69 hasta el fin de los tiempos

Upload: faby-acosta

Post on 29-May-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    1/69

    HASTAELFINDE LOS

    TIEMPOSUna revelacin del futuro de la

    humanidadUn estudio de

    Daniel y Apocalipsis

    CONTENIDOAcerca del Editor General/Acerca del autorEl regalo que se da continuamenteLeccin 1: Cmo abordar la profecaLeccin 2: Cuestin de integridad (Daniel 1.121)Leccin 3: Los sueos perturbadores y su detalles (Daniel 2.16.28)Leccin 4: Un panorama de la profeca (Daniel 7.18.27)Leccin 5: La restauracin y recompensa de Israel (Daniel 9.127)Leccin 6: La historia mundial revelada (Daniel 10.112.13)Leccin 7: Las cartas a las siete iglesias (Apocalipsis 1.13.22)Leccin 8: Los siete sellos (Apocalipsis 4.18.1)

    Leccin 9: Las siete sellos (Apocalipsis 8.211.18)Leccin 10: Las siete trompetas (Apocalipsis 11.1915.4)Leccin 11: Las siete copas (Apocalipsis 15.516.21)Leccin 12: Los siete espectculos (Apocalipsis 17.120.3)Leccin 13: Las siete visiones (Apocalipsis 20.422.21)

    En aprecioEste estudio de Daniel y Apocalipsis es, en parte, un tributo al ministerio del Dr. Charles L. Hollis,

    quien como pastor, durante ms de cuarenta y cinco aos, del histrico Gospel Temple en Moline,Illinois, fue el primero en infundir en el escritor respeto y estima por la profeca bblica y sucumplimiento moderno.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    2/69

    Acerca del Editor GeneralJACK W. HAYFORD, destacado pastor, maestro, escritor y compositor, es el Editor General de

    toda la serie, trabajando junto a la editorial en la planificacin y desarrollo de cada uno de los libros.El Dr. Hayford es pastor principal de The Church On The Way, la Primera Iglesia Cuadrangular de

    Van Nuys, California. ly su esposa, Arma, tienen cuatro hijos casados, activos en el ministeriopastoral o en una vital vida de iglesia. Como Editor General de la Biblia Plenitud, el pastor Hayforddirigi un proyecto de cuatro aos que ha dado como resultado la disponibilidad de una de las Bibliasms prcticas y populares en la actualidad. Es autor de ms de veinte libros, entre ellos:Anhelo deplenitud, La belleza del lenguaje espiritual, La clave de toda bendicin, La oracin invade loimposible. Sus composiciones musicales abarcan ms de cuatrocientas canciones, entre las que seincluye el muy difundido himno Majestad.

    Acerca del autorGARY CURTIS es el Director Ejecutivo de Living Way Ministries, el ministerio de los medios de

    comunicacin masiva de The Church On The Way, de Van Nuys, California. Su administracin abarcalas trasmisiones diarias (por radio) y semanales (por televisin) en ms de quinientas emisoras. Suexperiencia como dotado administrador y pastor la ha adquirido mediante su participacin en elministerio pblico durante ms de veinticinco aos, habiendo servido en el gran Gospel Temple enMoline, Illinois, junto al Dr. Charles Hollis, y en la Universidad Bblica UPE en Los Angeles comoAsistente Ejecutivo del Presidente.

    Es graduado de la Universidad Bblica LIFE, en donde sirve tambin como Presidente del CuerpoEstudiantil. Ha cursado estudios de posgrado en el Fuller Theological Seminary (Pasadena), en laWheaton Graduate School of Theology y en la Trinity Evangelical Divinity School en Illinois.

    Gary y Alisa Curtis han estado casados durante casi treinta aos y tienen dos hijas adultas, Carmeny Coleen, ambas activas en el ministerio.

    Acerca de este colaborador el Editor General ha expresado: No conozco a nadie que tenga unmodelo de servicio a Cristo ms firme y ms confiable que Gary Curtis. Su confiabilidad y eficienciada calidad y profundidad a todo lo que hace, sea en el estudio de la Palabra o al supervisar los detallesexigentes de la administracin.

    ELREGALO QUESE DA

    CONTINUAMENTEA quin no le gusta recibir regalos? Tanto si vienen envueltos en papeles de colores y preciosascintas, como en bolsas de papel de estraza atados con un gastado cordn de zapatos. A nios y adultosde todas las edades les encanta recibir y abrir regalos.

    Pero aun en ese momento de sorpresa y placer puede verse empaado por el miedo y el temor. Essuficiente que aparezcan las siguientes palabras: Para armar. Se incluyen las instrucciones. Cmoodiamos esas palabras! Se mofan de nosotros, nos fastidian, nos incitan a que intentemos desafiarlas,sabiendo que en todo momento llevan la voz cantante. Si no entendemos las instrucciones, o si laspasamos por alto y tratamos de armar el obsequio por nuestra cuenta, lo ms probable es que slo nosllenemos de frustracin y enojo. Lo que comenzamos sintiendo en cuanto a nuestro extraordinarioregalo, alegra, expectativa y asombro, se desvanecer. Nunca recuperaremos esa sensacin, al menos

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    3/69

    no en el estado prstino que tena antes de que advirtiramos que nosotros tenamos que realizar elmontaje de nuestro regalo siguiendo instrucciones que ningn consumidor es capaz de entender jams.

    Uno de los regalos ms hermosos que Dios nos ha dado es su Palabra, la Biblia. Este es unobsequio sumamente preciado, envuelto en la gloria y el sacrificio de su Hijo, y entregado en nuestrasmanos por el poder y el ministerio de su Espritu; la familia de Dios la ha preservado y protegidodurante siglos como herencia familiar. Promete ser el don que sigue dndose, porque el Dador que serevela en ella es inagotable en su amor y en su gracia.

    Lo trgico es, sin embargo, que cada vez son menos las personas, aun entre aquellos que se cuentanen la familia imperecedera de Dios, que siguen abriendo este obsequio y procurando entender de qu setrata y cmo debe ser usado. A menudo se sienten intimidados por l. Hay que unir las partes, y a veceslas instrucciones son difciles de comprender. Despus de todo, cmo se entrelazan las partes de la

    Biblia? Qu tiene que ver el Gnesis con el Apocalipsis? Quines son Abraham y Moiss, y qurelacin tienen con Jess y con Pablo? Qu de las obras de la Ley y las obras de la fe? De qu se tratatodo esto y, si es que se puede, cmo se ensamblan entre s?

    Adems, qu tiene que decirnos este libro de la antigedad a quienes ya estamos a las puertas delsiglo veintiuno? Ser de alguna utilidad que usted y yo nos tomemos el tiempo necesario ydediquemos las energas que se requiere para entender las instrucciones y armar el conjunto? Nosayudar de alguna manera a entender quines somos, qu nos depara el futuro, cmo podemos vivirmejor aqu y ahora? Nos ayudar realmente en nuestras relaciones personales, en el matrimonio y lafamilia, en el trabajo? Acaso podr ofrecernos algo ms que meros consejos acerca de cmo encararlas crisis? Cmo afrontar la muerte de un ser querido, la bancarrota que provoca la prdida de trabajo?Cmo enfrentar una enfermedad catastrfica, la traicin de un amigo, la deshonra de nuestros valores,

    los abusos que sufre nuestro corazn y nuestra alma? Podr aquietar nuestros temores, calmar nuestraansiedad y curar nuestras heridas? Podr realmente ponernos en contacto con el mismo poder que dioorigen al universo, que dividi las aguas del Mar Rojo, que levant a Jess de la rigidez de la tumba?Podemos realmente encontrar en sus pginas amor incondicional, perdn total y sanidad genuina?

    Por cierto que s. Sin sombra de duda.La serie Guas para explorar la Biblia est preparada para ayudar al lector a desempacar, armar y

    disfrutar todo lo que Dios tiene para darle a travs de las pginas de las Escrituras. Le har centrar sutiempo y energa en los libros de la Biblia, en las personas y los lugares que describen, y en los temas ylas aplicaciones a la vida que fluyen a raudales de sus pginas, como la miel que mana del panal.

    Para que usted pueda aprovechar al mximo la Palabra de Dios, esta serie incluye un conjunto detiles caractersticas. Cada gua de estudio consta de no ms de catorce lecciones, cada una de ellas

    desarrollada de manera que usted pueda sumergirse en las profundidades o echarles una miradasuperficial, segn sus necesidades e intereses.

    Las guas de estudio contienen tambin seis pasos principales en cada leccin, cada uno de ellossealado con un smbolo y un encabezamiento para facilitar su identificacin.

    RIQUEZA LITERARIALa seccin RIQUEZA LITERARIA contiene importantes definiciones de palabras clave.

    ENTRE BASTIDORESENTRE BASTIDORES provee informacin acerca de las creencias y prcticas culturales, las disputasdoctrinales, las actividades comerciales y otros aspectos semejantes, que arrojan luz sobre los pasajesbblicos y sus enseanzas.

    DE UN VISTAZO

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    4/69

    En la seccin DE UN VISTAZO se incluyen mapas y grficos para identificar lugares, y simplificar temaso posturas.

    INFORMACIN ADICIONALComo esta serie enfoca un libro de la Biblia en particular, el lector encontrar una seccin deINFORMACIN ADICIONAL que lo orientar hacia la consulta de enciclopedias y diccionarios bblicos, yotros recursos que le permitirn obtener ms provecho de la riqueza que ofrece la Biblia, si as lo desea.

    SONDEO A PROFUNDIDADOtra seccin, SONDEO A PROFUNDIDAD, explicar asuntos controvertidos que plantean determinadaslecciones y se citarn pasajes bblicos y otras fuentes que le ayudarn a arribar a sus propiasconclusiones.

    FE VIVA

    Finalmente, cada leccin contiene una seccin llamada FE VIVA. En ella la pregunta clave es: Y ahoraqu? Una vez que s lo que dice la Biblia, qu significa esto para mi vida? Cmo puede influir enmis necesidades cotidianas, problemas, relaciones personales, preocupaciones y todo lo que esimportante para m? FE VIVA lo ayudar a percibir y aplicar las derivaciones prcticas de este regaloliterario que Dios nos ha dado.

    Como podr observar, estas guas incluyen espacio para que usted conteste las preguntas, haga losejercicios correspondientes al estudio y encare la aplicacin de lo aprendido a la vida cristiana. Quizsdesee anotar todas sus respuestas, o slo el resultado de lo que ha recibido en forma personal medianteel estudio y su aplicacin, en una libreta de notas aparte o en un diario personal. Esto serparticularmente adecuado si piensa aprovechar a fondo la seccin INFORMACIN ADICIONAL. Como losejercicios de esta seccin son opcionales y su extensin puede ser ilimitada, no hemos incluido espacio

    para ellos en esta gua de estudio. De manera que quizs quiera tener una libreta de notas o un diario amano para registrar los descubrimientos que realice al abordar las riquezas de esa seccin.

    El mtodo de estudio bblico que se utiliza en esta serie gira en torno a cuatro pasos bsicos:observacin, interpretacin, correlacin y aplicacin. La observacin responde a la pregunta: Qu diceel texto? La interpretacin se ocupa de: Qu significa el texto?, no lo que significa para usted o param, sino su significado para los lectores originales. La correlacin pregunta: Qu luz arrojan otrospasajes de la Biblia sobre este? Y la aplicacin, la meta del estudio bblico, se plantea lo siguiente: Enqu aspectos debiera cambiar mi vida, como respuesta a lo que el Espritu Santo me ensea a travs deeste pasaje?

    Si est familiarizado con la lectura de la Biblia, sabe que puede disponer de ella en una variedad detraducciones y parfrasis. Aunque puede usar cualquiera de ellas con provecho para trabajar con las

    guas de estudio de la serie Guas para explorar la Biblia , los versculos y palabras que se citan en laslecciones han sido tomados de la versin Reina Valera, revisin de 1960. El uso de dicha versin conesta serie har ms fcil su estudio, pero por cierto que no es indispensable.

    Los nicos recursos que necesita para completar y aplicar estas guas de estudio son una mente y uncorazn abiertos al Espritu Santo, y una actitud de oracin, adems de una Biblia y un lpiz. Porsupuesto, puede recurrir a otras fuentes tales como comentarios, diccionarios, enciclopedias, atlas yconcordancias, incluso encontrar en la gua ejercicios opcionales para orientarlo en el uso de dichosrecursos. Pero esos son adicionales, no indispensables. Estas guas abarcan lo suficiente como parabrindarle todo lo que necesita a fin de obtener una buena comprensin bsica del libro de la Biblia deque se trata, como tambin la orientacin necesaria para aplicar los temas y consejos a su propia vida.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    5/69

    Cabe, sin embargo, una palabra de advertencia. El estudio de la Biblia por s mismo notransformar su vida. No le dar poder, paz, gozo, consuelo, esperanza y toda la variedad de regalosque Dios desea que descubra y disfrute. A travs del estudio de la Biblia adquirir mayor conocimientoy comprensin del Seor, de su Reino y de su propio lugar en ese Reino, y todo esto es esencial. Perousted necesita algo ms. Necesita depender del Espritu Santo para que oriente su estudio y aplique lasverdades bblicas a su vida. Jess prometi que el Espritu Santo nos enseara todas las cosas (Jn14.26; cf. 1 Co 2.13). De modo que mientras use esta serie para guiarlo a travs de las Escrituras, baesus momentos de estudio con oracin, pidiendo al Espritu de Dios que ilumine el texto, que aclare sumente, que someta su voluntad, que consuele su corazn. El Seor nunca le va a fallar.

    Mi oracin y mi meta es que a medida que abra este regalo de Dios a fin de explorar su Palabrapara vivir como El lo desea, el Espritu Santo llene cada fibra de su ser con el gozo y el poder que Dios

    anhela dar a todos sus hijos. As que siga leyendo. Sea diligente. Mantngase abierto y sumiso a Dios.No saldr defraudado. El se lo promete!

    ccin1 Cmoabordar

    laprofecaUno no puede comprar vveres en la mayora de los supermercados sin enfrentarse con profeca

    popular: las predicciones en los tabloides acerca de lo fantstico, estrafalario y ridculo.Por qu tanta gente compra semejantes tonteras?

    Porque la humanidad parece tener un insaciable inters en el futuro y los acontecimientos pococomunes. Por consiguiente, muchos caen como vctimas incautas de charlatanes que difunden verdad yerror en proporciones digeribles, atrapando almas crdulas. Es ms, engaan a algunas personasdeliberada o diablicamente.

    La profeca bblica no es as. Sus predicciones no son slo confiables, sino inspiradas divinamente:Entendiendo primero esto, que ninguna profeca de la Escritura es de interpretacin privada, porquenunca la profeca fue trada por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendoinspirados por el Espritu Santo (2 P 1.2021); Toda la Escritura es inspirada por Dios, y til paraensear, para redargir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios seaperfecto, enteramente preparado para toda buena obra (2 Ti 3.1617).

    En contraste a las adivinanzas de las predicciones humanas, hay por lo menos cuatro pruebas debuena fe para la profeca bblica:

    1. debe pronunciarse antes de que el suceso ocurra;2. debe contener cierto nmero de detalles que excluyan la adivinanza;3. debe haber suficiente tiempo entre la prediccin y el cumplimiento que afirme los hechos; y4. debe haber un develamiento del futuro que excluya de antemano la simple percepcin humana.

    Al abordar el tiempo del fin y el cumplimiento de las profecas de los postreros das en Daniely Apocalipsis, vemos importantes similitudes, simetra y secuencia. Mirando a travs de sus ojospodemos ver la historia de antemano. Aprendemos de imperios mundiales en ascenso y cada y elReino venidero de Dios. Vislumbramos la poltica mundial y las intrigas entre la iglesia y el estado.Nos asombramos ante los esfuerzos del mal obrando en la tierra, pero nos regocijamos al ver lasfuerzas espirituales de Dios anulando con su justicia los acontecimientos mundiales.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    6/69

    FE VIVACmo se distingue la verdadera profeca bblica de las predicciones de la prensa sensacionalista que puede

    leer en las cajas registradoras de los supermercados?Alguien ha descrito la insaciable curiosidad por saber y hablar de algo nuevo como atenianismo. (Vase

    Hch 17.1621.) Cul fue la experiencia de Pablo con esta prctica?Qu opina respecto a los predicadores que tal vez usan el estudio de la profeca bblica como una

    estratagema para lograr que la gente asista a su iglesia o reuniones especiales? Por qu?Cmo us Pedro la profeca para atraer a los incrdulos en Hechos 3.1226? Cul fue el resultado? (Vase

    Hch 4.4.)Qu opina respecto a las personas e iglesias que hacen de la profeca, o de un sistema comn de

    interpretacin de la profeca, la base para la comunin cristiana?

    Algunas personas hacen objeciones al estudio de la profeca. Dicen que es intil, que slo conducea convertirse en soadores. Dicen que concentrarse en la profeca distorsiona la realidad y aleja a loscreyentes sinceros del servicio y actividad en la obra de la iglesia de hoy.

    Y quin puede negar que han habido estudiosos de las Escrituras que han llegado a estar tanobsesionados con las profecas del futuro que han descuidado los propsitos actuales de Dios? Subsqueda deseable de madurez espiritual se va por la tangente en la bsqueda menos deseable de saberms emocionantes conjeturas respecto a los acontecimientos futuros. El equilibrio y el discernimientosiempre son necesarios al abordar cualquier verdad de las Escrituras.

    Otros incluso se mofan de la profeca. La ven como simples escritos del hombre; difciles decomprender con certeza. Sin embargo, Dios parece considerar importante la profeca: cuando seescribi el canon de las Escrituras, ms de una cuarta parte fue prediccin proftica.

    RIQUEZA LITERARIALa palabra canon significa caa, especficamente una caa con marcas graduadas que se usaba para medirlongitud. La palabra se refiere a la lista de libros individuales que a la larga se juzgaron como autoritativos eincluidos como parte del Antiguo y Nuevo Testamentos.1

    En el Antiguo y el Nuevo Testamentos hay libros completos que son, en esencia, profecas (cf. Zac,1 Ts, Ap). Algunos han calculado que casi el noventa por ciento de los acontecimientos profetizadosen la Biblia an no han ocurrido!

    ENTRE BASTIDORESEl Dr. Wilbur M. Smith, en su libro You Can Know the Future [Usted puede conocer el futuro], ha calculado

    que hay alrededor de 165,000 palabras de profeca de prediccin en la Biblia. Esto equivale aproximadamente ados tercios de todo el texto del Nuevo Testamento. Y, lo que estoy seguro ser sorpresa para muchos, es que hayms material proftico en Mateo, Marcos y Lucas que el que hay en todo el libro de Apocalipsis. 2

    LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA PROFECAA qu Pedro compara y contrasta la profeca en 2 Pedro 1.1619? Cmo explica su valor?Cmo aumenta la profeca nuestra confianza en la Biblia y la seguridad en nuestra vida personal?

    2 Timoteo 3.152 Tesalonicenses 2.15, 1517

    1BibleThe Canon of the Bible [Biblia: El canon de la Biblia], Nelsons Illustrated Bible Dictionary, Thomas

    Nelson Publishers, Nashville, TN, 1986, p. 159.2

    Wilbur M. Smith, You Can Know the Future [Usted puede conocer el futuro], Regal Books, Gospel Llght

    Publications, Ventura, CA, 1971, p. 23.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    7/69

    Cmo fomenta y estimula la vida santa el estudio de la profeca?Colosenses 3.452 Pedro 3.113

    Cmo ayuda el estudio de la profeca a que lo invisible sea ms real para nosotros?Cmo ayuda el estudio de la profeca en tiempos de depresin o circunstancias difciles?

    Romanos 5.23Romanos 8.182 Tesalonicenses 2.15

    Cmo influye la fe en la venida del Seor en nuestras ambiciones y servicio?Jeremas 45.5Juan 5.44

    Cmo influye la esperanza bienaventurada del regreso de Cristo en nuestras actitudes hacia lasdivisiones dentro de la iglesia?Efesios 4.13Tito 2.11132 Pedro 3.1318

    Cmo consuela la profeca al enfrentar afliccin y tristeza?Juan 14.131 Tesalonicenses 4.1318

    PAUTAS PARA INTERPRETAR LA PROFECAAun cuando la profeca bblica ha sido sobrenaturalmente revelada, inspirada e iluminada en

    nuestros corazones por la Luz del Mundo y por su Espritu de Verdad, admitimos que algunos pasajesson difciles de comprender. Necesitamos algunas pautas para interpretar la profeca.

    Por ejemplo, Daniel interpret sueos y Juan tuvo visiones de Apocalipsis. Cada una de estasexperiencias se comunica con smbolos extraos y figuras del lenguaje. Cmo debemoscomprenderlas? Qu hechos del futuro quiere Dios que comprendamos? Qu quiere Dios quehagamos como resultado?

    INFORMACIN ADICIONALEs natural estudiar Daniel y Apocalipsis juntos puesto que algo de cada captulo de Daniel se cita en

    Apocalipsis o tiene asombrosas similitudes. Por ejemplo, compare los siguientes pasajes paralelos de profeca:DANIEL APOCALIPSIS

    7.7 12.16

    7.13 1.77.19 1.147.7, 20 5.577.9, 22 20.48.10 12.412.4, 10 22.1015

    La primera y ms importante pauta para estudiar la profeca es buscar el significado evidente ynormal de las palabras y situaciones descritas dentro de su contexto histrico. No acuda a unpasaje proftico con una conclusin preconcebida ni con un sistema de interpretacin dentro del cualencajarlo a la fuerza. Deje que el contexto gramatical e histrico comuniquen el significado claro ysencillo, y luego incorpore ese significado a lo que ya conoce.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    8/69

    Una segunda pauta para interpretar la profeca es: compare una profeca con otra, especialmenteprofecas similares. Cada profeca revela un poco ms del plan total de Dios para las edades. A menudohay referencias que se superponen y tienen correspondencia en unas pocas o varias profecas, auncuando quizs se separan en cientos de aos la una de la otra. (Compare la descripcin del Anciano dedas en Daniel 7.914 con uno semejante al Hijo del Hombre en Apocalipsis 1.1316 y el Corderoen el captulo 5.814.)

    Una tercera pauta para interpretar la profeca es recordar que el tiempo del cumplimiento puede serincierto. Desde el lado de Dios en cuanto a la eternidad los elementos estn completos y la profeca esya un hecho. Desde el punto de vista del hombre, los sucesos futuros aislados parecen confundirse enuno, como una persona que mira una cordillera puede ver dos picos como si fueran uno solo, sinpercibir el valle que los separa o el tamao o sus caractersticas nicas.

    Este principio sugiere que las profecas bblicas pueden tener varias capas de cumplimiento. Comoejemplo, explique el lapso en el cumplimiento de la profeca de Isaas respecto a la venida del Mesasen los siguientes pasajes:Isaas 9.69Isaas 11.15Isaas 61.13/Lucas 4.1621

    Algunos de los sucesos profetizados en el libro de Daniel empiezan a suceder en los das deBabilonia, Persia y Grecia, durante el reinado de qu reyes? (Vanse Dn 2.114.37; 5.131; 6.128; y10.111.1.)

    Pero esas profecas se cumplieron slo parcialmente en ese tiempo. Los estudiosos clsicos veranla invasin de Jerusaln, en el segundo siglo antes de Cristo por parte de Antoco Epfanes (en 167164

    a. C.), como un tipo o cumplimiento parcial de otros acontecimientos todava futuros que ocurrirn alfinal de esta edad (Dn 9.2627; 11.2135).

    La cuarta pauta para interpretar la profeca algunas veces se le llama la ley de la referencia doble.Una profeca puede tener un cumplimiento tanto en el tiempo del profeta como otra en el futuro quizsdistante. Por ejemplo, la seal proftica dada a Acaz en Isaas 7.14 tambin se refiere tanto alnacimiento del hijo de la mujer de Isaas (Is 8.3) comoal nacimiento del Mesas mediante la virgenMara (Mt 1.22; Lc 1.27).

    Cmo ilustran las siguientes porciones bblicas esta ley de la referencia doble?3

    Deuteronomio 28.58, 64661 Juan 2.18

    SONDEO A PROFUNDIDADAun usando las cuatro pautas para interpretar la profeca, los cristianos difieren en su mtodo general de

    abordar la profeca del tiempo del fin. Los siguientes fragmentos de la Biblia Plenitudpresentan los cincomtodos ms comunes. Aun cuando esta consideracin se aplica ms directamente a cmo las personasinterpretan el libro de Apocalipsis, se la indica aqu debido a que esta gua considera a Daniel y a Apocalipsis ala luz del uno con el otro.

    3Dinmica del Reino: El Dia de Jehov en la profeca, Biblia Plenitud, Editorial Caribe, Miami, FL, 1994, p.

    1098.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    9/69

    A travs de la historia de la Iglesia, las teoras interpretativas han sido numerosas y ampliamentedivergentes. Estas han sido clasificadas de preterista, historicista, futurista, dispensacionalista yespiritual. Sin embargo, a menudo se combinan o mezclan, haciendo imprecisa la clasificacin anterior.

    a. La interpretacin preterista o histrico-contempornea considera que las visiones de Apocalipsis serefieren en lo fundamental, si no exclusivamente, a hechos ocurridos en las dcadas finales del primer siglo d.C.,durante la poca del profeta Juan. La profeca aludira a la persecucin que contra los cristianos desat labestia, usualmente identificada con Nern o Domiciano, y proseguida despus por el gobierno romano,llamado Babilonia. El libro de Apocalipsis fue escrito para alentar a los creyentes con la esperanza de queDios intervendra, destruira a la bestia, liberara a su pueblo y establecera su Reino eterno. Algunospreteristas defienden la tesis de que Apocalipsis slo se ocupa de la destruccin, en el ao 70 d.C., de Jerusaln,el templo y la vieja era del judasmo apstata.

    b. De acuerdo con la interpretacin historicista, Apocalipsis contiene visiones que predicen importantesmomentos y acontecimientos de la historia humana, desde los das de Roma hasta el fin de esta era, en la queimpera el mal. En el libro se descubren veladas referencias a varias olas de invasiones brbaras, el surgimientodel Islam, la Reforma Protestante, la Contrarreforma, la Revolucin Francesa, la Primera Guerra Mundial, y aspor el estilo. La bestia ha sido identificada en ocasiones con Mahoma, el Papa, Napolen o algn dictadorposterior. Quienes defienden esta teora se las arreglan ingeniosamente para encontrar en la historia polticaeuropea el cumplimiento de algunas de las visiones apocalpticas, las cuales responderan a un ordencronolgico.

    Aunque no se puede asegurar de qu acontecimientos histricos especficos, del segundo siglo al presente, sehabla en la profeca, los sucesos histricos y movimientos mundiales ilustran una y otra vez los principios queall se invocan.

    c. La interpretacin futurista considera Apocalipsis, en lo fundamental, como una profeca que se refiere ala Iglesia en el mundo. Las siete cartas estn dirigidas a siete iglesias histricas; y los sellos representan las

    fuerzas de la historiano importa lo que esta se prolongue a travs de la misma Dios lleva a cabo su propsitoredentor y de juicio, hasta que sobrevenga el fin. Sin embargo, comenzando con el captulo 8 16, losacontecimientos descritos se refieren completamente al futuro y contendran las disposiciones finales de Diossobre la historia humana. Apocalipsis concluye describiendo una sociedad redimida que habita una tierra nuevaque ha sido purgada de todo mal, y con Dios morando en medio de su pueblo; lo cual es la meta de la largahistoria de la redencin. La interpretacin futurista es premilenial, pero no dispensacionalista. Ensea. queCristo retornar para establecer un reino milenial sobre la tierra, pero no ser un estado nacional judo.

    d. La interpretacin dispensacionalista es la de ms reciente aparicin en la historia de la Iglesia. Elesquema dispensacionalista de la redencin presupone dos diferentes pueblos de Dios a lo largo de la historiaIsrael y la Iglesia y, por lo tanto, dos planes profticos. Las siete cartas a las siete iglesias se interpretanprofticamente como siete etapas en la era de la Iglesia. Apocalipsis 4.1 es interpretada como el Rapto de laIglesia, que se concibe como el arrebatamiento secreto de todos los creyentes llevados al cielo antes de la Gran

    Tribulacin. El resto del libro tratara exclusivamente sobre la Gran Tribulacin y la suerte que correraIsrael a manos del anticristo. De acuerdo con este punto de vista, Cristo regresa para destruir a la bestia, atar aSatans e inaugurar su reinado de mil aos sobre la tierra. Los dispensacin alistas identifican este Milenio conel perodo cuando la aristocracia juda, junto al templo, el sistema de sacrificios y la Ley de Moiss, seanrestaurados, y se cumplan literalmente las profecas del Antiguo Testamento sobre el futuro triunfo poltico deIsrael sobre los gentiles.

    (Algo interesante es que muchos pentecostales/carismticos interpretan Apocalipsis y Daniel desde estepunto de vista dispensacionalista, aunque tal interpretacin supondra una negacin, en todas partes salvo en laliteratura proftica, de los actuales dones del Espritu.)

    e. La interpretacin espiritual o simblica encuentra en Apocalipsis relativamente pocas referencias ahechos especficos o personalidades del pasado, el presente o el futuro; constituye, por el contrario, unapresentacin de los grandes principios espirituales dirigidos a alentar y guiar a los cristianos de todas las

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    10/69

    latitudes y perodos de la historia. Las visiones simblicas sucesivas ponen de manifiesto estos principios. ElSeor Jesucristo viviente aparece victorioso sobre el enemigo y sus aliados. Aquellos que estn junto a l (losllamados y elegidos y fieles, 17.14), tendrn plenamente su triunfo. Esto revela a Dios como Juez y Reysoberano de todo el universo creado. De este modo el bien es reivindicado sobre el mal, la justicia sobre lainjusticia. La historia mundial se mueve, en medio de tragedias y desastres, hacia un nuevo cielo y una nuevatierra.4

    LOS TIEMPOS DE LOS GENTILESLos tiempos de los gentiles es la designacin bblica de un perodo entre la destruccin de

    Jerusaln en el ao 70 d.C. (algunos lo identifican con el principio del cautiverio babilnico en el 606a.C.) y la Segunda Venida de Cristo. El Seor Jesucristo define este intervalo como el tiempo cuandoJerusaln (la ciudad de la paz) estar controlada por los poderes mundiales gentiles (Lc 21.24). Muchos

    ven el regreso del control judo sobre la antigua ciudad de Jerusaln en junio de 1967 como el fin de lostiempos de los gentiles y esperan la inminente venida de Cristo.Bajo la inspiracin divina, Daniel nos da todo el panorama de la historia gentil (no juda). Cuatro

    imperios mundiales gentiles importantes se revelan gobernando sobre Israel sucesivamente, slo parasufrir al final condenacin y juicio. Ms adelante, en estas lecciones, una comparacin de Daniel 2 y 7con Apocalipsis 13.14 revelar que el cuarto imperio, Roma, ser restaurado. Habr de nuevo unemperador (Ap 13.34) y parece que regir sobre un Imperio Romano renovado y proveer laestructura para el cumplimiento final de las profecas de Daniel.

    Daniel recibe la instruccin de Dios: Cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin(Dn 12.4). Muchos piensan que esto significa que gran parte de los detalles en el libro de Daniel sernoscuros e irrelevantes hasta que los acontecimientos de la etapa final del poder gentil mundial desaten

    el sello y el libro de Daniel llegue a ser completamente inteligible.LOS HECHOS EMOCIONANTES COMUNES

    NOS AYUDAN A INTERPRETAR LA PROFECA La resurreccin del estado moderno de Israel en 1948, la recuperacin de Jerusaln despus de la Guerra de los Seis Das en 1967, el resurgimiento de Europa Occidental mediante la Comunidad Econmica Europea en la dcada de

    los noventa, y las recientes iniciativas de paz entre Israel y la OLP en 1993 son apenas algunos de los sucesos

    emocionantes que hacen a los antes oscuros pasajes de la profeca ms entendibles para los estudiantesactuales de las Escrituras. Tambin confirman al lector con discernimiento que nuestro Dios sigue encontrol de los destinos de todas las naciones.

    Las lecciones que siguen en esta serie Guas para explorar la Biblia estudiarn en ms detalle losgrandes acontecimientos futuros que les esperan a los judos, a los gentiles y a la Iglesia, segn serevelan en los grandes libros profticos de Daniel y Apocalipsis, y basados en los emocionantessucesos de la historia comn y corriente. Hallar que estos estudios del futuro de la humanidad sonequilibrados y crebles. Cada uno enfoca una cuidadosa exposicin de las Escrituras y no un simplerepaso de un sistema humano de interpretacin.

    Queremos adquirir una apreciacin totalmente nueva de la verdad proftica, a la vez que permitirque cumpla su suprema misin: cambiar la manera en que vivimos hasta el tiempo del fin.

    4As es el Apocalipsis, Ibid., pp. 17021703.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    11/69

    ccin2 Cuestindeintegridad

    Daniel 1.121Daniel no es simplemente un libro de visiones y profecas interesantes. Es tambin un estudio de

    cmo el carcter piadoso e integridad personal pueden mantenerse en tiempos de tensiones, enfermedady tentaciones sensuales.

    La integridad1

    puede definirse como solidez; adherencia a un cdigo de valores; la cualidad oestado de ser completo o indiviso. Las cuestiones de integridad se complican por las circunstanciassingulares en las cuales nos hallamos de tiempo en tiempo. Sin embargo, todas son similares debido aque son asuntos del corazn. Ataen a nuestras convicciones y carcter moral.

    Daniel se hall como un adolescente muy lejos de su hogar y en circunstancias negativas. Losecuestraron de su pas natal y llevaron al pas conquistador de Babilonia, donde lo seleccionaron comocandidato en una preparacin en la corte del rey. All su carcter personal y convicciones religiosasfueron inmediatamente sometidas a prueba. Su integridad personal lo sostuvo y le asegur una posicinen el palacio del rey, y un lugar de prominencia a travs del paso de dos poderes mundiales y cuatroreyes.

    DANIEL 1.12El libro de Daniel empieza con una descripcin de una situacin de afliccin. Tropas extranjeras

    sitiaron de nuevo a la santa ciudad de Jerusaln y exigieron la rendicin de toda Jud. Slo que estavez, en lugar de convertirse en los peones polticos del poderoso ejrcito de ocupacin, el pueblo deJud enfrent varias deportaciones a Babilonia.

    En el versculo 1 se mencionan dos reyes. Quines son y qu pases gobernaban?En 2 Reyes 23.3424.7 y 2 Crnicas 36.18 podemos descubrir el trasfondo del rey Joacim. Lea

    estas porciones para contestar las siguientes preguntas.Cul era el nombre original de Joacim?Cmo lleg al reinado y quin lo hizo?A qu edad comenz Joacim a reinar en Jud y cunto tiempo rein?El profeta Jeremas era contemporneo de Joacim y Dios lo us para hablarle a este rey. (Vanse

    Jer 22.1819; 36.2732.) Cmo se describe la ignominiosa muerte del rey?El por tanto de Jeremas 22.18 se refiere al prrafo anterior. Cmo conden Jeremas la

    conducta del rey Joacim?DE UN VISTAZOEn el ao tercero del reinado de Joacim (Dn 1.1) como rey vasallo bajo la mano de Faran Necao de Egipto,

    Jud se hall en medio de una guerra entre las dos superpotencias de la poca: Egipto y Babilonia. En 605 a.C. elejrcito de Nabucodonosor II de Babilonia y el ejrcito de Faran Necao de Egipto chocaron en Carquemis, laantigua capital hetea en Mesopotamia. El ejrcito egipcio sufri una derrota decisiva, permitiendo a losbabilonios asumir el control de la regin siropalestina, dando por trmino a casi 300 aos de supremaca asiria

    1Merriam-Websters Collegiate Dictionary, 10a ed., Springfield, MA, 1993, p. 608.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    12/69

    (885607 a.C.). Muchos historiadores ven esta derrota de Egipto en Carquemis como una de las batallas msimportantes del mundo antiguo.Campaas de Nabucodonosor contra Jud (605586 a.C.). Del 605 a.C. a 586 a.C. Jud sufri repetidasinvasiones de Babilonia. El ataque final tuvo lugar desde el acceso meridional a Jerusaln.2

    INFORMACIN ADICIONALMientras Faran Necao marchaba hacia el norte para encontrarse con el ejrcito de Nabucodonosor, el rey

    Josas, padre de Joacim, trat de impedir su avance, pero fue mortalmente herido en la batalla. (Lase 2 Cr35.2025.)

    A qu edad ascendi Josas al trono de Jud? Cuntos aos rein? Cuntos aos tena cuando muri en labatalla contra el Faran Necao? (Vase 2 Cr 34.1.)

    Despus de la batalla de Carquemis en 605 a.C., Nabucodonosor persigui a Faran Necao y a su ejrcito

    mientras estos se retiraban hacia Egipto sobre el puente natural de Palestina. Cuando Nabucodonosor vio lahermosa ciudad de Jerusaln ubicada sobre las colinas de Judea, la siti y exigi su rendicin.Algunos historiadores especulan que Nabucodonosor no slo qued impresionado, por la bella ciudad y sus

    fortificaciones, sino que recordaba haber odo historias de sus riquezas.Mientras estaba en Jerusaln, Nabucodonosor recibi noticias de que su padre, Nabopolasar, haba

    muerto. Por consiguiente, tena que apresurarse a regresar a Babilonia para prevenir cualquiermovimiento en contra de su dinasta neobabilnica/caldea.

    Puesto que no haba terminado de establecer su administracin en Jerusaln, necesitaba un reyttere. Nabucodonosor admiraba a Joacim por su lealtad al faran de Egipto, de modo que decididejarlo como un vasallo voluntario en el trono de Jud. Pero antes de irse, se llev consigo todos losvasos de valor de la casa de Dios en Jerusaln, trasladndolos a la casa de su dios en la tierra deSinar, que es otro nombre para Babilonia, la porcin sudeste del moderno Irak.

    Por qu Nabucodonosor rob el templo?Qu implicaciones podra esto tener respecto a los poderes relacionados al Dios de los judos y al

    dios de Nabucodonosor?Cundo ocurri antes algo parecido a esto en la historia de Israel? (Vase 1 S 5.12.)

    DANIEL 1.316Nabucodonosor, sin embargo, sabiamente tom otras medidas para garantizar la lealtad de Joacim y

    asegurarse de que durante su ausencia los judos no se revelaran contra su Imperio Caldeo. (Vanse losvv. 34.)

    Quin era Aspenaz? Qu instruccin se le dio?La historia indica que se tomaron alrededor de cincuenta o setenta jvenes como rehenes de la

    familia real y otras familias nobles en Jud en la primera deportacin en 605 a.C. Aspenaz eraresponsable de la seleccin y preparacin de los jvenes (hijos de Israel), a fin de que estosaprendieran el lenguaje y la cultura de los caldeos.

    Por qu supone que los babilonios seleccionaron jvenes para tal preparacin?Qu les asign el rey a los jvenes? (v. 5)Cmo responderan algunos adolescentes que usted conoce a este tratamiento real?Cunto tiempo deba durar este perodo de preparacin?

    2Biblia Plenitud, mapa de la p. 485.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    13/69

    Una parte de la preparacin juda era una exposicin completa a la seccin diettica de la LeyMosaica. Daniel no slo aprendi a repetir estas leyes, sino que sus padres le hicieron practicarlas encasa, igualmente (Lv 10.11; Dt 6.79).

    FE VIVAAun cuando los padres de Daniel, los sacerdotes y los profetas no estaban cerca para dirigirle, l saba que el

    alimento y el vino del rey no se preparaban de acuerdo a las leyes dietticas judas. Pero, quiz ms importante,haba la posibilidad de que se les sirviera carne y vino ofrecido a los dolos, como era la costumbre en lasculturas paganas (Dt 32.38; 1 Co 10.1821). Comer de esos alimentos hubiera sido participar en la fiesta pagana.

    Dnde trazamos la lnea respecto a las actividades cuestionables que son culturalmente aceptables? (Vanse1 Ts 4.112; Col 3.111.)

    En Colosenses 3.1217, el apstol Pablo ofrece una estrategia para ayudarnos a vivir para Dios de da en da.

    Escriba con sus palabras los seis principios presentados por Pablo.1.2.3.4.5.6.Sea en el rea de la msica, el vestido o cdigos y actividades sociales, pocos adolescentes

    modernos asumiran una posicin santa en contra de lo que est de moda socialmente. Sin embargo,la herencia y las races espirituales de Daniel le ayudaron a proponerse en su corazn a nocomprometerse ni contaminarse siquiera con la comida de la realeza.

    Hasta donde sepamos, slo Daniel, Sadrac, Mesac y Abed-nego asumieron una posicin de

    separarse para el Seor y alejarse de las cosas que les contaminaran. El resto de los rehenes seconvirtieron en buenos caldeos y se perdieron en la oscuridad. Pero la integridad y las cualidadesdel carcter de estos tres adolescentes se leen y estudian hasta el da de hoy!

    Daniel saba que tena razn y llev su peticin ante el oficial del palacio que era responsable porsus provisiones diarias.

    Propuso una prueba de diez das. Cul fue? (Vase Dn 1.1213.)Cul fue el resultado de esta prueba? (Vase Dn 1.1516.)Al final del perodo de prueba los cuatro jvenes hebreos parecan ms saludables y fuertes que los

    otros. Al resistir las presiones de la cultura e ir en pos de un compromiso piadoso, no slo agradaban aDios, sino que coman alimentos saludables y esto incluso se vea en su semblante.

    DANIEL 1.1720Cmo aprendieron los cuatro hebreos la literatura y sabidura de la poca?Cundo la educacin es un enemigo de Dios?Necesita Dios lderes sabios y competentes en nuestra cultura?De acuerdo a Daniel 1.1720, qu tena Daniel que los otros no tenan?En qu se parecan y diferan los cuatro hebreos de los magos y astrlogos de lo oculto que

    aconsejaban a Nabucodonosor?DANIEL 1.21

    La vida y ministerio de Daniel abarca todo el perodo babilnico y llega hasta la fase persa de lahistoria mundial. Lleg a Babilonia en la primera deportacin de Jerusaln, en 605 a.C., y vivi paraver a los primeros exiliados regresar a Jerusaln para la restauracin del templo, en 538 a.C.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    14/69

    No se nos dice qu influencia tuvo quizs Daniel en este importante cumplimiento de las Escriturasa mano de Ciro el Grande, pero a travs del libro de Daniel aparecen las lecciones de la soberana deDios con el fin de aprenderse. Dios a la larga juzgar a las naciones gentiles. Y al final rescatar,resucitar y recompensar a Israel, la nacin escogida de Dios.

    ccin3 Lossueos

    perturbadores

    ysus detallesDaniel 2.16.28Los sueos siempre tuvieron un lugar prominente en la vida de los pueblos antiguos. Se

    consideraba que traan mensajes de Dios y con frecuencia se pensaba que eran predicciones en sunaturaleza. Debido a eso, las imgenes, pensamientos e impresiones que brotaban durante los sueossiempre se interpretaban y ponderaban, especialmente cuando los experimentaban lderes religiosos ypolticos.

    Entre los babilonios de la antigedad, Daniel lleg a ser conocido como intrprete de sueos. A l yotros muchachos hebreos se les conoci entre los ms sabios de los consejeros del rey, pero el don de

    Daniel de entendimiento en toda visin y sueos (Dn 1.17, 20) le hizo ser especialmente importantedurante los reinados de Nabucodonosor, Belsasar y Daro (Dn 26). Sus visiones apocalpticas (Dn 38) vislumbran el futuro de la humanidad, incluso hasta el tiempo del fin.

    ENTRE BASTIDORESEl libro de Daniel est escrito en dos lenguajes: del 2.4 hasta el final del captulo 7 es arameo; el resto est

    en hebreo. Algunos han sugerido que el arameo era el lenguaje gentil del comercio y la diplomacia en todo elmundo conocido. Por tanto, la seccin que da el bosquejo general de todo el curso del tiempo de los gentilesestara en arameo y las visiones posteriores que se relacionan especialmente al pueblo del pacto estaran enhebreo.

    EL SUEO OLVIDADODANIEL 2.116

    En el segundo ao de su reinado, Nabucodonosor tuvo un sueo perturbador que no pudo recordar ala maana siguiente. Al parecer, haba estado en su cama, reflexionando sobre los cambioscatastrficos ocurridos en el mundo para que el equilibrio de podero militar pasara de asirios yegipcios a su propio reino de Babilonia. Nabucodonosor se preguntaba: Qu va a suceder despus deesto, o Qu ocurrir en la historia de la humanidad despus que mi reino llegue a su fin? Al irse adormir, Dios le revel la respuesta en un sueo simblico que fue tan sorprendente que ya no pudoseguir durmiendo (y. 1), pero que tampoco pudo recordar los detalles!

    Fue este sueo olvidado lo que le hizo exigir a lo mejor de la inteligencia de Babilonia: magos,astrlogos, encantadores y caldeos, que le dijeran el sueo e interpretaran su significado.

    Qu amenaz hacerles a ellos y a sus casas?Cmo fue esto similar a lo ocurrido en 2 Reyes 10.27?

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    15/69

    Cul fue la respuesta al rey? (Dn 2.7, 10)Cmo reaccion este?Quin dijeron era la nica fuente donde podan obtener tal informacin?Lleno de ira, el rey dict una orden precipitada y radical. Cul era y cmo afectara a Daniel y a

    sus tres amigos?Cul fue la respuesta de Daniel?ENTRE BASTIDORESNabucodonosor convoc a un selecto grupo que serva en la corte como consejeros. Los primeros tres grupos

    mencionados son el tpico tro de los tabloides: Los magos eran adivinadores ocultistas. Los astrlogos trazaban la posicin de las estrellas y decan determinar destinos sobre la base de

    acuerdo a la disposicin de estas, muy similar a los autores del horscopo actual. Los encantadores eran mdiums que intentaban hablar con los muertos mediante los demonios.

    Los caldeos se mencionan al final, pero quizs pertenecan al grupo lder en el gabinete del rey, porque alparecer son los portavoces en el pasaje. Algunos autores antiguos usan este trmino para denotar a los sacerdotesy otras personas educadas en las artes y ciencias clsicas de Caldea (Babilonia), especialmente en las tradicionesde astronoma y astrologa.

    Algunos eruditos creen que los sabios [magos] del Oriente (Mt 2.1) que vinieron a Jerusaln cuandoJess naci, se trataban quizs de astrlogos caldeos.1

    EL SUEO DEL DESTINODANIEL 2.1745

    Lo siguiente es la ms completa revelacin de la historia gentil mundial que se encuentra en toda la

    Biblia. Es un panorama proftico que abarca desde ms de 600 aos antes de la primera venida deCristo, hasta su reino milenial despus de su Segunda Venida. Este sueo del destino afirma queDios est en control de los asuntos mundiales y que la historia humana es realmente su historia.

    Cmo revel Dios a Daniel el sueo de Nabucodonosor? (Dn 2.19)Cul fue la respuesta de Daniel a Dios? (vv. 2023)Mostrando cortesa y atrayente humildad ante el rey, Daniel descart toda capacidad personal para

    tener xito donde fracasaron los sabios de Babilonia. Sin embargo, Daniel exalt a su Dios, Jehov,diciendo: Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y El ha hecho saber al reyNabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros das (v. 28). La frase en los postreros das serefiere al futuro, desde aquel tiempo y a travs de toda la historia humana.

    La estatua gigante en el sueo de Nabucodonosor representaba los cuatro reinos que dominaran

    como potencias mundiales. Lea cuidadosamente el sueo (2.2445) e identifique el material que serelaciona a las diferentes partes de la estatua:

    Parte MaterialCabeza ______________________Pecho y brazos ______________________Abdomen y muslos ______________________Pienas y pies ______________________

    ENTRE BASTIDORES

    1Caldeos, Nelsons Ilustrated Bible Dictionary, Thomas Nelson Publishers, Nashville, TN, 1986, p. 215.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    16/69

    La interpretacin de Daniel de la imagen (Dn 2.3643), necesita estudiarse junto a su visin de las cuatrobestias en Daniel 7 (vv. 17, 17) y los hechos de la historia. De acuerdo a esto, muchos eruditosdispensacionalistas son raudos en reconocer los imperios implicados, como el babilnico (605539 a.C.), elmedo-persa (539331 a.C.), el griego (331168 a.C.) y el romano (168 a.C. hasta aproximadamente 476 d.C.),simbolizado, despus de su divisin, por las dos piernas de hierro. Estos cuatro reinos sucesivos se desarrollaroncada uno en la historia, prosperaron y desaparecieron en el orden que Daniel predijo. (Vanse Dn 2.38; 5.28, 31;8.20, 21.)

    Fue bajo un decreto del cuarto poder gentil, Roma, que ocurri el nacimiento de Jess en Beln ( Lc 2.1).Pablo explic que este tiempo designado para la venida de Cristo fue el cumplimiento del tiempo ( GI 4.45),cuando las condiciones mundiales favorecan su aparicin y la propagacin de su evangelio.

    Roma, antes que sucumbir a otro imperio, se dividi en varios reinos pequeos en los siglos cuarto y quintod.C. Ms tarde, estos llegaron a ser las naciones de Europa.

    Qu simboliza la piedra? (Vanse Gn 49.24; Is 28.16; Mt 21.4244; Hch 4.1012; 1 P 2.48.)Compare Daniel 2.44 con 7.27, 1 Corintios 15.24 y Apocalipsis 11.15. Qu indican estos

    versculos acerca de lo que Dios quiere que comprendamos ms en cuanto a su reino?DANIEL ES EXALTADO Y PROMOVIDO

    DANIEL 2.4649Qu hace Nabucodonosor en la emocin momento? (v.46)Por qu el rey reconoce al verdadero Dios viviente? (v. 47)Qu hizo el rey para promover a Daniel?Cmo us Daniel su nueva posicin para ayudar a sus tres amigos hebreos?

    LA PROVIDENCIA DE DIOS Y LOS POSTREROS DAS

    DANIEL 26La providencia de Dios durante el exilio judo se ve en los detalles de varios sucesos ocurridosdurante los reinados sucesivos de tres reyes: Nabucodonosor, Belsasar y Daro. Se muestra:

    en el ascenso prominente de Daniel en la corte de Nabucodonosor (cap. 2); en la intervencin dramtica de uno semejante a hijo de los dioses en el horno de fuego (cap. 3); en la locura temporal de Nabucodonosor (cap. 4); en la escritura divina en la pared prediciendo la cada de Babilonia durante el banquete de Belsasar

    (cap. 5); y en la liberacin milagrosa de Daniel de los hambrientos leones durante el reinado de Daro el medo

    (cap. 6).LA IMAGEN DE ORO

    DANIEL 3.17El poder y posicin de Nabucodonosor le llevaron a llenarse de orgullo. Obsesionado consigo

    mismo y sus aparentes logros, decidi exaltarse a ojos del pueblo construyendo una estatua de smismo, del tamao de un rascacielos: smbolo de su poder y perpetuidad de su reino.

    Un codo es aproximadamente cuarenta y cinco centmetros. Convierta a metros las dimensiones dela imagen. (Vase Dn 3.1.)

    De qu material estaba hecha la imagen? Piensa que era slida o slo cubierta de este material?Piensa que hay alguna relacin entre el material seleccionado y la interpretacin de Daniel del

    sueo de Nabucodonosor? (Dn 2.3738)Qu deban hacer los pueblos, naciones y lenguas cuando la banda real tocara en las elaboradas

    ceremonias de dedicacin para la estatua del rey? (Dn 3.46)

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    17/69

    Algunos creen que el rey Nabucodonosor trataba de unir a todas las religiones del mundo en suimperio mundial al construir la enorme estatua y exigir que todo mundo se indinara ante ella. Cul erael castigo por no acatar el decreto? (Dn 3.6)

    LA ACUSACIN DE TRAICINDANIEL 3.818

    Quines fueron los inconformes en el reino de Nabucodonosor y cules eran sus posicionesoficiales? (Dn 3.12)

    LA PRUEBA DE FUEGODANIEL 3.1930

    Cmo respondi el rey ante los comentarios de consagracin a Dios de los jvenes hebreos? (vv.

    1923)Debido a que Nabucodonosor observaba la ejecucin de sus rdenes, qued estupefacto por laproteccin de estos hebreos. Qu vio l y los otros oficiales? Qu sealaron al respecto? (vv. 2427)

    FE VIVALa posicin valiente y sin componendas de Sadrac, Mesac y Abed-nego ha sido y contina siendo una

    inspiracin para el pueblo de Dios al ser tentados a titubear en nuestro andar por fe.Qu podemos aprender de este horno de fuego acerca de la persecucin futura y proteccin del pueblo de

    Dios?De qu promesa podemos apropiarnos en pasajes como 1 Corintios 10.13 e Isaas 43.13?

    SEGUNDO SUEO DE NABUCODONOSORDANIEL 4.127

    Este captulo es singular porque parece ser un documento estatal en el cual el rey Nabucodonosorda su testimonio personal de las seales y milagros que el Dios Altsimo ha hecho conmigo (Dn 4.2).El prembulo a la proclamacin (Dn 4.13) contina magnificando a Dios, cuyo reino [es] reinosempiterno, y su seoro [es] de generacin en generacin

    La narracin de Nabucodonosor contina con un recuento de su locura temporal y prdida decontrol de su reino durante siete aos. Pero su tiempo floreciente en [su] palacio (Dn 4.4) se perturbade nuevo con un sueo. Otra vez llaman a Daniel para interpretar el sueo, puesto que los consejeros dela corte no pueden.

    Por qu supone que Dios habl tanto a Nabucodonosor en sueos y en visiones? (Vase Job33.1417.)

    En qu se diferenci este sueo-visin perturbador con el primero? (Compare Dn 2.311 con 4.4

    18.)En Daniel 4.19, Daniel a duras penas empieza a relatar la interpretacin del sueo. A quin diceque deseara que fuera aplicado?

    Qu consejo le dio Daniel al rey al concluir la interpretacin del sueo? (v. 27)LA HUMILLACIN DE NABUCODONOSOR DANIEL 4.2833

    Un ao ms tarde el juicio expresado en el sueo cay sobre Nabucodonosor. Enloqueci comobestia, arrojado de entre los hombres y perdi su reino. Una terrible humillacin para el orgulloso y

    jactancioso rey de un imperio mundial (Dn 4.1)!INFORMACIN ADICIONAL

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    18/69

    El rbol que el rey vio en el sueo lo representaba a l mismo. La orden de derribar el gran rbol fue unaproftica forma temporal de locura como la licantropa, en la cual el hombre se imagina que adopta alguna formade animal. La palabra se deriva del griego lukos, o lobo, y antropos, que significa hombre.

    Durante este perodo de locura, a Nabucodonosor le sera imposible seguir atendiendo los asuntos delgobierno (Dn 4.25). Sin embargo, el control no sera irreversible, puesto que se dejaran el tronco con sus races(Dn 4.26).

    El propsito de la licantropa era recordarle al rey la soberana trascendente del Seor (Dn 4.25). La mismadeclaracin se hizo un ao ms tarde cuando se ejecut la sentencia (Dn 4.32).

    La licantropa de Nabucodonosor no fue un caso ligero. El rey qued tan completamente perdido en susalucinaciones de su nuevo papel como bestia que fue expulsado del palacio y de la sociedad normal. 2

    NABUCODONOSOR ALABA A DIOS

    DANIEL 4.3437Despus de siete tiempos (que pudiera significar siete meses, estaciones o aos) de haberatravesado esta humifiante experiencia, Nabucodonosor de repente recobr el juicio y empez abendecir al Dios de los cielos por su misericordia (Dn 4.34).

    Qu sugiri Nabucodonosor como causa de su cada? (Dn 4.37)Compare las declaraciones de Nabucodonosor con las de Salomn en Proverbios 16.18.

    LA FIESTA DE BELSASARDANIEL 5.112

    Corra el ao 539 a.C. Haban pasado casi setenta aos desde que trajeron a Daniel a Babilonia yBelsasar, nieto de Nabucodonosor, reinaba ahora en el trono all. Inscripciones histricas muestran queera corregente con su padre Nabonido, quien mantena una residencia real separada en Tema, Arabia.

    Jeremas resuelve cualquier confusin al decir que todas las naciones le servirn a l[Nabucodonosor], a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga tambin el tiempo de su misma tierra(Jer 27.7).

    Cuando este captulo comienza, Nabonido y sus fuerzas han sido derrotados y l llevado al exiliopor Ciro, el rey de los medos y los persas. Entonces, los medo-persas conquistadores dirigieron suatencin a Belsasar, el rey de facto, y sitiaron la ciudad de Babilonia.

    En una muestra de confianza e indiferencia a la amenaza militar fuera de las bien fortificadasmurallas de la ciudad de Babilonia, Belsasar orden una fenomenal celebracin, que rpidamentedegener en una orga de embriaguez. Belsasar mismo, poniendo el mal ejemplo ante sus invitados,esposas y concubinas (Dn 1.1), orden que trajesen los vasos de oro y plata, que Nabucodonosor sacdel templo de Jehov en Jerusaln, para beber vino y para alabar a las deidades paganas (Dn 1.34).

    Este uso blasfemo de los vasos sagrados fue tal vez para demostrar la superioridad de las deidadesbabilnicas por sobre el Dios de los hebreos.

    En el clmax del bullicio de la fiesta desenfrenada, Dios escribi un misterioso mensaje en loencalado de la pared, con dedos humanos, espeluznantemente sin mano alguna!

    Cmo afect esta accin a Belsasar? (Vase Dn 1.6.)A quin acudi el rey en busca de ayuda para interpretar lo escrito?Qu les ofreci como recompensa? Ayud en algo?A quin le record la reina (o reina madre) al rey?

    2The Believers Study Bible [La Biblia de estudio del creyente], Thomas Nelson Publishers, Nashville, TN, en

    notas a Daniel 4.19, 32, 33, pp. 118687.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    19/69

    LA ESCRITURA MISTERIOSA ES EXPLICADADANIEL 5.1329

    El anciano profeta fue llevado ante el rey. Le hicieron las mismas ofertas y sobornos que le hicierona los sabios del rey para que diera a conocer la interpretacin del misterioso escrito.

    Qu se le ofreci y cmo respondi Daniel?Qu piensa que hubiera hecho de estar en el lugar de Daniel aquella noche?Daniel le dio a Belsasar una leccin de historia a partir de su rbol genealgico. Le record las

    humillantes experiencias de su abuelo, Nabucodonosor, el cual perdi su cordura y le arrojaron deltrono durante siete tiempos. Luego el profeta acus a Belsasar de tres cosas. Lea Daniel 5.33, 23 eindique las acusaciones.

    Primera:Segunda:Tercera:Transliteradas al espaol las misteriosas palabras eran: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN. Con la

    ayuda de Dios, Daniel mostr el significado de cada palabra. Bsicamente la interpretacin serelacionaba al reino de Belsasar, al mismo rey y al futuro de Babilonia. Escriba la interpretacinespecfica de cada palabra.

    MENE:TEKEL:PERES (la forma verbal de UPARSIN):Compare Daniel 4.37 con 5.22 para hallar una razn sencilla para la declinacin y cada de lderes y

    naciones. BELSASAR Y BABILONIA CAEN EN UNA NOCHEDANIEL 5.30

    Esa misma noche Belsasar, el rey de Babilonia, fue asesinado (Dn 5.30). El ms grande imperio quela humanidad haba conocido estaba a punto de caer sin batalla. Con el rey Nabonido exiliado y loslderes de Babilonia borrachos, Ciro tom la ciudad de Babilonia por la noche, quien secretamentedesvi el ro ufrates y envi a sus tropas por debajo de las murallas de la ciudad por el lecho del ro.Vencieron con facilidad a los babilonios, quienes estaban ebrios y en confusin interna. Babilonia, lacabeza de oro en el sueo de Nabucodonosor, dej de existir.

    De acuerdo a Hechos 17.26, cmo se predeterminan y controlan los tiempos y limites de lasnaciones?

    Puede el hombre cambiar o controlar esta determinacin? (Vase Dn 4.35.)Por qu debemos orar por los lderes nacionales y locales? (Vase 1 Ti 2.14.)EL COMPLOT CONTRA DANIEL

    DANIEL 6.19Al morir Belsasar y caer Babilonia, Daro el medo ascendi al trono. Las opiniones difieren en

    cuanto a la identificacin exacta de Daro. Algunos indican que la palabra Daro no es un nombre, sinoun ttulo de Media, que significa su majestad o su realeza, y que el hombre que adopt el ttulo fueGubaru, uno de los comandantes de los ejrcitos de Media. Mientras tanto Ciro, como comandante delos persas, atenda los asuntos militares que lo ocuparon durante la mayor parte de su reinado. Otroscreen que Daro es un ttulo de honor o importancia y que lo us el mismo Ciro.

    Qu estructura administrativa estableci Daro sobre el reino?

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    20/69

    Qu ventaja le dio a Daniel distinguirse sobre los otros lderes del gobierno?INFORMACIN ADICIONALCuando un conquistador busca establecer un nuevo gobierno sobre una nacin subyugada, enfrenta una

    situacin difcil y peligrosa. Es ms fcil y eficaz ganar la cooperacin de las personas, que forzarlas a ser leales.Daro era lo suficiente astuto como para ver en Daniel un primer ministro que no slo dara continuidad a unmandato popular, sino un estadista de confianza familiarizado durante mucho tiempo con las caractersticas deBabilonia, y que haba gobernado con lealtad y xito. La carrera de Daniel y su carcter eran impecables.

    Qu haba detrs del complot para derrocar a Daniel? (6.19)Cmo le atrajo al rey la proposicin que le presentaron?

    DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONESDANIEL 6.1023

    Aunque a Daniel lo excluyeron cuidadosamente de las discusiones anteriores, estaba enterado, sinembargo, que Daro haba firmado el decreto prohibiendo orar a Dios. Sin inmutarse, Daniel volvi asu cmara de oracin y continu con su disciplina diaria, orando a Dios, tarde y maana y amedioda (Sal 55.17).

    Qu otras alternativas pudieran haber estado abiertas para Da-niel?FE VIVALos lderes judos les ordenaron a los primeros discpulos que no ensearan en el nombre de Jess ( Hch

    5.28). La respuesta de Pedro mostr un principio para cualquier ocasin cuando las leyes de los hombrespresentan conflicto con las leyes de Dios. En tales ocasiones: Es necesario obedecer a Dios antes que a loshombres (y. 29).

    Puede pensar en algunas cuestiones de hoy que ponen en contra la ley de la nacin con la ley de Dios?

    Si es as, qu podemos aprender del ejemplo de Daniel en el captulo 6?Qu otra informacin adicional se aprende respecto al decreto que firm Daro? (6.1015)Cmo describieron los conspiradores la manera en que Daniel no respetaba el decreto? (v. 13)Cmo reaccion Daro a la informacin? (v. 14)Los otros lderes presionaron al rey para que cumpliera su juramento y este vio que no tena otra

    alternativa que echar a Daniel en el foso de los leones. Sin embargo, el rey se apresur a expresarconfianza de que el Dios de Daniel le librara.

    El rey pas una noche de ansiedad y al amanecer corri al foso de los leones. Con espritu afligidoDaro llam a Daniel para preguntarle si su Dios en verdad haba sido capaz de librarle.

    Dnde hubiera estado Daniel si Dios no le hubiera librado aquella noche? (Vase 2 Co 5.68.)Quin, dijo Daniel que cerr la boca de los leones?

    Cmo fue librado Daniel? (y. 23)DARO HONRA A DANIEL Y A SU DIOSDANIEL 6.2428

    Cul fue el horrible destino de los enemigos de Daniel y sus familias? (v. 24)Cmo honr el rey pagano al Dios de Daniel? (vv. 2527)Cmo explica la destruccin de los enemigos de Daniel y que l prosperara durante el reinado de

    Daro y durante el reinado de Ciro el persa? (Dn 6.28)FE VIVAQu clase de leones enfrenta usted?Describa una ocasin en la cual le acusaron injustamente y juzgaron arbitrariamente en algn asunto.Est dispuesto a someterse a la voluntad de Dios sin importar lo que ocurra en su foso de leones?

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    21/69

    Basado en los relatos sobre los jvenes en el horno de fuego (Dn 3) y la liberacin de Daniel del foso de losleones, escriba su propia declaracin de fe respecto a la circunstancia difcil que ha descrito arriba.

    ccin4 Unpanorama de

    laprofeciaDaniel 7.18.27

    Alguien ha dicho: La profeca es la historia escrita antes de que ocurra!

    Uno de los elementos emocionantes de la profeca bblica es que predice con exactitud aspectos delfuturo. Slo Dios es omnisciente y conoce el futuro, pero ha querido revelar a travs de los profetas suinmutable plan de redencin para la historia humana durante el tiempo de los gentiles.

    Debido a que el profeta Daniel tuvo entendimiento en toda visin y sueos (Dn 1.17), pudointerpretar los sueos y visiones de otras personas. Pero tambin Dios lo us especialmente para recibiry relatar cuatro visiones clave acerca de acontecimientos futuros que forman un tipo de panorama deprofeca. Estos se relatan mediante una serie de seales y smbolos en los captulos finales de susescritos.

    En Daniel 7 el profeta describe las cuatro naciones que vio antes en la imagen, en el sueo deNabucodonosor, como bestias que surgen del mar. La descripcin y perspectiva son diferentes, pero lasmismas naciones estn a la vista. El sueo de Nabucodonosor detall la historia gentil mundial desde la

    perspectiva humana, en tanto que Daniel percibi estos tiempos de los gentiles desde el puntoaventajado de Dios.Como los cuatro metales de la imagen de Daniel 2, las cuatro bestias del captulo 7 representan

    cuatro imperios mundiales. En una visin afn, Daniel predice acontecimientos venideros y el clmaxdel conflicto entre las superpotencias mundiales (cap. 8). As, las profecas de Daniel 2, 7 y 8 sonparalelas entre s en su alcance universal y secuencia especfica.

    DE UN VISTAZOImperio Imagen del sueo Visiones de Danielmundial de Nabucodonosor primera segunda

    Babilonia(606538

    a.C.)

    Cabeza de oro(2.32, 3738)

    en(7.4)

    Media yPersia

    (538331a.C.)

    Pecho, brazosde plata (2.32, 39)

    Oso(7.5)

    Carnero(8.34, 20)

    Grecia(331146

    a.C.)

    Vientre, musios debronce (2.32, 39)

    Leopardo(7.6)

    Macho cardio conun cuermo(8.58, 21)

    Cuatro cuemos(8.8, 22)

    Cuerno pequeo(8.914)

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    22/69

    Roma(146 a.C.476 d.C.)

    Piemas de hierroPies de hierro

    y barro(2.33, 4041)

    estia fuerte(7.7, 11, 19, 23)

    FE VIVACmo qued afectado Daniel emocional y fsicamente por sus visiones? (Vase Dn 7.15, 28; 8.17, 18, 27;

    10.8)Algunas personas parecen adquirir orgullo religioso cuando captan cierto conocimiento de la profeca

    bblica. Cmo deberamos responder cuando comprendemos la palabra proftica de Dios?Haga una lista de la instruccin prctica que Jess dio con prediccin proftica en estos versculos:

    Mateo 24.4244; 25.13

    Mateo 25.113INFORMACIN ADICIONALUna comparacin de Daniel 2 y 7 con Apocalipsis 13.14 indica a los dispensacionalistas que el cuarto

    imperio, Roma, nunca fue totalmente destruido. Slo lleg a su fin la forma imperial de sus poderes social ypoltico. Muchos piensan que hacia el final de los postreros das la Roma imperial se volver a restaurar dealguna manera y la gobernar la bestia, el anticristo apocalptico que recibir su poder del mismo Satans.

    VISIN DE LAS CUATRO BESTIASDANIEL 7.18

    En Daniel 712, el profeta relata cuatro visiones clave acerca de sucesos futuros. Estos nonecesariamente encajan en el orden cronolgico con los sucesos en los captulos precedentes. Porejemplo, en el captulo 7 el sueo de Daniel debe haber tenido lugar alrededor del 550 a.C., unos 10

    aos antes de los acontecimientos narrados en el captulo 5.1

    En Daniel 7 tenemos en realidad cuatro visiones. La primera se ve en los versculos 26. La escenaes de una considerable tormenta que surge del gran mar, resultando en la aparicin de una gran bestiaque surge del mar despus de cada tormenta.

    LOS CUATRO VIENTOS YLAS CUATRO BESTIAS DEL GRAN MAR

    DANIEL 7.28La visin de Daniel muestra la historia humana en conflicto. Cuatro es un nmero que a menudo

    se usa en referencia a las cosas de esta tierra: cuatro estaciones, cuatro puntos cardinales, etc. Enlos pasajes simblicos, vientos se refieren a guerra, conflictos, actividad demonaca y juicios de Dios(vv. 13; 8.713 con Jer 25.3233; Ap 7.13). Finalmente, a menudo en los pasajes simblicos las

    bestias se ven representando reinos (Dn 7.17, 2324; 8.2023; Ap 17.811) y sus gobernantes (Ap11.7; 13.18; 17.8). Cada bestia, surgiendo del mar, tipifica un gran imperio mundial que aparece paracorrer su curso.

    Enlace los detalles de las visiones de Daniel de animales salvajes (7.48) con la bestia apropiada: ellen, el oso, el leopardo y la bestia espantosa.

    Detalle dela visin

    Bestiacorrespondiente

    Ojos humanos

    1Biblia Plenitud, en nota a Daniel 7.1, p. 1046.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    23/69

    Cuatro cabezasAlas de guilaBoca que habla palabras pomposasSe le dio corazn de hombreDientes de hierroTres costillas en su bocaDiez cuernosCuerno pequeoCuatro alas de ave en su espalda

    LA VISIN DEL QUINTO REINO: EL REINO DE DIOSDANIEL 7.914

    El contexto liga a los cuatro poderes mundiales gentiles con un reino literal, terrenal de Dios, queles sigue.

    Qu ttulo usa Daniel para presentar el concepto de la Trinidad? Dn 7.9, 13 y 22.El primero muestra a Dios en su trono, juzgando a los grandes imperios mundiales de los das de

    Daniel. El segundo es el Seor Jess viniendo en las nubes del cielo (y. 13) en busca de su legtimaherencia terrenal de su Padre, el Anciano de das.

    Cmo lo predicen las siguientes personas?David (Sal. 2.69)Gabriel (Lc 1.32)Jess (Mc 14.6162)INFORMACIN ADICIONALCada vez que Jess se refiri a s mismo como el Hijo del Hombre, se alineaba a propsito con la profeca

    de Daniel acerca de la venida del Mesas (Mt. 16.2728; 19.28; 25.31; 26.64). Compare la visin de Daniel de lacoronacin de Cristo con su contrapartida en Apocalipsis 4 y 5:

    Dn 7.1314 Ap 4.2b4; 10b,14 Ap 5.1a, 4, 5,7, 12, 13

    SE INTERPRETA LA VISIN DE DANIELDANIEL 7.1528

    Quin va a poseer el reino y por cunto tiempo? (Dn 7.18, 27)Identifique los diversos santos de los siglos en los siguientes versculos e indique si piensa que

    estarn incluidos en el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre:Salmo 34.9aSalmo 116.15Salmo 149.11 Corintios 1.2aApocalipsis 20.4Se dice que el cuerno pequeo perseguir (literalmente agotar) a los santos del Altsimo. Esto

    parece sugerir afliccin mental y provocacin circunstancial ms que dao fsico. Cmo se comparaesto con los sufrimientos durante la Gran Tribulacin? (Vanse Ap 7.417; 12.1317.)

    Cmo podemos aplicar Daniel 7.2122 a nuestra guerra espiritual?

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    24/69

    Qu revela este pasaje de las Escrituras respecto a la estrategia de Satans contra todos loscreyentes?

    Cmo podemos prepararnos para la adversidad espiritual?A quin ms se le promete un lugar en el Reino? En base a qu? (Vanse Mt 19.28; Ro 4.3, 21

    25; 2 Co 5.21.)Quin le ayud a Daniel a interpretar el significado de las cuatro bestias? (Vase Dn 7.16 y

    comprese con Dn 8.16; 9.21.)Qu simbolizan los diez cuernos (Dn 7.78, 23, 24)? Compare estos cuernos con los mencionados

    en Apocalipsis 13 y 17.Cundo surgir el cuerno pequeo (Dn 7.8) en la escena poltica? (Vase 7.2425; Ap 17.811.)Por cunto tiempo se manifestar la intensa persecucin contra los santos del Altsimo y tratarn

    de cambiar los tiempos y la ley (Dn 7.25)? Compare la duracin de su breve carrera con Apocalipsis11.23; 12.6, 14; 13.5.

    Qu causara el fin sbito y desastroso de su carrera? (Dn 7.2627)SONDEO A PROFUNDIDADLa profeca [de Dn 7.21, 22] revela la presente era del reino, en la que se desarrolla una lucha constante;

    con una victoria tras otra para la Iglesia. Pero su triunfo final aguarda el regreso de Cristo.Esta profeca tambin pone sobre una balanza la cuestin de la soberana divina y la responsabilidad

    humana: (1) La soberana de Dios logra la victoria fundamental (y. 22) y conquista en la cruz el triunfo decisivo,que permite a los santos recibir el reino. (2) Dios confa la responsabilidad de esta lucha a los suyos, para querecibieran el reino en medio de una batalla contra el adversario. Pero, en ocasiones, los santos sufrirn aparentesderrotas (y. 26). (3) Sin embargo, se acercan a la victoria mientras avanzan hacia el juicio (vv. 22, 26) y se

    apoderan de dominios controlados por la maldad. Estos le arrebatan el dominio a los poderes infernales ycontinan en guerra hasta que se siente sobre su trono el Hijo del Hombre (w. 14, 27).Los sistemas profticos difieren sobre cmo y cundo se cumplen estas palabras en el calendario de la

    historia de la Iglesia, porque el pasaje se presta para distintos esquemas de interpretacin, cada uno de los cualespropone una cronologa distinta. Pero el hecho fundamental permanece: una lucha prolongada entre los santosy el poder del mal en el mundo reclama de cada creyente una posicin firme en medio de una serie de victoriasparciales y derrotas transitorias. La consumacin del triunfo final anticipa la venida de Cristo. Mientras tanto,recibimos el reino y buscamos victorias para nuestro Rey, gracias a su poder, logrando intermitentes victorias,todas basadas en el juicio dispensado por medio de la cruz. (Vanse 1 P 2.9 y Ap 12.10, 11.)2

    LA VISIN DEL CORDERO Y DEL MACHO CABRODANIEL 8.114

    Dos aos despus de las visiones sobre las cuatro bestias, Daniel vio otra visin que le dioinformacin adicional sobre algunos asuntos clave. El tiempo de esta visin fue al final del reinado deBelsasar (aproximadamente 547 a.C.) y corresponde a los sucesos dramticos del quinto captulo deDaniel.

    La seccin histrica anterior, Daniel 2.4 hasta 7.28, se escribi en arameo, el lenguaje comercial delmundo gentil de esa poca. Tal vez el profeta us aqu el arameo para enfatizar los destinos de lasnaciones gentiles: surgimiento, progreso, declinacin y colapso. Daniel 812, sin embargo, enfatiza eldestino del pueblo hebreo. Estos captulos enfocan la historia humana en su relacin a los judos; y ellenguaje original del texto es apropiadamente hebreo.

    2Dinmica del Reino: El Antiguo Testamento: la posesin del Reino, Biblia Plenitud, p. 1047.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    25/69

    En la visin de Daniel 8.114, se lleva a Daniel al palacio en Susa, la capital de invierno de losreyes persas, alrededor de quinientos kilmetros al este de Babilonia. El ro Ulai (y. 2) era enrealidad un canal de irrigacin que corra hacia el noroeste de la ciudad entre los ros Querka yAbdizful. All ve una batalla entre un carnero con dos cuernos y un macho cabro con un cuerno.

    Describa los rasgos nicos del carnero en los versculos 4 y 5.De dnde vino el macho cabro y qu ocurri cuando se enfrent al carnero?Qu ocurri despus que se quebr el poderoso cuerno del macho cabro? (y. 8)ENTRE BASTIDORESLa ruptura del cuerno notable [y. 8] era una referencia a la muerte prematura de Alejandro en el pinculo de

    su fuerza en el 323 a.C. Su reino se dividi entre sus cuatro generales (llamados los diadoqui, griego,sucesores) Tolomeo, Casandro, Lismaco y Seleuco 1, los cuatro cuernos que surgieron en lugar de Alejandro.

    Lismaco recibi Tracia y Bitinia, Casando tom Macedonia y Grecia, Seleuco 1 recibi Siria, Babilonia y elOriente hasta la India, mientras que Tolomeo recibi Egipto, Palestina y Arabia.3

    De Siria vino Antoco IV, apodado Epfanes (griego: Dios manifiesto). Gobern Siria desde el 175 a.C.hasta el 163 a.C. y persigui a los judos y profan su templo, llegando a conocerse como el anticristo delAntiguo Testamento.

    En feroz represalia contra los judos Antoco atac Jerusaln, matando cincuenta mil hombres, mujeres ynios. Vendi otros cuarenta mil como esclavos. El templo se dedic a Jpiter Olimpo; y en el gran altar debronce ofreci un cerdo, cuyos jugos se rociaron liberalmente por todos los recintos del templo. Us prostitutasen el templo para celebrar la Saturnalia y prohibi la observancia del sabat, la lectura de las Escrituras y lacircuncisin. Al parecer, los versculos 1012 se refieren a esto. No es poca la sorpresa de que a Antoco tambinse le llam Epimanes, es decir, Antoco el loco.4

    La interpretacin clsica identifica a este pequeo cuerno con el mencionado en 7.8, mientras la

    interpretacin dispensacionalista no lo haceR.5Los historiados identifican a Antoco Epfanes deteniendo los sacrificios en el templo judo en Jerusaln a

    principios de septiembre de 171 a.C. El 15 de diciembre de 168 a.C. profan el templo sacrificando el cerdo enlo que los judos llamaron la abominacin desoladora. La revuelta juda que sigui, dirigida por JudasMacabeo (martillo), se describe en dos libros apcrifos: 1 y 2 Macabeos.

    Finalmente, en diciembre de 165 a.C., los patriotas judos limpiaron y rededicaron el templo que Antocoprofan. Es interesante notar que al calcular hacia atrs dos mil trescientos das (Dn 8.14) uno llega al perododel 171 a.C., cuando Antoco empez a acosar a los judos.

    Ms adelante, la celebracin de la purificacin del templo lleg a ser la festividad juda conocida comoFiesta de la Dedicacin (Jn 10.22). Hoy se conoce como Hanukah y la Fiesta de las Luces.

    Algunos intrpretes religiosos han tomado los dos mil trescientos das (literalmente nochesmaanas, talvez refirindose a los sacrificios de la maana y de la noche) como queriendo decir aos y han tratado de llegar

    al ao de la venida de Cristo. En cada caso han quedado abochornados por sus predicciones equivocadas.De acuerdo a Daniel 8.1415, cunto tiempo eliminar el cuerno pequeo los sacrificios en el

    templo judo en Jerusaln?Convierta la respuesta a un perodo de aos, meses y das.Compare este perodo con el mencionado en Apocalipsis 12.14. Qu hay de significativo en esta

    comparacin?

    3The Believers Study Bible, Thomas Nelson, Publishers, Nashville, TN, 1991, en notas a Daniel 8.8, pp. 1192

    1193.4

    Ibid., en nota a Daniel 8.9.5

    Biblia Plenitud, en notas a Daniel 8.914, p. 1048.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    26/69

    SE INTERPRETA LA VISINDANIEL 8.1524

    Qu perodo simboliza la visin del carnero y del macho cabro? (Dn 8.17, 19)A qu reyes representa el cordero con dos cuernos? (y. 20)A qu potencia mundial representa el macho cabro? (y. 21)Cundo llegar al poder el cuerno pequeo? (vv. 912, 2223)Quizs Antoco Epifanes fue el cuerno pequeo histrico, pero hay todava un cuerno pequeo

    proftico (el anticristo) que har todo lo que su precursor hizo y mucho ms. Vase Apocalipsis 12, 13y 19, y escriba una lista con las similitudes del cuerno pequeo de Daniel 8.920, 2327.

    Compare la instruccin dada a Daniel en 8.26 con las que se dan en 12.4.

    Cerrar y sellar una visin era un rasgo comn en la literatura apocalptica (Is 8.16). Su significadose aclara en Apocalipsis.Por qu piensa que Daniel se debilit y enferm despus de or la interpretacin de la visin?

    Analice Daniel 9.3; 10.2 y 3 antes de contestar.Toda verdad bblica, incluyendo la profeca, tiene el propsito de hacer del creyente una persona

    madura, plenamente preparada para toda buena obra (2 Ti 3.1617). Antes de avanzar ms, haga unapausa de unos pocos minutos y ore que el Espritu Santo aplique a su vida lo que ha estudiado hastaaqu. Ahora, haga una lista de todas las percepciones y aplicaciones prcticas que pueda.

    FE VIVADaniel dijo que qued quebrantado con estas visiones. Sin embargo, nadie las entendi. En otras palabras,

    no cont las visiones a otras personas ni trat de explicar por qu se haba enfermado ( Dn 7.28; 8.27).La sabidura es necesaria para desarrollar las potencialidades individuales. El hombre sabio espiritualmente

    sabe cundo debe y cundo no debe hablar de cosas que ha visto y sabe cundo debe renunciar a ciertasexperiencias espirituales.6

    Algunos de los secretos y visiones de Dios son para meditar y no para proclamar (Lc 2.19, 51). Contar lossecretos de Dios con imprudencia o para ganar la estimacin de otros puede hacer que El no se los d en elfuturo.

    ccin5 Restauracin

    yrecompensa

    deIsraelDaniel 9.127

    A todo el mundo le gusta un buen misterio. El estimulo de lo incierto nos mantiene observando oleyendo. Queremos descubrir cmo se resolver el conflicto, cmo los detalles encajan en su lugar ycmo terminar todo!

    6Verdad en accin a travs de Daniel #4, Ibid., p. 1055.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    27/69

    En la ancianidad de Daniel, l estudiaba las Escrituras y buscaba al Seor para descubrir cundoconcluira la cautividad de los judos en Babilonia. Anhelaba el cumplimiento de las promesas de lagracia de Dios a Israel. El recuento que se nos da en el captulo nueve revela el destino y calendario deDios para la restauracin de los judos y Jerusaln.

    De la profeca de Jeremas, quien profetiz a los judos en Jerusaln antes y durante lasdeportaciones, Daniel observ que las desolaciones de Jerusaln duraran un total de setenta aos(Jer 25.11; 29.1014). Daniel se dio cuenta de que se acercaba a la culminacin de este perodoproftico.

    Ms adelante en este captulo, un mensajero anglico revel otro misterio: despus de una serie desecuencias de otros setenta sietes el Mesas de Israel establecera el Reino de Dios. En ese tiempo lasmisteriosas visiones recibidas acerca del futuro, a las que a menudo se refiere como los tiempos de los

    gentiles, se resolvern y cumplirn.ORACIN DE DANIEL POR SU PUEBLO

    DANIEL 9.119Daniel empez su exilio en el 605 a.C., como un adolescente, primero sirviendo en la corte del rey

    Nabucodonosor. Continu sirviendo despus que el Imperio Babilnico cay ante los medos y lospersas. Ahora, en el 538 a.C., durante el gran gobierno del rey medopersa Ciro, se nos dice que Darovino a ser rey sobre el reino de los caldeos (Dn 9.1). Daniel, despus de casi setenta aos en el exilio,continuaba sirviendo como asesor en la corte.

    FE VIVAEl estudio de la profeca de Jeremas estimul a Daniel a orar. Para el cristiano consciente, la profeca no es

    ni un escapismo ni una distraccin del ministerio presente. Es ms bien una motivacin elevada y santa para elpresente. Dios el Padre, Juez del cielo y de la tierra, nos llama a santidad, para que podamos escapar de la ira quevendr (1 Ts 1.910). Una comprensin sensible de la profeca estimula el arrepentimiento personal e intercesinpor otros.

    Cmo mostr Daniel sinceridad y tristeza piadosa al interceder ante Dios por sus hermanosrebeldes? (y. 3)

    Compare las acciones de Daniel con las de Jacob y Job en Gnesis 37.3135 y Job 42.56.Cmo el ayuno y la oracin son respuestas apropiadas a la profeca?Cmo reconoci Daniel la justicia de Dios y el pecado de Israel?A qu atribua Daniel que su pueblo estuviera en el exilio? (Dn 9.11)De acuerdo a la Ley de Moiss (Lv 25.15), qu deba ocurrir en Israel cada siete aos?Segn Levtico 26.3335 este mandamiento se desobedeci y ahora haba que pagar las

    consecuencias. Cunto tiempo tendran los judos que permanecer exiliados en tierra extranjera?La cautividad babilnica no fue una casualidad histrica. Ms bien fue un perodo soberanamente

    forzoso para que la tierra gozara de sus das de reposo (Lv 26.34). Fue para compensar la largaviolacin del sabatdel Seor.

    En Deuteronomio 30.13, 10, qu les dijo Dios a los judos que tenan que hacer para que se lespermitiera regresar a la tierra de Israel?

    En Daniel 9.1619 el profeta present su peticin a Dios:Quin era oprobio entre el pueblo?Quin era conocido como misericordioso?De quin era la reputacin que estaba en juego?

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    28/69

    LA PROFECA DE LAS SETENTA SEMANASDANIEL 9.2027

    En respuesta a la oracin penitente y ayuno de Daniel, Dios envi a su arcngel Gabriel, dndole aDaniel una respuesta enigmtica que es uno de los pasajes profticos ms difciles de las Escrituras.Algunos de los sucesos que se predicen se han cumplido con exactitud literal y otros, que an no se hancumplido, proveen el marco para el tiempo del fin.

    ENTRE BASTIDORESLa profeca de Gabriel es sobre la venida y crucifixin de Cristo, cuando pondra fin a las transgresiones y

    reconciliara al hombre con Dios. Pero su reino de justicia perdurable no ha venido con pleno poder y an nose ha ungido al Santo de los santos.

    Los profetas del Antiguo Testamento no vieron el doble cumplimiento de la venida del Mesas (Ef 3.37).Cuando Jess ley las Escrituras en la sinagoga en su pueblo de Nazaret, se detuvo a mitad de la seccinseleccionada de Isaas (Is 61)., y dijo: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros (Lc 4.1621). Noley el pasaje completo, porque slo la primera mitad est relacionada con su primera venida. El da devenganza (Is 61.2b) pertenece a su Segunda Venida.

    Cuntos perodos de semanas (literalmente sietes) estn determinados para el pueblo de Daniely la santa ciudad de Jerusaln? (9.24)

    SONDEO A PROFUNDIDADLa siguiente tabla de The Believers Study Bible [La Biblia de estudio del creyente] muestra una

    comprensin dispensacional de las sete] muestra una comprensin dispensacional de las setena semanas deDaniel:

    Sin embargo, los que estudian el mtodo clsico (no dispensacional) a la interpretacin proftica, no ven el

    valor literal expresado en la frase setenta semanas, como refirindose precisamente a 490 aos. Los que seadhieren a esto notan que en ninguna parte se dice que las semanas (literalmente sietes) sean aos. En lugarde eso, tales estudiantes comprenden el uso de Daniel del trmino setenta semanas ms o menos comocomprenden el uso de Jess de setenta veces siete cuando instruye a Pedro a perdonar sin medida ( Mt 18.2122). Es evidente que la intencin de Jess era que Pedro perdonara generosamente, sin pensar en llevar un conteode las veces que ha perdonado, slo para negarse a perdonar la ofensa #491. Los que sostienen el punto de vistaclsico de la profeca ven el uso de Daniel de las setenta semanas en forma similar, como refirindose a unperodo muy largo, indefinido, en el cual se castiga a Israel por sus transgresiones. En cualquier caso, sinembargo:

    Cules son los seis propsitos principales que se indican para este perodo? (Dn 9.24)Cundo empieza a marcar el reloj proftico de Dios? (Vase y. 25.)

    DE UN VISTAZOEl retorno del exillo. Cuando el persa Ciro captur Babilonia en el 539 a.C., qued despejado el camino

    para que Jud iniciara el retorno a su tierra natal. Dos grandes expediciones se pusieron en marcha, una en el 537a.C. y otra en el 458 a.C.2

    Por qu el mensajero de Dios dividi la semana sesenta y nueve en dos partes? (Dn 9.2427)Los setenta sietes se dividen en tres secciones: siete, sesenta y dos, y uno. La primera seccin de

    sietes se deba contar desde el tiempo que se diera el decreto para restaurar y edificar Jerusaln. Estose piensa que lo llev a cabo el gobernante medopersa Artajerjes Longmano (vase Neh 2.5) el 14 demarzo de 445 a.C.

    2Biblia Plenitud, mapa de la p. 563.

  • 8/8/2019 69 Hasta El Fin de Los Tiempos

    29/69

    Los que usan esta fecha creen que las sesenta y nueve semanas completas llegaron a su fin cuandoCristo hizo su entrada triunfal en Jerusaln como el Mesas de Israel en el Domingo de Ramos (Sal118.2226; Lc 19.2844; Ro 8.2223; Zac 9.9). Cuatrocientos ochenta y tres aos profticos de 360das cada uno son igual a 173,880 das. Sir Robert Anderson calcul que esto era exactamente elperodo entre el 14 de marzo de 445 a. C. y el 6 de abril de 32 d.C., contando el perodo entre 1 a.C. y 1d.C. como un ao. Esta fecha habra sido el Domingo de Ramos, cuando Jess fue rechazado como elMesas por el Israel nacional. Asombroso!3

    Otros ven que el ciclo de las sesenta y dos semanas comienza en 457 a.C. y concluye 483 aos mstarde cuando Juan bautiz a Jess en el ro Jordn (vase Lc 3.2223). Sugieren que puesto que Jessrecibi este ungimiento con el Espritu Santo en ese momento y empez a predicar el evangelio delreino de Dios y decir: El tiempo se ha cumplido, que fue all que Dios le reconoci como el Mesas

    y el ungido.RIQUEZA LITERARIAMesas, mashiach;Strong #4899: El Ungido. Esta palabra, mashiach, aparece 39 veces en el Antiguo

    Testamento y proviene del verbo mashach, que significa: Ungir o consagrar a una persona con el santoaceite de la uncin. Mashiach describe al sumo sacerdote (Lv 4.3, 16) y a reyes ungidos, tales como Sal (2 S1.14) y David (2 S 19.21; Sal 18.50). En los Salmos y en Daniel, mashiach designa particularmente al herederoungido de David, el rey de Israel y gobernante de todas las naciones (vanse Sal 2.2; 28.8; Dn 9.25, 26). Cuandolos primeros seguidores de Jess se referan a l, le llamaban Jess el Mesas, o en hebreo, Yeshua ha-Mashiach. Mesas o Ungido equivale a Christosen griego; de ah surge la forma castellana Cristo.Siempre que al Seor se le da el nombre de Jesucristo, se le est llamando: Jess, el Mesas. 4

    La profeca deca que al Mesas, que se puede traducir el Ungido, se le quitara la vida

    abruptamente sin recibir su parte del Reino (Dn 9.26). Los primeros 483 aos de la profeca de Danielculminaron con la crucifixin del Seor Jesucristo en Jerusaln, la ciudad de nuestro Dios.Nuestro Seor, desde el mismo principio de su existencia terrenal, estuvo estrechamente ligado a

    Jerusaln y al templo all. Se narra que visit siete veces la ciudad capital, cada una con especial intersen el templo.

    ENTRE BASTIDORESCinco templos son importantes en la historia juda: 1. El templo de Salomn (c. 1000 a.C.), smbolo del

    pasado glorioso de Israel; 2. el templo de Zorobabel (c. 536 a.C.), una estructura muy inferior construida porlos judos a su regreso del cautiverio babilnico; 3. el templo de Herodes, comenzado alrededor del 19 a.C., seconstruy para reemplazar el edificio de Zorobabel. Era un edificio magnfico en el servicio de la poca de Jess,pero Tito lo destruy en el 70 d.C.; 4. el templo del anticristo, construido bien sea antes o durante la primeraparte de los tres aos y medio de la tribulacin, pero que ser destruido por el terremoto final antes de que Jessvuelva; 5. el templo de Jesucristo, edificado al principio del reinado milenial de Jess sobre la tierra.5

    De acuerdo a Daniel 9.25, cuntas semanas deben pasar desde el tiempo del decreto para restaurary edificar Jerusaln hasta la venida del Mesas?

    Cules dos rasgos menciona Daniel 9.26 que ocurren despus de la semana sesenta y nueve?

    3Sir Robert Anderson, El Prncipe que ha de venir, Editorial Portavoz, Grand Rapids, MI, 1980 (p. 127 del original

    en ingls).4

    C.S. Lovett, Latest Word On the Last Days [La palabra ms reciente sobre los ltimos das], Personal

    Christianity Chapel, Baldwin Park, CA, 1980, p. 134.