6_flip flop

Upload: gerardo-manrique-tello

Post on 24-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    1/10

    ELECTRNICA DIGITAL

    CIRCUITOS SECUENCIALES

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    2/10

    Los circuitos trabajados en las sesiones anteriores eran

    llamados circuitos combinacionales donde las salidasdependan nicamente del estado de las entradas.

    Ahora en esta segunda parte se ver los circuitos

    secuenciales del tipo sncrona y asncrona, estos circuitos van

    a depender tanto de las entradas y tambin del estado anteriorde las salidas.

    Esto quiere decir que puede memoriar el estado anterior

    de las salidas y mantenerla. Este sera el principio bsico de

    cualquier tipo de memoria relacionado con la electr!nica.

    Entre las cuales tenemos a los "lip "lops, #ontadores y los$egistros.

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    3/10

    LOGRO DE SESIN

    Al %inaliar la sesi!n, el estudiante dise&a un

    contador del cero al nueve basndose en la

    circuitos secuenciales, utiliando el so%t'are

    de simulaci!n (roteus y luegoimplementndola.

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    4/10

    El %lip)%lop o *iestable es la memoria mas bsica que se

    puede conocer en electr!nica, es capa de almacenar un bit ymemoriarla.

    Es un multivibrador capa de permanecer en uno de dos

    estados posibles durante un tiempo inde%inido en ausencia de

    perturbaciones. Esta caracterstica es ampliamente utiliada

    en electr!nica digital para memoriar in%ormaci!n. El paso de

    un estado a otro se realia variando sus entradas.

    En electrnica,un multivibradores

    uncircuito oscilador cap

    az de generar unaonda cuadrada.

    FLIP-FLOP

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    5/10

    +ependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se

    dividen en

    Asncronos s!lo tienen entradas de control. El ms

    empleado es el biestable RS.

    -ncronos adems de las entradas de control posee una

    entrada de sincronismo o de reloj.

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    6/10

    FLIP-FLOP RS sin reloj:

    n %lip)%lop del tipo $- se puede %ormar con dos compuertas

    /0$ pero tambin podemos hacerlo con dos compuertas /A/+.El circuito se muestra a continuaci!n

    (ara poder entender

    mejor el %uncionamientodel "lip)"lop $-

    empearemos de la

    combinaci!n en las

    entradas 12.

    Tabla de erdad

    3emoria

    Limpia

    "ijar

    Cir!"itoU1

    NOR_2

    U2

    NOR_2

    1

    0

    D1LED-GREEN

    D2LED-GREEN

    Q

    Q

    S

    R

    QQ

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    7/10

    FLIP-FLOP RS !on reloj:

    n %lip)%lop del tipo $- se puede %ormar con dos

    compuertas /0$ y se le acoplan dos compuertas A/+. El

    circuito se muestra a continuaci!nCir!"itoU1

    NOR_2

    U2

    NOR_2

    D1LED-GREEN

    D2LED-GREEN

    Q

    Q

    U3

    AND

    U4

    AND

    1

    0

    S

    R Q Q`

    1)

    CLK

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    8/10

    FLIP-FLOP #$ !on reloj:n %lip)%lop del tipo 45 se puede %ormar con dos

    compuertas /0$ y se le acoplan dos compuertas A/+ de tres

    entradas. El circuito se muestra a continuaci!n

    S%&bolo 'ra(i!o #omo se puede observar en el circuito,el %lip)%lop $- es parte del %lip)%lop 45 ,

    la di%erencia es que este tipo 45 admite

    en las entr adas los estados 22 a

    di%erencia del $- que es indeterminado.

    U1

    NOR_2

    U2

    NOR_2

    D1LED-GREEN

    D2LED-GREEN

    Q

    Q

    1

    0

    Q Q`

    U3

    AND_3

    U4

    AND_3

    1

    K(reset)

    J(set)

    CLK

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    9/10

    FLIP-FLOP D !on reloj:

    n %lip)%lop del tipo + 6data7 sirve para almacenar datos

    de un bit, compuesta por una entrada de in%ormaci!n y otra

    para el reloj. El circuito se muestra a continuaci!n

    D

    CLK

    Q

    Q

    U1

    DTFF

    0

    1

    ?

    Cir!"ito

    S%&bolo Tabla de erdad

  • 7/25/2019 6_Flip Flop

    10/10

    Cone)i*n serial !on dos (li+-(lo+ D:

    D

    CLK

    Q

    Q

    U1

    DTFF

    1

    0

    D

    CLK

    Q

    Q

    U2

    DTFF

    ? ?

    Cone)i*n serial !on !"atro (li+-(lo+ D:

    D

    CLK

    Q

    Q

    U1

    DTFF

    1

    1

    D

    CLK

    Q

    Q

    U2

    DTFF

    ? ?

    D

    CLK

    Q

    Q

    U3

    DTFF

    D

    CLK

    Q

    Q

    U4

    DTFF

    ? ?