6.12.3.2. creatividad. técnicas

10
TÉCNICAS CREATIVAS TÉCNICAS CREATIVAS: 1. Tormenta de ideas. Tormenta de ideas motrices. 2. Lista de atributos. 3. Análisis morfológico. 4. Preguntas creativas. 5. Sinéctica. Sinéctica corporal.

Upload: pepeinef

Post on 29-Jun-2015

5.428 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS

TÉCNICAS CREATIVAS:1. Tormenta de ideas.

Tormenta de ideas motrices.

2. Lista de atributos.

3. Análisis morfológico.

4. Preguntas creativas.

5. Sinéctica. Sinéctica corporal.

Page 2: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Tormenta de ideas

1. TORMENTA DE IDEAS (Brainstorming). Plantear una situación o problema al grupo. Ej. ¿Cómo

transmitir concienciación ecológica mediante la AF? Dar respuestas con fluidez.

Animar la participación. Anotar todas de manera visible. Ej. en pizarra o proyector. Analizar la viabilidad de las respuestas. Ej. agrupar las

similares. Durante el análisis pueden salir otras propuestas.

Aplicar la propuesta finalmente aceptada.i. Tormenta de ideas motrices.

El análisis se realizaría a pie de campo, es decir, probando las AF ideadas.

Page 3: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Lista de atributos

2. LISTA DE ATRIBUTOS. Describir las cualidades,

características o atributos de un hecho (ej. AF), descomponiendo su totalidad en una serie de elementos.

Descompuestos los elementos, los sustituimos, combinamos, añadimos, eliminamos… obteniendo un producto más creativo.

Finalmente lo aplicaremos y experimentaremos.

Ej. Voley-playa.1. Móvil.2. Implemento.3. Espacio.4. Diana.5. Tiempo.6. Jugadores/as.7. Reglas.8. Habilidades.

Page 4: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Lista de atributos1. Móvil.

Tamaño. Peso. Forma. Número. Color-sonoridad.

2. Implemento. Adaptado. Multilateralidad.

3. Espacio. Ampliación/Disminución. Forma. Subespacios.

4. Diana. Objeto/s o zonas espaciales. Tamaño. Forma. Número. Altura.

5. Tiempo. Total. Habilidad.

6. Jugadores/as. Adversarios/Compañer@s. Nº.

7. Reglas. Sistema de competición. Objetivo del juego.

8. Habilidades. Lanzamiento (con o sin implemento). Recepción. Chute. Golpeo con implemento. Modalidades de raqueta: servicio, golpe

de derecha, revés, volea o globo.

Page 5: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Análisis morfológico

3. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Similar a la lista de atributos, pero con varios

hechos. Se combinan los elementos descritos. Ej. A3-A4,

C4-A2-B6.

DEPORTE A DEPORTE B DEPORTE C

ATRIBUTOSELEMENTOS

CARACTERÍSTICAS

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

C1

C2

C3

C4

C5

C6

C7

Page 6: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Preguntas creativas4. PREGUNTAS CREATIVAS.

Plantear una situación o problema. Exposición de preguntas por parte de la dinamizadora, que inviten a

reflexionar al grupo. Propiciar la participación. Aplicar y experimentar. Ej.

¿Para qué otra cosa puede servir este material (pelota, balón, disco, pala…)?

¿A qué se parece este objeto (material deportivo, instalación deportiva, grupo deportivo…)?

¿Se puede aumentar/disminuir tal característica (tamaño, longitud, peso, duración, altura, resistencia, velocidad, fuerza, frecuencia) de este objeto (balón, raqueta, red, terreno de juego, cuerda…)?

¿Se puede variar el orden (espacio o tiempo) de los objetos? ¿Se puede mezclar diferentes objetos? …

Page 7: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Sinéctica

5. SINÉCTICA. La metáfora puede tener dos sentidos

diferentes: La creación de algo nuevo (FamiliarNuevo).

Ej. Relación Cuerpo (conocido)-Biodiversidad (conocido). Convertir lo extraño en familiar (NuevoFamiliar).

Ej. Contracción muscular (no conocido)-Funcionamiento de cremallera (conocido).

Page 8: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Sinéctica

Además contempla 3 formas diferentes de metáfora (Hidalgo Louro, 1997):

Analogía directa: comparación simple de dos objetos o conceptos. Ej. contracción muscular y funcionamiento de una cremallera.

Analogía personal: sentirse ideas y objetos. Puede identificarse 4 niveles: Descripción de los hechos en 1ª persona.

Ej. soy una pelota de goma, blanda, llena de aire… Descripción de emociones en 1ª persona.

Ej. Soy una pelota manoseada, golpeada… Identificación empática con una cosa viva.

Ej. Soy un cangrejo y no consigo ir hacia delante. Identificación empática con un objeto no vivo.

Ej. Soy un ordenador duro, rápido… Conflicto comprimido: descripción de un objeto mediante dos palabras

que parezcan contradecirse. Ej. fuego: destructor-salvavidas. Debe ser: Flexible: No es una descripción vulgar; debe ser fuera de lo común. Generalidad: Aplicable a otros objetos. Ej. lluvia destruye barrios y salva cosechas. Conflicto interno: Deben ser dos palabras con significados opuestos.

Page 9: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

TÉCNICAS CREATIVAS. Sinéctica

Las fases son: Descripción de la situación. Analogía directa. Analogía personal. Conflictos. Analogía directa. Reexamen de la tarea original.

La dinamizadora inicia la fases, pero las respuestas son totalmente abiertas..

i. Sinéctica corporal.

Page 10: 6.12.3.2. creatividad. técnicas

Sabrías decirme…

¿Qué técnicas para desarrollar la creatividad existen?