61345601 ejercicios registros del habla

10
Unidad I Evaluación “Niveles y Registro de Habla” NOMBRE: ____________________________________________________________ ____________ CURSO: 8º AÑO______FECHA: __________PJE. IDEAL: 36 pts. PJE REAL.:_______NOTA:_______ I. Lee comprensivamente, selecciona la alternativa correcta y contesta en tú hoja de respuesta, preocupándote de que la alternativa que seleccionaste en tu hoja de respuestas, sea la misma seleccionada en tu hoja de preguntas. (1 punto cada una) 1. Se ocupa de la transmisión de contenidos, para lo que utiliza un léxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc. El enunciado anterior se refiere a: a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial. c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto. 2. Se dirige a la interacción, y su léxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc. El enunciado anterior se refiere a: e) Registro de habla informal. f) Nivel de habla coloquial. g) Registro de habla formal. h) Nivel de habla culto. 3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por:

Upload: vale-villarroel

Post on 24-Apr-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

Unidad IEvaluación “Niveles y Registro de Habla”

NOMBRE: ____________________________________________________________

____________CURSO: 8º AÑO______FECHA: __________PJE. IDEAL: 36 pts. PJE REAL.:_______NOTA:_______

I. Lee comprensivamente, selecciona la alternativa correcta y contesta en tú hoja de respuesta, preocupándote de que la alternativa que seleccionaste en tu hoja de respuestas, sea la misma seleccionada en tu hoja de preguntas. (1 punto cada una)

1. Se ocupa de la transmisión de contenidos, para lo que utiliza un léxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc.

El enunciado anterior se refiere a:

a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial. c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto.

2. Se dirige a la interacción, y su léxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc.

El enunciado anterior se refiere a:

e) Registro de habla informal. f) Nivel de habla coloquial. g) Registro de habla formal. h) Nivel de habla culto.

3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por:

I. Formación sociocultural del hablante. II. Hábitos lingüísticos de la comunidad. III. Situación comunicativa en que se producen.

a) I y II. b) I Y III c) II Y III d) I, II y III.

4. Cuando hablamos de niveles de habla, nos referimos a:

I. Nivel culto.

Page 2: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

II. Nivel coloquial. III. Nivel vulgar.

a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III

5. Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario.

El enunciado anterior se refiere a:

a) Nivel de habla coloquial. b) Nivel de habla culto. c) Nivel de habla vulgar. d) Registro de habla formal.

6. Surge de forma espontánea en una conversación. La fonética tiende a la relajación, de modo que hablar sea más fácil para los interlocutores.

El enunciado anterior se refiere a:

a) Nivel de habla vulgar. b) Nivel de habla culto. c) Nivel de habla coloquial. d) Registro de habla formal.

7. Dentro de la categoría del nivel de habla culto podemos hacer una distinción en tres rangos, según el nivel cultural:

I. Nivel popular. II. Nivel común. III. Nivel culto.

a) I y II b) II c) II y III d) I, II y III

8. Escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación comunicativa.

El enunciado anterior se refiere a:

a) Registro de habla informal.

Page 3: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

b) Nivel de habla vulgar. e) Nivel de habla culto. f) Nivel de habla coloquial.

9. Los grupos de jóvenes, especialmente las tribus urbanas, utilizan un lenguaje muy particular, que se encuentra dentro del nivel coloquial, y se le denomina:

a) Lenguaje vulgarb) Lenguaje jergalc) Lenguaje formald) Lenguaje oral

10. Los términos utilizados en las distintas jergas se denominan:

a) Argotismosb) Vulgarismosc) Groseríasd) Palabrotas

11. Palabra que se dice y se escribe mal.

La definición anterior corresponde a:

a) Habla. b) Vulgarismo. c) Lenguaje. d) Jerga.

12. Capacidad que tiene una persona para poder comunicarse.

La definición anterior corresponde a:

c) Lenguaje d) Habla e) Jerga f) Vulgarismo

13. Actividad humana que le permite al hombre vivir en sociedad.

La definición anterior corresponde a:

a) Comunicación b) Habla c) Lenguaje d) Vulgarismo

14. Es la conversación, una de las formas de expresar la lengua o idioma.

Page 4: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

La definición anterior corresponde a:

a) Comunicación b) Habla c) Lenguaje d) Vulgarismo

15. El conjunto de signos lingüísticos seleccionados por un grupo de hablantes (país, comunidad, etc.).

La definición anterior corresponde a:

a) Comunicación b) Habla c) Lenguaje d) Lengua

II. A continuación lee los siguientes textos y luego responde las preguntas: (1 punto cada una)

TEXTO Nº 1:

[pic]

16. A qué tipo de texto corresponde el extracto anterior:

a) Argumentativo. b) Informativo. c) Narrativo. d) Poético.

17. A qué nivel de habla corresponde el texto leído:

a) Nivel culto. b) Nivel vulgar. c) Nivel coloquial. d) Ninguna de las anteriores.

18. Principalmente quiénes leerán el artículo anterior:

a) Personas de un nivel sociocultural alto. b) Personas de un nivel sociocultural medio. c) Personas de un nivel sociocultural bajo. d) Ninguna de las anteriores.

19. En qué medio crees apareció el artículo leído:

Page 5: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

a) Diario El Mercurio. b) Diario Austral. c) Diario La Cuarta. d) Revista Campo Sureño.

20. El registro de habla predominante en el texto leído es:

a) Informal. b) Culto. c) Formal. d) Vulgar.

21. En el siguiente extracto tomado del texto leído:

“La bacteria Helicobacter pilory tiene una larga historia junto al ser humano”.

Qué nivel de habla predomina:

a) Culto. b) Vulgar. c) Coloquial. d) Informal

22. En el siguiente extracto tomado del texto leído:

“El doc Harris recomienda que si un peque tiene estos síntomas debe llevarlo de inmediato al doctor, pues así se previenen achaques futuros”.

Qué nivel de habla predomina:

a) Coloquial. b) Culto. c) Informal d) Vulgar.

23. La temática que predomina en el texto leído es:

a) Espectáculo b) Bienestar y salud c) Tecnología d) Historia

TEXTO Nº 2:

[pic] [pic]

Page 6: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

24. Cuál es el nivel de habla predominante en el texto leído:

a) Nivel coloquial. b) Nivel culto. c) Nivel vulgar. d) Ninguna de las anteriores.

25. La temática que predomina en el texto leído es:

a) Espectáculo. b) Economía. c) Tecnología. d) Educación.

26. A qué personas va dirigida principalmente la creación de la cual se habla en el texto leído:

a) Estudiantes. b) Dueñas de casa. c) Agricultores. d) Profesores.

27. En qué medio crees apareció el texto Nº 2:

a) Diario El Mercurio. b) Diario La Cuarta. c) Revista de Moda. d) Revista de Espectáculos.

III. Responde en tu hoja de respuestas: (3 puntos cada una)

28. ¿De qué manera puedes aplicar en tú vida los distintos registros y niveles de habla?

29. Transforma el titular del Texto Nº 1, a un nivel de habla culto:

“Bacteria del año de la pera causa molestos achaques a la guata”.

30. Transforma el titular del Texto Nº 2, a un nivel de habla coloquial:

“Crean traje robótico para agricultores”.

Unidad IEvaluación “Niveles y Registro de Habla”

NOMBRE _________________________________8º AÑO ____ Ptje.______ Nota______

A B C D A B C D

Page 7: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

1. 0 0 0 0 15. 0 0 0 0 2. 0 0 0 0 16. 0 0 0 0 3. 0 0 0 0 17. 0 0 0 0 4. 0 0 0 0 18. 0 0 0 0 5. 0 0 0 0 19. 0 0 0 0 6. 0 0 0 0 20. 0 0 0 0 7. 0 0 0 0 21. 0 0 0 0 8. 0 0 0 0 22. 0 0 0 0 9. 0 0 0 0 23. 0 0 0 0 10. 0 0 0 0 24. 0 0 0 0 11. 0 0 0 0 25. 0 0 0 0 12. 0 0 0 0 26. 0 0 0 0 13. 0 0 0 0 27. 0 0 0 0 14. 0 0 0 0

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

28. ____________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

.29.____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________________.30. ____________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

____________________.

-----------------------

Page 8: 61345601 Ejercicios Registros Del Habla

Lenguaje y ComunicaciónProfesora Srta. Ingrid Pilco C.

Lenguaje y ComunicaciónProfesora Srta. Ingrid Pilco C.