7. cómo hacer un proyecto de vida

74
¿CÓMO HACER DE SU VIDA, UN PROYECTO DE VIDA?

Upload: fran-rafael

Post on 17-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

te ayuda a tener conceptos claros que te permitan desarrollar un buen proyecto de vida de cara al futuro.

TRANSCRIPT

CMO HACER UN PROYECTO?

cmo hacer de su vida, Un PROYECTO DE VIDA?

QU ES UN PROYECTO?Proyecto, etimolgicamente significa: Dirigido hacia, lanzado en beneficio, representado en perspectiva y diseo de una obra.Es un plan que da sentido a tu ser y a tu que hacer.Es un conjunto de acciones organizadas, de manera coordinada, con el propsito de alcanzar unas metas fijadas previamente.

La vida es un proyecto:La vida de todo ser humano es un proyecto en construccin permanente, el futuro nos compromete a vivir el presente, pensando en el porvenir como una consecuencia del hacer de hoy.

CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO de vida1. Innovador: Aporta siempre algo nuevo a tu vida.2. Creativo: Responde creativamente a las necesidades que te propones resolver.

CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO de vida3. Participativo: Interviene varias personas, tales como los familiares, docentes e interesados o beneficiados con el proyecto.

CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO de vida4. Especfico: Resuelve necesidades o problemas concretos y precisos de tu vida personal.

CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO de vida5.Direccin: Da sentido al proceso y al horizonte de la empresa de tu vida.

SU VIDA EST DIRECCIONADA?DIRECCIN Y CONCRECIN:Podemos dar direccin a nuestra vida y hacer una realidad muchos ideales que soamos. Si tenemos en cuenta cuatro aspectos:Auto- evaluacin Fijacin de Metas Elaboracin de Plan de Accin. Verificacin de Logros.

Cmo hacer EL PROYECTO DE VIDA

ELEMENTOS BSICOS PARA EL DISEO Y DESARROLLO DE UN PROYECTOELEMENTOS BSICOS DE UN PROYECTO de vidaIntroduccin: Breve sntesis que incluye aspectos bsicos y finalidad del proyecto.

BIOGRAFAEs la historia de la vida de quien se propone hacer el proyecto. Se consigue mediante la descripcin socioeconmico, la religin, los patrones culturales, la educacin obtenida y desarrollo histrico.

DIAGNSTICOSe hace para detectar debilidades y fortalezas, es decir problemas y posibilidades personales. Exige una mirada hacia fuera (contexto sociocultural) y una mirada hacia dentro (auto evaluacin personal).Un diagnostico es el conocimiento de una realidad manifestada a travs de una serie de factores o comportamientos que sealan el estado actual del individuo.DIAGNSTICO:Su funcin es inducirnos a pensar que necesito asumir mayor compromiso con m propio ser.Es una revisin fsica, emocional, espiritual, mental, econmica, moral, social, sexual, etc. que hago a mi vida.

APRENDER A PENSAR LA VIDAMe conozco?Quin soy?Qu pienso?Me acepto?Cules son mis compromisos?Cules son mis propsitos?El diagnostico tiene como finalidad servir de base para tomar decisiones relacionadas con acciones concretas como: definir objetivos, proponer planes y actividades.

Ejemplo de diagnstico: componente espiritualDEBILIDAD:FORTALEZA:1. Prctico malos hbitos y vicios que van contra la moral y principios cristianos.1. Soy cristiano.2. Mi relacin con Dios, es deficiente.2. Acepto con humildad, las exhortaciones cuando se me aconseja.3. No oro y estudio la Biblia con frecuencia.3. Deseo cambiar mi estilo de vida.4. Me dejo influenciar rpidamente por las malas compaas.4. Tengo una conciencia sensible a la influencia del Espritu Santo.DEBILIDADES:FORTALEZAS:1. No tengo el hbito y la disciplina del estudio.1. Reconozco, mis dificultades intelectuales.2. Fcilmente me consume la pereza, no me esfuerzo y desisto con rapidez.2. Leo, aunque poco.3. Me distraigo y no me concentro. 3. Estudio en una universidad, que se preocupa y me concientiza mi necesidad de cambiar.4. Tengo dificultad con el aprendizaje de asuntos complejos.4. Tengo todos los recursos disponibles para lograr ser una persona dedicada al estudio.COMPONENTE INTELECTUALDEBILIDADES:FORTALEZAS:1. No tengo buenas compaas y me dejo influenciar por ellas.1. Soy muy sociable y abierto.2. Las habituales fiestas y parrandas que asisto, me causan ms mal que bien.2. Consigo con mucha facilidad amigos y amigas.3. Mi amigas (os) sentimentales, no son el modelo de personas que deseara tener.3. Me gusta servir a los dems.4. No me proyecto a la comunidad, no estoy involucrado a ninguna misin de servicio.4. Tengo muchas aptitudes para alegrarles los momentos difciles a las personas que me necesitan.COMPONENTE SOCIALDEBILIDADES:FORTALEZAS:1. No tengo trabajo alguno.1. Estoy en una universidad, que incluye al trabajo, como parte de la educacin integral.2. Soy poco comprometido e impuntual con mi labor.2. Creo, que el cuerpo es el templo de Dios y es mi responsabilidad cuidarlo.3. No hago ejercicios como hbito, y mi dieta alimenticia es pobre en valores nutricionales.3. Mi composicin fsica es atltica y saludable.4. Sufro de colesterol y triglicridos.4. Quiero cambiar mi hbitos alimenticios y mi estilo de vida en general.COMPONENTE FSICO-MANUALVALORESEs todo lo que permite dar un significado o sentido a mi existencia. Es aquello que se presenta como bueno, digno de aprecio y de estimacin. Sostienen la estructura fsica, espiritual, intelectual y social. Son pilares que sostiene el equilibrio humano.

LOS VALORES

Constituyen el conjunto de principios o reglas del juego bajo las cuales se van a guiar las actitudes y conductas de las personas y los grupos . Los valores conforman los fundamentos ticos y los principios filosficos del ser y del quehacer humano (Siliceo y Angulo 2001).

Los valores son: Principios ticos de accin. Creencias y anhelos. La esencia de un credo.Niveles de compromiso en el quehacer humano.Caminos que orientan el camino para la accin constructivaInspiracin para el logro de objetivos de servicio.Sealamientos y fuentes de inspiracin para la tarea de los lderes.Valores:Adela Cortina seala que los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo y hacerlo habitable. Los valores son siempre positivos o negativos, ellos poseen dinamismo.Los negativos son los antivalores que afectan o podran afectar tu proyecto de vida.

Los valores se clasifican de la siguiente manera:

TIPOS DE VALORES1. Valores biolgicos: Traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante el ejercicio, la nutricin, la higiene, etc.

2. VALORES sensibles Conducen al placer, la alegra y el sano esparcimiento: recreacin, diversin sana.

3. VALORES ECONMICOSNos proporcionan todo lo que nos es til; son valores de uso y de cambio: ahorro.

4. VALORES estticosNos muestran la belleza en todas sus formas: innovacin, creatividad, etc.5. VALORES intelectualesNos hacen apreciar la verdad y el conocimiento: Estudio, la investigacin, etc.

6. VALORES moralesSu prctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz.

7. VALORES religiososNos permiten alcanzar las dimensiones de lo sagrado: respeto, la reverencia, la consagracin, etc.

Ejemplo de valores:Integridad.Servicio.Responsabilidad.Amor.Bondad.Justicia.Dedicacin.Compromiso.Efectividad.Solidaridad.Disciplina.

MISINExplicita la razn de ser de la persona.Aquello por la cual fue creada.Seala su trabajo concreto, es decir informa la tarea que ofrece.

MISINEs la accin cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo o grupo (que podra resumirse en las preguntas: quienes somos y para que estamos en este mundo). En otras palabras, una misin es la razn de ser o existir de dicho individuo o grupo y la causa y fin de su actividad. (Siliceo y Angulo 2001).

La misin es el quehacer a travs del cual una persona o una institucin justifican su presencia en la sociedad. (lvarez)

Un enunciado de misin requiere introspeccin profunda, un anlisis cuidadoso, una expresin meditada, y a menudo muchos borradores, hasta llegar a la forma final. (Covey, 1997)DECLARACIN DE PROPSITO DE MI VIDA CUL SER?...

????El centro es dios:En las providencias tomadas para la educacin del pueblo escogido, se pone de manifiesto que la vida que tiene por centro a Dios, es una vida completa. El provee el medio de satisfacer toda necesidad que ha implantado, y trata de desarrollar toda facultad impartida (Ed. 38)

Tiene que ver con la adoracin.Necesito un centro inconmovible: Dios.(2 Cro. 14: 4)1. EL CENTRO DE MI VIDA2. EL CARCTER DE MI VIDA Tiene que ver con el discipulado.Qu clase de persona ser y qu cualidades desarrollar? 2 Pr. 1: 5

Tiene que ver con el servicio.Cul ser mi servicio en la familia de Dios?2 Cor. 9: 124. MISIN DE MI VIDATiene que ver con la misin con los no creyentes.Cul ser misin para con ellos?3. LA CONTRIBUCIN DE MI VIDA

5. LA COMUNIDAD DEMI VIDA Tiene que ver con compaerismo y comunin.Cul iglesia me unir y me comprometer?Josu 24: 5

Ejemplo de misin:Como futuro Tecnlogo en Atencin Prehospitalaria en Urgencia, Emergencia y Desastre, declaro como mi misin:Ser un tecnlogo APHUED integro y profesionalmente dotado, dedicado y comprometido a servir a Dios y a la humanidad, donde se me necesite.VISINEs el horizonte hacia el cual se dirige todas las acciones de la persona, y estar enmarcada en los retos de formar nuevos y mejores ciudadanos.

ES HACIA EL HORIZONTELA VISIN. Es la capacidad de desarrollar un proyecto de futuro, un sueo, un anhelo, un objetivo trascendental que se debe alcanzar. Son los sueos que uno puede alcanzar durante su existencia, sin miedos, con sentido de reto trascendencia, incluso a pesar de las propias debilidades y carencias (Siliceo y Angulo 2001).CARACTERSTICAS DE UNA VISINLa visin es una percepcin realista, creble y atractiva.La visin es formulada por el lder, no por sus seguidores.La visin es la batuta, la linterna, el alma y la inspiracin del lder.La visin est orientada hacia un futuro concreto.La visin es muy concisa.Logros inspirados en ideas visionarias: El descubrimiento de Amrica, por Cristbal Coln.La invencin de la imprenta, por Johanes Gutenberg.La emancipacin de los esclavos en Estados Unidos, por Abraham Lincoln.La independencia de los pases de Suramrica lograda por Simn Bolvar.La creacin de la vacuna contra la rabia, por Louis Pasteur.El descubrimiento de la penicilina, por parte de Alexander Fleming.La llegada del hombre a la luna, logro obtenido por el presidente Kennedy y los directivos de la NASA. Diferencia entre misin y visin:La misin de Kennedy era gobernar a su pas, pero l alberg, vivi y difundi su propia visin: llevar el hombre a la luna a finales de la dcada (Se refiere a la dcada de los sesenta).

La Misin de Luter King era defender los derechos de la raza negra, pero alberg, vivi y difundi su propia visin: Tengo un sueo: sueo con el da en que los hombres se levantarn y finalmente comprendern que estn hechos para vivir como hermanos.

Jorge Eliecer Gaitn, asesinado en 1948, tena la misin de liderar al partido liberal, pero l alberg, vivi y difundi su propia visin: yo no soy un hombre, soy un pueblo.Ejemplo de visin:Para el ao 2015, me propongo ser un licenciado en Educacin Bsica con altos valores cristianos, pedaggica y profesionalmente capacitado, para servir con amor. PERFILSe refiere a las caractersticas ideales que deben poseer los alumnos egresados de un plantel o institucin, de acuerdo con la misin y filosofa del mismo.

PERFIL DE APHUED1. Una slida formacin cristiana: Deseo ser una persona integra, con altos valores, con capacidad para servir a la sociedad utilizando los conocimientos y los principios adquiridos.2. Competencia profesional y laboral: Pretendo ser un profesional de excelencia, con capacidad de crear propuestas y alternativas de solucin a los problemas de mi entorno laboral.3. Compromiso con el servicio: Aspiro ser un lder servidor en urgencia, emergencia y desastres, siempre dispuesto en ayudar a los necesitados.4. Cuidado personal y de la salud: Anhelo ser portador de un estilo de vida saludable, conservando mi cuerpo y mi mente en la ms optima condiciones como ejemplo y para el servicio.Plan de accin:En el se explicitan las actividades principales que se desarrollaran a travs del proyecto, incluyendo tiempos, responsables y recursos.

Plan de accin: componentes

METAS: ASPECTOS A MEJORARSon los componentes fsicos, mentales, espirituales y sociales de los cuales han sido definidos por el diagnstico, para mejorar como persona integral.

Sumatoria de objetivos orientados dentro de un esquema de planeacin. Permite precisar el alcance del objetivo. Son la expresin tangible de un objetivo en trminos cuantitativos y cualitativos.

Establecen lo que se va a lograr, cuando sern alcanzados los resultados, mas no establece como sern logrados.

LAS METAS

IMPORTANCIAProporcionan una direccin.Dan motivacin para emprender situaciones duras.Hacen que el esfuerzo sea bien utilizado.Permiten que se cometan menos errores en la vida

TIPOS DE METASEspirituales.Familiares.Intelectuales (profesionales)Fsicas -manuales (laborales)Sociales.Financieras.CARACTERSTICAS DE LAS METASDeben ser realistas y a la vez retadoras.Deben ser realistas y tener convencimiento de lograrlas.Deben ser claras y concisas .No deben ser demasiadas.Son de largo plazo.Corresponden a lo que se desea obtener de la vida.CARACTERSTICAS DE LOS OBJETIVOSSon de corto plazo.Son especficos.Deben ser cuantitativos, cuantificables, realistas, comprensibles desafiantes y realizables.Deben tener un limite de tiempo.No deben ser muchos.

El hombre sin metas ha sido comparado al barco sin timn, sujetos ambos al capricho de los vientos y de las circunstancias.DIFERENCIA ENTRE META Y OBJETIVO

Las metas son los puntos de referencia para los objetivos.Los objetivos son especficos, las metas son ms generales.Los objetivos deben ser medibles.Los objetivos son de corto plazo, las metas son de largo plazo.EJEMPLOMETA: Ser un profesional en el rea de la administracin.

OBJETIVOS: Aprobar todas las materias del semestre con notas superiores a 4.0Terminar la carrera de administracin de Empresas en 5 aos con un promedio superior a 4.0

LOS OBJETIIVOS:Establecen claramente los logros esperados en el desarrollo del proyecto en cuanto a los procesos y gestin espiritual, social, fsica intelectual y laboral.

Los objetivosExpresan los resultados que se esperan del proyecto, por lo tanto deben estar formulados de tal manera que sean alcanzables y evaluables durante y al terminar el desarrollo del proyecto.

Especifica que se desea lograr (cuantificacin) y en que tiempo se alcanzar.

Los objetivosDeben adems ser la solucin a los problemas o necesidades identificadas en el diagnostico.

DEBEN SER VERIFICABLES Y CONCRETOS:Ejercicios regulares. Visita al mdico trimestral. Lecturas diaria de crecimiento personal. Ejercicios de relajacin diario. Hacer prcticas de meditacin cada maana. Cambiar dieta de alimentos en este ao. Revisar y remplazar mi ropero en el semestre. Ir Sauna Turco Campo semanalmente. Recreacin y diversin sana el fin de semana.

ESTRATEGIAS:Hace relacin a la forma o manera como se va hacer algo para alcanzar un objetivo.

ESTRATEGIAS

Son enunciados del compromiso que adquiere la persona o el grupo para poner en prctica sus metas y objetivos.

Para la meta de ser un profesional en Administracin y el objetivo de aprobar todas las materias del semestre con notas superiores a 4.0, una estrategia sera:

Estrategia: Garantizar la realizacin de todos los trabajos requeridos en la materia y el estudio y el estudio sistemtico y permanente de cada una de ellas.FECHAS:Inicio.Termino de las actividades.

ACTIVIDADES:Se constituye el conjunto de tareas o realizaciones que deben desarrollarse coordinadamente para alcanzar los objetivos especficos, teniendo en cuenta los recursos humanos, financieros, fsicos, tiempo, y metodologa empleada para su ejecucin.

RECURSOS:Son todos los medios e instrumentos que se utilizarn en el proyecto. Los recursos pueden clasificarse en:

RECURSOS:Humanos: Todas las personas que trabajan en el proyecto.Fsicos: Planta fsica y dems espacio.Materiales: Dotacin, muebles y ayuda audio visual.Tcnicos: Planes, programas y controles.

Qu tipo de recursos son?Evaluacin: Indicadores resultadosEs indispensable, identificar y analizar los resultados mediante la evaluacin, con el fin de confrontar con los objetivos previstos y hacer los replanteamientos necesarios.

EVALUACINHgale seguimiento y evalu los progresos de su proyecto de vida. Es importante prever unos puntos de referencia que te permita, saber si se est alcanzando los objetivos que se impuso en el periodo de tiempo que fij.

PLAN DE ACCIN

En el se explicitan las actividades principales que se desarrollaran a travs del proceso, incluyendo tiempos, responsables y recursos. PLAN DE ACCINMETA O ASPECTO A MEJORAROBJETIVOSESTRATEGIASACTIVIDADESRESPONSABLESRECURSOSSer Administrador de empresas Aprobar todas las materias del semestre con un promedio superior a 4.0Garantizar un estudio sistemtico y permanenteElaboracin de un horario de estudioJos GalloEscritorio libros implementos de estudio

PLAN DE ACCINMETA O ASPECTO A MEJORAR

OBJETIVOS

ESTRATEGIASFECHA YACTIVIDADESRESPONSABLESRECURSOSEVALUACINSer Administrador de empresas

Aprobar todas las materias del semestre con un promedio superior a 4.0Garantizar un estudio sistemtico y permanente.Elaboracin de un horario de estudio, inicindolo el 5 de julio.Jos Gallo

Escritorio, libros e implementos de estudio.Revisar mi proyecto de vida de manera semanal y lo comparar con los progresos alcanzados.Conclusin:Usemos este programa para realizar con xito nuestro Proyecto de Vida. Evaluemos: (Dnde estoy ahora?); fijmonos metas (A donde quiero llegar?); planifiquemos (Cmo llegar all?); realizacin (Mi meta y mi plan me sirven de gua y de incentivo para trascender en esta vida?).

Conclusin:Las facultades intelectuales y morales son dones de Dios y es el deber de cada cristiano desarrollarlas y usarlas en el servicio a Dios.Las aptitudes intelectuales y morales son dones de Dios, talentos que se les han confiado para que los aprovechen sabiamente, y no tienen la libertad de dejarlos latentes por falta del debido cultivo o que sean mutilados o atrofiados por la inaccin. MJ, 36Bibliografa y cibergrafa:almipaz[arroba]usc.edu.coLa Sagradas Escrituras.Peate, Luzardo y Peinado Helmes. Administracin de Instituciones Educativas. Cooperativa Editorial Magisterio, 2000.

PLAN OPERATIVO

ASPECTO A MEJORAROBJETIVOS

ESPECFICOSESTRATEGIASFECHAS ACTIVIDADESRESPONSABLESRECURSOSINDICADORES DE RESULTADOS

ESPIRITUAL

1. Integracin y consolidacin de valores cristianos en mi vida.

1. Identificar los valores que tengo dificultad para implementar en mi vida personal: Responsabilidad, respeto, honradez y amor.1. Integracin: Consiste en integrar y consolidar la fe y los valores cristianos en mi vida diaria, mediante la programacin sistemtica del estudio de la Biblia y la oracin, con el fin que contribuya a mi formacin moral, espiritual y tica.Enero a Octubre: 1.Devocionales diarios.

2.Ayuno quincenales. 3.Vigilias mensuales.

4. Lectura y estudio diario del libro PVGM.

5. Evaluacin: Cortes semanales (Sbados)Yared Barbosa.Fsico:

Biblia.

PVGM

Himnario.

Humanos:

Padres.

Yo.

Capelln

PACE1.Constatar mi progreso al observar semanalmente en mi diario personal, cuanto he progresado en la inclusin de los valores en mis actividades cotidianas.

2.Revisar mi proyecto de vida cada mes y lo comparar con los progresos logrados.