6to cuestionario tema 17 la santidad (1)

Upload: diegotequiero02

Post on 16-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENE PARROQUIAL SALESIANO SAN FRANCISCO DE SALES AREA: Educacin Religiosa SEXTO GRADO 2013

    IV BIMESTRE Vctor Maqun Lpez

    TEMA N17:

    LA SANTIDAD

    1. Qu es la canonizacin?

    La canonizacin es el acto mediante el cual la Iglesia catlica declara como santo a una persona fallecida.

    Este proceso comprende la inclusin de dicha persona en el canon, o lista de santos reconocidos.

    2. Cunto tiempo

    debe pasar

    antes de que

    una persona

    sea

    canonizado?

    Depende. La canonizacin no es nunca una conclusin previsible; de hecho, muchos

    beatos nunca fueron canonizados. Se necesita como mnimo otro milagro autntico.

    3. Cul es la diferencia entre

    Beato y Santo?

    El ttulo de beato representa la tercera de las cuatro etapas para ser reconocido como santo, y difieren de varias formas.

    Beato. Adems de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a travs

    de la intercesin del Venerable y verificado despus de su muerte. El milagro requerido debe ser probado a travs de una

    comisin de expertos en medicina y telogos. Es muy exhaustivo el estudio, sin margen a un error. La

    iglesia prefiere demorar y estudiar bien cada caso que beatificar a alguien sin

    merecerlo, o basndose en documentos o datos errneos. El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mrtir. Los beatos son venerados pblicamente, pero solo por la iglesia local, no se incluyen en el calendario

    romano ni se proponen a toda la iglesia.

  • Santo: Con la canonizacin, al beato le

    corresponde el ttulo de santo. Para la canonizacin hace falta otro milagro atribuido a la intercesin del ya beato y ocurrido

    despus de su beatificacin. Las modalidades de verificacin del milagro son iguales a las seguidas en la beatificacin. El

    Papa puede obviar estos requisitos si una razn importante lo determina. El martirio no requiere habitualmente un milagro, pero casi siempre se espera. Mediante la canonizacin se concede el culto pblico en la Iglesia

    universal, se le asigna un da de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios

    4. Cules son los diferentes ttulos y cundo los obtiene un

    candidato?

    I. Primero es Siervo de Dios, lo cual significa

    solo que el difunto tiene fama de santidad, y que la Iglesia examina oficialmente su vida personal, para determinar si es santo.

    II. El Siervo de Dios adquiere el ttulo de

    Venerable una vez que el Papa confirma que la evidencia examinada indica que la persona vivi una vida virtuosa, y pueden realizarse algunas pequeas actividades

    privadas para honrarlo (como rezarle para pedirle favores, tarjetas de oracin, etc.)

    III. El ttulo de Beato se otorga al Venerable una vez que se ha autentificado un milagro. En la beatificacin, la Iglesia permite

    que las iglesias honren a la persona pblicamente y de muchas formas localmente: las iglesias pueden rezar al Beato, incluirlo en

    la Misa, llamar iglesias con su nombre, etc.

    IV. Santo es el ttulo ms elevado. En la canonizacin (nombrar santa a una

    persona), la Iglesia declara que existe suficiente evidencia significativa para declarar que esta persona est con Dios en el cielo, y

    ofrece al santo para la veneracin pblica en la Iglesia de todo el mundo.

    5. Quin est a cargo de la causa?

    La causa se maneja en dos etapas. La primera se realiza en la dicesis, donde un

    postulador supervisa todo el caso, rene informacin y coordina a otros participantes. En la dicesis, el postulador es nombrado ya sea por el Obispo o por las personas que propusieron originalmente la causa

  • Luego, cuando el caso va a Roma, un postulador coordina la segunda serie de

    investigaciones, bajo los auspicios de la Congregacin para la Causa de los Santos. En Roma, el postulador es nombrado por la Congregacin para las Causas de los Santos.

    6. Qu son los milagros?

    Tal como los trata la Iglesia en el proceso de santidad, los milagros son acontecimientos cientficamente inexplicables (por lo general

    curaciones mdicas), que han sido investigados a fondo. Los milagros que ocurren por medio de oraciones de

    intercesin se consideran como un signo posible de que el candidato est con Dios. Se requiere un milagro autentificado para la

    beatificacin, y un milagro adicional para la canonizacin. (Se hace una excepcin para los mrtires, que no necesitan un milagro para la

    beatificacin, pero aun necesitan uno para la canonizacin).

    7. Cul es el proceso para investigar un milagro?

    La Iglesia es muy cautelosa sobre lo que declara como un autntico milagro para la causa de santidad.

    Actualmente, la mayora de los milagros son curaciones mdicas, que requieren que expertos mdicos y cientficos examinen los registros mdicos,

    los testimonios, la enfermedad y sus efectos. En el plano espiritual, los telogos tambin examinan

    la informacin sobre la cura. El milagro debe cumplir con lo siguiente:

    1) Suceder despus del fallecimiento del candidato, 2) involucrar oraciones al candidato invocando su intercesin, 3) tener efectos que sean inmediatos y completos (sin recada), y carecer de

    cualquier explicacin natural.

    8. Qu significa realmente rezarle a un santo? / Qu es intercesin?

    En casi todas las tradiciones religiosas, las

    personas piden a otros creyentes que recen por ellas. Rezar por otra persona se llama intercesin. Ya que los catlicos difuntos siguen siendo parte de

    la Iglesia, rezar a los difuntos simplemente contina la comunidad de oracin.

  • En el caso de los milagros en el proceso de canonizacin, esto significa que la gente

    rez al candidato para pedirle que rezara a Dios en su nombre (a menudo para un favor especfico), y que la oracin tuvo una respuesta milagrosa.

    9. El hecho de convertirse en santo

    significa que no tena

    ningn pecado?

    Nada de eso. La mayora de los santos no vivieron vidas perfectas. De hecho, a veces un signo de

    virtud es cuando alguien es capaz de sobreponerse a un gran defecto o pecado, o muestra persistencia en sus intentos por sobreponerse al defecto.

    Lo que es ms importante que el pecado es el arrepentimiento, y la evidencia de que esa persona fue fiel a Cristo en el momento de su muerte.

    10. Es santo patrn de algo?

    Cuando se nombre patrn a un santo, por lo general proviene de aquello que los catlicos asocian con la persona, algo que hizo durante su vida, el lugar de donde

    provena, etc. A menudo, el santo patrn es adoptado por personas particulares, grupos, ciudades, profesiones, etc. en lugar de ser determinado por el Vaticano.

    Por ejemplo, San Juan Bosco es Patrono de los Magos e

    Ilusionistas y su fiesta es el 31

    de Enero

    Santa Cecilia es

    Patrona de los msicos y su

    fiesta es el 22 de noviembre.

    TAREA: 1. Breve biografa de los siguientes santos: Don Bosco - Domingo Savio

    Mara Goretti Luis Gonzaga - Luis Versiglia Laura Vicua Ceferino Namuncur Francisco de Ass.

    2. Cada biografa debe tener: - Fecha y lugar de nacimiento

    - Breve resea de su vida. - Precisar cmo muri y que fecha - Un milagro resaltante

    - Fecha y lugar de su beatificacin - Ilustracin.

    3. El trabajo debe estar tipiado en un cuarto de hoja A4

    4. El trabajo debe presentarse el da martes 10 de diciembre.