(615349940) reconocimiento

8
PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO TRABAJO DE RECONOCIMIENTO MOMENTO INICIAL SOCIOLOGIA AMBIENTAL PRESENTADO POR ESTUDIANTE EDWIN ACEVEDO PEREZ: 74186026 GRUPO: 358014_193 PRESENTADO AL TUTOR NICOLAS JIMENEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE ING AMBIENTAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE

Upload: elkin-arley-avella-chaparro

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: (615349940) Reconocimiento

PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO TRABAJO DE RECONOCIMIENTO MOMENTO INICIAL

SOCIOLOGIA AMBIENTAL

PRESENTADO POR ESTUDIANTE EDWIN ACEVEDO PEREZ: 74186026

GRUPO: 358014_193

PRESENTADO AL TUTOR NICOLAS JIMENEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE ING AMBIENTAL

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE2015

Page 2: (615349940) Reconocimiento

1. MAPA MENTAL

Page 3: (615349940) Reconocimiento

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL

Situación de la problemática ambiental de mi municipio de la ciudad de Sogamoso Boyacá.

Sogamoso convive con una contaminación ambiental que pese a los esfuerzos no halogrado ser superada Debido a la intensa actividad industrial y artesanal que se realiza en zonas urbanas y rurales de ese municipio, la población respira a diario grandes cantidades de material particulado. Empresas como Sidenal, Hornasa, Indumil, entre otras, ubicadas en el Parque Industrial, junto a Acerías Paz del Río, Holcim, Argos y las caleras que operan desde Nobsa y los hornos alfareros situados en el área rural del municipio, son responsables de emitir más de 40.000 toneladas de material particulado a la atmósfera. Estos focos contaminantes superan en algunos casos la norma nacional de calidad de aire, contemplada en la Resolución 610 de 2010, y a través de la cual se establece un límite de emisión de material particulado de 100 microgramos por metro cubico. En el caso del Valle de Sogamoso las emisiones alcanzan los 180 microgramos por día, situación que incide directamente en la calidad de vida de la población que allí reside. Lucy Esperanza Rodríguez, secretaria de salud de Sogamoso, admite que las infecciones respiratorias se encuentran entre las principales causas de enfermedad reportadas por los centros de atención médica de la ciudad y que frente a ello la administración ha emprendido acciones tendientes a exigir el cumplimiento de la normatividad ambiental. Pese a estos esfuerzos gubernamentales falta mucho por hacer. Falta mayor seguimiento al cumplimiento de los planes de manejo ambiental de las empresas. Las autoridades ambientales no disponen del personal suficiente ni tienen la agilidad institucional necesaria para someter a la industria, incluida la artesanal, que trabaja en el límite de los mínimos ambientales permitidos. Esta realidad genera dilemas para quienes deben tomar decisiones especialmente en los casos en los que se contemplan medidas temporales o definitivas de sellamiento o suspensión de las actividades productivas. La economía de la región depende, en una alta proporción, de los recursos generados por las siderúrgicas y las cementeras. En un menor porcentaje subsiste de la producción alfarera y calera y el cierre de una planta o de un horno ocasionaría un fuerte impacto en los ingresos familiares de cientos de hogares de la región. De este punto de vista parten autoridades ambientales como Corpoboyacá, la Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico de Boyacá, y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo de Sogamoso, para proponer la implementación de tecnologías limpias traducidas en tres proyectos concretos dirigidos a controlar la emisión de material particulado desde las chimeneas y la conformación de barreras naturales. Los proyectos en referencia son los siguientes: Sistema de captación y filtración de campanas ubicadas en la salida de las chimeneas, que disminuyen la emisión de material particulado en concentraciones de microgramos por metro cúbico. Siembra de especies de árboles en la vereda Las Cintas, de Sogamoso, para mejorar los ambientes y aumentar la absorción de partículas que llegan al sistema respiratorio. El arboreto, que sería una barrera de árboles de 5 a 6 metros de altura, controlaría las corrientes de aire para que las emisiones contaminantes provenientes de la zona industrial no salgan de allí ni afecten al resto del municipio. Este proyecto requiere de una inversión de seis mil millones de pesos, en concepto de Mauricio Díaz, secretario de ambiente y desarrollo de Sogamoso.

Page 4: (615349940) Reconocimiento

3. COMENTARIO SOBRE LA ECONOMIZACION DEL MUNDO

Cabe establecer preguntarse sobre el significado que se atribuyen a los términos de los conflictos sociales y rurales de los problemas ambientales del municipio y ciudad de sogamoso Boyacá. Algunas características generales de los conflictos sociales en sentido en cuanto al ambiente un daño en el mismo puede considerarse como la base de un potencial de los conflictos ambientales. Un conflicto social lo es cuando se adopta estado publico involucrar a todas las personas afectadas por la cantidad de contaminacion de chircales sin tecnologías limpias ya que los índices de contaminacion son altos 180 microgramos por día de situación que incide directamente en la calidad de la poblacion que residen en municipio de sogamoso. El ambiente y los recursos naturales también se involucrados a las comunidades directamente afectadas por los impactos derivados de un conflicto social además de estas problemáticas ambiental el municipio de sogamoso estos enfoques de los años 80 los estudios sobre relaciones comienza a tratar el tema de seguridad ambiental reflexionando sobre los conflictos involucrados a los recursos naturales las principales causas de las enfermedades cáncer, enfermedades respiratorias que son las frecuentes esta situación afectado las fuentes hídricas ya que los habitantes están expuestos alteración en la salud debido a mal de estas fuentes es por eso que municipio de sogamoso se encuentra un alto índice de contaminacion por conflictos ambientales se manifiesta como políticos, sociales,económicos,étnicos como conflictos ambientales son principalmente conflictos inducidos por el medio ambiente debido a la degradación ambiental a la escasez de los recursos territoriales en un entorno de recursos o como conflictos en entorno recursos interese del municipio. Son conflictos tradicionales inducidos por una degradación del ambiente. Estas investigaciones se lleva muy profunda por los organismos de control de contaminantes atmosféricos por las corporaciones autonas de corpoboyaca del municipio están velando por el cuidado del medio ambiente y de sus habitantes mientras la ecología políticas económica es una estrategia afirman que desde esta perspectivas los conflictos ambientales sociales y rulares del municipio de la ciudad de sogamoso son conceptualizados como conflictos ecologicos ya que estos se encuentran expuestos a recibir una carga de contaminantes de metales pesados alterando al habita al municipio y sus alrededores incluyendo la pérdida de biodiversidad por esta problemática ambiental que son instrumento de contaminación para toda la poblacion ya que los niños son los más afectados por estos problemas ya que no cuenta con una implementación de tecnologías limpias como filtros chimeneas y la conformación de barreras naturales Una relación “socio- ambiental” consolidada históricamente, caracterizada por un vínculo sociedad/naturaleza específico que tiende a hacerse “tradicional” o “normal”. Un conflicto se produce cuando se tensiona esta estabilidad histórica entre una comunidad y su hábitat como consecuencia de la acción de un agente extraño que altera o pretende alterar las relaciones preexistentes entre una comunidad y su ambiente, o bien, a la inversa, cuando una comunidad decide modificar su vinculación con el ambiente afectando los intereses de alguien más refiere entonces a conflictos de contenido ambiental -en vez de conflictos ambientales- para abarcar la pluralidad de conflictos vinculados a la dimensión ambiental y no sólo aquellos en los que se defiende el medio ambiente por concluir con esta problemática ambiental se debe tener conciencia para minimizar los riesgos ambientales que estamos expuestos toda la poblacion involucrada en esta situación de los chircales en el municipio de la ciudad de sogamoso.

Page 5: (615349940) Reconocimiento

4. BIBLIOGRAFÍA

Galafassi, G (2001). “Las preocupaciones por la relación Naturaleza-Sociedad. Ideas y teorías en los siglos XIX y XX. Una primera aproximación”. En: Theomai, núm. 3. [Versión electrónica] (Consultado el 13 de agosto de 2015). Recuperado de: ht t p : / / d a t a t ec a . u n a d . e d u . co/con t e ni d o s / 3 5 8 0 1 4 / 2 . p d f

Leff, E. (2005) “La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable:economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”. En: Seminario Internacional REG GEN: Alternativas Globalização. Rio de Janeiro, Brasil UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [Versión electrónica] (Consultado el 13 de agosto de 2015). Recuperado de: h tt p : / / d a t a t ec a . u n a d. e d u.co / co n t e ni d o s / 3 5 8 0 1 4 / 3.p d f

Galafassi, G (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y modernidad: la Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. En: Theomai, núm. 9. [Versión electrónica] (Consultado el 13 de agosto de 2015). Recuperado de:h t t p : // d a t at e ca.una d . e d u . co/co n t e ni d o s / 3 5 8 0 1 4/4 . p d f

Video: Documental animado “Man” de Steve Cutts. (Consultado el 13 de agosto de 2015).