61 mundo, san juan, yo no lo creo así armstrongno pega...

1
T- 19 61 MUNDO, SAN JUAN, f .*. - LUNES 22 DE AGOSTO DE 1938. Yo no lo creo así... "Por Arturo Gigante Despachos cablegrafieos recibido* de Nueva Yorlc. tienden a dar la impresión, de que en la pelea celebrada en la noche del miércoles 18 del corriente, Lou Ambers fué* victima de una parcial decisión de los jueces y el arbitro que actuaron en su pelea frente a Henry Armstrong por el campeonato peso ligero del mundo. ¡No nos extraña! La noche de la pelea, y mientras Clem Me Carthy describía la misma desde un asiento cercano al cua- drílitero. era fácil ofr "entre palabras", a quién «e trataba de favorecer en la descripción de la misma. Cuando Armstrong perseguía a Ambers por todo el cuadrilátero y lograba al fin arrinconarlo contra las sogas del mismo en alguna esquina, el locutor decia: "Ambers evade brillantemente el ataque de Armstrong con un maravilloso juego de piernas que lo lleva danzando por todo el cuadrilátero, y ahora Arnutrong ha aprovechado un descuido do Ambers para atacarlo en la esquina oeste o noroeste del cua- drilátero". Cuando Armstrong conectaba incesantemente iz- quierdas y derechas a la cara y al cuerpo del excam- peón, decía nuevamente el locutor: "Armstrong co- ro Gigant* necta de izquierda a la cara; de derecha al cuerpo: de Izquierda a la cara nuevamente: otra derecha al cuerpo: otra izquierda a la cara; otra derecha y otra izquierda, pero Ambers parece no sentir esto, golpes y responde con un formidable gancho izquierdo que desgraciadamente falla". Y cuando Ambers cayó a la lona por primera vez. durante el trans- curso del quinto asalto, debido a un fuerte derechazo del negro, el locu- tor informaba: "Ambers ha caldo a la lona, no sabemos si a causa de un resbalón o a causa de un golpe de su rival". Terminada la pelea, en la que Indudablemente se impuso a todas luces la habilidad y fortaleza del moreno, sobre la técnica y eluslvidad del'excampeón, los despachos cablegrafieos informan: "Ambers recibió castigo considerable en los primeros asaltos; per- dió «1 primero; se tambaleó durante el segundo, a pesar de que le abrió el labio inferior a Armstrong; también volvió a vacilar durante el ter- rrr 0 cuando Armstrong lo golpeó persiguiéndolo por todo el cuadri- látero. Entonces el campeón reaccionó a tal extensión qu. Armstrong ganó el cuarto por un escaso margen mientras Ambers acertaba "up- percuts" en la boca sangrante del negro. Después de un fuerte inter- cambio de golpes en el quinto. Armstrong cogió a Ambers con un te- rrible gancho derecho lanzándolo al suelo hasta que la campana sonó a la cuenta de tres. De todos modos parece que Ambers se hubiera le- vantado fácilmente antes de la cuenta de diez. Al empezar el sexto asalto Armstrong conectó otro gancho de dere- cha envlándolo nuevamente a la Joña; pero el campeón volvió a sus' p'es a la cuenta de ocho para resistir el violento ataque por el resto de! asalto. Ambers ganó el sétimo "round" por "foul" y entonces la pelea siguió más o menos igual para ambos durante el octavo y el no- vena mientras parecía que Armstrong Iba perdiendo fuerza. El ojo derecho de Armstrong empezó a hincharse en el octavo y Ambers se lo ahrló con un gancho de izquierdo en el noveno. El ojo siguió sangran- de profusamente durante el resto de la pelea. A medida que Ambers se tornaba más fuerte. Armstrong parecía hererse más salvaje y menos cuidadoso lanzando golpes que le permitie- ra" a Ambers ganar el undécimo y el duodécimo por foul. Ambers ganó también el decimotercero donde tuvo lugar una de las más encarniza- das luchas de toda la p**lea, ambos golpeándose sobre todo el "ring", con Ambers siempre trabajando desde el interior sin alejarse danzando tanto como el otro. Armstrong hizo tambalear a Ambers en el decimocuarto con una aplastante derecha llevándolo desde el medio del "ring" hasta las sogas. Sin embargo, en el decimoquinto Ambers parecía mucho más fresco que su oponente y martillaba contra el retador cuando sonó la campana final." Si "Amhem recibió castigo considerable durante loa primero, asal- tos, si perdió el primero, se tambaleó en el segundo, también volvió ai vacilar en el tercero cuando Armstrong lo persiguió golpeándolo por todo el cuadrilátero", y cuando reaccionó, Armstrong ganó el cuarto por escaso margen, lo tumbó en el quinto para la cuenta de tres debido a un sólido derechazo, lo vuelve a tumbar en el aexto para la cuenta de ocho y pierde Armstrong el sétimo por "foul"; el octavo y el noveno asaltos resultan empate. El décimo lo gana Armstrong y pierde el un- décimo nuevamente por "foul", asi como el duodécimo, y pierde tam- bién Armstrong el decimotercero, para ganar el decimocuarto haciendo tambalear a Ambers con una aplastante derecha que lleva a Ambers des- de el centro del cuadrilátero harta la. sogas, y el decimoquinto lo gana Ambers, /cómo puede haber perdido Armstrong la pelea? ¡Vamos a ver!... Asaltos ganados por Armstrong: el primero; el se- gundo: el tercero; el cuarto; el quinto: el sexto y el decimocuarto. Asaltos ganados por Ambers: el sétimo: el undécimo: el duodécimo: el decimotercero y el decimoquinto. Asaltos empates: el octavo, el noveno y el décimo. Recapitulación: Asaltos ganados por Ambers: cinco. Asaltos empa- tes- tres. Asaltos ganados por Armstrong: siete. Visitas a la lona: de Ambers. dos: de Armstrong: cero. Agresividad: Armstrong. Deseos de pelea: Armstrong. No vemos pues cómo pueda aducirse que la decisión fué parcial, . menos que como dijéramos anteriormente, el pedalear hacia atrás, rehuir pelea, tambalearse, vacilar a causa de golpes, y visitar la lona, sean puntos favorables a un boxeador cualquiera. En cuanto a las heridas de Armstrong. es bueno recordar que éste peleó durante quince asaltos sin un solo minuto de tregua, buscando y ofreciendo la pelea siempre, y a menos que hubiese peleado solo, es solamente lógico suponer que algunos golpes mostrarían que durante este tiempo, (15 asaltos) estuvo ocupado en pegar al excampeón mun- dial del peso ligero, desde todos los ángulos y en todas las posiciones... ¡Que no de otro modo se explican las visitas a la lona, las vacllaclo- p«« y lo« tambaleos del ^xrampeón! LES DIGO A USTEDES... Por DAN PARKER Las carreras de ayer en el hi- pódromo "Mira Palmeras" s favoritos resultaron ganadores.- Tre "San José" ganó el Clásico Comercio. Numeroso público presenció las | na ganó terreno para llegar terre- ce rreras celebradas ayer en el hi-i ra a tres cuerpos y medio del se- podromo Mira Palmeras. Vencieron los favoritos San José. Cariduro y Condado. La pista estuvo ligera para las primeras cuatro carreras, y pesada para las tres restantes. El único ganador que hizo buena anotación de tiempo fué Almirante. El primer evento culminó en la victoria de Barrio Obrero. La ga- nadora s" reservó a retaguardia hasta la última curva, donde avan- zo al tercer puesto, se colocó se- gunda al entrar en la recta final y dominó a Sultana cuando falta- ban cien metros para Imponerse por tres cuerpos. Sultana partió mal. se colocó segunda al entrar en la recta lejana y rebasó en la última curva, cediendo luego a la ganadora. Talleres vino de muy atrás al final para ocupar el ter- cer puesto a poco más de un cuer- po del segundo. Cenicienta avanzó tardíamente para llegar cuarta a dos cuerpos del tercero. Marquesi- ta llegó quinta. La Bailadora lu- chó al principio en la de'antera con Pilarica y fué obstaculizada por és- ta en la primera curva. Mercedita se fué de puntera al entrar en la recta lejana, y luego se quedó. La ganadora cubrió los 1.250 metros en 1.24-3|5. En el segundo evento se impuso Almirante. El ganador cedió la de- lantera a Regional poco después de arrancar y sostuvo fuerte lucha con el puntero hasta dominarlo antes de la milla, terminando con dos cuerpos y medio de ventaja. Mira- sol se mantuvo tercera hasta la última curva, donde pasó al segun- do puesto, y terminó fuerte. Puer- to Rico ganó terreno para llegar tercero a seis cuerpos del segundo. Regional se agotó malamente, que- dando cuarto. Toledana llegó quin- ta. El ganador corro los 1.000 me trot tn 1.03-3 5. La tercera prueba la ganó Lola. Esta se colocó tercera al salir de la recta lejana, segunda en la mi- lla, y rebasó a Villa al entrar en la recta final, terminando con un cuerpo de ventaja. Keswick cedió la delantera a Tato poco después de arrancar, quedó cuarto en la curva, y volvió de atrás al final pa Rundo. Villa se colocó segunda al final de la recta lejana y rebasó a Tato en la milla, quedando luego cuarta a un cuerpo del tercero. Ayari llegó quinto. Tato se agotó malamente. La ganadora cubrió los 1,000 metros en 1.05-2,5. El Clásico Comercio fué una prueba fácil para San José, el cual tomó el comando poco después de arrancar y terminó refrenado con doce cuerpos de ventaja. Lydia pa- al segundo puesto al final de la recta lejana, conservándolo poco menos de dos cuerpos delante de Lajas, la cual avanzó al tercer puesto en la milla y un dieciseis- avo. Buena Suerte corrió segunda hasta el final de la recta lejana, y luego quedó cuarta rezagada. Cu- quero fué quinto y último. E.1 ga- nador anotó 1.27-4 5 para los 1,300 metros. En la quinta carrera venció Ca- riduro. El ganador se colocó segun- do a los doscientos metros, quedó tercero al pasar por las tribunas, se colocó segundo al entrar en la recta lejana y primero poco des- pués, y terminó con dos cuerpos' da ventaja. Bleu Nuit avanzó al se- gundo puesto en la milla y un die- ciseisavo, y llegó fuerte. Rosita P. marcó el paso al principio, y luego quedó tercera a dos cuerpos y me- dio del segundo. Doña Adela ganó algún terreno para llegar cuarta a cuatro cuerpos del tercero. Slt Out se fué de puntera la pasar por las tribunas, y luego quedó quinta rezagada. El ganador hizo el reco- rrido, de 1 milla y 70 yardas en 1.51 y i|5. La sexta carrera fué solamente un traqueo para Condado, el cual se fué de puntero a los cien metros y llegó refrenado con siete cuerpos de ventaja. Latero conservó el se- gundo puesto tras de fuerte lucha con Vlima R., precediendo por seis cuerpos a Florido, el cual avanzó al tercer puesto en la recta final, quedando Vilma R. cuarta. Mam- my Miña fuá quinta. El ganador cubrió la distancia de 1-1'8 milla en 2.06-4,5. La prueba del cierre la ganó fá- cilmente Sheila Barrett marcando el paso en todo el trayecto y He re llegar segundo fuerte. Cayeya- gando con poco más de un cuerpo Guy Anselml embarcará a Izzy Jannazzo para Alemania a fmes de mes, para que pelee con Gustave Eder. Será en Berlín Ir cosa, a fi- nes de octubre... Dlck Peters, ex- boxeador ligero, ha ingresado en el "itaff" de arbitros de lucha IV bre... Wally Dusek ha sido sus- pendido por haberle sacado tres dientes al arbitro Jack Goodney... El barón Von Cramm, as alemán del tennU. y quien ahora sirve año y medio de prisión, es visitado a diario por su señora madre. Se in- forma que estará en contra del ré- gimen nazi cuando salga y realice una jira por América... Jack Car- rón, el peleador "welter", fué el ar- bitro de la pelea entre Ken Over- lin y Atllio Sabatino celebrada re- cientemente Austrlalia... * Bllly Terry, a quien de ordinario se supone un tipo gruñón y timklo. demostró ser todo lo contrario re- cientemente durante el juego ce- lebrado en Truxton, N. Y., la .se- mana pasada. Terry estuvo cerca de una hora autograflando tarje- tas de aficionados, teniendo que es- cribir su nombre más de quinien- tas veces... Los lanzadores de to- do el circuito han estado dándole el aire a Rizzo toda la temporada, para probarle que en un ano no se llega a la madurez... Los Cards parece que tienen un buen prospecto en la persona de Morton Cooper. del equipo Hons- ton... La Garbo deseará más que nunca estar sola cuando vea las largas pestañas de John Wittig, el nuevo lanzador de los Gigantes... Cuando Chirk Meehan fué a la Universidad de Nueva York como entrenador de fútbol, los primeros trece hombres que preparo forme- ron un club llamado "Los Trece". Tres de «líos hsn encontrado has- ta la fecha una muerte trágica. El primero fué Cowboy Ed. HUÍ, quien murió ruando se le disparó el re- vólver a un policía amigo suyo: el segundo fué Al Lasstnan. quien mu- rió aho-rado tratando de salvar a unos niños en un lae.o de Maine; el tercero fué Len Grant. fallecido re- cientemente herido por un rayo en Westwood, Mass... * * * Puede que John Henry J/ewls y Al Galner midan sus fuerzas por el campeonato "light-heavv" en Forbes. P'ltíhurgh. el próximo se- tiembre. El nromotor de la pelea es Muggsy Taylor, de Filadelfia. También Jake Mintz. el promotor de Pitlsburgh... Desde que el Ma- dison Square Garden se deshizo de su "dolor de cabeza" en el boxeo, está haciendo murtia plata... Los beneficios netos nara e' año termi- nado en* mayo 31 fueron $454,789, o sea una ganancia de cien mil dó- lares más que el año anterior... Jim Barton. el actor, compró el equipo Nlghthawks de New Hyde Park, Ixmg Island. como si se tra- tara de un juguete. Luego se ha dado cuenta de que hizo un mag- nifico negocio... El stadium "Ca- narsle" ha tenido una idea genial. Ha colocado junto al cuadrilátero, aunque bastante separado del mis- mo, uno de estos aparatos para probar la fuerza de cada Individuo dando con un martillo sobre una peonza para que ésta hsga sonar tina campanlta... si sube lo sufi- ciente. Ahora asisten muchos chi- cos ansiosos de proba i su fuerza ante las muchachas, y a cada ins- tan'e se oye la campanita. aún en medio de una pelea. Los boxeado- res vuelven a sus esquinar para en- contrarse que el asalto en realidad no ha terminado, y dicen que el arbitro está volviéndose loco por ello.. James Joy Johnston. e«cribiendo tina columna por Sld Ziff en el "Herald Express" de Los Angeles, dice: "Me enorgullece ser el apode- rado de un hombre como Pastor." SI 'ese es el caso, James, ¿ por qué no casas una licencia?... La Co- misión Atlética de Maryalnd sus- pendió ía oelea de Pauline Walt»r con Mike Frattinl. puer ambos bo- xeadores pertenecían a la misma "empresa"... Joe Louis se excusó de seleccionar en público al gana- dor de la pelea Ambers-Armstrong. pero en cambio le apostó fuerte a Henry... Yussel Jacobs, quien ha permanecido haio sábanas desde ls pelea Sehmellng-Loula. está toman- do un curso de fotografía en Bar- ren Island para poder colocarse en el estudio fotográfico de su perió- dico favorito... Mike Jacobs ha si- do nombrado Almirante por la American Airlines, y el titulo haca posible que viaje sin pagar... El promotor Joe McKenna. quien construyó el Coliseo del Brona con virtiéndole en el stadium balo techo número uno en cuanto a pú- blico, tendrá un nuevo "club" du- rante la próxima temporada... Jack Combes Duke, entrenador, ha escrito un libro de texto sobre la materia que será ayuda valiosa pa- ra todos ios jugadores y entrena- dores de béisbol... Sammy Cherin. Armstrong no pega ni la mi- tad de duro que Montañez Esa opinión la dio Lou Ambers inmediatamente después de su reciente pelea con el primero LOS PARTIDOS SEMI- FINALES Y FINALES Pedro Montañés, el Torito de (/'ayey. de quien afirma tan Ambers que tiene una pegada al doble de la del triple campeón Henry Armstrong NUEVA YORK, agosto 19. (SEM) , Pedro subió al cuadrilátero pesan- —Hugh Bradley, el director de la ¡ do ciento treinta y seis libras, "con sección de deportes del "New York Post" y uno de los jueces en la pelea en que Henry Armstrong In- corporó a su colección el tercer titulo boxistico, arrancado a Lou Ambers. ha dicho de Pedro Mon- tañez. después de la aplastante pa- liza dada por éste a Ray Napoli- tano, su primer contrincante ¿des- pués del prolongado desaanso del sensacional púgil boricua: "Pedro ha demostrado que vuel- ve a ser el Pedro de antes. Asi. pues, Armstrong, Ambers, o los dos juntos, tienen dificultades a la vis- ta..." Inmediatamente después de per- der .su corona a manos de Arm- strong, entre las declaraciones que hizo para el público, Ambers dijo: "Creo positivamente que Arm- strong no pega ni la mitad 6> du- ro que Pedra Montañez o Tony Canzoneri". Tom McArdel. 'matchmaker* del Twentleth C?ntury Sportlng Club, exclamó ante los periodistas me- tropolitanos que se encontraban junto al ring en el Queensboro Are- na, al ver que Napolitano pedia, con Jas manos *n alto y moviendo negativamente la cabeza, que le ti- rasen la toalla: "Montañez es sin duda el boxea- dor de antes: ha recuperado su an- tigua ligereza, la precisión extra- ordinaria de sus golpes, y aquella constante tensión nerviosa que da- ba la sensación de una fiera que no quiere darle tregua a su pr.e- sa. Si en la próxima batalla con Drouillard. en el Madison Square Garden, el miércoles 24 de agosto, Pedro repite su última demostra- ción, opino qiv» no habrá nada ni nade que pueda despojarlo, no só- lo de una revancha con Ambers. sino de un match con Henry Arm- strong por uno de sus campeonatos mundiales". Julio Garzón M.. de "La Pren- sa", al detallar golp.» por golpe el encuentro Montañez ~ Napolitano, hace un cálido elogio del Torito de Cayey, y recuerda que éste conce- dió a su contrincante italiano cer- ca o> ocho libras de peso, pues lo cual demostró que, si se le an- toja, puede hacer el peso ligero con facilidad". Pat Rosa, un cronista de boxeo que escribe para un sindicato in- ternacional, dice en su columna de anoche que durante la pelea Am- bers-Armstrong él no cesaba de bus car entre la multitud "a la perso- na que con máxima razón debía estar junto a aquel ring, o sea, Pe- dro Montañez", hasta que por fin le localizó, a través de sus añ- ojos, en un sitio muy retirado de la acción. "Pedro, —dice Rosa—, está ya listo para darle una mo- vida a la corona ligera que "yace" en la testa de Armstrong". Un detalle de exactitud en la apreciación de una contienda bo- xistica, por adelantado, fué el que ofreció, al momento de Iniciarse el encuentro entre Montañez y Napo- litano, el campeón mundial Sixto Escobar, quien recibió una prolon- gada ovación al ser presentado por el anunciador, y quien se sentó en primera fila junto al corresponsal del Servicio Especial de EL MUN- DO en Nueva York. Al primer mi- nuto del primer asalto, Sixto dijo al representante de EL MUNDO: —Apunta ahí: Ray durará hasta el final del tercer round, o prin- cipios del cuarto. Y cuando sonó la campana al fi- nal del segundo, Sixto volvió a acotar: —Elimina aquella parte que ha- bla del cuarto round. Esto se aca- ba en él próximo. Y el "referee" suspendió la pe- lea por knock out técnico a favor de Montañez, justamente a los dos minutos y cuarenta y cuatro se- gundos del tercer asalto... La multitud estaba casi por mi- tad dividida entre portorriqueños y norteamericanos e italianos. Las numerosas exclamaciones en caste- llano eran casi todas las veces aho- gadas por las expresadas en inglés. Pero un segundo antes del golpe final, sonó desde las gradas una voz atronadora que decia, en "es- pañol-criollo": —¡Páralo ya, Pedro. ca...rachis! Cómo se organizó en Mayagüez el campeonato de pelota amateur Por R. VITERBO LUCIANO ¡Sultana del Oeste!... Ahora van a saber los lectores de EL MUNDO... Cómo fué que se organizó en Ma- yagüez... El campeonato de béisbol para aficionados... Que se viene celebrando en tan progresista pueblo... Bajo la férrea y hábil dirección de Isidoro "Cholo" Garcia... De "Cholo": uno de los más gran- des serpentineros qué haya produ- cido Puerto Rico... Esta crónica no es producto de mi embotada pluma... producto de la pluma de un ex-boxeador. quien ahora tiene a ¡ bu«n cronista mayagüezano que en esta ciudad estamos intere- sados por el resurgimiento del gran pasatiempo americano. Isidoro nos dijo: "Agradezco mu- cho la distinción de qu. se me ha- ce objeto, y si este campeonato es en beneficio de la Juventud nuestra, y ea por medio del base ball, que vamos a hacer mejores muchachos, yo no puedo negarme a cooperar con ustedes. Isidoro empezó a moverse inme- diatamente. En dos semanas se die- ron tres reuniones y quedó prepa- rado todo. Se organizaron cuatro novenas, y el domingo 31 de julio de 1938 quedó inaugurado el campeonato, De. lo» campeonatos de béisbol de la F. D. N. Como bien sabe la fanaticada in- sular que está pendiente del des- arrollo de los campeonatos de "Base Ball" aficionado que auspicia la Federación Deportiva del Norte, la primera categoría está dividida en los grupos I Azul. I Rojo y II Ro- jo. Después de una lucha bastante ardua por cierto, resultaron campeo- nes en los grupos rojos las novenas "National City" y "Victoria" de Ca- rolina. La perseverancia de los mu- chachos que componen ambos equi- pos les llevó de la mano hasta con- quistar estos triunfos que hablan muy alto de su deportismo y de su habilidad como peloteros. En el Grupo I Azul todavía no se ha re- suelto cuáles son las dos novenas qua ostentarán los colores azules en la serle semifinal. Por acuerdo anterior de la Federación, y toman- do en consideración la pujanza de las novenas del Grupo I Azul, asi como el hecho de haber empezado seis en el campeonato, y haber en cada uno de los rojos solamente tres, participarán en la serie semi- final las novenas que terminen en primero y segundo puesto. Como no es. fácil el señalar en estos mo- mentos las dos novenas que deban •cupar esas posiciones, vamos a adelantar las bases para las series eminifinal y final. 1.— Se hará un sorteo de las dos novenas campeonas de los Grupos I Rojo y II Rojo.. 2. - Se hará un sorteo de las dos novenas del Grupo I Azul que ter- minen primera y segunda. 3.0- En un lado se pone un papel sacado de una urna, con el nombre de una de las dos novenas del Gru- po Rojo, y en el otro lado se pone el otro. Igual procedimiento se si- gue con el Grupo Azul. (Llamemos a las dos novenas del Grupo Azul: A y B). Del sorteo resulta que el National City tiene que Jugar con A. y el "Victoria" con B. 4— Se sortea nuevamente por se- parado el National City con "A", y el "Victoria" con "B". Si sale e! nombre de "A", entonces el Natio- nal City está obligado a visitar el pueblo de A y celebrar allí dos partidos de eliminación. El juego de la mañana es de campeonato, y el de la tarde es de exhibición. A la semana siguiente* "A" está obliga- da a ir a jugar con el National Ci- ty" a su pueblo. El juego de la mañana es de campeonato. Si con el resultado del mismo la serie que- da empatada, entonces el juego de la tarde será también de campeo- nato, y quedará asi definitivamen- te seleccionado un vencedor para la serie final. Del otro lado, el "Vic- toria" y "B" harán lo misino, y asi quedará seleccionado el otro equipo que ha de competir en la serle final. 5— Los vencedores en esta vuel- ta semifinal se enfrentarán enton- ces en una serie final. Se hace un sorteo, y el nombre de la novena que salga, servirá para escoger su campo de pelota para la celebra- ción de los dos primeros partidos. El juego de la mañana es de cam- peonato. El juego de la tarde es de exhibición. A la semana siguien- te la novena visitada visitará a la visitante, y celebrarán dos parti- dos más. Si el resultado del juego de la mañana empata la serie fi- nal, entonces el juego de la tarde será de campeonato también, y asi quedará definitivamente seleccio- nado el campeón aficionado de pri- mera categoría en el Norte de la Isla. ñ— Si la serie estuviera empata- da y la lluvia o cualquiera otra circunstancia Imprevista no permi- tiera celebrar el partido decisivo, entonces la Federación adoptará la medida pertinente para celebrar es- te desafio. En relación a las novenas de se- gunda categoría, habiendo como ha*/ cuatro secciones, solamente ae seleccionará al campeón de cada Sección, y: 1— Se hará un sorteo de las cua- tro novenas campeonas selecciona- das. 2 - Se harán dos grupos de a dos, y se celebrarán dos series semifi- nales cortas, siguiendo el mismo procedimiento d. la primera cate- goría. 3— Para la serie final entre las dos novenas que resulten victorio- sas en las series remifinales, se se- guirá el mismo procedimiento qu* con la serie final de la primera categoría. francisco Soto Respeto, Director Interino Campeonato de Béisbol DEPORTES Por BILL CORLM Me encontré con el señor Richards, que es padre orgulloso de una debutanie-Le conocí cuando era el 'chico maravilla'de Yonkers y...muy enamorado RICHARDS, CORAZÓN DE LEÓN El señor Vicent Richards, que hubiera «Ido *£*£ J 0 *4S£n S ° 'V5L%3£Jtt*VP£& «-ando con las chuscadas de jS SLew'f.T.I cnto inmejorable -.1 mano» par. oido- de la señorita Helen Morgan, el « ln *°"J* J* I1 JI n 3¿ y A propósito, la letra E. en el nombre de Joe K Lewls qui¿re decir "everything" (todo). *»*•*** hace poco para evitar confusión «>n el nombre de .Toe Louis. Joe E. Lewis cree que Joe Louis es el pelea- dor más grande del mundo pero lamenta qua no la pusieran el nombre de Charley. Xa E. en el nombre de Lewls también quiere in- dicar un alias. El y su hermano tienen todavía en su habitación aquella barca que una noche obscura se robaron del seno del Hudson y Joe cree que el haberse cambiado un poco el nombre ha contribuido a mantener alejados a los polldas. SI les digo acerca de un Incidente que ocurrió hace poco en "Rlviera", confio en que nadie creerá que lo cuento por razones políticas. Nuestra Louella Parsons estaba sentada en el bar, dedicada a una lar- %J ° nm Ka y animada conversación con Franklin D. Roosevelt, Jr. La muenacha que vendía cigarrillos les habla ofrecido en varias oca- siones orquídeas, gardenias y otras cosas, tratando de lograr una ventfc Por último, trajo una de esas hermosas muñecas que caminan y, tocan música. Usaba "overalls" y la tonada que tocaba era "Silba mien- tras trabajas". "¿Desea una muñeca para su amiga?" "No, no, no quiero muñecas", contestó el Joven Roosevelt. 'Lo que yo tengo que decir", murmuró un caballero un poco em- briagado que estaba sentado a algún* distancia, "es que con vein'e millones de desempleados usted deberla comprar una". Puede que Vinnie traiga al Barón Aunque parezca Imposible, el una vez "chico maravilla" de Yon- kers. Vinnie Richards, tiene una hija que ya debutó en sociedad. "Si, señor", dice Vinnie lleno de orgullo, "ya ella es casi una mu- jer y ftus amigos acuden tanto a casa que apenas puedo tener nada er la nevera. ¡Cómo comen esos chicos! Me parece que todas las tarde* haV uno nuevo, pero siempre es el mismo apetito. Todo lo que quede de un jamón o de un "roast beef" cuando la nena regresa del trábalo es el hueso. Todavía me acuerdo cuando yo le hacia mi gasto al res- taurant Claremont, en mis dias de enamorado". El padre de Vinnie era dueño del antiguo Claremont en aquellos dias en que el joven señor Richards cortejaba las muchachas día y no- che. Y en materia de juegos, Vinnie aventajaba también a sus compa- ñeros hasta que la larga, enjuta figura del terrible Tilden hizo su pre- sencia en la cancha. Y al encontrarme con Vinnie la otra tarde me recordé de que mi primera asignación como periodista fué cubrir un encuentro entre él y uno de los jovencitos, Shimizu o Kumagai, en el Club de Tennis d. Appawanls, en Rye. Dlck Lamed, que entonces escribía de tennis en el 'Times", o ev taba enfermo o de vacaciones. Más tarde, Lamed fué a Syracuse, donde trabajó como redactor deportivo durante muchos años. Hace poco murió. Pronto se cumplirán veinte años de aquella tarde de primavera en que Vinnie resolvió el problema japonés en Rye, por lo que ea muy fácil comprender por qué tiene ya una hija tan crecida. No parece que haga tanto tiempo. Los años pasan con rapidez y si un hombre no se cuida puede que no disfrute de todo el placer que los años le brindan. Richards me dijo que está pensando trasladarse a Alemania y traer- se al barón de Von Cramm para que juegue como profesional en est» pais. Por supuesto, tendrá que esperar unas semanas más hasta que el barón salga de la cárcel. ... Propaganda dificultosa Tampoco cómo el encarcelamiento de Von Cramm afectarla su habilidad como atracción en este pais. Vinnie cree que ello ayudarla mucho. Pero a mi me parece que eso serla propaganda dificultosa, l.os chicos,del boxeo han llegado a los extremos para hacerse de fama, pe- ro no recuerdo que ninguno de ellos haya pasado una temporada en la bastilla para eatimular la propaganda. Estos tiempos que vivimos son, sin embargo, muy raros, y tal ves Richards esté en lo correcto al pensar que Von Cramm llenarla el "grand stand" jugando frente a Budge, Vines o Perry. "El barón es el segundo jugador del mundo", dice Vinnie. "Por su- puesto, Budge es el mejor. Pero las simpatías en este pais y entre los aficionados del tennis están con Von Cramm. Yo estoy seguro de que él y Budge juntos harían una magnifica jira deportiva. ... Todos esperan a Donald Todos los que favorecen el tennis esperan el aviso de que Budge ha regresado Estos torneos de tennis necesitan una cara nueva cada temporada y el "cabeclrrojo" está en turno inmediato. Pero yo no es- toy convencido de que Budge, grande como es y en su mejor /orma co- mo jugador, pueda retozar con Ellsworth Vines. Yo no soy nada de ex- perto para llevar la contraria a Vinnie en cuanto a su modo de jugar. Asi, pues, esperaré también y dejaré que Budge lo haga. Después de todo, ha sido muy agradable "hermanar" canas con "Pappa Vincent". (Copyright 1938 King Features Syndlcate, Inc Derechos d. publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.) COFRESI. el campeón criollo, se mantiene preparado para su próxi- ma carrera, demostrando encon- trarse en completas formas. El sá- bado cubrió los 1200 metros en 1.- 29-2.*>. muy fácilmente, sobre pista buena en Quintana. ATÍDRESIUO. (Wlndsor's Hopa) efectuó un escape corto el viernes último en el hipódromo Mira Pal- meras, cubriendo los 400 metros en teayer sábado traqueó los mil do* cientos metros en 1.22 fácilmente, sobre pista buena en Las Casas. FUGITIVA se encuentra repuesta de formas. Anteayer sábado efpr tuó un escape corto en Las Casas, cubriendo los 400 metros en .26 cilmente, sobre pista buena. * DR. MENENDEZ, que ahora es su cargo a Johnny Cabello, ense- ñaba a su protegido cómo cruzar una derecha la otra noche en el stadium de Queensboro. Su prote- gido lo hizo tan bien, que le cruzó una derecha al apoderado noquén- dole y tumbándole un diente... El anunciador Harry Balogh intenta asesinar a su público la próxima temporada con una cuantas pala- bras nuevas, valoradas en $4.98 que aprendió en el "Thesaurus" de Ro- get, al cual compró recientemen- te... Cualquier equipo de pelota fe- menino, pero que Juegue con re- glas masculinas y que desee pasar la temporada de octubre en Puer- to Rico, puede solicitar detalles en esta oficina. Todoa loa gaatoa serán pagados por la Comisión de Car- naval de aquel pais... de ventaja. Fergule ae colocó se- gundo al salir de la recta lejana y conservó su posición hasta la lle- gada. El Loco avanzó al tercer puesto en la milla y terminó fuer- (Contlnúa en la página 11 Col. 1) Quien, me pide, que oculte, por j de una manera tan brillante, como ahora, su nombre... {jamás se habia hecho en Mayagüez ¡Allá. pues, va eso!... "La "Federación Deportiva del Sur. Incorporada", se tomó la bella Iniciativa, de celebrar campeonatos de base ball para aficionados, en Ponce y en Mayagüez. Los mayagüezanos, no pudimos menos qu* acoger con júbilo, tan loable y noble propósito. Se nece- sitaba un hombre que estuviera dis- puesto, a prestarnos toda su co- operación, para poder salir avantea. en tan magna.empresa. En seguida pensamos en Isidoro Garda: hombre de gran carácter y qu* tanto sabe de baae ball. Pen- samos en quien, cuando se escriba la historia da este gran deporte, ha de ocupar una de sus páginas más brillantes. Se nombró una comisión para vi- sitar a Isidoro e Imponerlo de los acuerdos tomados por un grupo de mayagüazanoa, en relación con el campeonato. La dijimos qua Iba a tener toda la dirección en sus manos y que iba a tenar todo el respaldo de loa y quizás en pueblo alguno de Puer- to Rico. Se organizó una Gran Parada, frente al Municipio. Orden de la misma: primero: el cuerpo policia- co, bajo el comando del Jefe Benia- mino, quien, desde el primer Instan- te, s* mostró deseoso de cooperar con nosotros. El cabo Velázques. con otros policías y el ciclista San Antonio a la cabeza. Banda de la Escuela Reformatoria, dirigida por el señor Enrique Remires Brau: to- dos sus componentes en trajea de gala. Compañía "Howltzer", de la Guardia Nacional de Puerto Rico, y de la que ea capitán Isidoro. Un grupo de bellas damas. Equipos que Iban a contender, con sus res- pectivas madrinas. El "Boy's Ath letlc Club": novena de Jovencitos, que no pasan de catorce años y la cual es una amenaza para cual- quier equipo de su categoría: me- recen cálido elogio estos mucha- chos, por au Interés y buena com- poatura, en una actividad en la cual ellos serán meros espectado- res. Y por último, el numeroso pú- blico que nos acompañó hasta el campo atlático: entra los más des- tacados, recordamos los letrados Pedro Balgés Gómez, Eudaldo y Mario Báez Garcia; al doctor To más Ferrer; al cirujano menor se- ñor Véiez Rojas; a Infinidad de em- pleados de las casas representadas por los clubs que forman el cam- peonato, seguidos de ios carros de "El Día" y de dos de los mejores y más lujosos carros de la "Porto Rican Express Co.", los que nps. fueron cedidos para la transpor- tación de los músicos. Empezó el desfile por la calle del Peral, siguiendo por la de Mén- dez Vlgo, hasta llegar al Campo Atlétlco. Una vez en la Liga de París, se desarrolló una preciosa e imponente ceremonia. Serian aproxi- madamente las diez de la mañana, cuando Isidoro Garcia, pueato de acuerdo con loa managers de las cuatro novenas contendientes, orga- nizó el acto de Izar la bandera de las franjas y las estrellas, en el asta del "center fleld". En correcta formación marcharon hacia dicho lugar el conocido depor- tista Ángel Garda González, que Izó a "Oíd Glory"; loa jugadores todos; la Banda de La Escuela Industrial Rerf orma tona; el Alcalde Manuel .26-215 fácilmente, sobre pista bue- «tendido por el tralner R. Umbert (Tratero), efectuó el primer escape de su nuevo entrenamiento ante- ayer sábado en Las Casas cubrien do los 400 metros en .27-2|5 fácil- mente, sobre pista buena. WITCH GIRL. nuevo ejemplar que pertenece al establo de don Juan Pedrosa, se está preparando rápidamente para su debut en la isla. Anteayer sábado galopó con disposición en Quintana. na. JULIO CESAR efectuó el primer escape de su nuevo entrenamiento anteayer sábado en el hipódromo Las Casas, corriendo 400 metros so- bre las bridas con notable disposi- ción. COAMO ha seguido en buenas condiciones y debidamente prepara- do para su próxima carrera. An- Marín: las madrinas de los "clubs", etcétera, etcétera... Cumplida la primera parte del programa, regresó la comitiva al centro del diamante y se procedió al lanzamiento de la primera bola, acto éste encomendado al alcalde Marín, a quien el "umplre" le con- primer "atrike"» Nunca hablamos visto empezar un campeonato con más lucidez que éste. Todo Mayagüez cooperó hacia el éxito de este primer día y todo quedó a la altura de su organiza- ción. Los "stands" estaban comple- tamente llenos. Muchos niños y mucha* damas: respondiendo a su día: "Ladles and Chlldren's Day". Se nos dice que se va a declarar un "Gentlemen's Day", con la con- dición de qu* cada caballero podrá entrar gratis, siempre que lleve una dama de acompañante. "Los juegos estuvieron llenos de Interés y de emoción. De los "nue- vos pinos" lucieron José Cuabas, Narciso Torrea. Tomás Acevedo. Alejo Corazones. Pedro Dávila, Frollán Pabón, Alberto Figueroa: hermano da José Antonio. "Merece párrafo aparte, al gran jugador da loa "Cardenales". Ra- fael Carrero. Creíamos qua Carra rito estaba ya fuera de sazón. Y andábamos equivocados. La prime- ra base y lanzador de aquel glorio- so "Mayagüez", defendió la virginal con mucha pimienta. Casi siempre estuvo en bases. Sus piernas guar- dan la velocidad de otros tiempo»; ¡la velocidad que lo hizo famoso, hace unos veinte años!" No "otra cosa podía esperarse... De los hijos de la olímpica Sul- tana del Oeste... {Arriba, corazones mayagüeza- nos!... ¡Arribaaaaa...! Uno comparto da anuncio M un buen periódico pueda re- bajar considtrablomante tu gasto de venta. EL MUNDO Teléfono 2222 S. J. '. i * > f n > 4 f * i

Upload: trinhtuong

Post on 15-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • T-

    19 61 MUNDO, SAN JUAN, f .*. - LUNES 22 DE AGOSTO DE 1938.

    Yo no lo creo as... "Por Arturo Gigante

    Despachos cablegrafieos recibido* de Nueva Yorlc. tienden a dar la impresin, de que en la pelea celebrada en la noche del mircoles 18 del corriente, Lou Ambers fu* victima de una parcial decisin de los jueces y el arbitro que actuaron en su pelea frente a Henry Armstrong por el campeonato peso ligero del mundo.

    No nos extraa! La noche de la pelea, y mientras Clem Me Carthy

    describa la misma desde un asiento cercano al cua- drlitero. era fcil ofr "entre palabras", a quin e trataba de favorecer en la descripcin de la misma.

    Cuando Armstrong persegua a Ambers por todo el cuadriltero y lograba al fin arrinconarlo contra las sogas del mismo en alguna esquina, el locutor decia: "Ambers evade brillantemente el ataque de Armstrong con un maravilloso juego de piernas que lo lleva danzando por todo el cuadriltero, y ahora Arnutrong ha aprovechado un descuido do Ambers para atacarlo en la esquina oeste o noroeste del cua- driltero".

    Cuando Armstrong conectaba incesantemente iz- quierdas y derechas a la cara y al cuerpo del excam- pen, deca nuevamente el locutor: "Armstrong co-

    ro Gigant* necta de izquierda a la cara; de derecha al cuerpo: de Izquierda a la cara nuevamente: otra derecha al

    cuerpo: otra izquierda a la cara; otra derecha y otra izquierda, pero Ambers parece no sentir esto, golpes y responde con un formidable gancho izquierdo que desgraciadamente falla".

    Y cuando Ambers cay a la lona por primera vez. durante el trans- curso del quinto asalto, debido a un fuerte derechazo del negro, el locu- tor informaba: "Ambers ha caldo a la lona, no sabemos si a causa de un resbaln o a causa de un golpe de su rival".

    Terminada la pelea, en la que Indudablemente se impuso a todas luces la habilidad y fortaleza del moreno, sobre la tcnica y eluslvidad del'excampen, los despachos cablegrafieos informan:

    "Ambers recibi castigo considerable en los primeros asaltos; per- di 1 primero; se tambale durante el segundo, a pesar de que le abri el labio inferior a Armstrong; tambin volvi a vacilar durante el ter- rrr0 cuando Armstrong lo golpe persiguindolo por todo el cuadri- ltero. Entonces el campen reaccion a tal extensin qu. Armstrong gan el cuarto por un escaso margen mientras Ambers acertaba "up- percuts" en la boca sangrante del negro. Despus de un fuerte inter- cambio de golpes en el quinto. Armstrong cogi a Ambers con un te- rrible gancho derecho lanzndolo al suelo hasta que la campana son a la cuenta de tres. De todos modos parece que Ambers se hubiera le- vantado fcilmente antes de la cuenta de diez.

    Al empezar el sexto asalto Armstrong conect otro gancho de dere- cha envlndolo nuevamente a la Joa; pero el campen volvi a sus' p'es a la cuenta de ocho para resistir el violento ataque por el resto de! asalto. Ambers gan el stimo "round" por "foul" y entonces la pelea sigui ms o menos igual para ambos durante el octavo y el no- vena mientras pareca que Armstrong Iba perdiendo fuerza. El ojo derecho de Armstrong empez a hincharse en el octavo y Ambers se lo ahrl con un gancho de izquierdo en el noveno. El ojo sigui sangran- de profusamente durante el resto de la pelea.

    A medida que Ambers se tornaba ms fuerte. Armstrong pareca hererse ms salvaje y menos cuidadoso lanzando golpes que le permitie- ra" a Ambers ganar el undcimo y el duodcimo por foul. Ambers gan tambin el decimotercero donde tuvo lugar una de las ms encarniza- das luchas de toda la p**lea, ambos golpendose sobre todo el "ring", con Ambers siempre trabajando desde el interior sin alejarse danzando tanto como el otro.

    Armstrong hizo tambalear a Ambers en el decimocuarto con una aplastante derecha llevndolo desde el medio del "ring" hasta las sogas. Sin embargo, en el decimoquinto Ambers pareca mucho ms fresco que su oponente y martillaba contra el retador cuando son la campana final."

    Si "Amhem recibi castigo considerable durante loa primero, asal- tos, si perdi el primero, se tambale en el segundo, tambin volvi ai vacilar en el tercero cuando Armstrong lo persigui golpendolo por todo el cuadriltero", y cuando reaccion, Armstrong gan el cuarto por escaso margen, lo tumb en el quinto para la cuenta de tres debido a un slido derechazo, lo vuelve a tumbar en el aexto para la cuenta de ocho y pierde Armstrong el stimo por "foul"; el octavo y el noveno asaltos resultan empate. El dcimo lo gana Armstrong y pierde el un- dcimo nuevamente por "foul", asi como el duodcimo, y pierde tam- bin Armstrong el decimotercero, para ganar el decimocuarto haciendo tambalear a Ambers con una aplastante derecha que lleva a Ambers des- de el centro del cuadriltero harta la. sogas, y el decimoquinto lo gana Ambers, /cmo puede haber perdido Armstrong la pelea?

    Vamos a ver!... Asaltos ganados por Armstrong: el primero; el se- gundo: el tercero; el cuarto; el quinto: el sexto y el decimocuarto. Asaltos ganados por Ambers: el stimo: el undcimo: el duodcimo: el decimotercero y el decimoquinto. Asaltos empates: el octavo, el noveno y el dcimo.

    Recapitulacin: Asaltos ganados por Ambers: cinco. Asaltos empa- tes- tres. Asaltos ganados por Armstrong: siete. Visitas a la lona: de Ambers. dos: de Armstrong: cero. Agresividad: Armstrong. Deseos de pelea: Armstrong.

    No vemos pues cmo pueda aducirse que la decisin fu parcial, . menos que como dijramos anteriormente, el pedalear hacia atrs, rehuir pelea, tambalearse, vacilar a causa de golpes, y visitar la lona, sean puntos favorables a un boxeador cualquiera.

    En cuanto a las heridas de Armstrong. es bueno recordar que ste pele durante quince asaltos sin un solo minuto de tregua, buscando y ofreciendo la pelea siempre, y a menos que hubiese peleado solo, es solamente lgico suponer que algunos golpes mostraran que durante este tiempo, (15 asaltos) estuvo ocupado en pegar al excampen mun- dial del peso ligero, desde todos los ngulos y en todas las posiciones...

    Que no de otro modo se explican las visitas a la lona, las vacllaclo- p y lo tambaleos del ^xrampen!

    LES DIGO A USTEDES...

    Por

    DAN

    PARKER

    Las carreras de ayer en el hi- pdromo "Mira Palmeras"

    s favoritos resultaron ganadores.- Tre "San Jos" gan el Clsico Comercio.

    Numeroso pblico presenci las | na gan terreno para llegar terre- ce rreras celebradas ayer en el hi-i ra a tres cuerpos y medio del se- podromo Mira Palmeras.

    Vencieron los favoritos San Jos. Cariduro y Condado.

    La pista estuvo ligera para las primeras cuatro carreras, y pesada para las tres restantes. El nico ganador que hizo buena anotacin de tiempo fu Almirante.

    El primer evento culmin en la victoria de Barrio Obrero. La ga- nadora s" reserv a retaguardia hasta la ltima curva, donde avan- zo al tercer puesto, se coloc se- gunda al entrar en la recta final y domin a Sultana cuando falta- ban cien metros para Imponerse por tres cuerpos. Sultana parti mal. se coloc segunda al entrar en la recta lejana y rebas en la ltima curva, cediendo luego a la ganadora. Talleres vino de muy atrs al final para ocupar el ter- cer puesto a poco ms de un cuer- po del segundo. Cenicienta avanz tardamente para llegar cuarta a dos cuerpos del tercero. Marquesi- ta lleg quinta. La Bailadora lu- ch al principio en la de'antera con Pilarica y fu obstaculizada por s- ta en la primera curva. Mercedita se fu de puntera al entrar en la recta lejana, y luego se qued. La ganadora cubri los 1.250 metros en 1.24-3|5.

    En el segundo evento se impuso Almirante. El ganador cedi la de- lantera a Regional poco despus de arrancar y sostuvo fuerte lucha con el puntero hasta dominarlo antes de la milla, terminando con dos cuerpos y medio de ventaja. Mira- sol se mantuvo tercera hasta la ltima curva, donde pas al segun- do puesto, y termin fuerte. Puer- to Rico gan terreno para llegar tercero a seis cuerpos del segundo. Regional se agot malamente, que- dando cuarto. Toledana lleg quin- ta. El ganador corro los 1.000 me trot tn 1.03-3 5.

    La tercera prueba la gan Lola. Esta se coloc tercera al salir de la recta lejana, segunda en la mi- lla, y rebas a Villa al entrar en la recta final, terminando con un cuerpo de ventaja. Keswick cedi la delantera a Tato poco despus de arrancar, qued cuarto en la curva, y volvi de atrs al final pa

    Rundo. Villa se coloc segunda al final de la recta lejana y rebas a Tato en la milla, quedando luego cuarta a un cuerpo del tercero. Ayari lleg quinto. Tato se agot malamente. La ganadora cubri los 1,000 metros en 1.05-2,5.

    El Clsico Comercio fu una prueba fcil para San Jos, el cual tom el comando poco despus de arrancar y termin refrenado con doce cuerpos de ventaja. Lydia pa- s al segundo puesto al final de la recta lejana, conservndolo poco menos de dos cuerpos delante de Lajas, la cual avanz al tercer puesto en la milla y un dieciseis- avo. Buena Suerte corri segunda hasta el final de la recta lejana, y luego qued cuarta rezagada. Cu- quero fu quinto y ltimo. E.1 ga- nador anot 1.27-4 5 para los 1,300 metros.

    En la quinta carrera venci Ca- riduro. El ganador se coloc segun- do a los doscientos metros, qued tercero al pasar por las tribunas, se coloc segundo al entrar en la recta lejana y primero poco des- pus, y termin con dos cuerpos' da ventaja. Bleu Nuit avanz al se- gundo puesto en la milla y un die- ciseisavo, y lleg fuerte. Rosita P. marc el paso al principio, y luego qued tercera a dos cuerpos y me- dio del segundo. Doa Adela gan algn terreno para llegar cuarta a cuatro cuerpos del tercero. Slt Out se fu de puntera la pasar por las tribunas, y luego qued quinta rezagada. El ganador hizo el reco- rrido, de 1 milla y 70 yardas en 1.51 y i|5.

    La sexta carrera fu solamente un traqueo para Condado, el cual se fu de puntero a los cien metros y lleg refrenado con siete cuerpos de ventaja. Latero conserv el se- gundo puesto tras de fuerte lucha con Vlima R., precediendo por seis cuerpos a Florido, el cual avanz al tercer puesto en la recta final, quedando Vilma R. cuarta. Mam- my Mia fu quinta. El ganador cubri la distancia de 1-1'8 milla en 2.06-4,5.

    La prueba del cierre la gan f- cilmente Sheila Barrett marcando el paso en todo el trayecto y He

    re llegar segundo fuerte. Cayeya- gando con poco ms de un cuerpo

    Guy Anselml embarcar a Izzy Jannazzo para Alemania a fmes de mes, para que pelee con Gustave Eder. Ser en Berln Ir cosa, a fi- nes de octubre... Dlck Peters, ex- boxeador ligero, ha ingresado en el "itaff" de arbitros de lucha IV bre... Wally Dusek ha sido sus- pendido por haberle sacado tres dientes al arbitro Jack Goodney... El barn Von Cramm, as alemn del tennU. y quien ahora sirve ao y medio de prisin, es visitado a diario por su seora madre. Se in- forma que estar en contra del r- gimen nazi cuando salga y realice una jira por Amrica... Jack Car- rn, el peleador "welter", fu el ar- bitro de la pelea entre Ken Over- lin y Atllio Sabatino celebrada re- cientemente Austrlalia...

    * Bllly Terry, a quien de ordinario

    se supone un tipo grun y timklo. demostr ser todo lo contrario re- cientemente durante el juego ce- lebrado en Truxton, N. Y., la .se- mana pasada. Terry estuvo cerca de una hora autograflando tarje- tas de aficionados, teniendo que es- cribir su nombre ms de quinien- tas veces... Los lanzadores de to- do el circuito han estado dndole el aire a Rizzo toda la temporada, para probarle que en un ano no se llega a la madurez...

    Los Cards parece que tienen un buen prospecto en la persona de Morton Cooper. del equipo Hons- ton... La Garbo desear ms que nunca estar sola cuando vea las largas pestaas de John Wittig, el nuevo lanzador de los Gigantes... Cuando Chirk Meehan fu a la Universidad de Nueva York como entrenador de ftbol, los primeros trece hombres que preparo forme- ron un club llamado "Los Trece". Tres de los hsn encontrado has- ta la fecha una muerte trgica. El primero fu Cowboy Ed. HU, quien muri ruando se le dispar el re- vlver a un polica amigo suyo: el segundo fu Al Lasstnan. quien mu- ri aho-rado tratando de salvar a unos nios en un lae.o de Maine; el tercero fu Len Grant. fallecido re- cientemente herido por un rayo en Westwood, Mass...

    * * * Puede que John Henry J/ewls y

    Al Galner midan sus fuerzas por el campeonato "light-heavv" en Forbes. P'lthurgh. el prximo se- tiembre. El nromotor de la pelea es Muggsy Taylor, de Filadelfia. Tambin Jake Mintz. el promotor de Pitlsburgh... Desde que el Ma- dison Square Garden se deshizo de su "dolor de cabeza" en el boxeo, est haciendo murtia plata... Los beneficios netos nara e' ao termi- nado en* mayo 31 fueron $454,789, o sea una ganancia de cien mil d- lares ms que el ao anterior... Jim Barton. el actor, compr el equipo Nlghthawks de New Hyde Park, Ixmg Island. como si se tra- tara de un juguete. Luego se ha dado cuenta de que hizo un mag- nifico negocio... El stadium "Ca- narsle" ha tenido una idea genial. Ha colocado junto al cuadriltero, aunque bastante separado del mis- mo, uno de estos aparatos para probar la fuerza de cada Individuo dando con un martillo sobre una peonza para que sta hsga sonar tina campanlta... si sube lo sufi- ciente. Ahora asisten muchos chi- cos ansiosos de proba i su fuerza ante las muchachas, y a cada ins- tan'e se oye la campanita. an en medio de una pelea. Los boxeado- res vuelven a sus esquinar para en- contrarse que el asalto en realidad no ha terminado, y dicen que el arbitro est volvindose loco por ello..

    James Joy Johnston. ecribiendo tina columna por Sld Ziff en el "Herald Express" de Los Angeles, dice: "Me enorgullece ser el apode- rado de un hombre como Pastor." SI 'ese es el caso, James, por qu no casas una licencia?... La Co- misin Atltica de Maryalnd sus- pendi a oelea de Pauline Waltr con Mike Frattinl. puer ambos bo- xeadores pertenecan a la misma "empresa"... Joe Louis se excus de seleccionar en pblico al gana- dor de la pelea Ambers-Armstrong. pero en cambio le apost fuerte a Henry... Yussel Jacobs, quien ha permanecido haio sbanas desde ls pelea Sehmellng-Loula. est toman- do un curso de fotografa en Bar- ren Island para poder colocarse en el estudio fotogrfico de su peri- dico favorito... Mike Jacobs ha si- do nombrado Almirante por la American Airlines, y el titulo haca posible que viaje sin pagar...

    El promotor Joe McKenna. quien construy el Coliseo del Brona con virtindole en el stadium balo techo nmero uno en cuanto a p- blico, tendr un nuevo "club" du- rante la prxima temporada... Jack Combes Duke, entrenador, ha escrito un libro de texto sobre la materia que ser ayuda valiosa pa- ra todos ios jugadores y entrena- dores de bisbol... Sammy Cherin.

    Armstrong no pega ni la mi- tad de duro que Montaez Esa opinin la dio Lou Ambers inmediatamente despus de su reciente pelea con el primero

    LOS PARTIDOS SEMI- FINALES Y FINALES

    Pedro Montas, el Torito de (/'ayey. de quien afirma tan Ambers que tiene una pegada al doble de la del triple campen Henry Armstrong

    NUEVA YORK, agosto 19. (SEM) , Pedro subi al cuadriltero pesan- Hugh Bradley, el director de la do ciento treinta y seis libras, "con seccin de deportes del "New York Post" y uno de los jueces en la pelea en que Henry Armstrong In- corpor a su coleccin el tercer titulo boxistico, arrancado a Lou Ambers. ha dicho de Pedro Mon- taez. despus de la aplastante pa- liza dada por ste a Ray Napoli- tano, su primer contrincante des- pus del prolongado desaanso del sensacional pgil boricua:

    "Pedro ha demostrado que vuel- ve a ser el Pedro de antes. Asi. pues, Armstrong, Ambers, o los dos juntos, tienen dificultades a la vis- ta..."

    Inmediatamente despus de per- der .su corona a manos de Arm- strong, entre las declaraciones que hizo para el pblico, Ambers dijo:

    "Creo positivamente que Arm- strong no pega ni la mitad 6> du- ro que Pedra Montaez o Tony Canzoneri".

    Tom McArdel. 'matchmaker* del Twentleth C?ntury Sportlng Club, exclam ante los periodistas me- tropolitanos que se encontraban junto al ring en el Queensboro Are- na, al ver que Napolitano pedia, con Jas manos *n alto y moviendo negativamente la cabeza, que le ti- rasen la toalla:

    "Montaez es sin duda el boxea- dor de antes: ha recuperado su an- tigua ligereza, la precisin extra- ordinaria de sus golpes, y aquella constante tensin nerviosa que da- ba la sensacin de una fiera que no quiere darle tregua a su pr.e- sa. Si en la prxima batalla con Drouillard. en el Madison Square Garden, el mircoles 24 de agosto, Pedro repite su ltima demostra- cin, opino qiv no habr nada ni nade que pueda despojarlo, no s- lo de una revancha con Ambers. sino de un match con Henry Arm- strong por uno de sus campeonatos mundiales".

    Julio Garzn M.. de "La Pren- sa", al detallar golp. por golpe el encuentro Montaez ~ Napolitano, hace un clido elogio del Torito de Cayey, y recuerda que ste conce- di a su contrincante italiano cer- ca o> ocho libras de peso, pues

    lo cual demostr que, si se le an- toja, puede hacer el peso ligero con facilidad".

    Pat Rosa, un cronista de boxeo que escribe para un sindicato in- ternacional, dice en su columna de anoche que durante la pelea Am- bers-Armstrong l no cesaba de bus car entre la multitud "a la perso- na que con mxima razn deba estar junto a aquel ring, o sea, Pe- dro Montaez", hasta que por fin le localiz, a travs de sus a- ojos, en un sitio muy retirado de la accin. "Pedro, dice Rosa, est ya listo para darle una mo- vida a la corona ligera que "yace" en la testa de Armstrong".

    Un detalle de exactitud en la apreciacin de una contienda bo- xistica, por adelantado, fu el que ofreci, al momento de Iniciarse el encuentro entre Montaez y Napo- litano, el campen mundial Sixto Escobar, quien recibi una prolon- gada ovacin al ser presentado por el anunciador, y quien se sent en primera fila junto al corresponsal del Servicio Especial de EL MUN- DO en Nueva York. Al primer mi- nuto del primer asalto, Sixto dijo al representante de EL MUNDO:

    Apunta ah: Ray durar hasta el final del tercer round, o prin- cipios del cuarto.

    Y cuando son la campana al fi- nal del segundo, Sixto volvi a acotar:

    Elimina aquella parte que ha- bla del cuarto round. Esto se aca- ba en l prximo.

    Y el "referee" suspendi la pe- lea por knock out tcnico a favor de Montaez, justamente a los dos minutos y cuarenta y cuatro se- gundos del tercer asalto...

    La multitud estaba casi por mi- tad dividida entre portorriqueos y norteamericanos e italianos. Las numerosas exclamaciones en caste- llano eran casi todas las veces aho- gadas por las expresadas en ingls. Pero un segundo antes del golpe final, son desde las gradas una voz atronadora que decia, en "es- paol-criollo":

    Pralo ya, Pedro. ca...rachis!

    Cmo se organiz en Mayagez el

    campeonato de pelota amateur Por R. VITERBO LUCIANO

    Sultana del Oeste!... Ahora van a saber los lectores

    de EL MUNDO... Cmo fu que se organiz en Ma-

    yagez... El campeonato de bisbol para

    aficionados... Que se viene celebrando en tan

    progresista pueblo... Bajo la frrea y hbil direccin

    de Isidoro "Cholo" Garcia... De "Cholo": uno de los ms gran-

    des serpentineros qu haya produ- cido Puerto Rico...

    Esta crnica no es producto de mi embotada pluma...

    E producto de la pluma de un ex-boxeador. quien ahora tiene a bun cronista mayagezano

    que en esta ciudad estamos intere- sados por el resurgimiento del gran pasatiempo americano.

    Isidoro nos dijo: "Agradezco mu- cho la distincin de qu. se me ha- ce objeto, y si este campeonato es en beneficio de la Juventud nuestra, y ea por medio del base ball, que vamos a hacer mejores muchachos, yo no puedo negarme a cooperar con ustedes.

    Isidoro empez a moverse inme- diatamente. En dos semanas se die- ron tres reuniones y qued prepa- rado todo.

    Se organizaron cuatro novenas, y el domingo 31 de julio de 1938 qued inaugurado el campeonato,

    De. lo campeonatos de bisbol de la F. D. N. Como bien sabe la fanaticada in-

    sular que est pendiente del des- arrollo de los campeonatos de "Base Ball" aficionado que auspicia la Federacin Deportiva del Norte, la primera categora est dividida en los grupos I Azul. I Rojo y II Ro- jo. Despus de una lucha bastante ardua por cierto, resultaron campeo- nes en los grupos rojos las novenas "National City" y "Victoria" de Ca- rolina. La perseverancia de los mu- chachos que componen ambos equi- pos les llev de la mano hasta con- quistar estos triunfos que hablan muy alto de su deportismo y de su habilidad como peloteros. En el Grupo I Azul todava no se ha re- suelto cules son las dos novenas qua ostentarn los colores azules en la serle semifinal. Por acuerdo anterior de la Federacin, y toman- do en consideracin la pujanza de las novenas del Grupo I Azul, asi como el hecho de haber empezado seis en el campeonato, y haber en cada uno de los rojos solamente tres, participarn en la serie semi- final las novenas que terminen en primero y segundo puesto. Como no es. fcil el sealar en estos mo- mentos las dos novenas que deban cupar esas posiciones, vamos a adelantar las bases para las series eminifinal y final.

    1. Se har un sorteo de las dos novenas campeonas de los Grupos I Rojo y II Rojo..

    2. - Se har un sorteo de las dos novenas del Grupo I Azul que ter- minen primera y segunda.

    3.0- En un lado se pone un papel sacado de una urna, con el nombre de una de las dos novenas del Gru- po Rojo, y en el otro lado se pone el otro. Igual procedimiento se si- gue con el Grupo Azul. (Llamemos a las dos novenas del Grupo Azul: A y B). Del sorteo resulta que el National City tiene que Jugar con A. y el "Victoria" con B.

    4 Se sortea nuevamente por se- parado el National City con "A", y el "Victoria" con "B". Si sale e! nombre de "A", entonces el Natio- nal City est obligado a visitar el pueblo de A y celebrar all dos partidos de eliminacin. El juego de la maana es de campeonato, y el de la tarde es de exhibicin. A la semana siguiente* "A" est obliga- da a ir a jugar con el National Ci- ty" a su pueblo. El juego de la maana es de campeonato. Si con el resultado del mismo la serie que- da empatada, entonces el juego de la tarde ser tambin de campeo- nato, y quedar asi definitivamen- te seleccionado un vencedor para la serie final. Del otro lado, el "Vic- toria" y "B" harn lo misino, y asi quedar seleccionado el otro equipo que ha de competir en la serle final.

    5 Los vencedores en esta vuel- ta semifinal se enfrentarn enton- ces en una serie final. Se hace un sorteo, y el nombre de la novena que salga, servir para escoger su campo de pelota para la celebra- cin de los dos primeros partidos. El juego de la maana es de cam- peonato. El juego de la tarde es de exhibicin. A la semana siguien- te la novena visitada visitar a la visitante, y celebrarn dos parti- dos ms. Si el resultado del juego de la maana empata la serie fi- nal, entonces el juego de la tarde ser de campeonato tambin, y asi quedar definitivamente seleccio- nado el campen aficionado de pri- mera categora en el Norte de la Isla.

    Si la serie estuviera empata- da y la lluvia o cualquiera otra circunstancia Imprevista no permi- tiera celebrar el partido decisivo, entonces la Federacin adoptar la medida pertinente para celebrar es- te desafio.

    En relacin a las novenas de se- gunda categora, habiendo como ha*/ cuatro secciones, solamente ae seleccionar al campen de cada Seccin, y:

    1 Se har un sorteo de las cua- tro novenas campeonas selecciona- das.

    2 - Se harn dos grupos de a dos, y se celebrarn dos series semifi- nales cortas, siguiendo el mismo procedimiento d. la primera cate- gora.

    3 Para la serie final entre las dos novenas que resulten victorio- sas en las series remifinales, se se- guir el mismo procedimiento qu* con la serie final de la primera categora.

    francisco Soto Respeto, Director Interino Campeonato

    de Bisbol

    DEPORTES Por BILL CORLM

    Me encontr con el seor Richards, que es padre orgulloso de una debutanie-Le conoc cuando era el 'chico maravilla'de Yonkers y...muy enamorado

    RICHARDS, CORAZN DE LEN

    El seor Vicent Richards, que hubiera Ido **J0*4Sn

    S 'V5L%3Jtt*VP& -ando con las chuscadas de jS SLew'f.T.I cnto inmejorable -.1 mano par. m oido- de

    la seorita Helen Morgan, el ln*"J* J* I1JIn3 y A propsito, la letra E. en el nombre de Joe K

    Lewls quire decir "everything" (todo). ***** hace poco para evitar confusin >n el nombre de .Toe Louis. Joe E. Lewis cree que Joe Louis es el pelea- dor ms grande del mundo pero lamenta qua no la pusieran el nombre de Charley.

    Xa E. en el nombre de Lewls tambin quiere in- dicar un alias. El y su hermano tienen todava en su habitacin aquella barca que una noche obscura se robaron del seno del Hudson y Joe cree que el haberse cambiado un poco el nombre ha contribuido a mantener alejados a los polldas.

    SI les digo acerca de un Incidente que ocurri hace poco en "Rlviera", confio en que nadie creer que lo cuento por razones polticas. Nuestra Louella Parsons estaba sentada en el bar, dedicada a una lar-

    %Jnm Ka y animada conversacin con Franklin D. Roosevelt, Jr. La muenacha que venda cigarrillos les habla ofrecido en varias oca- siones orqudeas, gardenias y otras cosas, tratando de lograr una ventfc

    Por ltimo, trajo una de esas hermosas muecas que caminan y, tocan msica. Usaba "overalls" y la tonada que tocaba era "Silba mien- tras trabajas".

    "Desea una mueca para su amiga?" "No, no, no quiero muecas", contest el Joven Roosevelt. 'Lo que yo tengo que decir", murmur un caballero un poco em-

    briagado que estaba sentado a algn* distancia, "es que con vein'e millones de desempleados usted deberla comprar una".

    Puede que Vinnie traiga al Barn Aunque parezca Imposible, el una vez "chico maravilla" de Yon-

    kers. Vinnie Richards, tiene una hija que ya debut en sociedad. "Si, seor", dice Vinnie lleno de orgullo, "ya ella es casi una mu-

    jer y ftus amigos acuden tanto a casa que apenas puedo tener nada er la nevera. Cmo comen esos chicos! Me parece que todas las tarde* haV uno nuevo, pero siempre es el mismo apetito. Todo lo que quede de un jamn o de un "roast beef" cuando la nena regresa del trbalo es el hueso. Todava me acuerdo cuando yo le hacia mi gasto al res- taurant Claremont, en mis dias de enamorado".

    El padre de Vinnie era dueo del antiguo Claremont en aquellos dias en que el joven seor Richards cortejaba las muchachas da y no- che. Y en materia de juegos, Vinnie aventajaba tambin a sus compa- eros hasta que la larga, enjuta figura del terrible Tilden hizo su pre- sencia en la cancha.

    Y al encontrarme con Vinnie la otra tarde me record de que mi primera asignacin como periodista fu cubrir un encuentro entre l y uno de los jovencitos, Shimizu o Kumagai, en el Club de Tennis d. Appawanls, en Rye.

    Dlck Lamed, que entonces escriba de tennis en el 'Times", o ev taba enfermo o de vacaciones. Ms tarde, Lamed fu a Syracuse, donde trabaj como redactor deportivo durante muchos aos. Hace poco muri.

    Pronto se cumplirn veinte aos de aquella tarde de primavera en que Vinnie resolvi el problema japons en Rye, por lo que ea muy fcil comprender por qu tiene ya una hija tan crecida. No parece que haga tanto tiempo. Los aos pasan con rapidez y si un hombre no se cuida puede que no disfrute de todo el placer que los aos le brindan.

    Richards me dijo que est pensando trasladarse a Alemania y traer- se al barn de Von Cramm para que juegue como profesional en est pais. Por supuesto, tendr que esperar unas semanas ms hasta que el barn salga de la crcel.

    ... Propaganda dificultosa

    Tampoco s cmo el encarcelamiento de Von Cramm afectarla su habilidad como atraccin en este pais. Vinnie cree que ello ayudarla mucho. Pero a mi me parece que eso serla propaganda dificultosa, l.os chicos,del boxeo han llegado a los extremos para hacerse de fama, pe- ro no recuerdo que ninguno de ellos haya pasado una temporada en la bastilla para eatimular la propaganda.

    Estos tiempos que vivimos son, sin embargo, muy raros, y tal ves Richards est en lo correcto al pensar que Von Cramm llenarla el "grand stand" jugando frente a Budge, Vines o Perry.

    "El barn es el segundo jugador del mundo", dice Vinnie. "Por su- puesto, Budge es el mejor. Pero las simpatas en este pais y entre los aficionados del tennis estn con Von Cramm. Yo estoy seguro de que l y Budge juntos haran una magnifica jira deportiva.

    ... Todos esperan a Donald

    Todos los que favorecen el tennis esperan el aviso de que Budge ha regresado Estos torneos de tennis necesitan una cara nueva cada temporada y el "cabeclrrojo" est en turno inmediato. Pero yo no es- toy convencido de que Budge, grande como es y en su mejor /orma co- mo jugador, pueda retozar con Ellsworth Vines. Yo no soy nada de ex- perto para llevar la contraria a Vinnie en cuanto a su modo de jugar. Asi, pues, esperar tambin y dejar que Budge lo haga.

    Despus de todo, ha sido muy agradable "hermanar" canas con "Pappa Vincent".

    (Copyright 1938 King Features Syndlcate, Inc Derechos d. publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    COFRESI. el campen criollo, se mantiene preparado para su prxi- ma carrera, demostrando encon- trarse en completas formas. El s- bado cubri los 1200 metros en 1.- 29-2.*>. muy fcilmente, sobre pista buena en Quintana.

    ATDRESIUO. (Wlndsor's Hopa)

    efectu un escape corto el viernes ltimo en el hipdromo Mira Pal- meras, cubriendo los 400 metros en

    teayer sbado traque los mil do* cientos metros en 1.22 fcilmente, sobre pista buena en Las Casas.

    FUGITIVA se encuentra repuesta de formas. Anteayer sbado efpr tu un escape corto en Las Casas, cubriendo los 400 metros en .26 f cilmente, sobre pista buena.

    * DR. MENENDEZ, que ahora es

    su cargo a Johnny Cabello, ense- aba a su protegido cmo cruzar una derecha la otra noche en el stadium de Queensboro. Su prote- gido lo hizo tan bien, que le cruz una derecha al apoderado noqun- dole y tumbndole un diente... El anunciador Harry Balogh intenta asesinar a su pblico la prxima temporada con una cuantas pala- bras nuevas, valoradas en $4.98 que aprendi en el "Thesaurus" de Ro- get, al cual compr recientemen- te...

    Cualquier equipo de pelota fe- menino, pero que Juegue con re- glas masculinas y que desee pasar la temporada de octubre en Puer- to Rico, puede solicitar detalles en esta oficina. Todoa loa gaatoa sern pagados por la Comisin de Car- naval de aquel pais...

    de ventaja. Fergule ae coloc se- gundo al salir de la recta lejana y conserv su posicin hasta la lle- gada. El Loco avanz al tercer puesto en la milla y termin fuer- (Contlna en la pgina 11 Col. 1)

    Quien, me pide, que oculte, por j de una manera tan brillante, como ahora, su nombre... {jams se habia hecho en Mayagez

    All. pues, va eso!... "La "Federacin Deportiva del

    Sur. Incorporada", se tom la bella Iniciativa, de celebrar campeonatos de base ball para aficionados, en Ponce y en Mayagez.

    Los mayagezanos, no pudimos menos qu* acoger con jbilo, tan loable y noble propsito. Se nece- sitaba un hombre que estuviera dis- puesto, a prestarnos toda su co- operacin, para poder salir avantea. en tan magna.empresa.

    En seguida pensamos en Isidoro Garda: hombre de gran carcter y qu* tanto sabe de baae ball. Pen- samos en quien, cuando se escriba la historia da este gran deporte, ha de ocupar una de sus pginas ms brillantes.

    Se nombr una comisin para vi- sitar a Isidoro e Imponerlo de los acuerdos tomados por un grupo de mayagazanoa, en relacin con el campeonato.

    La dijimos qua Iba a tener toda la direccin en sus manos y que iba a tenar todo el respaldo de loa

    y quizs en pueblo alguno de Puer- to Rico.

    Se organiz una Gran Parada, frente al Municipio. Orden de la misma: primero: el cuerpo policia- co, bajo el comando del Jefe Benia- mino, quien, desde el primer Instan- te, s* mostr deseoso de cooperar con nosotros. El cabo Velzques. con otros policas y el ciclista San Antonio a la cabeza. Banda de la Escuela Reformatoria, dirigida por el seor Enrique Remires Brau: to- dos sus componentes en trajea de gala. Compaa "Howltzer", de la Guardia Nacional de Puerto Rico, y de la que ea capitn Isidoro. Un grupo de bellas damas. Equipos que Iban a contender, con sus res- pectivas madrinas. El "Boy's Ath letlc Club": novena de Jovencitos, que no pasan de catorce aos y la cual es una amenaza para cual- quier equipo de su categora: me- recen clido elogio estos mucha- chos, por au Inters y buena com- poatura, en una actividad en la cual ellos sern meros espectado-

    res. Y por ltimo, el numeroso p- blico que nos acompa hasta el campo atltico: entra los ms des- tacados, recordamos los letrados Pedro Balgs Gmez, Eudaldo y Mario Bez Garcia; al doctor To ms Ferrer; al cirujano menor se- or Viez Rojas; a Infinidad de em- pleados de las casas representadas por los clubs que forman el cam- peonato, seguidos de ios carros de "El Da" y de dos de los mejores y ms lujosos carros de la "Porto Rican Express Co.", los que nps. fueron cedidos para la transpor- tacin de los msicos.

    Empez el desfile por la calle del Peral, siguiendo por la de Mn- dez Vlgo, hasta llegar al Campo Atltlco. Una vez en la Liga de Pars, se desarroll una preciosa e imponente ceremonia. Serian aproxi- madamente las diez de la maana, cuando Isidoro Garcia, pueato de acuerdo con loa managers de las cuatro novenas contendientes, orga- niz el acto de Izar la bandera de las franjas y las estrellas, en el asta del "center fleld".

    En correcta formacin marcharon hacia dicho lugar el conocido depor- tista ngel Garda Gonzlez, que Iz a "Od Glory"; loa jugadores todos; la Banda de La Escuela Industrial Rerf orma tona; el Alcalde Manuel

    .26-215 fcilmente, sobre pista bue- tendido por el tralner R. Umbert (Tratero), efectu el primer escape de su nuevo entrenamiento ante- ayer sbado en Las Casas cubrien do los 400 metros en .27-2|5 fcil- mente, sobre pista buena.

    WITCH GIRL. nuevo ejemplar

    que pertenece al establo de don Juan Pedrosa, se est preparando rpidamente para su debut en la isla. Anteayer sbado galop con disposicin en Quintana.

    na.

    JULIO CESAR efectu el primer escape de su nuevo entrenamiento anteayer sbado en el hipdromo Las Casas, corriendo 400 metros so- bre las bridas con notable disposi- cin.

    COAMO ha seguido en buenas

    condiciones y debidamente prepara- do para su prxima carrera. An-

    Marn: las madrinas de los "clubs", etctera, etctera...

    Cumplida la primera parte del programa, regres la comitiva al centro del diamante y se procedi al lanzamiento de la primera bola, acto ste encomendado al alcalde Marn, a quien el "umplre" le con- t e primer "atrike"

    Nunca hablamos visto empezar un campeonato con ms lucidez que ste. Todo Mayagez cooper hacia el xito de este primer da y todo qued a la altura de su organiza- cin. Los "stands" estaban comple- tamente llenos. Muchos nios y mucha* damas: respondiendo a su da: "Ladles and Chlldren's Day". Se nos dice que se va a declarar un "Gentlemen's Day", con la con- dicin de qu* cada caballero podr entrar gratis, siempre que lleve una dama de acompaante.

    "Los juegos estuvieron llenos de Inters y de emocin. De los "nue- vos pinos" lucieron Jos Cuabas, Narciso Torrea. Toms Acevedo. Alejo Corazones. Pedro Dvila, Frolln Pabn, Alberto Figueroa: hermano da Jos Antonio.

    "Merece prrafo aparte, al gran jugador da loa "Cardenales". Ra- fael Carrero. Creamos qua Carra

    rito estaba ya fuera de sazn. Y andbamos equivocados. La prime- ra base y lanzador de aquel glorio- so "Mayagez", defendi la virginal con mucha pimienta. Casi siempre estuvo en bases. Sus piernas guar- dan la velocidad de otros tiempo; la velocidad que lo hizo famoso, hace unos veinte aos!"

    No "otra cosa poda esperarse... De los hijos de la olmpica Sul-

    tana del Oeste... {Arriba, corazones mayageza-

    nos!... Arribaaaaa...!

    Uno comparto da anuncio M un buen peridico pueda re- bajar considtrablomante tu

    gasto de venta.

    EL MUNDO Telfono 2222 S. J.

    '. i

    * >

    f n

    >

    4

    *

    f *

    i