7 de enero 2011 8 de abril 2011 - … · yo escogí el tema de la lectura porque aunque considero...

13
SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE “LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR” 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante SANDRA ELIZABETH BANDA MARTINEZ Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela PAOLA NAYELY GARCIA BANDA VALERIA GARCIA BANDA Domicilio particular DOMICILIO CONOCIDO Entidad Federativa NUEVO LEON Municipio GENERAL TERAN Localidad EJIDO LAS ANACUITAS Código Postal Nombre de la Escuela EMILIANO ZAPATA Clave de Centro de Trabajo 19DPR1123L Domicilio de la Escuela CALLE PRINCIPAL S/N Entidad Federativa NUEVO LEON Municipio GENERAL TERAN Localidad EJIDO LAS ANACUITAS Código Postal

Upload: vokhue

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

“LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR”

7 DE ENERO 2011 – 8 DE ABRIL 2011

DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE

DATOS DE LA ESCUELA DONDE

SE APLICA LA ESTRATEGIA

Nombre de Concursante

SANDRA ELIZABETH BANDA MARTINEZ Nombre de las hijas o hijos que estudian en la

Escuela

PAOLA NAYELY GARCIA BANDA 5° VALERIA GARCIA BANDA 3°

Domicilio particular

DOMICILIO CONOCIDO

Entidad Federativa

NUEVO LEON

Municipio

GENERAL TERAN

Localidad

EJIDO LAS ANACUITAS

Código Postal

Nombre de la Escuela

EMILIANO ZAPATA

Clave de Centro de Trabajo

19DPR1123L

Domicilio de la Escuela

CALLE PRINCIPAL S/N

Entidad Federativa

NUEVO LEON

Municipio

GENERAL TERAN

Localidad

EJIDO LAS ANACUITAS

Código Postal

67400

Teléfono particular

826 127 87 91

Correo electrónico

[email protected]

67400

Teléfono de la Escuela

826 103 88 01

Correo electrónico

[email protected]

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

Promoción de la lectura, el uso y la mejora de la biblioteca escolar y creación de círculos de lectura

Nombre de la Estrategia:

“SABER LEER PARA PODER COMPRENDER”

Objetivo y metas:

El objetivo que perseguimos es que nuestros hijos desarrollen las capacidades de la habilidad lectora, comprensión de los textos y que sepan usar esta herramienta en la solución de las problemáticas que se le presenten. Por otra parte, nuestra meta es que el 100% de los niños que egresan de la escuela primaria lo hagan teniendo la capacidad de leer fluidamente, de comprender lo que leen y sepan utilizarlo al resolver problemas en su vida diaria.

Descripción general:

PROMOCIÓN DE LA LECTURA, EL USO Y LA MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y CREACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA

(Sra. Sandra Elizabeth Banda Martínez)

Yo escogí el tema de la lectura porque aunque considero que todos los temas presentados son importantes, éste lo considero un poco más, ya que estoy segura de que es la base para una mejor comprensión de los problemas diarios y una manera, la mejor creo, de acceder al conocimiento. “SABER LEER PARA PODER COMPRENDER” es una frase que considero encierra una gran verdad. También se dice que la lectura es la llave del conocimiento. Si los niños desarrollan el gusto por la lectura es evidente que entenderán mejor las situaciones que se les presenten, sobre todo en los exámenes ya que estos se conforman en su mayoría por una serie de textos generalmente extensos y por lo mismo difíciles de comprender, sobre todo si los niños tienen problemas en su lectura. Si se les complica entender un poco las preguntas que ahí se les presentan, por consiguiente les será difícil responderlas correctamente. Creo que el objetivo de todos los maestros y padres de familia de esta escuela y de todo el país es que los niños salgan de la primaria con un nivel de lectura y comprensión suficiente como para que sean capaces de entender y comprender cualquier tipo de textos y puedan salir adelante en el nivel escolar que seguirán después de egresar de la primaria. Por eso es muy importante el trabajo tanto de maestros como de padres de familia en la ejecución de acciones que nos lleven a lograr este objetivo. Entonces, ¿Que se ha hecho y que se hace en nuestra escuela en este aspecto? I.- PROMOCION DE LA LECTURA Antes que nada quiero hacer mención de que en esta estrategia en especial, participaron y participan principalmente los alumnos de la escuela, además el personal docente encabezado por el Profr. Sixto Torres de la Cruz, Director Encargado, la Profra. Karina Judeth Leal Meza (1° grado), el Profr. Aarón González Barrera (2° grado), la Profra. Rosa Idalia Marroquín Vela (4° grado), la Profra. Sonia Montalvo Arenas (5° grado) y la Profra. María Isabel Montalvo Yerena (6°); el Comité del Consejo Escolar de Participación Social en la Educación y por el Comité Técnico-Pedagógico del C.E.P.S.E., la Comisión de Promoción de la lectura encargada a la Profra. Karina Judeth Leal Meza y a la señora Mayra Edith Aguirre Gómez. Como ya dije anteriormente es muy importante que los alumnos le tomen gusto a la lectura y para esto, el personal docente se ha dado a la tarea de realizar diferentes actividades que

van enfocadas a esta acción, al fomento o promoción de la lectura, apoyados en todo momento por los padres y madres de familia. Algunas de las acciones realizadas son las siguientes: a) Lectura en la clase diaria. Una de las primeras acciones para promover la lectura de textos, específicamente de la biblioteca escolar es en las actividades diarias que en el salón de clases se realizan. Diariamente los maestros realizan actividades que requieren la investigación y/o el uso de los textos de los alumnos y los libros que forman parte del acervo de la biblioteca donde los alumnos encuentran lo que necesitan leer. b) Concursos Otra forma de promover la lectura entre los alumnos es el de la realización por parte de los maestros de un concurso de lectura que se efectuó durante este año, más exactamente el día 11 de marzo de 2011, al que se le llamó “Primer Campeonato Escolar de Lectura Oral”. Pienso que es una muy buena idea y va a dar muy buenos resultados sobre todo si los maestros los incentivan con pequeños premios que, aunque no sean de mucho valor económico, los niños lo aprecian y se emocionan y le echan más ganas. Como por ejemplo en mi casa, donde mis hijas diariamente tomaban un libro para practicar antes que se llegara el día del evento. Repito, una gran idea. Además, se participa en concursos donde se deben redactar textos para presentarlos posteriormente como “Historieta del agua”, “Parlamento de los niños”, “Conferencia Infantil”, etc. c) Estándares de habilidad lectura Hace algunos meses en una reunión de padres de familia y del Consejo de Participación Social, el director de nuestra escuela nos pidió que apoyáramos a nuestros hijos a través de una estrategia de lectura llamada “lectura por minuto”, para esto nos entregó un escrito donde la Secretaria de Educación nos exhorta a participar en nuestra casa de la practica de la lectura mediante esta estrategia, y donde también nos señalan los tiempos, la forma y la cantidad mínima de palabras que los alumnos, según el grado, deben leer. Así que nos hemos dado a la tarea de realizar esta actividad y hemos comenzado a notar los progresos que en muchos casos son lentos, pero que se dan. d) Actividades cívicas y culturales Otra forma en que se promueve la lectura es en las actividades que se desarrollan en las asambleas, ceremonias cívicas, fiestas tradicionales, actividades culturales, etc. donde es común que algunos alumnos lean textos relacionados con las fechas celebradas o conmemoradas y mientras los demás alumnos escuchen la lectura. Esto de escuchar la lectura, también es muy importante. II.- USO Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Para que los alumnos le tomen gusto a la lectura es necesario contar con ciertas características físicas del inmueble para que se fomente esto como: tener un local adecuado donde se practique esta importantísima actividad, así como contar con un acervo que contenga la mayoría de los temas que un alumno de primaria requiera, además de actividades que refuercen el apoyo a este propósito. Pienso que esta escuela es una de las que cuentan con distintas opciones para que los niños puedan mejorar su lectura, es decir tengan más fluidez y comprendan lo que leen por ejemplo: 1.-De acuerdo a un conteo que se realizó en la escuela para conocer la cantidad y los títulos que forman el acervo de la biblioteca, se sabe ahora que se tienen más de 1200 libros, únicamente de los libros que se han entregado por parte de la Secretaria de Educación, aparte de libros de texto, libros que utilizan los maestros para su labor docente, así como videos, revistas, cd´s, etc. 2.-Cuentan con la Biblioteca del Aula, en donde los alumnos y el maestro escogen un espacio del salón y lo acondicionan para colocar ahí los distintos libros que se tienen para que los niños puedan buscar información dentro de la clase, sin tener que salir del salón. Desde los niños de primer grado hasta los de sexto grado cuentan con este servicio.

3.-También tienen su Biblioteca Escolar, que también es otro espacio donde se tienen más libros para beneficio de los niños. Lo único que yo creo es que debería de ser un lugar más privado es decir, un lugar donde solo se le dedique a la biblioteca y no tenga que compartirlo con un salón de clases. En el que hubiera una persona que atendiera para que los niños puedan ir a la hora del recreo a buscar alguna tarea o solo a leer. 4.-La biblioteca también tiene el sistema de “Libro prestado”. La idea es que los niños no solo los puedan leer en los salones, en la escuela, sino que también los puedan llevar a su casa, donde tendrían más tiempo para darles lectura. También es importante que en las casas los padres les pidamos libros para que seamos el ejemplo que sigan al ver que nosotros nos interesamos por leer y no se quieran salir a jugar o a realizar otras acciones que son propias de los niños, pero que no les dejan tanto beneficio como el de la lectura. Además, les inculcamos el cuidado que deben tener con los libros para que no los destruyan y maltraten y así cuando terminan de leerlo los guarden en su mochila y lo entreguen al día siguiente. 5.-Otra actividad que se ha hecho es el de festejar el Día del Libro, que el año pasado fue el 23 de abril. En esa ocasión los maestros realizaron una serie de actividades como: Ofrecer los libros de la biblioteca en tendederos y mesas en el centro del patio de la escuela; “cuenta cuentos”, que fue una actividad realizada por parte de una maestra; elaboración de dibujos, trabajo con plastilina y monos de guiñol para una representación, de acuerdo al cuento que se había contado; entrega de credenciales de la biblioteca; exploración de los libros expuestos y posteriormente selección de un libro para parte de los niños, para leerlo en ese momento y más tarde dar un breve resumen de lo leído. 6.-En el ciclo anterior y durante el presente se realizaron actividades para instalar, mejorar e

inaugurar la biblioteca escolar como fueron: Conformación del Comité de la Biblioteca, nombramiento del Maestro Bibliotecario; elaboración e información a la comunidad escolar del Reglamento de la Biblioteca; encuestas par dar nombre propio a nuestra biblioteca, que por cierto se llama “El Mundo del Libro”; elaborar el escudo de la biblioteca que lleva por lema “LEER MAS PARA APRENDER MEJOR”. 6.-Como el local donde que se eligió para instalar la biblioteca era ocupado por un grupo y estaba en no muy buenas condiciones, los padres de familia nos dimos a la tarea de remozar, pintar y adecuar dicho espacio. III.- CREACION DE CIRCULOS DE LECTURA Los círculos de lectura se dan al interior de los grupos, los maestros forman equipos de lectura y realizan estrategias como la lectura comentada, la lectura guiada, anticipación, inferencias, etc. Esto se ve complementado por otras acciones ya comentadas como el concurso de lectura, día del libro, aplicación de las acciones de la estrategia 11+1, etc.

Resultados y logros alcanzados:

1.-Uno de los reconocimientos más importantes que ha recibido nuestra escuela es el de “Escuela Certificada en la formación de lectores competentes” esto se dio gracias al esfuerzo tanto de alumnos, maestros y padres de familia en el marco del Programa Nacional de Lectura donde los maestros aplicaron la estrategia 11+1, realizando un sinfín de actividades relacionadas a 5 aspectos como el uso de los libros de la biblioteca en las clases, como clasificar los libros de la biblioteca, en una parte también los padres realizamos actividades como la lectura de textos a nuestros hijos en el salón y otras más todas relacionadas con la biblioteca. Además uno de los profesores confeccionó una bitácora con parte de los materiales que se elaboraron con las actividades de 11+1. 2.-Otro de los logros que consideramos son reflejo de la actividad lectora son los resultados de ENLACE en la materia de español. De esta forma podemos afirmar que de un promedio de 494.75 puntos de toda la escuela en 2008, se pasó a 534.75 en el 2010.

3.-ESTOS FUERON LOS LIBROS MAS LEIDOS EN NUESTRA BIBLIOTECA EN

EL CICLO 2009-2010

GRADO LIBRO

1° Así nace una rana.

2° El tallador de sueños.

3° y 4° -La familia de los camélidos.

-El lobo mexicano.

5° -¡Qué lata de rata!

-Dos viejas leyendas.

De acuerdo a la encuesta realizada a los alumnos de toda la escuela, la tabla anterior muestra los títulos de los libros más leídos o utilizados por los alumnos durante el ciclo 2009-2010. Claro que hay muchos más títulos que los alumnos lograron utilizar durante el presente ciclo escolar, tanto como para divertirse como para realizar investigaciones relacionadas con los temas del currículo. Podemos afirmar también que el 85% de los alumnos han leído más cuentos que otro tipo de libros. Y que el 10% leyeron libros sobre animales. Mientras que el restante 5% tuvo preferencias muy variadas

Espero que este trabajo haya podido describir detalladamente lo que se ha hecho y lo que se esta haciendo para favorecer tan importante asunto como es el de la lectura oral.

6° -Tengo piojos.

-Cuentos y leyendas.

Presentación de evidencias:

PRESENTACION DE EVIDENCIAS LECTURA DIARIA

CONCURSO DE LECTURA

CONFERENCIA INFANTIL CREDENCIALIZACION

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

ASAMBLEAS

CONOCIENDO EL ACERVO E INVESTIGANDO SOBRE LA BANDERA

LECTURA DE CUENTOS PARA CAMBIARLES EL FINAL

CERTIFICACION CHALECO INFORMATIVO

ACERVO DE LA BIBLIOTECA

ORGANIZACIÓN DEL ACERVO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

ADECUANDO EL ESPACIO PARA LA BIBLIOTECA

PUNTAJE PROMEDIO OBTENIDO POR GRUPOS

Y MATERIA EN EL EXAMEN DE ENLACE

EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

(Los puntajes se obtuvieron de la página de ENLACE.)

E S P A Ñ O L

AÑO

SUMA

PROMEDIO

2008

444

467

536

532

1979

494.75

2009

575

488

511

521

2095

523.75

2010

535

612

479

505

2131

532.75