7.1 derechos nna

1
Derechos de los niños, niñas y adolescentes según las áreas de derechos en la ley 1098 de 2008 * Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra: 1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención. 2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Serán especialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad. 3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización. 4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad. 5. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o de servidumbre. 6. Las guerras y los conflictos armados internos. 7. El reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley. 8. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria. 9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas. 10. Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin. 11. El desplazamiento forzado. 12. El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la educación. 13. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT. 14. El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida. 15. Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia. 16. Cuando su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren. 17. Las minas antipersonales.18. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual. 19. Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos. Categoría Derechos Existencia Art. 17. Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano. Art. 18. Derecho a la integridad personal. Art. 24. Derecho a los alimentos. Art. 27. Derecho a la salud. Art. 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. Desarrollo Art. 28. Derecho a la educación. Art. 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. Ciudadanía Art. 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. Art. 31. Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes. Art. 32. Derecho a la asociación y reunión. Art. 34. Derecho a la información. Art. 37. Libertades fundamentales. (el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal; la libertad de conciencia y de creencias; la libertad de cultos; la libertad de pensamiento; la libertad de locomoción; y la libertad para escoger profesión u oficio) Protección Art. 19. Derecho a la rehabilitación y la resocialización. Art. 20. Derechos de protección.* Art. 21. Derecho a la libertad y a la seguridad personal. Art. 22. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. Art. 23. Custodia y cuidado personal. Art. 25. Derecho a la identidad. Art. 26. Derecho al debido proceso. Art. 33. Derecho a la intimidad. Art. 34. Derecho a la información. Art. 35. Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a l protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar. Art. 36. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad.

Upload: politicamisbello

Post on 29-Jul-2015

345 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7.1 derechos nna

Derechos de los niños, niñas y adolescentes según las áreas dederechos en la ley 1098 de 2008

* Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra: 1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres,representantes legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención. 2. Laexplotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Seránespecialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad. 3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes oalcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico,distribución y comercialización. 4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual,la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad.5. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o de servidumbre. 6.Las guerras y los conflictos armados internos. 7. El reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armadosorganizados al margen de la ley. 8. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y degradantes, ladesaparición forzada y la detención arbitraria. 9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas. 10. Los traslados ilícitos y suretención en el extranjero para cualquier fin. 11. El desplazamiento forzado. 12. El trabajo que por su naturaleza o por lascondiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a laeducación. 13. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT. 14. El contagio de enfermedadesinfecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo desustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida. 15. Los riesgos y efectos producidos pordesastres naturales y demás situaciones de emergencia. 16. Cuando su patrimonio se encuentre amenazado por quienes loadministren. 17. Las minas antipersonales.18. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual. 19. Cualquier otroacto que amenace o vulnere sus derechos.

Categoría Derechos

Existencia

Art. 17. Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano.Art. 18. Derecho a la integridad personal.Art. 24. Derecho a los alimentos.Art. 27. Derecho a la salud.Art. 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.

DesarrolloArt. 28. Derecho a la educación.Art. 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.

Ciudadanía

Art. 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.Art. 31. Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.Art. 32. Derecho a la asociación y reunión.Art. 34. Derecho a la información.Art. 37. Libertades fundamentales. (el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal; lalibertad de conciencia y de creencias; la libertad de cultos; la libertad de pensamiento; la libertad delocomoción; y la libertad para escoger profesión u oficio)

Protección

Art. 19. Derecho a la rehabilitación y la resocialización.Art. 20. Derechos de protección.*Art. 21. Derecho a la libertad y a la seguridad personal.Art. 22. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.Art. 23. Custodia y cuidado personal.Art. 25. Derecho a la identidad.Art. 26. Derecho al debido proceso.Art. 33. Derecho a la intimidad.Art. 34. Derecho a la información.Art. 35. Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a l protección laboral de los adolescentesautorizados para trabajar.Art. 36. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad.