7° el conocimiento

5
EL CONOCIMIENTO El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.

Upload: maviruchi

Post on 15-Aug-2015

76 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7° el conocimiento

EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un

objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso

intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es

fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando

hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a

personas a realizar esa actividad.

Page 2: 7° el conocimiento

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Racionalismo: Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón.

Empirismo: del griego Empereimía = experiencia: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio apriori de la razón.

Apriorismo: Considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento.

Page 3: 7° el conocimiento

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO

Page 4: 7° el conocimiento

CLASES DE CONOCIMIENTOSe diferencian entonces según el caso los niveles: empírico, científico, filosófico y teológicodel conocimiento.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO : Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar,luego de innumerables tentativas cotidianas.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO : Va más allá del empírico; por medio de él, trascendido alfenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo origen. Conocer, verdaderamente, esconocer por las causas; saber que un cuerpo abandonado a sí mismo cae, que el aguaasciende en un tubo en el que se ha hecho vacío, etc. no constituye conocimiento científico;solo lo será si se explican tales fenómenos relacionándolos con sus causas y con sus leyes.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: Se distingue del científico por el objeto y por el método. Elobjeto de la filosofía son las realidades inmediatas no perceptibles por os sentidos(suprasensibles), que traspasan la experiencia (método racional).

CONOCIMIENTO TEOLÓGICO : Es un conocimiento revelado, que implica siempre unaactitud de fe y ocurre cuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo manifiestay alguien pretende conocerlo.

Page 5: 7° el conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES(7-4 : 19 DE MAYO) (7-1, 7-2, 7-3 : 20 DE MAYO)

Enviar al correo electrónico [email protected] una presentación en PowerPoint del proyecto de investigación, debe contener.

• Presentación Grupo

• Titulo del Proyecto

• Introducción

• Justificación

• Objetivos

• Desarrollo de prototipo del proyecto de investigación.

• Presupuesto

• Población a la que se desea llegar con el proyecto.

En el asunto del correo el grado

Los mejores proyectos serán seleccionados para presentación en la BIENAL.

se revisará el diario de campo(7-4 : 19 DE MAYO) (7-1, 7-2, 7-3 : 20 DE MAYO)