6.2 trastornos del desarrollo del diente

Upload: sargento-pimienta

Post on 18-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6.2 TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL DIENTE 6.2.1 Displasia Ectodrmica Hipohidrtica (DEH). Sndrome heredado ligado al X, recesivo, en el cual se observa ausencia de mltiples piezas dentarias. Las displasias ectodrmicas son un grupo de condiciones donde se pueden encontrar alteraciones en: pelo, dientes, uas, glndulas sudorparas, ya sea de dos o ms de estos tejidos. Probablemente la ms frecuente sea la DEH y en la cual no existe o estn considerablemente reducidas las glndulas sudorparas, lo cual trae serias consecuencias en el control de la fiebre e intolerancia al calor. Adems el paciente presenta una facies caracterstica, con puente nasal aplanado, piel seca, escaso pelo en cejas, pestaas y cuero cabelludo, de color amarillento o cafesoso, labio inferior evertido por la falta de dientes y desarrollo del reborde alveolar. El nio con DEH, observe puente nasal aplanado, falta de cejas y pestaas y surco mentolabial marcado con labio inferior evertido En cuanto a las piezas dentarias, existe considerable reduccin del nmero de ellas, y las pocas presentes estn con alteraciones morfolgicas, los incisivos muy cnicos y los molares taurodnticos. Es necesario confeccionar protesis removibles a temprana edad y a veces adems tiene xerostoma y por lo tanto dificultad para usar las protesis.

6.2.2Anodoncia En odontologa, la anodoncia es una enfermedad congnita rara que se caracteriza por la ausencia de un nmero de dientes. Existen dos tipos: la anodoncia total y la parcial. La primera, en la cual faltan todos los dientes, puede afectar tanto a la denticin temporal como a la permanente. Es una alteracin rara, pero, cuando ocurre, suele asociarse a un trastorno generalizado, como la displasia ectodrmica hereditaria. Existe la anodoncia inducida o falsa, resultado de la extraccin de todos los dientes. La anodoncia parcial verdadera, tambin llamada hipodoncia u oligodoncia, afecta a uno o ms dientes y es un trastorno frecuente.

6.2.3 Dientes accesorios Los dientes accesorios segn el lugar donde estn ubicados en el arco se denominan mesiodens o peridens. El mesiodens es un diente conoide situado entre los incisivos centrales superiores. Puede estar brotado o retenido y ser nico o doble. Es una de las formas ms comunes de dientes accesorios, pueden estar invertidos y erupcionar al piso nasal. En la regin palatina de los incisivos superiores pueden observarse dientes de forma tuberculada, con la corona en forma de barril y poca raz o ninguna, rara vez erupcionan y por lo general impiden la erupcin de los incisivos. El peridens se encuentra en la proximidad de los dientes posteriores. Es un diente pequeo y casi siempre conoide. Si se presenta por detrs de los 3ros molares se le denomina distomolar.

6.2.4DIENTES DE HUTCHINSON: La forma de los incisivos centrales superiores se ve alterada en los nios con sfilis congnita; estos tienen forma de destornillador, con dos puntas en las porciones mesial y distal del borde incisal, presentando una escotadura en el centro. Adems de los incisivos superiores pueden estar afectados los dientes centrales y laterales inferiores. La alteracin en la forma de los dientes es debido a los cambios que sufre el germen dentario en la etapa de morfodiferenciacion. Se cree que el Treponema Paladium penetra en el feto de una madre portadora del mismo entre las semanas 16 y 18 de vida intrauterina que es el tiempo en que termina la morfodiferenciacin de los dientes temporales.

SUPRAERUPCION: los dientes superiores e inferiores rebasan el plano de oclusin. Se da en temporales Y permanentes y una causa puede ser la ausencia de dientes antagonistas. Exploracin clnica. Es el conjunto de procedimientos como la inspeccin, la palpacin, la auscultacin (escuchar los sonidos o ruidos normales o anormales que se producen en diferentes organos) y la percusin (golpear levemente una regin para obtener sonidos y ruidos) que se aplican al paciente despus de ser interrogado, con el objeto de obtener mayor informacin o confirmar aquella que se obtuvo por el interrogatorio. Inspeccin: Es la tcnica de exploracin clnica que se practica por medio de la vista para obtener informacin acerca del estado de salud o enfermedad, la edad aparente, el estado de conciencia, la actitud o postura del paciente, las expresiones faciales, movimientos anormales, la respiracin y el estado nutricional. Palpacin: Es la tcnica de exploracin que se aplica por medio del tacto de las zonas exteriores del organismo y de las cavidades, utilizando una o dos manos para apreciar las cualidades fsicas de los tejidos, as como su sensibilidad al tacto. La palpacin sirve para corroborar los datos obtenidos por los procedimientos anteriores en cuanto a forma, volumen, estado de la superfice, movimientos, temperatura, humedad, elasticidad, tono muscular, la existencia de lquido infiltrado en los tegumentos (edema).

Radiografas Una radiografadental es una imagen fotogrfica producida en una pelcula por el paso de rayos X a travs de los dientes y estructuras de soporte. El radilogo debe comprender por completo el valor y la importancia de las radiografas; adems, debe estar familiarizado con los usos, beneficios e informacin que se puede encontrar en ellas. Modelos de estudio Los modelos de estudio son copia fiel de los dientes del paciente En los modelos de estudio se hacen mediciones de discrepancia entre los arcos dentarios y arcos basales (anlisis de Moyers, Tanka, Johnton) para obtener grados de apiamiento y falta de espacio y valorar la profundidad de la curva de Spee y lneas medias. Modelos de estudio vista de frente en oclusin. Sirve para observar la relacin de las lneas medias dentales superiores e inferiores, sobremordida vertical y posiciones dentarias.

Modelos de estudio vista en posterior en oclusin. Se utiliza para mostrar las relaciones de lneas medias superiores e inferiores, relaciones caninas y molares e intercuspidaciones dentales. Modelos de estudio vista derecha en oclusin. Es til para conocer las relaciones caninas y molares, la intercuspidacin dental y la relacin del plano oclusal.

TaurodontismoEl trmino taurodontismo(dientes de toro) deriva de la similitud de los dientes con las de los animales ungulados o rumiantes Etiologia Se debe a una invaginacin tarda de la vaina epitelial radicular de hertwing, las cuales no logran envaginarse al nivel horizontal adecuado Puede encontrarse asociado a : Sindrome de klinefelter Sindrome de down Amelognesis imperfecta

Tratamiento Esta alteracin no requiere tratamiento pero presenta dificultad para la realizacin de tratamientos de ortodoncia y endodoncia Hipoplasia del esmalte Es un defecto cuantitativo de la formacin de esmalte. Se refiere a una disminucin de la cantidad de esmalte formado y no a la calidad de la calcificacin

Puede ser: -Leve: se observa como picaduras de la superficie del esmalte. -Acentuado: cuando desarrolla una lnea horizontal que atraviesa el esmalte de la corona.

Los factores que originan la Hipoplasia del Esmalte son: -Factores Locales -Factores Sistmicos -Factores Hereditarios

Hipoplasia Local del Esmalte: Se sospecha de un factor local cuando la hipoplasia afecta a un solo diente o tiene distribucin asimtrica.

Hipoplasia Sistmica del Esmalte: Esta alteracin se presenta como resultado de enfermedades generales o sistmicas que padece el paciente en el momento de la formacin del esmalte.

Hipoplasia Hereditaria del Esmalte: Llamada tambin Amelognesis Imperfecta Dientes Pardos Hereditarios.Es un trastorno hereditario de la funcin de los ameloblastos y la mineralizacin de la matriz que produce anomalas que afecta solo al esmalte. las coronas presentan cambios de coloracin que varan del amarillento al pardo oscuro. Poco tiempo despus de la erupcin de estos dientes, la delgada capa de esmalte se gasta o se descama.

Tratamiento: Depende del tipo y gravedad de la Hipoplasia, se realizaran Resinas, Coronas y debe aplicarse frecuentemente flor. Amelogenesis imperfecta Es una anomalia estructural del esmalte de carcter hereditarioLa Amelognesis Imperfecta posee tres sub-grupos o tipos: Tipo I: Hipoplasia del Esmalte Hereditaria Amelognesis Imperfecta:

forma hipoplsica existe una disminucin en la formacin de la matriz del esmalte. -Tipo II: Hipomaduracin: la mineralizacin del esmalte es menos intensa con presencia de reas de cristales de esmalte inmaduro.

-Tipo III: Hipocalcificacin: forma grave y defectuosa de la mineralizacin de la matriz del esmalte.

La amelogenesis imperfecta y el taurodontismo son entidades que pueden ser aisladas o asociadas. El encontrarse en conjuncion estas condiciones se denomina: amelogenesis imperfecta. Tratamiento Las restauraciones indicadas en los pacientes jovenes son las coronas de acero cromo para los dientes posteriores y coronas de celuloide y policarboxilato para los dientes anteriores.

Las restauraciones temporales empleadas en los pacientes jvenes sern sustituidas por coronas de porcelana cuando lleguen a la edad adulta. Dentinognesis imperfecta Llamada tambin Dentina Opalescente Hereditaria.

Es una alteracin hereditaria de la dentina que involucra un defecto en la predentina dando origen a una dentina amorfa, desorganizada y atubular. Afecta a ambas denticiones. Shiels describe tres tipos: -Tipo I: Afecta con mayor frecuencia a la denticin temporal. Radiogrficamente el dato ms importante es la obliteracin parcial o total de las cmaras pulpares y conductos, por la continua formacin de dentina. -Tipo II: No esta asociada a la osteogenesis imperfecta y afecta por igual a ambas denticiones, las dems caractersticas son iguales a la tipo I. -Tipo III (Brandywine): Es bastante rara y demuestra dientes con apariencia de cscara con mltiples exposiciones pulpares. Caractersticas Clnicas: -El color de estos dientes vara desde gris hasta violeta-pardo o caf-amarillento, pasando por tonos pardos. - Presencia de dentina blanda (poco soporte) -Translucidez caracterstica. -Prdida temprana del esmalte debido a su fractura y fcil remocin. Se produce la exposicin de la dentina que sufre desgaste funcional no siendo propensa a sufrir de caries. -Tipo I y II: las coronas son bulbosas con la unin cemento-esmalte estrangulada y

races delgadas. Al avanzar la edad obliteracin de las cmaras pulpares y conductos radiculares. El cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar son normales. -Tipo III: presencia de cmaras pulpares grandes rodeadas de una fina capa de

dentina. Mltiples exposiciones pulpares. Caractersticas Radiogrficas: -Obliteracin parcial o total de las cmaras pulpares y conductos radiculares por la formacin continua de dentina.

-Races cortas y engrosadas. -El cemento, la membrana periodontal y el hueso de soporte se observan normales. Tratamiento:

Prevenir la prdida precoz del esmalte colocando coronas en los dientes posteriores y restaurando con resina los dientes anteriores. Pronstico: Malo ya que los dientes tienden a tener fracturas radiculares.

MaloclusinEsta alteracin se refiere a las relaciones anormales entre los dientes con los dientes vecinos y los maxilares. Puede deberse a factores: locales, ambientales hereditarios. Tratamiento: Movimiento menor del diente u ortodoncia.

ConcrescenciaSe produce cuando los dientes erupcionados independientemente se fusionan. Las races de uno o ms dientes se unen por el cemento solo despus de la formacin de la corona. Se origina por lesiones traumticas o apiamientos. Tratamiento: De acuerdo al caso se realiza exodoncia.