60732475-vidrios-pintura-y-ceramica muy bueno.doc

Upload: laupen

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    1/19

    TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACIN

    TEMAS: VIDRIOS PINTURA CERMICA

    CICLO: GRUPO:I B

    DOCENTE:ING. ALBERTO FLORES

    INTEGRANTES: AMSQUITA DE LA RIVA, Bry! CARBAJAL C"AMBI, L#$#! T. COLANA COA%LA, R&'(r A. "UA)EC AMPUERO, L*+# M. MENESES APANA, R&-(ry G. PE)ALOA C"AMBILLA, A/r#! N.

    1

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    2/19

    INDICE

    INTRODUCCINPg. 1

    VIDRIOS....................................................................................................... Pg. 2

    RESEA HISTORICA............................................................................Pg. 2COMPOSICIN Y PROPIEDADES......................................................Pg. 2CLASIFICACIN...................................................................................Pg. 3MODOS DE USO....................................................................................Pg. 5

    PRECIOS ACTUALES SEGN EL TIPO.............................................Pg. 5

    PINTURA......................................................................................................Pg.

    RESEA HISTORICA...........................................................................Pg. COMPOSICIN Y PROPIEDADES.....................................................Pg. CLASIFICACIN..................................................................................Pg. !MODOS DE USO...................................................................................Pg. 1"PRECIOS ACTUALES SEGN EL TIPO............................................Pg. 11

    CER#MICA............................................................................................ .Pg. 13

    RESEA HISTORICA............................................................................Pg. 13COMPOSICIN Y PROPIEDADES......................................................Pg. 13CLASIFICACIN...................................................................................Pg. 1$MODOS DE USO....................................................................................Pg. 15PRECIOS ACTUALES SEGN EL TIPO.............................................Pg. 1

    2

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    3/19

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a comprender laresea histrica, composicin y propiedades, clasificacin, modo de usoy precios actuales de los vidrios, pinturas y cermicas.

    En la vida cotidiana los vidrios pueden convertirse en un material con el cualtenemos contacto siempre, sin excepcin, tanto que las personas

    entienden muy bien los tipos de cuidados que se deben tener conartculos hechos de estos materiales y se podra decir queintuitivamente se entienden sus caractersticas y debido a eso tomencuidados.

    Si hablamos de la pintura, este es un material que se ha extendido tanto queahora la vemos aplicada no slo como acabado en una construccin decualquier tipo, pues esta sea convertido en un arte que se ve plasmadoen todas partes. En la vida cotidiana la vemos en las revestimientos de

    las edificaciones, y hasta tiene varias adaptaciones como pinturadecorativa, ampliando ms la creatividad del hombre.

    inalmente, de las cermicas podemos decir que son una innovacin en ladecoracin de una infraestructura, han cambiado radicalmente elaspecto fsico decorativo a comparacin de aos atrs. !as cermicaste ofrecen una amplia "ama de modelos con los que puedes decorar unambiente a tu propio estilo.

    Es as que podemos ver cmo estos tres elementos son tan empleados en laactualidad y ms a#n en el mundo de la construccin.

    3

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    4/19

    EL VIDRIO

    1. Historia del vidrio

    !os primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas decollar o abalorios. Es probable que fueran artesanos asiticos los que

    establecieron la manufactura del vidrio en E"ipto, de donde procedenlas primeras vasijas producidas durante el reinado de $utmosis %%%&'()*+'*() a. .- !a fabricacin del vidrio floreci en E"ipto yesopotamia hasta el '/)) a. . y posteriormente ces casi porcompleto durante varios si"los. E"ipto produjo un vidrio claro, quecontena slice pura0 lo coloreaban de a1ul y verde. 2urante la 3pocahelenstica E"ipto se convirti en el principal proveedor de objetos devidrio de las cortes reales. Sin embar"o, fue en las costas feniciasdonde se desarroll el importante descubrimiento del vidrio soplado

    en el si"lo % a.. 2urante la 3poca romana la manufactura del vidrio seextendi por el %mperio, desde 4omahasta 5lemania.

    2. Componentes del Vidrio

    !a slice &arena curcica-, me1clada con xido de sodio y cal, es elcomponente bsico del vidrio de uso corriente. Si se reempla1a elsodio por potasio, se obtiene el cristal de 6ohemia, que tiene ms

    brillo y dure1a. !a me1cla de slice, potasio y xido de plomo, secaracteri1a por su pure1a, brillo y mayor densidad.El vidrio es una me1cla de silicatos. !a composicin aproximada de unvidrio de ventanas es 7a/8.a8.9Si8/. El vidrio lo fabricaban ya lose"ipcios '*)) aos 5. de .0 en su elaboracin aadan un xido bsico&procedente del natrn o de las ceni1as de madera- a la arena &dondese encuentra la slice-. Esto permita rebajar el punto de fusin de lame1cla y mantener por ms tiempo el estado viscoso del vidrio, esdecir, prolon"ar el tiempo de fabricacin. El vidrio as obtenido era

    soluble en a"ua. 5adiendo a la preparacin silicatos terrosos o

    $

    http://es.wikipedia.org/wiki/Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tutmosis_IIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_sopladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tutmosis_IIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_sopladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    5/19

    metlicos &piedras calcreas o plomo- se cre el vidrio que hoyconocemos.

    3. ropiedades del vidrio

    El vidrio es una masa amorfa transparente. Se caracteri1a porquecarece de punto de fusin determinado y desde su estado lquido sevuelve cada ve1 ms pastoso a medida que se enfra y el estado slidolo adquiere a "ran diferencia de temperatura y sin cesar demantenerse amorfo. Esto se debe a la viscosidad del vidrio queaumenta rpidamente con el descenso de temperatura e impide que

    las mol3culas tomen la forma cristalina.!a viscosidad, propiedad tan importante del vidrio, permite elaborarproductos soplados, pero trae dificultades en la elaboracin, aloponerse al desprendimiento de burbujas "aseosas retenidas durantela fusin y exi"e una fluidificacin final alrededor de '*)) :.,5dems, si se enfra muy rpidamente, se desarrollan en el vidriotensiones inertes &de temple- que lo hacen fr"il.2esde que vitrificacin se refiere a la fusin incipiente de unasme1clas de slidos "ranulados, desvitrificacin se refiere a la

    formacin de cristales de un material en el estado vidrioso. !ossilicatos individuales difieren "randemente en la prontitud con queellos se desvitrifican, o sea, que pasan de un estado vidrioso alcristalino. El vidrio es mal conductor del calor de la electricidad.

    !. Tipos de vidrios

    Vidrio sol"#le.$ compuesto de silicato de sodio &o potasio-,incoloro y de aspecto vidrioso. Es soluble en a"ua y alcohol, y se

    emplea comercialmente como cemento, para fabricar hormi"n ycomo capa protectora en materiales i"nfu"os. $ambi3n se utili1aen la elaboracin de jabones y deter"entes sint3ticos y enprocesos de refinado del petrleo. !a disolucin de vidrio solubletambi3n se utili1a para conservar huevos y madera.

    Vidrio al plomo.$El vidrio fino empleado para cristaleras de mesay conocido como cristal es el resultado de frmulas que combinansilicato de potasio con xido de plomo. El vidrio al plomo es pesadoy refracta ms la lu1, por lo que resulta apropiado para lentes o

    5

    http://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtml
  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    6/19

    prismas y para bisutera. omo el plomo absorbe la radiacin dealta ener"a, el vidrio al plomo se utili1a en pantallas para prote"eral personal de las instalaciones nucleares.

    El vidrio %ino.$ empleado para cristaleras de mesa y conocidocomo cristal es el resultado de frmulas que combinan silicato depotasio con xido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y refractams la lu1, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas ypara bisutera. omo el plomo absorbe la radiacin de alta ener"a,el vidrio al plomo se utili1a en pantallas para prote"er al personalde las instalaciones nucleares....

    Vidrio #orosili&atado.$ es un tipo particular de vidrio, ms

    conocido con los nombres comerciales de ;yrex,

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    7/19

    (i#ra de vidrio.$ Es posible producir fibras de vidrio Gque

    pueden tejerse como las fibras textilesG estirando vidrio fundidohasta dimetros inferiores a una cent3sima de milmetro. Sepueden producir tanto hilos multifilamento lar"os y continuoscomo fibras cortas de /( o B) centmetros de lar"o.

    ). *odos de "so

    se utili1a en la elaboracin de jabones y deter"entes sint3ticos yen procesos de refinado del petrleo

    El vidrio al plomo es pesado y refracta ms la lu1, por lo queresulta apropiado para lentes o prismas y para bisutera.

    y se utili1a para fabricar botellas, cristaleras de mesa, bombillas&focos-, vidrios de ventana y vidrios laminados.

    utili1ado en lentes de "afas o anteojos.

    %

    http://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtml
  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    8/19

    L+ INTUR+

    1. Historia de la int"ra

    !as primeras aplicaciones de la pintura fueron #nicamentedecorativas.!a pintura sin a"lutinante, formada por xido f3rrico, se usaba en lascreaciones artsticas rupestres hacia el milenio '( a.. Se conoce laexistencia en 5sia de al"unos pi"mentos, hechos de minerales,

    me1clas elaboradas y componentes or"nicos que se usaban en el ao9))) a.c.!os anti"uos e"ipcios, los "rie"os, los romanos, los incas y los anti"uosmexicanos conocan el ail, un pi"mento a1ul que se extrae de laplanta del ail. !a "oma arbi"a, la clara de huevo, la "elatina y la cerade abeja fueron los primeros medios fluidos que se usaron con estospi"mentos.!as lacas se emplearon en hina para pintar edificios en el si"lo %%a.c. En Europa, el uso de la pintura como proteccin se inicia en el

    si"lo =%% d..5unque los romanos ya conocan el empleo del aceite de lina1a comomedio fluido para la pintura, los artistas slo lo utili1aron a partir delsi"lo =H. El al#a,alde, un pi"mento blanco, tuvo una "ran expansindurante el si"lo =H%%, y la pintura hecha con me1clas de pi"mentos ymedios fluidos se empe1 a comerciali1ar en el si"lo =%=.

    2. Composi&i-n

    $odas las pinturas se componen a su ve1 de una serie desubproductosI i/mentosSon materiales en forma de polvo que al aportarse en

    el producto, le aportan color y opacidad. +/l"tinantesI Son los lquidos o slidos encar"ados de retener los

    pi"mentos una ve1 se ha formado la pelcula Disolventes Son sustancias encar"adas de la disolucin del

    a"lutinante en caso de que este sea slido0 y fluidificarlo en casode un a"lutinante lquido

    !

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    9/19

    lasti%i&anteI El efecto del plastificante es hacer que el materialal que se a"re"a sea ms maleable, adquiera una mayor plasticidady por tanto sea ms sencillo su tratamiento industrial. Suconcentracin final suele ser muy baja.

    Car/as Estos recubrimientos tienen las si"uientes propiedadesen "rados variables, dependiendo de la composicin delrecubrimientoI buen flujo y nivelacin0 proporcin de aspersin y"rosor de pelcula satisfactorios0 secado rpido, altaimpermeabilidad, buena adhesin, flexibilidad y dure1a,resistencia a la abrasin y durabilidad.

    3. ropiedades

    Comportamiento 0"mi&oFna pintura debe proporcionar al sustrato una proteccin frente a lacorrosin. uchos recubrimientos son resistentes al a"ua y productosqumicos, pero pueden fallar por discontinuidad de la pelcula. !osa"entes qumicos presentes en el medio ambiente sonI cidos, lcalis,sales, a"ua e intemperie.

    Comportamiento %si&o ;ermeabilidadI Helocidad con la que puede mi"rar el a"ua a trav3s

    de la pelcula. !a velocidad disminuye al aumentar el espesor de lapelcula.%nfluye en la formulacin de las pinturas, siendo importanteseleccionar el material menos permeable.

    5dherenciaI Jntimo contacto a nivel molecular o atmico de dosproductos%mportante para que la corrosin no pro"rese por debajo delsustrato y se manten"a en un ambiente corrosivo.2epende de la relacin entre el recubrimiento y el sustrato

    El a"ua constituye una fuente de fallos cuando penetra atrav3s del recubrimiento. 2ebido a un proceso qumicollamado smosis la penetracin se acelera.

    !as fuer1as t3rmicas tambi3n atacan la adherencia,especialmente cuando se han formado pelculas muy "ruesasa lo lar"o de varios aos &desconchamiento-

    lexibilidadI Se requiere cierto "rado para que el recubrimiento

    pueda soportar vibraciones, cambios de temperatura y

    &

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    10/19

    deformaciones de las estructuras. Es fundamental la resistencia alimpacto.

    2ure1aI Es la conjuncin de varias cualidades fsicas. !os ensayosque se reali1an son la resistencia al rayado y la dure1a p3ndulo. 4esistencia a la abrasinI uando la pintura se aplica sobre

    superficies que soportan un intenso trficoI arrastre de objetospesados o superficies expuestas al flujo de un lquido que contienematerias slidas en suspensin.

    !. Tipos de int"ra

    Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes,lacas, colorantes, entonadores y selladores entre otros0 cada uno conunas propiedades fsicas y qumicas que deben tenerse en cuenta a lahora de ele"ir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie aaplicar, el carcter est3tico o las inclemencias a la que va a estarsometido.

    Temple

    Es el tipo de pintura ms utili1ado para paredes interiores. Es unapintura permeable, porosa, de aspecto mate. 7o es resistente ala"ua, as que no se puede lavar, ni colocar en 1onas expuestas a lalluvia ni condensaciones de a"ua. ;ara volver a pintar una paredque tiene temple, es necesario retirar todas las capas y restos depintura de la superficie.

    int"ra pl'sti&a

    Esta pintura es muy #til para superficies expuestas al a"ua ohumedad, como un bao, "araje, o incluso para el exterior. 5l serresistente al a"ua, puede lavarse fcilmente, a"uantando inclusoel frote. El aspecto puede ser mate, satinado o brillante,dependiendo del modelo, y tiene una amplia variedad de colores.Esta pintura es inodora y se aplica sobre yeso o cementos yderivados. ;ara aplicarlo sobre metal o madera, es necesaria unaimprimacin previa &tratamiento especial-.

    1"

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    11/19

    Esmalte /rasoSe utili1a tanto para el interior como exterior, y tanto paraparedes y techos como para muebles, puertas, ventanas, metales,etc. Se utili1a mucho en exteriores por su resistencia al a"ua,aunque pierde brillo si est expuesto al sol. Es fcilmente lavabley tiene buena resistencia al frote. $iene un secado lento,especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.

    Esmalte sintti&oEste es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a laintemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado obrillante. Se utili1a mucho para prote"er superficies de metal y demadera, tanto en el exterior como interior.

    int"ra al &emento

    Es de aspecto mate, y muy resistente al des"aste y la erosinprovocados por la lluvia, viento, etc. ;or esta ra1n, se utili1a en elexterior, en superficies que deben ser ru"osas para que seadhiera sin problemas. Se vende en polvo, y es importante aplicarlojusto despu3s de me1clarlo con a"ua, ya que se seca rpidamente.

    int"ra a la &al

    Kay que tener cuidado al usar este tipo de pintura, ya que escorrosiva y puede quemar las manos. Es muy adecuada para elexterior, por su resistencia a las condiciones meteorol"icas. 2e

    hecho, la lluvia y la humedad favorecen el proceso decarbonatacin. El aspecto es mate, y se endurece con el paso deltiempo. 7o se debe emplear sobre yesos, maderas o metales.

    La&ado

    Es un tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles,puertas, etc. !a superficie queda totalmente lisa y brillante. Kayque saber utili1ar bien esta t3cnica, ya que se dan varias capas deproductos distintos y pueden sur"ir pro#lemas de aderen&ia

    entre ellas si no se aplican correctamente.

    11

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    12/19

    int"ras de&orativas;ara lo"rar un aspecto diferente, existen pinturas especiales queimitan el mrmol o el estuco, o que semejan acabados anti"uos,r#sticos o multicolores.

    ). *odo de Uso

    int"ra al temple Es una pintura barata y de poca calidad por loque se debe aplicar en interiores y en 1onas de poco roce. 7o eslavable ni resistente a la humedad. Se puede aplicar con rodillo ybrocha.

    int"ra pl'sti&a ;intura al a"ua que usa como a"lutinante un tipode resinas acrlicas o plsticas.

    Esmalte /raso Es ms recomendado para superficies eninteriores. !os materiales sobre los que puede ser aplicado no

    varan del sint3tico exceptuando el cemento y hormi"n puestoque no es resistente a la alcalinidad. Esmalte sintti&o !as aplicaciones ms habituales se reali1an

    sobre metales y maderas con una previa preparacin. Sirven tatocomo para dar color al rea donde es aplicada como paraproteccin de los a"entes de corrosin en el caso de metales. Sepuede aplicar con pincel rodillo o pistola.

    int"ra al &emento Fna de las ventajas de este tipo es su buena

    resistencia a los a"entes meteorol"icos como la humedad y laslluvias.

    int"ra a la &alSe aplica en paredes interiores y exteriores enlo posible en muros r#sticos. Su principal utili1acin es para elblanqueado. 7o debe ser aplicada sobre metales, maderas o yeso,pero si sobre cemento, ladrillo o similares.

    12

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    13/19

    La&adoSe puede conse"uir con distintos tipos de esmaltes ypinturas, cuidando las fases del proceso y, como se dan varias

    capas, que no haya problemas de adherencia entre ellas.7ormalmente se emplean en muebles, armarios, puertas . . .

    4. re&ios +&t"ales de las int"ras

    OLEOMATE 1 GL S/. 28,00

    LATEX ACENTO 1 GL S/. 16,30

    5 GL

    SELLADOR DE PARED 1 GL S/. 12,70

    5 GL

    PASTA MURAL 1 GL S/. 13,40

    5 GL

    IMPRIMANTE 1 GL S/. 11,50

    13

    PINTURAS PARACAS

    LISTA DE PRECIOS

    LACA SELLADORA 1 GL S/. 34,60

    1/4 GL S/. 10,40

    1/8 GL S/. 7,00

    LACA CRISTAL 1 GL S/. 36,00

    1/4 GL S/. 10,80

    1/8 GL S/. 7,20

    .

    LACA SELLAMATE 1 GL S/. 38,50

    .

    .

    LACA TRANSPARENTE 1 GL S/. 32,00

    BASE ZINCROMATO 1 GL S/. 37,00

    DURAPINT

    ESMALTE SINTETICO 1 GL S/. 35,00

    INDUSTRIAL

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    14/19

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    PINTURAS PARACAS

    .

    LISTA DE PRECIOS

    .

    .

    SINTETICO I GLOSS 1 GLS/.30,00

    .

    1/4 GL S/. !,00

    .

    1/8 GL S/. 6,00.

    1/16 GL S/. 3,70

    .

    1/32 GL S/. 2,10

    .

    .

    ANTICORROSI"O 1 GLS/.28,00

    .

    1/4 GL S/. 8,40

    .

    1/8 GL S/. 5,60

    .

    1/16 GL S/. 3,50

    . 1/32 GL S/. 2,00

    .

    .

    LACA TRANSPARENTE 1 GL S/. 2!,00

    .

    DURAPINT

    .

    .

    BASES # MASILLAS 1 GL S/. 30,00

    .

    DURAPINT

    .

    .

    GLOSS COLORES $1% 1 GL S/. 76,00.

    1$

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    15/19

    .

    GLOSS COLORES $2% 1 GL S/. 55,00

    .

    .

    GLOSS COLORES $3% 1 GL S/. 51,00

    .

    .

    ACRILICO COLORES$1% 1 GL S/. 76,50

    .

    .

    ACRILICO COLORES$2% 1 GL S/. 64,00

    .

    .

    ACRILICO COLORES$3% 1 GL S/. 56,00

    .

    .

    .

    L+ CER5*IC+

    1. Historia de la Cer'mi&a

    !a cermica es un objeto hecho de arcilla calentado a altastemperaturas en hornos especiales, es por ello que se llama eramieo sea sustancia quemada en "rie"o. 2urante la era neoltica secomien1a a usar la arcilla en la pennsula coreana. En la era de los$res 4einos, la utili1acin de barro para los objetos de uso diario eramuy com#n. 2urante la dinasta de $on"il Silla, se diversificaron lasformas de los diseos de las vasijas de barro y comen1aron aparecer

    las decoraciones. !as cermicas tiene su historia, esta ape"ada a lahistoria de todas las ciudades y tradiciones. En la era 7eoltica la

    15

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    16/19

    cermica se haca a mano y se pona a secar al sol o al fue"o, es porello que sus superficies estaban defectuosas, mientras pasaban losaos se fueron decorando con fi"uras "eom3tricas, mientras estostrabajo comen1aron a tener publicidad muchas personas tenan la

    necesidad de tener cermicas es por ello que aparece el alfarero quees la persona que se dedica hacer cermicas. !ue"o de esta eraaparecieron los chinos, estos comen1aron a elaborar cermicas perocon t3cnicas ms avan1adas a la era 7eoltica, desde china sedistribuyo los conocimiento de las creaciones de cermicas y es porello que el occidente de ;ersia y Lfrica conocen y practican estat3cnica, en cada pas los alfareros tenan formas diferente detrabajar, unos eran ms ele"ante y otros ms duraderos. etc.

    2. Composi&i-n

    Est formada por materiales arcillosos &silicatos y al#mina hidratada-.

    !os principales minerales arcillosos sonI

    5rcilla caolinitaI contiene un elevado porcentaje deal#mina para cermica compacta.

    5rcilla montmorillonitaI poco utili1ada.

    5rcilla illitaI son muy abundantes y las ms utili1adas porsus propiedades plsticas.

    Existen dos caractersticas fundamentales para la fabricacin demateriales cermicos con arcillaI

    ;lasticidadI que es la capacidad de formar una masaplstica, fcil de moldear cuando aadimos a"ua.

    omportamiento frente al calorI soporta muy bien elcalor, y su accin lo convierte en un producto muyresistente y durable.

    3. ropiedades

    !as propiedades ms importantes en los materiales cermicos sonI

    1

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    17/19

    olor y aspectoI el color depende de las impure1as &xido dehierro- y de los aditivos que se empleen con la finalidad deornamentar en la construccin.

    2ensidad y porosidadI son en todo anlo"as en lo definido parapiedras naturales. !a densidad real es del orden de /"McmB. 5bsorcinI recibe el nombre de absorcin especfica al N en peso

    de a"ua absorbida respecto de una pie1a seca. on ella estrelacionada la permeabilidad.

    KeladicidadI es la capacidad de recibir las bajas temperaturas sinsufrir deterioros en las caras expuestas al fro.

    4esistencia mecnicaI usualmente la exi"encia se refiere a laresistencia a compresin y mdulo de elasticidad, ma"nitudes muy

    relacionadas con la porosidad. abe as mismo sealar la aceptableresistencia a traccin del material cermico.

    !. Tipos de Cer'mi&as

    !os materiales cermicos provienen de arcillas sometidas a distintosprocesosI

    ermica ordinariaI se utili1a a temperatura ambiente. ermica refractariaI se utili1a a temperatura elevada. Sus

    componentes fundamentales sonI slice, al#mina &le da el color y elaspecto determinado- y al"unos xidos metlicos.

    Los &er'mi&os ordinarios se &lasi%i&an se/6n s" aspe&to en &"atrotipos

    ermicos porososI poseen arcillas de "rano "rueso, speras,permeables y absorben la humedad &ladrillos, tejas, etc.-.

    ermicos semicompactosI poseen arcilla de "rano fino, pocopermeable y no absorben la humedad.

    ermicos compactosI poseen estructura microcristalina ,impermeables &lo1as finas, porcelanas-, suaves y no absorbenhumedad.

    1%

  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    18/19

    ermicos tenacesI soportan altos esfuer1os y temperaturaselevadas.

    ). *odos de Uso

    Cer'mi&os porososo brica de ladrilloso 2ivisiones interiores.o 2ivisiones exteriores.o Estructurales.o ubiertas.o Estructuras planas.o 51ulejera.o onducciones.o ;avimentos.o Elementos auxiliares.

    Cer'mi&os impermea#les

    o ermicos vidriados.

    Cer'mi&os impermea#leso Cres.

    o !o1a y porcelana.

    Cer'mi&a re%ra&tariao !adrillos refractarios.

    4. re&ios +&t"ales

    ;orcelanato Si"nus O(.P*9

    ermica 6alboa *)x*)cm. + 654E!875 7).89)

    ermica albacete. *) x *) cm. O(.A@(

    ermica *)x*) cm. 5lmera '.( m/. O9.PB(

    ermica BBxBBcm ',(Bm/. 8porto OP.9B(

    1!

    http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=143051&id_cat=0&tpCa=4&caN0=4175&caN1=2300&caN2=2351&caN3=2623http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=143051&id_cat=0&tpCa=4&caN0=4175&caN1=2300&caN2=2351&caN3=2623
  • 7/25/2019 60732475-VIDRIOS-PINTURA-Y-CERAMICA MUy BUENO.doc

    19/19

    DESCRIPCION UNID. DEP/Bono PRECIO

    CERAMICA BALGRES 20 X 25 UNICOLOR CHINA M2 --- 22.01

    CERAMICA BALGRES 20 x 20 UNICOLOR BLANCO LISO M2 --- 67.92

    CERAMICA BALGRES 25 x 25 UNICOLOR SACRAMENTO M2 --- 62.97CERAMICA CARIBE P/SERIE FUME 20x20 Cm BRONCE M2 --- 22.01

    CERAMICA CARIBE PARA PISOS SERIE MARMOL CARRARA !2x!2 M2 --- 27.52

    CERAMICA CORRA"O !0 x # RO"APIE NEGRO BRILLANTE M --- 9.!1

    CERAMICA "$2.1/2x2.1/2 %MOSAICO P/PISCINA& A'UL NIEBLA M2 --- 175.22

    CERAMICA IMPORTA"A (0x# RO"APIE NEGRO BRILLANTE M --- 17.0!

    CERAMICA PIEMME UNICOLOR 20x20 Cm M2 --- 26.16

    CERAMICA PISAGRES SNO)-SUE"E 20x20 Cm M2 --- 9#2.1(

    1&