60130147-indicadores-quimicos

Upload: shirley-olivos

Post on 03-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    1/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    INTRODUCCION

    Las titulaciones acido-base, y todas las que existan, son fundamentales, ya que

    nos permiten vericar la exactitud de las concentraciones de las muestras

    preparadas en laboratorio, y as obtener resultados perfectos en las

    investigaciones en las que utilizamos estos reactivos.

    La titulacin se basa en que en el punto de equilibrio, los equivalentes del

    estndar son iguales a los equivalentes del titulante, y en ese punto se detiene

    la titulacin.

    ero que es lo que nos ayuda a visualizar ese punto de equilibrio entre el

    titulante y el estndar, ya que en la mayora de casos los dos son de colores

    indistintos y de comportamientos diferentes. ara solucionar esto se utilizaranlos !"#!$%#&'(), los cuales son sustancias coloreadas, que nos permiten

    visualizar el punto de equilibrio, ya que estos tienen comportamientos

    diferentes, si se encuentran en medio acido o en medio bsico, cambiando su

    coloracin seg*n estos casos.

    Los indicadores son especcos para ciertas reacciones y para ciertos

    estndares, ya que de cada uno de estos su rango de p+ es diferente, y esto

    ace que no se puedan utilizarse en todas las reacciones.

    Los obetivos de la prctica se centran en determinar el rango de p+ en un

    indicador especco roo de metilo/, determinar su comportamiento en losmedios cidos y bsicos.

    DETERMINACIN DEL RANGO DE PH ENINDICADORES

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    2/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    MARCO TEORICO:

    HISTORIA:

    En 1909, el qumico dans Sorensen defini el o!encial "idr#eno $H%

    como el lo#ari!mo ne#a!i&o de la concen!racin molar $mas e'ac!amen!e de laac!i&idad molar% de los iones "idr#eno(

    Es!o es:

    )esde en!onces, el !rmino H "a sido uni&ersalmen!e u!ili*ado or lafacilidad de su uso, e&i!ando asi el mane+o de cifras lar#as comle+as( -ore+emlo, una concen!racin de .H/ 1'10234 $0(00000001% es simlemen!e un Hde 3 a que: H 2 lo#.1023 3( 5a relacin en!re H concen!racin de iones H seuede &er en la si#uien!e !a6la, en la que se incluen &alores !icos de al#unas

    sus!ancias conocidas:

    A54A7E8AE )E 5A 4ESTRA

    5as mues!ras ara de!erminar H, de6er;n ser !omadas en reciien!es deoliroileno ase#ur;ndose que es!n 6ien !aadas, se recomienda anali*ar elH lo m;s ron!o osi6le e&i!ar la e'osicin al aire, en esecial las mues!ras dea#uas alcalinas, a que el 7O

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    3/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    7A4-O )E A-5I7A7I=8

    Es!e m!odo de rue6a se u!ili*a ara la de!erminacin ru!inaria del H ena#ua, a condiciones con!roladas de la6ora!orio(

    -RI87I-IOS

    5a de!erminacin del H en el a#ua es una medida de la !endencia de suacide* o de su alcalinidad( 8o mide el &alor de la acide* o alcalinidad $&ea elm!odo de de!erminacin de alcalinidad%(

    n H menor de >(0 indica una !endencia "acia la acide*, mien!ras que un&alor maor de >(0 mues!ra una !endencia "acia lo alcalino(5a maora de las a#uas na!urales !ienen un H en!re ? 9, aunque muc"as deellas !ienen un H li#eramen!e 6;sico de6ido a la resencia de car6ona!os 6icar6ona!os( n H mu ;cido o mu alcalino, uede ser indicio de una

    con!aminacin indus!rial(El &alor del H en el a#ua, es u!ili*ado !am6in cuando nos in!eresa conocer

    su !endencia corrosi&a o incrus!an!e, en las lan!as de !ra!amien!o de a#ua(Es!e m!odo de!ermina el H , midiendo el o!encial #enerado $ en mili&ol!s % orun elec!rodo de &idrio que es sensi6le a la ac!i&idad del in H/, es!e o!encial escomarado con!ra un elec!rodo de referencia, que #enera un o!encial cons!an!e eindeendien!e del H( El elec!rodo de referencia que se u!ili*a es el de calomelsa!urado con cloruro de o!asio, el cual sir&e como uen!e salino que ermi!e elaso de los mili&ol!s #enerados "acia al circui!o de medicin(5a cadena elec!roqumica de es!e sis!ema de medicin es :

    H# @ H#

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    4/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    I8TERCERE87IAS

    El elec!rodo de &idrio es rela!i&amen!e inmune a las in!erferencias del color,!ur6ide*, ma!erial coloidal, cloro li6re, o'idan!es reduc!ores( 5a medicin se afec!acuando la suerficie de la mem6rana de &idrio es!a sucia con #rasa o ma!erialor#;nico insolu6le en a#ua, que le imide "acer con!ac!o con la mues!ra, or loan!erior se recomienda la limie*a escruulosa de los elec!rodos(

    En mues!ras de un H maor a 10 , se resen!a el error del sodio, el cualuede ser reducido u!ili*ando elec!rodos eseciales de 6a+o error de sodio "aciendo las correcciones indicadas en el ins!ruc!i&o del elec!rodo(5a !emera!ura !iene dos efec!os de in!erferencia, el o!encial de los elec!rodos laioni*acin de la mues!ra &arian( El rimer efec!o uede comensarse "aciendo una+us!e en el 6o!n de la D !emera!uraD que !ienen !odos los aara!os( El se#undoefec!o es in"eren!e de la mues!ra solo se !oma en consideracin, ano!ando la

    !emera!ura de la mues!ra su H ara m;s e'ac!i!ud, se recomienda que lamues!ra es! a /@2 0(00 and

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    12/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    7uando una sus!ancia ;cida aca6a en el a#ua, le ceder; a s!a un ro!n( El a#uase &ol&er; en!onces ;cida( El nmero de ro!ones que el a#ua reci6ir; de!ermina elH( 7uando una sus!ancia 6;sica en!ra en con!ac!o con el a#ua ca!ar; ro!ones(

    Es!o 6a+ar; el H del a#ua( 7uando una sus!ancia es fuer!emen!e ;cida ceder;m;s ro!ones al a#ua( 5as 6ases fuer!es ceder;n m;s iones "idro'ilo(

    Se "a de!erminado que el ro+o de me!ilo en un medio ;cido es de color rosado enun medio 6;sico es de color amarillo, !eniendo en cuen!a que !iene un a de F(1 el ran#o de H es de ?(

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    13/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    CONCLUSIONES:

    -odemos concluir que el ran#o de H del ro$o de %etiloes de ?(< 2 J(K

    !iene un a de F(1 que ese indicador se de6e disol&er con alco"ol( ue a la solucin de acido clor"drico cuando se le a#re#a el indicador que

    es el ro+o de me!ilo !oma un color rosa d6il cuando se le a#re#a "idr'ido

    de sodio es de color amarillo ;lido !eniendo un H de 10(0(

    DETERMINACIN DEL RANGO DE PH ENINDICADORES

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    14/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    BIBLIOGRAFIA:

    -alma, (( 7( $

  • 7/26/2019 60130147-INDICADORES-quimicos

    15/15

    FAC. DE INGENIERA EN IND.

    A I E A IAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    CUESTIONARIO:

    I !LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR SU GRUPO" COINCIDEN CONLOS#UE REPORTAN LOS LIBROS$ %USTIFI#UE

    El ran#o de H o6!enido or el #ruo en el caso del ro+o de me!ilo fuede K(> a 10(