7 encuentro de - unsj · del parque de tecnologías ambientales de la provincia de san juan y las...

140

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos
Page 2: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

1

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y empleo

Título: Trayectorias laborales de recuperadores informales de residuos del departamento

Rivadavia, provincia de San Juan.

Autora: Antunez, Mariana1

Palabras clave: Recuperación informal de residuos, organización laboral, trayectorias

laborales

Resumen: Las presentes reflexiones se producen al interior del trabajo “Reconversión laboral y social de los ex

recuperadores informales de residuos de La Bebida, San Juan”, el cual fue producto del trabajo de

investigación realizado durante la ejecución de una Beca Interna de Investigación y Creación otorgada

por CICITCA, categoría Estudiante Avanzado, convocatoria 2013.

El objetivo principal del mismo era comprender el proceso de reconversión laboral experimentado por

los recuperadores informales de residuos del vertedero de la localidad de La Bebida en trabajadores

del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los

propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos las trayectorias laborales de los

recuperadores informales, intentando comprender las significaciones que los sujetos estudiados tienen

del trabajo con la basura.

Adoptamos una estrategia metodológica de carácter cualitativo recurriendo al enfoque de trayectorias

laborales que permite comprender la sociedad en términos de movimiento posibilitando conocer la

relación que se establece con el pasado y el presente y la proyección hacia el futuro de los

trabajadores, utilizando como metodología para el trabajo de campo la observación y entrevistas en

profundidad.

En esta ponencia se presentarán algunos avances que fueron surgiendo del estudio de los datos

organizados a partir del análisis de las trayectorias laborales de los recuperadores informales de

residuos del vertedero del departamento Rivadavia: ocupaciones laborales previas al cirujeo,

condiciones y circunstancias que intervinieron en el ingreso a la actividad; prácticas y organización

del trabajo.

1 Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Sociología. Correo electrónico: [email protected]

Page 3: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

2

Abstract: These reflections occur within the inquiry “Labor and social conversion of former waste pickers from

La Bebida, San Juan”, which it was the result of a research work carried out during the execution of a

student grant from CICITCA in 2013.

The main objective of the project was to understand the process of retraining experienced by waste

pickers of the landfill of La Bebida into workers of Parque de Tecnologías Ambientales in the

province of San Juan, and the meanings that the actors themselves assigned to this process. To

achieve this, we analyze the labor paths of informal recyclers, trying to understand the meanings

attributed to work with trash.

We adopted a qualitative methodological strategy, using the approach labor paths to understand the

society in terms of enabling, letting know the relationship established with the past and the present and

the future projection of the workers, using fieldwork observation and interviews.

In this paper we present some advances that emerged from the study of organized data from the

analysis of the labor paths of waste pickers: Pre cirujeo occupations, conditions and circumstances

involving income, practices and work organization.

1. Introducción

Las transformaciones estructurales producidas en Argentina desde mediados de la década de los

setenta y profundizadas durante la de los noventa, provocaron un proceso de empobrecimiento e

incremento de las desigualdades sociales.

Durante los años noventa la implementación del modelo neoliberal trajo consigo políticas que

impulsaron una creciente apertura de la economía junto con la desregulación de los mercados y la

reforma del Estado. Como consecuencia, se produjo una fuerte recesión económica que impactó en

una baja de los salarios y del empleo. El desempleo en cifras increíblemente altas fue la primera y

más llamativa manifestación de un proceso de creciente exclusión laboral. La expulsión de los

trabajadores del mercado laboral a partir de la destrucción de puestos de trabajo o de los ajustes

implementados obligaron a retiros voluntarios y despidos, así como a la cada vez más dificultosa

“reinserción” en el mercado de trabajo (Battistini citado por Busso y Gorbán, 2004).

La actividad económica de recuperar y vender de manera informal materiales hallados entre los

residuos se ha expandido notoriamente en América Latina durante las últimas décadas. A partir de las

transformaciones que acaecieron como consecuencia de las medidas de corte neoliberal mencionadas,

la clase trabajadora se complejiza, se fragmenta y se vuelve más heterogénea, al tiempo que la

pobreza, la desocupación y la desigualdad alcanzan niveles inéditos (Dimarco, 2007: 5).

La crisis económica, política y social de 2001 - 2002, que trajo consigo la fragmentación del mercado

laboral, aumento de la precariedad y la informalidad, le otorgó visibilidad a complejas y múltiples

Page 4: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

3

situaciones laborales, entre ellas, la recuperación informal de residuos urbanos, por parte de los

llamados “cirujas” o “cartoneros”.

Es menester destacar que la actividad del cirujeo cobra un sentido particular en el marco de las

sociedades capitalistas en su etapa actual que, con la exigencia de renovación y especialización

constante, tiene una producción de residuos cada vez a más alta escala. Ciertamente, el profundo

proceso de reestructuración del mercado y del Estado, pero fundamentalmente, las transformaciones

acontecidas en el mundo del trabajo, fueron dando lugar a una sociedad crecientemente fragmentada

con amplios sectores de su población devenida, al parecer, población “prescindible” para el mercado

laboral (Dimarco, 2007: 15).

Entre las razones económicas que permiten explicar la forma masiva que alcanzó la actividad del

cirujeo entre mediados de los años noventa y principios del nuevo milenio, encontramos que la

devaluación de la moneda nacional del año 2002 fue clave en el proceso de valorización de ciertos

materiales reciclables y, con ello, al incremento del número de cirujas o cartoneros, especialmente por

encontrarse nuestro país inmerso en una de las crisis de su mercado de trabajo más difíciles que se

hayan atravesado. La profundidad que adquiere esta crisis económica, política y social ha conducido al

crecimiento y consolidación de una actividad laboral que hasta entonces en Argentina había sido

claramente marginal: la recuperación informal de residuos.

No sólo la desocupación y la devaluación monetaria coadyuvaron al crecimiento explosivo del cirujeo.

Se trata de una actividad de fácil acceso ya que no requiere de competencias especiales ni de capital

alguno para llevarla a cabo; además se puede comenzar en cualquier momento (Schamber y Suárez,

2002; Dimarco, 2006). Así, expulsados y desechados del mercado laboral formal, los cirujas deben

reciclarse y reinventarse como trabajadores de la basura y reinsertarse al sistema productivo en una

situación de precariedad (Aimar et al., 2007: 11).

Con este trabajo pretendemos conocer el modo en que el fenómeno mencionado se llevó a cabo en

nuestra provincia, particularmente en el vertedero de la localidad de La Bebida en el departamento

Rivadavia. El predio, de más de setenta hectáreas, fue durante más de ochenta años el lugar donde

familias enteras revolvían diariamente la basura en busca de comida y elementos para vender,

generando así su sustento diario.

En la presente ponencia se presentarán algunos avances que fueron surgiendo del estudio de los datos

organizados a partir del análisis de las trayectorias laborales de los recuperadores informales de

residuos del vertedero del departamento Rivadavia: ocupaciones laborales previas al cirujeo,

condiciones y circunstancias que intervinieron en el ingreso a la actividad; prácticas y organización

del trabajo.

2. Acercándonos a las Trayectorias Laborales

Para este trabajo recurrimos al enfoque de trayectorias, que según Graffigna (2005) permite

comprender la sociedad en términos de movimiento. “Los distintos actores sociales recorren a lo

largo de sus vidas un continuo de experiencias que van trazando itinerarios – a veces más previsibles,

Page 5: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

4

a veces más aleatorios – que se construyen simultánea y pluralmente en múltiples dimensiones:

familiar, social, laboral, política, religiosa, cultural” (Bourdieu, 1988).

El estudio de las trayectorias laborales desde la perspectiva del sujeto permite tener una visión integral

no abstraída del contexto social en el que están inmersas, haciendo posible complejizar los diferentes

aspectos y a su vez, nos permite conocer la relación que se establece con el pasado y el presente y la

proyección hacia el futuro de los sujetos estudiados. El análisis estará centrado en cuatro grandes

temas:

1. En las ocupaciones previas a las de recolección informal en el vertedero, sean estas

remuneradas o no, tomando como punto de referencia la primera actividad laboral;

2. En el contexto histórico-social, más específicamente, en las condiciones y circunstancias que

llevaron a estas personas a realizar la actividad de cirujeo;

3. En las distintas prácticas desplegadas diariamente para conseguir el sustento y;

4. Las formas de organización del trabajo en el vertedero.

2.1 Ocupaciones previas al cirujeo

El análisis de las ocupaciones previas al cirujeo nos remite al análisis de las trayectorias de los actores

estudiados. Las mismas se manifiestan como el producto de un complejo de factores cuyos

antecedentes no comienzan con la inserción al mercado de trabajo, sino que se elaboran antes y por

efecto de otras variables. Aquí haremos referencia al nivel educativo de los entrevistados y a la

ocupación de sus padres.

Con respecto al primer aspecto, los sujetos estudiados poseen nivel educativo primario completo2 y

otros han incursionado en el nivel secundario sin haberlo concluido.

En cuanto a la ocupación de los padres, registramos que la mayoría de las madres no trabajaron fuera

del hogar o lo hicieron como trabajadoras familiares sin remuneración en el sector agrícola. Sólo dos

casos se han desempeñado como empleadas domésticas en casas de familia. En cuanto a las

actividades de los padres, la mayoría se ha dedicado a empleos informales en el ámbito rural –

chacareros, jornaleros – y en la construcción como albañiles. Sin embargo, algunos han tenido

empleos de mayor calificación, tales como: encargados de fincas, encargados de obras, empleados

municipales.

Las trayectorias de los recuperadores muestran que se consolidaron en la informalidad asociada a

empleos en el ámbito rural (principalmente jornaleros), como trabajadores familiares sin

remuneración, en changas en construcción, en servicio doméstico, como empleados en pequeños

comercios barriales y en lugares destinados a la compra y recuperación de materiales. Las mismas

podrían agruparse en:

2 Todas las personas que completaron el nivel primario, lo hicieron por medio del Plan FiNES contemplado en el Plan de

Inclusión Social propuesto por la SEAyDS.

Page 6: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

5

a. Trayectorias con alguna incursión en el mercado de trabajo formal: podemos ubicar a

quienes se han desempeñado como empleados calificados en el sector formal de la economía:

un encargado de finca (quien además de tener personal a cargo manejaba maquinarias) y un

albañil calificado en empresas constructoras.

b. Trayectorias desarrolladas en su totalidad en el sector informal: donde, a su vez,

encontramos:

- Trayectorias con ocupaciones previas a la actividad de cirujeo: desarrolladas tanto

en el ámbito urbano como en el rural. Entre las ocupaciones urbanas encontramos el

empleo doméstico, trabajos en recuperadora de materiales y atención al público en

kiosco. En cuanto a los quehaceres en el ámbito rural pudimos observar jornaleros “al

tanto” durante las temporadas de cosechas, que transitaban por diferentes fincas y

lugares – muchas veces fuera de la provincia – para conseguir el sustento, alternando

estas actividades con la recuperación de residuos en el vertedero.

- Trayectorias que comienzan con el cirujeo, sin ocupaciones previas: ubicamos aquí

la trayectoria de una entrevistada cuya experiencia laboral comienza a los dieciocho

años, tras migrar a nuestra provincia desde su Córdoba natal. Durante toda su vida se

dedicó al cirujeo; primero en el centro de la ciudad de San Juan y luego en el

vertedero de La Bebida.

Pese a esta distinción, el denominador común en todos los casos es la posición de vulnerabilidad y

precariedad en el espacio social. La misma estaba trazada por una trayectoria inestable, cuya marca

está dada por las diferentes “formas particulares de empleo” (Castel, 1999:404). Las inserciones

laborales de estas personas han sido “en negro”, de baja calificación e intermitentes. El recurso de

alternar o combinar el trabajo en las cosechas en épocas de verano y el vertedero en el invierno era

muy utilizado a los fines de poder compensar la falta de ingreso asociada a la estacionalidad de las

labores, procurándose así cierta estabilidad económica.

2.2 El vertedero como fuente de vida y trabajo

Las trayectorias laborales de estas personas confluyen en un mismo lugar, el basural de “campo” de La

Bebida, construyendo una determinada percepción acerca del ser recuperador informal.

Una de las características que distinguen al sector de la población en estudio es el haber estado

inmersos en la pobreza estructural. Se podría afirmar entonces que la identificación del vertedero con

un espacio de inserción laboral de muchas familias de la zona de La Bebida, encontraban en él una

forma de producción y reproducción de su existencia.

Page 7: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

6

A continuación expondremos las condiciones y circunstancias que llevaron a los entrevistados a

realizar la actividad de cirujeo, teniendo en cuenta el contexto histórico social de los años noventa, el

modo en que aprendieron la actividad y sus percepciones acerca del trabajo con la basura.

2.2.1 Ingreso a la actividad de cirujeo: “Siempre hay que buscar la vida”

Con respecto al momento de ingreso a la actividad, los recuperadores expresaron haber comenzado a

concurrir más asiduamente al vertedero entre los años 1995 y 2001 en su mayoría. Los informantes

más jóvenes lo hacían para ayudar a sus padres en la recuperación de residuos en calidad de

trabajadores familiares o acompañantes, cumpliendo un rol de colaboración y ayuda a la economía

familiar.

En cuanto a los motivos de ingreso a la actividad de recolección informal de residuos, los estudiosos

en la materia coinciden en distinguir dos tipificaciones: los cirujas estructurales y los nuevos cirujas

(Schamber-Suarez, 2007; 2011).

Los primeros son aquellos que contienen en su historia familiar laboral la tradición del cirujeo y

generalmente realizan la actividad desde temprana edad como trabajadores familiares o ayudantes. Al

mismo tiempo, no se dedican exclusivamente al reciclado sino también a juntar cosas de la basura,

como vestimenta, calzado, muebles o chatarra. El elemento que distingue a éstos es que no hay una

ruptura en la trayectoria laboral al ingresar al cirujeo sino que ese ha sido su modo de ingreso

permanente, alternando con otras actividades informales pero nunca dejando la recolección. Algunos

autores consideran que en estos casos existe una naturalización de su condición, donde no se cuestiona

el origen de la actividad (Schamber-Suarez; 2007; 2011; Anguita, 2003; Herrero – Farías, 2013).

Los segundos, en cambio, son personas que comenzaron a recolectar residuos a modo de rebusque o

estrategia de supervivencia, ya que sus trayectorias hacían entender que era algo momentáneo, una

salida de la crisis. Sin embargo, los años de recuperación económica y la disminución de la tasa de

desempleo en nuestro país no lograron que este fenómeno disminuyera significativamente, motivo por

el cual terminaron adoptando las características de los cirujas estructurales, alternando el cirujeo con

trabajos temporarios y changas o simplemente, adoptando la recuperación informal como su única

actividad laboral.

Los entrevistados calificaron a la actividad de recuperación informal como un rebusque, una salida o

alternativa ante la falta de trabajo. La mayoría de ellos coinciden en que al principio recurrían allí de

manera temporal, alternando el cirujeo con changas o trabajos temporarios en las cosechas, hasta que

la imposibilidad de conseguir un trabajo estable y el rédito económico que suponía la recuperación y

venta de materiales, los llevó a quedarse con el trabajo de la basura en lugar de buscar otras

alternativas:

“Porque se quedó sin trabajo (…) Entonces empezaron a trabajar en las chacras y bueno, se terminó el tema de cosechas, de plantación de tomate y todo lo demás. Entonces bueno, no les quedó otra porque no conseguían y se vinieron”.

Page 8: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7

Asimismo, hemos podido ver que, en algunos casos, había una tradición familiar de asistencia al

vertedero, donde las familias solían concurrir allí ante la falta de trabajo, alternando las temporadas de

actividad agrícola con la recuperación de materiales, adoptando las características propias de los

cirujas estructurales.

Recapitulando, es posible identificar los motivos que llevaron a estas personas a realizar la actividad

de cirujeo en el vertedero donde el predominante es la falta de empleo y el carácter estacional del

trabajo rural. Otra razón a destacar es el rédito económico que generaba esta actividad, resultando

atractiva en ese aspecto. Asimismo, principalmente en las mujeres, los motivos de ingreso a la

actividad, además de los expuestos, están ligados a su condición de género, a la maternidad y a los

arreglos necesarios en la organización familiar para poder trabajar.

2.2.2 “Vamos a la basura”

El vertedero de La Bebida, conocido por los propios actores como “el campo”, representaba para ellos

en el espacio laboral que permitía su subsistencia y la de sus familias.

Expusimos los motivos por los cuales los informantes comenzaron a asistir al vertedero para recolectar

materiales. Ahora bien, resulta interesante saber cómo es que llegan a dicho lugar, con quiénes y

cuáles fueron sus primeras impresiones.

Los entrevistados coincidieron en que fueron introducidos a la actividad por familiares, amigos y/o

vecinos, ya que la mayoría de los habitantes de las zonas aledañas al predio asistía al vertedero a

buscar materiales para vender y, en algunos casos, también concurrían en busca de mercadería y

vestimenta.

La característica que predomina en todos los casos es la llegada al vertedero de la mano de alguien, es

decir, por invitación. A este respecto, creemos oportuno el aporte de Larissa Adler de Lomnitz, en

cuanto a la importancia de las redes parentales y de amigos en las barriadas como un significativo

canal de transmisión de datos y referencias (Adler de Lomnitz, 2003:28).

Estas experiencias realizadas por vecinos y por familiares cercanos, son vivenciadas como una

posibilidad de encontrar en la recuperación de residuos una alternativa de trabajo y también como

forma de garantizar un ingreso superior a los que podrían percibir a través de otras prácticas laborales,

con la característica de la existencia de una trama de redes de solidaridad aún en la pobreza.

2.2.3 Llegada al vertedero y aprendizaje de las tareas de recuperación

Con respecto a la primera vez que asistieron al vertedero, todos los entrevistados calificaron a la

experiencia como desagradable o negativa, que realizaban por mera necesidad.

Registramos diferentes impresiones en los trabajadores: mientras que algunos enfatizaron en aspectos

objetivos, propios del lugar; otros recordaron las sensaciones y sentimientos que les generó llegar al

vertedero, entre las que encontramos la vergüenza y la necesidad de acostumbrarse “a la fuerza” a la

nueva actividad.

Page 9: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

8

Entre las primeras impresiones que mencionan se encuentran los insectos, la mugre, el olor:

“Vamos a ir al basural, vamos a ir. No, cambié mucho. En el sentido que uno… hay que ver lo que...hay que ver de todo. Ahí no se esperaba que es lo que venía en los camiones, muchas veces las moscas, muy muchas moscas, muy mucha mugre”.

Hay personas que enfatizaron las inclemencias del tiempo y la desolación propia del lugar:

“No me gustó...no, porque era...cuando vine...muy mucha calor hace acá y bueno, no había agua, nada. Tenías que traerte los bidones de agua con hielo… y para el frío pasabas frío”.

Otros recuerdan la vergüenza ante la realización de dicha actividad y la sensación de no tener otra

alternativa, como así también la consideración de un trabajo no digno:

“Primero a mí me daba como...asco. Pero como digo yo, después al tiempo, me vine a acostumbrar (…) Me daba un poco...vergüenza, me daba. Pero no había otra”.

Sin embargo, para algunos, la adaptación al contexto y al trabajo con la basura supuso un proceso de

acostumbramiento forzado ante la falta de empleo:

“Y...no, no me gustó nada. Bah, no...Es que uno...yo no estaba acostumbrado a eso. Lo que pasa es que los primeros días yo....prácticamente venía y...miraba nomás, porque no...Y bueno, y aquí me fui acostumbrando, acostumbrando, acostumbrando. Sí o sí me tenía que acostumbrar porque aquí hay un tiempo que no hay trabajo, no hay nada...”

En todos los casos, el flagelo de la falta de trabajo o el carácter estacional del mismo, llevó a estas

personas a acostumbrarse “a la fuerza” a trabajar en un escenario impactante, expuesto a malas

condiciones: temperaturas extremas, falta de agua, malos olores, mugre, insectos, desechos, es decir, a

un contexto que genera vergüenza y asco. Pese a todo esto, tuvieron que adaptarse y aprender a

realizar un trabajo considerado por ellos desagradable, indigno e inapropiado a modo de rebusque o

salida ante la necesidad.

El aprendizaje de la actividad de recolección fue por imitación, mirando y haciendo lo mismo que

hacían los demás. Encontramos, además, que el mismo era transmitido por medio de un saber

experiencial, al igual que los antiguos oficios, donde el conocimiento proviene de la experiencia

práctica con la característica de su permanencia en el tiempo.

Los entrevistados tuvieron que aprender los “movimientos” del vertedero y a buscar en la basura los

materiales reciclables, a seleccionarlos y clasificarlos. También debían saber ubicar cuáles eran los

mejores productos y dónde encontrarlos en ese espacio. Además, ese aprendizaje suponía adaptarse al

ambiente de la basura.

2.3 Proceso de Trabajo con la basura

A partir del análisis de los relatos de los recuperadores de La Bebida en cuanto a la descripción de las

actividades desarrolladas con la basura, intentamos dar cuenta de que la recuperación no convencional

de residuos posee ciertas características específicas en cuanto a su procedimiento, en los recursos

Page 10: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

9

utilizados para llevarla a cabo, en las modalidades de planificación de la tarea, en el sostenimiento más

o menos estable de un ingreso proporcionado por la misma. Incluso se podría afirmar que requiere de

cierto conocimiento de materiales, de habilidades de negociación de precios, de construcción de

vínculos y demás cuestiones que hace de la misma algo más que un rebusque espontáneo.

En el proceso de trabajo de los recuperadores informales del vertedero de La bebida pudimos

identificar cinco etapas:

1. Apropiación3 de los residuos;

2. Recolección;

3. Clasificación y selección del material aprovechable;

4. Traslado a la recuperadora;

5. Comercialización.

2.3.1 Apropiación de los residuos

Comprende el traslado hacia un lugar determinado donde los recuperadores, mediante diversas

estrategias, esperaban y contactaban a los camiones recolectores para poder recoger materiales de la

basura que los mismos contenían.

Todos coincidieron en que debían estar entre las cinco y las seis de la mañana en la curva de

intersección de calle 5 y Pellegrini, en la localidad de La Bebida. Llegaban al lugar a pie, en bicicleta,

en moto, en carros. Una vez allí, esperaban a los camiones provenientes de los departamentos del

Gran San Juan - Capital, Rawson, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía -, Pocito, Zonda y Ullum. Para

ingresar al predio, hablaban con los camioneros y subían al camión, es decir, que llegaban

conjuntamente con la basura.

Para “apropiarse” de la basura que los camiones contenían, cada recuperador o grupo articulaba

diferentes estrategias, en el sentido que le da Bourdieu. Es decir, aquellas prácticas de los agentes

dirigidas a defender los intereses de la propia posición en el campo. La estrategia, en este sentido, es

producto de ese “sentido práctico”, del conocimiento del juego y de las posibilidades de innovación

que le plantea la situación (Bourdieu, 2010).

El motor de estas estrategias era conseguir la mayor ganancia posible; ganancia no sólo monetaria,

sino también en objetos considerados de valor, alimentos, vestimenta.

La primera que pudimos observar es el establecimiento de arreglos de los recuperadores con los

camioneros. Según diferentes relatos, algunos ya los conocían y acordaban con ellos que les “guarden”

la carga:

“Yo a las cinco de la mañana, a veces cuatro y media, cinco estaba en la…esperando al muchacho Montoro que siempre (…) me dejaba el camión. Me decía: ‘te espero aquí. Vos esperame que yo a tal hora llego, este viaje es tuyo’. Y al otro muchacho de

3 Tomar para sí alguna cosa, haciéndose dueña de ella, por lo común de propia autoridad. (Diccionario de la lengua española

RAE – 22° Edición. Versión digital).

Page 11: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

10

Rivadavia que pasaba a las tres Tabarelli, ese también. Yo los dejaba a esos dos camiones y con eso tenía pa’ trabajar”.

Otros, en cambio, conocían los días y horarios de llegada de los camiones que contenían objetos de

mayor valor, principalmente los provenientes de la Mina Veladero que llevaba mucha cantidad de

plástico – botellas principalmente – y metales (cobre y aluminio).

Sin embargo, la gran mayoría debía “engancharse” o “colgarse” del camión para poder recoger algo de

la basura que el mismo transportaba. En palabras de una entrevistada:

- “...Todo el día, todo el día corriendo porque tenías que engancharte del camión que venía entrando.

- Claro, ¿pero qué? ¿Directamente te colgás? - No, no, no, únicamente agarrarte del fierrito ese. Vos ya tenías tu lugar en la

basura, porque si no te agarrabas de ahí, no podías recolectar en ese lugar, ¿me entendés? (…) Ese camión te lo perdiste, no viste nada de ese camión”.

Es posible observar que el hecho de tener que correr alude a la carrera por apropiarse del contenido del

camión. Había que ser rápido para “engancharse” o “colgarse”, que no sólo significa ir subido al

camión, sino que tocarlo, en cierta medida, les aseguraba un lugar o ciertos derechos sobre la carga en

relación con la proximidad al vehículo, como una forma de ganarse un lugar en esa basura.

2.3.2 Recolección

Una vez que los camiones con los residuos entraban al predio, se dirigían hasta un lugar donde

descargaban la basura. Al mismo tiempo que las personas revisaban el contenido del camión, una

topadora lo iba esparciendo, mientras que otra máquina hacía pozos donde enterrarlo. Es decir que el

tiempo que tenían los recuperadores para “rescatar” algo de los camiones era escaso,

aproximadamente unos quince minutos.

En ese proceder, los recuperadores buscaban en la basura los materiales de mayor valor para la venta.

Los mismos eran principalmente cartón, plástico, vidrio, chatarra y metales como el cobre o aluminio.

Estos últimos, en ocasiones los obtenían quemando la basura a fin de dejar al descubierto tales metales

provenientes en los cables principalmente.

La labor consistía, entonces, en abrir las bolsas de basura y juntar aquello que les conviniera, para

luego colocarlo en bolsas grandes o bolsones, todo mezclado.

Con respecto a los insumos o herramientas necesarios para realizar el trabajo, encontramos que uno de

los aspectos que facilitaba el desarrollo de las prácticas de cirujeo es, precisamente, el bajo

requerimiento de medios de trabajo: ganchos para romper las bolsas, bolsones donde colocar los

materiales y guantes. Sin embargo, queda en evidencia que la principal herramienta era el propio

cuerpo, ya que los recuperadores debían valerse de la fuerza física, para ganarse un lugar en la basura.

Como es posible observar, la práctica y labor misma de la recolección es una actividad que requiere de

un conocimiento sobre los “movimientos” del vertedero para aprovechar las oportunidades y alejarse

de los riesgos que la misma conllevaba. Al preguntar a los entrevistados acerca de las medidas de

Page 12: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

11

seguridad o precauciones que tomaban, dijeron que usaban guantes que encontraban en el mismo lugar

y, en algunos casos, se cubrían la cara con remeras, especialmente cuando había humo en el ambiente.

Coincidimos con Dimarco (2007) en que los recuperadores del vertedero de La Bebida estaban

expuestos a riesgos sanitarios y físicos, tanto por la manipulación de elementos que podían

transmitirles enfermedades o infecciones como por la contaminación ambiental del lugar, la

proliferación de insectos y la exposición a sufrir lesiones y accidentes de todo tipo. Los mismos

actores se referían a los peligros a los que se enfrentaban e incluso, hacían referencia a accidentes

ocurridos en el lugar:

“Cuando veníamos al vertedero uno andaba con un cuidado porque, bueno, he visto compañeros míos que se pinchaban jeringas, se cortaban y lo mismo, el ambiente...bueno, la basura. Cualquier infección, cualquier cosa podía pasar. Por eso por ahí uno tiene que andar con un cuidado...pero habiendo tanta gente, capaz que por manotear una cosa no sabe lo que agarra”.

La cantidad de horas dedicadas a las labores de recuperación dependía de la capacidad de recolección,

que a su vez se encontraba íntimamente relacionada con las formas de organización del trabajo

(individual o familiar), especialmente en la cantidad de personas que participaban en la tarea, como

una estrategia cuyo fin era recolectar la mayor cantidad de material.

Cuando los recuperadores consideraban que tenían suficiente mercadería para vender, finalizaban la

jornada. Según distintos relatos, la misma se extendía desde las cinco o seis de la mañana hasta el

mediodía en algunos casos y en otros, hasta últimas horas de la tarde, cerca de las veinte. Podríamos

decir que un día de trabajo resultaba extenso y de acuerdo a la información obtenida, agotador debido

a la cantidad de horas y al esfuerzo físico requerido para realizarlo.

2.3.3 Clasificación y selección

Esta etapa consistía separar lo recolectado, desechando lo que no servía y amontonando los residuos

según el material (papel, cartón, plástico, vidrio, chatarra, etc.). Esta labor se llevaba a cabo en el

mismo vertedero, en un lugar determinado que cada recuperador o grupo se había asignado.

En cuanto a la selección, encontramos diferencias entre aquellos recuperadores que realizaban la venta

de los materiales en el día y los que lo hacían una vez a la semana. Quienes vendían todos los días,

clasificaban generalmente en un horario en que los camiones dejaban de ingresar al predio, o cuando

su ingreso mermaba en cantidad. En cambio, aquellos que juntaban durante toda la semana para

vender al final de la misma, destinaban un día específico a estas tareas.

Estas decisiones, tenían que ver con la conveniencia económica de tener dinero suficiente para

garantizar la sobrevivencia y manutención de la familia.

Asimismo, es menester considerar que no todos los materiales recolectados tenían como finalidad la

venta, ya que parte de ellos – generalmente ropa, calzado o alimentos – eran destinados al

autoconsumo.

Page 13: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

12

“Si, zapatillas, ropa. Lo que hallaba ahí, a veces venía del Walmart o del Vea sabían traer jabones o botes de aceite que estaban nuevos, lo que pasaba es que estaban aplastados pero nuevos, no estaban vencidos, nada”.

2.3.4 Traslado a la recuperadora

Para trasladar los materiales clasificados hacia la recuperadora, los recolectores conseguían mediante

arreglos, que los mismos camiones que llevaban la basura al vertedero les oficiaran de flete a cambio

de un pago.

Con el fin de abaratar costos, se asociaban entre varios grupos o familias para compartir los gastos de

traslado que implicaba transportar los materiales recolectados hacia los establecimientos donde se

realizaba la venta.

Vemos aparecer aquí que, pese a que cada recuperador trabajaba para su propio beneficio, esos lazos

de solidaridad de los que hablábamos estaban vigentes a lo largo del proceso de trabajo en el

vertedero, dejando entrever un tejido de redes basados en el hecho de compartir la misma condición

de pobreza.

2.3.5 Comercialización

La venta de los materiales recolectados y clasificados se llevaba a cabo en un único establecimiento –

Recuperadora “Don Mariano” –, ubicado en las cercanías del vertedero.

Una vez llegados al lugar, el procedimiento consistía en descargar del camión los bolsones con los

materiales separados según clase y calidad, ya que el valor de los mismos dependía de estas

características y pesarlos, ya que las empresas recuperadoras compran el material por peso. Otro

aspecto interesante, radica en que los materiales más rentables para los cirujas eran los más difíciles de

conseguir, operando también en esta actividad informal las leyes de la oferta y la demanda:

“Lo que te convenía más siempre ha sido el cable, viste, el cobre. Siempre te convenía más eso, o el aluminio. El cartón, botella. Muchos juntaban más cartón y botellas, la botella plástica que era lo que más sacabas y lo que más rendía”.

Los recuperadores de La Bebida, para poder obtener el dinero que les asegure el sustento, debían pasar

largas horas diarias recolectando, clasificando y transportando la basura. Por su parte, los

establecimientos dedicados a la compra de los materiales, obtienen una mayor ganancia ya que las

venden a las recicladoras a un precio sustancialmente más alto, evidenciando claras inequidades entre

los agentes que intervienen en el proceso.

2.4 Organización del trabajo

Al profundizar acerca de la forma en que los recuperadores se organizaban para el trabajo con la

basura, encontramos que la misma estaba íntimamente ligada a su historia laboral, fundamentalmente

a las formas de organización que revestía el trabajo agrícola al que estaban acostumbrados.

Page 14: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

13

Tal es así que hemos podido observar que las labores se constituían alrededor de la familia,

construyéndose como una verdadera unidad productiva, notando que había apellidos vinculados a la

actividad. A su vez, desde la noción de familia extensa, el trabajar la basura no solo afectaba en su

desempeño a los miembros de la familia nuclear, sino que incorporaba a otros miembros, unidos por

lazos de proximidad y/o parentesco, como ser tíos, cuñados, primos, vecinos y/o amigos.

Se evidenciaban distintas formas de división del trabajo hacia adentro de los grupos familiares según

la etapa del proceso de que se tratase. Por ejemplo, para la recolección, el trabajo se realizaba sin

diferenciación entre sexo y edad, es decir que todos los miembros participaban en la actividad de abrir

bolsas y sacar aquello que pudiera ser útil. En cambio, a la hora de seleccionar y clasificar, las mujeres

tenían un mayor protagonismo. Incluso, cada familia asignaba a algún miembro – generalmente

mujeres, niños o ancianos – para que oficiara de “cuidador” de la mercadería recolectada.

Otra forma de división se ponía de manifiesto en función de la ganancia que podría generar una carga.

En estos casos, si bien cada núcleo familiar trabajaba para sí, se producía una asociación con otros

familiares para poder recolectar mayor cantidad de material del cual, una vez efectuada la venta,

repartían las ganancias.

Analizando estas formas de organización, resulta posible visualizar la existencia de una comunidad en

el sentido que le da Elina Dabas, entendiéndola como una “… construcción socio-histórica, de base

geográfica, una historia compartida, procesos identitarios, representaciones, aspiraciones y

problemas en común…” (Dabas, 2008:2).

Esta conceptualización nos da la pauta de que la idea de comunidad no es un a priori que preexiste a

los sujetos, sino que es una construcción significativa de los sujetos sociales que están ligados por

lazos relacionales estrechos y significados intersubjetivos vinculados a las experiencias, o en términos

de Weber, en la experiencia de un mundo compartido con otros, que se expresa y concretiza en el

pensamiento, en el saber cotidiano, en sí, en la cotidianeidad de las personas.

3. Reflexiones finales Las trayectorias laborales de los sujetos estudiados muestran que se consolidaron en la informalidad

asociada a empleos en el ámbito rural (principalmente jornaleros), como trabajadores familiares sin

remuneración, en changas en construcción, en servicio doméstico, como empleados en pequeños

comercios barriales y en lugares destinados a la compra y recuperación de materiales. También hubo

dos casos de personas con trayectorias que implicaban incursiones en el mercado formal de empleo,

como así también una persona que durante toda su historia laboral se dedicó al cirujeo.

Estas trayectorias confluyen en un mismo lugar, el vertedero, donde las personas llegaban de la mano

de algún familiar, vecino y/o amigo que, ante la percepción de la falta o estacionalidad del trabajo –

problemática que les afectaba a todos por igual -, veían a la recuperación de materiales para la venta y

autoconsumo un rebusque o salida ante la crisis. En este sentido, hemos podido sacar a la luz una

estructura subyacente de redes de lazos solidarios entre los vecinos de las zonas aledañas al predio que

compartían, además de la condición de pobreza, las mismas problemáticas. De este modo es que,

Page 15: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

14

identificándose entre sí, se ayudaban unos a otros desinteresadamente, producto de una

intersubjetividad compartida.

Otro aspecto que pudimos notar en la recuperación informal de residuos, es la presencia un “saber

hacer” proveniente de la experiencia, que implica conocimiento acerca de los movimientos del lugar

de trabajo – días, horarios, procedencia y contenido de los camiones - como así también otras

habilidades, como lo es sacar las bolsas de residuos, abrirlas una por una, fijarse lo que sirve y lo que

no para luego seleccionar aquello que pudiera ser de utilidad, ya sea para la venta o para uso y

consumo familiar. En esta labor, el propio cuerpo es la principal herramienta, ya que se requería de

destreza y fuerza física para “abarcar” más espacio y materiales a fin de garantizar una buena

ganancia.

Incluso se podría afirmar que es una actividad que requiere de cierto conocimiento sobre materiales,

de habilidades de negociación de precios, de construcción de vínculos y demás cuestiones que hace de

la misma algo más que un rebusque espontáneo, puesto que los cirujas hacen de la basura una

mercancía a través de la recolección informal. Es en esta selección que ciertos materiales considerados

como desechos, adquieren valor: un valor de uso presente en los materiales utilizados para equipar sus

casas, para vestirse y alimentarse; y un valor de cambio cuando son vendidos a depósitos que a su vez

venden a uno mayor (especializados); y éstos, a su vez, a la gran industria que los recicla y reutiliza

como materia prima para nuevos productos de consumo masivo.

La actividad de recuperación, ubicaba a estas personas en una situación de vulnerabilidad, al

desarrollar dicho trabajo sin las condiciones mínimas de salubridad y seguridad que este tipo de

actividades requiere. Trabajar bajo lluvia, al sol, las altas o bajas temperaturas, expuestos al contacto

con residuos patológicos/peligrosos, son algunos de los condicionantes que ubican a este sector en la

situación/ posición constante de riesgo socio – sanitario.

Asimismo, el vertedero se convierte en un espacio público que es apropiado. Esta ocupación y

apropiación se iba produciendo y afianzando en cada una de las etapas del proceso de trabajo, donde

las actividades llevadas a cabo por los grupos de familiares - principalmente la cantidad de territorio

susceptible de abarcar -, eran el medio por el cual se ganaban e identificaban los lugares que cada

grupo se asignaba cuya legitimidad estaba dada por el propio colectivo. Sin embargo, en ese espacio

regían leyes no escritas que “regulaban” la forma de trabajar y estaban legitimadas por la costumbre.

La más visible es la denominada “ley del más fuerte”, que estaba presente más claramente en las dos

primeras etapas del proceso de trabajo en la basura. La misma planteaba una lucha de supervivencia

donde el más fuerte era el que abarcaba más lugar y juntaba más material, cuestión que no invalidaba

los lazos solidarios, ya que durante todo el proceso primaban dichas actitudes de ayuda mutua y

colaboración.

Con respecto a las significaciones acerca del trabajo con la basura, fue posible observar que las

personas entrevistadas comparten los marcos de sentido frente a los que articulan sus experiencias.

Ante la necesidad y la pobreza en la que estaban inmersos, preferían ir a recolectar materiales de la

basura antes que salir a robar. Es decir que pese al desempleo, las malas condiciones ambientales, el

Page 16: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

15

sufrimiento y la vergüenza que generaba la actividad, eligieron autoemplearse generando trabajo de lo

que otros descartan, evidenciando la internalización de una cultura del trabajo y no del delito.

Teniendo en cuenta los sentidos que los sujetos estudiados ponen en juego para definir y definirse en

sus prácticas laborales a partir de la puesta en perspectiva con las sus trayectorias, consideramos que la

información analizada nos permite inscribir estas experiencias en el proceso de construcción de un

'oficio', donde la experiencia con la basura les sirvió en cuanto ‘habitus’ internalizado, constituyéndose

como el factor que les generó mayor confianza al momento de trabajar en la planta de separación.

4. Bibliografía consultada

ADLER DE LOMNITZ, Larissa (2003). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI Editores,

México.

AIMAR, L., GIANNONE, G. y LISDERO, P. (2007). Conflicto de la basura en San Francisco: el

lugar del trabajo del ciruja en el negocio de la basura. En: SCRIBANO, A. (Comp.) Mapeando

interiores. Cuerpo, conflicto y sensaciones. Centro de estudios avanzados UNC. Jorge Sarmiento

Editor. Córdoba. Disponible en: www.accioncolectiva.com.ar.

ANGUITA, Eduardo (2003). Cartoneros, recuperadores de desechos y causas perdidas. Grupo

Editorial Norma, Buenos Aires.

BOURDIEU, Pierre (2010). El sentido práctico. Siglo veintiuno Editores, Buenos Aires.

BUSSO, Mariana y GORBÁN, Débora (2004). Trabajando en el espacio urbano: la calle como lugar

de construcciones y resignificaciones identitarias. En: BATTISTINI, O. et al. (Comp.). El trabajo

frente al espejo: continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los

trabajadores. Prometeo, Buenos Aires.

DABAS, Elina Nora (2008). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Paidós,

Buenos Aires.

DIMARCO, Sabina (2007). ¿Podremos mirar más allá de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros:

historias detrás de la basura. Papeles del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva)

[Revista en línea], Universidad del País Vasco. Vol. 2. 2007. Disponible en:

http://www.ehu.es/CEIC/pdf/33.pdf

GRAFFIGNA, María Luisa (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza:

una tipología a partir de los casos. En Trabajo y Sociedad [Revista en línea] N° 7, Vol. VI (junio -

septiembre de 2005).

Page 17: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

16

HERRERO, Vanesa y FARÍAS, Lourdes (2013). Lo visible invisibilizado. Condiciones y medio

ambiente de trabajo de los cartoneros en la ciudad de La Plata: del trabajo al rebusque y del

rebusque al trabajo. Artículo publicado en soporte digital 11 º Congreso ASET.

SCHAMBER, Pablo y SUÁREZ, Francisco (2002). Actores sociales y Cirujeo y gestión de residuos.

Una mirada sobre el circuito informal del reciclaje en el conurbano bonaerense. En: Revista Realidad

Económica Buenos Aires (Argentina) N ° 190 - 16 agosto al 30 septiembre de 2002.

Page 18: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7ºEncuentro de Investigadores/as de Ciencias Sociales de la Región Centro-Oeste

de Argentina y IV Región de Chile

Mesa 1: Trabajo y Empleo

Título: “Condiciones del Empleo Rural de los Trabajadores de los Diferimientos

Impositivos, en los Departamentos Sanjuaninos de Ullum y Zonda”

Autores: CLARA DE LA VEGA1, VALENTINA SORIA2, MARIA P.

ALBARRACÍN3, ENZO ACIAR4, MARTÍN RIVEROS5, FLORENCIA CAIF6,

Palabras Clave: empleo rural, diferimientos impositivos, normativa, beneficios sociales

Resumen:

Los Diferimientos Impositivos han provocado cambios en la región, y la introducción de nuevos

modos de producción. Esto lleva a una modificación de la relación laboral del empleo rural en los

diferimientos.

El proyecto pretende averiguar cambios producidos en el empleo rural de ambos departamentos,

a partir de la instalación de Diferimientos en San Juan. La ponencia enmarcada dentro de este analiza,

entre otros, la cantidad de empleados permanentes y temporarios en relación a la superficie cultivada, a

fin de observar si una mayor extensión de tierra cultivada implica mayor cantidad de mano de obra

empleada.

A partir de la década del noventa se reglamentaron las condiciones laborales del empleado rural

y su el ejercicio. Así se sancionaron una serie de normas que protegen al trabajador rural. Pero se hace

necesario observar en qué medida se respeta su aplicación en los diferimientos que se encuentran en

mejores condiciones de hacerlo que los pequeños productores.

Las condiciones del empleo de los trabajadores en sus formas asociativas, registración,

beneficios sociales, su calificación, mejores sueldos, resultan difíciles de ser cumplidos en las PEAPS

(Pequeñas Explotaciones Agropecuarias) con cierta tradición.

1 Clara de la Vega: V Varas 5888 Rivadavia SJ.mail: [email protected] 2 Valentina Soria: Lic en Geografía, IISE, FACSO, UNSJ.Mail: valentinasoria@yahoo,com.ar 3 María Paula Albarracín: Lic. en Ciencias Políticas, IISE, FACSO,UNSJ.Mail: [email protected] 4 Enzo Aciar: Lic en Ciencias Políticas IISE, FACSO, UNSJ.Mail: [email protected] 5 Martín Riveros: Diseñador Industrial, IISE, FACSO,UNSJ. Mail:[email protected] 6 Florencia Caif: Técnica Universitaria en Administración Pública IISE, FACSO, UNSJ. Mail: [email protected]

Page 19: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Teórico - Metodológico:

Las características del mercado de trabajo rural se analizan en el marco de las profundas

transformaciones que viene experimentado el sector agropecuario argentino desde la década del setenta.

(Baudron y Gerardi, Neiman y Quaranta)

La investigación se realizará en dos fases: una primera exploratorio–descriptiva, y una segunda

cualitativa. Esta ponencia se concentrará en la primera, implementada mediante una estrategia

cuantitativa en base a datos secundarios, obtenidos del material normativo, registros públicos y privados.

Palabras Clave: empleo rural, diferimientos impositivos, normativa, beneficios sociales

Abstract:

The Tax Deferrals have caused changes in the region, and the introduction of new production modes. This

leads to a change of the working relationship of rural employment in deferrals.

The project intends to find out changes in rural employment in both locations, starting from the

installation of Deferrals in San Juan. The paper framed within this analyzes, among others, the amount of

permanent and temporary employees in relation to the cultivated surface in order to observe if a larger

area of cultivated land implies greater amount of labor employed.

From the nineties decade the working conditions of rural employee and its exercise were

regulated. So a set of rules that protect the rural workers were enacted. But it is necessary to observe the

extent to which their application is respected in the Deferrals that are in a better position to do so that

smallholders.

The conditions of employment of workers in their associative forms, registration, social benefits,

its rating, better wages, are difficult to be met in SAG (Smallholder Agriculture) with certain tradition.

Theoretical - Methodological:

The characteristics of rural labor market are analyzed in the context of the profound changes that the

Argentine agricultural sector are experiencing since the seventies. (Baudron and Gerardi, Neiman and

Quaranta). This research will be performed in two phases: a first exploratory-descriptive and a second

qualitative phase. This paper will focus on the first, implemented through a quantitative strategy based on

secondary data obtained from the normative material, public and private records.

Keywords: rural employment, tax deferrals, regulations, social benefits

1-Introducción:

Las características del mercado de trabajo rural deben analizarse en el marco de las

profundas transformaciones que viene experimentado el sector agropecuario argentino

Page 20: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

desde la década del setenta, transformaciones que se consolidaron durante los noventa y

que, entre otras, incluyen: la desaparición de los organismos de regulación, la

globalización de los mercados de consumo y producción, la conformación del

MERCOSUR, el ingreso de nuevos actores al sector (como las multinacionales

agroalimentarias), los procesos de concentración y reestructuración de las unidades de

producción, la creciente incorporación tecnológica y de exigencias de calidad, el

incremento del endeudamiento sectorial, las nuevas demandas y usos alternativos del

medio rural, etc. Todas estas transformaciones inciden y determinan directamente las

condiciones laborales del trabajador rural. (Baudron y Gerardi, 2003:7)

Determinaciones estatales tan importantes como la reestructuración espacial de

producción y sus modos, acompañados por cambios de política fiscal y de modalidades

de exportación requieren echar luz sobre el contexto en que se producen. Estos están

referidos a las etapas históricas en el sistema nacional e internacional vinculadas a

procesos estructurales, relaciones de poder y sistemas decisionales.

En la Provincia de San Juan la implementación del régimen de promoción

económica tuvo gran impacto sobre el trabajador rural. Este régimen tuvo como

objetivo incentivar la radicación de inversiones a través de mecanismos como los

diferimientos impositivos, que implicaban exención impositiva a grandes capitalistas

que se radicaron en la provincia.

Es así que la provincia fue beneficiada con el régimen de franquicias tributaria a

través de la ley 22.973 sancionada en el año 1983, que extendió a ésta los beneficios

establecidos originariamente para La Rioja, San Luis y Catamarca. Pero recién en 1990

el estado asignó cupo en el presupuesto nacional para los proyectos agropecuarios de

San Juan.La autoridad de aplicación fue el Poder Ejecutivo Provincial, encargado de

verificar el plan de inversiones y de producción, los plazos y condiciones establecidos

en el beneficio otorgado, como así también de imponer sanciones ante el

incumplimiento de las obligaciones establecidas por la norma.

La ley de diferimientos impositivos representó en San Juan la implementación del

modelo neoliberal, que tiene su auge y máxima expresión en nuestro país, en la década

del 90.

En éste sentido la implementación de nuevas tecnologías (Capital Constante) al

elevar la composición orgánica del capital produce el abaratamiento progresivo de los

productos y la eliminación de puestos de trabajo, lo que es funcional para lograr el

Page 21: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

objetivo fundamental del capitalismo: maximizar la ganancia en el menor tiempo

posible. Para compensar la caída de la tasa media de ganancia, el capitalismo se ve

obligado a incrementar las tasas de explotación de la mercancía trabajo, tanto en forma

absoluta (incrementando el tiempo de trabajo), como en su forma relativa (incremento

de la productividad).(Toledo, 2000:3)

Sumado a ello la Ley de Flexibilización Laboral de la década del ´90 tenía como

principal objeto disciplinar la fuerza de trabajo para reducir los costos de producción.

Aparecen nuevas formas de contratación de mano de obra en manos de empresas y

cooperativas que terciarizan el mercado laboral con objeto de reducir el riesgo de la

empresa productora, fenómeno consecuente con el marco legal vigente. (Toledo,

2000:1-2)

Toda éste cuadro de situación ahonda las desigualdades hacia adentro de las

regiones, en lugar de mejorar su situación económica y hacerla más competitiva. Es por

ello que uno de los principales impactos sociales que tuvieron los proyectos de

diferimientos fue sobre la estructura laboral de la provincia. En éste sentido están “los

defensores de la ley que aseguraban que produciría un importante beneficio en la

captación de mano de obra desocupada. En los Valles de Tulum, Ullum y Zonda que fue

la zona donde se localizaron un mayor número de proyectos, generaron un aumento del

volumen de empleo, situación que revitalizó la deteriorada economía local… “El otro

tema que quedó pendiente es “las condiciones” de esos empleos generados al amparo de

la ley porque si bien hubo zonas en las que el impacto fue claramente perceptible no

podemos dejar de reconocer que una importante porción de los trabajadores empleados

en los proyectos era mano de obra “en negro”. (Tinto y Lirussi, s/a: 19)

2 - Marco Normativo del Empleo Rural Nacional y Provincial

Comparación del Marco Jurídico anterior con el vigente

En el presente apartado se pretende realizar un análisis del marco normativo que

contempla a los trabajadores rurales en nuestra provincia, para ello indagaremos, en

primera instancia sobre la ley del régimen agrario época 80 y 90, contexto en cual

aparecen los diferimientos impositivos, comparándola con la ley vigente, destacando las

principales diferencias.

Page 22: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Hay una diferencia central con la nueva ley; bajo la anterior legislación, no existía para

los peones rurales la posibilidad de contratación por temporada, figura que si se

encuentra presente en Ley de Contrato de Trabajo. Esta última introduce algún grado de

estabilidad en la relación laboral, al establecer, que si bien el trabajador en algunos

periodos no posee empleo, se le garantiza que en épocas de tarea va ser convocado. Ello

genera la estabilidad de la relación laboral, aunque persista la precariedad de los

ingresos por la intermitencia de los periodos de trabajo. Mientras que antes solo existían

las categorías permanentes y no permanentes ahora se incorporan los conceptos de

trabajador de temporada y de trabajo familiar.

“El tema que el temporario éste, al no tener ningún tipo…, no tenía relación jurídica

con el empleador, se precarizaba la relación. La ley 26.727 lo que quiere hacer es

cambiar eso, y lo que plantea es: si ese temporario repite una estacionalidad, repite la

estacionalidad con el mismo empleador, deja de ser un temporario y se convierte en un

permanente discontinuo, acá aparece la figura del permanente discontinuo, y acá

viene… Nosotros tratamos de hacer pie en esa figura porque nos parece que es lo que,

por lo menos intenta la ley como herramienta para resolver esta precariedad laboral,

porque lo que intentamos es que ese trabajo rural genere una relación con ese

empleador, y al repetir las estacionalidades genere estabilidad. Digo, si yo vengo a

cosechar a olivos de Baena todos los febreros, y me voy todos los julios, olivos de

Baena a partir de la segunda cosecha que me repite a mí, Marcelo Giordano, tiene que

convocarme,está obligado a convocarme. Entonces por eso se llama permanente

discontinuo es permanente el vínculo laboral, lo que se discontinua es la prestación”

Entrevista Marcelo Giordano-RENATEA.

En el artículo n°18 de la ley 26.727 se incorpora la nueva figura del trabajador

temporario discontinuo equiparando derechos con el permanente:

ARTICULO 18. — Trabajador permanente discontinuo. Cuando un trabajador

temporario es contratado por un mismo empleador en más de una ocasión de manera

consecutiva, para la realización de tareas de carácter cíclico o estacional o demás

supuestos previstos en el primer párrafo del artículo 17, será considerado a todos sus

efectos como un trabajador permanente discontinuo. Este tendrá iguales derechos que

los trabajadores permanentes ajustados a las características discontinuas de sus

prestaciones, salvo aquellos expresamente excluidos en la presente ley.

Page 23: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

El trabajador adquirirá los derechos que otorgue la antigüedad en esta ley a los

trabajadores permanentes de prestación continua, a partir de su primera contratación,

si ello respondiera a necesidades también permanentes de la empresa o explotación.

Cambios en las Normas y la Producción

Siguiendo esta línea de análisis, debemos acotar que no solo hubo cambios

sustanciales en lo normativo, y el trabajo del empleado de los Diferimientos Impositivos

en San Juan, sino también nos encontramos con una diversificación productiva, que

vino de la mano con la implementación de los diferimientos. Proceso que afecto por un

lado particularmente a las condiciones de ocupación, a los tipos de trabajadores

involucrados, a las relaciones laborales, y a las modalidades de reclutamiento de los

trabajadores.

Con un escenario, donde se redefinen las características de los mercados de trabajo en

la agricultura sanjuanina, partiendo de la base que la profundización del desarrollo del

capitalismo, promovió la utilización de trabajadores temporarios en lugar de

permanentes, al permitir relaciones de trabajo de mayor flexibilidad, en perjuicio de los

trabajadores, al no reconocer sus derechos (década del 80 y 90 -ley 22.248).

Hoy ha cambiado, este panorama, se visualiza en los departamentos de estudio, otra

realidad; presencia de producciones con mayor valor agregado. En producciones de

difícil mecanización y altas exigencias de calidad, como es el caso de los productos

frescos de exportación, en los que el cambio tecnológico se vincula principalmente a

tecnologías de manejo, éste genera mayores requerimientos de mano de obra, no sólo

referidas a tareas de cosecha, sino también a tareas de mantenimiento de los cultivos,

como la poda y el raleo, acentuándose en estas situaciones la presencia de trabajadores

transitorios, actualmente con beneficios y derechos adquiridos (ley 26.727/11

.trabajador discontinuo permanente).

La ley 26.727 y los Convenios

Parece ir de la mano, por un lado un marco normativo modificado según las

circunstancias y las prioridades para el gobierno de turno, y por otro lado lo netamente

relacionado con lo productivo; cambios radicales en algunos de ellos, que

inevitablemente necesitan de legislación para el desarrollo de la actividad agrícola. Esta

Page 24: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

profunda reconversión productiva ha sido también estimulada por ventajas impositivas

(ley Nacional 22.023), entre las actividades productivas encaradas se destacan la

olivicultura y la viticultura, tanto de uvas frescas, de exportación como las destinadas a

elaboración de vinos finos. Con empleo de profesionales para supervisar y organizar los

planes de implante y cuidados de las nuevas plantaciones.

También se tendió a la mecanización de muchas tareas (siembra, riego), pero esta

tecnificación es más limitada cuando se trata de uva de mesa, pues tanto la poda como

la cosecha requieren habilidades manuales. Como resultado de estos procesos, se ha

producido una importante concentración empresarial, con la desaparición de pequeños y

medianos productores, a la vez que desapareció la figura del “contratista de viña”,

vigente para actividad vitivinícola, regida en el Convenio 154/1991, trabajador a

porcentaje que residía con su familia en la explotación de vid. Este Convenio

comprende a los trabajadores de empresas viñateras, incluso aquellas que dentro del

establecimiento también posean olivares y frutales, siempre y cuando la actividad

vitícola sea la principal. Este convenio y otros, tienen reconocimiento por la ley agraria,

desde el momento que son considerados fuentes de regulación de las relaciones de

trabajo rural, reconocido por aquella en su artículo n°2 inciso c;

Artículo 2º — Fuentes de regulación. El contrato de trabajo agrario y la relación

emergente del mismo se regirán:

c) Por los convenios y acuerdos colectivos, celebrados de conformidad con lo previsto

por las leyes 14.250 (t.o. 2004) y 23.546 (t.o. 2004), y por los laudos con fuerza de

tales;

Y los actores involucrados como sindicatos, gremios, amparados en los distintos

convenios, discutirán por sus representados, llegando incluso a instancias judiciales de

interpretación de fondo, de todas las normas que contemplan la actividad agrícola

nacional, provincial y consecuentemente departamental.

“Es solidariamente responsable el dueño de la finca, lo que pasa es que ahí, donde

nosotros tenemos la pelea de encuadramiento legal del gremio de empaque, porque en

realidad el gremio de empaque, en realidad lo que paso en el 2008, en realidad tiene

una explicación jurídica pero también tiene una explicación política, en realidad en

2008 cuando se genera el conflicto entre RENATRE y Gobierno; digo, se produce un

Page 25: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

bache político. Y por supuesto, el bache político es que algunos gremios avanzan sobre

esta cuestión, y uno de los gremios que avanza es el gremio de empaque, que tiene dos

convenios el 319 y 320, uno para hortalizas y otro para frutas, intentando avanzar en

esto. Osea, lo que sea cosecha y empaque de frutas es mío, cuando en realidad la

Comisión Nacional Agraria ya había dictaminado algunas resoluciones, donde por

ejemplo la cosecha de la uva de mesa estaba dentro de la ley agraria. Después se hace

una resolución que es la 43 que se incorpora el trabajo en verde, que es el raleo, tiene

una continuidad biológica, se generaba todo un conflicto con los productores de uva de

mesa. De ahí tenemos una discusión porque nosotros entendemos que lo que sea la

cosecha y empaque de frutos agrarios propios, es de la ley agraria no de empaque, si lo

que se cosecha no es propio, es ajeno ahí estaremos dentro del convenio 320 o 319, que

se aplica subsidiariamente la ley 20.744. En realidad tenemos,… problemas, no

problemas digo, discusiones de competencia, que no es menor, discutir el

encuadramiento legal. A veces hace a la diferencia si tenés una multa o no tenés una

multa, o si das una licencia parental o no la das, si das la licencia por maternidad o no

la das, en una indemnización que tiene dos años mínimos. Esto no se lo pagas, digamos

esto es lo importante” (Entrevista a Marcelo Giordano-RENATEA).

En nuestro caso debemos poner nuestra mirada analítica, en cómo se desenvuelve este

complejo tema de competencias, en los departamentos de Zonda y Ullum en referencia a

los diferimientos, hoy grandes productores.

Nuevas Modalidades de Trabajo, Nuevas Exigencias y Situaciones Problemáticas a

Enfrentar

Los cambios producidos, traen aparejado otros temas vinculados al régimen

jurídico del trabajador rural. Por ejemplo, un volumen elevado de trabajadores debe ser

movilizado durante períodos de tiempo de duración variable (que en el punto de

máxima demanda pueden oscilar, dependiendo de las producciones, de uno a cuatro

meses). También se debe garantizar un control permanente del ritmo y de la calidad de

las tareas realizadas en función de los requerimientos de la industria y/o de la calidad

requerida por los mercados para el producto final. Ello implica muchas veces el

desarrollo de un dispositivo específico en la misma empresa o la tercerización a través

de la contratación de un servicio como la utilización de cuadrillas con ese propósito.

Page 26: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Debe considerarse además que ello no ocurre necesaria y exclusivamente en las tareas

de cosecha, ya que puede abarcar también, por ejemplo, a las estratégicas tareas de poda

o de raleo de frutos (depende del cultivo).

Por otra parte, se ha venido desarrollando un conflicto por el encuadramiento sindical

de esos trabajadores, entre la UATRE y el Sindicato de Obreros y Empleados

Vitivinícolas de la Argentina (SOEVA), que ha derivado en presentaciones judiciales.

Una situación similar aunque de menor intensidad, ocurre con los trabajadores de la

recolección de la fruta, con la intervención en este caso también de la UATRE, con el

Sindicato de Recolectores y Empacadores de Frutas y Hortalizas.

Accedimos a la entrevista de personal del RENATEA, Registro Nacional de

Trabajadores y Empleadores Agrarios, anteriormente funcionaba como RENATRE, en

manos de las cámaras de empleadores y el sindicato UATRE (Unión Argentina de

Trabajadores Rurales y Estibadores) delegación en San Juan particularmente charlamos

con Dr. Marcelo Giordano del área de capacitación de la institución, que nos comentó

las funciones de la institución. Entre las atribuciones más importantes que tiene el

organismo está la de expedir la Libreta del Trabajador Rural, de administrar el Sistema

Integral de Prestaciones por Desempleo y de fiscalizar el cumplimiento de la ley

vigente, facultada para realizar actas de infracción (Poder de Policía), la cual tiende a

evitar el desarrollo del trabajo rural en negro;

A demás nos ilustraba que si bien existe un “Marco Normativo” para el trabajo rural

en San Juan, el tema es muy complejo y por lo señalado en la práctica diaria, revisten

importancia los Convenios colectivos, los acuerdos, y los veredictos judiciales, ante las

interpretaciones de normas, de los conflictos sobre jornales y las condiciones de trabajo.

Los Convenios de Corresponsabilidad; son acuerdos suscriptos entre asociaciones de

trabajadores con personería gremial y empresarios de la actividad rural, que tienen por

finalidad el acceso a la cobertura de los diferentes subsistemas de la seguridad social

para el trabajador y su familia.

El empleador reemplaza el pago mensual de aportes y contribuciones, destinados al

sistema de la seguridad social por un pago diferido, englobado dentro de la denominada

“tarifa sustitutiva”, que se realiza en el momento más adecuado del proceso productivo,

Page 27: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

a través de un agente de retención definido por las partes en el convenio (Fuente

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social).

Fundamentalmente dependerá la aplicación de leyes, resoluciones y convenios, de cual

sea la actividad productiva principal, por lo tanto, para aproximarnos al marco jurídico

de los diferimientos de Zonda y Ullum, deberemos determinar la actividad

predominante en ellos, ejemplo la olivicultura o la vitivinicultura, y de ahí en más el

encuadre legal correspondiente. El aspecto social: Jubilación, seguro de desempleo,

planes sociales, etc.

La Legislación Propiamente Dicha en el caso de los Diferimientos de Zonda Y Ullum:

Para avanzar en lo particular de cada diferimiento, deberemos contemplar lo que

produce y las características del empleo en los mismos, para poder realizar un análisis

en relación al marco normativo vigente tanto nacional como provincial.

En primer instancia, reconocer cuales son los derechos en términos generales a asegurar

por estos diferimientos, por ejemplo asegurar a los trabajadores un ambiente sano, la

preservación de la salud, una vivienda digna, la asistencia sanitaria y descanso

adecuado, entre otros, están determinados normativamente, y de manera taxativa a

efectos de garantizar su goce efectivo por todos los trabajadores, con independencia de

la tarea o actividad que realicen y la modalidad contractual que revistan. Para ello

vemos conveniente citar algunos artículos de la ley vigente, y de manera que luego en el

respectivo trabajo de campo se pueda constatar el deber ser y la realidad misma del

trabajador rural en los departamentos en estudio.

De lo citado precedentemente, también debemos afirmar, que si bien no analizamos,

existen otros lineamientos importantes, en el articulado de la mencionada ley(26.727),

referidos al régimen jubilatorio, licencias por accidentes, maternidad, asignaciones

familiares, y otros aspectos que hacen a la seguridad social y protección de los derechos

sociales, del trabajador. Volcamos nuestro análisis en este caso, a lo que sucede con la

asignación universal por hijos, planes sociales, que afectan la oferta de trabajo, debido

a que cuando el trabajador o cónyuge tiene este tipo de beneficio, automáticamente una

vez registrado como trabajador temporario, se le da de baja del sistema de ANSES y no

puede seguir cobrando el mismo. Esta situación se da en general en diferimientos, y no

diferimientos que ven disminuida su mano de obra, ya que muchos trabajadores optan

Page 28: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

por mantener el ingreso que les provee el Estado con este tipo de ayuda social. Si bien

se ha ido evolucionando en convenios de corresponsabilidad para que lo trabajadores

con este tipo de planes pueda trabajar sin correr el riesgo de perderlo, el mecanismo ha

sido parsimonioso, donde el ANSES tuvo que emitir circular para el encuadre de dichas

situaciones como así también la AFIP, y de esa manera que se contemple una baja

momentánea de la Asignación Universal por Hijo, con posibilidad de restitución de sus

haberes.

3-Cantidad de “personal” que trabaja en los Diferimientos Impositivos.

Desde el punto de vista de la cantidad de personal que trabaja en los Diferimientos

Impositivos, se analizaron los datos proporcionados por la Dirección de Regímenes

Promocionales, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de San

Juan, actualizados al año 2014.

El objetivo es reconocer la influencia de los diferimientos en el requerimiento de la

mano de obra, tratando de inferir el comportamiento y las fluctuaciones de la cantidad

de personal que trabaja en estos establecimientos.

Zonda

Para el caso específico de cantidad total de personal incorporado por rubro (Gráfico Nº

1) se observa que aquellos que precisan mayor mano de obra corresponden a olivo-uva

fina, uva fina-fruta de carozo y uva de mesa.

Si bien el rubro fruta de carozo es el que menos manos de obra aporta, corresponde solo

a un diferimiento presente en el departamento.

Por último los rubros olivo, uva fina y fruta seca-uva fina corresponden a los

diferimientos con una cantidad intermedia de personal contratado.

Gráfico Nº 1

Page 29: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Por último se realizó un diagrama compuesto donde se relaciona la cantidad de personal

incorporado (eje “y” derecho) con la superficie implantada en el diferimiento (eje “y”

izquierdo) (Gráfico Nº 2).

Gráfico Nº 2

Personal total incorporado por rubro

Page 30: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Se puede observar claramente que el rubro relacionado con la vid, ya sea uva de mesa,

pero sobre todo uva fina, es el que requiere mayor cantidad de personal. En

contraposición el caso del olivo es el que menos personal incorpora en relación a la

cantidad de superficie implantada, un caso claro lo da uno de los establecimientos Santa

Silvia S.A. con 157 ha. implantadas y solo diez personas incorporadas en el personal.

Esta relación muestra que el tipo de producción y las actividades agrícolas propias que

se deben realizar para llevarla a cabo, influyen directamente en la cantidad de personal

que incorporan efectivamente en el diferimiento.

Ullum

El análisis de los datos aportados para el departamento Ullum presentó dificultades, ya

que en el caso del personal incorporado existen ocho diferimientos, de un total de 28,

que no cuentan con la información necesaria, en su mayoría porque no se pudo hacer el

relevamiento por parte de la Dirección de Promoción Agrícola. Esto genera un análisis

parcial, solo con los datos informados.

Respecto al personal incorporado por rubro del análisis del Gráfico Nº 3, se pueden

distinguir dos grandes rubros, aquellos que corresponden al olivo y olivo-plurianuales

que corresponden a 117 empleados incorporados y por otro lado aquellos que

contemplan la uva que son en total 146 empleados incorporados.

Gráfico Nº 3

Page 31: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Para el caso del departamento Ullum también se observa que el rubro uva, en todas

variedades es el que mayor cantidad de mano de obra requiere.

Los rubros que corresponden a fruta de carozo, son los que menos cantidad de personal

incorporado poseen.

Por último se realizó un diagrama compuesto donde se relaciona la cantidad de personal

incorporado (eje “y” derecho) con la superficie implantada en el diferimiento (eje “y”

izquierdo) (Gráfico Nº 4).

En éste análisis se puede ver que el rubro Olivo ocupa muchos obreros en una sola

firma San Juan de los Olivos, con poca extensión de tierras cultivadas, lo que se

relaciona con el hecho de que éstos obreros son utilizados en la otra firma San Juan de

los Olivos, en la que no hay relevamiento.

En el caso de la vid, la superficie total implantada está repartida en varias firmas y la

relación obrero/diferimiento es menor, sin embargo la cantidad total de personal

incorporado es mayor que el personal incorporado para la actividad olivícola.

En el caso del establecimiento Don Yaco (ex viñas Don Luis) comparte sus empleados

con establecimiento Don Yaco que inicialmente se instala en el departamento.

Personal total incorporado por rubro

Page 32: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

En ocho de los diferimientos que no se pudo recabar información, siete de ellos

corresponden a diferimientos con menos superficie implantada, mientras que San Juan

de los Olivos es el diferimientos con mayor superficie del departamento.

Gráfico Nº 4

Relación entre la cantidad de personal incorporado y la superficie implantada

La comparación entre los departamentos (Tabla Nº 1 y Nº 2) indica una mayor

diversificación de rubros para Ullum.

Con respecto a la cantidad de personal incorporado en los diferimientos, Ullum presenta

un poco más del doble que Zonda.

Estas dos variables, mayor diversificación y más cantidad de personal incorporado,

pueden estar relacionados a que el departamento ullunero posee un poco más del doble

de superficie implantada, lo que genera una mayor necesidad de mano de obra.

Tabla Nº 1

ZONDA

Rubro

Personal

Incorporado

Superficie

Implantada

OLIVO - UVA FINA 22 273

UVA MESA / FRUTA CAROZO 32 241

UVA MESA 35 761

Page 33: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

FRUTA CAROZO 4 40

OLIVO 10 157

UVA FINA 14 102

FRUTO SECO - UVA FINA 16 148

Total 133 1722

Tabla Nº 2

Ullum

Rubro

Personal

Incorporado

Superficie

Implantada

UVA MESA - FRUTA CAROZO MIX 68 576

UVA 3 104

UVA MESA - FRUTA PEPITA s/d 15

UVA FINA - FRUTA DE CAROZO -

OLIVO - FORESTAL 30 206

FRUTA CAROZO 16 126

UVA FINA 5 33,5

UVA FINA - FRUTA CAROZO MIX 11 80

UVA MESA 31 454

OLIVO – PLURIANUALES 24 550

OLIVO 93 1.492,00

Total 281 3636,5

4-CONCLUSIONES:

Conclusiones sobre el Marco Normativo

Luego de una análisis de las normas existentes hasta diciembre del año 2011 (ley

22.248) y actual en vigencia (ley 26.727) podemos decir que normativamente se

han superado, las injustificadas diferencias existentes entre los derechos

reconocidos a los trabajadores agrarios, con respecto a los restantes trabajadores

del sector privado.Ello se ha logrado mediantederechos reconocidos de forma

explícita, que por ejemplo son, el régimen jubilatorio, capacitación, licencias,

carácter de temporarios-permanente, límites a la jornada, seguridad social, entre

otros.

Page 34: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

El progreso en los derechos de los trabajadores rurales se enmarca dentro de las

numerosas reformas legislativas producidas, nuevas instituciones como el

RENATEA, participación más activa de gremios, que contribuyen al fin de la

flexibilización en la legislación laboral producida durante la década de los

noventa, y la recuperación e incluso el avance de muchos de los derechos

cercenados durante la última dictadura militar.

La reconversión de las variedades utilizadas en el agro sanjuanino, ha

significado grandes inversiones de capital en nuevos cultivos, las nuevas

variedades se adaptan a las demandas de los mercados mundiales. Han sido

implantadas por grandes productores o por agroindustrias de capitales

internacionales, que se aprovecharon de la flexibilidad del régimen impositivo

en los 90, y hoy requieren mayor complejidad de las labores, nuevas demandas

de calificación para las tareas, tanto en el cultivo como en la cosecha. La

capacitación será el instrumento necesario a afianzar, tanto para privados como

para el Estado, para que lo trabajadores se adapten a cambios profundos,

poniéndose en juego; normas de calidad, normas de higiene y seguridad, y

normas de seguridad social. Es puesta también en tela de juicio por todos los

sindicatos que intervienen en la actividad, defendiendo cada cual lo que cree

pertinente representar en cada etapa de este proceso productivo.

No menos importante resulta nombrar otro aspecto que se visualiza en nuestras

primeras aproximaciones al análisis normativo, como lo es el identificar la

actuación de trasfondos políticos institucionales como parámetros

interpretativos, de las normas que rigen el trabajo rural. De ahí en más se

generan disputas por el encuadramiento sindical de los trabajadores, lucha

incansable contra el trabajo en negro, reconociendo la precariedad del

trabajador temporario, con un nuevo régimen que trata de acotar la brecha

normativa entre un permanente y un temporario, evitando los negociados en el

sector, en donde persisten muchos intereses de los actores involucrados.

Del análisis sobre el marco normativo, surgen diversas interpretaciones, que

dependerán en cada caso del tipo de cultivo de los diferimientos Impositivos, del

régimen que encuadra a sus trabajadores, pudiendo ser normas nacionales,

convenios o acuerdos sobre Corresponsabilidad Gremial. Y de ahí en más la

necesidad para nuestro estudio de contraponer el “deber ser”; los derechos de

los trabajadores, inscriptos en nuestra constitución madre en primer instancia,

Page 35: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

luego leyes y convenios, con la realidad de los trabajadores de los departamentos

de Zonda y Ullum.

Conclusiones sobre la cantidad de personal en los diferimientos:

El análisis de la cantidad de población que trabaja en los diferimientos revela

que corresponden en su mayoría a personas locales. En función a ello el

porcentaje de personas ocupadas en los diferimientos con respecto al total

departamental presenta valores muy bajos y corresponden al 5,75% en Ullum y

2,73% para Zonda. Con respecto a la cantidad de personas ocupadas por

departamento, el 16,8% es incorporado en los diferimientos del departamento

Ullum, mientras que el 6,8% es captado en los diferimientos de Zonda.

Los rubros más representativos son aquellos que se refieren al cultivo del olivo y

la uva en todas sus variantes. En este sentido desde el punto de vista cualitativo

el rubro olivo es el más representativo del departamento Ullum, mientas que el

cultivo de la uva lo es en Zonda.

El rubro en que se agrupan la uva posee mayor cantidad de personal incorporado

que en los demás rubros, esto se relaciona a la cantidad de personal que se

necesita en el ciclo productivo anual de ésta fruta, que puede resumirse en los

siguiente: preparación de a tierra, poda, desbrote y atado, descole, cosecha,

embazado y empaque.

La cantidad total de personal incorporado en las actividades olivícolas es menor

en Zonda con respecto a Ullum. Para el caso del cultivo de la uva, esta actividad

requiere de mayor cantidad de personal incorporado en Ullum que en Zonda.

Se estima que la cantidad total de personal incorporado por departamento está

relacionado con la superficie total implantada en el mismo. Por ésta razón Ullum

presenta mayor cantidad de personal incorporado por que presenta el doble de

superficie implantada que Zonda.

La cantidad de empleados reales por hectárea cultivada varía según el tipo de

cultivo, la época del año y las labores requeridas, la tecnología utilizada y el

grado de mecanización de la producción.

Por ello para el análisis de la cantidad de persona que trabajan por hectárea en

los diferimientos se tomaron solo aquellos rubros que poseen monocultivo,

reconociendo tres grandes rubros, el de la uva, el del olivo y el de la fruta de

carozo.

Page 36: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

En función de los datos proporcionados se pueden identificar que el

comportamiento es muy variado y dispar, reconociendo que el rubro uva

requiere más cantidad de mano de obra ya que cada persona maneja un

promedio de 4 a diez hectáreas. Por otro lado el olivo necesita

menos cantidad de mano de obra, y que por persona maneja entre 9 a 16

hectáreas. Por último la fruta de carozo presenta una variación entre 2 a 10

hectáreas por persona.

BIBLIOGRAFÍA:

-Baudron, Silvia y Gerardi, Alejandro (2003).Los asalariados agropecuarios

en argentina: aportes para el conocimiento de su problemática. PROINDER

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios. Ministerio de

Economía y Producción, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Alimentos, Dirección de Desarrollo Agropecuario. Argentina

-Fumagalli Silvana y otros (2011).Condiciones y medio ambiente de trabajo de

los trabajadores temporarios migrantes del cultivo de semilla de papa.

Ministerio de Trabajo, Provincia de Buenos Aires.

-Tinto, Tinto y Lirussi, María Gabriela Lirussi (s/a). Los diferimientos

impositivos: ¿una esperanza para las economías regionales?. FACSO,

Universidad Nacional de San Juan.

-Toledo, Nora (2000).Impacto del programa de diferimientos impositivos

agropecuarios sobre el empleo rural en la provincia de San Juan. Pontificia

Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Disponible

en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/mesa2/toledo.pdf

-Leyes 22.248 y actual en vigencia Ley Nacional 26.377 de Corresponsabilidad

Gremial

- Extracto de Diario de Cuyo, 27 de Marzo del año 2014

-Convenios Colectivos de Trabajo: Convenio de Empaque Hortícola N°319 y

Convenio Frutícola n°320.

-Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la ley de facto 22.248

Page 37: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y empleo.

Título: CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE INGRESO AL MUNDO

DEL TRABAJO: CIRCUITOS LABORALES DEL EGRESADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACION

Autores: MARÍA I. DÍAZ ALONSO1, ANA A. CABRERA e INÉS E. TEJADA,

Palabras clave: - Trayectorias Laborales. Ciencias de la Educación. Universidad

Resumen:

Este artículo pretende describir las trayectorias laborales de graduados en las carreras de Ciencias

de la Educación de la FFHA-UNSJ, durante los últimos 10 años. Nos interesa abordar el proceso de

inserción al mundo del trabajo a fin de describirlas características que asume este periodo

indagando sobre el acceso de los graduados a puestos laborales afines a su formación y sus

expectativas de inserción, dado las múltiples transformaciones sufridas en los escenarios laborales

durante los últimos años en relación con el diseño de políticas en materia de educación y las ofertas

laborales que fueron cambiando, a través del tiempo. El referente teórico metodológico se sustenta

en la sociología de Pierre Bourdieu, quien concibe las trayectorias escolares como “una serie de

posiciones sucesivamente ocupadas por un mismo agente en un espacio en sí mismo en movimiento

y sometido a incesantes transformaciones, dando por supuesto que solo en la estructura del campo,

se define el sentido de estas posiciones sucesivas”. Para ellose emplean técnicas de recolección de

datos como entrevistas, encuestas y redes sociales. El referente empírico, lo constituyen graduados

de las carreras mencionadas, a partir de la construcción de una muestra por conveniencia.

1IDICE, FFHA, UNSJ Dirección postal, [email protected],

Page 38: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Palabras clave: - Trayectorias Universitarias. Trayectorias Laborales. Ciencias de la Educación.

Abstract:

This investigation pretends to describe the university path of the Education Sciences students from

the FFHA-UNSJ, and the graduates work trajectory in the last years. We are interested in addressing

the educational path of undergraduate education and analizingthe career length to describe the

characteristics of this period and to enquire about the access to job opportunities associated to their

formation and employment expectations due to the multiple changes that have taken place in the

working occupational environmentlately as the result of the design of educational policies and the

job opportunities.

The theoretical and methodological referent is based on Pierre Bourdieu´s sociology who conceives

the educational path as “a series of positions successively occupied by a same agent in a place in

itself in movement and submitted to continuous transformations, assuming that just in the setting

structure, the sense of these successive positions is defined”. We use qualitative methodology by

means of interviews and surveys. The empirical referent, is constituted by the students and the

graduates of the previous mentioned degrees, from the construction of a convenience sample.

Key words: university path - work trajectory - Education Sciences - University.

Introducción

La ponencia representa un avance de una de las líneas de investigación en curso, en el marco del

proyecto de investigación “La educación superior pública en San Juan: Universidad e institutos

superiores. Caracterización de los circuitos de formación” del Programa: Aportes para el

Mejoramiento Curricular. El mismo está evaluado y subsidiado por la UNSJ mediante código F953,

Resolución Nº 03/98 - CD-FFHA; perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la

Educación (I.D.I.C.E)

Se aspira a describir las trayectorias laborales de los graduados de las Carreras Profesorado y

Licenciatura en Ciencias de la Educación de la FFHA-UNSJ, en un periodo que comprende los

últimos 15 años transcurridos.

Asimismo, indagamos respecto al acceso de los graduados a puestos laborales afines a su formación

y sobre las expectativas de inserción, dado que los escenarios laborales en los últimos 15 años, han

sufrido múltiples transformaciones en relación a dos modelos de estado con características

diferenciadas, sobre todo en relación con el diseño de políticas en materia de educación y las ofertas

laborales que fueron cambiando para nuestros graduados, a través del tiempo. Nos referimos al

modelo Neoliberal, que impactó fuertemente en el plano social, cultural, económico y educativo. Es

Page 39: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

indudable que el quiebre producido al aparato productivo durante los ´90 generando un desempleo

generalizado, también impactó en las posibilidades de inserción profesional docente y que aún en la

actualidad es difícil de revertir. Ante la complejidad de inserción laboral de los egresados al

desempleo se suma la subutilización de su formación, incorporándose en puestos de trabajo para los

que están sobrecalificados y de esta manera aprovechando en un mínimo la preparación que les

llevó años de formación. Por otro lado, en el modelo actual que algunos autores denominan Neo-

keynesiano, se puede observar un cambio sustancial, sobre todo en lo concerniente a políticas

socio-educativas.

Al respecto, proponemos un análisis comparativo de las condiciones de inserción laboral de los

graduados comprendido en el periodo que presenta la investigación.

Fundamentos teórico- metodológicos

El presente trabajo se fundamenta desde la perspectiva de Bourdieu, quien afirma que la relación

que se establece entre los agentes singulares, sus hábitus y las fuerzas del campo, se objetiva en una

trayectoria.

Bourdieu P. (1997) describe la noción de trayectoria como “una serie de posiciones sucesivamente

ocupadas por un mismo agente (o un mismo grupo) en un espacio en sí mismo en movimiento y

sometido a incesantes transformaciones, dando por supuesto que solo en la estructura del campo,

relacionalmente hablando, se define el sentido de estas posiciones sucesivas. Los acontecimientos

biográficos se definen como desplazamientos en el espacio social, es decir, en los diferentes estados

sucesivos de la estructura de la distribución de las diferentes especies de capital que están en juego

en el campo considerado”.

En este sentido, para una mejor comprensión de la noción de Trayectoria, es necesario conocer y

analizar las nociones que elabora el autor sobre campo y capitales, conceptos fundamentales en su

teoría.

Bourdieu explicita los campos sociales como “espacios de juego históricamente constituidos con

sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”. Desde esta perspectiva, los

campos se definen por los intereses que están en juego y la distribución histórica de los mismos. Su

estructura es producto de las relaciones de fuerza entre los agentes y las instituciones involucradas,

destinadas a conservar o transformar ese campo de fuerza en función de sus intereses. Asimismo, se

producen definiciones y re-definiciones de dichas relaciones y de los límites de cada campo en

relación a los demás.

Por consiguiente, cada campo se distingue de los demás por el tipo de capital que se encuentra en

juego. Es decir, que el objeto de las luchas de fuerza, y de intereses de cada campo está dado por

Page 40: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

algún tipo diferente de capital. Siguiendo a Bourdieu, Capital puede caracterizarse como “Conjunto

de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden”

El autor sostiene que “el sentido de los movimientos que llevan de una posición a otra se

define, en la relación objetiva mediante el sentido en el momento considerado de estas

posiciones dentro de un espacio orientado. Lo que significa que sólo cabe comprender una

trayectoria (es decir el envejecimiento social que, aunque inevitablemente lo acompaña, es

independiente del envejecimiento biológico) a condición de haber elaborado previamente los

estados sucesivos del campo en el que ésta se ha desarrollado, por lo tanto el conjunto de

las relaciones objetivas que han unido al agente considerado —por lo menos, en un

determinado número de estados pertinentes del campo— al conjunto de los demás agentes

comprometidos en el mismo campo y, enfrentados al mismo espacio de posibilidades”.

Teniendo en cuenta estos aportes teóricos, podemos inferir que en el campo laboral de los Cientistas

de la Educación confluyen luchas de poder por apropiarse de las ofertas laborales que demanden

más estabilidad en el campo. Sin embargo los profesionales de la educación luego de su egreso,

continúan su trayectoria educativa en la búsqueda de diversas ofertas educativas para aumentar el

capital cultural y de esta manera aumentar el espacio de posibilidades laborales.

Teniendo en cuenta el interés por la inserción laboral de nuestros graduados, apelamos a los aportes

de María Teresa Sirvent (2006) “a partir de una concepción integral de lo educativo, se destaca la

relación e interacción entre los universos de la escuela y de la educación más allá de la escuela y

se incluye la totalidad de los estímulos de enseñanza y de aprendizaje existentes en una sociedad”.

La autora, parte de considerar “un continuo de grados de formalización en el que las experiencias

educativas se distribuyen según las variaciones en sus características, desde un polo o extremo de

mayor formalización hasta otro extremo de menor o mínima formalización. La noción de “grados

de formalización” permite captar la complejidad del fenómeno educativo y, en particular, de estas

experiencias educativas más allá de la escuela. El grado de formalización (mayor o menor) que

tenga una experiencia en cada aspecto o dimensión, no es negativo ni positivo en sí mismo.

Precisamente, la identificación de los grados de formalización puede aplicarse como instrumento

para analizar en qué condiciones facilitan y en qué condiciones obturan el desarrollo de una

experiencia educativa, de acuerdo a sus objetivos, las características de los participantes, las

circunstancias en las que tenga lugar. Sobre esta base, también es posible evaluar si es necesario

intervenir intencionalmente, aumentando o disminuyendo el grado de formalización a fin de

producir una mejora cualitativa”.

En la actualidad, las primeras experiencias educativas se dan en espacios de menor formalización,

donde a través de planes y programas implementados por la presente política pública educativa se

Page 41: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

ejerce un rol activo y participativo en el ambiente laboral del egresado en Ciencias de la Educación.

Por otra parte, consideramos que muchas veces estas experiencias educativas de menor grado de

formalización aportan al recién egresado, diversas herramientas formativas que puede o no poner en

práctica en un posterior ejerciciodocente de mayor grado de formalización.

Por otro lado es importante advertir que la Ley de Educación Nacional sancionada en nuestro país

en 2006 en el Título IX “Educación No Formal” Art. 112 promueve:

_ Desarrollar programas y acciones educativas que den respuesta a los requerimientos y

necesidades de capacitación y reconversión productiva y laboral, la promoción comunitaria,

la animación sociocultural y el mejoramiento de las condiciones de vida.

_ Organizar centros culturales para niños/as y jóvenes con la finalidad de desarrollar

capacidades expresivas, lúdicas y de investigación mediante programas no escolarizados de

actividades vinculadas con el arte, la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte.

_ Coordinar acciones con instituciones públicas o privadas y organizaciones no

gubernamentales, comunitarias y sociales para desarrollar actividades formativas

complementarias de educación formal.

_ Lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades y recursos educativos de la

comunidad en los planos de la cultura, el arte, el deporte, la investigación científica y

tecnológica.

Como líneas de acción que permiten implementar los objetivos expresados en la Ley de Educación

Nacional, estimamos que las estrategias de inclusión propuestas a través de diversos programas

nacionales, son la oportunidad para que los egresados comiencen a insertarse en el mundo laboral.

Entre otras, algunas de dichas oportunidades son:

_ Centros de Actividades Juveniles propuestos como una de las líneas de acción del Programa

Nacional de extensión Educativa “Abrir la Escuela” (PNEE), desarrollado a través de la

Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas.

Son proyectos de extensión educativa que tienen por objeto promover nuevas formas de

estar y de aprender en la escuela en un espacio no formal y a través de la participación de

los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios y

alternativos a la jornada escolar.

_ A partir del año 2010 se comenzaron a implementar Planes de Mejora Institucional a los

fines de realizar claros diagnósticos sobre problemas, establecer metas y objetivos y

disponer de recursos para la realización de iniciativas pedagógicas que fortalezcan las

capacidades de las escuelas para solucionar las problemáticas que se plantean. Los recursos

permiten disponer de horas institucionales, para contar con adultos que acompañen

Page 42: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

experiencias formativas, acciones tutoriales y disponer de fondos para la compra de

insumos que permitan llevar adelante las acciones planificadas.

_ Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) cuyas tareas básicas, entre otras,

consisten en instalar una cultura de la formación permanente y de la evaluación

participativa, fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, política y pedagógica de las

escuelas y los docentes, impulsar el trabajo institucional y colaborativo de los docentes que

implique reflexión y transformación de prácticas institucionales y de enseñanza, apoyar la

creación de redes de maestros y profesores desde la unidad escolar y la integración de

nuevos sectores del campo socio-educativo, etc.

_ Conectar Igualdad: El Programa Conectar Igualdad fue creado en abril de 2010 a través del

Decreto Nº 459/10 con el fin de proporcionar una computadora a cada alumna, alumno de

educación secundaria, de educación especial y de Institutos de Formación Docente. Este

Programa nace como respuesta a estos requerimientos tecnológico-sociales por los que

atraviesa nuestra juventud. El objetivo principal del mismo es favorecer el desarrollo las

competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las

Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El lugar que ocupa dentro del

programa un cientista de la educación se llama ETT (Equipo Técnico Territorial) quien está

a cargo de un ETJ (Equipo Técnico Jurisdiccional) que a su vez cumple con las líneas de

acción que propone el Coordinador Jurisdiccional del Programa.

Estas oportunidades además de concretar políticas de igualdad e inclusión para quienes transitan sus

trayectorias como estudiantes, permiten el ejercicio en el ámbito profesional de jóvenes formados

con idoneidad para su desempeño laboral. Sobre todo, se valora en estos proyectos que plantea la

Política Educativa Nacional y Provincial, las cualidades formativas de los graduados en Ciencias de

la Educación en relación a la formulación de proyectos pedagógicos, capacidades para planificar el

acto educativo, la mirada generalista que éstos aportan en el planeamiento y ejecución de ofertas

formativas (en lo relativo a cursos, jornadas, talleres); una visión amplia de las dimensiones del

sistema educativo, la orientación y manejo de grupos, la capacidadde trabajarcon la demanda y el

emergente, entre otras.

Descripción de la carrera

Según el Plan de Estudios de la carrera Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, la

formación académica de los profesionales en Ciencias de la Educación constituye un caso singular

respecto a otras profesiones.

En la formación de Licenciados y Profesores de otras áreas del conocimiento se advierte una

marcada diferencia entre el objeto disciplinar que orienta el diseño curricular de la Licenciatura, y

Page 43: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

el objeto de la formación docente que define la línea curricular del Profesorado. Para la licenciatura

es sustancial lo disciplinar como eje epistemológico; para el profesorado, por el contrario, la

docencia es el eje estructurante de su formación.

En el caso particular de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación la diferencia

señalada no existe de modo evidente dado que el objeto de estudio en uno y otro caso es idéntico:

“las prácticas educativas”. La única diferencia radica en el modo en que el profesional de las

ciencias de la educación se relaciona con ese objeto en el ejercicio de su práctica profesional. El

licenciado a través del método científico se ocupa del conjunto de la problemática educativa, en

cambio la formación del profesor supone un recorte metodológico del objeto orientado al

tratamiento de la problemática de enseñanza- aprendizaje en los aspectos didácticos a nivel áulico,

institucional y sistémico.

La diferencia mencionada es la que justifica en el presente plan, la distinción en el nivel de las

prácticas profesionales y en el peso de la formación que el área didáctica adquiere para el profesor

y el área investigación para el Licenciado.

Metodología

Como se explicitó oportunamente este trabajo se fundamenta en el enfoque teórico metodológico

propuesto por Bourdieu, utilizando por su pertinencia entre las técnicas de recolección de datos,

entrevistas en profundidad y encuestase información obtenida a través de las redes sociales. El

referente empírico, lo constituyen graduados de las carreras mencionadas, a partir de la

construcción de una muestra intencional, por conveniencia.

Avances preliminares

Este trabajo es un avance de unade las líneas de investigación en curso, en el marco del proyecto de

investigación mencionado. En este momento el equipo se encuentra abocado a la organización de la

información y primeros análisis de la misma.

Una primeraaproximación a la información nos permite destacar que:

_ Advirtiendo que se mantiene la proporción de profesionales egresados de las carreras de

Ciencias de la Educacióny que esta condición no es acompañada por ofertas laborales que

guarden esa proporción frente a los nuevos graduados, se puede inferir a través de la

información obtenida, que los mismos continúan su formación en estudios de posgrado a

la espera de la tan ansiada inserción laboral con carácter estable.

_ Aproximadamente el 50% de los egresados informantes trabajan en el Nivel Secundario,

aunque algunos de ellos informan estabilidad escasa, ya que cumplirían sus funciones

docentes como suplentes.

_ En la misma proporción, la inserción laboral se registra en funciones compartidas entre

Page 44: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Nivel Secundario, IFD, Programas Nacionales e Instituciones privadas.

_ No obstante se detecta el impacto de los programas nacionales en el ámbito de las políticas

educativas actuales, que permiten advertir una incorporación al mundo laboral afín a su

formación, aun con la inestabilidad que esta posibilidad laboral implica.

Entre los programas nacionales que generan mayor inserción de nuestros graduados,

podemos considerar al Plan de Mejora Institucional en su rol de Asistente Técnico

Territorial, Referente Institucional y Tutor de acompañamiento. En relación al programa

Conectar Igualdad, los egresados en Ciencias de la Educación se insertan en las funciones

de Equipo Técnico Territorial. Otro programa que genera posibilidades laborales para

nuestros egresados son los Centros de Actividades Juveniles, cumpliendo la función de

coordinador institucionaly a través de la incorporación reciente en la jurisdicción del Plan

Nacional de Formación Permanente, el perfil de los docentes y licenciados en Ciencias de

la Educación ha sido tenido en cuenta para desempeñarse en la función de tutor de

acompañamiento.

_ La inserción laboral en planes y programas nacionales y/o jurisdiccionales, aún con su

incierta continuidad, representauna opción compensatoria dado que, según lo expresado en

las encuestas, a los profesionales en Ciencias de la Educación, esta posibilidad les permite

la inserción en el sistema educativo formal, incluyendo en este horas cátedras en el nivel

secundario y superior que representan mayor estabilidad laboral y económica.

Consideraciones Finales:

En relación con las primeras inferencias y análisis construidos, consideramos que en cuanto a la

inserción laboral de los egresados, es importante continuar recabando datos que nos permitan

profundizar el análisis sobre su desempeño en el ámbito de trabajo, las características de la

formación que más se valora en tales espacios de trabajo y el reconocimiento que como

profesionales reciben.

Estimamos que los resultados de este trabajo redundaran en un aporte a un espacio vacante en

cuanto al conocimiento de la problemática de incorporación al mundo laboral de los egresados en

Ciencias de la Educación y que permitirá adoptar decisiones sobre todo al momento del análisis

crítico de los Planes de Estudio y su correspondencia con los requerimientos actuales en el campo

de la educación.

Referencias bibliográficas

_ BOURDIEU, P. (1997) La ilusión biográfica, en Razones prácticas. Sobre la teoría de la

acción,Anagrama, Barcelona.

Page 45: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

_ EZCURRA, A. M. (2011) Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Buenos

Aires: Editorial Universidad de General Sarmiento. Colección Educación - Serie

Universidad.

_ SIRVENT, M. T., TOUBES, A., SANTOS, H., LLOSA, S.,LOMAGNOC. (2006). Revisión

del concepto de Educación No Formal, en Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal -

OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.

_ http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/

Page 46: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y Empleo.

Trayectorias laborales: hacia un abordaje comprensivo de las realidades y vivencias

juveniles en torno al empleo

Sofía Elizabeth Galiana Varela1

Palabras clave: trayectorias laborales, jóvenes, empleo.

Resumen

En Argentina, la década del ´70 marca el inicio de la crisis del Estado Benefactor, crisis que se

agudiza en los ´90 con la instauración de un modelo de liberalización, apertura económica y

privatizaciones. La aplicación de las políticas neoliberales en la década del ‘90, impulsadas por el

Consenso de Washington, generó pobreza, exclusión social, caída de los salarios, elevados índices de

desempleo y aumento de la precarización laboral. Esta situación devino en un mercado de trabajo

segmentado y excluyente. La crisis social, política y económica del 2001 produjo una rearticulación de

fuerzas entre el capital y el trabajo e implicó una profunda transformación en las relaciones sociales.

Sin embargo, a pesar de la recuperación económica de la post-convertibilidad, el empleo de los

jóvenes es de peor calidad.

El presente trabajo propone una profundización del marco referencial de mi tesis doctoral, titulada

“Trayectorias laborales de jóvenes empleados en el sector comercio y servicios del Gran San Juan”,

que se encuentra en una etapa inicial de investigación. A continuación se explicitan los interrogantes

que orientaran el desarrollo del trabajo: ¿Cuáles son los distintos enfoques que definen la juventud?

¿Qué lugar ocupa el empleo en la sociedad actual? ¿Cuáles son las transformaciones en el mundo del

trabajo que afectan las trayectorias de los jóvenes?

1 Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. CONICET. [email protected]

Page 47: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Labour trajectories: towards a comprehensive approach of youth employment realities

and experiences.

Key words: labour trajectories, youth, employement.

Summary

In Argentina, the decade of ' 70 marks the beginning of the Welfare state crisis, which sharpens in the

' 90 with the restoration of a model of liberalization, economic opening and privatizations. The

application of the neoliberal policies in the decade of ' 90 stimulated by the Consensus of Washington,

generated poverty, social exclusion, fallen of the wages, high indexes of unemployment and increase

labor precariousness. This situation developed on a segmented and exclusive labor market. The social,

political and economic crisis of 2001 produced a rejoint of forces between capital and work and

involved a deep transformation in the social relations. Nevertheless, in spite of the economic recovery

of the post-convertibility, youth employment is of worse quality.

The present work proposes to develop the referential frame of my doctoral thesis " Young people´s

labour trajectories in the trade and services sector in Gran San Juan", that is in an initial stage of

investigation. The following questions guide this presentation: which are the different approaches that

define youth? What place does employment takes in current society? Which are the transformations in

the world of work that affects labour trayectories of young persons?

1. Introducción

En Argentina, la década del ´70 marca el inicio de la crisis del Estado Benefactor, crisis que

se agudiza en los ´90 con la instauración de un modelo de liberalización, apertura económica

y privatizaciones. Se transita desde un modelo sustitutivo de importaciones con énfasis en el

mercado interno y un fuerte rol estatal en la dirección del desarrollo, a un debilitamiento

radical del Estado. La aplicación de las políticas neoliberales en la década del ‘90, impulsadas

por el Consenso de Washington, generó pobreza, exclusión social, caída de los salarios,

elevados índices de desempleo y aumento de la precarización laboral. Esta situación devino

en un mercado de trabajo segmentado y excluyente. En opinión de Fawcett y Tokman, es a

partir de la década de los 90´ en nuestro país que los jóvenes comienzan a desasociarse

fuertemente del mercado de trabajo. En un contexto de alta flexibilidad laboral y marcado

desempleo, el impacto de la informalidad, terciarización y precarización es más intenso en

Page 48: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

este grupo y especialmente en quienes se desempeñan en el sector terciario. (Benigni,

Schteingart, 2011).

La crisis social, política y económica del 2001 produjo una rearticulación de fuerzas entre el

capital y el trabajo e implicó una profunda transformación en las relaciones sociales. Como

salida a esta gran crisis se instrumenta un nuevo modelo sustentado en la valorización

productiva y el crecimiento del trabajo. “Luego de años de vigencia de un modelo de

acumulación centrado en un tipo de cambio fijo, especulación financiera y apertura externa,

en el 2003 comenzó una nueva etapa a partir de la cual se postuló la existencia de un nuevo

modelo de industrialización que, a partir del crecimiento del mercado interno, revertiría los

niveles de desocupación y la baja productividad de la industria”. (Adamini, Longo, 2011:3)

Sin embargo, diversos estudios sostienen que a pesar de la recuperación económica de la

post-convertibilidad, el empleo de los jóvenes es de peor calidad. Mientras que entre 1996 y

1998, el 42,5 por ciento de los jóvenes de 19 a 24 años tenía un trabajo precario, entre el

2004 y el 2006, el 63,4 por ciento trabajaba en forma no registrada. (Benigni, Schteingart,

2011). En este sentido Neffa afirma: “La experiencia argentina pone en evidencia que

elevados porcentajes de empleos no registrados, informales y precarios pueden coexistir con

el crecimiento económico y la creación de nuevos empleos, pero su permanencia en el tiempo

constituyen una asignatura pendiente y un desafío pues atentan contra la calidad del empleo y

las condiciones y medio ambiente de trabajo”. (Neffa, 2010:50)

2. Desarrollo

2.1 La juventud: un concepto polisémico

Existe actualmente un profundo debate en torno a la conceptualización del fenómeno juvenil

ya que el término juventud presenta una multiplicidad de significados. El surgimiento del

sujeto juventud, en tanto sector de población con características propias, es el resultado

histórico del desarrollo de las fuerzas productivas en Occidente, consecuencia de la necesidad

de la sociedad burguesa emergente de preparar a los individuos para su integración efectiva a

la vida productiva y social. (Balardini, 2000).

En la modernidad la juventud fue identificada bajo una visión de progreso en la que al joven

habría que conducirlo bajo los canales de la superación y el logro individual, en búsqueda de

prestigio y realización social. Si salía de ese canon era considerado causante de violencia ante

Page 49: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

la ausencia de valores que le brindaran una identidad acorde a las reglas establecidas.

(Pedroza y Villalobos, 2006)

Desde la posmodernidad, se ha llegado a considerar a la juventud como un valor en sí mismo:

“lo que posee un gran porvenir”, “el porvenir de la sociedad”, es decir que se proyecta el

futuro en los jóvenes. En este sentido se distinguen dos perspectivas en dicha proyección:

como sujeto de cambio y como problema social. La primera mirada concibe la juventud desde

la trasgresión social y la rebeldía; encargándose de dirigir las transformaciones sociales y la

modernización. La segunda visualiza la juventud como un problema social donde existen

dificultades que conllevan a la delincuencia, la anarquía, la drogadicción, el fracaso escolar,

etcétera. Se contempla, así el fenómeno juvenil como un estado de suspensión entre la niñez y

la vida adulta. (Fonseca y Quintero, 2006)

Pedroza y Villalobos sintetizan el tránsito de la juventud como construcción social desde la

modernidad a la posmodernidad bajo disímiles distinciones: “en los siglos XVIII y XIX,

como la capa social que gozaba de privilegios en un período de permisividad entre la madurez

biológica y la madurez social (Margulis, 1998); en el siglo XX, se convierte en un concepto

negativo, la juventud es vista como sinónimo de problemas y malestares sociales, es marcada

la criminalización de su figura social (Martín-Barbero: 1998); y en el siglo XXI, tiende a

florecer la tribalización de la juvenilización (Margulis, 1998; Maffesoli, 1990)”. (Pedroza y

Villalobos, 2006)

Otra versión de la juventud sostiene una concepción de carácter biologista, que establece

como criterio de demarcación de la juventud la edad cronológica del individuo. Esta

definición presenta debilidades ya que deja de lado el tiempo y el espacio concreto donde los

jóvenes conforman su identidad. Negar que la juventud sea un momento “en sí” y verla como

una “transición” que sale de la niñez y debe avanzar hacia la adultez implica abandonar el

estudio de las especificidades de la diversidad juvenil existente, ya que la juventud no es un

todo homogéneo. En este sentido, es posible vislumbrar distintos modos de ser joven, una

multiplicidad juvenil en la que se distinguen esencialmente variables como la clase, el género,

lugar de residencia (campo- ciudad), la organización tecnológica y productiva de determinada

sociedad en la que el joven se desarrolla.

Es por ello que Brito Lemos (1998) entiende a la juventud como un producto social

delimitado por dos procesos: uno biológico, que diferencia al joven del niño, y otro social,

que lo diferencia del adulto. Desde la perspectiva social, el fenómeno se inscribe dentro de

los procesos de reproducción social de la sociedad.

Page 50: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

La idea de juventud responde a un contexto sociohistórico determinado, es decir, que los

contenidos y las prácticas sociales asociados a la juventud son indisociables de un tiempo y

un espacio social concreto. Por lo tanto, la juventud no tiene la misma duración en el campo

que en la ciudad, en las clases altas y en las medias que en los sectores marginados; en las

sociedades modernas que en las tradicionales; incluso en ambos géneros. (Brito Lemos,

1998).

El trabajo sigue siendo una actividad fundamental en la vida social y humana pues en el ciclo

vital de las personas el paso de la juventud a la adultez implica una progresiva disminución de

la dependencia económica familiar y un proceso de gradual autonomización que se logra

mediante el acceso al trabajo. De las múltiples acepciones del concepto juventud, aquella que

paradójicamente mejor contribuye a su definición es justo la que tiende a poner punto final a

ese período, condición que se consigue mediante el acceso y la estabilidad en un empleo.

La juventud es una etapa de aprendizaje para la vida adulta, los contenidos, modelos y

prácticas del que se nutre tal aprendizaje son distintos según el género. “La categoría de joven

no puede definirse de manera asexuada.” (Carrasquer, 1997: 60)

Casal y otros (2006) resumen las aportaciones de los sociólogos a la sociología de la juventud

en tres enfoques o paradigmas. En primer lugar, la perspectiva funcionalista del ciclo vital,

que propone la existencia de cuatro grandes etapas (infancia, juventud, vida adulta y vejez) en

un vínculo estrecho con la psicología evolutiva. Aparece en esta concepción la idea de

moratoria social, la juventud es así un tiempo vacío o de espera sólo evaluable en función de

la asunción de roles propiamente del adulto. El desajuste de logros y responsabilidades en el

tiempo sería la razón de fondo del descontento de los jóvenes, y las tensiones entre jóvenes y

adultos, denominada crisis generacional. En segundo lugar, la perspectiva conflictualista de la

generación, donde los jóvenes representan los valores asimilados al cambio social y el

progreso en detrimento de los adultos y ancianos que representarían los valores asimilados a

la tradición y la identidad étnica y geográfica. Finalmente, el tercer enfoque define a la

juventud como tramo biográfico de jóvenes en transición, es decir, la realidad juvenil como

construcción sociohistórica. En la perspectiva biográfica, la juventud se entiende como un

tramo dentro de la biografía que abarca desde la pubertad hasta la emancipación familiar

plena, que incluye tanto una transición profesional como familiar. La metodología de este

enfoque propone un enfoque biográfico y longitudinal que contribuya a una mejor

comprensión de los itinerarios de transición y trayectorias sociales.

Page 51: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Asimismo Bendit (2013), propone un enfoque combinado para conceptualizar la “condición

juvenil” que tiene en cuenta la edad y el efecto de generación como las características

transicionales y permanentes de la juventud. Por un lado, definir la juventud en términos de

edad es una postura que viene siendo la habitual en el ámbito político, aunque los límites de

edad suelen variar. Esta situación lleva consigo que, sociológicamente hablando, la edad ya

no sea vista como un factor determinante para definir la juventud. Al concepto de juventud se

le han ido agregando subconceptos como “adultos jóvenes” o “jóvenes adultos”, llevando

consigo a que en la definición de juventud, en algunos casos se haya alargado este tramo de

edad hasta los 35 años, este alargamiento acarrea un retraso en la emancipación de la familia

de origen. Por otro lado, el concepto de generación se refiere a las circunstancias históricas

del hecho de ser joven, como la extensión del periodo educativo o las distintas ofertas en el

mercado inmobiliario con que se encuentran las distintas generaciones. Definir la juventud

como una fase de transición, enfatiza la adquisición de capacidades y derechos asociados a la

edad adulta. Actualmente el proceso de transición a la vida adulta presenta características más

complejas debido a la extensión de la educación secundaria y superior, acompañada por la

diversificación y la individualización de la vida social, es decir, que los procesos de transición

se han convertido en más heterogéneos y marcados por discontinuidades y rupturas.

2.2. Transformaciones del mundo del trabajo

Después de la Segunda Guerra Mundial el trabajo se ha vuelto empleo, es decir, un estado

dotado de un estatuto que incluye garantías no mercantiles como el derecho a un salario

mínimo, las protecciones del derecho laboral, la cobertura por accidentes, por enfermedad, el

derecho a la jubilación o retiro, etc. En la “Sociedad salarial” la mayoría de la población

activa es asalariada y accede a la ciudadanía social en primer lugar a partir de la consolidación

del estatuto del trabajo. El Estado en su rol social opera esencialmente como un reductor de

riesgos sociales. La sociedad salarial es desigualitaria pero al mismo tiempo fuertemente

protectora. No es una sociedad de iguales (igualdad de hecho de las condiciones sociales) sino

el de una sociedad de semejantes. El carácter irreductible de la oposición propietario/ no

propietario queda superado así gracias a la propiedad social, que asegura a los no propietarios

las condiciones de su protección. Este modelo fue posible por el crecimiento experimentado

entre 1953 y 1970, se triplicaron la productividad, el consumo y los ingresos. (Castels, 2004)

Page 52: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

En el estado de bienestar, las instituciones extensivas de protección social contra los riesgos,

que constituyen el exacto complemento de la subordinación del status salarial, y que se

desarrollan a la par de él, van a reemplazar y sistematizar el carácter cronológico y

segmentado del trayecto impulsado por la esfera del trabajo. Nace “la institución tripartita del

curso de vida, con sus tres edades sucesivas de vida, cuyas funciones están bien diferenciadas

–formación, trabajo, jubilación- y sus divisiones cronológicas claramente delimitadas. A partir

de ese momento, la edad se impone como marcador cronológico del curso irreversible de la

vida.” (Oddone, 2013: 4)

Las transformaciones del modelo industrial salarial de fines del siglo XX han implicado

fuertes cambios en la organización del curso de la vida. Se desdibuja el modelo trietápico al

que aludimos anteriormente en dirección a la des-institucionalización, des-cronologización e

individuación de las trayectorias vitales.

Beck vislumbra la “desestandarización del trabajo” la individualización de las tareas impone

la movilidad, la adaptabilidad, la disponibilidad de los operadores. Las trayectorias

profesionales se vuelven móviles. “Una carrera se desarrolla cada vez menos en el marco de

una misma empresa, siguiendo etapas pautadas hasta la jubilación, se trata de la promoción de

un “modelo biográfico”: cada individuo debe afrontar por su cuenta las contingencias de su

recorrido profesional devenido discontinuo, debe hacer elecciones, emprender a tiempo las

reconversiones necesarias.” (Beck, citado en Castels, 2004:59)

En este contexto, el marco normativo del trayecto de las edades pierde pertinencia. Se observa

una des-institucionalización del curso de la vida. Las regulaciones de los sistemas de

protección social continúan operando según los principios que consideran que las trayectorias

son lineales y que las edades están compartimentadas. Aun cuando los itinerarios de vida se

han des-estandarizado, continúan apoyándose en categorías uniformes y universales como la

edad. Se ponen en marcha nuevos programas sociales intermedios, a menudo ad hoc, para

responder a las dificultades de empleo y a las nuevas formas de precariedad que aparecen

cuestionan el vínculo que, en el status salarial, unía al empleo con la protección social. El

creciente aumento del dominio individual sobre el tiempo conduce a trayectorias biográficas

cada vez más negociadas y en consecuencia, más diversas. El retroceso de la preparación

normativa del curso de vida y su des-institucionalización está, inevitablemente, acompañado

por una des-estandarización de las trayectorias individuales, que al ser cada vez más

inestables se tornar difíciles de prever. (Odonne, 2013)

Page 53: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

2.3. Trayectorias laborales

El concepto de trayectorias laborales, hace referencia a la historia laboral común a una

porción de la fuerza de trabajo: “Una trayectoria laboral u ocupacional podría definirse como

el particular trazo o recorrido que hace un individuo en el espacio sociolaboral, que describe

las sucesivas posiciones que ha ocupado a lo largo del tiempo, desde su inserción en el

mercado laboral hasta un momento en particular (trayectoria parcial), o hasta el momento en

que se desmercantilizó voluntaria o involuntariamente (trayectoria total).” (Orejuela Gómez y

Correa García, 2007: 64)

Bendit (2013) realiza una distinción conceptual entre el concepto de transiciones y el de

trayectoria. Mientras el primero se refiere a las transformaciones de status que se dan para que

el individuo durante su paso de una fase a la otra y en correspondencia con ello durante su

paso por diversas instituciones, el segundo se refiere fundamentalmente a aquellas rutas de

vida que siguen los sujetos en el curso de su desarrollo biográfico y que se hallan

principalmente determinadas por las estructuras sociales y de mercado de trabajo e

institucionalizadas a través de la educación, la formación profesional y las políticas públicas.

Jacinto y Chitarroni (2011) advierten que la transición laboral juvenil se caracteriza por la

diversidad, la inestabilidad y la precariedad de las experiencias laborales, y está influida no

sólo por la inestabilidad estructural del mercado de empleo, sino por la naturaleza exploratoria

de las formas de “ser joven”. Por lo tanto el análisis de los cambios en los procesos de

inserción o sea los pasajes por situaciones de empleo, de desempleo o de inactividad,

requieren la adopción de perspectivas que consideren el tiempo, la duración y el carácter no

lineal de los procesos.

Según Orejuela Gomez y Correa García (2007) la configuración de una trayectoria particular,

y el mismo proceso de inserción laboral, va a estar fuertemente determinada no solo por el

capital escolar sino por otros “capitales” como el social, el cultural y el laboral. Este último

hace referencia al conjunto de experiencias y competencias valiosas acumuladas que hacen

más competitivo y empleable a un individuo.

El nivel socioeconómico de los jóvenes condiciona las trayectorias los jóvenes, quienes

poseen mayor nivel socioeconómico pueden elegir trayectorias individuales acordes a sus

propios intereses, mientras que los jóvenes con menores recursos económicos tienden a

desarrollar trayectorias atípicas y están restringidos a tomar decisiones adaptativas de modo

Page 54: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

tal que puedan hacer frente a los procesos de exclusión o marginalización a los que se ven

expuestos. (Bendit, 2013)

Ante la actual devaluación de credenciales educativas, se ve limitada la movilidad ascendente

que otorgaba la educación en otros contextos históricos como en el Estado de Bienestar. Para

avanzar en la construcción de sociedades más igualitarias es necesario profundizar políticas

públicas a largo plazo que contemplen el papel fundamental que juega la educación en

términos de igualdad de oportunidades en mercados segmentados, formando individuos más o

menos empleables, en palabras de Filmus y Calcar (2013) delineando “trayectorias de

exclusión/inclusión”.

3. Reflexiones finales

Como ya se ha señalado, estudiar las trayectorias de los jóvenes cobra importancia en la

actualidad a la luz de las transformaciones que se han presentado en el mundo del trabajo en

los últimos años. Asistimos a un cambio de roll del Estado, en donde la vida ya no se organiza

en función del modelo tripartito de la sociedad industrial. Sin embargo, el trabajo es

fundamental en la vida de las personas, tiene que ver con a la integración social de los

individuos y su identidad, es el instrumento clave para lograr la inclusión social.

Bendit advierte que los cambios en las condiciones de vida de los individuos y las

transformaciones en la transición de los jóvenes hacia la adultez vuelven necesaria la revisión

del concepto mismo de juventud, en dirección a nuevas aproximaciones metodológicas, tanto

cuantitativas como cualitativas. Cabe preguntarse, entonces, ¿cuáles son los aportes de

investigar las trayectorias laborales al estudio de la realidad juvenil en el mundo del trabajo?

¿Cómo operan las transformaciones del mundo del trabajo en las significaciones en torno al

empleo que construyen los jóvenes? ¿Cómo repercuten los cambios de la sociedad

contemporánea en el plano de las políticas públicas?

Page 55: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Bibliografía

Adamini, Marina; Longo, Julieta (2011): “Cambios y continuidades en el marco regulatorio

del mercado de trabajo en la Argentina de la postconvertibilidad”. CD ROM 10° Congreso

Nacional de Estudios del Trabajo. Pensar un mejor trabajo. Acuerdos, controversias y

propuestas. ASET. Argentina.

Balardini, Sergio Alejandro (2000): “Jóvenes, tecnología, participación y consumo”. Proyecto

Juventud. FLACSO. Argentina.

Bendit, René (2013): “Transiciones a la vida adulta. Principales dimensiones analíticas.”

Curso jóvenes educación y trabajo. Nuevas tendencias y desafíos. FLACSO Virtual. Inédito.

Brito Lemos, Roberto (1998): “Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para

la reconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud.” Revista Última Década, Nº 009.

Centro de Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas. Viña del Mar, Chile.

Carrasquer Oto, Pilar (1997): “Jóvenes, empleo y desigualdades de género.” Departamento de

Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona. Cuadernos de Relaciones Laborales, Nº 11.

Madrid.

Casal J. y otros (2006): “Aportaciones teóricas y metodológicas a las sociología de la

juventud desde la perspectiva de la transición”. En Revista Papers de Sociología, Universidad

Autónoma de Barcelona, Nº 79. Disponible en:

http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n79p21.pdf

Castel, Robert (2004): “La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?” Buenos Aires, Ed.

Manantial.

Filmus, Daniel; Calcar, Fabiola (2013): “Perspectivas sobre el vínculo entre la educación y el

trabajo.” Curso jóvenes educación y trabajo. Nuevas tendencias y desafíos. FLACSO Virtual.

Inédito.

Fonseca, Carlos; Quintero Soto, María Luisa (2006): “La Juventud como Categoría Analítica:

La relación entre violencia y pobreza.” Universidad Complutense de Madrid. Presentado en

VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. 20-24 de Noviembre. Quito, Ecuador.

Jacinto, Claudia, Chitarroni, Horacio (2011): “Precariedades, rotación y movilidades en las

trayectorias laborales juveniles”. Estudios del Trabajo. N° 39/40. ASET. Argentina.

Page 56: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Neffa, Julio César; Olivieri, María Laura; Persia, Juliana (2010): “Transformaciones del

mercado de trabajo en la Argentina: 1974- 2009”. En Julio César Neffa, Demian T. Panigo y

Pablo E. Pérez (Compiladores). Transformaciones del empleo en la Argentina. Estructura,

dinámica e instituciones, (pp19-52). CEIL- PIETTE. Ediciones Ciccus. Buenos Aires.

Orejuela Gómez, Johnny Javier, Correa García, Andrés (2007): “Trayectorias laborales y

relacionales. Una nueva estética.” Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5 Nº 1.

Colombia.

Pedroza Flores, René; Villalobos, Guadalupe (2006): “Entre la modernidad y la

posmodernidad: juventud y educación superior.” Educere v. 10 Nº 34. México.

Page 57: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

1

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-OESTE

DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Nombre de la mesa: Trabajo y Empleo

Título de la ponencia: Trayectorias laborales y experiencias formativas: La tecnificación

progresiva del agro desde la mirada de jóvenes chacareros de Médano de Oro, San Juan.

Autores: Lic. y Prof. Valeria Gili Diez1

Palabras claves: juventud rural – trayectorias laborales – experiencias formativas – tecnificación

del agro

Resumen Este trabajo representa un avance de la tesis doctoral de quien suscribe en la que apuntamos a reconstruir

las prácticas y sentidos referentes a los procesos de transición a la vida adulta de jóvenes chacareros de la

localidad de Médano de Oro; que se configuran en relación al contexto socio histórico en el que

transcurren sus itinerarios: contexto familiar, educativo, laboral, prácticas de organización doméstica,

migratorias y relativas a la herencia.

Aquí nos centraremos en las trayectorias laborales y las experiencias formativas relacionadas al proceso

de incorporación tecnológica al proceso productivo. Para ello, partimos del reconocimiento del nuevo

escenario rural latinoamericano; fuertemente imbricado por la intensificación del dominio del capital

trasnacional que a través de la tecnificación progresiva del agro genera nuevas dinámicas productivas.

Diversos trabajos señalan a la juventud como un actor estratégico para alcanzar el desarrollo. En el

espacio social rural ha significado la capacitación de la juventud y la dotación de recursos técnicos con el

objetivo de aumentar la efectividad de los procesos agrícolas. Los jóvenes son los encargados de

1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE). Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). [email protected]

Page 58: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

2

promover la transferencia tecnológica al tiempo que actúan de “mediador intergeneracional” entre las

prácticas productivas “tradicionales” y las prácticas productivas “innovadoras”.

Nuestro estudio responde al encuadre socioantropológico crítico en el que los actores son visualizados

como productores de prácticas y sentidos. Nos encontramos desarrollando el trabajo de campo en los

espacios laborales y domésticos y la estrategia de recolección de datos son entrevistas en profundidad a

los jóvenes chacareros y a informantes claves.

Abstract: This work represents an advancement of the doctoral thesis of the undersigned in which we aim to

reconstruct the practices and meanings related to the processes of transition to adulthood of young

chacareros of the town of Médano de Oro; that are set up in relation to socio historical context in which

elapsed their itineraries: family, education, employment, domestic organization practices, migratory and

concerning inheritance context.

Here we will focus on labor trajectories and formative experiences associated to the process of

incorporating technology into the production process. To do this, we start from recognition of the new

Latin American rural scene; strongly imbricated by the intensification of the domain of transnational

capital that through the progressive technification of agriculture generates new productive dynamics.

Several studies point to the youth as a strategic actor to achieve development. In rural social space has

meant the training of youth and manning of technical resources in order to increase the effectiveness of the

agricultural processes. Young people are responsible for promoting technology transfer while acts of

"intergenerational mediator" between the "traditional" productive practices and "innovative" productive

practices.

Our study responds to critical socio anthropological focus where the actors are seen as producers of

practices and meanings. We are developing the fieldwork in labor and domestic spaces and the data

collection strategy are in-depth interviews to young chacareros and key informants.

Page 59: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

3

1. “El futuro llegó hace rato”2: Juventudes y desarrollo rural, un debate vigente

Partimos del reconocimiento de la multiplicidad de abordajes teóricos acerca del concepto juventud,

tornándolo polisémico y complejo. La perspectiva relacional, desde la cual trabajamos, permite reconocer

como la juventud se constituye diferencialmente según el contexto socio histórico, la trayectoria de clase

de la familia, sino también relacionalmente al interior de la familia.

Los aportes de Bourdieu (2002) iluminan las discusiones referentes al concepto juventud; en cuanto a

remite a una caracterización etárea construida social e históricamente. La misma no constituye una unidad

sino que “la edad es un dato biológico socialmente manipulado y manipulable” (Bourdieu, 2002). Una

categoría que supone posiciones que no pueden verse sino relacionalmente con otra etapa etárea “la

adultez” y que implica límites que son de carácter político porque son divisiones que esconden un orden

social y una forma de imposición, en este caso de los adultos hacia los jóvenes. En palabras del Bourdieu

(2002) “la juventud y la vejez no están dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha entre jóvenes

y viejos”

La juventud, como construcción sociocultural, es una invención de la sociedad industrial y comenzó a

consolidarse en el siglo XX en las sociedades industrializadas. La complejización de la dinámica

productiva - laboral colocó en el tapete a la juventud como una fase distintiva del ciclo de la vida de los

sujetos.

Con la industrialización “tardía” de los países latinoamericanos y la correlativa modernización de su

agricultura, la idea de juventud rural se insertó en los discursos y prácticas de las instituciones

desarrollistas (Bevilaqua, 2009:619). De la mano de la expansión de las relaciones capitalistas de

producción, el Estado junto al poder privado se concentraron en la formación de las poblaciones rurales y

la difusión de nuevos conocimientos y tecnologías de perfeccionamiento de los procesos de producción

agrícola. La escuela cumplió aquí un rol trascendental ya que era necesario aumentar la cualificación de la

población para poder acompañar el inminente “progreso” científico – técnico. El sujeto destinatario de

este ideario fueron las generaciones juveniles constituyéndose, con el devenir de los años, en el “motor del

desarrollo” por excelencia.

2 La cursiva y el entrecomillado responden a que la frase es una metáfora que proviene de una canción de la banda de rock nacional Los Redondos de Ricota y no de nuestra autoría.

Page 60: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

4

Las expectativas puestas por diversos actores e instituciones en las juventudes son inmensas, tiende a

sostenerse que el futuro de las sociedades nunca antes ha dependido tanto de una sola generación. Los

retos a los que los jóvenes son enfrentan son de gran envergadura; sumado a ello la desigualdad

distribución de oportunidades en términos de acceso a la educación, trabajo, atención a la salud, etc.; es

diferencial según sexo, edad, nacionalidad, entre otros innumerables factores.

Nuestro problema de investigación se enmarca en el nuevo escenario rural latinoamericano; fuertemente

imbricado por la intensificación del dominio del capital trasnacional que traza los límites de actuación de

las poblaciones rurales. La emergencia de las juventudes rurales como actor social y sujeto identitario se

relaciona con los “cambios radicales que ha experimentado la sociedad rural latinoamericana en estos

últimos veinte años, donde en un escenario deseado o impuesto, constatado o prescrito, de una “nueva

ruralidad”, las y los jóvenes rurales aparecen como agentes protagónicos”. (Yanko González Cangas;

2003:2)

2. El espacio social rural de Médano de Oro. Una breve caracterización.

Resulta importante caracterizar brevemente el espacio social rural de Médano de Oro en donde transcurre

la cotidianeidad de estos jóvenes ya que consideramos que un trabajo sobre trayectorias y experiencias

formativas requiere comprender la estructura del mundo social en donde las mismas tienen lugar.

Los jóvenes chacareros del Médano de Oro no están aislados de este imaginario que coloca en el centro de

las miradas a las juventudes rurales. En esta oportunidad, nos interesa profundizar en las implicancias que

ha tenido la incorporación de innovación tecnológica en el proceso productivo y cómo ello imprime

ciertas características a las trayectorias laborales y las experiencias formativas de estos jóvenes.

La localidad de Médano de Oro se sitúa hacia el sur de la provincia de San Juan en el departamento

Rawson. “Esta es una localidad agroproductiva que se desarrolla a partir de principios del siglo XX,

gracias al impulso de obras hídricas que habilitaron tierras hasta ese momento improductivas debido a su

anegamiento constante. Se dispusieron terrenos de entre 5 y 10 has. a un valor muy bajo que permitió a los

colonos, en su mayoría españoles y criollos, asentarse y desarrollar actividades agroproductivas”.

(Dacuña, 2013)

Como afirman Servetto y Castilla (2001) la historia de ocupación Médano de Oro se asocia por una parte,

a factores de orden geográficos como por ejemplo la puesta a disposición de tierras aptas para el cultivo a

Page 61: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

5

través de obras de desecación; y por otra, a factores sociopolíticos tales como las políticas inmigratorias y

proyectos de colonización agraria como medio de atraer y radicar población, con el fin de expandir la

frontera agrícola.

La actividad productiva se basa en una diversificación de cultivos hortícolas estacionales orientados al

mercado local. La aptitud de su suelo ha permitido el desarrollo de una agricultura de alta productividad,

principal actividad económica, que se ve favorecida por una red de riego de canales que conducen el agua

desde el río San Juan (Gili, 2010).

Estos chacareros realizan su trabajo en un contexto caracterizado por innumerables restricciones de tipo

económico y natural, que van desde dificultades de acceso a maquinarias y herramientas agrícolas, alto

costo de los insumos, inconvenientes para alcanzar los requerimientos de mercados cada vez más

competitivos, hasta limitaciones generadas por factores de escaso control humano; como los problemas

climáticos, las pestes, plagas y malezas, etc.

Las familias chacareras, de las que provienen estos jóvenes medaneros, poseen la propiedad de la tierra y

de los medios de producción. La chacra es, al mismo tiempo, unidad de residencia y de producción;

facilitando que el grupo doméstico se involucre en las tareas agrícolas. Estas familias utilizan

principalmente mano de obra familiar aunque recurren en épocas de trabajo intensivo a la contratación de

obreros. “Estas particularidades han hecho de esta localidad un espacio poblado mayormente por

pequeños y medianos productores, y por trabajadores rurales con un alto nivel de estabilidad laboral en la

zona”. (Dacuña, 2013)

3. Trayectorias laborales y experiencias formativas: La tecnificación progresiva del agro desde la mirada

de jóvenes chacareros de Médano de Oro

Desde su conformación como sujeto social, la juventud ha sido visualizada como un actor estratégico para

alcanzar el desarrollo. En el espacio social rural ha significado la capacitación de la juventud y la dotación

de recursos técnicos con el objetivo de aumentar la efectividad de los procesos agrícolas.

El medio rural adquiere nuevas y diversas características, la realidad se presenta como heterogénea, en

palabras de Giarracca (2001) coexisten grandes empresas agroindustriales con alta complejidad

tecnológica, empresas dedicadas al agroturismo, con la presencia de pequeños productores, campesinos y

asalariados que son parte integrante de estos mundos”.

Page 62: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

6

Es bien sabido que en nuestro país, como en otros de Latinoamérica, el proceso de modernización del agro

no tuvo como corolario mayores niveles de desarrollo rural, es decir, crecimiento agrícola no implica

unilateralmente desarrollo rural. La intensificación del dominio del capital trasnacional exige alcanzar

determinados estándares de producción, caso contrario, la pequeña y mediana producción está condenada

a replegarse o desaparecer.

Teubal (1995) señala que el empeño de los agrobussnies ha sido promover la proliferación, expansión y

consolidación de las explotaciones agrícolas a gran escala, de alta rentabilidad o con expectativas

prometedoras en ese sentido. Ello ha implicado, para algunas regiones o subsectores, el estancamiento

económico y un incremento de las desigualdades. Sólo algunos productores familiares capitalizados

pudieron adoptar nuevas tecnologías y reunir los requisitos del nuevo régimen agroalimentario. (Tapella,

2008)

Schmucler (1995) afirma que el pensar técnico, en nuestros días, no necesita máscaras: se ha vuelto, él

mismo, ideología dominante. Si el pensamiento técnico es hegemónico, entonces ¿cuáles son las

implicancias de la tecnificación del agro en las trayectorias laborales y las experiencias formativas de

jóvenes rurales del Médano de Oro?

El eje es la pregunta por los procesos que emergen a partir de la incorporación de tecnología agropecuaria

en áreas rurales y las tensiones que se generan en las prácticas sociales y en la adjudicación de sentidos en

la unidad doméstica. La incorporación de tecnología al proceso productivo es una práctica social

conflictiva en sí misma ya que implica la disputa por los principios de división social del espacio social

desde las cuales se definen constantemente las posiciones laborales hacia el interior de dicho espacio.

Elisa Cragnolino (2011) en un trabajo sobre espacios formativos de habilitación para el trabajo y la vida

campesina en el norte de Córdoba, sostiene que “el mantenimiento diario y la reproducción generacional

implican procesos de construcción y apropiación de conocimientos que se realizan dentro y fuera de la

unidad doméstica y productiva, a los que el grupo asigna ciertos sentidos, aplica esfuerzos y dedica tiempo

y recursos”.

En nuestro caso, los jóvenes son los encargados de apropiarse de las innovaciones técnicas aplicadas al

agro para luego promover la transferencia tecnológica. Aparecen entonces como “mediadores

intergeneracionales” entre las prácticas productivas “tradicionales” y las prácticas productivas

Page 63: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7

“innovadoras”. Sólo a fines analíticos hablamos de tradicional e innovador ya que buscamos no dualizar

las prácticas que tienen lugar hacia el interior de la unidad domestica.

La reconstrucción de las trayectorias implica necesariamente una mirada integral de las posiciones

ocupadas y transitadas por los agentes en función de la estructura y volumen de los diferentes capitales

disponibles. Entendemos las trayectorias como una “serie de las posiciones sucesivamente ocupadas por

un mismo agente (o un mismo grupo) en un espacio en sí mismo en movimiento y sometido a incesantes

transformaciones” (Bourdieu, 1997: 82).

Durante su vida, los actores sociales recorren, un continuo de experiencias que van trazando itinerarios -a

veces más previsibles, a veces más aleatorios (Bourdieu, 1988)- que se construyen, simultánea y

pluralmente, en múltiples dimensiones: familiar, social, laboral, política, religiosa, cultural. (Graffigna,

2005: 2)

Nuestra mirada se orienta a comprender los procesos vitales formados por hitos significativos, socialmente

definidos y en continua disputa, en la historia de vida de los jóvenes. Pensamos que la incorporación de

tecnología al agro ha significado un hito significativo en las trayectorias laborales de estos jóvenes,

habilitando o inhabilitando opciones en sus itinerarios de vida. No buscamos señalar una a una las etapas o

hechos en la biografía de los jóvenes, nos interesa más bien captar sus singularidades en el marco de

relaciones locales e históricas más amplias.

Los saberes que supone la incorporación de tecnología al proceso productivo tienen lugar en el marco de

la unidad doméstica, la cual entendemos como una experiencia formativa en sí misma. “La unidad

doméstica como espacio formativo, asume un valor fundamental en la eficacia de las estrategias

reproductivas del campesinado y en los procesos de identificación laboral de sus agentes, ya que a partir

de ella se definen una serie de aspectos constitutivos del espacio social rural como son: el tipo de

vinculación con la tierra, la producción de la fuerza de trabajo necesaria, la circulación de los saberes

necesarios, de los instrumentos de trabajo, etc.” (Dacuña, 2013:20)

Asimismo, recuperamos la dimensión formativa de la incorporación de tecnología al proceso productivo,

haciendo énfasis en los espacios no escolarizados. Esta distinción es central en nuestro trabajo, ya que

estamos pensando en prácticas que, “sin desarrollarse exclusivamente en la escuela, educan y que, por

consiguiente, reclaman una categoría más amplia que dé cuenta de lo educativo como dimensión que

atraviesa las prácticas sociales y políticas” (Decándido, 2010)

Page 64: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

8

Reconocemos la hegemonía de la institución escolar, pero nuestras preocupaciones tienen que ver más con

el aprendizaje en el contexto de la unidad doméstica procurando romper con “aquellas perspectivas que

definen los procesos de formación como simples actos de apropiación de saberes, en donde los agentes

son simple aprendices acopiadores de conocimientos, ya sea “descubierto” o “transmitido por otros, o

“experimentado en interacción” ” (Lave y Wenger, 1991)

Hacemos énfasis entonces en el imbricamiento entre el lo laboral - formativo, el universo de lo doméstico

y el productivo, y cómo la dinámica de sus relaciones incide en los procesos de clasificación social de los

agentes que pueblan el espacio social rural. Las experiencias formativas en la unidad doméstica refuerzan

el sistema de clasificación inscripto en el espacio social rural que define la posición de los jóvenes

productores en la división social (y sexual) del trabajo rural.

Los jóvenes productores del Médano de Oro se incorporan al trabajo a muy temprana edad a través de la

incorporación de un habitus agricultor que se da de la mano de las generaciones pasadas, de “estar” en el

campo, y de la incorporación de saberes prácticos y teóricos. Bourdieu plantea que “el habitus como

estructura estructurante o estructurada, introduce en las prácticas y pensamientos los esquemas prácticos

derivados de la incorporación (mediante el proceso histórico de socialización…) de estructuras sociales

resultantes del trabajo histórico de generaciones…” (Bourdieu, 1991: 85)

En los jóvenes productores del Médano de Oro la incorporación de los saberes del mundo del trabajo, que

permean sus trayectorias laborales y que les permitirá en un futuro desarrollar sus prácticas productivas,

forma parte de la socialización primaria, en otros términos, el mundo del trabajo forma parte del mundo

infantil.

Tratando de apartarnos de una mirada funcionalista, nuestras preguntas refieren al conjunto de experiencias

formativas, analizadas estas como parte del proceso de socialización. “La participación de los niños en la

producción familiar doméstica puede ser entendida como una experiencia formativa si los procesos de

socialización son concebidos como contextualmente situados, de manera que el aprendizaje se produce

mediante comunidades de práctica y participación periférica” (Padawer, 2009: 317). A diferencia del

concepto de socialización, internalización o transmisión, el concepto de participación periférica nos

permite entender la apropiación del aprendizaje como una práctica social de naturaleza conflictiva y

creativa, alejándonos de este modo de las miradas lineales y estereotipadas sobre la constitución de las

subjetividades.

Page 65: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

9

Al desarrollar una actividad productiva que se comporta como el motor de la cotidianeidad, el trabajo

agrícola es naturalizado por los jóvenes, presentándose como su realidad por excelencia. En este contexto,

el aprendizaje de los saberes agrícolas en la unidad doméstica es práctico, no abstracto, ya que el mismo

se constituye en la misma experiencia de estar en el campo desde temprana edad, en un contacto cotidiano

con la producción agrícola, con sus labores culturales, con el proceso de trabajo y sus herramientas.

Coincidimos con Cragnolino cuando platea que “(…) los aprendices no son sujetos pasivos de una

inculcación sino más bien participantes activos (lo cual no quiere decir que sean necesariamente

conscientes), ya que se apropian diferencialmente de los conocimientos necesarios para el manejo

predial”. (Cragnolino; 2011: 22)

En los primeros años de vida, el aprendizaje del oficio de chacarero se da como un “juego”, como

actividad lúdica, un entretenimiento, que implica un estar, un ver, una presencia corporal en el espacio que

involucra a los sentidos y sentimientos de los niños. En ese “juego” infantil es central el desempeño de las

prácticas vinculadas a las laborales agrícolas.

“Sí, yo he trabajado de chico, (…) iba a la finca, (…) con mis viejos, porque mis viejos han trabajado

toda la vida en el campo (…) y uno va aprendiendo como juego, pero uno va aprendiendo las distintas

tareas (…)” (Leonardo, 26 años)

El juego es una actividad social históricamente asociada a la niñez que luego se ha incorporado desde la

pedagogía como una estrategia educativa. Reconociendo los derechos universales de la infancia y la condena

social al trabajo infantil entendemos que, como explica Padawer (2009), la participación de los niños en la

producción familiar doméstica constituye una experiencia formativa si se la entiende como parte de procesos

de socialización donde el conocimiento proviene de la acción y reflexión en procesos contextualmente

situados.

Nos interesa hacer una distinción central entre la participación de los niños en las actividades productivas de

la unidad doméstica y el trabajo infantil. “La primera es condición para la transmisión de un patrimonio de

saberes y la construcción de sucesores en la actividad desarrollado por los adultos del grupo doméstico, y se

vincula con las expectativas de formación para la vida laboral de las unidades familiares, el segundo implica

la venta de la fuerza de trabajo y la consecuente extracción de un plusvalor por parte del adulto, situaciones de

riesgo y escasas o nulas situaciones de aprendizaje de un oficio o habilidades” (Padawer, 2010)

Page 66: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

10

En la organización familiar del trabajo, los jóvenes llevan a cabo un conjunto de tareas que son estipuladas

por el jefe de familia, quien es el encargado de dirigir y organizar todo el proceso productivo. Los jóvenes

reconocen la posición que ocupa el padre en la conducción del predio familiar.

“(…) todos los productores jóvenes que vienen todos han sido porque han seguido la continuidad del

padre” (Elías, 25 años)

“Me dedico, en realidad, a lo que hace mi papá, en el campo.” (Juan Pablo, 22 años)

Con el inicio de cada jornada laboral el padre de familia distribuye las tareas del día en función del

momento del ciclo productivo en el que se encuentren. Las actividades efectuadas por los jóvenes son las

que se realizan cotidianamente en la chacra como son el riego, la cosecha, cargar y pesar la producción,

manejar del tractor, clasificar la mercadería, comprar los insumos, supervisar la mano de obra contratada,

asistir a reuniones, comercializar, entre otros.

En realidad en planificación no me da bola. Yo le digo che mira el año que viene hagamos así, así y así y

no me da bola. Es como que a él le gusta manejar sus cosas, a su manera ¿viste? En las cosas de

proyectarse a largo plazo, no me da mucha bola. (Alejandro, 26 años)

El jefe de familia es quien toma las decisiones sobre qué, cuándo y cómo producir, donde comercializar,

cuando y cuanto dinero invertir en insumos, a qué precio vender la producción. Los jóvenes se encargan

de tareas más bien operativas y con un menor grado de responsabilidad, es decir, son los ejecutores de las

directivas que cotidianamente reciben del jefe de familia.

Los aspectos que convierten al padre y/o abuelo en referente son principalmente todos aquellos que

refieren al “saber hacer agrícola”, es decir, a la experiencia y conocimientos que éstos conservan.

Alejandro, ingeniero agrónomo y productor en relación a los saberes agrícolas de su padre “(…) por la

propia experiencia. Ellos se fundamentan mucho en lo que les ha pasado, entonces por ahí hay cosas para

hacer para adelante y te dicen no, pero si a mí no me funcionó hace un tiempo y capaz que ese hace un

tiempo fue hace veinte años con otra economía, con otra visión, con otro punto de vista (…)” (Alejandro,

26 años)

La participación de los miembros en la división familiar del trabajo es diferencial según el sexo y la edad.

Los hombres generalmente asumen el rol protagónico en la conducción de las labores agrícolas y en el

ámbito comercial, mientras que las mujeres (esposas e hijas) cumplen un rol eminentemente reproductivo

Page 67: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

11

que se desarrolla en el ámbito privado del hogar, colaborando, en épocas de trabajo intensivo, en las tareas

agrícolas.

Los jóvenes incorporan en la práctica laboral cotidiana una visión del trabajo agrícola como una actividad

netamente masculina. Este oficio se transmite por la vía masculina, (abuelo, padre, hijo) del que las

mujeres son excluidas.

“Y ya mi hermana digamos que… como que nació y como era mujer no iba mucho al trabajo del

campo…Si es distinto, ella más que nada se quedaba en la casa, toda la familia decidió que ella no

siguiera trabajando en el campo”(Jesús, 23 años)

El papel de la mujer responde a concepciones culturales y a las tradiciones propias del medio rural.

Arteaga Aguirre explica que “el concepto de división sexual del trabajo junto al desarrollo de la categoría

de género dan cuenta de las maneras en que las labores se asignan por sexo tanto a nivel familiar como

laboral. Esta distribución no es aleatoria, sino que responde a concepciones culturales que existen acerca

del deber ser del hombre y de la mujer. Esta situación se refleja en desigualdades a la hora de asignar

labores a los sexos, proceso en el cual generalmente las mujeres se encuentran en una posición

subordinada en cuanto se ubican en tareas que implican menor manejo de tecnología, menos cuota de

poder…” (Arteaga Aguirre citada por Servetto y Castilla, 2000: 24)

La vía de incorporación de tecnología a la unidad familiar es realizada por el joven ya que el padre delega

en su hijo las tareas de adquisición de nuevos conocimientos y técnicas productivas. Los jóvenes son los

que reconocen la necesidad de incorporar innovación tecnológica al trabajo en la chacra, lo que les

permite insertarse y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

“Es re común, no soy yo nomás. Yo creo que es un tema de la experiencia personal… Por un lado, es

como la arrogancia de que ellos son más grandes, vienen como de una cultura más bien así, el más

grande siempre es el que ha mandado, el padre siempre ha mandado a los hijos, y como que en los

últimos años se ve esa revolución acá de que el hijo toma decisiones, el hijo quiere crecer, el hijo

quiere… antes era como que el papá mandaba y los hijos sí papá y justo estamos ahora en la revolución

de no, yo quiero hacer esto, yo quiero aplicar esto... la tecnología se hace sentir” (Alejandro, 26 años)

En la incorporación de tecnología aplicada a la producción es quizá donde se visualiza más claramente las

disputas entre generaciones por definir la posición en el espacio social rural. Como sostiene Rockwell

Page 68: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

12

(2007), las dinámicas históricas de la cultura en espacios educativos como en otros dominios -parentesco,

asentamiento, trabajo, celebración, autoridad-, están sujetas a juegos y tramas de poder -legitimación,

dominación, resistencia, coerción-, e involucran tanto continuidades como rupturas a lo largo del tiempo.

“(…)Ellos se fundamentan mucho en lo que les ha pasado, entonces por ahí hay cosas para hacer para

adelante y te dicen no, pero si a mí no me funcionó hace un tiempo y capaz que ese hace un tiempo fue

hace veinte años con otra economía, con otra visión, con otro punto de vista y por ahí también nosotros

los pendejos pecamos de inexpertos, o sea, queremos cambiar demasiadas cosas rápido y no nos

adaptamos a que los cambios van siendo graduales”(Juan Pablo, 22)

La incorporación de prácticas innovadoras vinculadas a la producción agrícola se presenta como un

desafío en el sentido de que requiere el aprendizaje de nuevas destrezas que son conjugadas con los

saberes que son tradicionales en cada unidad doméstica. “(…) la apropiación y la participación periférica

permiten entender el proceso de aprendizaje compartiendo la naturaleza conflictiva de las prácticas

sociales, de manera que las relaciones entre aprendices y veteranos son partes de transformación social

acaecidos a nivel cotidiano” (Padawer, 2010)

“Sí, también por un tema de que la tecnología los ha pasado por arriba. Antes los tipos decían tengo una

enfermedad de planta y decían o no hacemos nada o llama al ingeniero para que vea y que se yo. Ahora

ves una enfermedad de planta y es che hijo ¿qué es esto? ¿y qué producto se aplica? Y apliquemos este

producto. Entonces hay gente grande que se está adaptando acompañándose con los hijos y gente que no,

que se pelea con los hijos, que se lleva mal, que les cuesta.” (Alejandro, 26 años)

En un trabajo sobre experiencias formativas en la infancia rural mbyá – guaraní, Padawer (2010) señala en

relación a la incorporación de nuevas prácticas productivas que no se trata solamente de ser capaz de

involucrarse en nuevas actividades, desarrollar nuevas tareas, dominar nuevos conocimientos, sino poder

establecer nuevas relaciones habilitadas por ese dominio, por las cuales el sujeto participa en la

producción y reproducción de las estructuras de las comunidades de prácticas en las que se ve

involucrado.

Los jóvenes productores brindan una mirada más innovadora a la actividad agrícola por lo que aparece

como una bisagra, como un agente intermediario entre lo tradicional (representado en la figura del padre)

y la innovación tecnológica. La incorporación de tecnología al agro y una administración empresarial de la

producción es el camino para ser competitivos y mantener sus productos en el mercado.

Page 69: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

13

“Encarar todas las fincas como empresas. Hay muy poca gente que te encara una finca como una

empresa… lo que le falta, administrar la plata de una manera más inteligente… las fincas… si fueran

empresas agropecuarias sería distinto. Las fincas tienen muchas falencias en la administración de la

finca…. Si vos lo encaras como una empresa podes crecer y te puede ir bien, pero en el mercado

capitalista. La Cristina quiere hacer que todos seamos socialistas pero no, nuestro país es capitalista, y

yo creo que es fuertemente capitalista y ahí jugamos nosotros” (Alejandro, 26 años)

4. Reflexiones Finales:

En esta ponencia reflejamos algunas inquietudes que se desprenden de nuestro trabajo de tesis doctoral.

En esta oportunidad nos centramos en las trayectorias laborales y las experiencias formativas de jóvenes

productores del Médano de Oro y su vinculación con la incorporación de tecnología al proceso

productivo.

Indagar las implicancias de la incorporación tecnológica al proceso productivo en las trayectorias

laborales y experiencias formativas tiene que ver con recuperar los sentidos y las prácticas relativas al

aprendizaje y a la dimensión laboral de la vida cotidiana de estos jóvenes en el marco de una historia

social y regional que las implica y que configura de una manera particular las estrategias de reproducción

y reconversión social.

La participación en las labores agrícolas desde temprana edad constituye una experiencia formativa si se la

entiende como parte de procesos de socialización donde los saberes apropiados provienen de la práctica en

procesos de aprendizaje contextualmente situados. La participación en la producción familiar es requisito

indispensable para asegurar la presencia de sucesores. La transmisión de un legado de saberes habilita la

reproducción de la unidad doméstica en el tiempo y se vincula con las expectativas de formación que

brindaran características específicas a las trayectorias laborales de estos jóvenes productores.

En el marco del nuevo escenario rural latinoamericano; fuertemente imbricado por la intensificación del

dominio del capital trasnacional, los jóvenes son visualizados como un actor estratégico para alcanzar el

“desarrollo”. La tecnificación progresiva del agro genera nuevas dinámicas productivas lo que se traduce

en la capacitación creciente de las juventudes rurales y la dotación de recursos técnicos con el objetivo de

aumentar la efectividad de los procesos agrícolas.

Page 70: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

14

En el conjunto de prácticas desplegadas en la unidad doméstica, los jóvenes ocupan un rol preeminente en

la incorporación de tecnología; son los encargados de incorporar lo nuevo y así van otorgándole nuevos

matices a la actividad agrícola, sin desechar las prácticas productivas que son tradicionales a su familia.

Este proceso involucra continuidades y rupturas – reproducción y reconversión - ya que en la

incorporación de tecnología es quizá donde se visualiza más claramente las disputas entre generaciones

por definir la posición en el espacio social rural. En términos bourdianos, al interior del espacio social

rural de Médano de Oro, los procesos incorporación tecnológica a la producción se definen a partir de las

estructuras de relaciones de fuerza inscriptas en el espacio social global.

La incorporación de tecnología implica la presencia de disputas generacionales desde las cuales se

configuran los sistemas de clasificación, que definen y legitiman, en este caso, los ciclos biográficos de los

agentes y su posición en el espacio social rural. Los jóvenes medaneros visualizan la introducción

tecnológica como un valor específico que les otorga un capital especial que les permite mantenerse

competitivos dentro del marco de las exigencias que imprime el mercado global.

Los saberes técnicos forman parte del repertorio de destrezas que las nuevas generaciones de productores

deben incorporar. La incorporación de tecnología incide en la habilitación o no de los posibles itinerarios

de vida de jóvenes. Asimismo, la incorporación de tecnología posee eficiencia simbólica en sí misma al

permear las representaciones que estos jóvenes poseen sobre el futuro del espacio rural del Médano de

Oro y su posición en dicho espacio.

5. Bibliografía:

• BEVILAQUA MARIN, J. (2009). Juventud rural: Una invención del Capitalismo Industrial. Estudios

Sociológicos, N° 80. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/598/59820676009.pdf

• BOURDIEU, P, (1991). El Sentido Práctico. Ediciones Taurus. Madrid

• ---------------------- (1997). Razones Prácticas: Sobre la Teoría de la Acción. Ed. Anagrama. Barcelona

• ----------------------- (2002). La "juventud" no es más que una palabra. En Sociología y Cultura. Ed.

Grijalbo. México.

• CRAGNOLINO, E. (2011). Espacios formativos de habilitación para el trabajo y la vida campesina en

el norte de Córdoba. Trabajo Presentado en el X Congreso Argentino de Antropología Social .Facultad

de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires. Argentina.

• DACUÑA, R. (2013). Experiencias formativas e identidades laborales de trabajadores y productores

agropecuarios de Médano de Oro, Provincia de San Juan. Tesis Doctoral no publicada. Facultad de

Page 71: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

15

Filosofía y Humanidades. UNC. Córdoba. Argentina.

• DECÁNDIDO, E. (2010). Lo simbólico, lo político y lo social. –Su confluencia en las significaciones

y valoraciones sobre la experiencia colectiva en APENOC. Tesis de Grado no publicada. Instituto

Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María.

• GIARRACCA, N. (2001). ¿Una nueva Ruralidad en América Latina? Grupo de Trabajo Desarrollo

Rural. Ed. Colección Grupos de Trabajo de CLACSO. Buenos Aires.

• GRAFFIGNA, M.L. (2005). Trayectorias y Estrategias Ocupacionales en Contextos de Pobreza: Una

tipología a partir de los casos. Revista Trabajo y Sociedad., vol. VI, Nº 7. [Revista en línea]. Disponible

en: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Grafigna.pdf

• GILI, V. (2010). El mundo del trabajo de jóvenes Horticultores: Una aproximación a sus prácticas y

representaciones sociales. Tesis de Grado no publicada. FACSO. UNSJ. San Juan, Argentina.

• GONZALEZ, CANGAS Y. (2003). Juventud Rural: Trayectorias teóricas y dilemas identitarios.

Revista Nueva Antropología. Vol. XIX, Nº63. [Revista en línea]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/159/15906308.pdf

• LAVE, J. y WENGER, E. (1991). Situated Learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge,

England: Cambridge University Press.

• PADAWER, A (2009). Expandiendo los alcances del aprendizaje situado fuera de la escuela: la

participación periférica y adiestramiento como conceptos de análisis para las experiencias formativas en la

producción familiar-doméstica rural. Trabajo presentado en el IV Congreso Argentino y Latinoamericano

de Antropología Rural, Mar del Plata.

• -------------------- (2010). La Protección de los Derechos de la Infancia Mbyá-Guaraní: Aportes de la

Etnografía en la problematización de las experiencias formativas. Revista Espaço Ameríndio, Vol. 4,

N°2. [Revista en línea]. Disponible

en: http://www.seer.ufrgs.br/EspacoAmerindio/article/viewFile/12403/10506

• SCHMUCLER, H. (1995). Ideología y Optimismo Tecnológico. Revista Redes. Vol.2, N° 5. [Revista

en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90711276013

• SERVETTO, L. Y CASTILLA, A. (2001). Una identidad laboral incierta. Las estrategias de los

chacareros del Médano de Oro frente a la crisis. Trabajo presentado en el 5º Congreso ASET. Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.

• ROCKWELL, E. (2007), Huellas del pasado en las culturas escolares. Revista de Antropología

Social. Vol. 16. [Revista en línea]. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0707110175A/9144.

• TAPELLA, E. (2008). Globalización y Transformación de la Estructura Social Agraria en Argentina:

¿Nuevas Ruralidades, Nuevas Políticas? Ed. La Colmena. Buenos Aires.

Page 72: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-OESTE

DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y Empleo

Título: “Expectativas laborales de jóvenes que reciben formación musical”.

Autores: Lic. Giménez Herrero Susana Shirley1

Palabras Claves: trabajo - jóvenes – música – orquestas

Resumen

La presente ponencia forma parte del trabajo de investigación de una tesis de Maestría en

Psicología Social; en dicho estudio se indaga las expectativas laborales de los jóvenes que

poseen una formación musical de más de cinco años. Se busca conocer los modos de acceder a un

trabajo y más aún, en un sentido más profundo, captar cuáles son sus proyectos profesionales y

los factores que intervienen en el proceso de inserción laboral, ya que se reconoce el papel que

cumple el trabajo y la adquisición de competencias en el proceso de formación de una identidad

adulta. Las concepciones sobre el futuro laboral se desarrollan en un contexto socio histórico y

están influidas por las experiencias laborales propias y ajenas.

Las significaciones sobre las aspiraciones y expectativas juveniles futuras, se obtuvieron de 6

grupos focales realizados en Febrero del 2015. Las provincias argentinas representadas en la

muestra fueron: Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos,

Santa Fé, Córdoba, Buenos Aires y Chubut.

La importancia de analizar las percepciones acerca del futuro laboral es que éstas, en gran

medida, orientan las acciones y tomas de decisiones. En la proyección hacia su futuro laboral, los

1 Instituto de Investigaciones socioeconómicas (IISE) Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) susgimenezahoo.com.ar

Page 73: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

jóvenes músicos manifiestan deseos de trabajar en y para la música. Esta actividad laboral se

caracteriza por una alta competencia y con trabajos desvalorizados. A pesar de esto, se proyectan

en el futuro con expectativas de continuar perfeccionándose en el ámbito de la música.

Reconocen que esta actividad les lleva muchos años de formación y advierten la distancia entre

la deseabilidad y la factibilidad para conseguir un buen trabajo en el ámbito de la música.

Working expectancies of youngsters who receive musical education.

This exposition is part of the thesis of investigation in Master of Social Psychology; in this study

we look into working experiences in youngsters who have had musical education for more than

five years. We want to know how they get a job; moreover, in a deeper sense we want to capture

which their professional projects are and the factors that are involved in the process of laboral

insertion.

The concepts about the working future are developed in a socio historical context and are

influenced by their own and other people´s working experiences. The meanings of youngsters

future expectations were obtained from six focus groups in February 2015. The Argentine

provinces represented in this sample were: Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán, Catamarca, Misiones,

Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba, Buenos Aires y Chubut. The importance of analyzing

the perceptions about the working future is that these guide youngsters actions and decisions.

When they project towards a working future, young musicians show they are eager to work in

and for music. This working activity is characterized by a high competition and poor value jobs.

Even though they project themselves in the future with a feeling of going on improving in music.

They recognize that this activity takes them many years of studies and they see a lot of distance

between what they want and what it really is at the moment of getting a good job in music.

Ponencia

La presente ponencia, surge de un trabajo de tesis de Maestría en Psicología Social2. En ella, se

indaga las expectativas laborales de los jóvenes que poseen una formación musical de más de

cinco años. Se busca conocer los modos de acceder a un trabajo y más aún, en un sentido más 2 Tesis de Maestría en Psicología Social, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. 2015 Tema: “La inserción laboral de jóvenes formados en el Sistema de Orquestas Juveniles Argentina y sus expectativas laborales”.

Page 74: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

profundo, captar cuáles son sus proyectos profesionales y los factores que intervienen en el

proceso de inserción laboral. Se toma la categoría “juventud” como objeto de análisis teniendo en

cuenta tres dimensiones: la juventud como una etapa de maduración, la etaria, y la juventud como

categoría social - cultural, considerando que no son categorías excluyentes.

Los aportes teóricos sobre el concepto de trabajo, giran alrededor de la centralidad o no de éste,

las capacidades y aptitudes necesarias para acceder a un trabajo, las formas no mercantiles de

trabajo, el trabajo asalariado y las consecuencias de esos cambios. Se toma para este estudio,

especialmente los aportes de Julio Neffa (2003) para quién el trabajo es una actividad coordinada

de hombres y mujeres, orientada hacia una finalidad específica: la producción de bienes y

servicios con una utilidad social. En este caso, es un servicio que posee un fin estético y de

esparcimiento. Para realizarlo se requiere la movilización del ser humano, es decir de su fuerza

física, de sus capacidades psíquicas (afectivas y relacionales) y cognitivas, así como la puesta en

práctica de las calificaciones, competencias profesionales y experiencias.

Resulta de interés el trabajo de los jóvenes músicos, ya que al revisar el estado del arte, se

advierte el impacto del modelo neoliberal también en este ámbito. Las transformaciones en el

ámbito laboral de los últimos 25 años, afectaron negativamente a los jóvenes más que a otros

grupos sociales (Abdala, 2002; Jacinto, 2005; Salvia, 2004). Son los jóvenes los que participan

con mayor intensidad de las nuevas reglas de juego, al momento de insertarse laboralmente. Se

sabe que este modelo impactó fuertemente en el plano social, cultural, económico y educativo,

generando dificultades al momento de inserción profesional, en este caso, de los músicos jóvenes.

La OIT dedica un apartado especial para analizar la participación juvenil en el mercado laboral y

en éste menciona que: “Los jóvenes continúan integrando el grupo etario con mayores problemas

de empleo, tanto por sus altos niveles de desempleo, que superan en 2.25 veces la tasa de

desempleo total y en 3.18 veces la tasa de desempleo de los adultos, como porque una parte

importante de ellos se encuentran en el empleo informal. Además, un período de desempleo

prolongado para los jóvenes puede conducir al desaliento con los consiguientes efectos negativos

en sus competencias y experiencia laboral. En los países donde aumentó el desempleo de los

jóvenes y de los adultos (Argentina, República Dominicana y Uruguay), se aprecia que la

desocupación juvenil se incrementó en mayor medida que la adulta”3

3 Panorama laboral 2013 OIT América Latina y el Caribe Pág. 30 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_232760.pdf

Page 75: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Se indaga sobre las expectativas y aspiraciones laborales a partir del análisis cualitativo de 6

grupos focales realizados en Febrero del 2015 en el marco de un festival en el que se convocaron

más de 150 jóvenes músicos de Argentina para recibir capacitaciones instrumentales y orquestales,

durante 10 días en la ciudad de Chascomús. Las provincias argentinas representadas en la muestra

fueron: Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé,

Córdoba, Buenos Aires y Chubut. En una primera instancia fue necesario el conocimiento del

grupo de jóvenes, conocer su espacio físico, sus hábitos y sus actividades cotidianas, esto facilitó el

diálogo y la apertura necesaria para posteriormente realizar el relevamiento de datos.

La técnica de los grupos focales, se encontró como la más indicada ya que permitió captar el

fenómeno de estudio en forma global, teniendo la posibilidad de investigar las respuestas

recurrentes y las atípicas, comprender las interacciones entre los individuos y familiarizarse con

el contexto. La muestra, (Angurra, 1995) se escogió intencionalmente y sin pretender generalizar

sus resultados. Se privilegió el uso de esta técnica ya que resultó fundamental para la

comprensión cualitativa de lo estudiado desde las narrativas de los actores sociales.

Perfil de la muestra

Variables

Edad de 15 a 19 18

de 20 a 30 18

Nivel Educativo Secundario

incompleto

8

Secundario

completo

13

Terciario

incompleto

Terciario

completo

1

Page 76: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Universitario

incompleto

13

Universitario

completo

1

Trabajan actualmente Si 18

No 15

N/C 3

Sexo Mujeres 14

Varones 22

Se aborda a partir del análisis de lo expresado en los grupos focales, los diversos significados

que los jóvenes construyen en relación al trabajo, al trabajo como músico y al trabajo deseado.

Estas significaciones, se modifican o se refuerzan a partir de las experiencias propias y ajenas,

tanto presentes como pasadas. Estas concepciones sobre el futuro laboral se desarrollan en un

contexto socio histórico determinado y están influidas por sus marcos ideológicos y valorativos,

que dan contenido a sus ideales y proyectos. Significaciones que se encuentran en correlación con

sus intereses personales y con las características del mercado laboral en el que se encuentran

inmersos. Así, la concepciones sobre un futuro posible, se inscriben dentro de sus trayectorias

académicas, se nutren de sus propias experiencias laborales y la de aquellas personas

significativas que comparten su espacio social, en una claro encadenamiento de tiempos entre

experiencias pasadas, presentes y proyecciones futuras. La importancia de analizar sus

significaciones acerca del futuro laboral es que éstas, en gran medida, orientan las acciones y

tomas de decisiones. Se analiza lo expresado por los jóvenes en término de tensiones, que dan

lugar a dilemas que resolver. En ocasiones los jóvenes, encuentran los mecanismos para disipar

estos términos que se presentan como antagónicos, en otros casos, se visualizan como

excluyentes.

Page 77: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Tensión 1: exclusividad en la música o plan B.

Se toma en consideración que estos jóvenes posean una formación musical formal o informal de

más de 5 años y se parte del supuesto que por este motivo, estos jóvenes tienen un proyecto de

vida medianamente definido. Es posible que su formación musical facilite la elaboración de una

toma de conciencia de sus posibilidades, aptitudes y el descubrimiento de valores que les gustaría

desarrollar. Es probable también que cuanto más alto es el nivel de formación y de aptitudes

musicales, mayor es la probabilidad de que prefiera escoger aquella ocupación como proyecto de

vida, debido a que se sienten más motivados.

Es entre los 15 y 21 años aproximadamente, (Bohoslavky, 1977) cuando surgen los interrogantes

frente a la elección profesional-laboral, se delinean de forma más clara las preguntas relacionadas

al acceso al mundo adulto en términos ocupacionales. El estudio y el trabajo son entendidos

como medio y forma de acceder a papeles sociales de adulto, y cuando esto ocurre, se dice desde

una perspectiva psicológica, que el individuo alcanzó su identidad ocupacional.

Siguiendo a Bohoslavky, la identidad ocupacional es la auto-percepción, por un periodo de

tiempo, de papeles ocupacionales. La profesión es el conjunto de expectativas que están

depositadas en ese rol y la elección de ésta no se definirá a partir de “dentro” ni de “fuera”, sino a

través de su interacción. A partir de esto, se espera que los jóvenes que tienen una fuerte

motivación por el estudio de la música tengan también una identidad ocupacional ligada a esa

formación y que por esto pretendan una inserción laboral en ese ámbito.

Todos los que estamos en una orquesta queremos dedicarnos a eso. (Focus 3: A: mujer,

Corrientes, 18 años).

Y básicamente, por suerte yo ya estoy tratando de encaminarme en esa dirección, tocar para

vivir y vivir para tocar. (Focus 4: A: mujer, Santa Fé, 24 años).

Yo también tengo un título terciario en el conservatorio y pienso trabajar en eso. (Focus 5: D,

mujer, Tandil, 25 años).

Page 78: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Pensé otras carreras pero te lleva mucho tiempo la música por ahora me gustaría trabajar en la

música. Empecé a los 9 años y tengo 24. Hice toda mi secundaria, toda mi vida fue basada en la

música. (Focus 5: G, mujer, La Plata, 20 años).

Para mí la música siempre fue un hobby que se salió de control y no estoy seguro la verdad

como voy a seguir. Pero me imagino que si sigo otra carrera igual voy a seguir con el violín al

lado mío. Siempre me gustaron los aviones, la aeronáutica. El futuro es estudiar mucho, ser muy

bueno y que se te dé la oportunidad, prefiero tener un plan B. (Focus 1, varón B, Chaco, 16 años)

Yo que estoy en el último año de mi colegio, siempre tengo un plan B por si las dudas, por

ejemplo estudiar ingeniería en sistema o una cosa así por si no me va bien. (Focus 4: B, varón,

Chaco, 17 años).

Yo estoy inscripto en comunicación social, estoy cursando esa carrera, siempre como plan B, por

si el tema de la música no llega a funcionar. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Si podemos trabajar en y con la música mejor. (Focus 5: C, mujer, Berisso, 20 años).

Yo me quedé pensando en el Plan B. Yo creo que la música hay que pensarla como un único

plan, porque si estás pensando que te va a ir mal lo más probable es que fracases, entonces hay

que dedicarse enteramente a esto. (Focus 5: F, varón, La Plata, 31 años).

En la música más que nada, darle el mayor tiempo posible. (Focus 6: C, varón, Misiones, 15

años).

Tensión 2: desvalorización de la tarea del músico y mucha exigencia en su formación.

Los jóvenes reciben influencias y expectativas de sus familias, amigos y de los medios de

comunicación que, por momentos, influyen en sus elecciones ocupacionales. La inserción laboral,

entendida como proceso y más tarde el trabajo como actividad, es una fuente de identidad y

reconocimiento social, tiene un importante carácter simbólico como principio legitimador para

los jóvenes. Influye significativamente en la definición de sí mismo. De esto dan cuenta las

siguientes frases.

Page 79: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Cuando elegí música, lo primero que dijo toda mi familia es: - “te vas a morir de hambre”. Fue

el primer comentario siempre - “te vas a morir de hambre”. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Y que para los demás no sea: - Qué estudias? Música. - Ah y qué más? Como que no es nada lo

que estudiás. (Focus 4: A: mujer, Santa Fé, 24 años).

Como que se desvaloriza mucho la carrera por ser meramente artística cuando en realidad,

justamente por ser artística, si bien tiene una parte que es muy libre o de otra índole que las

carreras tradicionales, lo que tiene justamente es la misma cantidad de trabajo duro por detrás.

(Focus 4: C, mujer, Chaco, 18 años).

Lo que sería como una utopía es eliminar el prejuicio este justamente…, porque muchos dicen: -

Ahh, ustedes no trabajan, cobran para no hacer nada …Y no, son años de estudio, años de

sacrificio y de trabajo duro para lograr la tarea. (Focus 4: A: mujer, Santa Fé, 24 años).

Yo creo que lo que la Argentina tiene que hacer, es valorar a sus músicos. Hay muchos grandes

músicos internacionales, mundialmente conocidos, argentinos que han sido valorados en Europa

o en EE UU, por ejemplo tenemos a Sol Gabetta, cordobesa, una de las mejores violonchelistas

del mundo y no puede volver a la Argentina porque -con qué va a vivir?, no puede darse el lujo

de vivir con la música. Y yo creo que muchos de nosotros nos planteamos eso, si el día de

mañana tenemos la oportunidad de ir a trabajar a otro país, si realmente volveríamos o no.

(Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Tensión 3: trabajar como músico, entre lo deseado y lo posible. Perspectiva de resolución:

políticas culturales en Argentina

En la proyección hacia su futuro laboral, los jóvenes evidencian una relación entre lo imaginado

y los caminos para hacerlo posible, en términos de recursos y condiciones objetivas. En este

sentido, la deseabilidad y la factibilidad encuentran difíciles caminos de encuentro, cuando no

situaciones de franca contradicción.

Allá en Misiones, por ejemplo, hay gente que viene desde Iguazú, que es una ciudad muy lejos

de Capital, y vienen de lunes a viernes y luego se van porque no hay trabajo en el lugar de donde

ellos son. (Focus 6: C, varón, Misiones, 15 años).

Page 80: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Yo me siento una afortunada de a poco ir consiguiendo poder trabajar en esto. Pero conozco

muchísimos amigos que son tremendos músicos, tremendas personas, pero no logran encontrar

trabajo en esto. (Focus 4: C, mujer, Chaco, 18 años).

Hay que ser realista, uno puede ser un gran flautista u oboísta pero lamentablemente en

Argentina no hay un nivel cultural artístico que se valore. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Poder tener una vida musical y mejorar la cultura, la cultura de la Argentina, la cultura musical

argentina para que todos los músicos podamos tener un trabajo digno. (Focus 4: D, varón, Salta,

20 años).

Tensión 4: dificultad para estudiar y trabajar. Perspectiva de resolución: necesidad de

moratoria.

Se considera a la inserción sociolaboral, la obtención de un trabajo, como unos de los momentos

más destacados para que el joven comience su tránsito hacia la adultez. Si bien, para muchos se

abre un compás de espera cada vez más amplio producto del alargamiento del proceso de

escolarización y del desempleo, para otros este tiempo de “moratoria social”, no siempre se da.

Para ellos es imperiosa la necesidad de aporte económico en su grupo familiar.

Creo que en mi provincia es por ahí es un poco limitado el trabajo, no hay mucho trabajo para

estudiantes sobre todo, es escaso. U ocho horas o nada, son trabajos que no te permiten

trabajar y estudiar. (Focus 3: C: varón, Corrientes, 20 años).

Yo pienso que llevar a cabo para un estudiante el estudio y el trabajo no es una tarea fácil. Si

bien existen los casos en que los papás los mantienen a los chicos mientras trabajan y estudian,

que sería lo ideal y que no ha todos nos pasa, pero sí podes tener alternativas siempre que

tengas una base de un estudio o sepas hacer algo bien, podés administrar tu tiempo para

estudiar y trabajar al mismo tiempo. (Focus 3: F: varón, Corrientes, 22 años).

Yo cuando sea grande no voy a vivir de tocar en casamientos. Por eso yo no trabajo y no me

metería a trabajar en nada ahora porque quiero seguir estudiando. Una vez que yo empiece a

trabajar, de alguna manera me estoy estancando también. (Focus 3: B: mujer, Corrientes, 18

años).

Page 81: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Yo trabajé un año en una orquesta. Fui contratado y la experiencia estuvo buena. Es un trabajo,

tenés que cumplir con los horarios, los ensayos, los conciertos que son por temporadas pero es

muy difícil tener un tiempo para vos, para dedicarte a mejorar con tu instrumento. Ya no tenés

tiempo porque tenés que cumplir horarios o enseñar de vez en cuando… (Focus 3: C: varón,

Corrientes, 20 años).

Yo tengo la suerte de que mis padres pueden mantenerme y que me apoyan en esto que me gusta.

Obviamente no todos los chicos tienen esa suerte pero justamente por eso, quiero aprovechar y

avanzar. (Focus 3: A: mujer, Corrientes, 18 años).

Tensión 5: la realización personal y el dinero.

La posibilidad de dar lugar a la gratificación personal y la necesidad de un sustento para vivir,

articulan una de las tensiones subjetivas más notorias. La duda se produce porque a la actividad

que se hace por gusto, le falta el otro componente que es básico en la definición del trabajo: su

función como medio de reproducción y supervivencia.

Para Dominique Méda (1995) el trabajo, además de ser un medio para aportar un ingreso, ordena

la vida de las personas, permite la conformación de redes sociales fuera de la familia, y

proporciona una identidad social.

La actividad laboral, para la mayoría de estos jóvenes, no necesariamente consiste en una

actividad exclusivamente instrumental, sino que puede tener en ella misma, su propio fin.

Aquí en Argentina yo por experiencia de mis profesores y de gente que conozco, para poder

vivir un músico y para poder mantener a su familia, tiene que tener tres trabajos. Tocar en una

orquesta, ser profesor aquí y ser profesor en otro lado. Y cuando uno mucho abarca, poco

aprieta. Se cansan de trabajar aquí y allá y no rinden. (Focus 4: B, varón, Chaco, 17 años).

Yo pienso que al margen de la retribución económica, creo que tiene que haber una retribución

más personal. Yo prefiero hacer lo que me gusta porque creo que gano más, al margen de lo

económico. Ponele que no gane tanto económicamente como haciendo otra cosa, pero gano más

para mí. (Focus 3: C: varón, Corrientes, 20 años).

Para mí ambas cosas. Uno busca un trabajo para solucionar cuestiones económicas pero

también sería lo ideal hacer lo que te gusta. (Focus 3: F: varón, Corrientes, 22 años).

Page 82: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Y si tenés la oportunidad de trabajar en lo que te gusta y vivir de eso y encima crecer como

persona y estar en el ámbito que te gusta, sería el trabajo ideal. (Focus 3: D: varón, Chubut, 19

años).

Es claramente la autorealización y la gratificación personal, lo que prevalece en sus expresiones:

“satisfacción”, “sentirse bien”, “me gusta”, “placer”, “disfrute”. Se inscribe en una

temporalidad: “toda tu vida”, “todos los días”, “pasan los días”, “futuro”.

En este sentido, desempeñar un trabajo proporcionaría a los jóvenes satisfacción personal,

bienestar, independencia, libertad, posibilidad de capacitación, progreso, dignidad; condiciones

que contribuyen a gestar la autorrealización del joven.

Un buen trabajo, sea en la música o no, pero te tiene que gustar y estar cómodo porque es algo

que vas a hacer toda tu vida, no es un pasatiempo nomás. (Focus 1, varón A, Chaco, 16 años)

Algo que no sea tedioso de hacer, es algo que tenés que hacer todos los días, no tiene sentido

simplemente pasar los días soportando algo. (Focus1, mujer D Tucumán, 17 años)

Algo que no sea una obligación sino que a mí me guste. (Focus 1, mujer F, Tucumán, Yerba

Buena, 20 años)

Hay una frase que me dijo una vez un maestro: “Trabaja en lo que te guste y no trabajarás

nunca más” Para mí el trabajo tiene que ser algo que te apasione sino vas a ser un esclavo.

(Focus 2: H: Varón, Misiones, 19 años).

Un lugar donde te sientas cómoda haciendo algo que te gusta, me parece. Por eso creo que elegí

la música, por el hecho de que mi trabajo sería estar en una orquesta y tocar, que es lo que me

gusta. Espero que se dé. (Focus 3: A: mujer, Corrientes, 18 años).

Es saber qué es lo que te gusta y encaminarte a eso. No es lindo trabajar en algo que no te

gusta. (Focus 5: I, varón, Berisso, 22 años).

Tensión 6: como músico, mucha competencia y poca oferta laboral.

Se suma a la poca oferta de puestos de trabajo, la subutilización de su formación ya que acceden

a trabajos para los que están sobrecalificados. Ya se ha mencionado que es en el grupo de jóvenes

Page 83: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

el sector donde han impactado con mayor fuerza la desocupación, subocupación y los trabajos

precarios.

Me gustaría tener un trabajo fijo, pienso que ser violinista y trabajar de eso es difícil porque hay

muchísimos y hay que ser muy bueno. (Focus 1, varón B, Chaco, 16 años)

Somos muchos, hay mucha competencia y es un trabajo muy duro. Yo considero que es una de

las carreras más difíciles. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Por ahí aspirar a conseguir un trabajo en una orquesta profesional es más complicado porque

cada vez hay más nivel, se va avanzando en las técnicas y demás. Para ciertos puestos de trabajo

es más difícil. Por ejemplo para trabajar tocando. Por lo menos en algunos instrumentos como el

violonchelo… el último concurso que hubo en el teatro argentino, fueron 30 personas para 5

puestos. (Focus 5: B, varón, La Plata, 23 años).

En violín también lo mismo. En diciembre había 28 para 8 puestos. Sí, hay mucha competencia.

(Focus 5: A, mujer, Capital, 18 años).

Tensión 7: las oportunidades laborales para los músicos en argentina, ¿pocas o muchas?

En mi lugar, en Santa Fé, no hay muchos proyectos de orquesta. (Focus 4: A: mujer, Santa Fé,

24 años).

Pero en Argentina, el gobierno tendría que empezar a ayudar y no dejar que los músicos se

vayan. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Yo creo que ahora hay más, con todo esto de las escuelas orquestas me parece que hay más.

(Focus 5: C, mujer, Berisso, 20 años).

Yo creo que cada vez hay menos. Yo creo que al contrario. Veo más complicado el trabajo ahora

para varios. (Focus 5: G, mujer, La Plata, 20 años).

Yo creo que depende mucho de las provincias. Hay lugares donde hay más lugar para trabajar

pero hay más competencia. Y por ejemplo en el caso de las orquestas escuelas, que además son

Page 84: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

una fuente de trabajo, hay lugares donde no están. Por ejemplo en la provincia de Bs As, la cosa

funciona. (Focus 5: F, varón, La Plata, 31 años).

Por ejemplo en Tandil no hay. Yo tomo clases particulares y con eso armé un ensamble, por eso

creo que las oportunidades están también en cuánto uno busque. (Focus 5: D, mujer, Tandil, 25

años).

Yo pienso que Argentina tiene buenas convocatorias musicales, tiene Iguazú en concierto, en el

Luna Park también se juntan una vez al año muchos chicos a tocar y Soijar (red) que está

promocionando todo esto y es un buen apoyo para todos. También el IUNA está haciendo un

convenio para en dos años sacar el título de viola, son cinco materias nomás y eso nos facilita la

vida a muchos. (Focus 1, varón B, Chaco, 16 años)

Yo creo que eso se hace de a poco….Argentina va creciendo de a poco. Cuando yo era chico no

había orquestas sinfónicas y ni se sabía. Y en mi provincia actualmente hay una orquesta

sinfónica y tenemos 10 orquestas infantiles. Es un orgullo poder decir que va creciendo de

apoco. Estaría bueno que vaya creciendo un poquito más. (Focus 4: D, varón, Salta, 20 años).

Yo pienso que han aumentado las posibilidades en los últimos tiempos, yo lo pienso así, sobre

todo yo que soy del interior, de Catamarca, pero como dice José que hay oportunidades y hay

que tener responsabilidad ciudadana, nadie te va a regalar nada. (Focus 2: C: Varón, Catamarca

28 años).

Igual yo veo ahora mayor fomento en lo que hace a la cultura y a la educación musical. En los

últimos años es increíble como vos vas a un lugar y tiene su orquestita. (Focus 4: A: mujer, Santa

Fé, 24 años).

A modo de síntesis: En ocasiones no se reconoce la falta de oportunidades laborales para los

jóvenes, la precarización de sus trabajos e incluso se los señala como únicos responsables de su

formación y posterior inserción laboral. Escuchar sus voces y sus significaciones sobre estos

temas, permite desde sus propias miradas, comprender sus desafíos, sus luchas, sus expectativas.

En este contexto de alta competencia, poca oferta laboral y precariedad, ellos manifiestan

observar fuertes diferencias regionales en cuanto a la posibilidad de oferta laboral en el ámbito de

Page 85: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

la música y resulta menos amenazante en tanto y en cuanto, puedan acceder a mejor formación,

adquisición de habilidades y las destrezas necesarias para enfrentarlo.

Bibliografía

Battistini Osvaldo (compilador) (2004): El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en

los procesos de construcción identitaria de los trabajadores. Editorial. Prometeo. Buenos Aires.

Bohoslavky Rodolfo (1974) Orientación Vocacional. La Estrategia Clínica Ed. Nueva Visión.

Buenos Aires

Bourdieu, Pierre (1990): La juventud no es más que una palabra en “Sociología y Cultura”.

Grijalbo, Los noventa. México.

Brito Lemus, R. (1985). La polisemia de la noción de juventud y sus razones: Una Aplicación

Histórica, en: Revista de Estudios sobre la Juventud. In Telpochtli, in Ichpuchtli. N° 5 (Nueva

Época), CREA, México, enero – marzo

Brito Lemos, Roberto: (1998): Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para la

deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Centro de Investigación y Difusión

Poblacional de Achupallas, Viña del Mar. Chile.

Bendit R., Hahn M., Miranda A. (2008): Los jóvenes y el futuro. Proceso de inclusión social y

patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado Prometeo Libros- FLACSO, Bs.As.

Argentina

Castilla Alejandra, Landini, María L. (2008): Proyecto de Investigación: Los jóvenes del campo y

la ciudad: sus prácticas y trayectorias laborales. Convocatoria 2007. IISE. FACSO. UNSJ.

Chefi Borzacchini, (2010) Venezuela en el cielo de los escenarios. Fundación Bancaribe,

Gráficas Acea C.A. Caracas, Venezuela

De la Garza Toledo, Enrique (comp.)(1999) Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia

el siglo XXI Buenos Aires: CLACSO.

De la Garza Toledo, E. (2002): Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo; en El

Futuro del Trabajo El trabajo del Futuro (E. De la Garza Toledo, J. Neffa) CLACSO. Buenos

Aires

Page 86: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Jacinto Claudia, Wolf M., Bessega C, Longo M. E. (2005) Jóvenes, precariedades y sentidos del

trabajo. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET) Buenos Aires.

Jacinto Claudia, Chitarroni Horacio (2011) Precariedad, rotación y movilidades en las

trayectorias laborales juveniles. En Estudios del trabajo, Nº 39/40 – Primer y segundo semestre

2010. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo ASET. Bs. As.

Landini María Luisa, Castilla Alejandra y otros (2013) La transición a la vida adulta: las

trayectorias laborales de jóvenes sanjuaninos 40 años Universidad Nacional de San Juan.

Edición especial de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ EFU Editorial

Universidad Nacional de San Juan

Neffa, Julio C (2003) La evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia Versión libre

de Neffa. 2003. (versión on line)

Neffa, Julio Cesar (1999) Significación de la exclusión social en la argentina, vista desde el

mercado de trabajo en El desempleo en la Argentina en los años 90. Tomo II. Córdoba, CEIL-

PIETTE- CONICET. Ediciones Fundación CIEL

Noguera, José Antonio (1998), La transformación del concepto de trabajo en la teoría social:

La aportación de las tradiciones marxistas. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

1998. En http://www.tesisenred.net

OIT Organización Internacional del Trabajo Panorama Laboral 2013 América Latina y el Caribe.

1 Edición 2013

Saforcada Enrique y Sarriera Castellá Jorge (Comp.) (2011) Esbozos históricos y aplicaciones de

la psicología comunitaria en el Mercosur. Koyatun, Buenos Aires

Saforcada Enrique, De Lellis Martín y otros (2010) Psicología y salud pública. Nuevos aportes

desde la perspectiva del factor humano. Paidós, Buenos Aires.

Salvia Agustín, Tuñon Yanina. (2004): Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina. El

desempleo juvenil una problemática compleja. Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA.

Buenos Aires.

Page 87: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa Nº 1 Trabajo y empleo

Trayectorias laborales juveniles: experiencia de abordaje metodológico

Autoras: Landini, María Luisa Castilla, Alejandra María 1

Palabras claves: Jóvenes sanjuaninos– Trayectorias Laborales – Abordaje metodológico

Resumen

En esta ponencia nos proponemos presentar la metodología utilizada en el estudio de las trayectorias

laborales de jóvenes urbanos y rurales, de entre 18 y 30 años de sectores populares, de la provincia de

San Juan, desarrollada en el período 2011 - 2013. Planteamos la investigación articulando los

conceptos de juventud y trayectorias laborales y aplicando una estrategia metodológica cuanti-

cualitativa. En una primera instancia realizamos un estudio de tipo cuantitativo con una muestra

casual integrada por 569 casos. El tratamiento de los datos obtenidos mediante una encuesta fue

realizado con el programa informático SPSS. El análisis de las trayectorias juveniles se realizó

mediante la construcción de Clusters, tomando en cuenta la cantidad de trabajos o empleos que habían

d tenido los jóvenes desde la primera inserción al mercado laboral, las ramas de actividad y las

condiciones laborales que poseían los jóvenes en cada uno de sus trabajo o empleos. En una segunda

instancia adoptamos una estrategia cualitativa, que nos permitiría captar la heterogeneidad presente en

el proceso de inserción de los jóvenes sanjuaninos y de sus recorridos laborales. En esta instancia

construimos una muestra intencional, seleccionamos casos de cada uno de los clusters. Buscamos a

su vez recoger y analizar información acerca del contexto, el pasado, la situación actual y las

proyecciones de los entrevistados a futuro.

1 Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de San Juan-

[email protected] - [email protected]

Page 88: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7th Meeting of Social Sciences of the West-Center Region and 4th interational with the

4th Region of the Republic of Chile.

Group N° 1: Work and employment.

Youngsters working experiences: methodological approach.

Landini, María Luisa; Castilla Alejandra María.i

In this lecture we present the methodology used in the study of urban and rural youngsters working

experiences, between 18 and 30 years old from popular areas, in San Juan between ii2011-2013.

We propose an investigation linking the concepts of youth and working experiences, applying a

qualitative –quantitative methodological strategy. In the first instance we did a quantitative study with

a casual sample made up by 569 cases. The treatment of the data obtained through a poll, was done

through a computer program called SPSS. The analysis of the youngsters experiences was done

through the construction of clusters, taking into account the amount of jobs or employments

people have had since they had their first job, the branches of activity and the working conditions they

had in each of the jobs or employments. In the second instance we adopted a qualitative strategy,

which let us see the heterogeneity present in the process of insertion of youngsters from San Juan and

their working experiences. In this instance we built an intentional sample and selected cases from each

of the clusters. We also looked for and analyzed information from the context, the past, the present

situation and the interviewed future expectancies.

Ponencia

La inserción laboral de los jóvenes en nuestro país ha resultado ser desde hace dos décadas una

problemática interesante de abordar. Como resultado de las transformaciones ocurridas en el país a

partir de la década del 70 y de la aplicación del modelo político económico neoliberal en los 90, se

han profundizado las mutaciones en el ámbito laboral. La crisis político-económica de los años 2000-

2001 impactó en forma dramática en el conjunto de la estructura social, afectando especialmente a las

clases medias y bajas y, dentro de ellas, al sector juvenil. Desde entonces y paradójicamente para los

jóvenes la búsqueda de un empleo se ha transformado en “un trabajo”. No obstante la recuperación

económica de la post-convertibilidad y el incremento de la actividad económica en la última década,

la realidad laboral de los jóvenes trabajadores sigue siendo crítica dada su precariedad.

Aquellos tradicionales modos de ingresar al mercado laboral a través del pasaje de la educación al

empleo, han sido reemplazados por una proliferación de transiciones, de pasajes del empleo al

desempleo, y viceversa, del empleo a la inactividad, y aún de un empleo a otro empleo en diferentes

condiciones y niveles de precariedad. La inserción laboral juvenil no remite ya a un “estado”, a un

Page 89: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

“momento”, sino a “un largo y complejo proceso hacia un empleo estable, si es que finalmente éste

llega” (Jacinto, 2007).

En los estudios sobre juventud y trabajo, el concepto de trayectoria laboral resulta ser una interesante

categoría teórica-metodológica. La potencia de la noción de trayectoria radica en que permite la

interpretación de los fenómenos socio-laborales a lo largo del tiempo y los efectos que tales procesos

generan sobre las relaciones laborales y las condiciones de vida individuales. A su vez este concepto

remite a la articulación interdependiente entre condiciones estructurales y decisiones individuales.

(Frassa y Muñiz Terra, 2004).

El análisis de trayectorias nos impone necesariamente una mirada diacrónica de la problemática

laboral juvenil pues como sostiene Milton Santos (2000) “lo que hoy parece un resultado, también es

un proceso; y actualmente un resultado es, así mismo, un proceso que mañana se convertirá en

situación. El proceso es un devenir permanente. Sólo si pudiéramos detener la historia podríamos

estar en un estado, en una situación permanente. Toda situación es, desde el punto de vista estático,

un resultado, y desde el punto de vista dinámico, un proceso. En cambio, en una situación de

movimiento, los actores no tienen el mismo ritmo. Por lo tanto si tomamos apenas un momento,

perdemos la noción de totalidad del movimiento”.

A su vez el estudio de trayectorias laborales implica un proceso que por la simultaneidad de factores

en juego, tales como aspectos individuales y del entorno familiar del sujeto, dimensiones relacionadas

al contexto socio-histórico e institucional, y la temporalidad que permea todos los acontecimientos y

situaciones, exige dosis de creatividad y complementariedad de metodologías; todo ello con vistas a

superar las limitaciones de una imagen “instantánea de la realidad”.

En esta presentación nos proponemos dar cuenta de las estrategias metodológicas empleadas en el

estudio de las trayectorias laborales de jóvenes sanjuaninos, de sectores populares de 18 a 30 años de

edad, residentes en zonas urbanas y rurales.Como equipo venimos desarrollando esta línea de

investigación desde el año 2008 hasta la actualidad, a través de los proyectos: “Los jóvenes del

campo y la ciudad: sus prácticas y trayectorias laborales”; “Transición a la vida adulta: las trayectorias

laborales de jóvenes sanjuaninos”; y “Representaciones y significaciones sobre el trabajo desde la

perspectiva de jóvenes sanjuaninos”.

En una primera instancia realizamos una aproximación a la problemática, mediante la descripción de

la situación laboral de los jóvenes y de sus itinerarios, los que se extienden desde sus primeras

inserciones en el mercado laboral hasta el momento de realización del trabajo de campo. En el

segundo proyecto nos centramos específicamente en estudio de las trayectorias laborales juveniles. En

el proyecto actual abordamos la dimensión subjetiva del trabajo con vistas a comprender las miradas y

significaciones que los jóvenes construyen acerca de sus experiencias e historias laborales.

Los supuestos epistemológicos presentes en nuestras investigaciones y que sustentan el abordaje

metodológico utilizado pueden sintetizarse de la siguiente manera: nos posicionamos en el paradigma

interpretativo lo que implica reconocer una estrecha vinculación entre aquello que se conoce y el

Page 90: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

modo de conocer; entender que el conocimiento resulta de una coproducción entre el investigador y

los sujetos investigados; pensar que ambos son productores del sentido que orientan sus acciones.

El primer proyecto

Para alcanzar el objetivo general que nos planteamos en el proyecto inicial, esto es “conocer la

relación de los jóvenes, urbanos y rurales, con el mundo del trabajo a partir del análisis de sus

prácticas y trayectorias laborales”, adoptamos una estrategia de investigación cualitativa ya que la

misma nos permitiría vincularnos más estrechamente con el mundo juvenil al acceder a la

comprensión de sus contextos específicos y globales, y a sus historias personales. A su vez nos

posibilitaba apreciar la diversidad existente al interior de este sector.

Bajo el supuesto de que el lugar de residencia marca profundamente la experiencia de los jóvenes,

incluimos en nuestra unidad espacial, contextos urbanos y rurales, incluyendo entre los primeros al

Gran San Juan y entre los segundos a departamentos con diferentes perfiles productivos. La

población bajo estudio estuvo conformada por jóvenes, de ambos sexos, insertos en el mercado de

trabajo y desocupados.

No obstante haber planteado, en principio, una estrategia eminentemente cualitativa, la misma se

modificó, a pocos meses de iniciada la investigación, girando hacia una de tipo cuanti-cualitativo.

Dicha decisión estuvo impulsada por la oportunidad de aplicar una encuesta a jóvenes de ambos

sexos, oriundos de diferentes departamentos de la Provincia, que confluyeron en la ciudad capital

convocados por la Dirección de la Juventud del Gobierno de la Provincia para la realización de un

curso de capacitación política. Este giro metodológico nos permitiría caracterizar extensivamente la

realidad laboral de los jóvenes.

En un primer momento se encuestaron a 300 jóvenes, muestra intencional y casual. Luego, con el

propósito de alcanzar una mayor representatividad por departamentos de residencia, sexo e intervalos

de edad, se realizaron nuevas encuestas hasta alcanzar una muestra de 569, al igual que en la

anteriores esta nueva muestra fue de tipo intencional y casual.

La encuesta se realizó mediante un cuestionario estructurado, con cincuenta y dos preguntas cerradas y

dos preguntas abiertas. Las principales variables fueron: datos de base, nivel educativo y situación

laboral de los padres, nivel educativo alcanzado y situación laboral actual de los jóvenes; número de

trabajos desempeñados desde sus inicios en el mercado laboral hasta el momento de la encuesta;

características de las diferentes ocupaciones: calificación, jerarquía, condición laboral, duración de los

empleos; periodos de inactividad laboral. Finalmente, a través de las preguntas abiertas se realizó una

primera aproximación al estudio de las percepciones de los jóvenes respecto a sus experiencias

laborales, indagando acerca de las ideas o imágenes que asociaban al concepto “trabajo” y “buen

trabajo.

Page 91: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

El abordaje cuantitativo nos permitió caracterizar extensivamente la situación ocupacional que

presentaban los jóvenes al momento de la encuesta; conocer su distribución por edad, sexo, nivel de

instrucción, nivel educativo y ocupación de los padres, edad del primer trabajo, cantidad de trabajos

que habían desarrollado desde el momento de su ingreso al mercado laboral hasta el momento de la

encuesta, rama de actividad, características y condiciones laborales. Luego procedimos a efectuar

algunos cruces entre las variables de base y aquellas referidas exclusivamente al trabajo.

Posteriormente procedimos a realizar un análisis de tipo longitudinal tomando como unidades de

análisis a las trayectorias laborales de los jóvenes, las cuales caracterizamos por cantidad de trabajos o

empleos y por sus principales características: rama de actividad, jerarquía ocupacional, calificación y

condición laboral. El tratamiento de los recorridos laborales y la revisión de las variables se efectuó

a partir de la utilización del sistema estadístico SPSS (Statistical Package for Social Science),

resultado tres agrupaciones o clusters, identificados como A, B y C.

El cluster A agrupaba a 228 jóvenes que habían tenido de cuatro a diez trabajos y que se encontraban

insertos en el mercado; el cluster B comprendía a 62 jóvenes que habían desempeñado cuatro

ocupaciones y que no trabajaban en ese momento; el cluster C reunía a 56 casos que habían tenido

hasta tres empleos y estaban trabajando al momento de ser encuestados. Los itinerarios del grupo A,

fueron denominados “trayectorias densas” y los dos grupos restantes, “Trayectorias fluidas”.

El examen posterior se focalizó en las trayectorias densas, resultando de ello itinerarios: en los que

predominaban ocupaciones en servicios varios y actividades agropecuarias, por un lado; e itinerarios

con prevalencia del sector comercio, por otro. Con relación a la condición laboral, encontramos un

predominio de trayectorias conformadas por trabajos no registrados, “empleos en negro”.

En relación a la calificación ocupacional -referida a la complejidad de las acciones desplegadas en el

proceso de trabajo-, se perfilaron dos pautas en los recorridos: aquella que combinaba trabajos con

calificación operativa, y no calificados; y otra conformada íntegramente por trabajos no calificados.

El análisis de la información obtenida a partir de las preguntas abiertas contenidas en la encuesta nos

permitió una aproximación a las imágenes, opiniones, creencias y valoraciones de los jóvenes sobre el

significado del concepto de “trabajo” y “buen trabajo”.

El segundo proyecto

En el segundo proyecto nos centramos en el estudio en profundidad de las trayectorias laborales

juveniles buscando captar la heterogeneidad presente en el proceso de inserción y en sus recorridos; la

incidencia del contexto, el pasado laboral, la situación actual y las proyecciones de los entrevistados a

futuro.

En esta instancia, las unidades de observación fueron jóvenes urbanos, mujeres y varones de 25 a 30

años, residentes en el Gran San Juan e insertos en el sector comercio y servicios varios. Las

características de la muestra respondieron a criterios “teóricos” y el tamaño de la misma se estableció

por saturación de categorías, de acuerdo a la perspectiva de Glasser y Strauss (1967).

Page 92: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

La recolección de información se realizó mediante entrevistasen profundidad y relatos de vida

focalizadas en la historia laboral de los jóvenes, y en el contexto socio-histórico en el que

desenvuelven sus vidas ya que cada momento impone limitaciones y ofrece márgenes de libertad a las

diferentes cohortes.

Buscamos identificar mediante el análisis aquellos “puntos de viraje o de inflexión”, “momentos

bisagra”, referidos a circunstancias vitales identificadas por los propios sujetos como encrucijadas a

partir de las cuales sus itinerarios toman rumbos distintos o dan inicio a una nueva etapa. Se trata de

acontecimientos tanto individuales como estructurales, de carácter familiar, residencial, educativo,

político, económico, etc. que permean y organizan la vida laboral de los jóvenes.

Entre los factores estructurales, detectamos que la crisis económica de los años 2001-2002 impactó

intensamente en el seno de las familias de estos jóvenes, provocando el desempleo del jefe de familia,

lo que sumado a situaciones biográficas individuales (enfermedades, fallecimientos, separaciones

conyugales), representaron importantes rupturas que forzaron a los jóvenes a abandonar sus estudios,

secundarios o universitarios, urgidos por la necesidad de trabajar. Reconocimos además los

principales factores que tensionan el ingreso y mantenimiento de los jóvenes en el mercado de trabajo

tales como la educación, las responsabilidades familiares, la complicidad con el empleador y el

disfrute de la moratoria social.

Analizamos también, el modo en que los jóvenes forjan su futuro laboral y la vinculación de estos

proyectos con sus trayectorias. En algunos jóvenes la visión de futuro está anclada en una trayectoria

laboral hostil, de trabajos desgastantes, fuertemente desvalorizados, con condiciones laborales

tendientes a la reproducción de una situación de pobreza, que opera inhibiendo toda perspectiva de

cambio. Otros, que transitaron en mejores condiciones de trabajo, se proyectan en el futuro con la

expectativa de concluir sus estudios y mejorar su situación laboral, aún conscientes de sus

limitaciones. Finalmente están aquellos que logran insertarse en un trabajo estable y registrado, en

medianas y mega empresas cuyos empleos están vinculados a lo formal, lo tecnológico y lo

profesional.

Finalmente construimos una tipología de trayectorias, identificando tres tipos:

a) Trayectorias estancadas que presentan una frágil vinculación con el mercado de trabajo, una

elevada movilidad y gran precariedad laboral. Con el paso del tiempo los jóvenes no logran

modificar sus condiciones laborales transformándose las mismas en una situación de

precariedad estructural. Los jóvenes que transitan estas trayectorias poseen un bajo nivel

educativo, primario completo y en pocos casos secundario incompleto.

b) Trayectorias contingentes en las que se advierte una transición desde situaciones laborales de

elevada precariedad a condiciones de mayor estabilidad ocupacional y registro legal. A

medida que transcurre la trayectoria se incrementa el tiempo de permanencia en los empleos,

probablemente asociado a las mejores condiciones que revisten los últimos empleos

Page 93: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

alcanzados y los compromisos familiares asumidos que estimula la permanencia en estos. En

estos casos los jóvenes han accedido al nivel educativo secundario.

c) Trayectorias previsibles son aquellas en la que los jóvenes han accedido, en el último tramo

de las mismas, a trabajos en ámbitos institucionales y grandes empresas, mediante contratos y

empleos registrados. Estos recorridos corresponden a jóvenes con mayores créditos

educativos, en su mayoría han transitado algunos años de universidad. Haber alcanzado estos

empleos alimenta en ellos la ilusión de que hay otras posibilidades laborales más estables y

con oportunidades de crecimiento personal.

El proyecto actual

El propósito que nos orienta en la investigación que recién iniciamos, es conocer la manera en que los

jóvenes construyen y significan sus propias experiencias en torno al trabajo en el marco de sus

trayectorias laborales.

No obstante reconocer que los elementos estructurales conforman la matriz de relaciones objetivas en

la que se insertan los individuos, adherimos al pensamiento de Elder que sostiene que los mismos no

alcanzan a explicar en su totalidad las particularidades de cada itinerario. (Elder citado por Jacinto,

2005). Es por ello que consideramos relevante profundizar el estudio del fenómeno laboral juvenil

incorporando al análisis de las trayectorias, la dimensión subjetiva. Prestaremos en esta instancia

especial atención al modo en que los jóvenes construyen el sentido de sus acciones y de sus

contextos, buscando comprender la dimensión simbólica de sus realidades.

El abordaje de las significaciones y valoraciones que los jóvenes hacen del trabajo en general y de

sus empleos en particular, impone la adopción de una metodología cualitativa ya que esta permite

comprender a las personas, sus prácticas y perspectivas dentro de sus marcos de referencia. La

entrevista en profundidad, nos acerca a través del relato de los entrevistados a la visión de la propia

historia laboral y a los sentidos y valoraciones asignadas.

Por otro lado recurrimos a la información recabada mediante dos preguntas abiertas, referidas al

concepto de trabajo y buen trabajo, contenidas en la encuesta aplicada a los 569 jóvenes en el primer

proyecto. Las respuestas obtenidas fueron agrupadas por semejanzas y diferencias, lo que permitió la

elaboración de categorías. En relación al concepto de Trabajo surgieron las siguientes categorías:

“Trabajo como ordenador”, comprende actitudes, aptitudes, comportamientos que el trabajo impone

al trabajador, como socializador y disciplinador de prácticas; “Trabajo como medio de vida”, refiere

al valor instrumental del trabajo; “Trabajo como realización personal”, autorealización y desarrollo

personal; “Trabajo como referente social identitario”; Concepto de trabajo que se refiere al “Medio

ambiente laboral”; “Trabajo referido a las características del Mercado laboral hoy”, este refiere a

las dificultades para conseguir un empleo y al tipo de trabajo que se encuentra. Con referencia al

concepto de Buen trabajo: a las categorías anteriores se le agrega la categoría: de “trabajo deseado”,

Page 94: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

que se expresa a través de los nichos del mercado de trabajo donde el joven aspira a insertarse, esto es,

empresas, fábricas, instituciones y reparticiones del Estado y el desempeñarse en la profesión en la

cual se están formando.

Esta información fue procesada mediante el sistema estadístico SPSS (Statistical Package for Social

Science), en la asociación de los diferentes conceptos de trabajo y buen trabajo con los tipos de

trayectorias laborales, estancadas, contingentes y previsibles identificadas en las encuestas.

A modo de reflexión

A lo largo de nuestras investigaciones sobre la problemática laboral de jóvenes sanjuaninos y a partir

de los distintos recortes ensayados para nuestro objeto de estudio, hemos podido apreciar la necesidad

y las ventajas de combinar distintas metodologías. La caracterización extensiva obtenida a través de

la aplicación de encuestas nos proporcionó en un primer momento un diagnóstico de la situación

laboral de los jóvenes y una aproximación a sus trayectorias laborales. Diagnóstico que fue posible

dada la oportunidad de aplicar una encuesta a una muestra de 569 jóvenes, tomando en cuenta las

grandes dificultades que se nos presentan al momento de solicitar datos e información a los

organismos públicos que entienden en la cuestión.

La utilización en esta instancia cuantitativa de un sistema estadístico, como el SPSS (Statistical

Package fro Social Science) nos proporcionó las herramientas para realizar no solo cálculos de

frecuencias, analizar asociación entre variables y la presentación de gráficos, sino también efectuar un

análisis longitudinal de las trayectorias, tomando en cuenta distintas variables para cada empleo o

trabajo en diferentes momentos del tiempo.

La implementación de una estrategia cualitativa en la que utilizamos métodos de tipo biográfico nos

aportó la información que necesitábamos para profundizar en los análisis de las trayectorias laborales

juveniles, con la intención de captar la heterogeneidad presente en el proceso de inserción de los

jóvenes en el mercado laboral local y en sus recorridos; la incidencia del contexto, el pasado laboral, la

situación actual y las proyecciones a futuro.

Esta experiencia de varios años en el estudio de la problemática que involucra a la juventud y al

trabajo nos ha permitido entender vivencialmente la riqueza que proporciona la convergencia

metodológica. La triangulación entendida como un plan de acción permite al sociólogo, en palabras

de Irene Vasilachis (1993) superar los sesgos propios de una metodología.

Bibliografía

Page 95: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Achilli, elena Libia (2005): Investigar en Antropología social. Los desafíos de trasmitir un oficio.

Centro de Estudios antropológicos en contextos urbanos. Facultad de Humanidades y Arte.

Universidad Nacional de Rosario.

Berger y Luckman (1968): La construcción social de la Realidad. Amorrortu Editores. Madrid.

Brito Lemos, R. (1998): Hacia una Sociología de la Juventud. Algunos Elementos para la

Deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última Década 009. Centro de Investigación y

Difusión Poblacional de Achupallas, Viña del Mar. Chile.

Castilla Alejandra M. y Landini María Luisa (2010): Una incursión al mundo del trabajo de jóvenes

sanjuaninos: sus inserción e itinerarios laborales. Revista electrónica del Area Administración de

personal. Gestión de las Personas y Tecnología. Universidad de Santiago de Chile. Nº 9. ISSN 0718-

5693.

Cicciardi María Rosa (2001): Trayectorias laborales en espacios sociales urbanos afectados por el

proceso de reestructuración productiva. Estudio de caso: Comodoro Rivadavia en los años `90.

Trabajo presentado en el 5º Congreso de Estudios del Trabajo – ASET.

Cogliati C., Kossoy A.,Kremenchutzky S. (2000): El trabajo de los jóvenes y la construcción de la

identidad social. Revista Jóvenes N° 12. Revista de Estudios sobre Juventud. Instituto Mexicano de la

Juventud. Diciembre 2000. http://

www.crisolps.org.ar/juventud/04EL_trabajo_de_los_jovenes.doccom.ar/2012/01

Frassa Juliana (2011): El mundo del trabajo en cambio. Trayectorias laborales y valoraciones

subjetivas del trabajo en un estudio de caso. Trabajo presentado en el VII Congreso de Especialistas

en Estudios del Trabajo. 2010 (CEIL-PIETTE – CONICET / UNLP)

Frassa M. Juliana y Muñiz Terra, Leticia (2004): Trayectorias laborales: origen y desarrollo de un

concepto teórico metodológico. En CD ROM de las IV Jornadas de Etnografía y Métodos

Cualitativos. IDES. Bs As.

Graffigna, María Luisa. (2005): Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza:

Una tipología a partir de casos. Trabajo y Sociedad. N° 7, vol.VI, Junio-septiembre, Santiago del

Estero, Argentina. ISSN 1514-6871.

Jacinto, Claudia y Chitarroni, Horacio (2010): Precariedad, rotación y movilidades en las

trayectorias laborales juveniles. En Estudios del trabajo, Nº 39/40 – Primer y segundo semestre 2010.

Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo ASET. Buenos aires.

Jacinto, Claudia (2005): Tendencias en la inserción laboral de jóvenes: los desafíos para las

organizaciones de la sociedad civil. En: La inclusión laboral de los jóvenes: entre la desesperanza y la

construcción colectiva. Montevideo. Cinterfor/OIT. (Trazos de la formación, 21).

Landini, María Luisa, Castilla Alejandra María, Buigues María Eloísa: Juventud y trabajo. Prácticas y

trayectorias laborales de jóvenes del campo y la ciudad. Editorial académica Española. Publicado en

Alemania ISBN 978-3-8484-7175-1

Page 96: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Landini María Luisa y Castilla Alejandra María (2013): El comercio, un escenario laboral

heterogéneo para jóvenes trabajadores sanjuaninos. XI Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

ASET. Buenos Aires. ISBN 978-987-98870-6-6.

Longo, María Eugenia (2011): Heterogeneidad de trayectorias laborales y temporalidades juveniles

en Cuestiones de Sociología. Revista de estudios sociales Nº 7. UNLAP. Buenos Aires. Prometeo

Raffo M. L., Ariovich Laura. (2008): Aportes metodológicos para el estudio de trayectorias laborales.

Ponencia presentada en Encuentro Pre- ALAS 2008. Universidad Nacional del Nordeste.

Formento María Cecilia (2011): El uso combinado de técnicas biográficas y encuestas longitudinales,

en el estudio de trayectorias laborales de ingenieros tecnológicos en el mercado de trabajo. Trabajo

presentado en el X Congreso de Estudios del Trabajo. ASET. Buenos Aires

Luchtenberg Erwin (2011): El trabajo de análisis en la investigación cualitativa: entre el

relevamiento de la información y la construcción del dato. Trabajo presentado en el X Congreso de

Estudios del Trabajo. ASET. Buenos Aires

Vasilachis de Gialdino I. (1993): Metodos cualitativos I: Los problemas teóricos-epistemológicos.

Centro Editorial de América Latina. Buenos Aires.

Vasilachis de Gialdino I. (2006): La investigación cualitiva. En Vasilachis de Gialdino (Coord.)

Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa. Barcelona.

Santos, Milton (2000): “La Naturaleza del Espacio”. Editorial Ariel. Barcelona.

Sautu Ruth (1999): El método biográfico. Editorial de Belgrano. Buenos aires.

Weglin, Javier (2009): “La utilización SPSS en el procesamiento de trayectorias. Una técnica

longitudinal”. En Panaia Marta: Inserción de Jóvenes en el Mercado de Trabajo. La Colmena.

Buenos Aires. Argentina.

i Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de San Juan-

[email protected] - [email protected]

Page 97: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y empleo

Título: La construcción de identidades laborales en jóvenes empleados en el sector público de

la Provincia de San Juan.

Autora: Lucía Belén Pérez1

Resumen

Los ajustes neoliberales consolidados en la década del ’90 en Argentina causaron la reorganización del

conjunto de relaciones laborales: crecieron los puestos de trabajo en servicios; se difundió el empleo

no regulado y se expandió el cambio de ocupación y de empleador a lo largo de la vida. Asimismo el

Estado operó fuertes cambios en su rol como empleador. No obstante, después de la crisis económica

y social de los años 2001 y 2002 se evidencia una recuperación del papel del Estado que comienza a

incorporar personal, especialmente jóvenes, pero bajo particulares modalidades de contratación

(pasantías, contratos por tiempo determinado, etc.). Es por ello que nos preguntamos acerca del papel

del empleo en el sector público en la construcción de sus identidades. Entendemos a las identidades

laborales como procesos subjetivos a partir de los cuales los sujetos significan sus acciones, logran un

cierto sentido de distinción, singularidad y continuidad de su experiencia, al mismo tiempo que

construyen un sentimiento de pertenencia, semejanza e integración social.

Este estudio se apoya en el concepto de identidades laborales presentado por Claude Dubar. Además,

toma en cuenta para sus análisis dos modelos teóricos: el Nuevo Gerencialismo Público y la

perspectiva de Merton sobre el modelo de burocracia weberiano.

Se adopta en función de los objetivos planteados, un diseño de investigación descriptivo-comprensivo

y una estrategia metodológica eminentemente cualitativa.

1 Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. Correo electrónico: [email protected]

Page 98: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Palabras Claves: identidades laborales, empleo público, jóvenes.

Title: The construction of labour identities on young employees belonging to the public sector

in San Juan province.

Abstract

Neoliberal adjustments consolidated in the 90’s decade in Argentina caused the reorganization

of the group of labour relations: government related jobs increased in number, non-regulated

employment spread itself and the fact of changing occupation and employeer expanded

throughout life. Moreover, the State produced firm changes in its role as an employeer.

However, after the economic and social crisis in the years 2001 and 2002, a recovery of the

role of the State is evidenced. They started to incorporate personnel, specially young people,

under particular forms of hiring (internships, contracts for a specific period of time, etc.). That

is the reason why we ask about the role of public employment in the construction of the

identities of young people. We understand labour identities as subjective processes from

which the subjects give meaning to their actions, achieve certain sense of distinction,

singularity, resemblance and social integration.

This study is based in the concept of labour identities presented by Claude Dubar. In addition,

it takes into account for its analyses two theoretical models: the New Public Management and

the perspective of Merton about the Weberian bureaucracy model.

A descriptive-comprehensive design of investigation and a methodologic strategy eminently

qualitative are adopted in this study according to the goals formulated in the first place.

Key Words: labour identities, government employment, youngsters.

Page 99: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

1. INTRODUCCION

En el mundo moderno, el trabajo asalariado se constituye en un mecanismo de integración social

donde se construye la sociabilidad, donde el sujeto ve garantizado un lugar en la sociedad, y es

especialmente, en el Estado de Bienestar donde, se asienta más fuertemente la idea de sociedad

integrada capaz de construir una identidad colectiva ligada al empleo. (Cortazzo, 2000).

Sin embargo, existen voces que presagian que el modelo de organización social del trabajo asalariado

se resquebraja y por ende el trabajo-empleo está perdiendo centralidad (Bell, 1977; Offe, 1985; Gorz,

1991, entre otros). La ética en la cual se sustentaba y se regulaba ha perdido toda legitimación social a

partir de las transformaciones en el mercado de trabajo merced a las medidas neoliberales

implementadas en las últimas décadas.

La aplicación de estas medidas supuso la reorganización de las relaciones laborales: crecieron los

puestos de trabajo en servicios; se difundió el empleo no regulado y se expandió el cambio de

ocupación y empleador a lo largo de la vida (Gallart, 2000). Esta erosión de la relación laboral se

expresa al menos de tres formas: una creciente heterogeneidad de las formas de empleo dependiente;

la pérdida de estabilidad del empleo, lo que da lugar a trayectorias laborales discontinuas,

diversificadas y desestabilizadas; y un marcado debilitamiento de la fuerza reguladora y protectora del

sistema normativo, porque las condiciones del trabajo tienen cada vez más un carácter excepcional

respecto a esas normas (Dombois, Todaro y Yáñez en Agulló Tomás, 1998). Como consecuencia

cayeron los salarios y los ingresos familiares, producto de un mercado de trabajo más segmentado y

excluyente con elevados índices de desempleo, precarización laboral y exclusión social.

Por su parte, Argentina adoptó las recetas neoliberales reformando el Estado que vio reducida

drásticamente su injerencia en la esfera económica y social a través de la privatización de sus

funciones claves, de la transferencia de las empresas públicas a manos privadas, y de la desregulación

y descentralización. (Oszlak citado por Diana Menéndez, 2009). Asimismo operaron fuertes cambios

al interior del Estado en su rol como empleador, siendo “…el fundamento “oficial” central para llevar

a cabo la reducción del empleo público, y la incorporación de modalidades precarias y veladas de

contratación…” la reducción de la crisis fiscal del Estado. (Diana Menéndez, 2009)

La tendencia declinante a la absorción de personal por parte del sector público nacional y el

empeoramiento de los salarios y de las condiciones de trabajo produjeron la decadencia de aquel

"Estado empleador", promoviendo la transición hacia un "Estado contratista" o "subsidiador".

(Orlansky, 2006)

Page 100: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Luego de la crisis económica y social que atravesó el país en los años 2001 y 2002 se evidencia una

recuperación y reemergencia de la figura del Estado que comienza a incorporar personal pero bajo

particulares modalidades de contratación tales como, pasantías, contratos por tiempo determinado,

contratos de locación de servicios y de obra.

La administración pública como ámbito de trabajo, impone una dinámica particular a la gestión de sus

trabajadores. El Estado empleador articula la gestión de su fuerza laboral, limitado por las

restricciones y características del entorno institucional y político. (Ojeda, 2009). Las decisiones en

materia laboral se han establecido históricamente desde los estamentos superiores, reservados para la

línea política de la gestión, razón que dificulta y entorpece el acceso al empleo público.

Abdala (2002) afirma que es el grupo juvenil el que participa con mayor intensidad de las nuevas

reglas de juego, al momento de insertarse laboralmente. Su inserción laboral se constriñe a un sector

de alta informalidad, inestabilidad, bajos salarios y menor protección social. A su vez, el mercado de

trabajo les exige para los mejores empleos, altos niveles de escolaridad y competencias de

pensamiento lógico- analítico, interactivas y sociales (Jacinto, 1997).

A pesar de este escenario, Agulló Tomás (1998) señala que el trabajo sigue ocupando una posición

central en la gran mayoría de las sociedades. Así mismo, continúa ejerciendo el papel de eje

vertebrador de creencias, actitudes e identidades. Se nos prepara y se nos forma para el trabajo, se nos

identifica con la actividad laboral realizada; merced al trabajo, pues, logramos un estatus, jugamos

unos roles y nos construimos una identidad (Agulló Tomás, 1998).

Autores como Claude Dubar (2000) han descrito al presente momento como una “crisis social y

simbólica”, pues lo que está mudando es el “modo de identificación de los individuos”. Según esta

tesis, los procesos de flexibilización y precarización laboral llevados a cabo durante las últimas

décadas han impactado no solo en las condiciones laborales, sino también en las identidades sociales,

hoy cada vez más individualizadas (Beck & Beck-Gernsheim, 2003). Sin embargo, estas

transformaciones no han sido lineales. Como lo han mostrado las investigaciones en Latinoamérica

(Battistini, 2009), los procesos de individualización asociados a las nuevas formas de trabajo están

plenos de fracturas, desarrollándose composiciones identitarias mucho más heterogéneas.

El interés cognitivo de esta investigación se centra en la construcción de las identidades laborales en

jóvenes insertos en el sector público de la Provincia de San Juan, entendiéndolas como procesos

subjetivos a partir de los cuales las personas significan sus acciones, logran un cierto sentido de

distinción, singularidad y continuidad de su experiencia, al mismo tiempo que construyen un

sentimiento de pertenencia, semejanza e integración social. (Sisto, 2009; Thompson, 1998 citados por

Stecher, 2012).

Page 101: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

La investigación es de tipo descriptivo – comprensivo; descriptivo en relación a la caracterización de

los modos de inserción laboral juvenil en el sector público; y comprensivo en la instancia de análisis

de los procesos de construcción de las identidades laborales y de las significaciones que los jóvenes

poseen respecto a sus empleos.

La estrategia metodológica empleada es cualitativa, puesto que se corresponde con la naturaleza de

nuestro objeto de estudio, esto es, las identidades laborales entendidas como narrativas identitarias a

partir de las cuales un trabajador interpreta y da sentido a su experiencia laboral. A través de dichas

narrativas los trabajadores articulan un sentido de sí mismos, una particular modalidad de auto-

interpretación de lo que son, de lo que han llegado a ser, de lo que aspiran ser y de lo que son para los

otros (Lawler, 2002).

Este estudio comprende a 16 jóvenes, entre 21 y 30 años de edad, empleados actualmente en

instituciones del Estado provincial: Ministerio de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Humano y

Promoción Social de la Provincia de San Juan.

2. Las identidades laborales de los jóvenes empleados: la dimensión biográfica y

diacrónica.

Las identidades laborales no son esencias ancladas en la persona de los trabajadores ni derivados

mecánicos de las posiciones que estos ocupan en un determinado organigrama o en una categorización

socio-ocupacional. Son construcciones simbólicas que les permiten, en particulares escenarios

laborales, hacer significativas sus acciones, lograr un cierto sentido de distinción, singularidad y

continuidad de la experiencia, al mismo tiempo que construir un sentimiento de pertenencia,

semejanza e integración social. (Sisto, 2009)

El proceso de identificación supone una construcción en la que los individuos se van definiendo a sí

mismos en estrecha interacción simbólica con otras personas. Es así como las identidades son siempre

relacionales, intersubjetivas y contrastivas, lo que implica una distinción con valores, características y

modos de vida del otro. Se exageran las diferencias con los de fuera y el proceso de diferenciación se

transforma, a veces, en un proceso de abierta oposición y hostilidad al otro (Larraín, 2003).

Es por eso que todo proceso de identificación cumple una doble función: auto-reconocernos y hetero-

reconocernos. Es decir, definir, destacar, singularizar a un conjunto de personas en función de ciertos

atributos o características; a la vez que delimitar excluyendo del grupo, a otras personas a quienes se

percibe como no poseedoras de las mismas condiciones. Nosotros frente a los otros (Montero citado

por Mestre y otros, 1999). De esta manera, los trabajadores articulan un sentido de sí mismos, una

particular modalidad de auto- interpretación de lo que son, de lo que han llegado a ser, de lo que

aspiran ser y de lo que son para los otros (Lawler citado en Stecher, 2012).

Page 102: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Nos apoyamos para organizar nuestro análisis, en Claude Dubar (2001), quien asume que las

narrativas identitarias de los trabajadores resultan de la confluencia, muchas veces problemática y

tensional, de dos dimensiones: (a) una biográfica y diacrónica, que da cuenta de la imagen de sí

mismo como trabajador que el sujeto ha ido construyendo a lo largo de su historia laboral y de vida

(identidad para sí) y (b) una relacional y sincrónica, centrada en las modalidades en que el trabajador

es reconocido y categorizado en ciertos roles y posiciones por la empresa, las jefaturas e incluso los

clientes y compañeros en un escenario laboral específico (identidad para otros).

Para estudiar la dimensión biográfica y diacrónica se realiza el análisis en dos niveles: uno fáctico y

otro simbólico. En el primero, el fáctico, hacemos foco en las trayectorias laborales de nuestros

jóvenes, cuyos comienzos remiten a sus primeras incursiones en el mercado de trabajo, y cuya

finalización coincide con el actual empleo en el sector público. En el segundo nivel, el simbólico,

abordamos el estudio de los significados y sentidos que los jóvenes trabajadores construyen respecto

al trabajo como actividad humana, y al empleo público como trabajo particular, tomando en cuenta

además, los factores de satisfacción e insatisfacción con dicho empleo.

A) Nivel Fáctico: Las trayectorias de los jóvenes

- Formación educativa de los jóvenes entrevistados

En nuestro estudio y para el caso particular de nuestros entrevistados, observamos un elevado nivel

educativo: diez del total de jóvenes (16) han cursado el nivel universitario, aunque la mayoría (8) aún

no lo ha finalizado. Con nivel terciario encontramos cuatro jóvenes. Un caso, con secundario

completo, y otro, el de menor nivel educativo, incompleto.

Los jóvenes con nivel universitario, cursan o cursaron carreras humanísticas y sociales, tales como

Sociología, Psicología, Filosofía, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Abogacía, Tecnicatura en

Administración Pública y de Empresas; mientras que aquellos que alcanzaron un nivel terciario, lo

hicieron en especialidades disímiles e incluso algunas desvinculadas de sus funciones actuales en el

empleo público: Técnico en Producción Agropecuaria, Protesista dental, Analista en Recursos

Humanos, y Técnico Informático.

En general, el Estado, como ámbito laboral, privilegia el ingreso de jóvenes con elevada calificación

en virtud de su elevado nivel educativo, de sus experiencias y conocimientos académicos o adquiridos

mediante prácticas políticas militantes. En consecuencia, podemos suponer que el ámbito público no

aparece como un espacio laboral abierto y democrático sino restringido a jóvenes con capital cultural y

social que les permitió acceder y mantenerse en este campo.

- Trayectorias laborales de los jóvenes entrevistados

Page 103: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Las trayectorias laborales de los jóvenes presentan una duración promedio de tres a cinco años,

conformadas por uno a tres empleos en el caso de las mujeres, ya que inician la vida laboral más

tardíamente que los varones, quienes han desempeñado una mayor cantidad de trabajos al

incorporarse más tempranamente al mundo del trabajo.

Las primeras inserciones laborales de estos jóvenes se realizan en sector comercio y servicios, con

alto grado de precariedad: sin registro legal, con bajas remuneraciones, en trabajos ocasionales o de

media jornada.

- Canales y requisitos de acceso al empleo

Han ingresado al ámbito público por una vía informal, a través de contactos, por militancia en el

partido político gobernante, o por vínculos personales con algún funcionario o empleado de alto

rango.

Los requisitos de ingreso remiten a un elevado nivel educativo y al manejo de tecnología informática.

- Prácticas desarrolladas por los jóvenes en su rutina laboral

En este ámbito laboral los jóvenes realizan múltiples funciones, relacionadas a la atención al público, a

la asistencia social, y a tareas técnicas y administrativas. Algunas acordes con el perfil y la

formación del joven y otras totalmente alejadas de sus disposiciones y gustos personales.

- Condiciones laborales

Los jóvenes encuentran diferentes condiciones laborales dependiendo de la repartición y de los canales

de ingreso: en unas existe la posibilidad de ingresar a planta permanente, como empleado efectivo; y

en otras, trabajan bajo la figura de contratados o ingresan como becados, lo que los priva de los

beneficios sociales que representa un empleo registrado.

Los jóvenes aceptan resignadamente las precarias condiciones contractuales ya sea porque sus

expectativas laborales se proyectan en un futuro profesional en el ámbito privado o por haber

naturalizado que trabajar en negro es el “derecho de piso” que debe pagar todo trabajador para

alcanzar luego la efectividad.

B) Nivel simbólico: Sentidos y Significaciones sobre el trabajo y el empleo público

Nuestros entrevistados significan al trabajo en general como “fuente de ingresos”, como “ordenador de

rutinas” y como “soporte identitario”, lo cual induce a pensar que el trabajo sigue ocupando un lugar

importante en sus vidas pues es lo que les brinda seguridad y estabilidad, no solo económica sino

que también social.

Page 104: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Las valoraciones positivas del empleo público se expresan en la satisfacción con el horario de trabajo,

la expectativa de estabilidad, la posibilidad de aprender y adquirir experiencias y las tareas

desempeñadas en el caso de los jóvenes cuyas funciones corresponden a sus perfiles formativos.

Las evaluaciones negativas remiten a las rutinas monótonas y repetitivas desvinculadas de la vocación

personal, que sumen a los jóvenes en la apatía y la desmotivación. Son factores de insatisfacción las

bajas remuneraciones, la incertidumbre que provoca la falta de registro legal y los “manejos políticos”

y tratos discrecionales de parte de los superiores.

La identificación positiva con el empleo en el sector público pasa por la posibilidad de ejercer en este

ámbito la propia profesión, es así como esta identificación con el trabajo será más fuerte cuanto más

se acerque a la vocación o a los gustos del joven.

3. Las identidades laborales de los jóvenes empleados: dimensión relacional y sincrónica.

A) Autoimagen: ¿Cómo los jóvenes empleados se ven a sí mismos?

Al mirarse a sí mismos los jóvenes identifican valores tales como responsabilidad, dinamismo,

predisposición, efectividad y solidaridad, rasgos identitarios que son demandados por un modelo de

administración pública encauzado hacia la flexibilidad, eficiencia y rapidez.

A su vez los jóvenes creen ser valorados por su dinamismo, predisposición, y adaptabilidad a las

nuevas tecnologías y formas de gestión.

B) Heteroimagen: ¿Quiénes y cómo son los “otros”?

Diferenciación, identificación y reconocimiento son momentos inseparables y articulables del proceso

de construcción identitaria, y están situados en el seno de la experiencia conflictual y social de las

relaciones humanas (Sanselieu, 1988). De este modo los jóvenes se identifican, se diferencian, a la

vez que categorizan a los compañeros de trabajo.

Los “otros” más nítidos para los jóvenes son los empleados más antiguos en la repartición y por lo

tanto los adultos o los “viejos”. Desde la mirada de los jóvenes, los “planta viejo”, o los empleados

de la “vieja escuela” como los denominan, pertenecen a una generación socializada en un modo de

trabajar distinto, asimilable al modelo presentado por Robert Merton en relación a las

disfuncionalidades del tipo de “burocracia” de Max Weber.

Si bien el modelo planteado por Weber resalta la eficacia técnica, al apego estricto a las reglas, la

valoración de la precisión, la rapidez, el control experto, la continuidad y la discreción, Merton por

su parte señala especialmente los aspectos negativos del burócrata, a los que denomina “incapacidad

adiestrada”, a consecuencia de sus rutinas cotidianas, por las que adquiere preferencias, antipatías,

discriminaciones, que pueden resultar reacciones inadecuadas en circunstancias nuevas. Merton

Page 105: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

señala además que la adhesión a las reglas, concebidas originariamente como medios, se convierten

en un fin en sí mismo. El interés e importancia puesta en la disciplina produce rigideces e

incapacidad para una rápida adaptación. Un producto extremo de este proceso de desplazamiento de

las metas es el virtuoso burócrata, que no olvida nunca ni una sola regla de las que rigen su actuación

y en consecuencia es incapaz de atender a muchos de sus clientes (Merton, 1995).

No obstante manifestar una fervorosa adhesión a las normas que reglamentan sus tareas y funciones,

el antiguo y profundo conocimiento de las mismas es utilizado frecuentemente como ardid o

mecanismo de encubrimiento de aquellas prácticas cotidianas que se alejan significativamente de lo

reglamentario. Es así como conciben a este grupo de empleados tildándolos de lentos, holgazanes,

ritualistas, poco aspirantes y del mal trato.

- Relaciones laborales: ¿Cómo se vinculan y relacionan los jóvenes con sus compañeros de

trabajo, jefes y usuarios?

La construcción de la identidad se lleva a cabo en el crisol de las interacciones cotidianas dentro del

trabajo y de la movilización de los recursos simbólicos (referenciales identitarios) presentes en el

escenario laboral (Battistini, 2004).

Por ello, presentamos una descripción de las relaciones que se establecen en el ámbito laboral y a

partir de allí analizamos cómo nuestros entrevistados se diferencian con o se reconocen en las

personas que componen su entorno.

La relación que los jóvenes establecen con sus jefes influye en sus procesos identificatorios al

constituirse en referentes para sus subalternos. En casi todos los casos, la relación de jerarquía es

descripta como cordial, en virtud de la corta brecha etaria entre el personal jerárquico y el personal

joven, lo que favorece la afinidad entre ambos.

Las relaciones laborales entre pares generacionales se perciben positivamente en términos de

compañerismo y solidaridad, por compartir códigos y similares estilos de trabajo.

No obstante, este ámbito laboral como cualquier otro, no está exento de conflictos. Los “otros” para

estos jóvenes son los empleados más antiguos de la repartición, a los que se refieren peyorativamente

como los “planta viejo”, o los de la “vieja escuela”, a los que califican como ritualistas, holgazanes,

conformistas, malhumorados. La competencia, el egoísmo y la envidia son para los jóvenes las

principales razones de problemas con los empleados de la “vieja escuela”, enfrentamientos que

entorpecen la labor cotidiana, el rendimiento en el trabajo y lesiona la autoestima y el ánimo de los

empleados.

Es importante señalar como el trabajo en general, como actividad humana, es apreciado por los

jóvenes en términos de reconocimiento social y de autovaloración así como también por la calidad y

la cantidad de las relaciones que se establecen dentro de ese marco. El reconocimiento es tanto un

Page 106: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

punto de partida como de llegada en la experiencia relacional de todo sujeto. Es una manera de

afirmación de sí mismo a partir de la mirada de los demás. El sentirse valorado, reconocido es

primordial en la construcción de las identidades laborales.

C) Exoimagen: ¿Cómo creemos ser vistos por los otros?

Nuestros jóvenes creen recibir de los demás compañeros de trabajo y de sus jefes un reconocimiento

social positivo: creen ser vistos como responsables, cordiales y colaboradores. La mirada de los

superiores resulta esencial para la construcción del sí mismo en el trabajo ya que permite aprender,

sentirse útiles y tener confianza.

En relación a las miradas que los jóvenes creen recibir del imaginario colectivo ajeno al ámbito

público, éstas están teñidas de prejuicios estigmatizantes, resumidas en la siguiente expresión: “los

empleados públicos toman mate y no hacen nada”…Imagen estereotipada y descalificante en la que

los jóvenes no se reconocen a sí mismos, pero sí a los “otros”.

4. CONCLUSIONES

Si bien muchos estudiosos de la problemática laboral advierten que las profundas transformaciones

del mundo del trabajo, sintetizadas en conceptos tales como flexibilidad, precariedad y fluidez, han

implicado una pérdida de significatividad de los vínculos laborales y una mengua de los tradicionales

espacios de identificación y de reconocimiento para los sujetos, en nuestro estudio advertimos distintas

situaciones. Los jóvenes construyen en un permanente proceso de negociación consigo mismo y con

los demás distintas posiciones identitarias.

A partir de los ejes de análisis mencionados, esbozamos una tipología de perfiles identitarios de los

jóvenes desde sus propias narrativas, convencidos de que se trata de una herramienta teórica y

metodológica útil para comprender los vínculos de los jóvenes con el mundo sociolaboral. Con ello

no pretendemos esencializar las identidades de los jóvenes empleados públicos sanjuaninos, sino solo

establecer pautas que den cuenta de la heterogeneidad que existe entre ellos y diferenciarlos en función

de ciertos atributos y condiciones.

Para ello reconstruimos sus trayectos y experiencias laborales pasadas y presentes, indagamos en sus

anhelos futuros, y consideramos el particular contexto organizacional en que se encuentran insertos.

Intervinieron en la configuración de la tipología, el nivel educativo de los jóvenes, las trayectorias

laborales, las condiciones contractuales de su actual empleo, las relaciones laborales, el contenido de

las tareas a cargo y finalmente sus s expectativas y aspiraciones en materia laboral. Delineamos así

tres tipos identitarios: “identidades implicadas”, “identidades instrumentales”, e “identidades

desligadas”.

Page 107: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Identidades implicadas: a este grupo pertenecen jóvenes estudiantes universitarios o

profesionales de las Ciencias Sociales y/o militantes políticos que poseen inquietudes y

sensibilidad frente a la problemática social.

En cuanto a sus trayectorias, generalmente son cortas en cuanto a duración y con escasa

experiencia laboral previa debido a la prioridad otorgada a su formación universitaria. Para

algunos de ellos, el empleo actual en el Estado, es el primero.

Algunos han alcanzado la efectividad, pertenecen a planta permanente, y dada esta condición

intentan establecer vínculos más estrechos y duraderos con sus pares y jerarquías. En general,

el clima de trabajo con sus superiores y compañeros es cordial aunque suelen presentarse

diferencias y conflictos con los antiguos empleados, los de la “vieja escuela”, a quienes

imputan desgano y negligencia.

Estos jóvenes encuentran en el ámbito estatal y en estas reparticiones en particular, el

escenario donde desplegar y hacer realidad sus vocaciones y disposiciones personales, por lo

que se sienten a gusto con la posibilidad de aprender y adquirir experiencia. En consecuencia,

manifiestan entusiasmo, satisfacción y un gran compromiso con sus tareas, y con las

problemáticas que se les presentan cotidianamente. Estos jóvenes se identifican y vinculan

estrechamente con lo que hacen, encuentran la felicidad en su empleo en el sector público y

así, logran implicarse. Ellos se “han puesto la camiseta” del ministerio al que pertenecen y

buscan mejorar sus prácticas como trabajadores.

El trabajo es significado por ellos como “ordenador de rutinas” y “soporte identitario”, ocupa

un lugar central en sus vidas. Es lo que les ordena la vida, les crea rutinas y les brinda

seguridad y confianza, devolviéndoles una imagen positiva de sí mismos.

Sus aspiraciones futuras están encauzadas a ejercer sus profesiones en el Estado, progresar

laboralmente en este ámbito y optimizar los servicios prestados.

Identidades instrumentales: En este tipo encontramos jóvenes con estudios secundarios

completos y la mayoría posee un título terciario con orientaciones desvinculadas de las

funciones y tareas que cumplen en el empleo estatal.

Presentan trayectorias con pocos empleos, aunque más extensas en el tiempo.

La mayoría de los casos corresponden al Ministerio de Gobierno, y generalmente sus

funciones no implican urgencias o compromiso social, a diferencia del tipo anterior, sino más

bien tareas administrativas.

Estos jóvenes no son parte de la planta permanente, sino que revisten la condición de becados,

pasantes, o contratados. No obstante, encontramos excepcionalmente algunos efectivos que

aspiran, por razones económicas, a un cargo de mayor jerarquía.

Page 108: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

En cuanto a las relaciones laborales, vivencian los conflictos con los empleados de la “vieja

escuela” de la misma manera que en el tipo anterior, aunque muchos de ellos evitan los

enfrentamientos como estrategia de convivencia.

Son temerosos a los riesgos que implican el desempleo y las circunstancias del actual

mercado laboral, por lo que perciben al empleo en el sector privado de manera negativa por

condiciones informales de contratación, los prolongados horarios de trabajo, la inestabilidad e

incertidumbre, y la ausencia de beneficios sociales.

Para ellos el trabajo es fundamentalmente una fuente de ingresos. Es decir, enfatizan el valor

utilitario e instrumental del mismo, la posibilidad de alcanzar una mayor autonomía del grupo

familiar y de acceder al mundo del consumo.

Sus aspiraciones están orientadas a lograr la efectividad en el empleo público para obtener

seguridad económica.

Identidades desligadas: este grupo posee trayectorias de larga duración, con pocos empleos

anteriores. Si bien, casi todos los jóvenes ingresaron al actual empleo a través de contactos

personales y políticos, el acceso al cargo no fue fruto de una búsqueda activa sino de un

ofrecimiento u oportunidad.

Los integrantes de este grupo se encuentran cursando una carrera universitaria cuyo perfil no

guarda relación con ninguna de las funciones que desempeñan en el empleo público,

generalmente de tipo administrativas. Experimentan una gran desazón en sus rutinas laborales

al considerar a las tareas, repetitivas, rutinarias y monótonas. Consideran que sus capacidades

exceden ampliamente los requerimientos de las funciones a cargo.

Al tedio del quehacer diario se suman precarias condiciones contractuales ya que no se

encuentran registrados formalmente y por lo tanto no perciben beneficio social alguno.

Vivencian el ambiente laboral como hostil, y ante los problemas y conflictos despliegan

estrategias adaptativas: evitar enfrentamientos amoldándose a los ritmos y modalidades de la

“vieja escuela”. Estos jóvenes sienten que “están de pasada”, resisten o aguantan en pos de

obtener un ingreso. Sus empleos son significados como un “mientras tanto” ya que tienen la

expectativa de graduarse y ejercer una profesión fuera de la administración pública, o bien

combinar este empleo que les garantiza estabilidad con el trabajo profesional.

Ahora bien, más allá de las diferencias señaladas en cada tipo, percibimos en todos ellos una

impronta común, un “modo de ser” y de “hacer” en el trabajo, vinculado a la proximidad etaria

que los conforma como un “nosotros, los de la nueva escuela”, frente a los “otros”, los de la

vieja escuela”.

Page 109: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

5. BIBLIOGRAFIA

ABDALA, Ernesto (2002): “Jóvenes, educación y empleo en América Latina”. CINTERFOR. OIT.

Uruguay.

ADAMINI, Marina (2013). “Sentidos laborales en transición. Un estudio sobre jóvenes trabajadores

con trayectorias laborales precarias”. CD ROM 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El

mundo del trabajo en discusión. Avances y temas pendientes. ASET. Argentina

AGULLÓ TOMÁS, Esteban (1998). “La centralidad del trabajo en el proceso de construcción de la

identidad de los jóvenes: una aproximación psicosocial”. Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 1.

Universidad de Oviedo. España

BALARDINI, Sergio Alejandro (2000): “Jóvenes, tecnología, participación y consumo”. Proyecto

Juventud. FLACSO. Argentina.

BATTISTINI, Osvaldo. (Comp.). (2004): “El trabajo frente al espejo: continuidades y rupturas en los

procesos de construcción identitaria de los trabajadores”. Prometeo. Buenos Aires, Argentina.

BATTISTINI, Osvaldo. (2009): “La precariedad como referencial identitario: un estudio sobre la

realidad del trabajo en la Argentina actual”. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 8(2), 120-142.

Argentina.

BENIGNI, Mariana (2011): “Causas de la inserción laboral precaria de los jóvenes en Argentina

(2003- 2010)”. CD ROM 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Pensar un mejor trabajo.

Acuerdos, controversias y propuestas. ASET. Argentina.

BLANCO, Mercedes (1995): “Empleo público en la administración central mexicana”. Evolución y

tendencias 1920-1988. CIESAS, México.

BOURDIEU, Pierre (1980): "L'identité et la représentation. Eléments pour une réflexion critique sur

lIdée de région". [La identidad y la representación: elementos para una reflexión crítica sobre la idea

de región]. En revista Ecuador Debate, N° 67, Abril 2006. Quito, Ecuador.

BOURDIEU, Pierre (1990): “Sociología y cultura”. Espacio social y génesis de las clases (págs. 281-

310). Editorial Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México, D. F.

BOURDIEU, Pierre (1999): “La miseria del mundo”. Fondo de Cultura Económica. (Primera edición

en francés: 1993). Buenos Aires, Argentina.

BRITO LEMOS, Roberto (1998): “Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para la

reconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud.” Revista Última Década, Nº 009. Centro de

Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas. Viña del Mar, Chile.

Page 110: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

BUSSO, Mariana y PÉREZ Pablo (2013): “Cuando el trabajo y la universidad no son compatibles:

¿la realidad de los jóvenes más pobres?”. CD ROM 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

El mundo del trabajo en discusión. Avances y temas pendientes. ASET. Argentina

DE CERTEAU, Michel (1999): “La invención de lo cotidiano”. Artes de hacer. Universidad

Iberoamericana/ITESO/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México

DUBAR, Claude (1991): “La socialisation”. Ed. Armand Colin. París, Francia.

DUBAR, Claude (2000): “La crise des identités: L'interprétation d'une mutation” [La crisis de las

identidades: la interpretación de una mutación]. Presses Universitaires de France. Paris, Francia.

FLEURY, Sonia (2000): “Reforma del Estado”. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para el

desarrollo social INDES, en "Diseño y gerencia de políticas y programas sociales". Caracas,

Venezuela.

FLICK, Uwe (2004): “Introducción a la investigación cualitativa.” Editorial Paideia. Madrid.

FRASSA, Juliana (2007): “Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo: Trayectorias laborales

y valoraciones subjetivas en un estudio de caso”. Cuestiones de Sociología, 4, 243-266. En Memoria

Académica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La

Plata. Argentina

GINER, Valeria; NEFFA, Julio César (2001): “Las estrategias de búsqueda de empleo utilizadas por

los desocupados. Un análisis preliminar a partir de la encuesta permanente de hogares.” 5° Congreso

Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires.

GRAFFIGNA, Maria Luisa (2002):“Las trayectorias socio-ocupacionales en la construcción de la

identidad. Un estudio de casos”. En Informe de Investigación Nº 12, Ceil – Piette CONICET,

Diciembre 2002. Buenos Aires, Argentina.

JACINTO, Claudia y otros (2003): “Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo”. CD ROM 7°

Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET. Argentina.

LARRAÍN, Jorge (2003): “El concepto de identidad” en Revista FAMECOS Nº 21, Agosto 2003.

Porto Alegre, Brasil.

LONGO, Maria E. (2005): “Un tiempo incierto. La socialización en el trabajo en un contexto de

transformaciones”. CD ROM 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET. Argentina

LÓPEZ, Andrea y ZELLER, Norberto (2006): “La Administración Pública Nacional en la Argentina

(1983-2001): el impacto de las reformas sobre su estructura y el personal”. Revista Argentina de

Sociología año 4 Nº 6 ISSN 1667-9261 (2006), pp. 129-159. Buenos Aires.

MERTON, Robert (1995): “Teoría y estructuras sociales”. Fondo de (3° Edición). Cultura económica.

México.

Page 111: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

MESTRE, Teresa, NAVARRO, Marta y SERVETTO Lilia (1999): “La visión del nosotros”. Acerca

de la autoimagen del sanjuanino. Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan. San Juan,

Argentina.

PÉREZ, Pablo (2012): “Coyuntura económica y trayectorias laborales de jóvenes urbanos en

Argentina y Francia. Una aproximación cuantitativa comparada”. CD ROM 11° Congreso Nacional

de Estudios del Trabajo. El mundo del trabajo en discusión. Avances y temas pendientes. ASET.

Argentina

RIBEIRO, Marcelo A. (2012): “Las Construcciones Identitarias en el Trabajo en la

Contemporaneidad: Retrato de un Grupo de Trabajadores de São Paulo (Brasil)”. Psykhe

(Santiago), 21(2), 61-75. Recuperado en 26 de enero de 2015, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

22282012000200006&lng=es&tlng=es. .

SCHETTINI Patricia y CORTAZZO, Inés (2011): “Elementos para una discusión sobre la

construcción de identidades en beneficiarios de planes de empleo”. CD ROM 10° Congreso Nacional

de Estudios del Trabajo. Pensar un mejor trabajo. Acuerdos, controversias y propuestas. ASET.

Argentina.

SOTO, Álvaro. (2012): “Sección Especial: La Construcción de Identidades en el Trabajo en América

Latina”. Psykhe (Santiago), 21(2), 3-7. Recuperado en 26 de enero de 2015, dehttp://www.scielo.cl

ZANGARO, Marcela (2011): “Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management”.

Ediciones Herramienta. Buenos Aires, Argentina.

Page 112: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN

CENTRO-OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

Mesa 1: Trabajo y Empleo.

Título: “Las estrategias de inserción y mantenimiento en el mercado de trabajo de los/as

jóvenes huarpe sawa y su contexto como condicionante”

Autora: Gabriela Paola Tomsig1.

Palabras clave: Juventud, trabajo, género, pueblos originarios.

Resumen

En Argentina existen 30 pueblos originarios, preexistentes al Estado Nación, según manifiesta la ECPI

(2004). En San Juan se encuentra el pueblo huarpe sawa (entre otras comunidades), residente en las

Lagunas de Huanacache, departamento Sarmiento. Esta comunidad habita un contexto geográfico con

condiciones adversas para su desarrollo y sobrevivencia, ya que es una zona carente de todos los

servicios básicos y a este escenario se le suma la inexistencia de registros estadísticos oficiales acerca

de su estructura poblacional y aspectos sociales, económicos, culturales, entre otros y una educación

formal ajena a su identidad. Esta situación los ubica en un lugar de marginación, inequidad y pobreza.

Así, la escasa preparación para el mundo laboral limita sus posibilidades de lograr un empleo estable y

no precario, por lo que la reproducción de sus vulnerables condiciones de vida es inevitable. El trabajo

rural se les presenta como única oportunidad al momento de ingresar al mundo laboral. La obtención

de un trabajo, el tipo de trabajo, las condiciones de contratación y las posibilidades de preservarlo son

las tensiones que los atraviesan y se convierten en preocupaciones centrales. Esto incide en el modo en

el que estos jóvenes se desenvuelven en el mundo del trabajo, desplegando una serie de estrategias que

les permitan insertarse y/o mantenerse empleados.

De aquí que se pretende conocer y analizar las estrategias que desarrollan los/as jóvenes

huarpe sawa de 18 a 30 años, residentes en las Lagunas de Huanacache, para insertarse y mantenerse

en el mercado laboral, haciendo hincapié en la relación de éstas con su condición de pueblo originario

y su contexto geográfico, social y económico.

Abstract

1 Ex alumna de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. [email protected]

Page 113: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

In Argentina there are 30 ethnic groups, as shows the ECPI (2004). In San Juan the people is huarpe

sawa (between other communities), resident in the Lagoons of Huanacache, Sarmiento´s town. This

community inhabits a geographical context with adverse conditions for its development and survival,

there is an area lacking in all the basic services there isn´t existence an official statistical records about

its population structure and social, economic, cultural aspects, between others and a formal education.

This situation locates them in a discrimination and in a poverty place. This way, there are not a good

preparation for the labor world, so it limits its possibilities of achieving a stable and not precarious

employment, therefore the reproduction of its vulnerable living conditions is inevitable. The rural

work appears as the only opportunity at the moment of entering to the labor world. The securing of a

work, the type of work, the conditions of hiring and the possibilities of preserving it are the tensions

that cross them and turn into central worries. This affects in the way in which this young people is

unrolled in the work world, opening a series of strategies that allow them to be inserted and to be

employed.

From here, tries to know each other, and analyze the strategies that develop young people huarpe sawa

from 18 to 30 years old, to be inserted and to be supported on the labor market, emphasizing the

relation of these with its condition of original people and its geographical, social and economic

context.

1. Introducción

El trabajo ocupa un lugar preponderante en el proceso de transición de la etapa de la juventud a la vida

adulta, la obtención de un empleo implica para los jóvenes una certificación de inclusión social, a la

vez que permite la consolidación de su identidad y autoestima. En la actualidad, los jóvenes ven cada

vez más restringidas sus posibilidades de acceso al mercado laboral, y si logran acceder a él, se les

plantea el dilema de cómo mantenerse en éste. La obtención de un trabajo, el tipo de trabajo, las

condiciones de contratación, las posibilidades de preservarlo, son las tensiones que los atraviesan y se

convierten en preocupaciones centrales para muchos jóvenes.

Este contexto se vuelve aún más complejo si se considera que los jóvenes no constituyen un grupo

social homogéneo. No es lo mismo ser joven en el campo que en la ciudad, en las clases medias y altas

que en los sectores marginados, en las sociedades modernas que en la tradicionales, incluso no es lo

mismo ser mujer joven que varón joven, y menos aún ser joven indígena.

En el caso de las/los jóvenes sanjuaninos originarios residentes de las Lagunas de Huanacache, poseen

además de sus particularidades como pueblos originarios, las de ser joven aborigen y desempeñarse

laboralmente en actividades rurales; estos rasgos van definiendo su identidad. Al momento de

realizarse esta investigación, no se registraban estadísticas oficiales acerca de su estructura poblacional

y sobre otros aspectos socioeconómicos.

Asimismo, el contexto geográfico les presenta condiciones adversas para su desarrollo y

sobrevivencia, ya que es una zona carente de servicios básicos como agua, electricidad y gas natural;

Page 114: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

los centros de salud e instituciones educativas se encuentran en zonas alejadas, con el agravante de no

contar con vías de comunicación adecuadas. A este escenario se le suma que, de acceder a una

educación formal, ésta es ajena a su identidad. Esta situación los ubica en un lugar de marginación,

inequidad y pobreza. De la misma forma, la escasa preparación para el mundo laboral limita sus

posibilidades de lograr un empleo estable y no precario, por lo que la reproducción de sus vulnerables

condiciones de vida es inevitable. El trabajo rural se les presenta como única oportunidad al momento

de ingresar al mundo laboral. Asimismo, cuando logran acceder a un empleo se les plantea el dilema

de cómo mantenerse en él. La obtención de un trabajo, el tipo de trabajo, las condiciones de

contratación y las posibilidades de preservarlo son las tensiones que los atraviesan y se convierten en

preocupaciones centrales para muchos/as jóvenes. Este tipo de incertidumbre incide en el modo en el

que estos/as jóvenes se desenvuelven en el mundo del trabajo, desplegando una serie de estrategias

que les permitan insertarse y/o mantenerse en un trabajo.

Desde este contexto, la presente investigación se propuso analizar las estrategias que desarrollan los/as

jóvenes huarpe sawa, residentes en las Lagunas de Huanacache para insertarse y mantenerse en el

mercado laboral, la relación de éstas con su contexto geográfico, social y económico, y con su

condición de pueblo originario. Para lo cual se describieron las trayectorias laborales de estos/as

jóvenes; se identificaron las estrategias que desarrollan estos para insertarse y mantenerse en el

mercado de trabajo y, finalmente, se estudió la relación entre las estrategias que desarrollan y su

situación geográfica, social y económica.

Esto se llevó a cabo mediante un diseño descriptivo – comprensivo y se apeló a la triangulación

metodológica para abordar el objeto de estudio. Se recurrió a entrevistas a informantes y a la

observación directa simple para conocer las características generales de las condiciones geográficas,

sociales y económicas del pueblo huarpe sawa. Posteriormente, y para ahondar en el conocimiento de

la situación social actual de los/as jóvenes en cuestión, se les aplicó una encuesta, con el propósito de

indagar acerca de la composición y distribución de la población, salud, educación, características

habitacionales, así como las trayectorias laborales de los/as jóvenes huarpe sawa, las estrategias que

desarrollan para insertarse y mantenerse en el mercado de trabajo, se indaga acerca de todos sus

trabajos, las características de estos y del actual.

También se hizo uso de entrevista a informantes para estudiar la relación entre las estrategias que

desarrollan los/as jóvenes bajo estudio y su situación geográfica, social y económica y la percepción

que tienen respecto a su situación de pueblo originario y su espacio en el mercado de trabajo.

2. La población huarpe sawa residente en la localidad Lagunas de Huanacache

Las Lagunas de Huanacache, conocidas también (desde el s. XX) como Bañados de Huanacache, se

ubican en el noreste de Mendoza, al sudeste de San Juan, y al noroeste de San Luis, en el centro de la

región Cuyo. La zona era un sistema de lagunas y bañados encadenados, alimentados por los ríos

Mendoza y San Juan. Originalmente eran en total 25 lagunas intercomunicadas y con abundantes islas,

Page 115: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

estas lagunas se encontraban rodeadas de tierra fértil y abarcaban un área de unos 2.500 km². Desde

fines de siglo XIX, y en la actualidad, debido a la sobreexplotación de las aguas de los ríos

Desaguadero, Mendoza y San Juan, se han ido secando, apareciendo sólo en temporadas de grandes

deshielos que acrecientan el caudal de los ríos que la alimentan. Las Lagunas de Huanacache

representa históricamente uno de los humedales más extensos de la región, fue declarado en 1999

como Sitio Ramsar, con el objetivo de preservar su biodiversidad y sus valores históricos y culturales.

Dentro de este humedal existen diferentes “puestos”, que albergan a la comunidad huarpe sawa. Estos

son el Puesto Alto de Hornilla, La Isla Conjume, Puesto El Salto, Puesto San Carlos, Puesto Vicente

González, Puesto El Salto Nº2, Puesto La Tormenta y el Puesto El Tamarindo. Respecto a la población

lagunera, tanto el intendente del departamento Sarmiento, como el líder de la comunidad no saben

precisar la cantidad exacta de laguneros.

. 3. Primeros pasos en el mercado de trabajo: la situación económica como principal impulsor

Benigni y Schteingart (2010) indican que el capital humano y el capital social inciden en la inserción

laboral precaria de los/as jóvenes. El primero expresa la correlación que existe entre educación y

precariedad (teniendo en cuenta que en el sector de baja productividad son más probables las

condiciones precarias). En tanto, el capital social implica que los jóvenes se insertan en el mercado

laboral a través de una trama de confianza y cooperación desarrollada a niveles familiares, de vecindad

y membrecía a grupos sociales. El capital social funciona como recurso sujeto a atributos sociales

adquiridos y heredados.

El ingreso al mundo del trabajo por parte de estos/as jóvenes se da en un contexto adverso, y en sus

condiciones de vulnerabilidad social, cultural y económica. Además, la carencia de servicios de

transporte público y/o de medios particulares implica que no puedan acceder a empleos diferentes a

los rurales. Entre los trabajos que desarrollan se hallan los relacionados al cultivo de la vid y/o de

melón, zapallo, zanahoria, tomate, sandía, entre otros, así como destroncar, cortar totora plantación de

plantines, etc.

De los 30 jóvenes encuestados/as, 27 han trabajado alguna vez. Todos los varones manifiestan haber

trabajado alguna vez; y las 3 personas que no han trabajado nunca son mujeres. Algunos/as de los/as

jóvenes no consideran trabajo aquel realizado junto a sus padres en el predio en el que residen. Para

ellos/as, el primer trabajo es cuando se emplean en la actividad agrícola, en fincas alejadas de su zona

de residencia. Las familias huarpe sawa son puesteros, dedicados a la cría de cabras para la venta en el

mercado local. Sin embargo, esta actividad no suele ser rentable por las distancias a los lugares de

venta, la falta de agua, alimentos y condiciones para la cría de estos animales. Esto los lleva a tener

que emplearse en la actividad rural para complementar los ingresos o bien, para contar con un salario;

esto se refleja en lo que cuentan dos jóvenes: “En las fincas a los 16 años. De más chico trabajaba

también, porque acá el tema del puesto empezó a andar mal, no había ganancias, no había apoyos

municipales ni gubernamentales, empezó a escasear el agua, no teníamos agua para tomar, el tema de

Page 116: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

los caminos no entraban negociantes, no entraban chivateros y eso. Empezó a andar a los tumbos

uno, y tuvo que salir de pequeño a buscar una fuente de vida más efectiva…”. (José, informante clave

de 31 años).

En el análisis de las edades de inicio de la actividad laboral se puede observar que 7 encuestadas/os

empezaron a trabajar entre los 5 y los 9 años, ayudando a sus familias en los puestos de cría de

cabras/chivos, encargándose de los cuidados básicos, tales como la alimentación y la provisión de

agua, así como de mantenerlos alejados del impacto directo del sol para evitar la deshidratación de los

animales.

Asimismo, 14 comenzaron a trabajar entre los 10 y 14 años. En estos casos además de colaborar con la

cría de los animales, también se incorporan al trabajo en temporada de cosecha en las fincas junto a los

miembros de la familia. Los/as niños/as suelen acompañar y ayudar a sus padres en la cosecha de la

vid. Así, 21 jóvenes se iniciaron en la actividad laboral siendo aún niñas/os. Finalmente, 5 personas

tuvieron su primer trabajo entre los 15 y 19 años, y sólo 1 empezó a trabajar cuando tenía más de 20.

La situación de vulnerabilidad social, económica y cultural en la que se encuentra la población huarpe

llevó a los/as jóvenes a trabajar a muy temprana edad en la cría de animales; actividad realizada y

percibida como una ayuda o colaboración a la familia. En la adolescencia estos/as jóvenes inician una

búsqueda activa de trabajo fuera del hogar, en actividades que les suministre algún tipo de ingresos, no

sólo para colaborar con el ingreso de familiar sino además para sus gastos personales.

Tanto para las mujeres como para los varones, el proceso de socialización primaria -atravesado por un

inicio laboral a temprana edad- les permite adquirir experiencias y desarrollar habilidades en labores

vinculadas a tareas rurales. Esto posibilita luego la obtención de empleos en diferentes fincas y su

desempeño en las tareas vinculadas a la agricultura, lo que a lo largo de sus trayectorias se transforma

en sus ocupaciones principales. Es decir, estos/as jóvenes transitan un proceso de inserción en el

mercado de trabajo, que comienza con un periodo de aprendizaje de conocimientos transmitidos de

generación en generación, y que su aprehensión y desarrollo son “inherentes” a su infancia, a su

educación. Existe una naturalización del trabajo a temprana edad. El desarrollo de la actividad agrícola

implica que las tareas son sencillas de realizar, que no requieren calificación y no existe un control de

las edades de ingreso. Estos trabajos son temporarios, estacionales y posibles de realizar desde

tempranas edades. Por otro lado, las fincas donde buscaron/can trabajo son aledañas a sus lugares de

residencia, lo cual les evita el problema del traslado.

4. Cantidad de trabajos y condiciones de empleabilidad: la linealidad de la inestabilidad y la

precariedad

Page 117: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Las edades tempranas con las cuales estas/os jóvenes ingresaron al mercado del trabajo hace que sus

trayectorias laborales sean, en algunos casos, “densas”2. Del total de jóvenes, 21 encuestados/as han

tenido entre uno y seis empleos, desempeñados en el sector agrícola. Otros 5 manifiestan que desde

sus comienzos laborales han tenido entre siete y nueve empleos (4) o entre diez y más trabajos (1), no

superando más de los doce en promedio.

Una vez que se ha logrado la inserción en el mercado de trabajo, sus próximos trabajos no varían en

características y condiciones respecto al primero. Muchas/os continuaron empleados dentro de las

mismas fincas, convocados para trabajos temporarios en épocas de labores culturales, o fueron rotando

en diferentes empresas de la misma rama de actividad. Algunos varones pudieron acceder a otros

trabajos en albañilería, carpintería o en jardinería dentro del departamento Sarmiento, pero estos casos

son muy pocos en relación a quienes se mantuvieron dentro su ocupación en la agricultura. Sus

trabajos se caracterizan por ser precarios.

Al respecto, Rubinstein y Suarez (1996) sostienen que la pertenencia a hogares en situación de

pobreza aumenta la probabilidad de los jóvenes ocupados en establecimientos pequeños, sin

protección social, de realizar tareas no calificadas y de tener menor permanencia en el trabajo.

Entonces los segmentos más dinámicos del mercado laboral se vuelven "cerrados" para los/as jóvenes

más desfavorecidos/as, y sólo consiguen integrarse, en los casos en que lo consiguen, en los segmentos

ocupacionales más marginales y precarios de la fuerza de trabajo, donde acceden a empleos “no

calificantes”, ya que en ellos las posibilidades de aprendizaje en el trabajo son escasas (Gallart,

Jacinto, Suarez, 1996).

Como señala Cynthia Pok (1992), la condición de precariedad laboral puede manifestarse en la

dimensión temporal, donde los trabajos son inestables, denominadas “inserciones laborales endebles”;

en las condiciones de trabajo: en lo que respecta al trabajo registrado o no; y la dimensión subjetiva: al

ser trabajos significados negativamente como muy sacrificados y sin gratificaciones. Las expresiones

de las/os jóvenes dan cuenta de la precariedad de los diferentes trabajos que han desempeñado en sus

trayectorias: “En lo rural, las personas como nosotros somos contratados de 3 meses, 2 meses. No

estamos nunca en blanco”. (Varón de 25 años).

“No es que seamos pobres por flojos, no vale, no le sacamos la ganancia a la producción que

realmente necesitás, porque son siete meses que uno tiene para ver una moneda. No es fácil criar un

chivato. Nosotros trabajamos porque somos esclavos”. (Varón de 30 años).

En este punto, Jacinto (2011) afirma que la valoración que el joven tenga de su propio trabajo depende

de la calidad y el contenido del mismo y de los “márgenes de libertad” con que cuenta según las

condiciones familiares y socioeconómicas en las que vive, y de sus expectativas iniciales. Los/as

jóvenes provenientes de hogares con menores oportunidades, aunque hayan accedido a más años de

2 Alejandra M. Castilla y otros. Los jóvenes del campo y la ciudad: sus prácticas y trayectorias laborales. IISE. FACSO. UNSJ. 2010. Trayectorias Laborales Densas: son aquellas en las cuales se han desarrollado de 5 o más trabajos a lo largo del itinerario laboral.

Page 118: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

escolaridad que sus progenitores, suelen padecer gran insatisfacción y penurias ante oportunidades

laborales escasas, precarias y de bajos salarios.

De la población joven que ha trabajado, quienes han tenido menor cantidad de trabajos son las

mujeres. De total de ellas, aquellas que se encuentran en el intervalo de 14 a 19 años, 5 tuvieron entre

uno y tres trabajos, y 1 entre cuatro y seis. Entre las jóvenes de 26 a 31 años, tuvieron entre uno y tres

trabajos 3; y entre cuatro y seis 2. Mientras que las que se encuentran en el intervalo de 20 a 25 años

manifiestan haber tenido una trayectoria densa, así 2 de ellas ha desarrollado entre siete a nueve

trabajos, y 4, entre una a seis actividades. Esta situación puede estar asociada a que algunas mujeres

comienzan a ser madres y sus trayectorias comienzan a reflejar flujos de entradas y salidas constantes;

en algunos casos no continuaron con actividades extraprediales y otras alternan entre las actividades

del hogar- cuidado de los hermanas/os menores, limpieza, cocina, lavado y demás- y la cría de cabras

con otros trabajos fuera del hogar.

Los varones son quienes han tenido el mayor número de trabajos. Los varones de 20 a 25 años tienen

trayectorias densas, ya que 2 han desarrollado entre siete y más de 10. En el caso de los jóvenes que

tienen entre 26 a 31 años, la mayoría también manifiesta tener una trayectoria densa, dado 5 han

tenido entre cuatro y nueve trabajos. Desde las percepciones de estos jóvenes, a partir de determinada

edad se inicia de la búsqueda de una estabilidad laboral y económica, lo cual los conduce a alternar

entre los trabajos en fincas y la cría de sus cabras –actividad económica de sus ancestros-, para luego

ir dejando los trabajos temporarios y concentrarse en el cuentapropismo.

Respecto a las condiciones laborales de los jóvenes a lo largo de sus trayectorias, se puede observar

que de aquellos que se han desempeñado en relación de dependencia en algunos de sus trabajos, 25

manifiestan nunca haber estado registrados como empleado, lo que significa que han desarrollado una

trayectoria de trabajos “en negro”, sin aportes jubilatorios, cobertura de salud ni protección laboral.

Sólo 2 sostienen haber estado registrados/as en algunos de sus empleos. En sus de trayectorias

desarrollan los mimos tipos de tareas, de manera intermitente, convirtiéndose en un círculo

caracterizado por periodos de empleo precario, desempleo y trabajo familiar.

Sus itinerarios laborales son precarios, donde el vínculo con el mercado laboral es débil, dada la

intermitencia de las prácticas laborales, la informalidad de las relaciones laborales; no obstante el

denominador común que es la precariedad. Sin embargo algunos jóvenes han tenido experiencias

laborales formales. En términos de Cynthia Pok, son inserciones laborales endebles o trayectorias

ocupacionales muy inestables, pasan de un puesto precario de corta duración a un episodio breve de

desempleo y de allí a otro puesto precario y así sucesivamente (Pok en Jacinto, 2002).

La necesidad de un trabajo lleva a estos/as jóvenes a aceptar las condiciones de precariedad que

encuentran en el mercado. Asimismo la inexperiencia, el desconocimiento sobre sus derechos hacen

que acepten que no se les respeten, además ciertos tipos maltratos. Las dificultades que les traen

aparejadas este tipo de contrataciones les repercuten en su presente, en los servicios básicos, como la

salud, el acceso a créditos, entre otras cosas.

Page 119: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

El hecho de que los/as jóvenes se desempeñaron/ñan en trabajos estacionales en época de cosecha los

lleva a una rotación laboral permanente. De ese modo, y según las/os jóvenes, 18 han permanecido en

la mayoría de sus trabajos de uno a seis meses, debido al carácter de empleo en el que estuvieron, que

generalmente son estacionarios y su duración es de uno a tres meses promedio.

En tanto, 2 jóvenes sostienen haber permanecido generalmente entre siete y doce meses. Finalmente 7

jóvenes han tenido trabajos de más de 2 años de duración. Entre quienes se han desempeñado en sus

empleos durante uno y seis meses se observan 13 mujeres y 5 varones. Entre quienes han permanecido

empleados hasta un año se observa sólo 2 varones. Y en el caso de quienes han superado los 18 meses

en un empleo, 3 son mujeres y 3 hombres. Estos datos se corresponden con quienes han decidido optar

por la cría de animales en sus predios y dejar de lado las contrataciones temporarias en fincas. Las

mujeres se focalizan en las actividades domésticas del hogar y ayudando en las actividades

concernientes a la cría de las cabras. Sólo una mujer ha permanecido más de un año en un trabajo.

5. Estrategias para obtener un trabajo

De acuerdo a lo que manifiestan las/os jóvenes, 18 han conseguido la mayoría de sus trabajos por su

propia cuenta, es decir, se presentaron personalmente en las fincas donde requerían personal cuando se

aproximaban las fechas de contratación de cuadrillas. En tanto, 7 accedieron a sus empleos gracias a la

recomendación de parientes o amigos. Otros casos no tan frecuentes (2) se dan en las/os jóvenes que

obtuvieron sus trabajos en tanto que ya eran conocidos dentro de los circuitos de trabajos rurales.

Según Padilla Trejo y Arrieta Urday (2011), las estrategias de inserción laboral que emplean los

jóvenes se encuentran vinculadas al nivel de instrucción y capacitación de los mismos. Entre las

estrategias empleadas por los/as jóvenes huarpe sawa es frecuente el acudir a familiares, amistades y/o

conocidos a fin de obtener información sobre alguna oportunidad laboral y/o que los recomienden para

un trabajo.

Las redes de amistades, conocidos y parientes constituyen vínculos que les permiten a los jóvenes

tener referentes a la hora de solicitar empleo. Estas redes los acercan a las posibilidades de un empleo,

y se consolidan e incrementan a medida que las trayectorias laborales se van haciendo cada vez más

densas. La recomendación es una estrategia tanto de los varones como de las mujeres. La referencia,

asimismo, les servirá como aval de eficiencia, experiencia y honestidad. Las frases recurrentes dan

cuenta de esto: “Entré por parte de la madre de una compañera mía. Ella me lo ofreció porque se

enteró ella estaba buscando trabajo y justo estaba en casa de ella y ahí me dijo de trabajar”. (Mujer

de 25 años).

Los/as jóvenes tienen una conducta pasiva en la búsqueda de sus trabajos, los contactos son los

canales más cercanos al momento de buscar empleo; el hecho de tener que movilizarse a zonas

aledañas en busca de un trabajo implica esfuerzo y un costo monetario, que las/os jóvenes no pueden

realizar dadas sus condiciones económicas y la falta de medios de transporte público en su lugar de

Page 120: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

residencia; por lo tanto, el recurrir al círculo de relaciones más cercano se torna en una alternativa

válida y segura para acceder a un empleo.

6. Los motivos para cambiar de trabajo

Las razones que aducen los/as jóvenes frente a la movilidad laboral son diversas. De acuerdo a los/as

jóvenes, 6 expresan que los principales motivos que los llevaron a cambiar de trabajo se relacionan la

baja remuneración percibida, lo cual no se corresponde con las tareas y la cantidad de horas de trabajo.

Mientras, que 2 alegan como motivo el maltrato por parte de sus jefes. Y 13 de los/as jóvenes han

cambiado de trabajo al concluir sus empleos. Otro de los motivos frecuentes son las distancias hasta

sus puestos de trabajo. Entre los/as jóvenes, 3 lo exponen como una razón importante; asimismo, 3 lo

hicieron para colaborar con el emprendimientos familiares, lo cual se da en las mujeres.

Si diferenciamos por sexo, de quienes cambiaron de trabajo por mejoras salariales se observan 2

mujeres y 4 varones. Los malos tratos por parte de los jefes hicieron que 2 varones optaran por dejar

un empleo. Quienes cambian de trabajo por la finalización de éste son 9 mujeres y 4 varones. Esto se

da así dada la temporalidad de las actividades rurales, específicamente de cosecha. Asimismo, otra

razón de peso para cesar un trabajo es el tener que ayudar en el trabajo familiar.

Las características de las trayectorias laborales antes descriptas y los motivos que los llevan a cambiar

de empleo implican preguntarse sobre la estabilidad laboral. Como plantea Sánchez Moreno (2006),

“tradicionalmente, la forma de contratación constituía una referencia a partir de la cual valorar la

estabilidad o inestabilidad de un empleo concreto. Dicho de otra manera, el contrato configuraba un

sustrato a partir del cual estructurar las expectativas laborales.

Para los/as huarpe sawa, la estabilidad en sus trayectorias laborales se definen a partir de una

inestabilidad estructural: “Y… el tiempo de los trabajos en el verano es de 3 a 4 meses, lo mismo viene

a ser en el invierno, o sea que lo que más dura el trabajo, por ejemplo en el lugar mío es eso…

porque se acababa la cosecha”. (Varón de 30 años).

La estacionalidad de los trabajos rurales define la naturaleza precaria de las trayectorias laborales de

todos/as los/as encuestados/as y la precariedad de estos trabajos. El haber tenido sólo empleos

temporarios, sin contratos formales, sumados a las condiciones de contratación, las distancias a sus

empleos, el tener que colaborar en las tareas del hogar y en la cría de animales -en el caso especifico

de las mujeres- permiten ver que la inestabilidad atraviesa la vida social y económica de los/as

jóvenes. Uno de los graves inconvenientes que tienen estos jóvenes son las largas distancias que deben

recorrer para trasladarse a otras localidades, a esto debe sumarse la falta de transporte público y sus

condiciones económicas que les impide movilizarse por su propia cuenta, conllevando al abandono del

trabajo.

Otro de los elementos que permiten definir la precariedad de las trayectorias laborales de los/as

jóvenes se refiere al salario percibido. Como sostiene Sánchez Moreno (2006), “la cuantía del salario

es un elemento básico para describir un trabajo como precario. En términos generales, se percibe como

Page 121: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

una retribución no equitativa. Existe una falta de correspondencia entre la actividad desarrollada y la

retribución obtenida a cambio. Además, los individuos están en condiciones de comparar las diferentes

retribuciones obtenidas en distintos empleos. A partir de dicha comparación, los sujetos concluyen que

uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de valorar la bondad de un empleo es,

precisamente, el salario. “Y… dos semanas, duró menos, lo dejamos por el motivo de lo que pagaba…

pagaban poco”. (Mujer de 17 años).

La necesidad económica de estos/as jóvenes los lleva a acepten las condiciones que se les presentan.

Así, la precariedad se van transformando en parte de su rutina laboral y definiendo estilos de

relacionamiento, donde los/as jóvenes se acostumbran a los malos tratos, condiciones de contratación

ilegales, demasiadas horas de trabajos, entre otros. De este modo se da una naturalización de la

informalidad en las relaciones y se reproduce situaciones de precariedad laboral. Igualmente, aceptan

otras condiciones como los malos tratos de sus superiores en pos de no perder ese trabajo. Esto da

cuenta de la vulnerabilidad a la se exponen los/as jóvenes ante las estacionalidad de estos trabajos.

Ahora bien, ¿cuáles son las estrategias que adoptan estos jóvenes ante tal situación?

Aceptar, acatar lo impuesto, callar, tolerar, sumisión que se plantea como respuesta y estrategia

necesarias al momento de preservar sus fuentes de trabajo, aún siendo empleos temporales, ya que si

se manifiestan en contra de los que se les está ordenando se quedan sin trabajo, bajo la excusa de que

“afuera hay muchos que quisieran ese trabajo”. Esto se ve reflejado en sus palabras: “He trabajado en

varias fincas. En dos oportunidades estuve efectivo pero renuncié a los trabajos porque no me sentía

cómodo… No me sentía bien. Todo ha sido problema de patronal, nunca me llegaron a respetar como

un obrero, siempre me sentía negreado en el tema de los requisitos. Siempre he trabajado más de 12

horas, era regador, a parte trabajaba como maquinista, siempre hacía bastantes laburos a la misma

vez y me sentía explotado y me sentía mal porque yo no me lo merecía por mi responsabilidad, pero

nunca me trataron como corresponde los patrones”. José, informante clave de 30 años.

Entre los/as huarpe sawa, las condiciones laborales a los que son expuestos en sus trabajos hacen que

éstas sean homologadas a formas de esclavitud, con el cual se refieren tanto a los tratos recibidos y los

modos de relacionamiento con sus superiores, así como a las condiciones bajo las cuales se encuentran

empleados. Con ese término engloban las características generales de sus trayectorias laborales,

marcadas por la precariedad y una naturalización de ésta. “Por naturalización de la precariedad

entendemos los procesos actitudinales y experienciales que llevan a incorporar la precariedad como un

rasgo distintivo, esencial, natural, de la experiencia laboral en el seno de este colectivo. La precariedad

es una compañera persistente, y podríamos decir que “natural” e “inevitable”, en el viaje de las

personas en el mapa laboral” (Sánchez Moreno, 2006).

Así,” aguantar” implica callar y dejar que las pautas impuestas sigan su curso ya que muchas veces, el

reclamar por lo que corresponde como derechos significaría poner en juego el puesto de trabajo. A lo

largo de las trayectorias de cada joven estas acciones se reproducen y acentúan. Y, ante la falta de

alternativas laborales, más se naturalizan estas estrategias de sumisión y de silencio. El quedarse

Page 122: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

callados ante las condiciones que sus jefes les imponen se acentúan con el tiempo, es decir, el silenciar

lo que les pasa realmente tiene diferentes etapas. En una primera instancia, mujeres y varones cuentan

haberse “tragado” lo que pensaban por el hecho de cuidar sus empleos; pero luego han decidió

terminar esa situación y optaron por cambiar de trabajo o dedicarse al trabajo familiar.

Según Tizziani (2011), en estas relaciones laborales informales se da un acuerdo personalizado que

“se enmarca en una relación de poder entre actores en posiciones profundamente desiguales. Por ello

la debilidad del trabajador que se enfrenta a la necesidad vital de vender su fuerza de trabajo repercute

sobre el nivel de salario, la jornada de trabajo y la delimitación de las tareas. Se presenta el

incumplimiento de un marco regulatorio, en una relación profundamente asimétrica entre empleado –

empleador”.

En síntesis, la ocupación de estos/as jóvenes no es producto de una elección voluntaria sino que se

presenta como una ocupación predeterminada por los límites que le imponen los condicionantes de su

adscripción de clase y etnia, entre los que se destacan los bajos créditos educativos, las condiciones

culturales y sociales de su grupo de pertenencia etc. (Ávila en Tizziani, 2011).

7. Situación laboral actual de las/os jóvenes huarpe sawa

En la actualidad, 24 jóvenes huarpe sawa manifestaron estar trabajando al momento de la aplicación

de la encuesta. Si se distingue por sexo la situación ocupacional actual se observa que trabajan 9

varones y 15 mujeres. En cuanto a las mujeres que sostienen que no trabajan, esto se debe a que

estaban estudiando o por algún otro motivo. Para los varones se corresponde con quienes se

encuentran inactivos. De las/os jóvenes declaran ser trabajadores familiares; es decir, desarrollan

tareas dentro del emprendimiento familiar en la cría de cabras. Esto no implica que dichas actividades

sean remuneradas.

En tanto, 7 personas afirman ser dueños de pequeños emprendimientos familiares, es decir, en los

casos analizados, trabajan en la cría y venta de cabras. Finalmente, sólo 4 es empleado en alguna finca,

usualmente, ubicadas dentro del departamento donde se encuentra la localidad Lagunas de

Huanacache.

De acuerdo al sexo y la edad de las/os encuestados, entre quienes declaran ser trabajadores/as

familiares se encuentra 6 mujeres y 1 varón de 14 a 19 años; así como también, 2 mujeres de entre 20

y 25 años y 1 varón. Finalmente, se observan 3 mujeres de 26 a 31 años y ningún varón de esa misma

edad. Es decir, estos/as jóvenes desarrollan entre sus tareas, la alimentación de las cabras, la limpieza

de los corrales y demás, pero no son los/as responsables del emprendimiento, ya que o bien son

hijas/os o pareja del emprendedor/a. Su tarea es sólo colaborar como miembro de la familia. En este

tipo de trabajo, los/as jóvenes no perciben remuneración por el trabajo en los puestos de sus familias,

esta actividad forma parte de la estrategias para la subsistencia familiar. “Mi mamá no me paga por la

ayuda pero siempre me ha dado cosas así que… Lo que yo necesitaba ella siempre me daba. Me

compraba cosas…”. (Mujer de 25 años).

Page 123: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

En la categoría ocupacional Cuentapropista se hallan quienes se manifiestan como los responsables del

trabajo familiar, y a veces también jefe/a de familia. Estos casos corresponden a 2 mujeres de 20 a 25

años y 1 de 26 a 31 años. En tanto, 3 varones de 26 a 31 años son cuentapropistas, correspondiéndose

con quienes son casados o viven en pareja, tienen hijas/os.

El ingreso que perciben las/os jóvenes por sus trabajos no es fijo, ya que se hallan condicionados por

una serie de factores que van determinando la frecuencia, el modo de cobro y la cantidad, en función

de la venta de los animales; pero generalmente no perciben sueldo. Esto, al mismo tiempo, se ve

influenciado por las dificultades para la venta de los animales, los porcentajes que deben pagar a un

mediero para la comercialización de los productos y la carencia de vehículos y el estado de los

caminos para realizar la venta de manera directa.

Asimismo, la falta de condiciones para la cría de estos animales (agua, pasturas, vacunación, etc)

hacen que estos proyectos económicos, legado de sus ancestros, ya no pueda seguir siendo una fuente

de ingreso, aun cuando estos/as jóvenes pretendan permanecer en esta actividad. Y si bien algunos/as

no dependen ya de los ingresos provenientes de otros trabajos precarios, su situación económica no se

ha modificado sustancialmente.

Entre quienes indican trabajar en relación de dependencia se halla 1 mujer y 1 varón de 20 a 25 años,

así como también 2 varones de 26 a 31 años. Sus empleos actuales, como en los anteriores, son

trabajos no registrados; lo que indica que persiste su situación de precariedad.

A la situación de precariedad dada por el no registro laboral, se suma la precariedad salarial; los

ingresos que tienen las/os jóvenes y el modo en que perciben sus haberes, de las personas que declaran

ser empleadas, el 67% percibía a 2011 entre $500 y $900 y de manera mensual. Mientras que el 33%

cobraba entre $1.000 y $1.400 semanalmente.

8. Acceso al trabajo actual: distancias y medios de transporte

Las distancias hacia los lugares de trabajo son importantes condicionantes y hasta determinantes para

el desarrollo de las condiciones de vida, y también de sus trabajos actuales o pasados. Las/os jóvenes

deben trasladarse a grandes distancias para trabajar, por lo que muchos deciden optar por trabajar

como cuentapropistas en los terrenos de sus viviendas, como criadores de cabras, comúnmente

conocidos como puesteros. Quienes buscan desempeñarse en otras tareas fuera del predio tuvieron que

abandonar esos trabajos y regresar o comenzar en estas actividades. Esto se ve reflejado en 23 de

los/as jóvenes, mientras que sólo 2 deben trasladarse de 1 a 10 kilómetros para llegar a sus empleos, lo

cual hacen en moto o a lomo de caballo.

9. Estrategias para acceder al trabajo actual

La llegada al trabajo actual es un camino sin variantes sustanciales respecto a los trabajos anteriores.

Nuevamente, las estrategias que desarrollaron para el acceso a sus empleos actuales no variaron a las

puestas en práctica con anterioridad. Solamente que esta vez, la búsqueda contó con cierta experiencia,

Page 124: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

adquirida gracias al tránsito dentro del circuito de empleos en las fincas de la zona. El haber estado

empleados en algunas temporadas les posibilitó hacerse conocidos. A medida que los jóvenes van

desempeñándose laboralmente en estas empresas, van formando una imagen de sí mismos positiva o

negativa de acuerdo a cómo se han desempeñado en otros empleos. Hablar de comportamiento hace

alusión al “no generar problemas”, a “no ser un problema”. La capacidad de sumisión y aceptación son

puntos positivos al momento de obtener un empleo.

La mayoría de los/as jóvenes que se desempeñan en fincas llegaron a su trabajo actual por sus propios

medios. Como son conocedoras/es de las épocas en las cuales se contrata mano de obra para las

diferentes temporadas de cosechas, se presentan por sí mismos y se postulan para el trabajo. Esto se

efectiviza si el/la joven es conocido por su trabajo o cuenta con la venia de algún conocido, sea éste

pariente o amigo. Quienes recién se están insertando recurrieron a la consulta a parientes, amigos o a

aquellas personas que les sirvieron de canal conductor para llegar al trabajo actual.

Al analizar las estrategias por sexo se observa que 8 mujeres y 8 varones acuden a sus redes

familiares, amigos o conocidos. En tanto, entre quienes obtuvieron sus empleos por su propia cuenta

se hallan 3 mujeres y 3 varones. De quienes ingresaron a trabajo actual por recomendación de amigos

o parientes, se ve distingue solamente casos de varones.

10. Reflexiones finales

En el desarrollo de esta investigación se dio cuenta de ciertos puntos que ayudan a conocer las

características y especificidades de la comunidad huarpe sawa y de estos jóvenes indígenas,

específicamente, además de su situación social, económica y cultural actual; cómo éstas se relacionan

con las estrategias que desarrollan para insertarse y mantenerse en el mercado de trabajo y en las

características de sus trayectorias laborales.

La actividad económica de esta comunidad es la ganadera, específicamente la cría de cabras. Ésta es

un legado de sus ancestros, dedicados a la cría de animales. Asimismo, por las condiciones

desfavorables para el sustento de la producción caprina, tanto los/as jóvenes como los adultos huarpe

sawa deben también emplearse en otros trabajos. Esto es en la actividad rural, en fincas aledañas

dedicadas a la vitivinicultura, especialmente.

En cuanto al mundo del trabajo, la incorporación a corta edad se vincula a la necesidad de colaborar

con los ingresos familiares. De aquí que se empleen en trabajos rurales en épocas específicas de

cosecha o labores culturales, de manera temporal y sin registración legal; además de colaborar desde

niños/as con el trabajo familiar, que implica la cría del ganado caprino.

Esta carencia de capital económico los/as coloca en tensión con el sistema educativo, por lo que

terminan abandonando la escuela. Así, los escasos créditos educativo los/as lleva a una inserción

precaria, en zonas rurales y bajo pautas de contratación desfavorables, lo cual implica una

reproducción de sus condiciones marginales de vida.

Page 125: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

De lo antes expuesto se puede observar cómo el capital económico atraviesa y condiciona el desarrollo

laboral de los jóvenes. Cuando éste no es favorable, las estrategias que adoptan se relacionan con

tolerar las desventajosas condiciones de contratación de en las fincas donde los emplean, siempre bajo

la ilegalidad, la desprotección laboral y social correspondientes.

Ante esto, a lo largo de sus trayectorias laborales, las/os jóvenes optan por aceptar lo que se les plantea

en el empleo en el que están, y a lo largo de sus trayectoria se observa cómo se van “acomodando” y

acostumbrando a estas situaciones, desarrollando estrategias que les permitan hacer más llevaderas las

situaciones y ser nuevamente contratados. Así planteadas las condiciones laborales, los/as jóvenes

poco a poco van naturalizando las pautas ilegales y precarias de trabajo.

Planteadas así estas condiciones, los/as jóvenes huarpe sawa se ven dentro de un círculo vicioso, en

tensión entre su situación social, económica y cultural. De aquí que muchas/os dejen de buscar

trabajos fuera del negocio familiar y elijan volver a la cría de cabras, ya que es un negocio propio y no

se someten a condiciones de “esclavitud”. Sin embargo, algunas/os jóvenes continúan reproduciendo

este círculo ante la desazón de no poder cambiar esto a menos que sea migrando de sus tierras, sus

raíces.

Quienes retornan al trabajo familiar, también se ven incididos por las largas distancias, medios de

transporte inadecuados para la compra de alimentos y el traslado de la producción. No obstante, tratan

de adquirir ejemplares para criarlos y venderlos, tratando de que sobrevivan a las inclemencias

climáticas, geográficas y a la falta de agua y pasturas -lo cual condiciona y hasta determina la calidad

de la producción-; lo cual en ocasiones significa que el agua que reciben de los camiones cisterna que

los asisten se destine a los animales. Asimismo, tampoco les es redituable la utilización de un

intermediario (chivatero) como estrategia para la comercialización de sus animales, ya que estos

terminan ganado más que las/os criadoras/es.

Pero todos los esfuerzos que realizan, la mayoría de las veces, resultan pocos ya que su producción

caprina se pierde o porque fallecen los animales ante la falta de alimentos, agua y remedios o porque

no pueden ser vendidos y en ciertas oportunidades eligen no comercializarlos para no “regalar su

dinero”. Igualmente, empleados o cuentapropistas tampoco cuentan con condiciones legales, es decir

no están registrados o inscriptos en AFIP, lo cual sumando a lo anteriormente expuesto los convierte

en mano de obra invisibilizada.

De este modo, el trabajo se constituye en uno de los indicadores fundamentales para la definición de la

juventud indígena. El trabajo, en el caso de esta investigación, se asocia directamente con el desarrollo

de actividades rurales. Por un lado, actividades ganaderas, donde las/os jóvenes indígenas son parte

fundamental, ya que su desempeño hace que el “negocio” familiar pueda “prosperar” o al menos dar

las posibilidades mínimas de supervivencia. Y, paralelamente, el desempeño en trabajos en fincas,

vinculados también a las necesidades económicas.

Asimismo este círculo vicioso comienza por el desconocimiento acerca de este pueblo, sus vivencias,

su cultura, su realidad, además de sus expectativas, percepciones y propuestas. Desconocimiento que

Page 126: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

traspasa el reconocimiento de la identidad de este pueblo -cuestionada ampliamente desde las esferas

gubernamentales- sino que abarca derechos básicos de todo individuo.

Este círculo es ampliamente producido por factores exógenos y endógenos. Respecto a los primeros,

las estructuras sociales, políticas y económicas los invisibilizan de manera tal que su (re)conocimiento

es casi inexistente. Aún existen importantes brechas que superar, dadas las condiciones de

vulnerabilidad educativa, social, económica y cultural a la que están expuestas/os todas/os las/os

jóvenes. Esto se encuentra en la ausencia de decisiones políticas en torno a todo el pueblo huarpe sawa

residente en las Lagunas de Huanacache. Decisiones que impliquen el respeto de sus derechos como

personas, ciudadanos y como pueblo originario de esas tierras, así como también que signifiquen la

contemplación de sus características particulares como jóvenes mujeres y varones huarpe sawa; de sus

voces y expectativas; de su cultura, fundamentalmente y el respeto a de ésta y de sus particularidades.

Por lo antes descripto y como se ha expuesto en los capítulos anteriores, se observa que la situación

social, económica, política y cultural de la comunidad huarpe sawa de las Lagunas de Huanacache se

asemeja la realidad de los pueblos originarios de América Latina, donde sus derechos fundamentales

se ven vulnerados, planteándoseles así un contexto de exclusión, marginación y pobreza. El

comprender la naturaleza de lo indígena debe entenderse asociada a la historia profunda de estas

comunidades y de su dinámica actual, donde esta población vive y se reproduce en condiciones

determinadas. Por esto, todo abordaje (científico o político, por ejemplo) de una comunidad originaria

debe comenzar por el (re)conocimiento y la contemplación de sus particularidades para alcanzar el

objetivo de la interculturalidad, donde se implique no un mero contacto, sino, más bien, un

intercambio basado en el respeto, un proceso dinámico y permanente de comunicación y aprendizaje

entre culturas en condiciones de legitimidad mutua e igualdad.

11. Bibliografía

Benigni Mariana; Schteingart Daniel (2011): Causas de la inserción laboral precaria de los

jóvenes en Argentina (2003-2010). 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo – ASET. ISBN

978-987-98870-5-9.

Jacinto Claudia, Wolf M., Bessega C, Longo M E (2005): Jóvenes, precariedades y sentidos del

trabajo. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET) Buenos Aires.

Jacinto Claudia y Chitarroni Horacio (2010): Precariedades, rotación y movilidades en las

trayectorias laborales juveniles, en Estudios del Trabajo ASET (Asociación Argentina de Especialistas

en Estudios del Trabajo) Nro. 39/40-Primero y Segundo Semestre 2010. Ciudad de Buenos Aires.

Argentina.

Pok, Cynthia (1992): Precariedad laboral: personificaciones sociales en la frontera de la estructura

del empleo. CEIL.

Page 127: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

Padilla Trejo, Alberto; Arrieta Urday, Irma (2011). Estudio sobre las expectativas y estrategias

laborales de jóvenes y adultos jóvenes en Perú. Documento final consultores proyecto regional

integración de jóvenes al mercado laboral. CEPAL/ GTZ

Tizziani, Ania (2011): De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo. Algunas

reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de

Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, Núm.17, 2011 Nº 17, vol. XV, Invierno 2011, Santiago del Estero,

Argentina (Caicyt-Conicet) - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad

http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-home/main/ramsar

Page 128: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

1

7º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO-

OESTE DE ARGENTINA Y LA IV REGIÓN DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

27, 28 Y 29 DE MAYO DE 2015

MESA 1: Trabajo y Empleo

PONENCIA: DEBATES, TENSIONES Y DESAFÍOS EN ORIENTACIÓN LABORAL.

UNA EXPERIENCIA CON JÓVENES DE TUCUMÁN

AUTORES: UGARTE1; ARUE2; CORDOBA3; LOPEZ GARCÍA4; TORRES STÖCKL5

PALABRAS CLAVES: Jóvenes - Orientación laboral – Trabajo - Representaciones - Prácticas sociales. RESUMEN

En el contexto actual, el mundo del trabajo se caracteriza por precariedad, flexibilidad, inestabilidad,

desempleo y elevadas exigencias, lo que impacta dramáticamente en jóvenes que se encuentran en

situación de riesgo social, con escasa o nula calificación laboral y bajo capital social, afectando

especialmente su ingreso al mercado de trabajo. Frente a la complejidad de este fenómeno, desde el

proyecto de voluntariado universitario “Orientación Laboral: nuevas prácticas sociales en tiempos de

crisis" -que combinó la investigación-acción-, se realizó una intervención con jóvenes estudiantes de

una escuela para adultos de zona urbana y otra escuela para jóvenes de zona rural, que consistió en

talleres de orientación laboral, donde se trabajaron habilidades y recursos personales que, desde

nuestra perspectiva, les permitirían afrontar la búsqueda de empleo con mayor éxito, fortaleciendo sus

propias estrategias de inserción a través del desarrollo de un proyecto ocupacional.

A partir de esta experiencia, en el presente trabajo se analizarán críticamente los dispositivos de

formación para la inserción laboral, ya que en ocasiones entran en tensiones ético-políticas a partir de

demandas que pueden presentarse como contradictorias, y que coexisten. Se juegan, por un lado, los

requerimientos del mercado laboral que solicita el adiestramiento en competencias o la reconversión

1UGARTE ALICIA Magister en Ciencias Sociales. Pertenencia institucional: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Mail: [email protected]. 2ARUÉ RAUL LUIS Magister en Sociología Aplicada. Pertenencia institucional: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Mail: [email protected] 3CORDOBA, MARIA GABRIELA Psicóloga UNT. Pertenencia institucional: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Mail:[email protected] 4LÓPEZ GARCÍA MARIA JULIA. Psicóloga. Pertenencia institucional: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Mail: [email protected] 5 TORRES STOCKL, CYNTHIA. Psicóloga UNT.Pertenencia institucional: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Mail: [email protected]

Page 129: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

2

de saberes para cubrir áreas de vacancia en industrias o empresas; mientras que por otro lado, se

presentan estas instancias como espacios de desarrollo personal a partir de la construcción dialógica.

Por lo tanto, se examinarán los vínculos de estos jóvenes con el trabajo y las estrategias respecto de

sus procesos de inserción, para observar en qué medida la participación en dispositivos de formación

permite disminuir las múltiples inequidades a las que se enfrentan de cara al mundo laboral.

ABSTRACT:

In the current context, the world of work is characterized by precariousness, flexibility, instability,

unemployment and high demands, which dramatically impacts on young people who are at social risk,

with little or no job skills and low social capital, affecting especially its entry into the labor market.

Given the complexity of this phenomenon, from the university volunteer project "Career Guidance:

new social practices in times of crisis" -which combined research-action-, an intervention with young

students of a school for adults in urban areas and another school for young rural area was conducted,

which consisted of career guidance workshops where skills and personal resources were worked, that

from our perspective, would allow them face job search more successfully, strengthening their own

insertion strategies through the development of an occupational project.

From this experience, in this presentation we critically analyze training devices for job placement, as

sometimes come into ethical-political tensions from claims that may be presented as contradictory and

coexisting. They play on the one hand, the labor market requirements applying competency training or

retraining of knowledge to cover vacant areas in industries or companies; while on the other hand,

these instances as areas of personal development are presented from the dialogical construction.

Therefore, the links of these youth with work and strategies regarding integration processes will be

examined, to observe the extent of participation in training devices can reduce the multiple inequities

to which they face in the workplace.

1. La nueva lógica de la cultura del trabajo

El trabajo se ha constituido como una actividad orientada a garantizar la supervivencia de la especie y

de las diversas sociedades humana, la cual ha experimentado muchas variaciones a lo largo del

tiempo. En la modernidad, era condición y fundamento del progreso social, de modo que la

integración al mundo laboral era una importante fuente de dignificación personal. Pero eso cambió

ante las nuevas reglas de juego promovidas por la modernidad tardía, que complejizaron las

posibilidades de desempeño de acceso al empleo.

La apertura progresiva de la economía impuso la lógica de la competitividad y la flexibilidad como

respuestas a los reacomodamientos en el sistema productivo, lo que dificultó la inclusión en la esfera

del trabajo, pues las nuevas tecnologías productivas y de gestión invitaron a optimizar los procesos -

prescindiendo de cierta cantidad de operarios y captando sólo a los más competentes para el

Page 130: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

3

procesamiento de información y resolución de problemas críticos-; a lo que se le sumó la crisis

económica que afectó a nuestro país, potenciando así la desocupación, la informalidad laboral y la

subocupación.

Si bien los modelos productivos actuales respecto al mundo del trabajo se plantean globalmente,

atravesando los estados, los sectores productivos y las empresas, van más allá de ellos, teniendo

efectos tanto en los grupos poblacionales como en los sujetos, conjugándose con la cultura y

pertenencia social de cada grupo. Resulta así que América Latina se ha caracterizado por grandes

dificultades para sostener la actualización tecnológica y por el deterioro de los términos del comercio

internacional, particularmente por la declinación general de los precios de sus productos, el

empeoramiento de la balanza de pagos causados por el alza de los intereses de préstamos y créditos

gubernamentales y empresariales, así como por la repatriación de las inversiones extranjeras y la fuga

de los capitales nacionales hacia el extranjero. Argentina no se encuentra ajena a éstos procesos, pues

en ella también se implementaron reformas político-económicas para fomentar la liberalización del

comercio y una mayor competencia.

Nuestro país ha pasado por un largo proceso de transformaciones en lo laboral, que comenzaron con

un proceso de desindustrialización en los años setenta, y que se agudizaron con el modelo político

económico neoliberal de los noventa, a partir de los severos cambios en la organización del trabajo y

en el debilitamiento de los derechos sociales del trabajador, a lo que se sumaron elevadas tasas de

desempleo y precariedad. La crisis político-económica de los años 2000-2001 impactó severamente en

toda la estructura social, y afectó especialmente a las clases medias y bajas. La pobreza y la exclusión

en la sociedad llegaron a niveles inéditos, configurando una nueva realidad social basada en la

degradación del empleo formal como componente central. Resulta entonces un aumento alarmante de

las desigualdades sociales, con procesos de empobrecimiento y multiplicación de formas de vida

precarias.

2. Desempleo, desigualdad social y juventud

La década de 2000 se cerró con un problema insoslayable, el desempleo, que se fue agravando al

encontrarnos con un mercado de trabajo con una creciente selectividad y cada vez más dimensionado

por la incorporación de mujeres y jóvenes como demandantes de trabajo. Pero este problema tiene una

magnitud diferente si nos situamos en las distintas zonas del país y entre distintos grupos de

población: la desocupación es más alta en los conglomerados urbanos, entre quienes tienen menor

nivel de instrucción y en los jóvenes, pues su inserción en el mundo laboral presenta gran indefinición

y enormes obstáculos en el lapso comprendido entre los 15 y los 21 años.

Un nuevo escenario se abrió en la última década -con un modelo inclusivo y una política económica

con fuerte peso en el crecimiento con generación de empleo-, que habilitó una fuerte baja de la

desocupación y el crecimiento de la demanda en puestos de nivel de calificación técnica. Ello mejoró

sustantivamente los indicadores laborales de los jóvenes, pero pese a ello, el mundo de trabajo juvenil

Page 131: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

4

sigue generando interrogantes por las condiciones precarias de las ocupaciones, las formas de

inserción y las incertidumbres presentes y a futuro. (Otero, 2012)

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares 2011, la tasa de desocupación para los jóvenes

entre 15 y 24 años casi cuadriplica a la de los mayores de 25 años; y la carencia de prestaciones

asociadas al trabajo registrado sigue afectando a más de la mitad de sus empleos. La inestabilidad, la

rotación laboral y los bajos ingresos afectan con mayor intensidad a los de menor nivel educativo y a

los provenientes de hogares más pobres.

Jacinto (2013) considera que la principal problemática de la juventud respecto de la actividad laboral

agrícola e industrial no es el acceso al mercado de trabajo, sino su carácter precario: se trata de

relaciones laborales informales, inestables, de insuficiente remuneración, con incertidumbre ante

vicisitudes climáticas o decisiones productivas, y con niveles de exigencia física elevados, que

compiten con la educación obligatoria de los jóvenes. Por lo tanto, al siempre complejo vínculo entre

el mundo de la educación y el mundo del trabajo, se le agrega hoy un panorama de inestabilidad y

precariedad laboral, de mayor desempleo juvenil, o con inserción en el sector informal de la economía.

Ahora bien, se entiende comúnmente por “juventud” a la etapa de tránsito entre la niñez y la adultez,

con la preparación para la asunción de roles adultos, en especial para una vida activa desde el punto de

vista laboral, pues pautas como el empleo permanente y formal alimentaron -al margen de su relativa

concreción en la realidad de nuestro país- la imagen de un joven que, por vías formales y no formales

se preparaba para la vida activa dentro de un mercado laboral que le aguardaba al cabo del trayecto.

Si bien sabemos que el concepto de juventud es relativo y, a la vez, resultado de construcciones

históricas -atravesadas o influenciadas por factores de índole social, económica y cultural-, creemos

que ese modo de ser comprendido debería ser cuestionado o, al menos, relativizado para distintos

momentos históricos y para los diversos contextos sociales, en tanto se corresponden con un mundo

del trabajo que también ha sufrido profundas transformaciones.

En la actualidad, los jóvenes son expuestos intensamente a las variaciones de la estructura laboral,

configurando trayectorias laborales erráticas, y más inciertas y riesgosas que antaño (Biggar, et. al

2008). La mayor parte de los empleos disponibles y por tanto las experiencias típicas destinadas a esta

población se caracterizan por su escasa continuidad y sin posibilidades de aprendizaje, generándoles

interrogantes respecto a cómo transcurrirá su ciclo vital activo, y qué impacto tendrá en términos

subjetivos.

Esta situación se complejiza en el caso de los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo social,

con escasa o nula calificación laboral y bajo capital social, pues sufren un dramático impacto en su

intento de ingreso al mercado de trabajo, al enfrentarse a una notable contradicción: por un lado el

papel del trabajo como ámbito de dignificación personal y, por el otro, la profunda precarización de las

condiciones en el ejercicio del trabajo. Es en este escenario y con esta población de jóvenes con la que

desarrollamos nuestra tarea de Orientación Laboral, tal como veremos a continuación.

Page 132: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

5

3. Sobre los destinatarios del proyecto de OL. Prácticas sociales, representaciones y trabajo

Desde el proyecto “Orientación Laboral: nuevas prácticas sociales en tiempos de crisis”, -ganador

de la primera convocatoria de la SPU – MECyT del año 2009- 6 focalizamos nuestra atención en

jóvenes tucumanos de sectores no favorecidos de la estructura social y que cuentan con un capital

escolar deficitario que no supera las acreditaciones propias del nivel medio. Son de ambos sexos, de

edades entre 14 y 24 años, y provenientes de hogares con necesidades básicas insatisfechas y en

situación de riesgo social. Abandonaron tempranamente el sistema educativo porque necesitaban

trabajar y ahora insisten en las posibilidades de reinserción escolar.

Además, la escasa o nula calificación laboral de estos jóvenes, así como su pertenencia a hogares y

comunidades que difícilmente los proveen de los valores y las estrategias de trabajo requeridas

actualmente, más la ausencia de redes sociales que les faciliten el ingreso a empleos atractivos desde

el punto de vista salarial o de calificación, complejizan aún más el panorama.

La mayoría de los jóvenes con los que trabajamos, se desempeñan en trabajos precarios e inestables

(lavado de autos, changarines, cosecha de frutillas o arándanos, etc.), o con subempleos. Son nichos

ocupacionales que no implican precisamente buenas condiciones laborales, pues se trata de horarios

extendidos y vinculaciones precarias, con exigua continuidad. Si bien buscan tempranamente una

inserción laboral, generalmente ésta es de baja calidad y demanda escasa calificación. Esto coincide

con lo planteado por Otero (2011a, 2011b), quien observa que entre los jóvenes de sectores sociales

bajos hay una mayor presencia de tramos vinculados con múltiples ocupaciones y “rebusques” de

escasa calificación, así como una mayor rotación y una frecuente alternancia de períodos en trabajos

precarios e informales. Los jóvenes de estas clases menos favorecidas se vuelcan al mercado de

trabajo para lograr la supervivencia del grupo familiar a pesar de no contar con las calificaciones 6 A partir de una visión conjunta como equipo de docentes- investigadores comprometidos en la realidad social de Tucumán,

se decidió participar de una convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias –dependiente del Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación-, denominada Programa Nacional de Voluntariado Universitario, con el

propósito de profundizar la vinculación de la Universidad Nacional de Tucumán con las necesidades de la comunidad que

integra, incentivando además el compromiso social de los estudiantes. El Programa de Voluntariado Universitario se inscribe

dentro de una política estatal orientada a profundizar la función social de la Universidad, integrando el conocimiento teórico

y práctico aprendido en sus claustros con las problemáticas más urgentes de nuestro país. Entendemos que se trata de

actividades de transmisión de conocimientos y de experticia (organizacionales, didácticas y curriculares) que impactan en la

educación y en la cultura de la población. Sostenemos que el esfuerzo conjunto de docentes y alumnos universitarios por

ejecutar actividades de transferencia fomenta prácticas innovadoras y nuevos enfoques educativos. Además, consideramos

que este tipo de proyectos constituyen una vía regia para que los estudiantes universitarios articulen su formación técnica

específica con la formación en competencias claves para resolver con autonomía y reflexión las cuestiones atinentes a la

planificación y organización de las diversas actividades que implica una actividad de este tipo. El equipo autor de este

proyecto estuvo constituido por cinco docentes universitarios, que convocaron a quince estudiantes de las carreras de

Ciencias de la Comunicación y Psicología de la UNT con el fin de trabajar voluntariamente atendiendo una problemática

vigente y actual en nuestra provincia: el desempleo juvenil.

Page 133: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

6

demandadas para obtener empleos de calidad. Por lo tanto, desarrollan actividades de muy baja

calificación, donde predominan los trabajos informales con poca estabilidad, situándose de ese modo

en una posición de vulnerabilidad, con bajas expectativas de crecimiento y proyección.

Pero además de ser un medio para aportar dinero al hogar de origen, el trabajo funciona como un

elemento necesario para la continuidad de sus estudios del nivel secundario, pues se constituye en el

medio a través del cual financian los gastos que estos le generan, con todo el esfuerzo que significa

estudiar y trabajar a la vez. Esto nos lleva a sostener que la acentuada exclusión de los jóvenes del

mercado laboral tiene como más afectados a los de menor capital educativo y a los que cuentan con

menores ingresos.

Longo (2004:206) considera que las representaciones sociales7 que giran en torno al trabajo son

relevantes para la construcción de una identidad. A nivel individual y colectivo, la representación de

uno mismo como “trabajador” supone una centralidad muy fuerte en comparación con otras

determinaciones sociales. Las representaciones en torno al trabajo son centrales en la constitución de

las intenciones de futuro y en las preferencias laborales, incidiendo en el desarrollo de las identidades

personales a lo largo de la vida. Estas representaciones son el resultado de procesos psicológicos en

interacción con inserciones sociales, en las que se integran fenómenos cognitivos, valorativos y

actitudinales que orientarán las conductas. No se debe dejar de lado además el peso del contexto social

en estas mismas representaciones, en especial la importancia de variables tales como el origen socio-

cultural, género, nivel de escolaridad y experiencias sociales cotidianas, en la medida en que estos

aspectos tienen un impacto a nivel subjetivo, generando expectativas, actitudes, motivaciones, valores

y concepción diferentes; es decir, universos representacionales diferentes. (Aisenson, et.al, 2009,

2011a, Aisenson, 2011b)

En el caso de los jóvenes, las representaciones en torno al trabajo cobran particular relevancia por su

importante papel en la construcción de trayectorias educativas, laborales y sociales, y por su

categórico rol en la constitución y consolidación de la identidad. Sintéticamente, podemos decir que la

representación del trabajo que predomina en estos jóvenes es una idea instrumental, se prioriza la

visión del mismo como un medio para la subsistencia o para el acceso a bienes materiales. Asimismo,

hacen atribuciones de orden situacional sobre sus dificultades de inserción laboral: “son las

condiciones del mercado de trabajo, es debido a la escasez de puestos o por discriminación -por falta

de experiencia o por apariencia física-”, enfatizando procesos de victimización. Otros, los menos,

agregan que el trabajo contribuye a su desarrollo personal y acrecienta su autonomía. En este sentido,

7 Las representaciones sociales son el “conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado hacia la práctica y que

concurre a la construcción de una realidad común a un conjunto social” (Jodelet, 1989: 36). El mundo de las

representaciones opera como factor condicionante de la conducta, y expresa las normas, los estereotipos y los prejuicios de la

colectividad de la cual son producto, constituyéndose en principios generadores de prácticas sociales.

Page 134: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

7

el cuestionar mediante la información y la reflexión estas ideas, puede permitir a los jóvenes proyectar

su futuro ocupacional de una manera más centrada en las posibilidades.

Resulta interesante destacar que el origen socio-económico de los jóvenes opera con más fuerza como

condicionante de sus representaciones que el tipo de formación recibida en la escuela. Su pertenencia a

hogares con problemas económicos importantes, caracterizados por la inestabilidad y un historial de

desempleo, complejiza en ellos la adquisición de estrategias de trabajo.

A pesar de esa realidad, este grupo de jóvenes tucumanos ven como necesaria la cualificación

profesional para la mejora de sus opciones laborales, aunque no saben genuinamente cómo alcanzarla.

Consideran que el diploma que acredita su educación secundaria favorecería una situación de mayor

bienestar. El título secundario es visto como una credencial simbólica y un requisito externo al sujeto,

que permitiría ingresar al mundo laboral, aunque perciben fuertes dificultades para el acceso al trabajo.

Esto coincide con la mirada de Busso et. al. (2014), quien considera que hoy el diploma ya no ofrece

una garantía de acceder a un empleo estable, sino que otorga mayores posibilidades relativas de

inserción laboral.

Observamos cómo las representaciones que los jóvenes han construido del trabajo impactan en la

manera en que proyectan su ingreso al mundo laboral, así como en la autopercepción de sus

posibilidades al momento de buscar empleo.

A pesar de su realidad social, la inserción laboral continúa teniendo un importante carácter simbólico

como principio legitimador y como fuente de identidad y reconocimiento social para estos sujetos. De

acuerdo a Dubar (2000a, 2000b), el trabajo es una de las actividades que históricamente permitió la

definición de sí mismo por sí mismo (identidad individual) y la definición de sí por parte de otros

(identidad colectiva). La identidad personal es una subjetividad permanentemente en devenir: se

construye y desarrolla en y por relaciones con los otros. Es por esto que vale considerar que, si bien

existen los valores propios del grupo familiar en relación al trabajo, también es posible que estos

significados se revisen y reconstruyan en el encuentro con otros en espacios sociales diferentes, como

los talleres de Orientación laboral.

4. Algunas consideraciones en relación a la Orientación Laboral

La crisis y la posterior reconfiguración del mercado laboral, junto al aumento de las desigualdades, ha

dado lugar a que los jóvenes no recorran un camino lineal desde la educación al empleo, sino que

queden inmersos en un largo proceso de transición laboral. Esta transición se complejiza en aquellos

jóvenes con menores niveles educativos formales y en situación de pobreza, quienes suelen abandonar

la educación formal antes de haber adquirido competencias básicas que los habiliten a acceder a

empleos de un cierto nivel de calificación. Resulta entonces que ingresar al mercado de trabajo se

vuelve un largo y complejo proceso hacia un empleo estable, si es que finalmente éste llega (Jacinto,

2009). En los casos en que consiguen integrarse al mundo laboral, lo hacen en los espacios

ocupacionales más precarios del mercado, que son en los que el aprendizaje en el trabajo y el valor de

Page 135: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

8

la experiencia es menor. Esta reconfiguración deja así a nuevas generaciones en situaciones de

vulnerabilidad en relación al mercado de trabajo.

Aparece con claridad la necesidad de formar para el trabajo a estos jóvenes, con el fin de mejorar sus

condiciones de empleabilidad y sus posibilidades de inserción en sociedades que tienden a excluir a

amplios sectores. Frente a esta realidad, nuestra propuesta implicó ofrecer a jóvenes un espacio para

ayudarlos a obtener herramientas que les permitiesen desenvolverse en el mercado laboral, intentando

mejorar así sus posibilidades de inserción.

Desde el proyecto de voluntariado universitario “Orientación Laboral: nuevas prácticas sociales en

tiempos de crisis" -que combinó la investigación-acción-, se realizó con jóvenes estudiantes de una

escuela de zona urbana y otra escuela de zona rural, una intervención que consistió en talleres grupales

de Orientación Laboral (OL), donde se trabajaron habilidades y recursos personales que, desde nuestra

perspectiva, les permitirían afrontar la búsqueda de empleo con mayor éxito, fortaleciendo sus propias

estrategias de inserción a través del desarrollo de un proyecto ocupacional, aportando además juicios

realistas sobre el mercado laboral actual que clarificasen el panorama a la hora de su inserción laboral.

Los talleres con estudiantes de las escuelas medias seleccionadas se llevaron a cabo con el objetivo

general de contribuir a su integración social, procurando que elaborasen sus propias estrategias de

inserción social y laboral. La propuesta de OL suponía una serie de actividades pensadas en función de

que los participantes lograsen:

• Reconocer y comprender las transformaciones producidas en el mercado laboral, su situación

actual y sus tendencias.

• Identificar competencias personales valoradas en el mercado de trabajo.

• Definir un plan de acción laboral con el objeto de prepararse mejor para la búsqueda de empleo,

punto considerado central desde el proyecto.

• Mejorar su capacidad individual para la búsqueda de empleo, maximizando sus posibilidades de

inserción laboral, a través de de realización de curriculum vitae, lectura comprensiva de avisos

clasificados, role playing de entrevistas laborales.

• Trabajar las habilidades socio-laborales necesarias para la incorporaciónal mercado de trabajo,

reduciendo sus temores y desánimos.

La idea era, tal como plantea Jacinto (2012), la de apoyar al joven en el desarrollo de su propia

estrategia en las etapas iniciales de la inserción laboral, promoviendo el despliegue de la autonomía

individual y mitigando la incertidumbre y los riesgos ante la falta de soportes protectores.

Los talleres se ejecutaron en cada una de las escuelas en ocho encuentros de dos horas de duración, y

con una frecuencia semanal, con temáticas tales como el mercado laboral actual; la historia laboral

familiar; la identificación de competencias laborales y personales valoradas en el mercado de trabajo y

la creación de un plan de acción con el objeto de prepararse mejor para la búsqueda de empleo.

Es importante sostener que en estos jóvenes, las oportunidades y las posibilidades de elección que

tienen están fuertemente condicionadas por las posiciones ocupadas en la estructura social, lo que

Page 136: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

9

restringe su posibilidad de desplegar estrategias personales, lo que afecta fuertemente sus

subjetividades y por lo tanto, la construcción de una identidad valorada (Aisenson, et.al., 2011a). Con

la implementación de estos talleres, los jóvenes participantes intercambiaron perspectivas e

información de manera colaborativa, lo que permitiría extender las propias estrategias, así como el

trabajo y la reflexión en grupo operarían como contenedores y reforzadores de sentimientos de

seguridad en sí mismos.

De este modo, los jóvenes destinatarios lograron trabajar sobre sus habilidades y recursos personales,

centrados en juicios realistas de la realidad laboral actual. Si bien se registraron algunos obstáculos

para que los participantes pudieran introducirse en la temática del trabajo y reconocer el amplio

panorama que lo caracteriza, a lo largo de los talleres se notó en los mismos un mayor compromiso

con las actividades; lo que finalizó con participantes que otorgaban valor a aquellos saberes,

experiencias y actitudes que constituyen herramientas necesarias e importantes para el ingreso al

mundo del trabajo, y que son parte de una posición activa frente a la búsqueda de empleo, que

involucra reconocer la propia capacidad de elección y su responsabilidad por la misma.

Es por esto que revalorizamos los espacios de Orientación Laboral, cuando permiten que los jóvenes

se confronten con sus propias representaciones y prácticas, en tanto estas pueden funcionar como

obstaculizadoras.

5. Una mirada crítica a los dispositivos de formación para la inserción laboral

A partir de lo reflexionado, nos preguntamos ¿en qué medida la participación en dispositivos de

formación permite disminuir las múltiples inequidades a las que los jóvenes se enfrentan de cara al

mundo laboral? Estos espacios de formación para la inserción laboral en ocasiones entran en tensiones

ético-políticas a partir de demandas que pueden presentarse como contradictorias, y que coexisten. Se

juegan, por un lado, los requerimientos del mercado laboral que solicita el adiestramiento en

competencias o la reconversión de saberes para cubrir áreas de vacancia en industrias o empresas;

mientras que por otro lado, se presentan estas instancias como espacios de desarrollo personal a partir

de la construcción dialógica.

Jacinto (2013) desarrolla críticamente los planteos de dos corrientes o perspectivas entre las que se

pueden incluir las acciones de orientación laboral. Una de ellas, llamada “adecuacionismo”, plantea

que las diversas acciones formativas deben intentar responder a las demandas del mercado laboral,

“adecuándose” a sus exigencias, desarrollando la empleabilidad y buscando la adaptación de ese joven

a las exigencias del entorno laboral. Se observan aquí, prácticas en la que se ve naturalizada una lógica

de mercado competitiva e individualista o la sumisión y adaptación pasiva como vías para lograr la

inserción laboral. La formación o entrenamiento en competencias, desarrollada ampliamente en los

’90, se incluye en esta perspectiva. Es tentador que los espacios de OL respondan a la demanda de los

jóvenes, cuando por ejemplo, solicitan “aprender a hacer un curriculum, o a contestar lo ‘correcto’

en una entrevista de trabajo”.

Page 137: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

10

La segunda corriente, de pensamiento crítico o de la formación en “saberes del trabajo”, conceptualiza

al mundo del trabajo de un modo amplio y complejo. Propone que la formación incluya una mirada

más amplia, propiciando el análisis del significado del trabajo en toda su extensión y no solo de sus

rasgos “técnicos” u “organizativos”, sino desde sus bases epistemológicas hasta sus aplicaciones

prácticas. Construyen y sistematizan el conocimiento de los cambios que han tenido los procesos de

trabajo a lo largo de la historia o en diferentes países, incorporando el estudio de las relaciones

sociales, diferencias y desigualdades sociales creadas a su alrededor y relacionan el desempeño laboral

con la existencia de legislaciones laborales. Cuando se apunta a la reflexión crítica y recursos para la

inserción laboral y educativa aparecen con fuerza los saberes vinculados a la gestión de la propia

biografía. La perspectiva biográfica de los procesos de formación implica que lo que se aprende es

siempre puesto en articulación con las experiencias ya vividas y, por lo tanto, es siempre

subjetivamente asimilado en el marco de una historia individual concreta. Pero, además, estos

“aprendizajes biográficos” resultan una condición de la construcción de trayectorias individuales

futuras, en tanto permiten al sujeto la organización reflexiva de las propias experiencias de vida, la

posibilidad de darse a sí mismo una coherencia personal y una identidad, desarrollar capacidades de

comunicación, de relación con el contexto social y de conducción de la acción (Alheit y Dausien,

2008). Esta perspectiva crítica implica también un posicionamiento ético sobre el significado del

trabajo y sobre las concepciones acerca del “trabajo de calidad”, tanto desde el punto de vista de los

sujetos como desde el punto de vista de la sociedad. Implica develar los procesos socio-históricos

vinculados al trabajo y las diversas concepciones ético-políticas con las que se han definido los lugares

del Estado, de los trabajadores y de los empleadores en diferentes períodos. Formar en estos “saberes”

del trabajo”, entonces, es mucho más complejo que la formación en competencias operativas,

mediante las cuales simplemente se adoptan conductas requeridas por un puesto de trabajo.

La idea es que la formación para el trabajo sea encuadrada en una visión integral del desarrollo y de

aprendizaje para toda la vida. La perspectiva de integración a políticas de acompañamiento a la

transición laboral de los jóvenes implicaría una renovación sustantiva en el abordaje de estas

problemáticas en vistas a la construcción de un nuevo paradigma que tome en cuenta un fenómeno, a

la vez, estructural y subjetivo.

Reflexionando críticamente, la dificultad para evaluar a largo plazo el impacto o efectos de los

dispositivos de la OL, constituye a su vez su límite y su desafío. A nivel operativo, mantener un

seguimiento con los participantes de los talleres resulta difícil de sostener. Por otro lado, los devenires

laborales de los jóvenes están complejizados por múltiples experiencias y recursos personales y

sociales, en los que los talleres de OL son solo uno de tantas variables.

Otro desafío a continuar trabajando es la articulación y trabajo en redes entre los diferentes actores

implicados en el desarrollo del trabajo: educación, sectores productivos, comunitarios, instituciones

varias, etc, así como una mirada que integre tanto perspectivas subjetivas como estructurales para la

construcción de empleo decente.

Page 138: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

11

Por otro lado, como muchas de estas experiencias de OL se están desarrollando en diferentes

contextos, es una oportunidad para gestionar el conocimiento pedagógico y didáctico sobre los

mejores formatos y acciones para desarrollar estos saberes.

6. A modo de conclusión

En este trabajo hemos hecho un breve recorrido por las características del mundo del trabajo en estos

días y por cómo éstas afectan particularmente a los jóvenes vulnerables, ya que la precariedad, la

inestabilidad y la falta de oportunidades operan en detrimento de la posibilidad de la construcción de

proyectos laborales.

En este sentido, los espacios de Orientación Laboral -tal es la experiencia que aquí presentamos, pero

que sabemos, se replican como estrategia en diferentes sitios y niveles-, son una oportunidad clave

para reflexionar junto a los jóvenes las representaciones que han construido sobre el trabajo. Creemos

que posibilitan revisar los significados y valores -tanto propios como los que circulan en el grupo

familiar-en relación al trabajo, reconstruyendo el gran impacto que las representaciones tienen en la

manera en que proyectan su ingreso al mundo laboral, así como en la autopercepción de sus

posibilidades al momento de buscar empleo.

De acuerdo a lo evaluado con los participantes de los talleres, la oportunidad de pensarse como

trabajadores y explicitar sus temores ante las exigencias del mercado laboral, así como recibir

información, los ha fortalecido y motivado.

Creemos que estos dispositivos de OL son una instancia a seguir reformulando y construyendo, para

que permitan la mirada crítica, la confrontación de los participantes con sus propias representaciones y

prácticas -en tanto éstas pueden funcionar como obstaculizadoras-, para favorecer un posterior

despliegue del potencial subjetivo, y no simplemente sean un espacio para “adecuarse a lo requerido

por el mercado”.

Bibliografía

Aisenson, G. y otros (2009) “Aportes al estudio de las representaciones sociales del trabajo y

del estudio en jóvenes de distintos niveles de escolaridad media”. En: Anuario de

Investigaciones XIV. Universidad de Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Facultad de

Psicología, pp. 147-155.

Aisenson, G. y otros (2011a) “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de

vulnerabilidad socio-educativa”. En: Anuario de investigaciones. Volumen XVIII.

Universidad de Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Facultad de Psicología, pp. 143-

152.

Page 139: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

12

Aisenson, D. (2011b) “Representaciones sociales, proyectos y construcciones identitarias de

jóvenes escolarizados”. En Dossier: La Psicología social ante los problemas y desafíos de las

sociedades contemporáneas. Espacios en blanco, Serie indagaciones Vol.21, Nº2, pp. 155-182

Aparicio, G (coord.). (2006) Manual de actividades Dimensión de Calidad para la Formación

Profesional: Vinculación con el Contexto Productivo y Social. Ministerio de Trabajo.

Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional. UNC.

Biggar, A. y otros (2008) “Biografías de elección y linealidad transicional: nueva

conceptualización de las transiciones de la juventud moderna”. En: Los jóvenes y el futuro.

Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Prometeo,

Buenos Aires.

Busso, M. y otros (2014) “La estabilidad-inestabilidad laboral de jóvenes argentinos desde una

perspectiva interdisciplinaria y longitudinal”. En: Cuadernos de Economía, N° 33(63), pp.

399-420.

Dubar, C (2000a) La crise des identites. Paris: PUF

Dubar, C. (2000b) La Socialisation. Paris: Armand Colin.

Giddens, A. (2000): Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.

Taurus, Madrid

Jacinto, C. & Millenaar, V. (2009). Enfoques de programas para la inclusión laboral de los

jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo. En: Ultima década, N°17(30), pp. 67-

92. [en línea] de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718

Jacinto, C. & Millenaar, V. (2012) “Los nuevos saberes para la inserción laboral. Formación

para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina” En: RMIE, VOL. 17, N°52, Pp. 141-166

(ISSN: 14056666)

Jacinto, C. (2013) “La formación para el trabajo en la escuela secundaria como reflexión

crítica y como recurso”, en: Propuesta Educativa N° 40, Año 22, Vol 2 – Pp. 48-63

Kornblit, A. L. (1995): “Representaciones sociales y valores de los jóvenes argentinos en

relación con el trabajo”, en Estudios del Trabajo, núm. 8/9.

Longo, M. E (2004). “Los confines de la integración. Trabajo e identidad en jóvenes pobres”.

Documento de trabajo nº 27. Serie de documentos de trabajo. IDICSO. Instituto de

Investigación en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador.

Buenos Aires.

Otero, A. (2011a) “Procesos de transición a la vida adulta: un análisis cualitativo con jóvenes

Argentinos”. En: Propuesta Educativa Nº 35, Año 20, Vol 1, pp. 131 a 133

Otero, A. (2011b) “Jóvenes estudiantes/jóvenes trabajadores. Rutas desiguales, recorridos

divergentes. En: Reid Nº5, pp.175-196

Page 140: 7 ENCUENTRO DE - UNSJ · del Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan y las significaciones que los propios actores asignan a este proceso. Para lograrlo, analizamos

13

Otero, A. (2012) “Debates y paradojas en las trayectorias educativas ocupacionales: un

análisis sobre perspectivas, acciones y limitaciones en jóvenes argentinos”. En: Revista

Ultima década, Nº37, pp. 41-68

Pérez Rubio A (2004) “Los jóvenes y el trabajo. Un estudio sobre representaciones sociales”.

En: Revista Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, N° 4: Los jóvenes y los

valores ISSN 1728-0001

Salvia. A. y otros (2008) “Cambios en la estructura social del trabajo bajo los regímenes de

convertibilidad y post-devaluación: una mirada desde la perspectiva de la heterogeneidad

estructural”. En Lindenboim, J. (comp.), Trabajo, ingresos y políticas en Argentina:

contribuciones para pensar el siglo XXI, Eudeba, Buenos Aires.