6º ciencias 2014

6
Nombre: Fecha Curso: I. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta (28 puntos). 1. ¿Cuál de las siguientes características de la hidrósfera es incorrecta? A. Experimenta constantemente cambios de estado. B. La mayor parte de la hidrósfera corresponde a agua dulce. C. El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos. D. Corresponde a la masa total de agua que existe en la Tierra. 2. ¿Qué tipo de agua se encuentra en mayor proporción en la Tierra? A. Oceánicas. B. Superficiales. C. Subterráneas. D. Continentales. 3. ¿Cuál es la principal reserva de agua dulce del planeta? A. Los glaciares. B. Los lagos y ríos. C. Los mares y océanos. D. Las aguas subterráneas. 4. ¿Qué propiedad está determinada por la proporción de partículas minerales presentes en el suelo? A. Color. B. Textura. C. Salinidad. D. Fertilidad. 5. ¿Qué componente del suelo se encuentra en mayor proporción? A. Aire. B. Agua. C. Humus. D. Minerales. 6. ¿Qué tipo de suelo es más apto para el cultivo? A. Rocoso. B. Arenoso. C. Arcilloso. D. Orgánico. 7. ¿Qué actividad humana contribuye a la erosión del suelo? A. Elaborar terrazas de cultivo para disminuir la erosión hídrica. B. Reforestar las zonas dañadas por incendios o tala de árboles. C. Construir canales que transportan agua de los ríos para el riego artificial. D. Dejar que los suelos descansen para que vuelvan a crecer malezas. 8. ¿Cómo se denomina el desgaste del suelo provocado por la acción del agua de lluvia? Ciencias Naturales Sexto Esc. Dagoberto Godoy F. San Patricio

Upload: ester-sarvia-sandoval-sobarzo

Post on 25-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencias Naturales SextoEster Sandoval Sobarzo

Esc. Dagoberto Godoy F. San Patricio

Nombre:

Fecha Curso:

I. Encierra en un crculo la alternativa que consideres correcta (28 puntos).

1. Cul de las siguientes caractersticas de la hidrsfera es incorrecta?

A. Experimenta constantemente cambios de estado.B. La mayor parte de la hidrsfera corresponde a agua dulce.C. El agua es la sustancia ms abundante en los seres vivos. D. Corresponde a la masa total de agua que existe en la Tierra.

2. Qu tipo de agua se encuentra en mayor proporcin en la Tierra?A. Ocenicas.B. Superficiales.C. Subterrneas.D. Continentales.

3. Cul es la principal reserva de agua dulce del planeta?

A. Los glaciares.B. Los lagos y ros.C. Los mares y ocanos.D. Las aguas subterrneas.

4. Qu propiedad est determinada por la proporcin de partculas minerales presentes en el suelo?

A. Color.B. Textura.C. Salinidad.D. Fertilidad.

5. Qu componente del suelo se encuentra en mayor proporcin?A. Aire.B. Agua.C. Humus.D. Minerales.

6. Qu tipo de suelo es ms apto para el cultivo?

A. Rocoso.B. Arenoso.C. Arcilloso.D. Orgnico.

7. Qu actividad humana contribuye a la erosin del suelo?

A. Elaborar terrazas de cultivo para disminuir la erosin hdrica.B. Reforestar las zonas daadas por incendios o tala de rboles.C. Construir canales que transportan agua de los ros para el riego artificial. D. Dejar que los suelos descansen para que vuelvan a crecer malezas.8. Cmo se denomina el desgaste del suelo provocado por la accin del agua de lluvia?

A. Erosin fluvial.B. Erosin pluvial.C. Erosin hdrica.D. Erosin elica.

9. De las siguientes acciones humanas, cul no expone el suelo a la erosin?

A. La deforestacin.B. El riego artificial.C. La rotacin de cultivos.D. La agricultura intensiva.

10. Cul de los siguientes agentes provoca erosin natural?

A. El viento.B. El uso de fertilizantes.C. Los incendios forestales.D. El sobrepastoreo.

11. De acuerdo con lo que sabes acerca de las capas de la Tierra, en cul de ellas se pueden encontrar los tres estados de la materia?

A. La gesfera.B. La atmsfera.C. La hidrsfera.D. La corteza.

12. Cul de las siguientes caractersticas no corresponde a la atmsfera?

A. Filtra los rayos ultravioleta.B. Contiene los gases necesarios para la vida en la Tierra.C. Mantiene estable la temperatura de la superficie de la Tierra.D. Se pueden encontrar los tres estados de la materia.

Observa la imagen de los horizontes del suelo y responde las preguntas 13 y 14.

35421

13. Qu caracterstica corresponde al horizonte nmero 5?

A. Est constituido por la roca madre.B. Posee un alto concentrado de minerales.C. Posee un alto contenido de material orgnico o humus.D. Se infiltran y acumulan minerales que provienen de la zona superior.

14. Cul horizonte est presente en la superficie de este suelo?

A. Horizonte A.B. Horizonte B.C. Horizonte C.D. Horizonte R.

15. Un agricultor considera importante la presencia de humus en el suelo para sembrar, porque:

A. Asegura que la cosecha est en suelo firme.B. Retarda el tiempo de crecimiento de la siembra.C. Permite mantener la temperatura constante en el suelo.D. Posee las propiedades necesarias para el crecimiento de las plantas.

16. Cul de los siguientes eventos corresponde a un tipo de contaminacin natural?

A. Tala indiscriminada de rboles.B. Eliminacin de botellas plsticas en la carretera.C. Emanaciones de gases durante una erupcin volcnica.D. Emanacin de gases txicos desde chimeneas industriales.

17.- El orden correcto de las capas de la Geosfera, desde el exterior hacia el interior es:

A. Manto corteza ncleo.B. Corteza ncleo - manto.C. Ncleo manto -corteza.D. Corteza manto - ncleo.

18.- La tala indiscriminada de bosques es una de las acciones humanas que ms deteriora el medio ambiente, Cul de los siguientes efectos crees que se ve directamente incrementado por la tala de bosques?

A. Erosin del suelo.B. Disponibilidad del oxgeno ambiental.C. Asentamiento de especies nativas.D. Precipitaciones y vientos estacionales.

19.- La atmsfera es una capa que protege a la Tierra, est compuesta por sub capas que tienen funciones especficas. En cul de ellas se encuentra la capa de Ozono que nos protege de los rayos UV?

A. Termosfera.B. Mesosfera.C. Troposfera.D. Estratosfera.

20. Los fenmenos naturales van moldeando la superficie terrestre. Algunos de ellos son los terremotos, los glaciares, el viento y el agua en constante movimiento. Qu similitud se puede destacar entre estos hechos naturales?

a. todos estn presentes en todas partes de la Tierra.b. la accin de todos mantiene la Tierra sin cambios.c. la accin de todos agranda la Tierra.d. lodos modifican la superficie de la Tierra.

21. La hidrosfera corresponde al agua que existe en la tierra, generalmente en los ocanos, ros y lagos. Qu porcentaje del agua corresponde a los ocanos y mares, es decir, agua salada?

a. 40%b. 66%c. 88%d. 97%

22. La atmsfera es una capa que protege a la Tierra, est compuesta por cuatro sub capas que tienen funciones especificas. En cul de ellas se producen los fenmenos meteorolgicos, viento, lluvia, etc?a. termosfera.b. mesosfera.c. troposfera.d. estratosfera.

Un grupo de estudiantes deciden realizar un experimento con tierra y agua, y para ello disearon los siguientes pasos:

1. En un vaso de plumavit hacen un pequeo agujero en el fondo. Colocan un papel de diario encima del agujero.2. Llenan el vaso con tierra del jardn.3. Toman el vaso con las manos y tapan el agujero del fondo. Agregan agua hasta llenar el vaso.4. Se ubican en el lavaplatos. Destapan el agujero y observan cuanto tarda en caer el agua.5. Repiten la experiencia con varias muestras de tierra de distintos sectoresde su ciudad.

23. Con el diseo de este experimento, los estudiantes pretendan:

A. calcular el nmero de poros en distintos tipos de suelo.B. calcular el volumen de humus en los distintos tipos de suelo.C. comparar la rapidez con que el agua atraviesa distintos tipos de suelo.D. comparar el volumen de agua que pueden retener distintos tipos de suelo.

24. En el segundo y tercer paso, llenaron el vaso con tierra y con agua respectivamente. De qu forma explicas que se pueda llenar con agua un vaso que ya est repleto con tierra?

A. el agua llena los poros que tiene la tierra.B. el agua fluye por la superficie de la tierra.C. el agua sale por el agujero del fondo del vaso.D. el agua se queda encima de la superficie de la tierra.

25. El suelo es un recurso renovable expuesto frecuentemente a diferentes procesos naturales. En la ilustracin se muestra un suelo afectestos procesos. Cul de las siguientes opciones puede dejar el suelo como el que se muestra?

A. una inundacin.B. una sequa.C. un terremoto.D. la erosin del viento y la lluvia.

26. Actualmente muchos envases son fabricados con materiales que se pueden reciclar. En una bebida desechable se puede leer: esta lata se pueda reciclar. Cul es la informacin que te est entregando dicho mensaje?

A. la lata est hecha con recursos renovables.B. la lata est hecha con recursos inagotables.C. si reciclas la lata, obtendrs dinero.D. el material de la lata puede volver a usarse para fabricar otras cosas.

La siguiente frmula representa al proceso de fotosntesis. A partir de esta informacin debes responder la pregunta N 11 y N 12.

27.- De acuerdo a la frmula, para que se realice este proceso es necesario:I. CO2II. H2OIII. C6H12O6

A. I, IIB. I, IIIC. II, IIID. I, II, III

28.- La tala indiscriminada de bosques es una de las acciones humanas que ms deteriora el medio ambiente, Cul de los siguientes efectos crees que se ve directamente incrementado por la tala de bosques?

A. Erosin del suelo.B. Disponibilidad del oxgeno ambiental.C. Asentamiento de especies nativas.D. Precipitaciones y vientos estacionales.