document6

4

Click here to load reader

Upload: richard-heissmeyer-franz-gordillo

Post on 09-Jul-2015

624 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document6

ESTRUCTURA DE LOS EXPEDIENTES Y ARCHIVOS PERSONALES DE LOS

ALUMNOS (CLASIFICADO).

Este formato dependerá del número de alumnos que usted tenga en su grupo bajo

investigación, deberá crear expedientes educativos, identificando todos los registros y

datos posibles; familiares, clínicos, escolares y personales para llevar un diario de sus

avances o retrocesos al desarrollar las actividades asignadas de acuerdo al problema de

disgrafía que se presentan en los dos tipos; disgrafía motriz o caligráfica (se trata de

trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que

el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades

en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente. Se manifiesta en lentitud, movimientos

gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al

escribir; afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivo motrices) y disgrafía específica

(la dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a

la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc.,

compromete a toda la motricidad fina)1; el diario será la base para la creación de los estudios de

casos correspondiente por cada alumno. Tanto los docentes como el director del plantel

tendrán acceso así como las autoridades competentes que deseen ver los avances con

los alumnos asignados al grupo de trabajo. Si existe una posibilidad remota en identificar

que el problema de aprendizaje es por un mal congénito o accidente como traumatismo u

otro que se le parezca. Deberá facilitar información a los padres de los centros de salud

que darán seguimiento de los problemas por cada alumno; su expediente se centrará a

reportar su condición de habilidades en su desarrollo educativo y no como problema

clínico. Sólo los expedientes que abarquen problemas de aprendizaje en disgrafía, serán

tomados en cuenta, para cubrir los lineamientos pedagógicos de investigación;

identificando las categorías de los problemas que prevalecen de acuerdo al grado que

cursan en esta institución. Una vez terminado el expediente, se pasará a clasificar las

etapas de trabajo que el niño desarrolló y los resultados que alcanzó. “Los padres serán

informados y llevarán un control de las actividades puestas al niño para que ayuden a continuar los trabajos

dentro de su núcleo familiar; y en los grados posteriores, reforzando los conocimientos adquiridos dentro de

la escuela y fuera de ella”. A continuación se muestran los formatos de los expedientes,

entrevistas y la estructura de diseño con lineamientos pedagógicos y psicológicos que se

les aplicaron a maestros, padres y alumnos.

1 “Psicología Infantil: Desarrollo, Alternativas Educativas y Psicoterapia”. Responsable: Psicopedagoga Lic. Maricela

Yennisey Garduño Domínguez www.centropsicopedagogico.com.mx

Page 2: Document6

FORMATO DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS PERSONALIZADAS.

Dentro de la estructura de las encuestas y entrevistas que se aplicaron a los

docentes, padres y alumnos. Tienen como objetivo, descubrir lo que ocurre en el entorno

familiar, educativo y personal en los niños con problemas en su aprendizaje.

EJEMPLO: FORMATOS APLICADOS.

ENTREVISTA A MAESTROS.

Page 3: Document6

ENTREVISTA A PADRES.

Page 4: Document6

ENTREVISTA A ALUMNOS.