64 reglas básicas para aprender comer bien

5
64 reglas básicas para aprender comer bien Saber Comer, de Michael Pollan. La foto muestra la edición en inglés ilustrada por la artista Maira Kalman. Comer no tiene que ser tan complicado, cree Michael Pollan, 57 años, autor de Saber comer. 64 reglas básicas para aprender a comer bien (Debate). Aunque cuando miles de productos están disponibles en los supermercados , cada temporada aparece una nueva dieta y todas las semanas los papers científicos intentan descubrir qué nos hace bien y qué tendríamos que evitar, comer sí parece complicado. El estadounidense, profesor de la Universidad de Berkeley y activista del movimiento por la vida sana se propuso simplificar las cosas. Está convencido de algunas:

Upload: rolando-gandolfo

Post on 21-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 64 reglas básicas para aprender comer bien

64 reglas básicas para aprender comer bien

Saber Comer, de Michael Pollan. La foto muestra la edición en inglés ilustrada por la artista Maira Kalman.

Comer no tiene que ser tan complicado, cree Michael Pollan, 57 años, autor de Saber comer. 64 reglas básicas para aprender a comer bien (Debate). Aunque cuando miles de productos están disponibles en los supermercados , cada temporada aparece una nueva dieta y todas las semanas los papers científicos intentan descubrir qué nos hace bien y qué tendríamos que evitar, comer sí parece complicado. El estadounidense, profesor de la Universidad de Berkeley y activista del movimiento por la vida sana se propuso simplificar las cosas. Está convencido de algunas:

La dieta occidental, que desde EEUU se expande al mundo entero, es la causa de una amplia gama de enfermedades crónicas: obesidad, diabetes tipo 2, cardiopatías, etc. Muchas dietas tradicionales le permitieron a la humanidad vivir muchos años sin estas enfermedades. La ciencia de la nutrición es una disciplina muy joven para dar respuestas sobre qué comer.

Page 2: 64 reglas básicas para aprender comer bien

Regla Nº 24: ”Cuando comés comida verdadera, no necesitás reglas” ilustrada por Maira Kalman

Y emprendió la aventura de contar en 64 reglas básicas de qué habla cuando habla de comer bien, es decir, obtener energía y placer de los alimentos sin descuidar la salud, como lo hacían los franceses, los griegos o los italianos.

Pollan no es un experto en nutrición ni un científico. Se define como un periodista curioso que después de investigar con profundidad estos temas –es autor de El detective en el supermercado (2009); El dilema de los omnívoros (2010), entre otros títulos– por pedido de un grupo de médicos a los que había consultado se decidió a escribir sus 64 reglas básicas. Lo que hizo fue destilar toneladas de información para hacerla más digerible. Reemplazó teorías, la historia y el discurso científico por una voz coral de la sabiduría gastronómica popular. “Bebe la comida, mastica la bebida”, por ejemplo, dice un proverbio indio que invita a comer lento; la misma práctica que en etiqueta se tradujo con un “Dejar el tenedor en la mesa entre bocado y bocado”. Para eso, los lectores de Well, la columna de salud del New York Times, le enviaron miles de dichos familiares a través de los comentarios.

Page 3: 64 reglas básicas para aprender comer bien

Como buena síntesis, el libro está dividido en tres partes. En cada una describe y ejemplifica la máxima a la que había llegado en sus libros anteriores: “Comé comida. Con moderación. Sobre todo vegetales”. Así, la primera parte se detiene en definir qué es comida en la época en que una enorme cantidad de cualidades invisibles llamadas nutrientes y calorías parecen haber reemplazado al objeto alimento en sí. Diferencia la comida de las “sustancias comestibles con aspecto alimenticio”.

Page 4: 64 reglas básicas para aprender comer bien

“No desayunes cereales que cambien el color de la leche”

¿Qué hay que comer?

Entre las reglas del primer capítulo:

Regla Nº 6 Evitá productos que tengan más de cinco ingredientes

Regla Nº 19 Si procede de una planta, podés comerlo; si lo han fabricado en una planta, no.

La segunda parte, explica por qué comer “Sobre todo vegetales” nos hará vivir más sanos. Como en cada párrafo, Pollan es preciso y brillante en su prosa, características que lo convirtieron en un best seller.

¿Qué tipo de comida hay que comer?

Reglas del segundo capítulo:

Regla Nº 24 Comer lo que tiene una pata (hongos y vegetales) es mejor que comer lo que tiene dos (aves), que es mejor que comer lo que tiene cuatro (ternera, cerdo y otros mamíferos) / que se trata de un proverbio chino

Page 5: 64 reglas básicas para aprender comer bien

Regla Nº 36 No desayunes cereales que cambien el color de la leche

Mientras que en la tercera parte se dedica a los hábitos, los tabúes y las reglas que determinan en cada cultura cómo se come. Pollan explica por qué hay que comer con moderación, como los franceses, que desde el lenguaje tienen incorporado “Ya no tengo hambre” cuando los anglosajones dicen “Estoy lleno”. Muchas culturas hablan de comer hasta un 67 o un 80 por ciento, nunca llegar al 100.

¿Cómo hay que comer?

Algunas reglas del tercer capítulo:

Regla Nº 47 Comé cuando tengas hambre, no cuando estés aburrido.

Regla Nº 58 Comé siempre sentado a una mesa.