7 principios básicos de una tipografía efectiva

1
Si estás en el ámbito del diseño de revistas, sitios web, refaccionamiento estético de estructuras y anuncios en general, debes comprender tus necesidades primarias. Tu público debe ser capaz de encontrar la información que necesita, de forma rápida y sin esfuerzo. Localizar el contenido deseado es sólo la mitad de la batalla; una vez que se ha encontrado la información, el público debe ser capaz de leer con fluidez y sin problemas. Este aspecto constituye uno de los elementos que hacen parte de la mayoría de las publicaciones. La tipografía es en gran medida invisible, el target se centra en el fondo del anuncio. Sin embargo, esto no implica que la tipografía no sea importante, al contrario, se necesita creatividad y la habilidad para realizar un arte que involucre atractivo y agrado visual al mismo tiempo que ofrezca una distracción. A fin de garantizar que el tipo en tu publicación esté a la altura de tu potencial, debes prestar atención a los 7 principios de una tipografía efectiva. 1. Menos es más general, tu diseño debe ser tan ordenado y mínimo en complicaciones como sea posible. Si demasiada información se muestra, tus lectores tendrán problemas para ubicar lo que buscan. Este caos es determinante: los usuarios terminan saltando o evitando publicidad recargada. El "desorden" o caos no es sólo en el arte decorativo o los elementos direccionales de la página o anuncio, sino en el texto, que a menudo es de color negro, lo cual puede dar una sensación de "gris", contraviniendo la sencillez que predica este primer principio. Para evitar estos inconvenientes, debes mantener los detalles secundarios al mínimo, además de crear un contenido fácil de distribuir. Esto es fácil en cuanto a contenidos web (artículos largos que pueden dividirse en secciones más pequeñas, facilitando al lector el salto de una fracción a otra a través de links) 2. Incluir una porción de espacio en blanco. Del mismo modo, debes considerar un espacio que aún siendo blanco, forme parte del diseño en sí, lo cual demostrará ingenio en la creación. 3. Definir jerarquías. Los elementos en tu página pueden ser organizados en jerarquías, por ejemplo un titulo, subtítulos, una banda o lista, diferenciados entre sí para facilitar su comprensión al público. Métodos comunes incluyen uso de colores, dimensiones, tipos de letra... Por ejemplo, los elementos más importantes se resaltan en rojo, las dimensiones de los tipos unos puntos más grandes que el resto del texto, juntos o separados. Procede con cuidado en el uso de estos elementos, un exceso puede causar desinformación o desinterés en tu público. 4. Hacer uso de contraste. Además de jerarquías, el contraste aplica para similares fines como resaltar texto. Al no existir contraste, tu público puede saltarse el leer tu información. Antes de resaltar texto amarillo sobre fondo azul considera las prioridades a destacar en tu diseño. Una buena separacion es esencial para que sea legible. Mucha separación o excesiva cercanía resultan aburridas. Se debe optar por un margen izquierdo, justificado correcto del texto y congruente con las líneas o trazos del diseño. Este aspecto suaviza el impacto de tu publicidad, de un tema formal a uno más versátil y amplio. 5. Prestar atención a la distancia. Al igual que el contraste, el espacio y buena separación entre texto es otra estrategia útil para resaltar jerarquías y hacer legible un diseño. Se debe optar por un espaciado izquierdo o irregular, un ajuste correcto para tu texto principal, no justificar automáticamente o por defecto. Procurar una longitud mínima para cada línea de texto y que destaque la separación entre palabras. 6. Normalizar la página. Estandarizar el diseño asegura que todas las páginas de tu sitio web o todas las publicaciones y formatos guarden uniformidad. Esto hará del arte un atractivo e íntegrado producto final, invitando al lector a ubicar tu producto u otra información. Adapta al público a esa plantilla, la hará fácilmente reconocible y la información será sencilla de ubicar. 7. Diseña para tu público. Por sobre todo tomar en cuenta que el diseño no es para ti sino para tu target que es tu público! No se trata de cantidad, sino de lo esencial, esto ayuda a tu público a que reciba la información efectivamente. Por ejemplo, el uso de adornos, crear tipos de letra o seleccionar las que difieran de las de la competencia a fin de no transmitir o redirigir a tu cliente a otra fuente. Por otro lado, se cauteloso con el uso de fuentes o tipos de letra, sin importar lo simple que parezcan, procura un par y varía sólo entre sus tamaños y subtipos como cursiva o negritas. El efecto de una tipografía eficaz radica en la moderación.

Upload: francisco-jose-santos

Post on 10-Sep-2015

247 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Maquetación, diseño gráfico edtorial

TRANSCRIPT

  • Si ests en el mbito del diseo de revistas, sitios web, refaccionamiento esttico de estructuras y anuncios en general, debes comprender tus necesidades primarias. Tu pblico debe ser capaz de encontrar la informacin que necesita, de forma rpida y sin esfuerzo. Localizar el contenido deseado es slo la mitad de la batalla; una vez que se ha encontrado la informacin, el pblico debe ser capaz de leer con fluidez y sin problemas. Este aspecto constituye uno de los elementos que hacen parte de la mayora de las publicaciones. La tipografa es en gran medida invisible, el target se centra en el fondo del anuncio. Sin embargo, esto no implica que la tipografa no sea importante, al contrario, se necesita creatividad y la habilidad para realizar un arte que involucre atractivo y agrado visual al mismo tiempo que ofrezca una distraccin. A fin de garantizar que el tipo en tu publicacin est a la altura de tu potencial, debes prestar atencin a los 7 principios de una tipografa efectiva.

    1. Menos es ms general, tu diseo debe ser tan ordenado y mnimo en complicaciones como sea posible. Si demasiada informacin se muestra, tus lectores tendrn problemas para ubicar lo que buscan. Este caos es determinante: los usuarios terminan saltando o evitando publicidad recargada. El "desorden" o caos no es slo en el arte decorativo o los elementos direccionales de la pgina o anuncio, sino en el texto, que a menudo es de color negro, lo cual puede dar una sensacin de "gris", contraviniendo la sencillez que predica este primer principio. Para evitar estos inconvenientes, debes mantener los detalles secundarios al mnimo, adems de crear un contenido fcil de distribuir. Esto es fcil en cuanto a contenidos web (artculos largos que pueden dividirse en secciones ms pequeas, facilitando al lector el salto de una fraccin a otra a travs de links)

    2. Incluir una porcin de espacio en blanco. Del mismo modo, debes considerar un espacio que an siendo blanco, forme parte del diseo en s, lo cual demostrar ingenio en la creacin.

    3. Definir jerarquas. Los elementos en tu pgina pueden ser organizados en jerarquas, por ejemplo un titulo, subttulos, una banda o lista, diferenciados entre s para facilitar su comprensin al pblico. Mtodos comunes incluyen uso de colores, dimensiones, tipos de letra... Por ejemplo, los elementos ms importantes se resaltan en rojo, las dimensiones de los tipos unos puntos ms grandes que el resto del texto, juntos o separados. Procede con cuidado en el uso de estos elementos, un exceso puede causar desinformacin o desinters en tu pblico.

    4. Hacer uso de contraste. Adems de jerarquas, el contraste aplica para similares fines como resaltar texto. Al no existir contraste, tu pblico puede saltarse el leer tu informacin. Antes de resaltar texto amarillo sobre fondo azul considera las prioridades a destacar en tu diseo. Una buena separacion es esencial para que sea legible. Mucha separacin o excesiva cercana resultan aburridas. Se debe optar por un margen izquierdo, justificado correcto del texto y congruente con las lneas o trazos del diseo. Este aspecto suaviza el impacto de tu publicidad, de un tema formal a uno ms verstil y amplio.

    5. Prestar atencin a la distancia. Al igual que el contraste, el espacio y buena separacin entre texto es otra estrategia til para resaltar jerarquas y hacer legible un diseo. Se debe optar por un espaciado izquierdo o irregular, un ajuste correcto para tu texto principal, no justificar automticamente o por defecto. Procurar una longitud mnima para cada lnea de texto y que destaque la separacin entre palabras.

    6. Normalizar la pgina. Estandarizar el diseo asegura que todas las pginas de tu sitio web o todas las publicaciones y formatos guarden uniformidad. Esto har del arte un atractivo e ntegrado producto final, invitando al lector a ubicar tu producto u otra informacin. Adapta al pblico a esa plantilla, la har fcilmente reconocible y la informacin ser sencilla de ubicar.

    7. Disea para tu pblico. Por sobre todo tomar en cuenta que el diseo no es para ti sino para tu target que es tu pblico! No se trata de cantidad, sino de lo esencial, esto ayuda a tu pblico a que reciba la informacin efectivamente. Por ejemplo, el uso de adornos, crear tipos de letra o seleccionar las que difieran de las de la competencia a fin de no transmitir o redirigir a tu cliente a otra fuente. Por otro lado, se cauteloso con el uso de fuentes o tipos de letra, sin importar lo simple que parezcan, procura un par y vara slo entre sus tamaos y subtipos como cursiva o negritas. El efecto de una tipografa eficaz radica en la moderacin.