7. capítulo iv manual de manteniento de vias

Upload: chad-pennington

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    1/20

    CAPTULO IV

    PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    4.1 INFORMACION GENERAL DE LAS PRINCIPALES VAS DEL

    MUNICIPIO CARONI DEL ESTADO BOLIVAR

    Las vas principales del Municipio Caron del Estado Bolvar son:

    Avenida Guayana: es la avenida principal de la ciudad, la cual la atraviesa

    de este a oeste y tiene una longitud Aproximada de 20 il!metros"

    Avenida Atl#ntico: est# u$icada al sur de la Ciudad y es una del las

    principales arterias viales de la ciudad, siendo la segunda Avenida m#s

    larga de el sector de %uerto &rda' con una longitud de ()"*0 +il!metros"

    Avenida %aseo Caron: es una de las principales avenidas de la ciudad

    con una longitud de (0")) +il!metros"

    Avenida las Amricas: comunica al sector Alta-ista con el sector Castillito

    tiene una longitud de ."/2 +il!metros"

    Avenida Expresa 0(: recorre el norte de la ciudad en la 'ona industrial

    matan'as y la comunica con el #rea de %uerto &rda' y an 1elix tiene una

    longitud de 2."2/ +il!metros"

    Avenida principal de Castillito cuya longitud es de ."02 +il!metros"

    Avenida nortesur 0(: comunica a la 'ona industrial Matan'as con el

    aeropuerto, Alta-ista y el sur de la Ciudad con una longitud de )")/

    +il!metros"

    15

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    2/20

    Avenida 1uer'as armadas: comunica a la venida Atl#ntico con la 'ona

    industrial matan'as de Longitud de /"2) il!metros"

    Avenida norte sur /: une a la avenida Atl#ntico con el 3inal del paseo

    Caron y la 'ona industrial Matan'as *"4* +il!metros"

    Avenida Li$ertador: es una de las principales avenidas de an 1elix 5"5)

    +il!metros"

    Cada una de estas vas presenta una pendiente varia$le entre el (")6 y

    56 aproximadamente"

    4.2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL A PARTIR DE LAS

    VISITAS REALIZADAS A LAS PRINCIPALES AVENIDAS

    7na ve' reali'ada la vista tcnica a cada una de las vas o$8etos de

    estudio, se pudo o$servar el deterioro actual y general en los distintos

    elementos 9ue las con3orman, entre las 9ue se destacan las siguientes:

    Las cal'adas se encuentran en un estado de deterioro avan'ado a los

    largo del trayecto en las avenidas ;7? LA A1EC@A=A en las9ue se pueden o$servar 3allas como: Grietas longitudinales, piel de

    cocodrilo, undimientos, desniveles repentinos, $aces e imper3ecciones

    9ue re9uieren la implementaci!n de mantenimiento inmediato" ver 3otos

    22"2*"2."2)"2/"25"24

    Las cunetas existentes presentan o$strucciones producto de los

    sedimentos y material arrastrado por acci!n de los vientos y aguas de

    lluvia, $asura y animales muertos, esto a ocasionado 9ue ocurra un alto

    grado de deterioro por el uso y 3alta de mantenimiento incluyendo algunos

    tramos de las mismas 9ue son irrecupera$les" -er 1oto (D

    En las avenidas donde existen drena8es transversales ;7?

    C7ALE &

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    3/20

    $asura y escom$ros en la captaci!n por lo 9ue se a generado un

    undimiento en la va, adem#s de colapsar durante la cada de lluvias" El

    resto de los drena8es de$er#n reci$ir un tratamiento mnimo de limpie'a"

    Las vas presentan escasa seali'aci!n a lo largo de cada una, rayados,

    oxidados y en algunos casos son inexistente" ver 3oto 2,."/")"

    Los $rocales de las distintas vas presentan un estado de deterioro grave

    a leve, lo cual amerita 9ue estn incluidos en el mantenimiento" Existen

    tramos de avenidas en los 9ue la altura de los mismos no es su3iciente, no

    existen o est#n partidos, por lo cual no cumplen con sus 3unciones" ver

    3oto

    Las de3ensas est#n deterioradas, rotas y do$ladas" En algunos casos malu$icadas, ya 9ue invaden parte de la va" Existen tramos donde se de$en

    colocar de3ensas de manera o$ligatoriaF para proteger #reas importantes o

    9ue representan 'onas de peligro para los veculos" ver 3otos"

    La iluminaci!n de las vas en general es uno de los elementos m#s

    importantes para incluir en le mantenimiento ya 9ue se o$servan grandes

    de3iciencias" %ostes oxidados, cocados y en algunos casos inexistentes"

    1altan 3aros, $om$illos y me8orar la altura cuando se u$i9uen los ca$les

    del tendido elctrico" epresentan un alto nivel de riesgo para los

    conductores en la noce ya 9ue la mayora de estas avenidas

    permanecen a oscuras" -er 1otos"

    4.3 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO DE LAS PRINCIPALES

    AVENIDAS DEL MUNICIPIO CARONI.

    Existen distintas consideraciones a tomar en cuenta antes de reali'ar y

    desarrollar cual9uier tipo de mantenimientoF esto consiste en plani3icar las

    acciones 9ue se vayan a e8ecutar" e de$e tener en cuenta cuales son las

    17

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    4/20

    prioridades y esta$lecer o$8etivos reali'a$les, lo 9ue permite o$tener un

    presupuesto con3ia$le en $ase a las necesidades 9ue se planteen"

    Luego de conocer cada una de las caractersticas, las estructuras y los

    elementos de cada avenida, as como el estado en 9ue se encuentran dicoselementos, es de vital importancia e8ecutar la$ores de mantenimiento en

    $ase a una plani3icaci!n y 9ue la in3ormaci!n o$tenida sea plasmada en

    inventarios viales actuali'ados para as poder predecir las acciones de

    mantenimiento pertinentes y poder anticipar los pro$lemas en consecuencia"

    %ara una $uena plani3icaci!n de$emos tener en cuenta las siguientes

    interrogantes: H>u tipo de mantenimiento de$e e8ecutarseI HC!mo se

    e8ecutaran estas la$oresI H>u tipo de mantenimiento se reali'aranI HCon9ue se van a reali'ar estas la$ores de mantenimientoI

    @odas las acciones de mantenimiento 9ue se realicen en cada una de

    las avenidas tienen como principal o$8etivo:

    eparar y me8orar las 3allas presentes en los di3erentes tramos a3ectados

    de cada una de las avenidas"

    ea$ilitar de manera !ptima y e3iciente los drena8es super3iciales y

    transversales en cada una de las avenidas 9ue lo ameritan, de manera

    9ue se garanticen su correcto 3uncionamiento"

    Arreglar y reconstruir los $rocales de las vas a3ectadas, los cuales,

    adem#s de su 3unci!n para el tr#nsito veicular, ayuda al drena8e

    super3icial de las mismas"

    estaurar e incluir en los puntos necesarios, la seali'aci!n de transito

    correspondiente segJn sea el caso"

    eparar, corregir o cam$iar las de3ensas ya existentes en las vas 9ue lo

    ameriten, o en 'onas 9ue se consideren de alto riesgo"

    Me8orar el sistema y red de iluminaci!n de las avenidas a3ectadas,

    interviniendo los postes postes de lu' en mal estado y de8ando operativos

    los 9ue no estn 3uncionando"

    18

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    5/20

    emover la capa vegetal en los lados de las vas 9ue lo ameriten"

    ecuperar la demarcaci!n de las vas en cuanto a lneas divisorias,

    rayados, laterales incluir o8os de gatos de ser necesario en lugares

    crticos"

    4.4 POLITICAS DE MANTENIMIENTO A APLICAR EN LAS PRINCIPALES

    AVENIDAS

    El 3inanciamiento de las actividades de mantenimiento suelen depender

    de decisiones polticas, m#s 9ue por las tcnicas" %ara poder disponer de un

    3inanciamiento su3iciente y oportuno la CE%AL Comisi!n Econ!mica %ara

    Amrica Latina y El Cari$e propone el co$ro de una tari3a por el uso de

    carreteras 9ue podra ser cargado al precio de los com$usti$les"

    e de$e di3erenciar claramente entre los trminos Kimpuestos y

    Ktari3as, ya 9ue los primeros van al tesoro nacional y el go$ierno los gasta

    segJn sus prioridades, mientras 9ue las segundas se destinaran

    exclusivamente al mantenimiento" Esto convertira a los usuarios en clientes

    del sistema vial y" como tal, de$eran poder exigir sus derecos y de estamanera tener vo' y voto en la gesti!n" &@A-;AL, ociedad -ene'olana

    de ;ngeniera de @ransporte y -ialidad, 20(0"

    =e esta manera, se puede lograr una relaci!n directa entre los usuarios

    9ue utili'an las distintas avenidas al tiempo 9ue se acen partcipes y

    responsa$les por el cuido de las mismas en pro y $ene3icio de cada una de

    las personas 9ue transitamos por ellas"

    En este sentido y de manera con8unta, se pueden desarrollar programas

    de concienti'aci!n vial con apoyo de la Alcalda de Caron y los entes

    gu$ernamentales con competencia en materia de vialidad" El o$8etivo es

    instruir a los ciudadanos y usuarios de la red vial mediante el uso de seales

    19

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    6/20

    y mensa8es educativos a travs de los distintos canales y medios de di3usi!n

    alternativos"

    En cuanto a poltica vial vemos con preocupaci!n 9ue la alcalda del

    municipio Caron, no aplica una gerencia e3ectiva en cuanto a matera devialidad se re3iere" A pesar de 9ue tiene programas de as3altados, estos, solo

    son una soluci!n a corto pla'oF ya 9ue el pro$lema vuelve a presentarse en

    los meses siguientes" Cada proyecto de$e e8ecutarse $a8o normas y

    est#ndares de calidad para 9ue sean permanentes" =e la misma manera 9ue

    de$er#n ser para $ien de nuestra comunidad"

    4.5 PLANILLAS PARA INVENTARIO VIAL DE LAS AVENIDASPRINCIPALES DEL MUNICIPIO CARONI.

    %ara poder desarrollar la presente propuesta 3ue necesario el empleo de

    planillas de inspecci!n general, as como planillas espec3icas de cada uno

    de los elementos 9ue con3orman las distintas avenidas principales" Estas

    planillas permitieron o$tener in3ormaci!n general y detallada para determinar

    el estado 3sico de los elementos y estructuras 9ue con3orman las avenidas

    9ue 3ueron o$8eto de estudios"

    eguidamente se presentan los distintos 3ormatos de cada planilla

    utili'ada, en las mismas se indican de manera detallada las cantidades de

    o$ra, calidad y estado 3sico de cada uno de los elementos 9ue con3orman

    las vas, permitiendo determinar 9ue actividades e8ecutar dependiendo del

    tipo de mantenimiento indicado por la inspecci!n"

    4.5.1 Pla!lla "# E$al%a&!' G##(al "# La) A$#!"a) P(!&!*al#) "#lM%!&!*!+ Ca(+,.

    Esta planilla permiti! diagnosticar de una manera r#pida cada uno de

    los componentes 9ue constituyen la va, al tiempo 9ue se pudo plasmar las

    20

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    7/20

    o$servaciones pertinentes de una manera resumida para conocer 3#cilmente

    el diagnostico de cada una de las avenidas ver %lanilla ("

    4.5.2 Pla!lla) E)*#&,-!&a) "# la) A$#!"a) P(!&!*al#) "#l M%!&!*!+Ca(+,.

    El uso de estas planillas permiti! determinar de una manera detallada

    las 3allas existentes relacionadas con los elementos de las distintas avenidas

    por separado" En estas planillas se registraron todos los datos re3erentes a

    los c!mputos mtricos y cantidades de o$ra 9ue re9uieren de un

    mantenimiento oportuno" e reali'o una clasi3icaci!n de los componentes delas vas en $ase a sus condiciones, descripci!n y estado 3sico de los

    mismos" Las planillas espec3icas incluyen en sus ?tems los siguientes

    elementos viales: Cal'adas, drena8es transversales y super3iciales, $rocales

    e iluminaci!n"

    Los tems re3erentes a la seali'aci!n, demarcaci!n y vegetaci!n para

    estos casos, se re3le8an en la planilla de ;nspecci!n de servicios generales" A

    continuaci!n se muestran las planillas especi3icas correspondiente a cada

    uno de los elementos de cada una de las avenidas o$8etos de estudio, donde

    se indican las medidas e in3ormaci!n o$tenida in situ"

    4. PROGRAMACIN DEL MANTENIMIENTO DE LAS AVENIDAS

    PRINCIPALES

    7na ve' reali'ada la plani3icaci!n pertinente, esta$lecer las prioridades

    y reali'ado un inventario vial, se propone los siguientes lineamientos:Antes de iniciar los actividades re9ueridas, la empresa contratista

    pJ$lica o privada encargada del mantenimiento de las avenidas, de$er#

    esta$lecer con el ente contratante un cronograma de actividades en el 9ue

    se indicaran los lapsos y tiempo necesario para desarrollar dicas

    21

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    8/20

    actividades de mantenimiento as como conocer y prever los recursos

    umanos necesarios mano de o$ra, pro3esionales, tcnicos y o$reros,

    materiales y e9uipos para cumplir las metas tra'adas"

    En dica programaci!n tam$in se de$e indicar el tiempo de e8ecuci!nde las o$ras de mantenimiento para 3inalmente poder de3inir y ela$orar el

    presupuesto de o$ra"

    4./ PLAN DE MANTENIMIENTO DE LAS AVENIDAS PRINCIPALES.

    %ara e8ecutar de manera e3ectiva las la$ores de mantenimiento

    propuestas y poder cumplir con los o$8etivos y metas planteadas, se ela$oroel siguiente plan el cual va a estar priori'ando las necesidades y est# dirigido

    y en3ocado en tareas, re3eridas a la codi3icaci!n de partidas C&-E

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    9/20

    4.0.1 VEGETACIN.

    Como 3ase precedente y preparaci!n del sitio antes de iniciar con lae8ecuci!n de los tra$a8os, se de$er#n reali'ar las la$ores de de3orestaci!n y

    limpie'a de todo tipo de vegetaci!n 9ue se encuentre en los m#rgenes de las

    principales avenidas, especialmente en curvas o tramos 9ue se consideran

    crticos o peligrosos"

    4.0.1.1 O#!$+.

    Me8orar la visi$ilidad de manera 9ue 3acilite el tr#nsito veicular a lo

    largo del trayecto de cada avenida para $ene3iciar a los usuarios y a su ve'

    proporcionar un 3uncionamiento !ptimo de cada avenida"

    4.0.1.2 E%!*+).

    Entre los e9uipos y erramientas a utili'ar para esta actividad tenemos:

    acas

    Motosierras

    Macete"

    Carretillas

    Bolsas de Basura *0 g"

    4.0.1.3 PERSONAL.

    El personal de$e estar con3ormado por:

    Caporal"

    &$reros"

    23

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    10/20

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    11/20

    Me'cla as3#ltica en caliente la cual se de$e de3inir de acuerdo al

    tr#3ico y uso de las avenidas"

    4.0.2.3 7#((a6!#a) 8 #%!*+).

    %ara la construcci!n de cada tipo de pavimento as3altico, el contratista

    de$e disponer del e9uipo necesario y su3iciente para la correcta e8ecuci!n de

    las actividades" Los e9uipos a utili'ar son:

    Ma9uina %avimentadora 1iniser"

    =istri$uidores de agregados

    -i$ro compactadores o rodillos lisos Camiones tipo volteo"

    Compresores

    Martillos neum#ticos"

    Carretilla"

    %alas"

    astrillo"

    %ico"

    4.0.2.4 PERSONAL.

    El personal de$e estar con3ormado por:

    Caporal"

    &$reros"

    Co3eres

    &peradores de Ma9uinas" Mec#nicos"

    4.0.2.5 P(+"!6!#+.

    25

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    12/20

    Colocar seales de seguridad 9ue indi9uen la$ores de mantenimiento,

    vallas, conos, avisos de prevenci!n, entre otros"

    =emoler la carpeta as3#ltica en mal estado con e9uipos especiales para

    tal 3in" =epositar los escom$ros en el cami!n para ser llevados a una 'ona de

    $ote, previo acuerdo con el ingeniero inspector"

    Limpiar la super3icie de la $ase para luego aplicar el c2)0, de manera

    9ue exista aderencia entre los materiales"

    Colocar la me'cla as3#ltica caliente dependiendo de la 9ue se vaya a

    utili'ar so$re la $ase" El personal o$rero de$e estar atento a las

    instrucciones del caporal, en caso de extender el as3alto para sunivelaci!n"

    Compactar con el rodillo liso de acuerdo al nJmero de ciclos pases

    determinado por el ingeniero inspector" eguidamente se terminara de

    compactar con el rodillo de ruedas lisas tampo

    La 3recuencia de las actividades de as3altado y repavimentaci!n

    depender# del clima y el tra3ico, estas de$en evitarse de ser reali'adas en

    pocas de lluvia y considerando 9ue se realicen antes de esa poca" "

    4.0.3 BROCAL Y CUNETAS.

    Los $rocales y cunetas de$er#n ser reempla'ados en los lugares 9ue

    ameritan $ien sea parcial o total de$ido a su deterioro 3sico y estructural 9ue

    se presentan a lo largo de las avenidas"

    4.0.3.1 O#!$+.

    Lograr 9ue estas estructuras o elementos cumplan sus 3unciones $#sicas

    como drena8es longitudinales ayudando a encau'ar las aguas super3iciales

    9ue caen dentro de la cal'ada y sus alrededores as como con3inar el

    26

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    13/20

    escurrimiento de las aguas" A su ve' los $rocales cumplan como elemento

    9ue determina los lmites de la cal'ada de los veculos 9ue transitan por las

    distintas avenidas" "

    4.0.3.2 Ma#(!al#).

    Agua

    Cemento"

    Arena"

    %iedra"

    4.0.3.3 7#((a6!#a) 8 #%!*+).

    Entre las erramientas y e9uipos a utili'ar en esta actividad tenemos:

    Martillo neum#tico"

    Compresor"

    Carretillas"

    %icos"

    %alas"

    Me'cladora de concreto trompo"

    -i$rador de concreto"

    Cucaras de Al$ailera"

    1ormaletas"

    Cami!n para $ote de escom$ros"

    Cargador de $alde cangre8ito

    erramientas en general"

    4.0.3.4 P#()+al.

    El personal de$e estar con3ormado por:

    27

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    14/20

    Caporal"

    &$reros"

    Co3eres

    &peradores de Ma9uinas"

    4.0.3.5 P(+"!6!#+.

    Colocar seales de seguridad 9ue indi9uen la$ores de mantenimiento,

    vallas, conos, avisos de prevenci!n, entre otros"

    =emoler los elementos o estructuras en mal estado con e9uipos

    especiales para tal 3in" %reparaci!n del sitio" Barrido y limpie'a de las #reas demolidas"

    eplantear la posici!n y lugar de acuerdo a las dimensiones y 3ormas

    9ue determina el proyecto, para dar inicio a la colocaci!n de

    3ormaletas de enco3rados" Estas ser#n met#licas o madera, li$re de

    de3ormaciones o torceduras"

    -aciar el concreto en las secciones o #reas indicadas por el ingeniero

    inspector" =ar los aca$ados lneas en los $ordes, cepillado entre

    otros cuando comience a 3raguar el concreto"

    4.0.4 DEFENSAS

    Las de3ensas en algunas avenidas presentan deterioro o est#n en mal

    estado" Las de3ensas met#licas est#n do$ladas y en algunos casos rotasF se

    recomienda utili'arlas en sitios 9ue representan algJn peligro"

    4.0.4.1 O#!$+.

    28

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    15/20

    Los tra$a8os de mantenimiento y recuperaci!n de las de3ensas son de

    gran importanciaF pues estos impiden 9ue los veculos se salgan del camino

    previniendo daos mayores a los usuarios de las avenidas"

    4.0.4.2 Ma#(!al#).

    %ara las de3ensas met#licas se utili'aran los siguientes materiales:

    %ostes para de3ensas met#licas madera, concreto o met#licos de un

    espesor mnimo de () cm, una longitud mnima de ("50 m y un

    agu8ero central de (. cm por de$a8o de su parte superior"

    %lacas met#licas corrugadas de un anco de *("( cm de doscorrugaciones con cuatro ori3icios en cada extremo para poder

    empalmar las dos secciones consecutivas y un ori3icio en la mitad de

    su anco para permitir su instalaci!n a los postes"

    7na ve' instalada las placas se proceder# a reali'ar una aplicaci!n de

    pintura anticorrosiva tipo Minio plateado

    4.0.4.3 7#((a6!#a) 8 E%!*+).

    Alicates"

    Llaves a8usta$les e inglesas"

    Martillos y mandarrias"

    %icos y palas"

    erramientas en general"

    4.0.4.4 P#()+al.

    %ara el desarrollo de esta actividad se re9uerir#:

    Caporal"

    &$reros"

    29

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    16/20

    4.0.4.5 P(+"!6!#+.

    Colocar seales de seguridad 9ue indi9uen la$ores de mantenimiento,vallas, conos, avisos de prevenci!n, entre otros"

    Los postes de acero se incaran al terreno, excepto cuando el suelo

    sea rocoso y se 3i8aran a una pro3undidad no menos de un metro"

    7na ve' 3i8ados los postes, se proceder# a rellenar el espacio a su

    alrededor con capas de (0 cms de espesor aproximadamente, el

    material se de$e umedecer para compactar asta un D)6 de ensayo

    %roctor" Esto para mantener los postes en posici!n asta 9ue laplanca sea alineada"

    Las laminas met#licas para la de3ensa, se solaparan y unir#n antes de

    3i8arlas de3initivamente a los postes"

    7na ve' instalada la de3ensa y de$idamente apretadas las tuercas, se

    proceder# a la aplicaci!n de pintura anticorrosiva por am$as caras de

    las plancas met#licas"

    4.0.5 DEMARCACIONES Y SE9ALIZACIN.

    La demarcaci!n de las avenidas de$er# ser reali'ada nuevamente

    de$ida a 9ue la pintura o material termopl#stico tiene desgaste por el uso de

    las mismas y no se aprecian en algunos casosF algunas seali'aciones se

    de$en pintar nuevamente o 9uitarlas para colocar nuevas"

    e recomienda acer m#s n3asis en las seales 9ue indican lmites develocidad m#xima permitida en las distintas avenidas principales, as como

    seales 9ue indican curvas cuando sea el caso"

    4.0.5.1 O#!$+.

    30

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    17/20

    Las demarcaciones y seales de tr#nsito 9ue se u$ican en las avenidas

    principales, de$en ser intervenidas con el o$8etivo de proporcionar a los

    usuarios la seguridad necesaria para prevenirlos peligros 9ue se puedenocurrir mientras se transita por la avenida" =e la misma manera el usuario

    puede distinguir el anco de los canales de manera 9ue tenga in3ormaci!n

    necesaria para despla'arse con tran9uilidad" "

    4.0.5.2 Ma#(!al#).

    Existen una gran variedad de materiales para demarcar, con variaci!nde costos, duraci!n y mtodo de instalaci!n"

    %ara los e3ectos de cada una de las avenidas principales se proponen

    los siguientes:

    Materiales pl#sticos"

    Materiales termopl#sticos"

    Cintas %re3ormadas"

    %ara reali'ar el mantenimiento de las seales de las avenidas se de$er#

    utili'ar:

    Esco$as"

    Brocas"

    Cinta mtrica"

    =e ser necesario, reempla'ar seales 9ue presenten avan'ado

    estado de deterioro"

    4.0.5.3 :#((a6!#a) 8 E%!*+).

    Ma9uina de demarcaci!n vial

    %ara las seales se utili'ara:

    Alicates"

    31

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    18/20

    Llaves a8usta$les e inglesas"

    Martillos"

    erramientas en general"

    4.0.5.5 P(+"!6!#+.

    El procedimiento de$er# ser revisado por la empresa contratista al igual

    9ue sus especi3icaciones tcnicas, la cual no tiene alcance en este tra$a8o,

    aun9ue se contempla el mantenimiento de las demarcaciones y

    seali'aciones"

    4.0. ILUMINACIN.

    =e$ido a la importancia 9ue representan las avenidas principales, los

    postes de lu' en mal estado, de$en ser reempla'ados por postes nuevosF

    estos de$en incluir 3aros y $om$illos" =e la misma manera, los postes en

    estado acepta$les o regular, de$en ser acondicionados limpie'a, pintura,

    cam$io de 3aros y $om$illos, entre otros y posicionados nuevamente"

    4.0..1 O#!$+.

    eali'ar reparaciones, acondicionamiento y la$ores de mantenimiento

    de postes y sistema de iluminaci!n de las principales avenidasF es mantener

    una $uena visi$ilidad de las cal'adas y demarcaciones de las avenidas,

    so$retodo en la noce cuando los usuarios son m#s vulnera$les, pueden

    transitar de manera c!moda y segura" "

    4.0.. Ma#(!al#).

    Los materiales a emplear son:

    32

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    19/20

    %ostes de lu'"

    1aros"

    Bom$illos"

    %lancas de 1i8aci!n" @ornillos, tuercas y pernos ancla8e"

    4.0..3 7#((a6!#a) 8 #%!*+).

    Las principales erramientas y e9uipos para la 3i8aci!n de postes son:

    Alicates"

    Llaves a8usta$les e inglesas Escaleras y e9uipos de i'amiento

    Cami!n GrJa"

    4.0..4 P#()+al.

    &perador de Cami!n grJa"

    Caporal"

    &$reros"

    4.0..5 P(+"!6!#+.

    Existen varios tipos de iluminarias, aun9ue normalmente se usan las

    del tipo &-() con poste met#lico" %ara la colocaci!n y mantenimiento de los

    postes se puede seguir el siguiente procedimiento:

    Colocar seales de seguridad 9ue indi9uen la$ores demantenimiento, vallas, conos, avisos de prevenci!n, entre otros"

    Esta$lecer la u$icaci!n de los postes de acuerdo a un proyecto

    esta$lecido o propuesto"

    eali'ar excavaciones para la $ase de los postes de lu'"

    33

  • 7/25/2019 7. Captulo IV manual de manteniento de vias

    20/20

    Con el uso de la grJa se posicionara el poste" Antes de reali'ar le

    i'ado se colocaran las l#mparas, iluminaria y $alastro"

    7na ve' posicionado el poste se reali'an las conexiones necesarias"

    Los procedimientos descritos est#n $asados en la norma C&-E