6342534-informatica-1-bachillerato

Upload: julian-benitez

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    1/16

    Villalvazo Casillas Karen Lizbeth 105Notas:

    -Libertad: facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuando nose oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.

    - Igualdad: relacin existente entre las cosas iguales.

    - Fraternidad: unin y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan comotales.

    - Filantropa: amor al gnero humano.

    - Ley: precepto dictado por la suprema autoridad, en que se manda o prohbe una cosa.

    - Razn: argumento o demostracin que se aduce en apoyo de alguna cosa.

    - Justicia:orden de convivencia humana que consiste en la igualdad de todos los miembros dela comunidad, tanto en la sumisin a las leyes entre ello vigentes como en el respeto reparto delos vienen comunes.

    -Respeto: veneracin, acatamiento que se hace a uno.

    - Honestidad : decente, decoroso.

    - Software: es todo lo intangible, lo que no se puede ver ni tocar, de un sistema de computo

    (archivos y programas).

    -Hardware: es todo lo tangible, lo que si se puede ver y tocar, es todo lo fsico. Ejemplo.Monitor, teclado, ratn, etc.

    - Informacin: as ser le conoce al conjunto de datos procesados, organizados y tratados solocono una unidad. Ejemplo: nombre, edad, direccin, telfono, correo, curp, peso, etc.

    - Informtica: la palabra informtica es de origen francs. Apareci por primera vez en el ao de

    1962, como consecuencia de la combinacin de dos trminos: informacin y automtica.

    - Informacin: se puede definir como el tratamiento aut5omatico de la informacin por medio decomputadoras. En los pases de habla inglesa no se utiliza la palabra informtica en cambiocompeter science.

    -Computacin:es aquello que nos permite realizar procedimientos de datos de manerasimplificada a travs de una computadora, de tal manera que podamos obtener resultados deuna forma rpida y oportuna.

    -Computadora: es una mquina compuesta de elementos fsicos en su mayora de origenelectrnico capas de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad con gran precisinsiempre que se le den instrucciones.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    2/16

    Forma de Evaluar-Examen.7-Tareas y trabajos completos...1-Notas completas y legibles.1-Asistencia..1

    UNIDAD I Instruccin al estudio de la informtica.*Como objetivo de la unidad: el estudiante le explicara la importancia de la informtica en lasociedad actual, a travs del anlisis y comprensin de su campo de aplicacin de los trminosutilizados en el aula el funcionamiento de un sistema de computo y los aspectos ticos ylegales relacionados con su uso mostrando inters, respeto y cooperacin en el desarrollo e lasactividades.

    1.1. terminologa bsica.1.2. Datos.1.1.2. Informtica.1.1.3. Computacin.1.1.4. Sistema.1.1.5. Computadora.1.1.6. Componentes fsicos (Hardware).1.1.7. Componentes lgicos (Software).1.1.8. Tecnologas de informacin y computacin (TIC)1.2. Evolucin tecnolgica de las computadoras.1.2.1. Evolucin y tendencias en el desarrollo de las computadoras.

    a) Tamao.

    b) Versatilidad de aplicaciones.c) Velocidad.d) Precio.

    1.2.2. Evolucin contina.a) Equipo de cmputo.b) Programas de cmputo.c) Generacin de nuevos dispositivos.

    1.2.3. Perfil del usuario.a) Actitudes.b) Valores.

    c) Actualizacin permanente.1.2.4. Aplicaciones e impacto de la informtica en la sociedad actual.

    a) Social.b) Cultural.c) Cientfico.d) Laboral.e) Ecologa y medio ambiente.

    1.3. Funcionamiento de un equipo de cmputo.1.3.1. Principales componentes.

    a) Procesador.b) Memoria principal.c) Dispositivos de entrada.d) Dispositivos de salida.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    3/16

    e) Dispositivos de almacenamiento.1.3.2. Funciones e interrelaciones entre los componentes.1.4. Programas de aplicacin.1.4.1. Definicin.1.4.2. Requerimientos del usuario.1.4.3. Importancia entre la realizacin.1.5. La computadora y la comunicacin.1.5.1. Redes locales.1.5.2. Internet.

    a) Correo electrnico.b) Conversacin en lnea.c) Video conferencia.

    1.5.3. Ventajas del uso de la computadora para establecer comunicacin.1.6. Aplicaciones modernas de la computacin.1.6.1. Robtica.1.6.2. Relacin virtual.

    1.6.3. Inteligencia artificial.1.6.4. Sistemas de expertos.1.7. tica y aspectos legales en el usuario de las tecnologas de la informacin y lacomunicacin (TIC).1.7.1. tica del usuario.1.7.2. Aspectos legales.1.7.3. Derechos de autor y copia ilegal de programas de informtica.

    UNIDAD II -Sistema operativo y optimizacin de recursos.

    *Objetivo: el estudiante aplicara las herramientas de uso comn del sistema operativo yprocedimientos para garantizar la seguridad de la informacin, mediante procedimientossistematizados que permitan la imparticin de medidas de seguridad, mostrando una actitudde responsabilidad en el manejo de datos y respeto hacia los recursosInformticos y los materiales de uso comn, la ecologa y el medio ambiente.

    2.1 Introduccin a los sistemas operativos.2.1.2. Concepto.

    a) Funciones.2.1.3. Tipos (de acuerdo al nmero de usuario).

    a) Monousuario.b) Multiusuario.

    2.1.4. Evolucin.2.2. Sistemas operativos de ambiente grfico.2.2.1. Caractersticas.2.2.2. Ventajas.2.3. Tareas comunes.2.3.1. Arranque del sistema operativo e inicio de sesin.2.3.2. Acceso a las aplicaciones.2.3.3. Ventanas, barras de herramienta y mens.

    2.3.4. Exploradores de archivos.2.3.5. Administrador de archivos.

    a) Transferencia.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    4/16

    b) Impresin.c) Respaldo.

    d) Comprensin.e) Eliminacin.

    2.3.6. Administrador de diapositivas.2.4. Optimizacin de recursos empleados en la informtica.2.4.1. El recurso humano, importancia adecuada del tiempo.2.4.2. Consumibles.

    a) Energa elctrica, papel, tinta, cartuchos.2.4.3. Ventajas.2.5. Virus y antivirus computacionales.2.5.1. Definicin de virus.2.5.2. Virus ms comunes, caractersticos y efectos.2.5.3. Medidas de prevencin de virus.2.5.4. Definicin de antivirus.2.5.5. Antivirus de uso comn, caractersticas y funcionamiento.

    2.5.6. Uso de antivirus.2.6. Seguridad dela informacin.2.6.1. Importancia.2.6.2. Respaldos de informacin.2.6.3. Proteccin de documentos.

    UNIDAD III - Programas didcticos y programas de consulta.*Objetivo: aplicara diversos programas didcticos y consulta como herramientas tiles paraestudiar, documentar y fortalecer programaso temas relacionados con la informtica y otras

    disciplinas, mediante el uso en el desarrollo de prcticas, mostrando inters y solidaridaddurante la realizacin de las mismas.

    3.1. Programas de consulta.3.1.1. Diccionarios y enciclopedias en multimedia.

    a) Caractersticas.b) Ventajas.c) Requerimientos y opciones de instalacin.d) Aplicacin practica.

    3.1.2. Mapas y atlas mundiales en multimedia.

    a) Caractersticas.b) Ventajas.c) Requerimientos y opciones de instalacin.d) Aplicacin prctica.

    3.2. Programas didcticos.3.2.1. Cursos.

    a) Tipos.b) Caractersticas.c) Ventajas.

    d) Requerimientos y opciones de instalacin.e) Aplicacin prctica.3.2.2. Tipos.

    a) Caractersticas.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    5/16

    b) Ventajas.c) Requerimientos de instalacin.d) Aplicacin prctica.

    UNIDAD IV. -Procesador de textos.*Objetivo: el estudiante resolver problemas relacionados de operaciones bsicas de los

    procesadores de textos en el desarrollo de documentos de calidad, mostrando eficiencia,iniciativa y creatividad.

    4.1. Introduccin a los procesadores de textos.4.1.1 Definicin, ventajas y aplicaciones.4.1.2. Procesadores de textos de uso comn.4.1.3. Modo de operacin.

    a) Forma de acceso.b) Ambiente de trabajo.c) Elementos de ventana.

    d) Barras.e) Ms botones.f) Reglas.g) Ventana de documentos.h) Cuadro de desplazamiento.

    4.1.4 Operaciones bsicas.a) Iniciar.b) Abrir.c) Guardar.d) Guardar como.e) Imprimir.f) Salir.

    4.2. Ayuda del procesador de palabras/ Ayuda en lnea.4.2.1. Importancia y ventajas de su uso.4.2.2. Caractersticas de los diferentes tipos de ayuda.4.2.3. Uso de la ayuda.4.3. Elaboracin de documentos.4.3.1. Planeacin del documento.4.3.2. Abrir y guardar un documento.

    4.3.3. Configurar pgina.4.3.4. Evitar texto.

    a) Mover.b) Copiar.c) Borrar.d) Buscar y reemplazar.e) Deshacer y rehacer.f) Insertar salto de pgina.g) Encabezar.h) Corregir ortografa.

    4.4. Formato de documentos.4.4.1. Fuentes.

    a) Tipos.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    6/16

    b) Tamao.c) Estilo.d) Color.

    4.4.2. Alineacin y desplazamiento.a) Tipos de alineacin.b) Sangra.c) Tabulacin.d) Espaciador.

    4.4.3. Numeracin y vietas.4.4.4. Bordes y sombreador.4.5. Tablas.4.5.1. Insertar tabla.4.5.2. Ajustar las filas y columnas de la tabla.4.5.3. Agregar/ Eliminar filas/ Columnas.4.5.4. Aplicar formato.4.5.5. Ordenar.

    4.5.6. Dibujar.4.5.7. Dividir y combinar celdas.4.6. Operaciones de insercin.4.6.1. Imagen rediseada.

    a) Grfico.4.6.2. Smbolos.4.6.3. Referencial.4.6.4. Objeto.4.7. Opciones de impresin.4.7.1. Presentacin preliminar.

    4.7.2. Calidad de la impresin.4.7.3. Impresin parcial o total.4.7.4. Nmero de copias.

    *Unidad I: Introduccin a la informtica.

    - Tema 1: Terminologa bsica.Hace tiempo solamente los profesionistas en la materia de informtica las utilizaban como lostcnicos, programadores y personas que aparentemente saban utilizarlas, pero ahora en la

    actualidad todos la pueden utilizar, no importa si no saben gran cosa de las computadoras conque sepan utilizar el teclado, el ratn, o simplemente prenderla con eso basta.Informtica: en la informtica podemos manejar informacin de manera automtica a travs delas computadoras.Tecnologa de informacin y comunicacin:Aqu no explica que no existe una definicin precisay uniforme de este trmino. Las TIC se conciben como dos conjuntos representadas por lastradicionales tecnologas de la comunicacin (TC) , constituidas principalmente por la radio,televisin y la telefona convencional y por las tecnologas que se necesitan de la informacin(TI) caracterizadas por la digitalizaciones, telemtica y de las interfaces.

    Las TIC son las tecnologas que se necesitan para la gestin y transformacin de lainformacin y en particular el uso de la informacin y en programas que nos permitan crear,modificar, almacenar, proteger y recuperar esa informacin. Dentro de esta definicin generalencontraran los siguientes temas principales: -Sistemas de (tele) comunicacin.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    7/16

    -Informtica.-Herramientas ofimticas que contribuyen a la informacin.Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la informacin yespecialmente los ordenadores y programas necesarios.

    -Tema 2: Evolucin Tecnolgica de las computadoras.

    Se dice que un antecedente lejano de las computadoras es el baco, instrumento compuestode bolitas atravesadas por alambre, inventado por los egipcios hace aproximadamente cincomil aos, para realizar clculos matemticas. Otra mquina inventada para manejar lainformacin fue la pascalina que debe su nombre a su inventor, fue el francs Blaise Pascal(1623-1662) otra fue la mquina inventada por Gottfried Wilheln Von Leibniz (1646-1716)capaz de multiplicar, dividir y extraer raz cuadrada. Estos dos datos sirvieron para representardatos mediante las posiciones de los engranes. El primer invento que se considera unacomputadora como tal mquina analtica, ideada en 1823, por charles babbage (1791-1871)gracias al apoyo britnico, pero hasta 1944 la universidad de Harvard se construy una

    mquina conocida como Mark I.

    -Generaciones de nuevos dispositivos: gracias a la tecnologa se han inventado nuevas formasde entretenimiento como el escner, la cmara digital, el ratn inalmbrico, el tecladoergonmico, la video cmara para usar en internet, iPod, laptop, telfono mvil, entre otros.

    -La actitud: en este caso siempre va existir una actitud positiva o negativa, por eso debesconocer que existen muchas personas estafadoras que hacen muchos fraudes con el uso omanejo de las computadoras por este motivo debemos de tomar un buen manejo de ellas,utilizarlas solamente cuando las necesitemos siempre y cuando estemos regidos por nuestros

    valores.

    -Tema 3: Funcionamiento de un sistema de computo.

    Los principales componentes son dos que son para procesar los datos, la unidad central deproceso y la memoria principal.La unidad principal de proceso tiene los siguientes pasos:-Unidad de control: el cual esta encargado de procesar y coordinar el funcionamiento de lacomputadora.

    -Unidad aritmtica-lgica: esta encargado de realizar las operaciones bsicas y operacioneslgicas.-Registros: se encarga del almacenamiento interno del procesador.-Interconexin interna del procesador: es la forma en que se comunican la unidad de control, launidad aritmtica-lgica y los registros.

    Memoria Principal: es la coleccin de chips conectados a la tarjeta madre. Existen dos tipos dememorias:-Memoria solo lectura: ROM, es cuando la computadora si se llegara a apagar, los programas yla informacin almacenados en ella no se pierden.

    -Memoria de acceso aleatorio: RAM, en ella se almacenan las instrucciones de los programas yla informacin que entra a travs de los dispositivos, que cada que se apaga la computadora seborra lo que tiene almacenado.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    8/16

    Para introducir datos al procesador y obtener la salida como informacin, el equipo necesitaciertos dispositivos que realizan estn funciones, adems de los dispositivos que nos permitenalmacenar la informacin.

    -Dispositivos de Entrada: son aquellos que permiten introducir a la computadora datos encualquiera de sus formas, por ejemplo: el teclado, el ratn, el escner, el micrfono, el joystick yla cmara web.

    -Dispositivo de Salida: sirve para obtener la informacin que est almacenada en la memoriade la computadora, por ejemplo: el monitor, la impresora, el plotter, el can y las bocinas.

    -Dispositivos de almacenamiento: los cuales sirven como soporte o respaldo. Algunos de estosmedios de almacenamiento se explican a continuacin:

    Disco duro: este medio de almacenamiento es muy comn porque normalmente los guardamosen ellos despus de trabajarlos en la computadora, adems posee varias caractersticas: -se le

    conoce como disco duro o rgido, porque esta construida por una capa de aluminio- encomparacin de los discos flexibles-, y es fijo, porque se encuentra de manera permanente enla computadora. adems tiene una capacidad variable y cada vez van aumentado sucapacidad. tambin gira con una gran velocidad mnima de 7200 RPM. por lo general seidentifica por la letra C: los equipos actuales ofrecen la posibilidad de conectar dos o hastacuatro discos duros, dependiendo la capacidad de la tarjeta madre del sistema-; as que elresto de los discos duros pueden tomar la secuencia de letras para identificarse, por ejemploD:, E:, F:, etctera.

    Disco flexible o disquete: este disco funciona como un medio porttil en el que se puede grabar

    y leer informacin., en este caso presenta estas caractersticas: la unidad de disquete seidentifica con la letra A: El tamao de disquete comn es de 3 pulgadas y su capacidad es deentre 1.44 y 2.44 MB. Adems dispone en su parte trasera una pequea compuerta que sirvepara proteger los archivos que se encuentren en l.

    Disco ptico: a diferencia de los discos flexibles y duros, estos medios de almacenamiento nousan cargas magnticas para grabar la informacin, existen diferentes discos pticos, porejemplo. La unidad de CD-ROM, que nicamente lee la informacin almacenada en discoscompactos, unidad CD-R y CD-RW, que permite leer y almacenar informacin en discos

    compactos, etc.Memoria por puerto USB: es un dispositivo de almacenamiento de datos mviles, es muy tilya que cuenta con mayor capacidad que los discos flexibles y adems es ms cmodo.

    -TEMA 4: Programas de aplicacin.

    Programas de aplicacin de uso comn:Procesadores de textos: es uno de los ms usados; permite elaborar, archivar, editar y manejartodo tipo de textos escritos, con la posibilidad de incluir grficas, imgenes y otros detalles parael documento.

    Hojas electrnicas de clculo: sirve para llevar la organizacin y el anlisis de operaciones declculo, brindando una gran presentacin.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    9/16

    Gestores de grficos o diseos: es un gran apoyo ,para la creacin, edicin y almacenamientode imgenes y grficos, pero para esta aplicacin es necesario que la computadora cuente conlos requerimientos tcnicos tales como la tarjeta de video, monitor a color y procesador de altacalidad.

    Administrador de base de datos: este programa nos facilita la organizacin de la informacinpara que se accesible.Gestores de comunicaciones: se utiliza para establecer comunicacin entre dos o mscomputadoras en diferentes lugares.

    TEMA 5: La computadora y la comunicacin.

    Todos sabemos lo que es una computadora (mquina que permite realizar procedimientosaritmticos y lgicos a travs de un programa informtico) , y ahora definiremos la decomunicacin. Gracias a los ltimos inventos en el proceso de comunicativo se ha podidoampliar y agilizar, llegando a lugares lejanos. La informacin la transmite a travs de impulsos

    electrnicos que tienen los datos de la direccin de donde se enva y la direccin de lacomputadora a la que debe llegar.

    Tipos de redes: los tipos e redes se pueden clasificar segn su extensin y su forma deconexin.

    Redes de rea local: esta red es una conexin de varias estaciones de trabajo y servidoresenlazados en una misma zona.

    Red de rea amplia: esta red se extiende por reas muy amplias, permitiendo la conexin entre

    pueblos, ciudades o pases. La informacin viaja a travs de la infraestructura de lastelecomunicaciones pblicas o privadas, as como por ondas satelitales.

    Internet: es capaz de crear conexiones entre varios grupos de redes, creando una comunidadinformtica muy vasta. Ahora internet brinda servicios para comunicacin, entretenimiento y esuna de las fuentes de informacin mas importantes, tales como el correo electrnico, lasconversaciones en lnea, las video conferencias, los foros de discusin, world wide web, todoslos requisitos mnimos para conectarse a internet siempre debe de tener en cuenta, adems desu ventajas y desventajas que tiene el uso de internet.

    TEMA 6: Aplicaciones modernas de la computacin.

    Inteligencia artificial: en todas las computadoras se pueden realizar operaciones matemticas,administrador de datos, bsqueda de informacin, recreacin de mundos virtuales, reproductorde msica y video, etc. Pero a pesar de su gran inteligencia no dejan de ser mquinas que porms avanzadas que estn no podrn igualar la exactitud que tiene el ser humano.Realidad virtual: es un sistema que trata de general en los usuarios experiencias que seacerquen mucho a lo real, pero por mtodos artificiales.Una de las caractersticas principales de esta herramienta es la interactividad, elemento que

    sirve para distinguir dos tipos principales de la realidad virtual:

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    10/16

    -inmersiva: la interaccin se genera en un ambiente tridimensional, donde se utilizan cascos,guantes, bocinas y otros dispositivos que estn encargados de traducir los movimientos delcuerpo en experiencia que el usuario recibe.

    -No inmersiva: por medio de Internet se puede interactuar con dems personas en ambientesartificiales diseados para experimentar en tiempo real la interaccin con los demsparticipantes, en este tipo de realidad virtual no se utilizan dispositivos de ningn tipo.

    Tal ves sin darnos cuenta ya interactuamos con la realidad virtual, por que muchas veces o porlo menos alguna vez hemos ido a los videojuegos y hemos tenido la sensacin de sentirnosparte del juego y de la historia que se esta desarrollando en l. Hoy en da la realidad virtualtiene varias aplicaciones, entre las que tenemos por ejemplo, la demostracin de productos, laarquitectura, comercio electrnico, el comercio electrnico, el entretenimiento, los museos y losplanetarios.

    Robtica: la robtica es una rama cientfica que se dedica a la aplicacin de los conocimientosinformticos y de ingeniera para la fabricacin de aparatos que conocemos como robots. Lapalabra robot proviene del trmino checo robots, que quiere decir trabajo. Los robots son

    mquinas diseadas para realizar trabajos que pueden ser pesados o peligrosos para el serhumano.

    Las tres leyes de la robtica: estas leyes fueron popularizadas por el escritor ruso-estadounidense Isaac Asimos, quien supuso que estas normas en el futuro seran incorporadasen los circuitos del cerebro de los robots.La primera ley: dice que un robot no puede daar al ser humano ni puede dejar que el serhumano le haga dao.

    La segunda ley: dice que un robot debe obedecer las rdenes que le de el ser humano, perosiempre y cuando no contradigan la primera ley.

    La tercera ley y la ltima dice que debe proteger su propia existencia siempre y cuando dichaproteccin no interfiera en la primera y segunda ley.

    Gracias a estas leyes sirvi para que se inspiraran en la creacin de la ciencia ficcin en el ciney en la literatura, pero los robots reales se construyen de forma que l9s riegos de dao seanevitados.

    TEMA 7: tica y aspectos legales en el uso de las TIC.

    Siempre debemos de tener una conducta tica sin hacer una violacin al cdigo de tica por

    que al hacer esto estamos cometiendo una violacin a la ley. Es fcil saber si hemos cometidoun uso tico gracias a las diez reglas ticas de la informtica, en la cual nos habla de que nodebemos daar a otros con la computadora, no interferirs en el trabajo de los dems, noindagars en los archivos ajenos, no utilizaras una computadora para robar, no utilizaras lainformtica para realizar fraudes, no copiaras software que no hayas comprado, no utilizarslos recursos informticosajenos sin la debida autorizacin, no te apropiaras de los derechosintelectuales de otros, debes evaluar la consecuencias sociales de cualquier programa queestn en desarrollos siempre utilizaras las computadoras de manera que se respeten losderechos de los dems. Pero a pesar de existir estas reglas existe mucho auge en el uso de latecnologa de informacin, por eso se han incrementado los delitos informticos.

    Aspectos legales: a pesar de existir castigos para los que no cumplan estas leyes es muydifcil atrapar a estas personas que cometen estos delitos, un ejemplo de las que soninfracciones es: quien ponga en circulacin una o ms copias de un programa de computadora

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    11/16

    conociendo su naturaleza legitima. quien ponga en circulacin cualquier medio cuyo nico usosea facilitar la supresin no autorizadas cualquier dispositivo tcnico utilizando para protegerun programa de computadora.

    UNIDAD 2: Sistemas operativos y optimizacin de recursos.

    Tema 8: Introduccin a los sistemas operativos.

    El sistema operativo es el programa encargado de operar, interpretar, codificar y emitir lasrdenes a al unidad central de proceso para que pueda realizar las taras necesarias yespecficas para completar una orden. sea que nos permite usar la computadora de manerams accesible.

    Existen diferentes tipos de sistemas operativos, por ejemplo: -sistemas operativos multitareas:este sistema como su nombre lo dice no permite ejecutar programas al mismo tiempo, yalmacenando en la memoria primaria las instrucciones y los datos de estos procesos.-Sistemas operativos de tiempo compartido: es posible la distribucin de los recursos comunesde forma igualitaria entre los usuarios. Sistema operativos monotareas: ejecuta un programa a

    la vez. -Sistema operativo Monousuario: ejecuta los programas de un solo usuario.- Sistemaoperativo por lotes: trabaja por lotes o bloques de informacin y cuenta con dos zonas dememoria. Sistema operativo multiusuario: ejecuta los programas de varios usuarios al mismotiempo. Sistema operativo de tiempo real: su funcin es optimizar los tiempos de respuestapara que al procesar la informacin no haya desperdicio de ningn segundo.

    Tema 9: Sistemas operativos de ambiente grfico.

    Los diferentes tipos de sistemas operativos de ambiente grfico son:OS/2 (Operating System) sus caractersticas que tiene este sistema es multitarea diseado porIBM como alternativa a Windows para las computadoras personales, sus ventajas: innov eluso y compatible con archivos generados por Windows, adems presenta muy bajasprobabilidades de infeccin de virus., y sus desventajas es que existen pocas aplicaciones yescasa capacidad de uso en red.

    Linux: es un sistema multitareas de cdigo abierto .pertenece a la familia Unix, sus ventajases de ambiente flexible, eficiente y ms seguro con respecto a los virus computacionales y susdesventajas es que cuenta con menos soporte en hardware, pocas aplicaciones eincompatibilidad con aplicaciones de otros sistemas operativos.

    Windows 95-98: sistema multitarea, creado por Microsoft en 1995, sus ventajas es que facilita

    compartir datos entre aplicaciones y hace fcil el acceso a Internet y sus desventajas es queexige muchos requerimientos del sistema, tiene errores incorregibles, y es inseguro respecto alos virus computacionales.

    Windows NT: pertenece a la familia Microsoft, y sus ventajas es que es creado especialmentepara uso en red, y sus desventajas es que cuenta con las mismas desventajas que Windows95-98.

    Windows XP: pertenece a la familia de Microsoft, sus ventajas es integrar voz y videofcilmente en el correo electrnico y da facilidad para la configuracin de nuevos dispositivos ysus desventajas requiere gran capacidad de memoria, alta velocidad del proceso y demasiado

    espacio en disco duro y es muy vulnerable a virus computacional.

    Tema 10: Tareas comunes.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    12/16

    Existen diferentes tipos de sistemas operativos, as como diversas versiones de ellas. En laactualidad la mayora de los equipos de cmputo cuentan con este sistema.Los requerimientos mnimos de hardware que se necesitan para trabajar con Windows son lossiguientes:

    -Procesador Pentium III o superior.-128 MB de memoria RAM.

    -Al menos 20 MG de espacio en disco duro.-Tarjeta de video SVGA.-Unidad de CD-ROM.-Mdem de 56K, o ms, para acceso a internet.-Monitor con una resolucin mnima de 800 x 600 pixeles.-Ratn.

    Arranque del sistema operativo e inicio de sesin:Todos sabemos que al prender una computadora aparecen en el escritorio iconos, las barrasde herramienta, las reas o conos de notificacin.

    Los accesos a las aplicaciones para acceder a los programas son los siguientes:

    1-Hacer clic en inicio y despus en la opcin de todos los programas.2- Seleccionar la carpeta que contenga el programa deseado.3- Hacer clic en el programa que deseas utilizar.

    Ventanas, barras de herramientas y mens:

    Todos lo elementos se conocen por tener una ventana, que cuenta con las siguientes partes:como son el botn de inicio, botn cerrar, botn minimizar, barra de mens, berra deherramientas, barra de estado, barra de desplazamiento.Almacenamiento de archivos:

    Las carpetas y archivos se pueden crear directamente, principalmenteen el disco duro de lacomputadora que se identifica como la unidad c:, es muy fcil si quieres cambiar el nombre a lacarpeta, moverlo de lugar, copiar carpetas y archivos, creacin de carpetas, imprimir, etc, lopuedes hacer con el teclado o el ratn, con el teclado lo difcil es aprenderse las funciones decada tecla pero con la practica es fcil o simplemente con el ratn que es ms fcil solo tienesque darle clic izquierdo y se desprende un men y solo selecciona lo que desees hacer y siquieres imprimir das clic en archivo e imprimir.

    No solamente se puede cambiar nombres ni crear carpetas sino si en la computadora no tegusta la imagen que esta al inicio o cuando se apaga la computadora la puedes cambiar muyfcil solo tienes que dar clic izquierdo y se desprende un men en donde tienes queseleccionar donde dice propiedades y en la parte de arriba aparece otro men y tienes queescoger que deseas hacer si cambiar el escritorio por otra imagen de t agrado, su protector depantalla, la configuracin.

    T ema 11: Optimizacin de recursos empleados en la informtica:

    Si deseas avanzar en algn trabajo correctamente primero que nada debes organizar tu tiempopara que alcances a realizar tu trabajo sin presiones, para ello existe una organizacin que se

    llama cronograma que consiste en una estructura de distribucin del tiempo, ya sea diaria,mensual, etc.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    13/16

    Es muy importante que saques el mayor provecho de los recursos consumibles. Utiliza almximo tus disquetes, usa hojas de reciclaje para pruebas de borrador, reutiliza los discosflexibles y elimina la informacin que ya no te sea til.

    Tema 12: Virus y antivirus computacionales:

    Existen diferentes tipos de virus con determinadas caractersticas.

    Estos son unos ejemplos:Elgusano: que su misin es reproducirse infinitamente en archivos, directorios o cualquiermedio de almacenamiento disponible.

    Gusano de internet que aprovecha los servicios de internet como correo electrnico o el chatpara ingresar al sistema y reproducirse.

    Troyano: el objetivo de este tipo de virus es capturar toda la informacin que el usuario teclea,principalmente claves de acceso para de una forma remota, poder entrar al sistema.Residente: tiene la capacidad de alojarse en la memoria de la mquina, se carga desde essector de arranque de sta y ocasiona que el sistema se apague, estos seran unos cuantos delos que existen.

    Una de las prevenciones de virus sera tener instalado y activo un programa que evite, rastreey elimine virus, estos programas se conocen como antivirus, otra sera no instalar softwarepirata, no abrir mensajes provenientes de una direccin electrnica desconocida, evitardescargar software de internet.

    La definicin de antivirus: es un programa que proviene, detecta y elimina virus informticos.Es necesario que tu equipo de cmputo tenga instalado y activo un antivirus para monitorearcuando abras algn archivo.

    Tema 13: Seguridad de la informacin:

    Cuando realizamos algn tipo de trabajo siempre corremos el riego de perder la informacin sidonde lo guardamos no es muy seguro como pueden ser los disquetes , para evitarnos esteriego mejor debemos de respaldar la informacin en otro lado no atenindonos a uno solo y asse perdemos la informacin en uno por lo menos lo tenemos guardado en la computadora ootra medida mas confiable es la proteccin de documentos primero que nada elegimos lainformacin que se a ms importante para uno y lo podemos configurar de manera que solosea de solo lectura.

    UNIDAD 3: Programas de consulta y programas didcticos:Tema 14: Programas de consulta.

    Como sabemos a todos nos han dejado algn trabajo que lo tenemos que investigar de unacomputadora que para ello debemos conocer para que nos sirven los diccionarios yenciclopedias que son de gran ayuda para sacar la informacin ms rpido.

    Los diccionarios y enciclopedias en multimedia, las enciclopedias como las que conocemosnormalmente contienen la astrologa o el conocimiento relacionado a esa rea, en ella noexpresan una opinin en particular sino que exponen de forma objetiva y siempre son de gran

    utilidad por la gran cantidad de informacin.Los diccionarios pueden encontrar definiciones, de idiomas o de trminos de reas especficas.En los diccionarios en multimedia, como en los impresos, encontrars definiciones de trminos,

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    14/16

    pero en el caso del diccionario en multimedia recibirs las ventajas del uso de hipertextos, convnculos directos entre definiciones de trminos.

    Sus caractersticas: los programas de consulta en formato multimedia, las enciclopedias y losdiccionarios, contienen informacin de diversos tipos, como textos o secuencias ohipertextuales, as como audiovisuales, con imgenes, videos, sonidos, animaciones, etc.

    Como todo tambin tiene sus ventajas, porque son excelentes para complementar tusinvestigaciones bibliogrficas, no importa el tipo de informacin que sea siempre existe un reapara cada tipo de tema, un ejemplo de enciclopedia sera la de Encarta, donde su ambiente detrabajo es muy agradable y atractivo ya que cuenta con imgenes, sonidos, ideos,animaciones, etc., para comprender la informacin.

    Los mapas y atlas mundiales en multimedia: existen muchos libros de informacin geogrfica,que muchas veces no leemos, pero creo que con esta ayuda que os da la multimedia nosentrara la curiosidad de conocer diferentes ciudades ya que cuenta con toda la informacinrequerida y adems cuneta con imagen muy llamativas.

    Una caracterstica de los atlas y mapas son que cuentan con la cantidad suficiente ya sea latemperatura, regiones, por usos horarios, densidad de poblacin, etc. Unejemplo sera el atlasmundial Encarta: ya que es un programa ms utilizado por tener muy buenas herramientaspara trabajar e investigar.

    Tema 15: Programas didcticos:

    Los cursos de dividen en dos grandes grupos:

    Los autoritarios: El alumno no necesita asistir a una escuela ni requiere la ayuda de unprofesor, ya que aprende y se evala solo, por medio del programa.

    Y en lnea: no es necesario el encuentro entre el profesor y el alumno en el mismo lugar, elcurso se imparte por medio de medios impresos, auditivos o visuales. Las ventajas con la quecuenta es que es ms fcil asimilar la informacin gracias a que atrae su atencin y el intersmediante colores, grficos, audio, video y otros elementos.

    Las tutoras son programas que te guan a travs de una seria predeterminada de pasos, enuna forma atractiva e interactiva, con el objeto de que aprendas algn tema especifico.

    Existen dos tipos de tutoras:

    El interactivo: es un programa que te gua el aprendizaje, su principal caracterstica es que

    permite a aprendiz interactuar con l, lo que beneficia el aprendizaje.

    Y los manuales: so programas que contienen lo ms importante de una materia, su funcin esbsicamente explicativa.

    UNIDAD 4: Procesadores de textos.

    Tema 16: Introduccin a los procesadores de textos:

    Un procesador de textos es un programa que se comercializa como parte de un paquete desoftware, el cual te permite manipular textos y documentos. Las ventajas que ofrece un

    procesador de textos son muchas en comparacin con la mquina de escribir. Y las reas deaplicacin de los procesadores de textos son muchas, ya que cualquier persona que contengaconocimientos bsicos de informtica y necesite elaborar una carta, libro, etc., encuentre unaherramienta muy completa que le auxilia en esta actividad.

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    15/16

    Ambiente de trabajo: al iniciar Word aparece una ventana donde integran varias herramientaspara la creacin y diseo de los documentos, el ambiente de trabajo se puede personalizar a tugusto, dejando activas las barras de herramientas que utilizas ms comn. Los elementos msimportantes del ambiente de trabajo son: barras e ttulo, regla, barra de estndar, barras deherramientas formato, botones minimizar, maximizar y cerrar, botones de vistas, barra deestado, de dibujo, ventana de documentos.

    Elementos de ventanas: es importante que conozcas los nombres y las funciones de loselementos de la ventana, ya que te ser de mucha utilidad cuando consultes cualquier gua omanual para manejar Word. Las ventanas cuentan con ciertos elementos en comn, la barra dettulo y los botones de control de ventana (minimizar, maximizar/ restaurar, cerrar) son algunoscomunes.

    Guardar: existen dos formas de guardar un documento: guardar y guardar como..., la opcinguardar la puedes encontrar en el men Archivo o bien en la barra de herramientas estndar,simbolizada por la imagen de un disquete flexible, cuando el documento ya ha sido grabadocon anterioridad y tiene un nombre, slo es necesario dar clic en este botn o en la opcin del

    men Archivo; el programa slo guarda los cambios que se hayan realizado al documento.El comando Guardar como... se encuentra en Archivo, bsicamente se utiliza cuando se quierecambiar el nombre al documento o grabarlo en otra ubicacin, como podra ser otra unidad dealmacenamiento.

    Abrir: cuando el documento ya esta grabado y deseas trabajar nuevamente con ste, debesabrirlo siguiendo alguna opcin: del men Archivo seleccionar el comando Abrir o hacer clicen el botn Abrir de la barra de herramientas estndar. Cualquierade las dos opciones se activael cuadro de dialogo Abrir, en el cual debes seleccionar la unidad donde est almacenado eldocumento, la carpeta y el archivo que deseas abrir. Presiona el botn Abrir para abrir el

    documento.

    Imprimir: seleccionar de la barra de herramientas Estndar el botn de imprimir. Si seleccionasesta opcin el documento se ir directamente a la impresora sin que t determines ningunapreferencia de impresin.

    Salir: para salir definitivamente del programa, primeramente recuerda grabar el documento conque hayas trabajado. Despus dar clic en el botn cerrar que est en el botn de la ventana.

    Tema 17: Ayuda del procesador de palabras / ayuda en lnea.

    Primero que nada es importante conocer por que es bueno la ayuda, es bueno ya que si estasrealizando algn trabajo y desconoces alguna funcin te ayudara en mucho, una de estasayudas es escribiendo la pregunta o la duda que tienes y en cuestin de minutos sabrs larespuesta.

    Tema 18: Elaboracin del documento.

    Antes de llevar acabo un trabajo es recomendable planearlo, ya se tanto su margen, si lonecesitan e hojas tamao oficio o carta, la orientacin si ser horizontal o vertical. El propsitoes en enriquecer el formato y despus determinar si necesita ajustes, ya sea algn dibujo,objetos o tablas.

    Abrir y guardar un documento nuevo: como ya anteriormente escribir como guardar undocumento, tambin lo puedes hacer por medio de un documento del men Archivo o tambinseleccionado los botones correspondientes en la barra de herramienta estndar, como es un

  • 7/29/2019 6342534-Informatica-1-Bachillerato

    16/16

    documento nuevo, en el momento de grabarlo debes elegir la unidad de almacenamiento olacarpeta, y el nombre que le dars al documento.