7.-bettina-f.doc

Upload: beatriz-garrido

Post on 05-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    1/13

    Familia/ Familias

    Un recorrido

    Beatriz Garrido

    I

    En las ltimas dcadas del siglo XX surgieron diferentes planteos tericos dentro de

    los estudios sociales relacionados a la familia, la produccin y la reproduccin domstica,

    las relaciones de gnero y el papel desempeado por las mujeres en el interior de la

    unidad domstica. Estas contribuciones analizan estos problemas dentro del orden

    econmico y poltico del capitalismo y las indagan desde enfo!ues diferentes, como los

    de la antropologa, la sociologa, la "istoria de la #ida pri#ada, de la #ida cotidiana. Esto

    permiti, al e$plorarlos desde una mirada interdisciplinaria, un abordaje cada #ez m%s

    complejo y la comprensin de los problemas !ue se analizan.

    &e#isaremos en este trabajo algunas in#estigaciones !ue recuperan el inters por el

    estudio de la 's( familia 's( para analizar y comprender la din%mica de la relacin entre

    los se$os, las asignaciones de tareas y el papel de la reproduccin dentro de la

    organizacin familiar y social.

    )i bien el empleo de la categora gnero contina siendo poco frecuente en la

    indagacin socio*"istrica, sostenemos, por un lado, la importancia de sta en el an%lisissocial y, por otro, la necesidad de establecer un di%logo entre esta categora con otras

    del an%lisis "istrico con el propsito de reno#ar las miradas acerca del pasado,

    incorporando la di#ersidad y la #ariedad de interpretaciones, con el propsito de lograr un

    mayor conocimiento acerca de las e$periencias sociales de los seres "umanos en la

    "istoria, #incul%ndolas a los "ec"os m%s coyunturales y articuladas en la din%mica del

    cambio social.

    +l introducirnos en el an%lisis de la institucin familiar occidental, lo primero !ue se

    obser#a es !ue se erigi como sostn de la organizacin social y reguladora de lasrelaciones sociales. a familia nuclear, como modelo cultural, reconoce un particular

    desarrollo dado !ue "a sido idealizada como modelo normati#o y asumida como -normal

    por las distintas instituciones educati#as, polticas, jurdicas y de salud y, por los medios

    de comunicacin. En este sentido, la familia nuclear conformada por el padre, la madre y

    los "ijos e "ijas se encuentra atra#esada por una ideologa familista, a partir de la cual

    los criterios de consanguinidad y de parentesco son centrales para las responsabilidades

    y obligaciones "acia los/as otros/as 'en, 0112345(

    a organizacin familiar tradicional se "a desen#uelto en torno a los principios de

    diferenciacin por gnero, edad y parentesco6 tales diferenciaciones "an pautado

    1

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    2/13

    asimismo la di#isin intra*familiar del trabajo. 7entro de este tipo de organizacin, el

    papel de cabeza o jefe de familia se le asign al padre/ marido u otro #arn adulto !ue lo

    reemplaza si est% ausente, este papel "a estado "istricamente imbuido de autoridad

    patriarcal6 partiendo de all se fue generando un orden jer%r!uico basado en el respeto y

    la obediencia, pues los/as "ijos/as respetaban y obedecan al padre, subordin%ndose a l

    y, la mujer al esposo. Es decir, !ue esta estructura de poder jer%r!uica y la di#isin de

    tareas por gnero y generaciones "an conformado el basamento donde se "a asentado

    la familia nuclear tradicional '8eln, 011930:(.

    En la actualidad el trmino familia est% significando distintas realidades !ue

    comprende la di#ersidad de las formas de familias y, esa #ariedad !ue se manifiesta en

    un conjunto de nue#os arreglos familiares tiene !ue ser considerada, como seala 8eln,

    como parte de la democratizacin de la #ida cotidiana y de la e$tensin del -derec"o a

    tener derec"os, incluso el placer0.;or ello, de acuerdo con esta autora, cuando se

    insiste en la crisis de la familia nuclear concretamente, en realidad se estara frente a un

    -germen de inno#acin y de creati#idad social.

    7esde una perspecti#a "istrico*social, el mundo de los #arones "a sido siempre

    considerado como el campo donde se obtiene el poder, aun!ue en el escenario del

    mundo actual la autoridad patriarcal est% sufriendo los efectos de las profundas

    transformaciones econmicas y sociales de fin y comienzos de siglo, conmo#iendo la

    definicin "istrica del gnero masculino como jefe de "ogar, pro#eedor econmico y

    protector de la familia. El desempleo, la creciente pobreza y la incorporacin masi#a de

    las mujeres al mundo del trabajo como consecuencia de las polticas econmicas

    neoliberales, "an ido fracturando ese cl%sico papel masculino. Estas prdidas de poder y

    de pri#ilegios patriarcales no "an sido ni suponen procesos f%cilmente asimilables por los

    "ombres. ;or ello, +muc"%stegui2piensa !ue es necesario deconstruir lo !ue significa

    funcionar con la lgica del pro#eedor asociada al ingreso econmico y al trabajo

    capitalista y demostrar !ue el cuidado de los "ijos e "ijas es tambin satisfactorio y

    agrega !ue -masculinidad no es igual a "ombre y !ue e$isten di#ersos tipos de

    manifestarlo3.

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    3/13

    En el caso de las mujeres, el proceso de reconocimiento de sus derec"os e intereses

    frente a los del #arn jefe del "ogar es bastante reciente y no concluido an. a creciente

    participacin de las mujeres en el mercado de trabajo, su incorporacin a la educacin y

    el incremento de su participacin poltica "an "ec"o posible !ue ellas3 a( cuestionen la

    din%mica de la di#isin se$ual del trabajo, b( tomen conciencia de la discriminacin y de

    la subordinacin a la !ue est%n sometidas y c( reclamen #aloracin para las diferentes

    acti#idades !ue cumplen como productoras y reproductoras. Esto "a deri#ado en una

    luc"a por la igualdad !ue lle#a implcita la defensa de los derec"os "umanos de las

    mujeres, con#irtindose en una de las banderas de la accin y de la teora del

    mo#imiento de mujeres y del feminismo. -El trabajo domstico, la subordinacin de la

    mujer y la organizacin social de la reproduccin se con#irtieron entonces en temas

    importantes para la luc"a social y poltica, as como para la in#estigacin y el debate

    acadmico '8eln, 0119309(.

    >o obstante, m%s all% de los cambios !ue se est%n produciendo, la familia nuclear no

    "a desaparecido, ni "a sido reemplazada por otro modelo. o !ue s se obser#a es la

    modificacin de su estructura y de su din%mica frente a las e$igencias de co*residencia y

    con#i#encia !ue la situacin ocupacional actual "a impuesto a una parte importante de

    los grupos de j#enes generaciones !ue desean #i#ir en familia y no tienen capacidad

    para resol#er con sus propios ingresos y recursos las necesidades b%sicas !ue plantea

    la reproduccin social, tales como la #i#ienda, los alimentos, la con#i#encia, la seguridad

    y la contencin2.

    ?omando una conceptualizacin elaborada por 8eln se puede caracterizar a la familia

    como una organizacin social, un microcosmos de relaciones de produccin, de

    reproduccin y de distribucin, con una estructura de poder y con fuertes componentes

    ideolgicos y afecti#os !ue cementan esa organizacin y ayudan a su persistencia y

    reproduccin, pero donde tambin "ay bases estructurales de conflicto y luc"a :. + esto

    agrega @agdalena en sealando, !ue es reciente el an%lisis !ue indaga sobre la

    magnitud de los conflictos !ue se plantean a partir de la tensin entre las demandas de

    la familia nuclear y las obligaciones ancladas en lazos de parentesco 'especialmente de

    la familia de origen(, y por ello poco se conoce an=.

    as relaciones genricas e intergeneracionales suponen la presencia de aspectos

    afecti#os y simblicos al lado de relaciones solidarias y tambin de conflictos !ue inciden

    en los grados de co"esin dando mayor o menor continuidad a familias y a unidades

    domsticas. Amo se configuran estos espacios y cmo son los patrones !ue #an a regir

    su cambio #a a depender de la manera en cmo se asocian los elementos ideolgicos,

    las formas de ejercicio del poder y, en recurrentes ocasiones, el uso de la #iolencia

    3

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    4/13

    basada sobre todo en las formas de autoridad y de di#isin se$ual del trabajo generadas

    cultural y socialmente 'de

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    5/13

    ntima 'matrimonio, familia(, -pero sobre todo nos mantiene Dcomo gnero* ad"eridas a

    los "ombres. El trabajo de la reproduccin, la gestacin, la alimentacin de "ijos e "ijas,

    dentro de la sociedad patriarcal, es #isto como el trabajo del amor0. ?al ad"erencia se

    fundamenta en la dependencia de las mujeres en la !ue se concreta la impotencia y, en

    la cual los #arones concretan su omnipotencia. -as mujeres completamos nuestra

    dependencia 'carencia, orfandad, etc.( en la potencia masculina. )e construye un gnero

    en deseo permanente de amar al otro y ese deseo, la realizacin de ese deseo es la

    felicidad y completud del gnero femenino. En el caso de los "ombres, amar es

    solamente un elemento 'entre otros( de realizacin posible. os "ombres ... se realizan

    siendo. as mujeres ... siendo para ellos ... el amor es patriarcal00.

    El concepto cl%sico de familia, como #enimos sealando, sufri modificaciones !ue

    "an generado planteos tericos !ue indagan sobre los procesos de cambio operados en

    el concepto, y en la institucin familiar en una perspecti#a "istrica, considerando a su

    #ez el conte$to cultural.

    as #ariadas definiciones y marcos de an%lisis !ue se "an empleado reflejan la

    complejidad de la realidad familiar. 7i#ersas in#estigaciones emplean diferentes criterios

    de clasificacin de la familia, los !ue conlle#an tras de s una definicin de sta. Entre

    estos criterios, encontramos el concepto de "ogar !ue supone considerar a la familia

    como una unidad en donde sus integrantes enfrentan juntos la satisfaccin de sus

    necesidades b%sicas, compartiendo la misma unidad de residencia. +lejandro Fsla

    seala, siguiendo a Beneria y )c"min, !ue el "ogar es el sitio de la reproduccin social

    de la familia y de la fuerza de trabajo, en tanto la familia es el sitio de la reproduccin de

    la sociedad de acuerdo a Bourdieu. >o obstante, el "ogar #a a ser conceptuado no como

    una forma organizati#a "omognea y estable, sino como un campo de fuerzas y luc"as

    de intereses, en el !ue por lo menos interactan de manera permanente tres

    componentes3 los intereses indi#iduales, los intereses de la sociedad nacional

    *representada y condensada principalmente en el Estado* y los intereses del "ogar

    mismo. 7e a!u se deri#a, segn Fsla, !ue sea comprendido como un espacio de

    contestacin y de negociacin permanente *un campo discursi#o* entre parientes, se$os

    y generaciones acerca de cuestiones de identidad, rol se$ual, conceptos y #aloraciones

    de gnero e ideologa, como de pr%cticas domsticas. En este sentido el "ogar es una

    unidad dada en trminos operati#os en cuyo seno interactan diferentes componentes,

    sus intereses, sus ideologas, sus luc"as.

    a composicin familiar constituye otro criterio de an%lisis !ue e#idencia a su #ez

    otras categoras como la parentalidad, la conyugalidad y la consanguinidad6 esta

    clasificacin #a a distinguir, por un lado, a las familias nucleares Dsimples, biparentales,

    5

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    6/13

    reconstituidas y monoparentales*, y por otro, a las familias e$tensas o e$tendidas D

    simples, biparentales, monoparentales y compuestas*.

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    7/13

    8ac Goody emplea el trmino grupo domstico para mencionar tres tipos de

    unidades3 residencial, reproducti#a y econmica !ue incluye a las personas ocupadas en

    el proceso de produccin y consumo02. En las sociedades agrcolas 'as como en la

    produccin artesanal( estas di#ersas unidades est%n ntimamente ligadas, mientras !ue

    en las sociedades industriales se las puede distinguir con nitidez0:

    . El empleo del

    concepto de grupo o unidad domstica "a tenido importancia analtica en %mbitos rurales

    y urbanos, pues "a permitido relacionar las acti#idades de produccin y de consumo e

    indagar las interrelaciones entre el grupo familiar y la unidad producti#a.

    7esde la perspecti#a de gnero se realiz la crtica a la di#isin entre esfera pblica y

    %mbito pri#ado0=, origin%ndose una serie de aportes importantes !ue "an cuestionado la

    imagen idealizada de la familia nuclear. Estos itinerarios "an posibilitado el an%lisis de

    -las tensiones y dilemas !ue la institucin familiar, o mejor dic"o, la multiplicidad de

    modalidades de organizacin familiar enfrentan en la actualidad0C. 7e acuerdo a

    @agdalena en, en la relacin familia y gnero es decisi#o sealar !ue las jerar!uas de

    gnero son creadas, reproducidas y mantenidas da a da a tra#s de la interaccin de

    los integrantes del "ogar. IEs por esto !ue aun!ue el an%lisis de gnero re#ela

    internamente los factores de poder en la familia, ine#itablemente se la #e como la

    institucin primaria para la organizacin de las relaciones de gnero en la sociedad. En

    la familia es donde la di#isin se$ual del trabajo, la regulacin de la se$ualidad y la

    construccin social y reproduccin de los gneros se encuentran enraizados09.

    III

    a maternidad es el contenido trascendente ofrecido a las mujeres para realizar el

    sentido de su #ida, pero por sus caractersticas es uno de los fundamentos de la

    e$propiacin #ital de las mujeres y, en ese sentido, de su opresin.

    +ralia pez sostiene !ue la maternidad #a dejando de ser lo constituti#o de la

    subjeti#idad y la identidad femenina. + partir de nue#os deseos como el saber, el de

    "acer, el de poder y el de autonoma, se est%n modelando inditas subjeti#idades

    femeninas en contraste con el estereotipo del eterno femenino. >os encontraramos en el

    momento del ser para s y no del ser para otros.

    Jrente a los cambios se escuc"an #oces como la de Graciela Kierro, filsofa feminista,

    !ue afirma3 "las mujeres tienen el deber moral de elevar la maternidad a la jerarqua

    axiolgica de la produccin, resulta indispensable que la maternidad se ejercite como un

    proyecto humano, y no, como ha sido hasta ahora, como una funcin natural."

    Fsabel @artnez Benlloc" y +mparo Bonilla en Sistema sexo gnero, identidades y

    construccin de la subjetividad '5(, sostienen !ue en

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    8/13

    XLFFF, a la maternidad se incorporaron nue#os deberes !ue iban mas all% del "ec"o

    biolgico, ya !ue al magnificar la funcin de las madres en el cuidado y la formacin

    intelectual de los "ijos, se les atribuy cierta autoridad y la posibilidad de desarrollar su

    Inaturaleza femeninaI siendo Ibuena madreI. Este ideal de maternidad !ue sigue

    mantenindose, demoniza todo deseo de autonoma en las mujeres, terminando stas

    fagocitadas por sus "ijos. +lgunos estudios "an confirmado la relacin e$istente entre

    aceptacin del rol tradicional con ndices de depresin a la mediana edad, por poner un

    ejemplo.

    )in duda, como lo seala @arcela agarde, la cultura de la maternidad idealiza para las

    mujeres las #i#encias contenidas en la procreacin, en la crianza y en los cuidados

    directos y personales y les asegura !ue a tra#s de la maternidad encontrar%n

    gratificaciones materiales y simblicas, #i#ir%n la forma m%s #alorada del amor y ser%n

    felices. Esta cultura no de#ela el contenido real de la maternidad, con sus

    contradicciones, conflictos, su carga de trabajo y el abandono del yo mismo. agarde

    sostiene la teora del cauti#erio de las mujeres y !ue la maternidad gira en torno a la

    procreacin, pero !ue la rebasa a tal grado !ue e$iste m%s all% de sus lmites.

    Es as !ue los cuerpos femeninos se disciplinan para la procreacin*concepcin,

    gestacin, parto y lactancia, pero tambin para los cuidados in#isibles !ue permiten dar

    cuidados toda la #ida. a reproduccin de la #ida cotidiana tendra !ue #er con las

    mujeres. a maternidad es #a de transmisin, conser#acin y actualizacin de la cultura

    de una generacin a otra. >os encontramos en el momento en !ue las mujeres !ue

    desean ser madres tambin desean ser indi#iduas !ue participan en la sociedad ci#il3 ser

    ciudadanas. a responsabilidad del papel de ser madre es la m%s permanente y est%tica

    del papel social de las mujeres. ;or lo !ue contina en ella recayendo el peso de la

    crianza y del bienestar de su descendencia. )igue pesando en las mujeres el ser buenas

    esposas, perfectas madres, eficaces administradoras y a"ora buenas ciudadanas.

    Koy #emos !ue a pesar de dos "ec"os fundamentales acontecidos en el siglo XX, como

    son la incorporacin de la mujer al trabajo y la aparicin de mtodos anticoncepti#os, no

    "an terminado de modificar sustancialmente los roles asignados a las mujeres. as

    transformaciones culturales y sociales !ue #i#imos actualmente se manifiestan en

    cambios en las estructuras familiares y en los modelos de masculinidad y feminidad.

    +puntan a relaciones m%s fle$ibles e igualitarias entre los gneros.

    En nuestro pas, como en otros lugares, la familia sigue siendo el espacio del afecto y el

    de la #iolencia, como lo destacan estudios e in#estigaciones de los ni#eles de #iolencia

    familiar. M es en este espacio desde donde las mujeres construyen su maternidad y

    desde donde se intenta re#olucionar el proyecto "umano, como lo plantea Graciela

    Kierro. o !ue aparece sin duda con mayor #isibilidad son las di#ersas campaas de las

    8

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    9/13

    ltimas dcadas en relacin a la maternidad, !ue tienen !ue #er con una mejora de los

    ser#icios de salud para las mujeres embarazadas, la llamada de atencin sobre las

    madres adolescentes !ue cada da aumentan en el pas, con la luc"a por la lactancia

    materna, por una #isibilizacin de las madres jefas de familia, por mejorar las

    condiciones de trabajo de las madres, sobre el llamado de indignacin y de atencin a la

    maternidad forzada, sobre el derec"o a decidir sobre el nmero de "ijos e "ijas. ?odo o

    parte de ello traducido en el impulso a un reconocimiento sobre los derec"os se$uales y

    reproducti#os de las mujeres.

    El debate contina y las estrategias tambin. Es de esperarse !ue esta re#olucin

    cultural !ue se a#isora, traiga los cambios !ue las mujeres necesitan para re#olucionar la

    maternidad.

    a situacin de in#isibilidad a la !ue "an estado y an est%n sometidas las mujeres del

    mundo por la imposicin del sistema patriarcal, e#idencia la desigualdad de gnero como

    consecuencia de una construccin social !ue supone la asignacin dirigida y

    con#encional de roles a #arones y mujeres y !ue pro#oca flagrantes injusticias a stas,

    atentando contra su integridad fsica y ps!uica.

    Entre estas injusticias basadas en la injusticia y la #iolencia de gnero, encontramos3

    los malos tratos6 los acosos y agresiones se$uales6 el tr%fico y escla#ismo se$ual6 las

    pr%cticas tradicionales perjudiciales para la salud de mujeres y nias6 la falta de control

    de las mujeres sobre su capacidad reproducti#a6 la limitacin en la participacin real y

    efecti#a en la poltica6 la discriminacin laboral, resultante de la desigualdad de salarios y

    de los obst%culos para ocupar puestos de responsabilidad6 la ine!uidad de gnero en

    derec"os fundamentales tales como la salud y la educacin6 la impunidad de los !ue

    practican la #iolencia de gnero y, a la in#ersa, la imposicin de sanciones brutales por

    comportamientos de mujeres !ue se consideran transgresores del modelo patriarcal y,

    como consecuencia de todo lo anterior, la creciente feminizacin de la pobreza.

    IV

    En los ltimos aos, como #enimos sealando, se "an producido grandes cambios tanto en

    la composicin, como en la estructuracin social. Esto "a afectado de manera muy acusada a

    la familia o mejor dic"o, a las familias. En apenas treinta aos se obser#a el pasaje de la

    familia tipo 'nuclear, tradicional(, como nico modelo, formada por el matrimonio de "ombre y

    mujer, "ijos e "ijas Dm%s de tres*, y algn o algunos ascendientes con#i#iendo en el ncleo

    familiar a una multiplicidad de tipos familiares01.

    a familia, como cual!uier institucin social, tiende a adaptarse al conte$to de unasociedad en continuo cambio. as familias di#ersas e$isten en todo el mundo. Aompuestas

    9

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    10/13

    por dos madres, o dos padres, o por madre y padre. Jamilias en todo tipo de

    combinaciones de las !ue forman parte tas, abuel$s, nios y nias. Jamilias con mam%,

    pap% y un no#io o no#ia !ue se sum despus. >ios y nias !ue tienen su "ogar en un lugar

    donde "an sido acogidos. Jamilias de parejas sin descendencia, familias compuestas por

    personas !ue se !uieren y se sienten familia sin ser pareja20

    . Auando se "ablade familias se"abla de di#ersidad. as familias en los distintos pases del mundo, se distinguen no tan

    slo por sus costumbres y tradiciones diferentes sino tambin por sus #ariadas

    conformaciones deri#adas de sus circunstancias sociales y econmicas.

    as leyes de matrimonio igualitario y de identidad de gnero permitieronseparar la familia de la "eterose$ualidad, y al cuerpo se$uado del gneroreconocido. +dem%s, aceleraron muc"os otros debates !ue est%n#inculados, y !ue permitir%n seguir a#anzando "acia una sociedad plural

    !ue no e$cluya de la ciudadana a los sujetos di#ersos50.

    a ey 5=.=09, conocida como ey de @atrimonio Fgualitario, permiti la celebracin

    del matrimonio entre personas del mismo se$o en la +rgentina. a norma fue sancionada

    con 44 #otos a fa#or y 5C en contra, luego de una sesin "istrica del )enado de la

    >acin. &epresent el corolario de una luc"a de m%s de 4 aos del mo#imiento GB?F

    'lesbianas, gays, bise$uales, tra#estis, transe$uales e interse$uales(, junto a sectores

    polticos, sociales, culturales y acadmicos.

    Este "ec"o constituy un "ito poltico y social, dado !ue la +rgentina fue el primer pas

    latinoamericano en reconocer a las poblaciones de la di#ersidad se$ual como sujetos de

    derec"os. a nue#a ley concret el compromiso del gobierno nacional en la

    implementacin de polticas de igualdad, inclusin y construccin de ciudadana.En este

    sentido, fue un antecedente para la sancin de otras leyes como la ey 5=.C24, de

    Fdentidad de Gnero, el 7ecreto 0=/505, de &econocimiento Fgualitario y la ey

    5=.9=5, de Jertilizacin +sistida55.

    ?ambin "ay !ue mencionar la ey de +dopcin. a norma !ue estaba #igente era

    imperfecta, pues se contradeca con la Aon#encin sobre los 7erec"os del >io. )obre

    la normati#a de adopcin se #iene discutiendo desde "ace aos y muc"as de las ideas

    fueron incluidas en el proyecto de reforma y unificacin del Adigo Ai#il y Aomercial

    impulsado por el ;oder Ejecuti#o54.

    10

    http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Ley%20de%20Matrimonio%20Igualitario.pdfhttp://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Ley%20de%20Identidad%20de%20G%C3%A9nero.pdfhttp://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Decreto%20de%20Reconocimiento%20Igualitario.pdfhttp://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=documento&registro=LEYNAC&docid=LEY%2520C%2520026862%25202013%252006%252005http://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=documento&registro=LEYNAC&docid=LEY%2520C%2520026862%25202013%252006%252005http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Ley%20de%20Matrimonio%20Igualitario.pdfhttp://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Ley%20de%20Identidad%20de%20G%C3%A9nero.pdfhttp://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Decreto%20de%20Reconocimiento%20Igualitario.pdfhttp://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=documento&registro=LEYNAC&docid=LEY%2520C%2520026862%25202013%252006%252005http://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=documento&registro=LEYNAC&docid=LEY%2520C%2520026862%25202013%252006%252005
  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    11/13

    11

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    12/13

    1

    Cf. JELIN, Elizabeth. Pan y afectos. La transformacin de las familias. F.C.E. Buenos Aires. 1998.2Primera Lnea, !e"orta#e a Ana Amu$h%ste&ui' Nueva masculinidad: el fin del hombre proveedor. 1( )e no*iembre

    )e ++. -antia&o )e Chile.3La in*esti&a$in )e las "roblem%ti$as "ro"ias )e los *arones )entro )e los estu)ios )e &/nero &eneraron al&unos

    $uestionamientos en el senti)o )e si /stos iban a "ro)u$ir una )ilu$in )e las mu#eres 0 su mo*imiento 0, si no sea"ro*e$haran tales estu)ios "ara re$onstruir el ma$hismo liberal2 3-tim"son, 19994. La aso$ia$in )e la mas$ulini)a)

    al *arn "ro*ee)or uni)o al "a"el )e &uar)i%n 0 #efe )el ho&ar, refuerza la ima&en )e "ertenen$ia )e los *arones a laesfera "5bli$a 0, $on ella, su in)e"en)en$ia6 $omo $ontra"arti)a, en esta ar&umenta$in, el ho&ar es el es"a$io al 7uelas mu#eres "ertene$en naturalmente2, es su )ominio e$lusi*o, es la esfera "ri*a)a )e la )e"en)en$ia.

    -loam 0 !e0es Jirn o"inan 7ue in)e"en)ientemente )e 7ue la mas$ulini)a) est/ )etermina)a histri$amente 0)e 7ue la reten$in )el "o)er no sea el 5ni$o elemento 7ue la )efine, en este momento histri$o 0 en este hemisferio, lamas$ulini)a) se )efine $omo una i)enti)a) 7ue se )esarrolla a "artir )e la )omina$in )e otras "ersonas $on menos"o)er. Pensamos a)em%s 7ue la so$ializa$in tra)i$ional )e los *arones en el seno )e la familia #ue&a un "a"el $entralen la re"ro)u$$in )el "o)er mas$ulino, em"ezan)o $on la ne$esi)a) 7ue siente el nio )e se"ararse )e la ma)re "arasentirse :hombre2. La )e$onstru$$in )e la mas$ulini)a)2 En la ;eb Red de Masculinidad. Chile. +>IN?, -il*ia 0 Nora A7un. Las familias de la nueva pobreza. Una lectura posible desde el Trabao !ocial."spacio.Buenos Aires. 1999.

    5 JELIN, Elizabeth. :Familia, $risis 0 )es"u/s ...: En @AINE!AN, Catalina 3$om".4 #ivir en $amilia. ni$efLosa)a. 199(b.

    6Cf. LEDN, a&)alena. La i)enti)a) se $onstru0e en la familia2. En$amilias !i%lo &&'. Isis Interna$ional.-antia&o, Chile. 199(.

    7Cf. JELIN, Elizabeth. Las familias en Am/ri$a Latina2. En$amilias !i%lo &&'. Isis Interna$ional. -antia&o, Chile.199(a.

    8PICGDN!IHI!E Enri7ue 0 Ana P. )e uiro&a. Psicolo%(a de la vida cotidiana. Nue*a Hisin. Buenos Aires.198K. Cf. GELLE!, A&nes. )istoria y #ida *otidiana. =ri#albo. /i$o. 198K. BE!=E!, Peter 0 >homas Lu$mann.Laconstruccin social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. 1991.6 -I>G, Moroth0. Problematizar el mun)o $oti)iano'un m/to)o feminista2. -oroin Le$tures N 1+. ni*ersit0 of -asat$he;an, -asatoon. 3>ra). Carmen Haras4 1981.6B!?@N, Bru$e. Mar+, $reud y la cr(tica de la vida cotidiana.Amorrortu. Buenos Aires. 19OK.

    9Cf. !?MINE-C?, Elisabeth. La familia en desorden. F.C.E. Buenos Aires. +R, Br&i)a. Lo "5bli$o 0 lo"ri*a)o en la "erio)iza$in )e la historia )e /i$o' Al&unas refleiones meto)ol&i$as2. En Nueva 1ntropolo%(a.!e*ista )e Cien$ias -o$iales. N !A JA!E, ni$a. Familias )i*ersas 0 sus )ere$hos. +(. Mis"onible en Internet'

    htt"'SS;;;.e)u$atoleran$ia.$omS")fSFamiliasU+)i*ersasU+0U+susU+)ere$hosU+U+8oni$aU+?ltraU+9.")f20>oma)o )e' htt"'SS;;;.al&arabiatfe.or&S;;;SareasSareafamilias)i*ersasS,21 >oma)o )e' htt"'SS;;;.*o$esenelfeni.$omS$ontentS&UC

  • 7/21/2019 7.-bettina-f.doc

    13/13

    22 inisterio )e Mesarrollo -o$ial. Mis"onible en Internet'htt"'SS;;;.)esarrolloso$ial.&o*.arSNoti$ia.as"I)V++91

    23htt"'SS;;;.e7ui"o)ea)o"$ion.$om.arSnoti$ia.as"i)VTT+

    http://www.equipodeadopcion.com.ar/noticia.asp?id=662http://www.equipodeadopcion.com.ar/noticia.asp?id=662