravés e la cual

    rares las cueses e regulacó y supervsó e aquí e aelae. Ls

    bacs cerales ahra recce que la crss facera el uev ssea cre-

    c basa e el erca evableee afecará sus prps balaces pr

    l que ee cevs para csrur esrucuras e supervsó y regulacó

    que reuzca la psbla e que se pruzca crss faceras e prer

    lugar. A la fecha, el prcpal pulsr e las scuses e plíca ha s e-

    crar ls cas para auear ls clches e capal e el ssea

    c el bje e salvaguarar el presupues públc, l que cluye ua cr-

    acó glbal sgfcava para evar el arbraje regular ere las jurscc-es. Ese esfuerz ee bueas eces, y e algus lugares es ecesar,

    per efvaee es sufcee. Ls clches e capal hace pc para

    brar preccó cra ua espral esceee pulsaa pr prbleas e

    lquez y, e la acuala, ls arguares exsees parece esar fu-

    ca, ás que aa, para suprr la expasó el cré. Reagar la

    area e ls bacs cerales plcar r ás allá e ls clches e capal.

    La tabla 4 frece u arc para repesar el papel subvalra e la lquez e

    ese prblea (mehrlg et al ., 2013, Fgura 1).

    Tabla 4 / Sistema credi ticio basado en el mercado

  • 8/19/2019 72_ensayos

    20/219

    | 19BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    E ese apa ealza el ssea shadow banking , el financiamiento de los

    présas el erca e capales a ravés el erca ear se lleva a

    cab e ls llaas Bacs e Fe e Capal (CFB, pr sus sglas e -

    glés). Para efcars e ls prbleas e lquez, supes que ls prble-

    mas de solvencia de estos bancos fueron resueltos mediante un sistema robustoe rasfereca el resg que ulza ervas. Pr su señ, el CFB cubre

    s ls resgs crecs, el resg e asa e erés y el resg el p e

    cab, e aera que el úc resg que quea es el resg e revacó

    el fe.

    Tal como ilustra la tabla, en un sistema crediticio basado en el mercado, la clave

    e la revacó el fe esá e el ssea el perar que crea ercas,

    cluye al operar Glbal el merca e der, que crea ercas -ears, y al operar e dervas, que crea ls ercas e resg que fja

    el prec e las garaías. El recee avace regular para rgazar las pe -

    raciones de swaps e ercas regulas, represea u prer pas psv

    haca ua ayr rbusez el ssea e perares prvas. El argue

    ceral e esa ea ha s la praca e la raspareca e precs

    per ebería quear clar que abé es prae ese el pu e vsa e

    la lquez. La ceralzacó el resg es clave para per asrarl. ¡Ua

    leccó que apres c la crss facera glbal es que esceralzacó

    el resg es só e versfcacó el resg!

    E u ssea crec basa e el erca, se busca ar apy a ls erca-

    s e acvs y a las suces vuales. U erca regula ee el

    cev e per e prácca regulaces que garace el esepeñ e sus

    ebrs, así c e eer reservas e lquez sufcees y líeas e cré

    para que el erca puea segur fuca au cua ls ebrs v-

    uales clapse, e a el bac ceral quea pr erás c presasa/

    perar e úla saca (la fjacó e u prec para esa asseca el

    bac ceral es clave para evar el resg ral). El prblea e “easa

    grae para caer” erva susacalee el hech e que hasa ahra ha

    hab gú ecas e cpesacó ceral pr l que la úca aera

    e ar spre a ls ercas (u bjev e be públc legí) ha s a-

    spre a ls perares vuales (que es u bjev e be públc

    legí). E el fuur, c u apy aecua al ssea e peraces e su

    cju, ls perares vuales prá fracasar s er a esecaear

    ua espral e lquez esceee.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    21/219

    20 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

     A pesar e , el avace haca sseas ceralzas e cpesacó e

    crapares es sól el prer pas. E la acuala, el ssea e rasfereca

    el resg e el u real esá lejs e la perfeccó supuesa e la tabla 4,

    que lusra el cas eal. de hech, s puéras efcar ua faleca c

    el aló e Aqules el ssea e shadow banking aerr a la crss, ésa sería

    el ssea e rasfereca e resg, que e gra pare vlucró el cab e

    bjevs e srues y ecass, ales c la vsó e valres e

    ras (tranching ) y la securzacó, que rgalee fuer señas para

    uss basae ferees. n puee srpreers, eces, que la ecesa-

    raee cpleja esrucura facera resulae haya clapsa cua se la

    seó a preses.

    E ese se, el avace e ls círculs regulars haca la reuccó e lacpleja esá claraee e el ca crrec auque, quzás, avía

    se eee e prfua que ls ervas puee ser pare e la slucó y

    sól el prblea (e ssea e shadow banking  ealza, se supe

    que ls ervas realza ua rasfereca perfeca el resg, e que

    el Bac e Fe e Capal quea perfecaee cuber). teer e cuea

    el bjev apl e faclar la eeracó el prec e erca e las -

    eses clave el resg pría ayuar a ecauzar u aaque, e r

    spers, al escua “arbus facer”, u aaque que, e ra aera,

    pría erar pa ls alls vales e lugar e quar la aera uera e

    ecesara. Hay ua ecesa legía e rasfereca el resg; el esafí

    esá e ecrar ejres aeras para realzar cha rasfereca.

    II.3. Estabilización

     Aes e la crss, el ebae sbre la plíca e esablzacó había alcaza

    u exrarar gra e sfscacó y abé e cses fcalza es-

    rcaee e el us e la plíca e asa e erés para alcazar la ea e

    flacó aucaa. E ería, la plíca e eas e flacó ebía fucar

    esablza las expecavas el vel e precs a larg plaz y bra, e

    ese , u acla para que ls ercas crecs prvas ecrara

    el equlbr. Laeableee, ese cses eraría pere e vsa la

    esabla heree el cré, u feóe escara e ls supuess

    e ls els e equlbr geeral que guaba la plíca. meras a, la

    crss esró c creces que el cré basa e el erca es a prclve

    a la esabla c el cré basa e ls bacs. La prera respuesa

  • 8/19/2019 72_ensayos

    22/219

    | 21BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    a la crss cssó e reagar la fucó e presasa e úla saca,

    segua pr la supervsó y regulacó para garazar u presasa prva

    rbus e prera saca. La area e reagar la plíca eara es l

    que vee lueg.

    En un mundo de mercados financieros altamente desarrollados, nos enfrenta-

    s a la pregua crucal e s ls bacs cerales ee algú p e flue-

    ca e eps cues, cua hay crss. de hech, el arc esáar

    e Braar-tb epee sbre e las perfecces el erca. tal

    c ce tb (1969, p. 26) explícaee: “S la asa e erés el er,

    así c las asas e s ls eás acvs facers, fuera flexbles y e-

    ógeas, eces… habría lugar para ua plíca eara que afecara la

    eaa agregaa”. S ebarg, es es ua caracerísca e su el y el u real. El arc e Br y dsyaa (2009) se fereca arcaaee

    el e Braar-tb e u aspec crucal prque ruce el líe e lqu-

    acó e el ecas e pags, ua resrccó que el bac ceral puee

    relajar prque el e e pag úl es su prp pasv. iclus e u u

    e ercas facers esarrllas, esa caracerísca es la fuee clave e

    la flueca e ls bacs cerales sbre la asa e erés overnight , prque

    esa asa es secllaee el prec e psper el pag pr u ía.

    El esquea fuca así: s ls ías, ls agees c u éfc e la c-

    pesacó ebe ecrar la fra e cvecer a ls agees c u exce-

    ee para que ls ayue a reslver la suacó, ya sea cpra u e

    sus acvs (a u eera prec) u rgáles cré (abé a u

    eera prec). Al eer c bjev la asa overnight , la plíca e-

    ara pera esecalee relaja eurece la resrccó e pag, l

    que equvalría a ecr que le facla cplca a ls agees efcars la p-

    sbla e rerasar la lquacó. Lueg, el arbraje ceca la asa overnight  

    c las asas e ás larg plaz, y abé ceca las asas e ua ea

    c las asas e ras eas.8 Pr l a, el crl e la asa overnight  

    es la fuee e flueca reca e ls ercas facers a u vel ás

    apl, y el arbraje era se el ecas e rassó esecal e

    esa flueca.

    8 Para evar ua psble erpreacó erróea, ebes ejar e clar que, e la prácca, el arbraje

    es sucee para que se cupla la hpóess e expecavas e la esrucura epral e asas e erés

    la para el erés cubera. Esas abé s prpeaes e ls els ealzas, per el

    u real.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    23/219

    22 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

     Auque puea haber s explca e el raae e Br y dsyaa, es

    es alee cssee c l que ells plaea. da u pas ás allá e

    ess aures, abé pes sseer que la pscó especal que cupa

    ls bacs cerales e el ssea e pags se rauce e ua fuee pecal

    directa e flueca sbre ls precs e rs acvs (y sól sbre la asaovernight ), spleee prque el bac ceral sepre puee cprar u acv

    pagál c sus prps pasvs. Esa es la eseca e las fazas ípcas e

    ls eps e guerra, e las que el bac ceral aa el prec e la eua públ-

    ca, cpra eua segú l ecesa y ulza para ell sus prps pasvs.

    tabé es la eseca el llaa Quantitative Easing . E abs cass, el bac

    ceral fuca c perar e prera saca (y e úla), fja el

    spread  er (y el exer) y crea ercas e aera reca.

    dese ese pu e vsa, es psble hacer ua clara ferecacó ere el

    perar e úla saca y el Quantitative Easing . L que hcer ls ba-

    cs cerales cua llevar a ls ercas ears clapsas y a ls

    ercas e capal sfucales a sus prps balaces fue acuar c

    perares e úla saca, l cual puee eeerse y jusfcarse c la

    prvsó e u be públc, e ese cas, la lquez. Ls bacs cerales se

    cvrer e el erca prque el erca esaparecó. Expaer sus

    balaces y se rasfrar e shadow banks públcs c fra e perle

    u ps al ssea e shadow banking  prva que esaba errubáse. S se

    hubera ee ahí, la sala hubera s relavaee seclla, ua vez que

    el erca prva se recuperara. Per se euver allí.

    El prblea e sala acual se ebe a la fucó e ls bacs cerales

    c perares e úla saca s al Quantitative Easing . Ses a

    preses para esular la ecía, ls bacs cerales buscar que las a-

    sas e erca fuera ás bajas, sól sbre el facae e cr plaz

    s abé sbre ls bs e larg plaz, a resgss c resgss.

     Al hacerl, ls bacs cerales se rasfrar e el erca prque ls ha-

    ceres e plícas par pr precs ferees, es ecr, precs ás als.

    El el eal que suseó esa plíca fue e eseca el e Braar- tb,

    per el u e el que se pleeó esa plíca fue el u er e la

    glbalzacó facera y el u e la perfeccó el erca plaeaa

    pr ch el. E el u real, la ccó sine qua non para la sala e

    la plíca e balaces es la sala e ls veles e fjacó e precs e acvs

    puess pr la plíca eara.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    24/219

    | 23BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    III. Conclusión

    La crss facera glbal ha eja e clar la ecesa e u respal e úl-

    a saca para el uev ssea eergee e cré basa e el erca.

    E eps rales, ese respal plca esablecer u spread   cprar-

    veer pr fuera el spread  cza pr ls perares prvas. E eps

    rales el bac ceral respala al erca, y sól e eps e crss se

    cvere e el erca.

     Asur esa ueva respsabla evableee plca asur abé la

    respsabla e garazar la rbusez el ssea e perares prvas

    pr e e la regulacó y supervsó, para reucr la prbabla e que

    sea ecesar car c el respal e úla saca. meras que e elssea crec a ravés e présas bacars la regulacó se fcalzaba

    auralee e ls bacs, e el ssea er se cera e ls pera-

    res. La cua el prec, a el prec e ls acvs e garaía el

    capal c el prec el fe el erca ear, es clave para evar

    la crss.

    C ess s prers pass, la reagacó e la area e ls bacs ce -

    rales esá be ecaaa. Per el ercer, que csse e reccepualzar la

    plíca eara, esá avía e ua eapa uy epraa. La Plíca e tasa

    e ierés Cer (ZiRP, pr sus sglas e glés), el Quantitative Easing  y abé

    las llaaas pauas fuuras e plíca eara (forward guidance) s as

    plícas cuya lega aalíca erva e u arc eórc bsle, ea

    para abrar las peraces el vej ssea e cré basa e ls prés -

    as bacars. Ahra, el arc requere ua acualzacó sgfcava para

    aaparse al u er. A pesar e la auraleza flexble y eógea e

    ls precs e ls acvs y e las asas e fe, el er pra. La pscó

    el bac ceral e la ca el ssea e cpesacó le bra ua flue-ca sbre las asas e erés a cr plaz. El esafí que efreas csse

    e reccepualzar có ulzar esa flueca a favr el erés públc e ps

    e lgrar la ea e la esablzacó.

    Pr úl, reagar la area e ls bacs cerales es u esafí écc

    que requere u cprs sse c las realaes sucales e ls

    ercas ears ers, a a vel lcal c eracal. Per

    abé es u esafí e ecía plíca prque plca reagar la erre-

  • 8/19/2019 72_ensayos

    25/219

    24 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    lacó que exse ere la asseca el bac ceral y el ssea e perares

    prvas, así c la errelacó ere el erés prva y el erés públc, y

    abé ere el erés públc acal y el glbal.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    26/219

    | 25BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    Referencias

     

    Banco de Inglaterra (2013). “Lquy isurace a he Bak f Egla”.

    dspble e hp://www.bakfegla.c.uk/arkes/dcues/ey/

    publcas/lquysurace.pf 

    Borio, C. y P. Disyatat (2009). “Ucveal meary Plces: A Apprasal”,

    dcues e trabaj n° 292 el BiS (vebre).

    Buiter, W. y A. C. Sibert (2007). “the Ceral Bak as marke maker f Las

    Resr”, Facal tes maverec (ags e 2012).

    Grad, D., D. Neilson, y P. Mehrling (2011). “the Evlu f Las-Resroperas he Glbal Cre Crss” (c d. Gra y d. nels). Cpa

    egrafaa s publcar. dspble e hp://aelels.c/ea/pf/

    gra_ehrlg_els-laes.pf 

    Hawtrey, R. G. (1913). Good and Bad Trade; an Inquiry into the Causes of Trade

    Fluctuations, Lres, Csable a C.

    Hawtrey, R. G. (1932). The Art of Central Banking , Nueva York, Longmans,

    Gree.

    Mehrl ing, P. (2011). The New Lombard Street, How the Fed became the Dealer

    of Last Resort , Prce, nueva Jersey, Prce Uversy Press.

    Mehrling, P., Z. Pozsar, J. Sweeney, y D. Neilson (2013). “Bageh was a

    Shaw Baker: Shaw Bakg, Ceral Bakg, a he Fuure f Glbal

    Face”, e S. Classes, d. Evaff, G. Kaufa, y L. Laeve. Hackesack

    (es.), Shadow Banking Within and Across Borders, nueva Jersey, Wrl

    Scefc Publshg Cpay.

    Mehrling, P. (2013). “Esseal Hybry: a mey Vew f FX”, Journal of

    Comparative Economics, 41, pp. 355-363.

    Minsky, H. (1986). Stabilizing an Unstable Economy , new Have, Yale Uversy

    Press.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    27/219

    26 | REimAGinAndo LA BAnCA CEntRAL

    Swagel, P. (2009). “the Facal Crss: A ise Vew”, Brkgs Papers

    Ecc Acvy (pravera), pp. 1-63.

    Tobin, J. (1969). “A Geeral Equlbru Apprach meary thery”, Journal

    of Money, Credit, and Banking , Vl. 1, n° 1 (febrer), pp. 15-29.

    Tucker, P. (2009). “the Reperre f offcal Secr ierves he Facal

    Syse - Las Resr Leg, marke-akg, a Capal”. Cears e la

    Cfereca ieracal el 2009 el Bac e Japó sbre “Facal Syse

    a meary Plcy: ipleea”, Bac e Japó, tk, 27-28 e ay.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    28/219

    | 27BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    El debate sobre la superisión nanciera

    integrada: ¿Qué hay de nuevo?

    Edgardo Demaestri

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Gustavo Ferro*

    Instituto de Economía UADE CONICET

    Resumen

    Este trabajo discute la superisión integrada de dierentes tipos de intermedia-

    rios nancieros. Razones de estabilidad sistmica, protección al consumidor no

    sosticado promoción de la eciencia del sistema justican la regulación pru-

    dencial de conducta teniendo en cuenta las allas de los mercados nancieros,

    generalmente de naturaleza inormatia. Se debaten los argumentos a aor en

    contra de la integración de la superisión, el rol del banco central en la superi -

    sión nanciera la discusión posterior a la crisis de 2008. Se reisa analiza laliteratura conceptual empírica. Se presentan los consensos.

    Clasicación JEL: G2, L5.

     

    Palabras clave: banco central, regulación, sistema nanciero, superisión.

     ________________________________________________________________________________* Agradecemos los aportes de dos reerís anónimos los comentarios recibidos a una ersión preliminar

    de parte de Julieta Picorelli. Las opiniones ertidas en el presente documento son de los autores no secorresponden necesariamente con las del BCRA o sus autoridades. Emails: [email protected] [email protected].

  • 8/19/2019 72_ensayos

    29/219

    28 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    Te Debate on Integrated financial Superision:

    What is New?

    Edgardo Demaestr i

    Interamerican Deelopment Bank

    Gustavo Ferro

    Instituto de Economía UADE and CONICET

    Summary

    Tis article discusses te integrated nancial superision o dierent kinds

    o nancial intermediaries. Sstemic stabilit, non-sopisticated consumers

    protection and te ecienc enancement ae been adanced as explanations

    o prudential and conduct regulation. Tese are ounded on nancial markets

    ailures, mainl because o asmmetric inormation. We debate pros and cons o

    integrating superision, te role o te central bank in te nancial superision,

    and te more recent discussion in te atermat o te 2008 nancial crisis. Wereiew and analze te conceptual and empirical literature, and present te

    current consensus.

    JEL: G2, L5.

    Keywords: central bank, nancial sstem, regulation, superision.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    30/219

    | 29BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    I. Introducción

    hasta los años noenta dierentes instituciones inancieras orecían distintos

    productos, con las ronteras entre los sectores mucas eces reorzadas por

    la regulación. Las dierencias sectoriales tambin se correspondían con disími-les canales de distribución, normas contables, prácticas de negocio peril de

    riesgo. La regulación prudencial diería en objetios regulatorios, deinición del

    capital regulatorio de requerimientos de patrimonio reseras.

     A lo largo del tiempo, sin embargo, la separación entre la banca otros sectores

    del sistema inanciero se a uelto menos clara. Los bancos se an expandido

    las entidades no bancarias an explorado en áreas tradicionalmente asociadas a

    los bancos mediante el orecimiento de productos alternatios que desempeñansimilares unciones económicas que los orecidos por los bancos. Lo anterior

    tiene matices: la separación preia entre intermediarios era maor en Estados

    Unidos, mientras que, por ejemplo, en Europa Continental a una tradición de

    banca uniersal que es preia a los cambios aquí documentados. En parte como

    reacción a esa eolución de los mercados inancieros, durante los últimos einte

    años se obsera una tendencia a integrar superisores inancieros de dierentes

    intermediarios en mucos países.1,2

    Un superisor integrado puede promoer la transerencia de conocimiento entre

    sectores en áreas donde existen potenciales superposiciones. Tambin puede

    acilitar el óptimo aproecamiento del personal orecerle mejores perspectias

    de carrera. Se espera que baje costos de transacción que genere economías

    de escala alcance en la superisión, que lleen a menores costos administra-

    tios unitarios. Puede aumentar el prestigio la isibilidad de los superisores

    locales a niel internacional. Se espera que reduzca el riesgo de captura por la

    maor proesionalización de las autoridades regulatorias. En la medida en que

    el sector priado inanciero se conglomera para prestar sericios diersos, la su-perisión integrada puede regularlos superisarlos más eicazmente. Por otro

    lado, se pierde la “competencia entre reguladores” a problemas de transición

    al nueo sistema que merecen especial atención.

    1 Las unciones de regulación superisión son en esencia dierentes (dictar la norma acerla cumplirmediante controles monitoreos), pero a la ez son tareas complementarias. En este trabajo se usarán lostrminos regulación, superisión monitoreo en orma intercambiable, abarcando la noción a ambas uncio-nes, salo que se explicite lo contrario.2 Las reormas, según Masciandaro Quintn (2009b), an tenido lugar en 82% de los países europeos, 77%

    de los pertenecientes a la Unión Europea 73% de los países de la OECD.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    31/219

    30 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    Este debate comenzó a ines de los años noenta se centró en la experiencia

    del Reino Unido. Su superisor integrado era el paradigma del estado actual del

    arte. Sin embargo, no logró eitar la crisis inanciera de 2008 en ese país. En

    tanto, Estados Unidos conseró sus reguladores especializados enrentó los

    mismos problemas, abindose escucado en ese país críticas a los arbitrajesregulatorios que pudieron eectuar los conglomerados inancieros a la alta de

    comunicación entre los superisores de dierentes actiidades que no pudieron

    cubrir zonas grises en la regulación. Algunos acadmicos an realizado tambin

    esuerzos para medir las bondades del cambio regulatorio respecto de la situa-

    ción preexistente. Todo esto es inormación nuea, sobre un debate de pros

    contras que a se abía dado.

    El objetio principal del estudio es actualizar proundizar el debate conceptualde los principales argumentos que se esgrimen a aor o en contra de uniicar la

    superisión, con nasis en su eicacia eiciencia. La reciente crisis inanciera

    a agregado elementos al debate, que aquí procuraremos ponderar.

    La segunda sección, tras esta introducción, se concentra en por qu se regula

    superisa según una perspectia de economía del bienestar se presenta una

    taxonomía de los modelos de superisión inanciera. La tercera sección ealúa

    analiza los argumentos en el debate sobre la superisión inanciera integrada,

    resume el rol del banco central en dica discusión los nueos nasis que

    aporta la reciente crisis inanciera. En la sección cuarta se recopila eidencia

    empírica en la quinta se discuten las conclusiones.

    II. ¿Por qué se regula y supervisa? Perspectiva de la economía

    del bienestar 

    La regulación la superisión de los intermediarios inancieros tienen que er,en la perspectia de la economía del bienestar, con la corrección de allas del

    mercado. En presencia de bienes públicos, asimetrías inormatias, rendimientos

    crecientes a escala o externalidades tecnológicas, el mercado alla en generar una

    asignación de recursos eiciente en el sentido de Pareto (Stiglitz, 1994). Mercados

    e instituciones inancieras inapropiadamente reguladas pueden producir resulta-

    dos subóptimos debido a una combinación de comportamiento anticompetitio,

    inormación asimtrica, externalidades sistmicas o actiidades raudulentas.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    32/219

    | 31BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    Los sericios inancieros pueden clasiicarse en tres clases, prestados por sen-

    dos tipos de intermediarios: sericios bancarios (crdito, depósitos, pagos, et-

    ctera), sericios relacionados a títulos negociables (emisión, comercialización,

    intermediación, administración de actios, etctera) sericios de seguros.

    Según herring Santomero (2000), la meta última de la regulación inanciera

    debiera ser asegurar que el sistema uncione eicientemente para transerir

    asignar recursos en el tiempo en el espacio bajo condiciones de incertidumbre.

    En realidad la regulación inanciera procura atender, además, arios objetios

    que exceden dica meta, como salaguardar el sistema del riesgo sistmico,

    proteger a los consumidores del comportamiento oportunista, mejorar la eicien-

    cia del sistema inanciero , a eces, se la utiliza para alcanzar algunos objetios

    sociales amplios (como incrementar la propiedad de la iienda por parte de lasamilias o combatir el crimen organizado).

    Nos reeriremos en lo sucesio a los objetios sustantios de la regulación i -

    nanciera como: 1) preserar del riesgo sistmico, 2) promoer la eiciencia del

    sistema 3) proteger al consumidor de sericios inancieros, dejando de lado

    objetios sociales más amplios (siguiendo a Demaestri ferro, 2004; Demaestri

    Guerrero, 2006).

    El riesgo sistmico puede deinirse como la posibilidad de un eento súbito no

    anticipado que dañe el sistema inanciero de modo que la actiidad económica

    pueda surir a niel de toda la economía. Dicos shocks se originan dentro o ue-

    ra del sistema inanciero pueden incluir la quiebra abrupta de un participante

    grande del sistema que detona una corrida, un problema tecnológico en algún

    eslabón crítico del sistema de compensación de pagos o un problema político,

    como una inasión exterior, desorden interno, la imposición de controles de cam-

    bio en un importante centro inanciero, etctera.

    El aumento de la eiciencia la competencia enatiza la minimización de barre-

    ras a la entrada la promoción de la innoación en el sistema. Los sericios

    inancieros se an beneiciado de los aances en la inormática las comuni-

    caciones. La regulación que aorezca la introducción de dicos cambios tec-

    nológicos está colaborando a la baja de los costos medios de cada transacción

    (ganancias de eiciencia).

  • 8/19/2019 72_ensayos

    33/219

    32 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    La protección al consumidor tiene que er con la orma de enrentar excesos

    o conductas oportunistas por parte de proeedores de sericios inancieros u

    otros participantes en los mercados inancieros. Los consumidores enrentan

    problemas de inormación asimtrica al ealuar sericios inancieros por lo cual

    son ulnerables a la selección adersa, es decir, elegir o ser elegidos por irmasdesonestas o incompetentes para eectuar una inersión o una transacción.

    Tambin son ulnerables al riesgo moral o negligencia. Los consumidores no

    soisticados son especialmente ulnerables a los problemas anteriores. Se les

    orece un seguro sobre los depósitos para contrarrestar las asimetrías inorma-

    tias respecto de la calidad de los bancos, a que puede ser costoso para ellos

    eectuar un monitoreo de los mismos. Los requisitos de diseminación de inor -

    mación pueden audar a mitigar los problemas de asimetrías inormatias, por

    lo cual se estandarizan prácticas contables, se requiere periódica publicación deinormación de las irmas inancieras se aproecan las economías de escala

    que existen en la acumulación de datos el procesamiento de inormación, cen-

    tralizándolas en manos del regulador inanciero.

    Los tres objetios sustantios de la regulación inanciera pueden incularse con

    tres unciones claes de la superisión: 1) macroprudencial, 2) microprudencial

    3) de conducta (Carmassi herring, 2008).

    La unción macroprudencial consiste en limitar la tensión sobre el sistema que

    podría dañar la economía real. Se centraliza en instituciones “sistmicamente

    importantes” en las consecuencias de su conducta sobre el sistema inancie-

    ro. Se intrumenta mediante superisión igilancia desde arriba acia abajo

    (“top-down”), con nasis en la exposición de las instituciones a un conjunto

    de shocks. Requiere mirar la seguridad salud de las instituciones, medidas a

    tras de diersos estándares, ealuar en qu medida se puede proteger al

    resto de la economía de las potenciales externalidades sistmicas. Buena parte

    de la tarea consiste en el manejo de crisis, ello implica trabajo de preención,alerta temprana, potencialmente interención. Esta última puede llear a la

    liquidación de la entidad, a su rescate, usiones, etctera. Se incula la auda

    que se pueda dar a instituciones en problemas de liquidez, con la proisión de la

    entanilla de descuento por parte del banco central, en su rol de custodio de la

    liquidez del sistema de pagos de prestamista de última instancia.

    La unción microprudencial se enoca en la solencia de instituciones indiidua-

    les antes que en el sistema inanciero en su conjunto. Su objetio es proteger a

  • 8/19/2019 72_ensayos

    34/219

    | 33BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    los consumidores de sericios inancieros de eentuales prdidas, superisando

    la capacidad ex ante  de las instituciones inancieras de cumplir sus compro-

    misos, reisando la capitalización las reseras presionando cuando resulta

    necesario para reponer ambas. Esta perspectia microprudencial es realizada

    desde abajo acia arriba (“bottom-up”) puede recaer en la comparación conpares para dejar claro cuándo una institución inanciera puede ser más riesgosa

    que otra en similares condiciones.

    La regulación de conducta enatiza salaguardar a los consumidores de prác-

    ticas desonestas u oportunistas. La igilancia se concentra en potenciales

    conlictos de inters que pudieran surgir entre una institución inanciera sus

    clientes. Puede incluir estándares de diseminación de inormación, cuestiones

    inculadas con la competencia del sistema, regulación contra el laado de dine-ro, etctera. Descansa muco en interpretación de reglas, estándares códigos

    de conducta (Carmassi herring, 2008).

    II.1. Modelos de supervisión financiera

     Aunque la necesidad de coordinación entre superisores de dierentes interme-

    diarios es clara, algunos esquemas institucionales la limitan no necesariamen-

    te a lujos de inormación entre ellos. Como mínimo, el sistema institucional

    debería permitir a los superisores compartir inormación promoer la coordi-

    nación de las acciones de las dierentes agencias participantes. En el extremo,

    se puede tender a un regulador uniicado, aunque la integración no tiene una

     justiicación directa de aplicación en todos los casos. ha que reconocer la exis-

    tencia de dierencias entre intermediarios, la naturaleza de sus negocios, el tipo

    de contratos que generan, la maduración de deudas el tipo de riesgo inolucra-

    do (Demaestri ferro, 2004; Demaestri Guerrero, 2006).

    ha un amplio abanico de posibilidades respecto al grado de integración (hussain,2009; Carmassi herring, 2008): 1) reguladores sectoriales indiiduales (banca,

    seguros, alores); 2) un único regulador que cumpla los objetios de protección

    al consumidor promoción de la eiciencia, que podría o no incorporar al Banco

    Central, en la maoría de los países a cargo de la estabilidad sistmica (Čiák

    Podpiera, 2006); 3) separar la regulación prudencial (macro micro en el banco

    central) de la superisión de conducta (por ejemplo, situándola en la esera de la

    autoridad de deensa de la competencia); 4) establecer superisores por uncio-

    nes (macroprudencial, microprudencial de conducta) para todos los sectores.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    35/219

    34 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    En el Cuadro 1 se a tabulado una taxonomía de modelos posibles, que combi-

    na los objetios unciones, por un lado, con los sectores, por otro.

    Cuadro 1 / Modelos regulatorios y de supervis ión que combinan funciones

    y sectores

    III. Argumentos en el debate sobre la supervisión financiera integrada

    ¿Qu explica el cambio desde superisores sectoriales o especializados a or -

    ganismos integrados? Masciandaro Quintn (2009) concluen que un análisiscosto beneicio desde la perspectia de la economía del bienestar es una buena

    explicación.3 En esa línea, Demaestri ferro (2004) Demaestri Guerrero

    (2006) realizaron análisis de eicacia eiciencia de integrar la superisión. Algu-

    nas razones para decidir la integración tienen que er con la presencia de con-

    glomerados inancieros , en algunos casos, con una reciente crisis inanciera.

    3 Es la que aquí adoptamos, pero no la única. Bajo la perspectia de la economía del bienestar, los acedoresde política económica tienen una unción social de bienestar que optimizar. Una perspectia alternatia es la

    de economía política, donde una buena lectura es Masciandaro Quintn (2009). Allí se enatiza el papel delos intereses de los agentes participantes en el diseño en el juego regulatorio.

    fuente: Elaboración propia a partir de Čiák Podpiera (2006), Carmassi herring (2008), hussain (2009),Masciandaro Quintn (2009).

  • 8/19/2019 72_ensayos

    36/219

    | 35BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    La literatura teórica sobre el particular sugiere que la estructura de la regulación

    superisión es sólo un aspecto que aecta su eicacia eiciencia: algunos

    prerrequisitos clae relacionados con la organización incluen objetios claros,

    independencia responsabilidad de rendición de cuentas, recursos adecuados,

    poderes eectios, calidad del ambiente institucional general eiciencia de cos-tos. No a un argumento concluente de que una orma de organización sea

    mejor que otra, si a mucas entajas desentajas potenciales de arias or -

    mas de organización, las cuales dependen en cada contexto de los puntos de

    partida (Čiák Podpiera, 2006).

    Se espera que la integración de la superisión permita controlar mejor cuestio-

    nes que aectan a todo el sistema inanciero tener respuestas rápidas a proble-

    mas, es decir, sumar eiciencia al proceso; ganar en lexibilidad al adaptarserápido a nueos productos e instituciones al eitar dudas sobre jurisdicción

    o rialidades cuando acen alta respuestas rápidas. Se espera que mejore la

    coordinación, la comunicación, así como el intercambio de inormación, conoci-

    miento experiencia, aunque a ormas alternatias de compartir inormación

    entre agencias múltiples sin llegar a la usión (como simples memorándum de

    entendimiento entre agencias).

    Del análisis de la literatura sobre el tema, sin ser exaustios, se pueden aproxi-

    mar oco puntos de discusión en la ealuación de los pros contras de inte-

    grar la superisión inanciera, para cada uno de los cuales se desarrolla una

    subsección. éstos son: extensión de incentios al riesgo moral, posibilidad de

    captura, eecto “árbol de naidad”, posibilidad de constitución de un Leiatán

    burocrático, transparencia responsabilidad de rendición de cuentas (pudiendo

    rotularse a los cinco anteriores como “institucionales”), economías de escala

    alcance, creciente existencia de conglomerados inancieros diusos límites en-

    tre productos, neutralidad competitia coerencia del marco regulatorio (estos

    tres últimos pueden identiicarse como argumentos económicos para eectuarlos cambios).

    La literatura es mu extensa los diersos autores complementan perspectias

    nasis. Sin que la lista sea exaustia, se pueden proundizar los diersos

    temas que se tratan a continuación en Llewelln (1999), Briault (1999 2002),

    Demaestri Sourrouille (2003), Demaestri ferro (2004), Giucci, herasm La-

    cmund (2005), Krande (2005), Llewelln (2006), holopainen (2007), Carmassi

    herring (2008), Pellerin et al . (2009).

  • 8/19/2019 72_ensayos

    37/219

    36 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    III.1. Argumentos insti tucionales

    Tienen que er, respectiamente, con la negligencia, la corrupción, la búsqueda

    al mismo tiempo de mucos objetios (a eces contradictorios), el riesgo de un

    monopolio todopoderoso la responsabilidad a la ora de rendir cuentas.

    III.1.a. Extensión de incentivos al riesgo moral 

    La integración puede generar riesgo moral en el público: la creencia, undada

    en un contrato implícito (Briault, 1999), de que todos los intermediarios recibirán

    salataje de la red de seguridad en caso de crisis, lo que puede establecer una

    uerte carga sobre quienes tienen que tomar decisiones en ese momento.

    III.1.b. Posibilidad de captura

    Un organismo más uerte, con mejores recursos, más claro mandato autono-

    mía puede responder mejor a los intereses de los consumidores de sericios

    inancieros conserando una postura balanceada e independiente. Al mismo

    tiempo, en trminos más cínicos, sobornar a uno es más ácil que sobornar

    a arios, pero tambin puede ser más caro si el organismo regulador es más

    proesional está más expuesto, lo que permitiría resistir mejor los embates de

    intereses particulares (Llewelln, 1999).

    III.1.c. Efecto “árbol de navidad” 

    La integración da oportunidad de “resetear” las metas del regulador inanciero,

    desecando objetios secundarios, explicitando metas realistas precisas, lo

    cual aumenta la transparencia responsabilidad. En mucos países abría que

    reisar numerosas piezas de legislación regulaciones para montar la nuea

    entidad darle poderes potestades eectias. En el Reino Unido, donde el pro-ceso ue mu complejo, se creó un único cuerpo legislatio en reemplazo de los

    precedentes (Briault, 1999). La le tiene que deinir la misión, objetios, poderes

    alcance de responsabilidades, el grado de autonomía protección legal a sus

    uncionarios por decisiones que tomen de buena e en el ejercicio de sus un-

    ciones, las uentes de ondos, la posibilidad de establecer conenios, el rgimen

    laboral del personal, etctera.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    38/219

    | 37BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    Lo anterior proee una posibilidad pero que no está exenta de peligros. La posi-

    bilidad es crear un organismo con objetios, orientación unciones precisas

    delimitadas, desecando objetios laterales o secundarios. El riesgo es que en

    la deinición de los objetios aa intereses políticos o sectoriales que engrosen

    las misiones unciones, que carguen a la nuea institución de responsabilida-des secundarias que le consuman los recursos le quiten eectiidad en el logro

    de los objetios sustantios. A ello se reiere el eecto “árbol de naidad”: la ten-

    dencia a cargar de objetios metas adicionales a las sustantias que disperse

    aga diusos los cometidos de la nuea agencia reguladora uniicada.

    En contra de la integración, se esgrime que a los reguladores se les pueden

    asignar objetios no claros, sobrecargarlos de metas por presiones políticas o

    de intereses sectoriales creados, puede no reconocerse la especiicidad de losdistintos sectores (tratando por igual a sectores que son dierentes), puede a-

    ber conlictos culturales entre los reguladores de distintas industrias conlictos

    de inters (política monetaria ersus estabilidad inanciera, superisión pruden-

    cial ersus protección al consumidor, por ejemplo) (Demaestri Guerrero, 2006).

    III.1.d. Posibilidad de constitución de un Leviatán burocrático

    Es decir, un supraorganismo con plenos poderes, autonomía, recursos discre-

    cionalidad. Se generaría un peligroso monopolio, con demasiado poder capaci-

    dad de establecer mucas costosas regulaciones, que inclusie puede perder

    la lexibilidad que se requiere ante crisis, al tornarse más rígido burocrático.

    Tambin se desanece la competencia entre superisores. Esta última, si bien

    puede redundar en mejores sericios regulatorios a un menor costo para las en-

    tidades reguladas, puede generar tambin una espiral destructia para la calidad

    del sistema. Ello, por el riesgo de abrir una carrera entre entidades regulatorias

    para atraer más “clientes” ía disminución de los estándares regulatorios (“race

    to bottom”). La integración aenta dico peligro al eliminar ese potencial negatiode la competencia. Briault (1999) reconoce que no a una manera ácil de eitar

    la percepción de este riesgo. Sin embargo, a ormas de eitar que ocurra. Los

    principios undamentales que el marco legislatio de un enoque integrado para

    la regulación inanciera debería tener en cuenta son: la preisibilidad, la trans-

    parencia la rendición de cuentas del organismo integrado con respecto a sus

    acciones procedimientos.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    39/219

    38 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    III.1.e. Transparencia y responsabilidad en la rendición de cuentas

    Se espera que la integración de la superisión inanciera aumente la responsa-

    bilidad en la rendición de cuentas (“accountability ”) del regulador al tornarlo más

    isible ser más transparente su cometido. Con responsabilidades diusas osuperpuestas es posible ecar culpas de allas propias a otro regulador.

    Se pretende que este tipo de organizaciones sean razonablemente independien-

    te del poder político que proesional económicamente tengan medios para su

    cometido. Un punto importante es que independencia sin responsabilidad en la

    rendición de cuentas podría llear a un ejercicio abusio o arbitrario del poder, e

    inclusie alentar la captura. Allí la maor salaguardia es establecer claramente

    responsabilidades la máxima transparencia (Carmassi herring, 2008).

    La integración permite solucionar problemas precedentes de dependencia ins-

    titucional, potestades, el sistema de nombramiento remuneración de sus un-

    cionarios, el grado de autonomía ante quin se rinden cuentas. Si las metas

    son más precisas acotadas, existen responsables que son ácilmente iden-

    tiicables, acilitan la rendición pública de cuentas. Un riesgo es la politización.

    Otro riesgo contrario es la excesia tecniicación la ausencia de rendición de

    cuentas a la ciudadanía. Se debe mantener un cuidado balance en lo anterior.

    Una entaja adicional de la uniicación es que se uele más isible la autoridad

    responsable en caso de crisis.

    III.2. Argumentos económicos

    Se reieren a reducciones de costos por maor escala alcance, a enocar el

    negocio de la misma orma integrada que lo ace la industria a emparejar el

    campo de juego de toda clase de intermediarios.

    III.2.a. Economías de escala y alcance

    Los costos que se pueden economizar abarcan tanto el costo explícito de las ins-

    tituciones regulatorias, la carga excedente sobre las irmas inancieras (costos

    de cumplimiento) las externalidades sobre la innoación inanciera.

    Se pueden lograr economías de escala en el manejo de personal otros recur -

    sos aliosos especíicos por el lado del regulador, bajando los costos de cum-

  • 8/19/2019 72_ensayos

    40/219

    | 39BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    plimiento sobre los regulados, al introducir un criterio de entanilla única para la

    inormación que debe rendirse. Las economías de escala alcance son de diícil

    medición, a algunos estudios empíricos poco conclusios que se comentan

    en la sección siguiente. Las sinergias podrían ser más escasas de lo que a priori

    se considera. Tambin se argumenta que con los mismos recursos se puede ga-nar en calidad de superisión. Este argumento pesa muco en países pequeños

    donde predominan los bancos entre los intermediarios inancieros.

    La uniicación en un único ente regulador signiica aorro de costos por la posi -

    bilidad de compartir administración, inraestructura sericios de soporte (como

    tecnología de la inormación). Las economías de escala alcance se extienden

    al personal, su aproecamiento, la posibilidad de contratar talento competitia-

    mente con el sector priado, entrenarlo retenerlo con incentios ligados a sucarrera, remuneración prestigio proesional social.

    En la transición puede aber un problema serio de desmoralización del personal

    de prdida de talento, de memoria institucional, de conocimientos mu espe-

    cíicos de prestigio, por dilaciones, tortuosos procesos de negociación para

    deinir unciones objetios, disputas en torno a la orientación de la institución.

    El personal podría partir al no tener clara su utura carrera, eco que es condi-

    cional al mercado laboral especíico donde se est analizando la reorma, dados

    los nexos con el sector priado la moilidad de los trabajadores.

    El proceso de usión en sí tiene sus costos: integrar soportes tecnológicos de

    inormación, diseñar estandarizar procesos, el reparto de unciones directias

    de presupuesto en los nueos departamentos, la traumática eliminación de

    duplicaciones excedencias, el diseño del plan de acción institucional su

    puesta en marca, etctera. La posterior armonización de la regulación es un

    proceso que llea tiempo demanda ganar conocimiento de los otros sectores

    por parte de áreas antes especializadas. La transición requiere cierta calma enel mercado al momento en que se desarrolla la reorma toma cuerpo. Es diícil

    pensar en un cambio en medio de una crisis, aunque arios an tenido lugar

    posteriormente a un shock seero en el sistema inanciero o como consecuen-

    cia mediata del mismo.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    41/219

    40 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    III.2.b. Creciente existencia de conglomerados financieros y difusos límites

    entre productos

    La innoación inanciera implica nueos productos maor complejidad. Se di-

    uminan las dierencias entre productos e intermediarios. Pero siguen existien-do dierencias entre intermediarios, negocios, contratos, plazos riesgos. Con

    matices, en algunos países el intermediario dominante son los bancos, pero los

    dierentes intermediarios desarrollan negocios distintos.

    Un conglomerado inanciero es una entidad que proee una amplia gama de

    sericios (por lo menos dos), incluendo combinaciones de banca comercial,

    banca de inersión, administración de actios, seguros cualquier otro sericio

    inanciero, como pensiones. Comparado a un banco uniersal, un conglomeradoextiende sus sericios a otras líneas de negocios inancieros relacionados, espe-

    cialmente al sector de seguros (Brost et al ., 2008).

    La desaparición de diisiones entre tipos de intermediarios implicó la necesidad

    de cambios en la superisión inanciera. Se considera que distintas agencias

    especializadas no pueden ealuar adecuadamente los riesgos de grupos que

    participan en múltiples sectores, así como determinar la base de capital necesa-

    ria los protocolos de administración del riesgo. La integración de la superisión

    acilita el monitoreo de conglomerados inancieros que actúan sobre la base de

    una maximización de beneicios a niel de grupo (aunque mucas empresas

    inancieras continúan operando en orma indiidual no incursionaron en otros

    negocios), cerrando brecas regulatorias e impidiendo inconsistencias, tratan-

    do el riesgo del grupo en orma consolidada. Con la reciente crisis crediticia, se

    pronunció aún más la discusión acerca de los conglomerados.4 

    Una tendencia en sericios inancieros a sido un incremento en el grado de

    sustitución de distintos instrumentos inancieros. Los depósitos bancarios, porejemplo, compiten con los ondos de “money markets” en la proisión de ao-

    rro liquidez (Di Giorgio Di Noia, 2008). Mucos productos de la industria de

    4 Un reerí anónimo, a quien agradecemos, sugirió una adecuada matización a lo que aquí se dice: los aspec-tos jurídico/legales son sumamente releantes a la ora de denir/modicar las instituciones que an a lleara cabo las tareas de regulación/superisión de conglomerados nancieros. La comparación del desarrollo dela banca de inersión entre Estados Unidos Europa no puede dejar de mencionar las dierencias en el trata-miento regulatorio que realizaban ambas jurisdicciones. El niel de desarrollo de las instituciones nancierastambin son temas a considerar. Por ejemplo, en jurisdicciones donde los bancos son los principales opera-dores los mercados de capitales son poco proundos no abría mucos incentios para realizar cambios

     jurídico/legales que lleen al objetio de una superisión integrada.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    42/219

    | 41BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    seguros, asimismo, compiten con productos de aorro. Los consumidores están

    demandando paquetes completos de sericios inancieros, con preerencia por

    proeedores únicos de los mismos.

    Complementariamente a esta tendencia, los oerentes están percibiendo quepueden administrar sus relaciones con los clientes de una orma más rentable,

    a tras de la proisión de paquetes más completos de sericios inancieros.

    Estos cambios están aectando los costos económicos de la regulación a tras

    de barreras entre distintos productos entidades. Al mismo tiempo, cambios

    tanto en la propia industria de sericios inancieros como en la tecnología an

    erosionado un aspecto antes particular de los bancos. El surgimiento de sus -

    titutos a los depósitos crditos bancarios los menores costos para obtener

    inormación sobre los clientes que tradicionalmente solo tenían los bancos, aceque el rol de los bancos en la proisión de crdito liquidez est cambiando

    (Claessens, 2002; Carmassi herring, 2008).

    La diersiicación de la actiidad de los bancos, conorme a Claessens (2002),

    está asociada a la desintermediación de los actios pasios bancarios por par -

    te del mercado de capitales, lo cual presionó a los bancos a ampliar los sericios

    inancieros orecidos, en un intento por adaptarse a las necesidades preeren-

    cias de un abanico más amplio de consumidores. Otra razón son los cambios

    tecnológicos que permiten a las entidades inancieras brindar múltiples sericios

    simultáneamente aproecando economías de alcance. La respuesta de los re-

    guladores a esta tendencia a sido remoer las restricciones a la operación de

    estas entidades.

    El concepto de conglomerado se deine por la situación en que una entidad

    inanciera está abilitada a proeer todos las especies de productos inancieros

    (banca comercial de inersión, títulos negociables, administración de actios,

    seguros) bajo el mismo teco. Los modelos de conglomerado incluen bancauniersal, banca aseguradora (bancassurance), otros, como holdings banca-

    rios inolucrados en la proisión de múltiples sericios inancieros (Brost et al .,

    2008; Baltensperger et al ., 2008; Genea Association, 2010b).

    Las diicultades en materia de regulación de conglomerados inancieros pueden

    aparecer en distintas áreas: los requerimientos de capital para distintas líneas de

    negocios son distintos debido a dierentes patrones de riesgo; un conglomerado

    inanciero estructurado como holding  puede colocar sus productos actios en la

  • 8/19/2019 72_ensayos

    43/219

    42 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    línea de negocios con menores requerimientos de capital (arbitraje regulatorio);

    un holding  puede reunir capital mediante la emisión de deuda por una subsidiaria

    su inusión como aporte de capital en otra subsidiaria (doble apalancamiento).

    III.2.c. Neutralidad competitiva y coherencia del marco regulatorio

    Suele argumentarse que la existencia de un superisor integrado es más eec-

    tia en asegurar que los conglomerados no encuentren brecas regulatorias, ni

    se ean expuestos al cumplimiento de normas superpuestas. Si los intermedia-

    rios inancieros oreciendo sericios similares son superisados por distintas au-

    toridades, un nueo producto será localizado estratgicamente en el sector del

    conglomerado que implique los menores costos posibles de cumplimiento con la

    regulación, /o donde la superisión sea considerada menos intrusia. A maorescala, el diseño de nueas compañías inancieras será pensado alrededor de

    la idea de minimizar la exposición a la regulación. La respuesta de las entidades

    reguladas en orma asimtrica puede llear a la localización de las operaciones

    más riesgosas en subsidiarias que se encuentran uera de la parte sistemática-

    mente releante del conglomerado.

    Con la integración de la superisión inanciera, se reduce la posibilidad de arbi-

    traje regulatorio en la medida en que se uniica el tratamiento se llenan lagunas

    zonas grises regulatorias que alientan el arbitraje regulatorio tornan la com-

    petencia desigual entre los que arbitran los que no lo acen (neutralidad com-

    petitia), compitiendo por los mismos clientes en el mismo mercado.5 Mucas

    eces la alta de neutralidad competitia no es una creación deliberada, sino el

    resultado de respuestas ad hoc a crisis.6 

    Pero si se integra la superisión, debe conserarse la especiicidad de la regu-

    lación que le es propia a cada intermediario. Los sectores de seguros, alores

    pensiones temen que el sesgo de la isión “bancaria” predomine sobre otrosintermediarios (solución del talle único, “one size fits all ”).

    Se destaca la diicultad del superisor único de encontrar un balance entre dis -

    tintos objetios (cuestiones macro microeconómicas). Asimismo la creciente

    5 Otro actor que aecta la competencia es el caso de conglomerados radicados en más de una jurisdicción.Los cambios regulatorios/de superisión en una jurisdicción pueden aectar la asignación de recursos/desa-rrollo de estrategias/productos dentro de un conglomerado nanciero.6 O como lo sugiere un reerí, a quien agradecemos el punto, a un impacto que genera la propia regulación

    dentro de la eolución de los intermediarios nancieros: por ejemplo, a quienes consideran que el desarro-llo del modelo “originate to sale” se generó como una orma de eludir la regulación de Basilea II.

  • 8/19/2019 72_ensayos

    44/219

    | 43BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 72 | JUNIO 2015

    globalización en la proisión de sericios inancieros pone una presión extra,

    porque los intermediarios son globales, pero el prestamista de última instancia

    sigue siendo nacional.

    III.3. Rol del banco central en la supervisión financiera

    Por dos razones, un actor clae en la integración de la superisión es el banco

    central. Primero, los bancos suelen ser los intermediarios principales segundo

    que el banco central (superisor macroprudencial de conducta por deecto de

    los bancos) es el prestamista de última instancia.

     

    hussain (2009) apunta que a dos enoques alternatios en torno a la integra-

    ción de la superisión inanciera: colocarla en el banco central o disociarla delmismo quedando como responsable de la superisión macroprudencial. ha

    un consenso general en que esta última debe estar en manos del banco central

    tambin que a sinergias inormatias entre aquella la regulación micropru-

    dencial, dado que el conocimiento detallado de las instituciones permitido por

    la superisión microprudencial apoa la buena calidad de la política monetaria

    el manejo de crisis (Čiák Podpiera, 2006; Masciandaro Quintn, 2009;

    Carmassi herring, 2008; Ojo, 2010).

    Los argumentos a aor de la separación del banco central de la tarea superi-

    sora apuntan al conlicto de intereses entre la administración de la política mo-

    netaria el acto de la superisión inanciera. Los eectos cíclicos de la política

    regulatoria (micro) monetaria (macro) tienden a entrar en conlicto. La política

    monetaria es contracíclica, mientras que el eecto de la regulación prudencial,

    como los requerimientos mínimos de capital, suele ser procíclico. Paralelamente,

    la centralización podría llear a creer al sector priado que la política monetaria

    siempre está guiada por consideraciones de estabilidad del sistema, o iceer -

    sa, lo cual puede incrementar el riesgo moral para el caso del rol de salataje deinstituciones prestamista de última instancia. Por último, el costo reputacional

    en caso de una crisis bancaria tambin es maor si el banco central centraliza

    ambas unciones. Se a destacado que los logros en superisión micropruden-

    cial no son isibles, pero los racasos en la macroprudencial están en todos los

    titulares de los diarios (Demaestri Guerrero, 2006).

  • 8/19/2019 72_ensayos

    45/219

    44 | EL DEBATE SOBRE LA SUPERvISIN fINANCIERA INTEGRADA: ¿QUé hAy DE NUEvO?

    III.4. Discusión poscrisis. ¿Nuevos énfasis?

    Puede argumentarse que a un antes un despus en esta discusión a raíz de

    la crisis inanciera de 2008. Las reormas de los primeros años de los noenta

    tuieron lugar en países con complejos sistemas inancieros (como el ReinoUnido), otros saliendo de deastadores crisis inancieras (como Suecia), en

    otros casos por inculaciones con los problemas anteriores (como en Australia,

    Canadá, Estados Bálticos, etctera).

    Durante 2007, por el contagio de la crisis desde el mercado de ipotecas en

    Estados Unidos, se generó un eento global con prdidas derramándose en los

    mercados inancieros de todo el orbe. La innoación inanciera, como los títu-

    los respaldados por ipotecas (Market Backed Securities, MBS) u obligacionesgarantizando deudas (Collateralized Debt Obligation, CDO), le permitieron a

    instituciones e inersores indiiduales de todo el mundo inertir en el mercado

    de iiendas americano. En la medida en que los precios comenzaron a bajar,

    instituciones con uerte exposición a dicos instrumentos experimentaron impor -

    tantes prdidas comenzaron a desarmar posiciones, generando ulteriores ba-

     jas de cotización maores prdidas, dada la interconexión entre instituciones

    inancieras. La Resera federal acilitó el acceso a la entanilla de descuento

    oreció una línea de crdito especial (Term Au