60-7551-spn_rev_b

Upload: fedexmar

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    1/49

    Manual del operador

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    2/49

    GARANTA LIMITADA Durante un perodo de dos aos a partir de la fecha de

    entrega, CONMED Corporation garantiza el generadorelectroquirrgico CONMED System 7550 contra

    cualquier defecto en los materiales o la mano de obra yreparar o sustituir (segn el criterio de CONMED) dichogenerador sin cargo alguno, siempre que se haya realizado elmantenimiento rutinario especificado en este manual con laspiezas de repuesto autorizadas por CONMED. Esta garantase considera nula si el producto se utiliza de una forma o con

    propsitos diferentes a aquellos para los que se cre.

    2007 CONMED Corporation525 French Road

    Utica, New York 13502 EE.UU.

    Nmeros de patentes de EE.UU. 4.437.464 -4.569.345 - 4.617.927 - 4.727.874 - 4.848.335 -

    4.961.739 - 5.152.762 - 5.626.575y otras patentes pendientes.

    Telfono del Servicio tcnico y Autorizacin de devoluciones:303-699-7600/1-800-552-0138 Extensin 5274

    Fax 303-699-1628

    Telfono de Atencin al cliente y solicitud de piezas:1-800-448-6506/315-797-8375/Fax 315-735-6235

    o pngase en contacto con su representante de CONMED.

    Representante autorizado para Europa MDSS GmbHSchiffgraben 41

    D - 30175 Hannover Alemania

    El nivel de revisin del manual se especifica mediante laletra de revisin que hallar en la contraportada o en una

    pgina de erratas adjunta (si hubiera).

    Nmero de manual 60-7551-SPN Rev. B

    Nmero de serie de la unidad_________________________

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    3/49

    Tabla de contenidos y Lista de ilustraciones

    Seccin Ttulo Pgina1.0 Informacin general ........................................................................1.1 Nota introductoria ....................................................................................1.2 Informacin importante ............................................................................1.3 Introduccin .............................................................................................1.4 Componentes principales del sistema ......................................................1.5 Funcionamiento bsico del sistema .........................................................1.5.1 Coagulador con haz de argn (ABC) ...........................................................................1.5.2 Corte y coagulacin monopolares .......................................................................1.5.3 Bipolar ................................................................................................................1.5.4 Monitor de respuesta automtica (A.R.M.) .........................................................1.5.5 Modo de programa ..............................................................................................

    1.5.6 Modo de control remoto de potencia ..................................................................1.5.7 Activacin simultnea .........................................................................................1.5.8 Configuracin predeterminada ............................................................................2.0 Componentes del sistema ...............................................................2.1 Identificacin y descripcin de los componentes ....................................2.2 Conjunto del generador ...........................................................................2.2.1 Parte frontal .........................................................................................................2.2.2 Parte posterior .....................................................................................................2.3 Pedestal de almacenamiento mvil ..........................................................2.3.1 Parte frontal .........................................................................................................2.3.2 Parte posterior .....................................................................................................2.3.3 Sistema de suministro de gas argn ....................................................................

    2.3.4 Parte inferior .......................................................................................................2.3.5 Accesorios ..........................................................................................................3.0 Funcionamiento ..............................................................................3.1 Precauciones generales ............................................................................3.2 Movimiento y colocacin del sistema .....................................................3.3 Procedimientos de funcionamiento ..........................................................3.3.1 Comprobacin del gas argn para el sistema ABC ............................................3.3.2 Conexin de los interruptores de pie ...................................................................3.3.3 Conexin del cable del electrodo de retorno y el electrodo de retorno ...............3.3.4 En caso de dificultad ...........................................................................................3.3.5 Alarma de lmina simple ....................................................................................3.3.6 Alarma de lmina doble .......................................................................................3.3.7 Configuracin del coagulador con haz de argn (ABC) ...................................................33.3.8 Configuracin del corte y la coagulacin monopolares .....................................3.3.9 Configuracin bipolar .........................................................................................3.3.10 Modo de programa .............................................................................................3.3.11 Modo de control remoto de potencia ..................................................................3.4 Procedimientos de funcionamiento de los accesorios ..............................3.4.1 Precauciones de funcionamiento y directrices para la tcnica quirrgica

    de la seccin ABC ......................................................................................................

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    4/49

    Seccin Ttulo Pgina

    Figura/Ttulo Pgina

    3.5 Apagado rutinario del sistema ...........................................................................3.6 Apagado de emergencia del sistema ..................................................................3.7 Proteccin del medio ambiente ..........................................................................4.0 Servicio del operador ........................................................................ 4-14.1 General ..............................................................................................................4.2 Servicio y limpieza del operador .......................................................................4.2.1 Limpieza de las superficies externas ..............................................................................4.2.2 Instalacin y retirada de los cilindros de gas argn .......................................................4.2.3 Instalacin de los cilindros ............................................................................................4.2.4 Retirada de los cilindros .................................................................................................4.3 Lista de comprobacin de solucin de problemas .............................................4.3.1 Potencia ..........................................................................................................................4.3.2 Modos ............................................................................................................................4.3.3 Salida de radiofrecuencia ...............................................................................................4.3.4 Fuga de la lnea ..............................................................................................................4.3.5 Salida de ABC ................................................................................................................4.3.6 Gas argn .......................................................................................................................4.3.7 Accesorios ......................................................................................................................

    4.3.8 Alarmas de avera ..........................................................................................................5.0 Informacin tcnica ........................................................................... 5-15.1 Especificaciones ................................................................................................5.1.1 General ..........................................................................................................................5.1.2 Caractersticas de entrada ..............................................................................................5.1.3 Caractersticas de salida de la unidad electroquirrgica ................................................5.1.4 Caractersticas de salida del coagulador con haz de argn .............................................5.1.5 Fuga de radiofrecuencia* ...............................................................................................5.1.6 Baja frecuencia .............................................................................................................5.1.7 Especificacin del gas ....................................................................................................5.1.8 Monitor de respuesta automtica ....................................................................................5.1.9 Condiciones ambientales ...............................................................................................5.1.10 Curvas de carga .............................................................................................................5.2 Explicacin de los smbolos ..............................................................................5.3 Inspeccin inicial ...............................................................................................5.3.1 Instalacin ......................................................................................................................5.3.2 Comprobaciones previas ................................................................................................5.3.3 Comprobacin funcional previa a la instalacin ............................................................5.4 Cdigos de error ................................................................................................5.4.1 Cdigos de error que el usuario puede corregir .............................................................5.4.2 Si falla todo lo dems .....................................................................................................

    Figura 1.1 Subconjuntos principales del sistema ...................................................................Figura 1.2 Secciones independientes del sistema .................................................................

    Figura 2.1 Parte frontal del conjunto del generador ...............................................................Figura 2.2 Parte posterior del conjunto del generador ...........................................................Figura 2.3 Parte frontal del pedestal ......................................................................................Figura 2.4 Parte posterior del pedestal ...................................................................................Figura 3.1 Parte posterior del sistema ....................................................................................Figura 3.2 Controles, indicadores y conexiones de accesorios .................................................Figura 4.1 Cilindro de gas argn ...........................................................................................Figura 4.2 Instalacin del cilindro .........................................................................................

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    5/49

    1-1

    Informacin generalSeccin 1.0

    1.1 Nota introductoriaEste manual del operador se ha redactado paraguiarle paso a paso durante la configuracin, lapuesta en funcionamiento y el mantenimientodel usuario del generador electroquirrgicoCONMED System 7550 con tecnologa decoagulacin con haz de argn. Se identificany describen los componentes del sistema, loscontroles de funcionamiento y los indicadores.1.2 Informacin importanteEl uso de este equipo se limita al personalmdico cualificado. Lea el manual deloperador detenidamente antes de poner enfuncionamiento el sistema CONMED System7550. Preste especial atencin a las NOTAS,PRECAUCIONES y ADVERTENCIAS queaparecen en este manual para garantizar unascondiciones de funcionamiento seguras en todomomento. CONMED no se hace responsable enmodo alguno de los daos o lesiones provocadospor un uso incorrecto de este equipo.1.3 Introduccin

    El generador electroquirrgico CONMEDSystem 7550 de coagulacin con haz deargn es un generador electroquirrgico deradiofrecuencia (RF) aislada, de estado slido ybasado en un microprocesador. Se ha diseadopara controlar mejor la hemorragia y para ladestruccin electroquirrgica de los tejidos en losprocedimientos de distintas especialidades en elquirfano o en el rea de endoscopia. NOTA: la radiofrecuencia aislada implica que lassalidas de los accesorios de radiofrecuencia noestn conectadas directamente a masa o al chasisde la unidad.La unidad CONMED System 7550 combina lasfunciones electroquirrgicas convencionales (cortemonopolar, coagulacin monopolar y bipolar) yla coagulacin con haz de argn en un sistemaelectroquirrgico mvil de mxima capacidad.

    1.4 Componentes principales delsistemaEl generador electroquirrgico CONMEDSystem 7550 de coagulacin con haz de arse compone de dos subconjuntos principalesintegrados en un solo sistema (consulte la fig1.1): Conjunto del generador Pedestal de almacenamiento mvil

    Conjunto del generador: contiene las fuentesalimentacin, los amplificadores de potenciacircuitos de control, los circuitos lgicos y locircuitos microprocesador adems de los circde control y los dispositivos neumticos parasistema de suministro de gas argn. El conjudel generador contiene adems el panel decontrol y la barra de receptculos de salida pconexin de accesorios.Pedestal de almacenamiento mvil: proporciouna base permanente y la movilidad necesaripara el conjunto del generador. El pedestal dealmacenamiento mvil contiene estantes paraalmacenar los interruptores de pie y los acce

    los tubos y los receptculos para los cables dinterruptores de pie, y los cilindros de gas arg1.5 Funcionamiento bsico del sistemLos generadores electroquirrgicos son sistemcomplejos. La finalidad de este manual deloperador no es ofrecer una explicacin detallde la teora del funcionamiento. El objetivo dla siguiente informacin es proporcionar unadescripcin general de los aspectos bsicos,las secciones y los componentes del generadoelectroquirrgico CONMED System 7550coagulacin con haz de argn.Los componentes bsicos de la unidadCONMED System 7550 son una fuente decorriente continua (CC) de alta tensin para amplificadores del generador de radiofrecuenuna fuente de CC de bajo voltaje, un sistemade control de flujo de gas y un controladordel microprocesador para supervisar todas laoperaciones del generador.

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    6/49

    1-2

    La unidad CONMED System 7550 se componede tres secciones independientes combinadas en unsolo sistema (figura 1.2). Cada seccin contienediales de control de potencia, visualizadores dealimentacin digitales, indicadores de modoe indicadores de activacin. El sistema se ha

    diseado principalmente para obtener unasalida discreta no simultnea (por rigurosoorden) para garantizar que la alimentacin sesuministra a un solo accesorio activo cada vez. No obstante, la unidad CONMED System7550 incorpora adems un sistema de activacinsimultnea. La activacin simultnea consiste endividir la potencia de salida entre dos electrodosactivos independientes, lo que permite activarsimultneamente ambos controles manuales o uncontrol manual y el control de pie en el modo

    de precisin o de atomizador. La activacinsimultnea se describe en la seccin 1.5.7.1.5.1 Coagulador con haz de argn (ABC)El coagulador con haz de argn (Argon BeamCoagulator, ABC) proporciona un modo de

    funcionamiento y coagulacin monopolar.CONMED incluye una serie de accesorios depiezas de mano del sistema ABC para conducirla corriente de radiofrecuencia hasta el tejido.Entre estos accesorios se incluyen los interruptoresde mano y los interruptores de pie. Es necesarioutilizar un electrodo de retorno de CONMEDpara devolver la corriente de radiofrecuencia algenerador.

    Conjunto del genera dor

    Seccin de cortecoagulacin monopolares

    Monitor de respuesta automtica

    Seccin de controlremoto de potencia

    Seccin de programa

    Figura 1.1 Subconjuntos principales del sistema

    Figura 1.2 Secciones independientes del sistema

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    7/49

    1-3

    La tecnologa de coagulacin con haz de argnutiliza un flujo coaxial moderado de gas argnpara conducir la corriente de radiofrecuencia hastael tejido (en lugar de utilizar el aire, el mediode transporte electroquirrgico convencional).El resultado es un mayor control y eficacia de la

    coagulacin.El sistema ABC incluye dos modos diferentes:el modo objetivo y el modo activo. El modoobjetivo se pone en funcionamiento siempreque se activa el sistema ABC y no se emite elhaz. Este modo se controla internamente en elsistema y es independiente de la configuracindel usuario. Durante el modo objetivo, el sistemacambia entre dos seales, cada una de las cualestiene distintas magnitudes. Los impulsos objetivo(aproximadamente 2000 Vpk) se utilizanpara mantener la ionizacin y los impulsos desobretensin (aproximadamente 6000 Vpk)provocan la ionizacin del gas argn. El efectode los impulsos de sobretensin en el gas argnse puede observar en ocasiones en forma decorona, un efecto de color azul de pulsacindbil en el extremo de la boquilla. Los impulsosde sobretensin activan el haz cuando la boquillase encuentra a 1 cm del tejido. El tono durante elmodo objetivo es un sonido con una frecuenciainferior a la del tono durante el modo activo.El modo activo se pone en funcionamientocuando la energa de radiofrecuencia se conducea travs del flujo de gas ionizado mediante el

    mismo proceso de arco generado en todas lascoagulaciones electroquirrgicas. La coagulacinse produce mediante este proceso de arco y nomediante la accin del gas o el flujo de gas. En elmodo activo, el tono del sistema ABC cambia aun sonido de frecuencia superior y el haz es visibledesde la boquilla hasta el rea de tejido.Dado que el haz est a temperatura ambiente, nose genera una cantidad de calor significativa hastaque la corriente atraviesa el tejido. Se genera unatemperatura de escarificacin de aproximadamente100 grados Celsius (212 grados Fahrenheit)durante el paso de la corriente por el tejido.Precaucin: la seccin del coagulador con haz deargn es slo un instrumento COAGULANTE. No sirve para cortar o vaporizar aunque el haz seaplique de forma continua al tejido ms delicado.Los accesorios de piezas de mano para lacoagulacin con haz de argn combinan un tubopara transportar el gas argn al extremo de la

    boquilla de la pieza de mano y un cable interpara conducir la corriente de radiofrecuenciaboquilla tiene un electrodo de aguja de tungsen una posicin central para permitir el flujocoaxial del gas argn. El electrodo de aguja sretrae ligeramente para reducir la posibilidad

    contacto del electrodo con el tejido.Advertencia: el coagulador con haz deargn se ha diseado para su uso a manoalzada con el accesorio CONMED ABC correspondiente.NO SE PUEDE UTILIZARENDOSCPICAMENTE A MENOS QUESE UTILICE UN ACCESORIO CONMEDABC DISEADO ESPECIALMENTEPARA DICHO FIN. 1.5.2 Corte y coagulacin monopolaresEn esta seccin se proporcionan cuatro modode operacin monopolar convencional: cortepuro, corte mixto, coagulacin de precisin ycoagulacin mediante atomizador. La unidadCONMED System 7550 incluye adems umodalidad llamada corte por impulsos. El copor impulsos genera una serie de impulsos brpara obtener la energa de corte o mezcla necpara realizar incisiones precisas de tamaoreducido. Los accesorios controlados manualo con el pie se utilizan para conducir la corride radiofrecuencia hasta el tejido. El interrupde pie monopolar de doble pedal se utiliza paactivar los accesorios controlados con el pie.

    necesario utilizar un electrodo de retorno deCONMED para devolver la corriente de retoal generador.1.5.3 BipolarEl modo bipolar proporciona una coagulacinbipolar convencional. Los accesorios controlmanualmente o con el pie (frceps) se utilizapara conducir la energa de radiofrecuencia hel tejido. No se necesita un electrodo de retordado que la energa de radiofrecuencia pasa duna punta del frceps a travs del tejido hastala otra punta del frceps y vuelve al generado

    Hay disponible un interruptor de pie bipolar un pedal para su uso con frceps bipolares siinterruptor de mano.1.5.4 Monitor de respuesta automtica(A.R.M.)La unidad CONMED System 7550 estequipada con un monitor de respuesta autom

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    8/49

    1-4

    (A.R.M.) diseado para evitar las quemaduras enel rea de retorno. El sistema A.R.M. se puedeutilizar en dos modos seleccionables por el usuarioen funcin del tipo de electrodo de retorno quese est utilizando y el nivel deseado de proteccinpara el paciente.

    Modo A.R.M. de lmina doble: el modode lmina doble ofrece el nivel mximo deproteccin para el paciente. Si se utiliza segnlas instrucciones, con un electrodo de retornode lmina doble adecuado, el sistema A.R.M.controla de forma continua la seguridad delpaciente y el contacto del electrodo. Si el contactodisminuye durante la intervencin quirrgica,el sistema A.R.M. activa una alarma audible ydesactiva la salida monopolar antes de que laprdida de contacto afecte a la seguridad. Modo A.R.M. de lmina simple: aunque elmodo de lmina doble ofrece una disminucinmayor del riesgo de quemadura en el rea, elmodo de lmina simple se puede seleccionarpara su uso con electrodos de retorno sin controlconvencionales. En este modo, se desactiva lasalida monopolar y suena una alarma de retornoslo si se produce una prdida de continuidadelctrica entre el generador y el electrodo. Estemodo garantiza nicamente que el cable delelectrodo de retorno est conectado al generador yal electrodo de retorno.ADVERTENCIA: el modo de lmina simpleNO ofrece proteccin contra las quemadurasproducidas por la prdida de contacto delelectrodo de retorno con el paciente.1.5.5 Modo de programaLas funciones de programacin permiten unaconfiguracin rpida y sencilla de los valores defuncionamiento. Se pueden almacenar y recuperarhasta nueve configuraciones de modo y potenciacompletas. Hay tres selecciones adicionales: Lpara recuperar la ltima configuracin, 0 paraestablecer todas las configuraciones de potenciaen cero y P para activar el modo de corte porimpulsos o de mezcla.Si se selecciona el modo por impulsos, el sistemaestablece de forma predeterminada todas lasconfiguraciones de potencia en cero vatios.1. Seleccione el modo de mezcla si se desea un

    efecto de mezcla.2. Ajuste la potencia de corte o mezcla.

    3. No aumente la potencia para ningn otromodo por encima de cero vatios excepto parala potencia ABC si se utiliza el modo ABC.

    Advertencia: el modo por impulsos slofunciona en los modos de corte o mezcla. Losmodos de coagulacin y bipolar no tienencapacidad de impulso. NOTA: la potencia de salida de impulsos equivaleaproximadamente al 15% de la potencia mostrada.Para lograr un efecto clnico, es necesarioaumentar la configuracin de potencia en el visualizador de corte.1.5.6 Modo de control remoto de potenciaSi se selecciona el modo de control remoto depotencia en el panel de control, el cirujano puedecambiar la potencia suministrada en los modosde CORTE, COAGULACIN o ABC al hacerdoble clic en el botn correspondiente de lapieza de mano y pulsar CORTE para aumentarla potencia o COAGULACIN para reducir lapotencia.1.5.7 Activacin simultneaEste sistema est equipado para proporcionar unaactivacin simultnea. La activacin simultneaconsiste en dividir la potencia de salida entredos electrodos activos independientes, lo quepermite activar simultneamente ambos controlesmanuales o un control manual con el control depie en el modo de precisin o de atomizador.

    Nota: la unidad CONMED System 7550 nopermite la activacin simultnea de los modos deprecisin o atomizador con ningn otro modo.Advertencia: se recomienda colocar todos losaccesorios activos en una funda para accesoriosestril cuando no se estn utilizando. Encaso contrario, el paciente o el personal delquirfano pueden sufrir quemaduras.Para lograr la activacin simultnea, conecte unoo dos accesorios de control manual a un accesoriocontrolado con el pie y active la coagulacinen ambos accesorios. El modo de coagulacin

    convencional se puede establecer en precisin oatomizador. A continuacin, la potencia de salidase suministra a los dos accesorios de controlmanual activos en las cantidades correspondientessegn la impedancia del tejido en cada electrodoactivo, con una salida total equivalente a la del visualizador de potencia. El electrodo activo conla impedancia de tejido inferior recibe la mayorade la potencia compartida (por ejemplo, si la

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    9/49

    1-5

    Configuraciones de interruptor predeterminadas: (la posicin de apagado es la configuracin pde fbrica)N DEPOS.

    FUNCIN DESCRIPCIN

    1 Modo de prueba Apagado para un funcionamiento normal y encendido para la prueba y csistema.

    2 Seleccin deadaptador

    Apagado para adaptador doble y encendido para adaptador simple.

    3 Potencia

    predeterminada

    Apagado si el valor de potencia se establece de forma predeterminada en la

    configuracin, y encendido si todos los valores de potencia se establecen depredeterminada en cero.4 Modo de

    coagulacin Apagado para coagulacin de precisin y encendido para modo de atomiza

    5 Activacin doble Apagado para activacin doble en modo de coagulacin y encendido paactivacin doble en el modo de coagulacin.

    6 Alarma de argn Apagado para activar las alarmas de argn y encendido para inhibir la aargn (slo en el modo de prueba).

    salida de potencia se establece en 50 vatios, lacombinacin de potencia puede ser 30 W/20 W,40W/10 W, etc., segn las impedancias del tejido,aunque la suma siempre equivale a 50 W).Advertencia: si el generador se pone enfuncionamiento en el modo simultneo, ladispersin de radiofrecuencia puede aumentaraproximadamente un 20%, lo que aumenta asu vez la probabilidad de que el paciente sufrauna quemadura por otra va.1.5.8 Configuracin predeterminadaEste sistema incluye una serie de configuracionesautomticas predeterminadas que se activan alencender la unidad. Aunque el cliente puedecambiar algunas de estas configuracionespredeterminadas, tan slo un tcnico cualificadopuede establecer y cambiar la configuracinmediante las selecciones de los interruptorescorrespondientes en el interior de la unidad.

    En cada encendido, el sistema se establece deforma predeterminada en el modo seguro. modo seguro incluye los modos de corte puroprecisin, ABC endoscpica y adaptador delmina doble. Un ingeniero biomdico cualifpuede cambiar algunas de las configuracione

    predeterminadas mediante la configuracin dinterruptor predeterminado (S1) situado en laplaca del panel frontal del interior del sistemLas posiciones de interruptor 1 y 6 se utilizaslo para las pruebas y la calibracin, y se puactivar una vez que se haya encendido la fuede alimentacin principal, pues de lo contrariactiva una alarma.Las instrucciones sobre cmo cambiar lasconfiguraciones predeterminadas se puedenconsultar en el manual de servicio de la unidCONMED System 7550 (n de referencia 7552-SPN).

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    10/49

    1-6

    Esta pgina se ha dejado en blanco a propsito.

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    11/49

    2-1

    Componentes del sistemaSeccin 2.0

    2.1 Identificacin y descripcin de loscomponentes A continuacin, se identifican los controles, losindicadores, los receptculos y otros componentesde funcionamiento de la unidad CONMEDSystem 7550.ADVERTENCIA: con el fin de evitar lesioneso daos en el sistema, no intente reparar launidad. Tan slo el personal de servicio tcnicocualificado puede realizar el mantenimiento.2.2 Conjunto del generador2.2.1 Parte frontal(Consulte la figura 2.1.)1. Panel de control: contiene los controles y los

    indicadores visuales necesarios para poneren funcionamiento los modos de corte ycoagulacin monopolares, el modo bipolar,el monitor de respuesta automtica y lassecciones ABC del sistema.

    2. Barra de receptculos de salida: contiene losreceptculos de salida para los accesorios y elinterruptor de encendido/apagado de la fuentede alimentacin principal.

    3. Receptculo de controles manualesmonopolares: proporciona una conexin paralos accesorios de control manual en los modosde corte y coagulacin monopolares.

    4. Receptculo de interruptores de piemonopolares: proporciona una conexin paralos accesorios controlados con el pie en losmodos de corte y coagulacin monopolares.

    5. Receptculo de controles manuales de haces/monopolares: proporciona una conexin paralos accesorios de control manual en los modosde corte y coagulacin monopolares y para elcontrol manual del haz de argn.

    6. Receptculo bipolar: proporciona unaconexin para los accesorios de controlmanual o de pie (frceps) para la seccinbipolar.

    7. Receptculo de electrodos de retorno:proporciona una conexin para los electrode retorno sensores (lmina doble) y nosensores (lmina simple).

    8. Receptculo del coagulador con haz de arproporciona una conexin para los acceso ABC.

    ADVERTENCIA: todos los accesorioselectroquirrgicos de todas las seccionesfuncionan con una salida discreta nosimultnea (por ejemplo, por rigurosoorden) excepto si la unidad est funcionanden el modo de activacin simultnea.ADVERTENCIA: se debe utilizar unelectrodo de retorno de CONMED en elmodo monopolar para devolver la corriente agenerador.2.2.2 Parte posterior(Consulte la figura 2.2.)1. Orificios de ventilacin: permiten la

    dispersin del calor de los componentesinternos del conjunto del generador.

    ADVERTENCIA: no obstruya los orificios d ventilacin para evitar que se produzcan unsobrecalentamiento y daos en el generador.2. Control del nivel de sonido: permite cont

    el volumen de los tonos audibles de losmodos de corte y coagulacin. Para realizlos ajustes necesarios, gire hacia la izquiepara reducir el volumen y gire hacia la depara aumentar el volumen. Por motivos dseguridad, los tonos no se pueden desactipor completo. Este control no tiene ningefecto en los tonos de advertencia, que nopueden ajustar.

    NOTA: los modos de corte, coagulacin(incluidos los modos monopolar, bipolar y Aactivo) y ABC objetivo presentan tonos audibdistintos e independientes al activar los acces Al activar el modo de corte por impulsos, seemiten dos tonos audibles. El tono ms brevey con una frecuencia ms alta se emite duranel suministro de energa de radiofrecuencia. E

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    12/49

    2-2

    Figura 2.1 Parte frontal del conjunto del generador

    Figura 2.2 Parte posterior del conjunto del generador

    Figura 2.3 Parte frontal del pedestal

    Figura 2.4 Parte posterior del pedestal

    Interruptor de encendido/apagadode la fuente de alimentacinprincipal

    1

    2

    3 4 5 6 7 8

    1

    2

    3

    4

    2 1

    3 4

    Asa

    2

    4

    5

    3

    1

    6

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    13/49

    2-3

    tono de baja frecuencia ms prolongado se emiteen caso de no generar radiofrecuencia durante laactivacin del modo de corte por impulsos.3. Conexin a masa del chasis: permite al

    personal de servicio tcnico cualificadoconectar el equipo de servicio a la terceraconexin a masa de seguridad. Esta conexinno se puede eliminar.

    4. Placa de registro: proporciona informacinsobre el nmero de pedido (conjunto delgenerador) de CONMED System 7550, elnmero de serie, los requisitos de entrada, elnombre y la direccin del fabricante.

    2.3 Pedestal de almacenamiento mvil2.3.1 Parte frontal(Consulte la figura 2.3.)

    1. Estante de almacenamiento de interruptoresde pie: contiene los interruptores de pie y loscables utilizados con la unidad CONMEDSystem 7550 e incluye tres receptculos parala conexin de los tres interruptores de pie.

    NOTA: los interruptores de pie no se suministrancon la unidad CONMED System 7550(disponibles por separado). Tras la conexin,confirme la activacin correcta del modo.2. Interruptor de pie bipolar: el interruptor de

    pie con un solo pedal se conecta al receptculode 3 clavijas. Si se pisa el pedal, se activa elcircuito bipolar, lo que permite suministrarenerga de radiofrecuencia al tejido con elaccesorio de control de pie bipolar.

    NOTA: los accesorios bipolares con interruptoresmanuales tambin se activan al presionar elinterruptor de pie bipolar.3. Interruptor de pie monopolar: se conecta un

    interruptor de pie de pedal doble (CORTE/COAGULACIN) al receptculo de 4clavijas. Si se pisa el pedal CORTE, se activael circuito de corte monopolar, lo que permitesuministrar energa de corte o de corte porimpulsos de radiofrecuencia al tejido con unaccesorio de control de pie monopolar. Si sepisa el pedal COAGULACIN, se activa elcircuito de coagulacin monopolar.

    4. Interruptor de pie del coagulador con hazde argn: se conecta un interruptor de pie(HAZ) de un solo pedal al receptculo de5 clavijas. Al pisar el pedal, el modo objetivode ABC se activa si la distancia desde la

    punta de la boquilla hasta la superficie detejido es superior a un centmetro (0,4 puSi la punta de la boquilla se encuentra a ucentmetro aproximadamente (0,4 pulg.) dsuperficie del tejido, se inicia el modo actdel coagulador con haz de argn, lo que

    permite conducir la energa de radiofrecua travs del flujo de gas argn hasta el retejido.

    NOTA: al activar el coagulador con haz de asi hay una avera interna que afecta al flujo do una restriccin del flujo de gas en el acceso ABC o el cable, se enciende un indicador defallo de gas en la seccin ABC y se emite tono audible. No se puede iniciar la energa dsalida de ABC. Compruebe el accesorio ABC y el cable, y elimine las restricciones evidentSi no se soluciona el problema con esta accidesconecte el cable del accesorio ABC en la barrade receptculos y reactive el sistema ABC pacomprobar si hay una avera interna. El sistemse puede utilizar en caso de avera interna. Ende no detectar ninguna avera interna, conectotro accesorio ABC.ADVERTENCIA: evite presionar losinterruptores de pie por accidente para evitarla activacin involuntaria de los accesorios.2.3.2 Parte posterior(Consulte la figura 2.4.)1. Cable de alimentacin principal: cable de

    3 metros (10 pies) que proporciona unaconexin elctrica entre la unidad CONMSystem 7550 y un receptculo de tresclavijas estndar de uso hospitalario.

    ADVERTENCIA: para conseguir unaconexin a masa fiable, la unidad CONMEDSystem 7550 slo se puede conectar a unreceptculo de tres clavijas de uso hospitalar2.3.3 Sistema de suministro de gas argn(Consulte la figura 2.4.)2. Indicador de presin del cilindro: la escal

    indica la presin del cilindro de argnen libras por pulgada cuadrada (psi) ykilopascales (kPa).

    NOTA: si la presin del gas disminuye por dde 1700 kPa (250 psi) aproximadamente, oculo siguiente: se enciende un indicador amarilla seccin ABC y se emite un tono audible dunos cuatro segundos. Al interrumpirse el ton

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    14/49

    2-4

    el indicador de suministro de gas bajo permaneceencendido siempre que la presin del gas argnsea inferior a 250 psi. Compruebe todas lasconexiones de los cilindros y cambie los cilindrosen caso de ser necesario. Si el cilindro est vaco,se encienden el indicador de advertencia amarillo

    de gas bajo y el indicador de alarma de fallode gas de la seccin ABC, y se emite un tonoaudible. Compruebe todas las conexiones de loscilindros y confirme que la vlvula del cilindroest abierta. Cambie los cilindros en caso de sernecesario. La seccin ABC permanece desactivadahasta que se restablece el suministro de gas en laslneas.3. Cilindros de gas argn: se pueden acoplar

    dos cilindros de gas argn con abrazaderas desujecin.

    ADVERTENCIA: se debe utilizar gas argnde gran pureza (pureza mnima del 99,998%)con la unidad CONMED System 7550. NOTA: la conexin de tuerca de mariposa dela vlvula de gas argn es del tipo CGA-580.En caso de utilizar depsitos de gas argn querequieren otro tipo de conector, es necesarioutilizar un adaptador entre el conector de tuercade mariposa y el depsito de argn. El adaptadordebe tener capacidad para 3000psi/200 bar. NOTA: CONMED proporciona depsitos degas argn slo para las conexiones de tipo CGA-580. En el caso de los pases en que se utilizanconexiones distintas de CGA-580, se necesita unadaptador para rellenar los depsitos de argnproporcionados por CONMED.ADVERTENCIA: slo un tcnico cualificadopuede reemplazar la conexin de tuerca demariposa. NOTA: se deben utilizar cilindros de gasargn con las siguientes medidas: dimetroexterno = 17,8 cm (7 pulg.) como mximo,altura con vlvula = 61 cm (24 pulg.) comomximo y capacidad = 1.190 litros (42 piescbicos). NOTA: a una velocidad de flujo de gas constantede 2 litros/minuto (SLPM), se dispone deaproximadamente 480 minutos (8 horas) de usocontinuo por cilindro. A una velocidad de flujo degas constante mxima de 10 SLPM, se disponede aproximadamente 97 minutos (1 hora y 37minutos) de uso continuo por cilindro.

    4. Vlvula del cilindro de gas: al abrirla, setransfiere el gas argn del cilindro a la lnea depresin.

    5. Lnea de presin: al abrir la vlvula delcilindro, la lnea permite la transferencia delgas argn del cilindro conectado a la seccin ABC del sistema.ADVERTENCIA: compruebe siempre si el

    cilindro que va a conectar contiene gas argn.Las conexiones de lneas son compatibles conlos cilindros de gas argn y con otros tiposde cilindros de gas (por ejemplo, fren, helio,criptn, nen, nitrgeno o xenn).2.3.4 Parte inferior(Consulte la figura 2.4.)6. Roldanas pivotantes (4): permiten que el

    sistema se mueva en todas las direcciones. Las

    cuatro roldanas pivotantes giran 360 y lasdos roldanas pivotantes posteriores se puedenbloquear para inmovilizar el sistema.

    2.3.5 AccesoriosADVERTENCIA: para evitar que el operadorsufra lesiones, conecte los accesorios activosen la barra de receptculos de salida antes deactivar cualquier seccin.CONMED dispone de una amplia variedad deaccesorios electroquirrgicos ABC, convencionalesy combinados (ABC y convencionales) paraadaptarse a sus necesidades concretas. Consulteal representante de ventas de CONMEDCorporation sobre los accesorios disponibles parala aplicacin.PRECAUCIN: no utilice la boquilla deun accesorio ABC para introducir una sondaen los tejidos, ya que esto puede daar elelectrodo.

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    15/49

    3-1

    FuncionamientoSeccin 3.0

    3.1 Precauciones generalesEste equipo, junto con los accesorios conectados,est diseado para producir energa elctrica dealta frecuencia para la destruccin controlada detejido. Una operacin electroquirrgica seguray eficaz depende no slo del diseo del equipo,sino tambin de otros factores supervisados porel operador. Es importante que las instruccionessuministradas con este equipo se lean, entiendan ypongan en prctica para asegurar un uso seguro yeficaz del equipo.

    PRECAUCIONES durante la preparacin delequipoEl cable de alimentacin de la unidad se debeconectar a una fuente de alimentacin polarizada yconectada a masa de forma correcta, cuyo voltajey frecuencia sean compatibles con los especificadosen la placa de la unidad.Los cables reutilizables de los accesorios debenrevisarse peridicamente, de acuerdo con loindicado en las instrucciones originales delfabricante. Al encender el interruptor de alimentacin

    principal por primera vez, el sistema realiza unaserie de diagnsticos automticos internos. Estosdiagnsticos automticos son una serie de pruebasque el sistema realiza para comprobar si loscircuitos y el software funcionan correctamente.Si se detecta una avera durante los diagnsticosautomticos, se muestra un cdigo de error en laseccin monopolar. Consulte los cdigos de errorde la seccin 5 para determinar si el problemase puede solucionar en el quirfano o si se debereparar el sistema.Durante los diagnsticos automticos, se realizanlas siguientes pruebas, las cuales debe verificarla persona que inicializa el sistema. La ubicacinde los componentes que se van a comprobar semuestra en la figura 3.2. Prueba de visualizacin

    a) Compruebe si los dgitos de unidades ydecenas muestran 88.

    b) Compruebe si el dgito de centenas mu3.

    Prueba de indicadoresa) Compruebe si se encienden todos los

    indicadores del panel frontal. Prueba de tono

    a) Compruebe si se emite un tono audibledurante la prueba de inicializacin.

    Revise visualmente todos los accesorios antede cada uso para verificar la integridad delaislamiento y la ausencia de defectos visiblesLa unidad CONMED System 7550 estequipada para conectar tres accesoriosmonopolares al mismo tiempo para mayorcomodidad del personal de quirfano. Aunquunidad CONMED System 7550 slo sumipotencia a los electrodos indicados, los accesno utilizados conectados se deben guardar enlugar seguro, aislado elctricamente, como ufunda no conductora. CONMED recomiendaconectar los accesorios a menos que se vayannecesitar. Nunca coloque sobre el paciente nielectrodo activo no utilizado.

    Esta unidad est equipada con un conector dealimentacin de tres clavijas de uso hospitalaque cumple todos los requisitos para una cona masa segura de la unidad. El usuario debecomprobar si el receptculo de alimentacin se va a utilizar con la unidad tiene una conexmasa y polarizacin correctas. No utilice ladrni alargadores. No coloque recipientes con lquido en la partsuperior de la unidad. Limpie inmediatamentcualquier lquido derramado sobre la unidad evitar la entrada involuntaria de lquidos. Noponga en marcha esta unidad cuando no est su posicin normal.Compruebe si el cable del electrodo de retornest conectado al electrodo de retorno.Pueden darse situaciones potencialmentepeligrosas cuando se combinan accesorios coun tipo de conector similar. Asegrese de queaccesorios son adecuados para el tipo de sali

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    16/49

    3-2

    de generador utilizado. Confirme que los cablesbipolares estn conectados a las tomas bipolares.La conexin de accesorios bipolares a salidasmonopolares puede provocar lesiones al paciente. No reutilice accesorios desechables (de un slouso). No utilice los cables a modo de asa. Esto podraprovocar daos en el aislamiento y un aumentodel riesgo de quemaduras o cualquier otra lesin.Si la unidad se utiliza junto con un generadorelectroquirrgico aislado convencional, lasseales de radiofrecuencia de CONMED System7550 y el segundo generador pueden interferirentre s. El sistema no se puede utilizar con otrogenerador electroquirrgico con referencia amasa convencional, ya que se pueden producirquemaduras por otra va.Utilice slo accesorios que cumplan la normativalocal correspondiente y las especificaciones de laseccin 5.0.Slo se pueden utilizar agentes no inflamablespara la limpieza y desinfeccin siempre que seaposible.PRECAUCIONES durante la preparacin delpaciente NO se pueden realizar procedimientoselectroquirrgicos en presencia de anestsicosinflamables, toallas o soluciones preparatoriasinflamables, gases oxidantes como el xidonitroso (N2O) o en entornos ricos en oxgeno.El riesgo de que los gases o cualquier otromaterial provoquen un incendio es inherentea la electrociruga y no puede eliminarse en lafase de diseo del dispositivo. Deben tomarseprecauciones para restringir la presencia demateriales y sustancias inflamables en la sala deelectrociruga, ya que pueden estar presentesen forma de anestsicos, soporte vital, agentespreparatorios de la piel, pueden producirse porprocesos naturales en el interior de cavidadescorporales u originarse en tejidos quirrgicos,tubos traqueales o cualquier otro material.Existe el riesgo de encharcamiento de solucionesinflamables en depresiones corporales, como elombligo, y cavidades corporales, como la vagina.Cualquier lquido encharcado en estas zonasdebe ser retirado antes de utilizar el equipo.Es necesario dejar que se evapore cualquieragente inflamable utilizado para la limpieza odesinfeccin, o como disolvente o adhesivo, antesde realizar el procedimiento electroquirrgico.

    Debido al peligro de ignicin de los gasesendgenos, el intestino grueso debe purgarse yllenarse con gas no inflamable antes de realizarcualquier ciruga abdominal. Para evitar elriesgo de ignicin traqueal, no utilice nunca laelectrociruga para penetrar en la traquea durante

    los procedimientos de traqueotoma.Esta unidad est equipada con un monitor derespuesta automtica (A.R.M.). El sistema A.R.M.comprueba si el cable del electrodo de retornoest en perfecto estado y conectado al electrodode retorno y a la unidad electroquirrgica en elmodo de lmina simple. NO comprueba si hay unelectrodo de retorno de lmina simple en contactocon el paciente. En el modo de lmina doble, elsistema A.R.M. confirma si la resistencia totalse encuentra dentro de los lmites de seguridadpredefinidos. Se requiere una aplicacin y unainspeccin visual adecuadas del electrodo deretorno para un funcionamiento seguro.El uso y la colocacin correctos del electrodode retorno son factores clave para que laelectrociruga sea segura y eficaz. Siga lasindicaciones y las prcticas recomendadas por elfabricante para la preparacin, colocacin, uso, vigilancia y retirada de cualquier electrodo deretorno suministrado para su uso con esta unidadelectroquirrgica. Aplique el electrodo de retorno sobre una masamuscular bien vascularizada, limpia y seca. Limpiey afeite la zona de acuerdo con la normativadel hospital para facilitar una conexin elctricacorrecta. Evite la colocacin sobre tejidos concicatrices, prominencias seas o cualquier otrazona en la que puedan desarrollarse puntos depresin.Debido al riesgo de quemaduras, las agujas no sepueden utilizar nunca como electrodos de retornoen los procedimientos electroquirrgicos. Elelectrodo de retorno se debe colocar de tal modoque toda la zona conductora est en contacto conun rea del cuerpo del paciente con buen riegosanguneo y tan prxima a la zona de operacin

    como sea posible.En general, las vas de corriente electroquirrgicadeben ser lo ms cortas posible y deben estarorientadas de forma longitudinal o diagonal haciael cuerpo, no lateralmente, y en ningn caso,lateral con respecto al trax.

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    17/49

    3-3

    Los electrodos y las sondas de seguimiento, ylos dispositivos de estimulacin y generacin deimgenes pueden proporcionar vas para corrientesde alta frecuencia, incluso si funcionan conbateras o estn precintados o aislados a 60 Hz.El riesgo de quemaduras puede reducirse, aunque

    no eliminarse, mediante la colocacin de sondaslo ms lejos posible del punto de electrocirugay del electrodo de retorno. Las impedanciasprotectoras incorporadas en los cables deseguimiento pueden reducir ms el riesgo de quese produzcan quemaduras. No pueden utilizarseagujas como electrodos de seguimiento durantelos procedimientos electroquirrgicos.El electrodo activo no puede utilizarse cerca deelectrodos electrocardiogrficos.El calor aplicado mediante mantas trmicas ocualquier otra fuente se suma al calor producidopor el electrodo de retorno (generado por lascorrientes electroquirrgicas). El riesgo de queel paciente sufra una lesin se puede minimizarmediante la eleccin de un rea para el electrodode retorno alejada de otras fuentes de calor.Si se utilizan cnulas de inyeccin como electrodoselectrocardiogrficos, el cono de metal no puedeentrar en contacto con la piel. Esto se aplica a loscables de los instrumentos de monitorizacin.Por su naturaleza, la electrociruga genera nivelesconsiderables de interferencias electromagnticasal activar la unidad electroquirrgica. Estasinterferencias electromagnticas pueden daaro influir negativamente en el funcionamientode cualquier otro equipo electrnico delquirfano, sobre todo en el caso de los equiposen contacto con el paciente. Los efectos adversosslo se pueden reducir mediante el uso deequipos diseados especialmente para tolerarlas interferencias electroquirrgicas. Los cablesflexibles deben revisarse frecuentemente paracomprobar la integridad del aislamiento.El paciente no puede estar en contacto con objetosmetlicos conectados a masa. Esta recomendacinpuede no ser viable durante determinados

    procedimientos (por ejemplo, aquellos en quese utilizan marcos sin aislar). No obstante, paramaximizar la seguridad del paciente durante el usode dispositivos electroquirrgicos, estas prcticasse deben minimizar.Los contactos de piel con piel (por ejemplo, entreel brazo y el cuerpo del paciente) se deben evitarmediante la insercin de una gasa seca.

    El uso de electrociruga en pacientes conmarcapasos o electrodos de marcapasos puedser peligroso. El marcapasos se puede daardefinitivamente o la energa de alta frecuencide la salida de la unidad electroquirrgica puinterferir con la accin del marcapasos. Pued

    producirse un caso de fibrilacin ventricular.Se deben tomar precauciones para proteger lasalud del paciente en caso de que se produzcinterferencias. CONMED recomienda consulal departamento de cardiologa y al fabricantdel marcapasos antes de operar a un pacientemarcapasos. Estas precauciones tambin se aal personal del quirfano con marcapasos.Para minimizar la posibilidad de interferenciael marcapasos, coloque el electrodo de retornmodo que la va de corriente electroquirrgiclo ms lejos posible del cable del marcapasosPRECAUCIONES de uso NOTA: a partir del 29 de noviembre de 1991las leyes federales de Estados Unidos estableque todos los centros sanitarios deben informal fabricante del dispositivo mdico de cualqfallecimiento, lesin grave o enfermedad deun paciente relacionados con el uso de dichodispositivo mdico. Las lesiones o enfermedagraves relacionadas con el uso de un dispositmdico deben comunicarse al fabricante deldispositivo (o a la FDA si no se conoce elfabricante del dispositivo) en un plazo de 10 laborables despus del incidente. Los informde resumen de dichas lesiones tambin debenenviarse directamente a la FDA dos veces alao. Las muertes de pacientes relacionadascon el uso de un dispositivo mdico debencomunicarse al fabricante y a la FDA. Paraobtener ms informacin, pngase en contactcon el Departamento de asuntos normativos dCONMED Corporation en los telfonos 800-0138/303-699-7600 o enve un fax al 303-699854.Interferencias electromagnticas: este equipoprobado para determinar que cumple los lmi

    establecidos para los dispositivos mdicos ennorma IEC 60601-1-2: 1993. Estos lmites sehan establecido para proporcionar un nivel dproteccin razonable frente a las interferenciperjudiciales de una instalacin mdica tpicaequipo genera, utiliza y puede irradiar energde radiofrecuencia, y si no se instala y utilizaacuerdo con las instrucciones, puede provoca

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    18/49

    3-4

    interferencias perjudiciales con otros dispositivosprximos. No obstante, no existe garanta algunade que no se produzcan interferencias en unainstalacin determinada. Si este equipo generainterferencias perjudiciales con otros dispositivos,lo cual se puede determinar al encender y apagar

    el equipo, se recomienda al usuario intentarcorregir la interferencia mediante uno o variosde los siguientes mtodos: cambie la orientacino ubicacin del dispositivo receptor, separe msel equipo o conecte el equipo a una toma de uncircuito distinto de aquel al que est conectadoel otro dispositivo. Pngase en contacto con elservicio tcnico de CONMED para recibir ayuda.El generador electroquirrgico CONMEDSystem 7550 puede tener determinados efectosfisiolgicos (por ejemplo, puede provocarquemaduras al paciente o al operador). El usode este equipo se limita al personal mdicoautorizado y especializado en la materia. ADVERTENCIA: en caso de producirse unaavera en la unidad CONMED System 7550,la potencia de salida puede aumentar de formainvoluntaria.Si la unidad System 7550 se encuentra en elmodo de corte por impulsos (aparece una P enel visualizador del programa), la activacin delcorte genera energa de radiofrecuencia de cortepor impulsos. Este modo por impulsos generaun breve aumento de la potencia mostrada. Lapotencia real suministrada durante el ciclo decorte por impulsos equivale aproximadamenteal 15% de la potencia mostrada. Los modos decoagulacin de precisin y mediante atomizador,el modo bipolar y el modo ABC no incluyen elmodo por impulsos si la unidad se encuentra en elmodo de CORTE por impulsos. PRECAUCIN:en el modo de corte por impulsos, el resto de losmodos suministran la potencia de salida mostrada.Se recomienda poner a cero el resto de laspotencias a menos que se vayan a utilizar.El coagulador con haz de argn es slo uninstrumento coagulante. Sus nicas aplicaciones

    son la fulguracin y la coagulacin trmica. Nosirve para cortar o vaporizar aunque el haz deargn se aplique de forma continua al tejido msdelicado.El coagulador con haz de argn se ha diseadopara su uso a mano alzada con el accesorioCONMED ABC correspondiente. No se puedeutilizar endoscpica o laparoscpicamente a

    menos que se utilice un accesorio CONMED ABC diseado especialmente para dicho fin.Slo se pueden utilizar accesorios CONMEDautorizados para los procedimientos endoscpicosy laparoscpicos. Se recomiendan velocidades deflujo de 0,5 a 4 SLPM para estos procedimientosy se debe seleccionar el modo de endoscopia. Asegrese de utilizar el flujo de gas mnimo parael efecto de coagulacin deseado.ADVERTENCIA: la introduccin de gasargn en una cavidad insuflada puedeaumentar la presin de insuflacin si no secontrola exhaustivamente. El aumento de lapresin se ha asociado a la embolia gaseosa.La ventilacin activa es necesaria para evitarun exceso de insuflacin. Controle la presinintrabdominal de forma continua.Se recomienda utilizar insufladores electrnicos

    con seales de advertencia de sobrepresurizacinno variables durante todos los procedimientoslaparoscpicos. La presin intrabdominalno puede ser superior a 18 mmHg. Retirela pieza de mano laparoscpica de la cavidadabdominal cuando no est en uso. Para obtenerms informacin, consulte las instruccionesde uso incluidas con la pieza de mano ABC laparoscpica.Se deben utilizar sistemas de monitorizacindel paciente eficaces para la deteccin precoz deembolias gaseosas venosas o pulmonares (porejemplo, CO2 corriente final, medidores deflujo Doppler, medicin de la tensin arterialmedia y oximetra de pulso) si la coagulacincon haz de argn se va a prolongar durante unprocedimiento. En caso de observar signos clnicosde embolia gaseosa, deje de utilizar la coagulacincon haz de argn de inmediato. No use la electrociruga monopolar en apndicesmenores, como en operaciones de circuncisin oen dedos, puesto que puede causar trombosis uotros daos no intencionados en el tejido proximalal lugar de la operacin. Tenga en cuenta que lanorma ANSI/AAMI HF-18-1993 contraindica

    la electrociruga monopolar y bipolar paracircuncisiones.La bibliografa sobre urologa tambincontraindica el uso de electrociruga monopolarpara la circuncisin y recomienda en su lugarel uso de electrociruga cuando est indicadaclnicamente para hemostasia. Los mdicosque opten por la electrociruga bipolar para la

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    19/49

    3-5

    circuncisin deben tener la formacin adecuadapara aplicar esta tcnica y conocer los efectos dela electrociruga en los tejidos de este tipo. Sidecide que la tcnica de electrociruga bipolares aceptable para la circuncisin, no aplique lacorriente electroquirrgica bipolar directamente a

    las pinzas de circuncisin.Una salida de potencia aparentemente baja o unfallo del equipo electroquirrgico a la hora deproporcionar el efecto esperado en condicionessupuestamente normales puede indicar queel electrodo de retorno se est aplicandoincorrectamente, que hay un fallo en el cableelctrico o una acumulacin excesiva de tejidoen el electrodo activo. No aumente la salida depotencia sin comprobar si hay defectos o unaaplicacin incorrecta. Compruebe si hay uncontacto eficaz del electrodo de retorno conel paciente cada vez que el paciente se muevadespus de la primera aplicacin del electrodo deretorno.Los estudios demuestran que el humo generadodurante los procedimientos electroquirrgicospuede ser perjudicial para el personal quirrgico.Estos estudios recomiendan la utilizacin de unamascarilla quirrgica y una ventilacin adecuadadel humo con una salida de humos quirrgicos ocualquier otro medio.Si suena una alarma de retorno de lmina dobleen el transcurso de la operacin, debe confirmarfsicamente el contacto entre el electrodo deretorno y el paciente antes de pulsar la tecla deconfiguracin del monitor. Desplace con cuidadoel refuerzo de espuma del electrodo de retornopara asegurar el contacto del electrodo con la pieldel paciente. No se debe permitir que los cables electro-quirrgicos (activos, bipolares o de retorno)entren en contacto con el paciente, con el personalu otros cables elctricos conectados al paciente.La potencia de salida seleccionada debe ser lo msbaja posible y el tiempo de activacin debe ser loms corto posible para lograr el efecto quirrgico

    deseado.Si no est seguro de cul es el nivel de potenciacorrecto para un procedimiento, empiece porun valor bajo y aumente segn sea necesario oconsulte al fabricante. Las solicitudes de unapotencia ms alta o una activacin ms prolongadade lo normal pueden indicar que hay una avera. No aumente la potencia hasta haber comprobado

    la conexin o colocacin del electrodo de rettodos los cables elctricos, los electrodos y loconectores.Siga las recomendaciones de todos los avisosprecaucin y advertencia impresos en la cubide la unidad.El personal de quirfano nunca puede entrar contacto con los electrodos electroquirrgico(electrodo activo o de retorno) mientras la sade radiofrecuencia de la unidad electroquirrest activada.Puede que los extremos de los accesorios actrecientemente estn lo bastante calientes paraproducir quemaduras al paciente o hacer ardelos tejidos quirrgicos o cualquier otro materinflamable. Debe guardar los electrodos activque no vaya a utilizar temporalmente en unrecipiente aislado elctricamente. Nunca colo

    sobre el paciente ningn electrodo activo noutilizado.Los efectos quirrgicos obtenidos dependen una serie de factores, entre los que se encuenlos siguientes: forma de onda, tamao delelectrodo, geometra del electrodo, nivel depotencia y tcnica quirrgica. La forma y lageometra de los electrodos monopolares soncaractersticas significativas porque un electrgrande, sin ngulos (es decir, un electrodo debola) no tender a cortar, independientementenivel de potencia de salida. Por el contrario, probable que un electrodo pequeo y con ngcomo una aguja o un bucle de cable, y con unconfiguracin de potencia moderada s que cdebido simplemente a la presin mecnica. Ten cuenta que otros modelos de generador tieefectos clnicos diferentes a los de la unidadSystem 7550 aunque la configuracin depotencia sea la misma.El operador debe realizar una comprobacin visual de la configuracin correcta del sistemdurante todo el procedimiento. Coloque elsistema de modo que el operador pueda contrconstantemente la configuracin del panel fro

    Los electrodos aflojados pueden afectar alsuministro de energa o desprenderse del accactivo. Para evitar que un electrodo aflojadocaiga sobre las toallas o el paciente, coloque accesorios no utilizados en un recipiente aislelctricamente.Las joyas y otros objetos metlicos pueden cquemaduras localizadas si entran en contacto

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    20/49

    3-6

    elementos conectados a masa y deben quitarse alpaciente antes del uso de la electrociruga.La activacin simultnea puede utilizarse sloen los modos de coagulacin monopolar. Debentomarse precauciones, ya que la salida de unelectrodo activo puede cambiar como resultadode la activacin de una segunda salida o porla finalizacin de la activacin de una segundasalida. No es probable que la distribucin de laalimentacin sea igual, ya que existen diferenciasde distancia entre el electrodo y el tejido, entreotros factores. Esta distribucin de energadesigual puede ser suficiente para detener laalimentacin de un electrodo si el segundoelectrodo est cerca del tejido y el primer electrodoest por encima del tejido. El desplazamiento o ladesactivacin de un electrodo puede provocar queel otro electrodo comience a liberar energa si hamediado una distancia excesiva entre el tejido yel arco elctrico antes de la primera desactivacindel electrodo. La activacin simultnea tambinpuede aumentar las corrientes de fuga, que puedenresultar peligrosas para el paciente. Se recomiendautilizar un segundo generador electroquirrgicocuando sea necesario para realizar operacionessimultneas.Esta unidad electroquirrgica est equipada conun monitor de respuesta automtica (A.R.M.),que realiza un control de calidad de la conexindel paciente con la interfaz adaptadora. Cuandose conecta un electrodo dispersivo de lmina

    simple a la unidad electroquirrgica, el sistema A.R.M. comprueba las conexiones entre la unidadelectroquirrgica, el cable del electrodo dispersivoy el electrodo dispersivo. NO comprueba siel electrodo dispersivo de lmina simple estconectado correctamente al paciente. Si se utilizaun electrodo dispersivo de lmina doble, elsistema A.R.M. confirma si la resistencia totalse encuentra dentro de los lmites de seguridadpreseleccionados. Se requiere una aplicacin yuna inspeccin visual adecuadas del electrododispersivo para un funcionamiento seguro. Asegrese de que los interruptores de pieno pueden pulsarse de forma accidental paraevitar as que los accesorios se activen de formainvoluntaria. Coloque los interruptores de pie enubicaciones que necesiten una accin deliberadapara activarlos. Cuando seleccione el interruptorde pie que desea utilizar, hgalo con precaucin.La unidad System 7550 y el carrito estn hechos

    de un material conductor que puede provocardescargas estticas. Este sistema no se puedeutilizar en entornos inflamables. Al conectar el accesorio ABC a la unidad System7550, compruebe si la conexin es segura. No aplique la tcnica ABC en vasos con ms de3 mm de dimetro.Para reducir el riesgo de embolia, minimice laexposicin del tejido abierto al gas argn sin elhaz. Dado que el haz de argn cierra rpidamenteel tejido al aplicarlo y bloquea la entrada de gasargn, es importante iniciar el haz rpidamente.PRECAUCIONESpara comprobaciones yreparacionesEsta unidad electroquirrgica debe sercomprobada por el personal de servicio tcnicocualificado de forma peridica para garantizar unfuncionamiento correcto y seguro. Se recomiendarealizar un examen del estado de la unidadelectroquirrgica como mnimo una vez al ao.Encargue todas las reparaciones al personal deservicio tcnico cualificado. Su representante deCONMED estar encantado de ayudarle a la horade realizar las reparaciones de su equipo.En el interior de la unidad electroquirrgicase desarrollan voltajes altos, que son accesiblescuando se retira la cubierta superior. Estos voltajesson potencialmente peligrosos y deben tratarsecon una precaucin extrema.La fuente de alimentacin de CC de alto voltajede la unidad CONMED System 7550 estequipada con una resistencia de purga para disiparla carga del condensador del filtro. No obstante,se necesitan varios segundos ya sin alimentacinpara purgar la carga hasta un nivel seguro. Serecomienda dejar pasar treinta (30) segundoscomo mnimo antes de tocar o intentar realizarcualquier tarea de mantenimiento en la fuente dealimentacin o en el amplificador de potencia. No retire ni coloque ninguna pieza con la unidadencendida. Evite el contacto de los cables de salidacon la unidad activada.

    Aunque esta unidad puede soportar cortocircuitosmomentneos en la salida, los cortocircuitosprolongados pueden daarla. Se debe evitar elcortocircuito de la salida, ya que no es necesario nirecomendable.Puesto que el uso clnico de las unidadeselectroquirrgicas es intermitente por naturalezacon ciclos de trabajo de un 10%, esta unidad no

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    21/49

    3-7

    est diseada para funcionar durante perodosprolongados de salida continua. Cuando se realicela comprobacin, se recomienda que los ciclosde trabajo se limiten al 50% con tiempos deactivacin mximos de 30 segundos.La vida del equipo se puede prolongar si seminimizan la temperatura de funcionamiento y losciclos trmicos extremos.Para evitar que se produzcan daos en el equipo,tenga cuidado al mover o colocar el sistema.En este manual se proporcionan otras notas,precauciones y advertencias importantes. Seincluyen en los procedimientos de funcionamientopaso a paso especficos.3.2 Movimiento y colocacin delsistema(1) Apague todos los controles de

    funcionamiento.(2) Desconecte el cable de alimentacin de latoma de la pared.

    (3) Conserve los interruptores de pie y los cablesen el estante para interruptores de pie.

    (4) Abra los cierres de las roldanas pivotantesposteriores.

    (5) Utilice el asa de la parte posterior superiorde la unidad CONMED System 7550 paramover la unidad.

    3.3 Procedimientos de funcionamiento3.3.1 Comprobacin del gas argn para elsistema ABC(1) Compruebe si los dos cilindros de gas ar

    estn bien conectados a la parte posteriorsistema (consulte la figura 3.1). (Consultelos procedimientos de instalacin y retiradel gas argn en la seccin 4.2.2, Serviciooperador).

    (2) Slo se puede conectar un cilindro de gaa la lnea de presin cada vez. El cilindroconectado es el que se va a utilizar. Paracambiar la lnea de presin a otro cilindroconsulte los procedimientos de instalacinretirada del gas argn en la seccin 4.2.2.

    (3) Para abrir el cilindro seleccionado, girelentamente la vlvula de la parte superior

    cilindro hacia la izquierda. LA VLVULADEBE ABRIR POR COMPLETO.(4) Confirme si la presin del cilindro es co

    segn el valor del indicador de presin. Lescala del indicador de presin debe seaaproximadamente 14.500 kPa (2100 psi) pun cilindro lleno. EL INDICADOR DEBESEALAR MS DE 1700 KPA (250 PSIO LAS ALARMAS SE ACTIVARN PAINDICAR QUE LA PRESIN ES BAJA

    Figura 3.1 Parte posterior del sistema

    Indicador de presin

    Vlvula del cilindro

    Lnea de presin

    Cilindro de gas

    Cable de alimentacin principal

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    22/49

    3-8

    (5) Cambie a otro cilindro si la presin esinferior a 2000 kPa (300 psi). (Consulte losprocedimientos de instalacin y retirada de loscilindros de gas argn en la seccin 4.2.2).

    ADVERTENCIA: se debe utilizar gas argnde gran pureza (pureza mnima del 99,998%).(6) Coloque el sistema para realizar elprocedimiento.(7) Bloquee las roldanas pivotantes posteriores.(8) Conecte el cable de alimentacin a un

    receptculo de uso hospitalario.ADVERTENCIA: para conseguir unaconexin a masa fiable, la unidad CONMEDSystem 7550 slo se puede conectar a unreceptculo de tres clavijas de uso hospitalario.3.3.2 Conexin de los interruptores de pie(1) Conecte los cables de los interruptores de

    pie a los receptculos correspondientes segnse especifica a continuacin. Tras la conexin,confirme la activacin correcta del modo. Cable de interruptor de pie monopolar

    conectado a receptculo de 4 clavijas. Cable de interruptor de pie ABC

    conectado a receptculo de 5 clavijas. Cable de interruptor de pie bipolar

    conectado a receptculo de 3 clavijas.(2) Coloque los interruptores de pie de modo

    que el cirujano pueda utilizarlos fcilmente.

    3.3.3 Conexin del cable del electrodo deretorno y el electrodo de retornoEl monitor de respuesta automtica (A.R.M.)elimina prcticamente el riesgo de quemadurasdel paciente en el rea del electrodo de retorno.El grfico de barras de resistencia AUXILIARmuestra la resistencia del paciente medida entrelos contactos conductores del electrodo deretorno. El personal de quirfano puede utilizaresta informacin para determinar qu pacientestienen una piel con una resistencia alta y la calidaddel rea del electrodo de retorno seleccionada.

    Adems, se puede detectar si un electrodo estabierto o cortocircuitado. El circuito controladomediante microprocesador impide la activacinmonopolar de la unidad si la resistencia delpaciente no est comprendida en el intervaloprevisto y si el cable de retorno es defectuoso.

    (1) Seleccione y prepare una zona del cuerpodel paciente para el electrodo de retorno yaplquelo de modo que est en contacto totalcon el paciente segn las instrucciones delfabricante. Si no dispone de instrucciones,siga las indicaciones de la seccin 3.1 de este

    manual.(2) Conecte el cable del electrodo de retornoal receptculo de electrodos de retorno de launidad System 7550.

    (3) Inspeccione y conecte los accesoriosmonopolares o bipolares que desee a losconectores de la parte frontal de la unidadSystem 7550. Encienda el interruptor dealimentacin principal, situado en la partefrontal del sistema a la izquierda de la barrade receptculos de salida. El generador realizauna breve comprobacin automtica en la quetodos los indicadores se encienden.

    NOTA: esta unidad electroquirrgica estequipada con un monitor de respuesta automtica.El monitor inhibe el funcionamiento monopolarde la unidad electroquirrgica si no se cumplen losrequisitos del electrodo de retorno.(4) En cada encendido, la unidad CONMED

    System 7550 se establece de formapredeterminada en el modo de lminadoble. (El adaptador de lmina doblees la configuracin de fbrica; se puedeseleccionar el adaptador de lmina simplecomo configuracin predeterminada alencender la unidad. Consulte la seccin1.5.8, Configuraciones predeterminadas).Si se utiliza un adaptador de lmina simple,pulse el interruptor de SELECCIN DE ADAPTADOR para seleccionar este modo.Confirme si el grfico de barras de resistencia AUXILIAR y el indicador de fallo de retornoestn en blanco al seleccionar el modo deLMINA SIMPLE. Si se selecciona el modode LMINA DOBLE, pulse el interruptorde configuracin del monitor SLOdespus de haber confirmado visualmente

    el contacto correcto entre el electrodo y elpaciente. Confirme si el indicador de fallode retorno est en blanco y el grfico debarras de resistencia AUXILIAR ha dejado deparpadear y muestra de 2 a 8 barras verdes. Elnmero de barras verdes indica la resistenciadel paciente y se puede utilizar como unindicador del riesgo del paciente y de lacalidad del rea del electrodo de retorno.

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    23/49

    3-9

    ADVERTENCIA: no se base nicamente enel grfico de barras de resistencia AUXILIARpara confirmar la aplicacin correcta delelectrodo de retorno. Debido a la interaccinentre las condiciones del rea del electrodo deretorno y el rea de contacto, la confirmacin

    visual del contacto es obligatoria.3.3.4 En caso de dificultad Los problemas con el electrodo de retorno seindican mediante el encendido del indicadorde fallo de retorno y una alarma audible. Losintentos de activacin darn como resultado unaalarma audible por fallo. Reemplace el electrodode retorno si se ha perdido algn contacto con elpaciente.3.3.5 Alarma de lmina simpleSi se genera una alarma de lmina simple,confirme si el electrodo de retorno de lminasimple est conectado a la unidad. Compruebetodas las conexiones de los cables de los electrodosde retorno y reemplace el electrodo de retorno o elcable si es necesario.3.3.6 Alarma de lmina dobleSi se genera una alarma de lmina doble,compruebe el grfico de barras de resistencia AUXILIAR para obtener informacin sobre elproblema.a) Todas las barras parpadean, la resistencia

    es demasiado alta. Esto se puede deber ala eleccin incorrecta de un rea para elelectrodo de retorno, a un cable roto o aconexiones deficientes con la unidad.

    b) Hay ms barras parpadeando que al pulsarel interruptor de configuracin del monitor.Compruebe si el electrodo de retorno se hadesprendido del paciente o si la unidad tieneuna conexin deficiente.

    c) No hay ninguna barra encendida. Compruebesi se ha conectado el electrodo de lminasimple en lugar del electrodo de lmina doble.Confirme que el electrodo de lmina dobleno est conectado a ningn elemento de altaconductividad o doblado sobre s mismo.Pulse el interruptor de configuracin delmonitor para guardar la resistencia nueva parael modo de lmina doble.

    3.3.7 Configuracin del coagulador con hazde argn (ABC)PRECAUCIN: la seccin ABC es slo uninstrumento COAGULANTE. Sus nicasaplicaciones son la fulguracin y la coagulactrmica. No sirve para cortar o vaporizar aunel haz se aplique de forma continua al tejido delicado. NOTA: al conectar una pieza de mano ABC nueva a la unidad CONMED System 7550el aire de la lnea de gas se debe purgar congas argn. Para ello, mantenga la pieza demano ABC hacia arriba y alejada de todos losobjetos, y pulse el interruptor de purga de laseccin ABC. El sistema activa el flujo de ary purga el sistema durante cuatro segundosaproximadamente.(1) Al encender el generador por primera ve

    enciende automticamente la seccin ABel sistema realiza una prueba de visualizay activa todos los indicadores de la secci ABC para que el usuario pueda comprobasi funcionan todos los visualizadores eindicadores. El sistema ABC incluye tresmodos de usuario: endoscopia, manual yautomtico. Los modos hacen referencia la configuracin y los lmites del flujo deargn salvo en el modo de endoscopia, yaque este modo permite una configuracinpotencia inferior que en los modos manuaautomtico. Para seleccionar un modo, puel interruptor correspondiente en la secci ABC.

    Modo de ENDOSCOPIA La unidad System 7550 se establece de forpredeterminada en el modo de endoscopia alencender la unidad. Se enciende el indicador verde junto al interruptor de endoscopia. Elmodo de endoscopia es un modo de flujomanual, lo que implica que el usuario debeconfigurar manualmente las velocidades de fEl flujo y los niveles de potencia mnimos demodo de endoscopia son 0,1 SLPM y 1 vatiorespectivamente. Estos niveles son inferioresde los modos manual y automtico.El modo de endoscopia se recomienda para tlos procedimientos endoscpicos y laparoscEste modo limita el flujo de gas argn a unmximo de 4 SLPM para reducir el riesgo deembolia. El modo de endoscopia permite eluso de sondas de haz de argn flexibles y con

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    24/49

    3-10

    un dimetro reducido para los procedimientosgastrointestinales. La unidad System 7550detecta las sondas ABC flexibles y limita el flujode gas argn a 2 SLPM. En algunos casos, algunassondas gastrointestinales pueden activar la alarmade fallo de flujo en el modo de endoscopia.

    En este caso, reduzca el flujo de gas a 1 o 1,5SLPM. Asegrese de seguir las instrucciones deuso del fabricante incluidas con la sonda ABCgastrointestinal. Al encender la unidad System 7550, el flujo degas se establece segn la ltima configuracin depotencia del modo siguiente:Configuracin depotencia de ABC

    Flujo de gaspredeterminado

    Menos de 11 vatios 1 SLPM11-80 vatios 2 SLPM81-150 vatios 4 SLPM

    Para seleccionar el nivel de potencia de ABCque desee, gire el dial de control de potencia.La potencia se puede establecer entre 0 y 150 vatios en incrementos de 1 vatio. La potenciaseleccionada se muestra en la ventana de visualizacin de potencia. (Consulte la figura 3-2.) Aunque la velocidad de flujo es un modo de ajustemanual, incluye lmites mnimo y mximo segnla configuracin de potencia, tal como se indica enla siguiente tabla.Configuracinde potenciaABC

    Intervalo deflujo

    Intervaloincremental

    1-10 vatios 0,1 - 1 SLPM 0,1 SLPM11-20 vatios 0,1 - 2 SLPM 0,1 SLPM21-40 vatios 0,5 - 2 SLPM 0,1 SLPM41-80 vatios 1 - 3 SLPM 0,1 SLPM81-150 vatios 2 - 4 SLPM 0,1 SLPM

    Modo AUTOMTICOPara seleccionar el modo automtico, presioneel interruptor marcado como automtico. Se

    enciende el indicador verde. El modo automticopermite configurar la velocidad de flujo de gasautomticamente al ajustar la potencia de ABC delmodo siguiente:

    Potenciaseleccionada

    Velocidad de flujo de gasautomtico

    10-19 vatios 1 SLPM20-24 vatios 2 SLPM25-29 vatios 3 SLPM

    30-34 vatios 4 SLPM35-39 vatios 5 SLPM40-49 vatios 6 SLPM50-89 vatios 7 SLPM90-109 vatios 8 SLPM110-129 vatios 9 SLPM130-150 vatios 10 SLPM

    Al activar el sistema ABC, si se detecta unarestriccin del flujo de gas argn, en indicador defallo de flujo rojo de la seccin ABC se enciendey la unidad System 7550 inhibe el flujo de gasargn y la salida de radiofrecuencia. Las posiblesrestricciones del flujo de gas pueden ser unalnea de gas obstruida en un accesorio ABC, unaccesorio ABC incorrecto (por ejemplo, una sondagastrointestinal) o el uso de tcnicas inadecuadascomo la introduccin de la sonda ABC en el tejidoo en un vaso. Una avera interna que afecte al flujode gas argn tambin puede activar una alarma defallo de flujo.Si la oclusin se debe a un accesorio ABCdefectuoso, reemplace el accesorio. Si la oclusinse debe al uso de tcnicas inadecuadas, suelte el

    interruptor de pie o el interruptor manual y retirela punta de la sonda del tejido o el vaso. La alarmase restablece en la prxima activacin de ABC.Para reducir el riesgo de embolia, la unidadSystem 7550 detecta las oclusiones y reduce elflujo de gas seleccionado en el modo automtico.Las oclusiones parciales se pueden deber a que lapunta de la sonda ABC se ha acercado demasiadoal tejido o lo roza. El flujo de gas argn se reducehasta 5 SLPM en fases de 1 SLPM en variossegundos. El flujo de gas no se reduce por debajode 4 SLPM a menos que se detecte una oclusincompleta (alarma de fallo de flujo) segn sedescribe anteriormente. El visualizador de flujode gas indica el flujo del gas suministrado en todomomento. Si se elimina la oclusin parcial, elflujo de gas vuelve rpidamente a la configuracinoriginal. Algunos accesorios ABC de CONMED como lapieza de mano ABC Bend-a-Beam, la cual se

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    25/49

    3-11

    dobla con precisin, pueden hacer que la unidadSystem 7550 detecte una oclusin parcial yreduzca el flujo de gas o establezca una alarma deoclusin. Si no se desea reducir el flujo de gas, serecomienda seleccionar el modo manual. Modo MANUALEl modo manual permite seleccionar la velocidadde flujo de gas y el nivel de potencia de formaindependiente. Si se selecciona el modo manual,se enciende el indicador verde junto al interruptormanual. La velocidad de flujo del gas argn semuestra en el visualizador de flujo de gas.Para seleccionar el nivel de potencia de ABCque desee, gire el dial de control de potencia.La potencia se puede establecer entre 10 y 150 vatios en incrementos de 1 vatio. La potenciaseleccionada se muestra en la ventana de visualizacin de potencia (consulte la figura 3.2).

    Para seleccionar la velocidad de flujo de gasdeseada, gire el dial de control de flujo hacia laderecha para aumentar la velocidad de flujo y girehacia la izquierda para reducir la velocidad de flujo(consulte la figura 3.2). Las velocidades de flujomanual tienen lmites mnimo y mximo con unaconfiguracin de potencia de ABC estableciday los cambios incrementales de las velocidadesde flujo aumentan a medida que aumentan las velocidades de flujo:

    Configuracinde potencia

    Intervalode flujo

    Variacinincremental

    10-39 vatios 0,5 - 4SLPM 0,1 SLPM

    40-79 vatios 2 - 8 SLPM 0,1 SLPM de 0,5- 4 SLPM0,2 SLPM de 4 - 6SLPM0,5 SLPM de 6 - 8SLPM

    80-150 vatios 4 - 10 SLPM 0,2 SLPM de 4 - 6SLPM0,5 SLPM de 6 - 10SLPM

    La alarma de fallo de flujo se activa en el modomanual. Las oclusiones completas del flujo degas activan una alarma de fallo de flujo. Tenga encuenta que las oclusiones parciales, segn se haespecificado anteriormente, no reducen el flujo degas argn el modo manual.

    3.3.8 Configuracin del corte y lacoagulacin monopolares(1) Al encender la unidad, el sistema realiza

    automticamente una prueba del visualizay el indicador de modo en los visualizadode potencia de corte y coagulacin, y elsistema se establece automticamente encorte puro y coagulacin de precisinpotencia mostrada es la ltima configurade potencia para ambos modos.

    (2) Para seleccionar el modo de atomizado volver al modo de coagulacin de precispresione el interruptor domo de color azude la subseccin de coagulacin monopolEl modo seleccionado enciende un indica verde en el panel de visualizacin y elindicador aparece con la etiqueta de precio atomizador. La configuracin de potenc

    muestra en los visualizadores de coagulacmonopolar y corte monopolar. Las potencestablecidas mediante los diales de controde potencia se muestran en las ventanas d visualizacin de coagulacin monopolar ycorte monopolar (consulte la figura 3.2).

    (3) Para seleccionar el nivel de potencia quedesee, gire el dial de control de potencia. precisin se puede establecer entre 0 y 12 vatios en incrementos de 1 vatio. El modoatomizador se puede establecer entre 0 y vatios en incrementos de 1 vatio (consultfigura 3.2).

    (4) Seleccin de corte o corte con mezcla: NOTA: el corte monopolar es el modopredeterminado al encender la unidad. Alactivar el corte monopolar, se muestra 0 en visualizador de mezclas para indicar el corte (consulte la figura 3.2).

    Para seleccionar la potencia que desee,gire el dial de control de potencia. Elcorte puro se puede establecer entre 0y 300 vatios en incrementos de 1 vatio(figura 3.2).

    Si desea cortar con hemostasia (mezclagire el dial de mezcla hacia la derechaEn el visualizador de mezclas, se muela cantidad de hemostasia seleccionadcomo un nmero del 1 (hemostasiamnima/corte mximo) al 9 (hemostasmxima/corte mnimo). La potencia dla mezcla se muestra en el visualizado

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    26/49

    3-12

    cortes. Al cambiar de corte puro a mezcla,se muestra la ltima configuracin depotencia del modo de mezcla en el visualizador de cortes (consulte la figura3.2).

    Para seleccionar la potencia de mezclaque desee, gire el dial de control de cortemonopolar. La mezcla se puede establecerentre 0 y 200 vatios en incrementos de 1(consulte la figura 3.2).

    NOTA: puede que sea necesario ajustar lapotencia a la vez que la mezcla.

    Para volver al corte puro, gire el dial deseleccin hacia la izquierda hasta quese muestre 0 en el visualizador demezclas. Al cambiar el modo de mezclaa corte puro, la potencia mostrada parael corte puro es la ltima configuracin

    de potencia para el modo de corte puro(consulte la figura 3.2).(5) Seleccin de corte por impulsos o corte por

    impulsos con mezcla: este modo genera unaserie de impulsos breves de energa de corte omezcla (corte con hemostasia) para permitirincisiones precisas de tamao reducido. Elnivel de potencia mostrado se suministradurante 0,1 segundos aproximadamente en unciclo de 0,6 segundos. El modo de corte porimpulsos se puede utilizar en procedimientosde gastroenterologa como la polipectoma yla papilotoma, en que se requiere un nivel deprecisin de corte alto. Para acceder al modo de corte por

    impulsos, pulse las flechas ARRIBA oABAJO de la seccin PROGRAMA delpanel de control hasta que se muestre unaP.

    Para utilizar el modo de corte porimpulsos, seleccione primero la cantidadde mezcla (0 - 9, corte puro = 0,hemostasia mxima/corte mnimo =9) necesaria con el dial de mezcla. Paraseleccionar la potencia que desee, gire eldial de control de potencia. El corte porimpulsos se puede establecer entre 0 y300 en incrementos de 1 vatio (consultela figura 3.2). La mezcla por impulsos sepuede establecer entre 0 y 200 vatios enincrementos de 1vatio.

    Al activar el modo de corte con el botnde corte del lpiz o el pedal de corte del

    interruptor de pie, se suministra energade corte por impulsos. Al activar elmodo de corte por impulsos, se emitendos tonos audibles. El tono ms brevey con una frecuencia ms alta se emitedurante el suministro de energa de

    radiofrecuencia. El tono de baja frecuenciams prolongado se emite en caso de nogenerar radiofrecuencia. PRECAUCIN:en el modo de corte por impulsos, el restode los modos suministran la potencia desalida mostrada. Se recomienda poner acero el resto de las potencias a menos quese vayan a utilizar.

    Al seleccionar el modo de corte por impulsos,se muestra la potencia suministrada duranteel intervalo de encendido. La potencia realsuministrada durante el ciclo de corte porimpulsos equivale aproximadamente al 15% dela potencia mostrada. En algunos casos, puedeque sea necesario aumentar el nivel de potencia alutilizar MEZCLA para obtener el nivel deseadode hemostasia. Para aumentar la hemostasia (porejemplo, en la diseccin de un plipo), seleccioneuna configuracin de MEZCLA superior. Lamezcla 9 ofrece la cantidad mxima de hemostasia.PRECAUCIN: si se muestra una P enel visualizador de PROGRAMA, la unidadSystem 7550 se encuentra en el modo deCORTE por impulsos. Al activar el CORTE seproporciona una funcin de corte por impulsos

    equivalente al 15% aproximadamente de lapotencia mostrada. Los modos de coagulacinde precisin y mediante atomizador, el modobipolar y el modo ABC no incluyen el modopor impulsos si la unidad se encuentra en elmodo de CORTE por impulsos. En el modode corte por impulsos, el resto de los modossuministran la potencia de salida mostrada.Se recomienda poner a cero el resto de laspotencias a menos que se vayan a utilizar.3.3.9 Configuracin bipolar(1) Al encender el generador por primera vez, el

    sistema realizar automticamente una pruebade visualizacin. La potencia mostrada en el visualizador bipolar es la ltima configuracinde potencia del modo bipolar.

    (2) Para seleccionar la potencia que desee, gire eldial de control de potencia. El modo bipolarse puede establecer entre 0 y 70 vatios enincrementos de 1 vatio (figura 3.2).

  • 7/22/2019 60-7551-SPN_REV_B

    27/49

    3-13

    3.3.10 Modo de programaSe pueden almacenar y recuperar fcilmentehasta nueve configuraciones completas demodo y potencia. Adems, la unidad utiliza tresconfiguraciones: L, 0 (cero) y P. La unidadalmacena automticamente la configuracin msreciente al apagarse y restaura dicha configuracinal encenderse. Se muestra una L en el indicadorde ubicacin de programa. Tenga en cuenta quesi se produce una prdida de potencia durante laactivacin, los valores almacenados en la ubicacinL son los generados justo antes de la activacin.La P del visualizador de PROGRAMA indicael modo de CORTE por impulsos. Consultela seccin 3.3.8, Configuracin del corte yla coagulacin monopolares, para obtenerinstrucciones sobre el modo de corte porimpulsos.

    La ubicacin 0 (cero) establece todas lasconfiguraciones de potencia y los modos deactivacin para corte puro, coagulacin estndary coagulacin bipolar. El modo de adaptadorsigue siendo la ltima configuracin. Lasconfiguraciones 1 a 9 contienen los valoresdefinidos por el usuario. Almacenamiento de programas

    (1) Seleccione la ubicacin de almacenamiento ANTES de configurar los modos y niveles depotencia deseados. A medida que se muestracada ubicacin, los visualizadores indican el

    contenido de dichas ubicaciones.(2) Configure los modos, niveles de potencia yadaptadores como desee.

    (3) Pulse la tecla ALMACENAR. Si es necesariauna correccin, configure la unidad comodesee y vuelva a pulsar ALMACENAR.

    Uso de programasPara seleccionar la ubicacin de configuracinalmacenada, utilice las teclas de SELECCIN DEPROGRAMA. Confirme si la configuracin delprograma es correcta antes de utilizarla.

    3.3.11 Modo de control remoto de potenciaPRECAUCIN: la funcin de control remotopuede estar activada slo si el cirujano estfamiliarizado con su funcionamiento y necesitautilizarla. Los visualizadores de potencia se debencontrolar para determinar el efecto previstoa la vez que se realizan los ajustes de control

    remoto de potencia hasta que se restaura elfuncionamiento normal.El control remoto de potencia slo se puedeactivar si est encendido el indicador de seleremota de potencia. Este modo se puedeseleccionar o deseleccionar con el interruptoseleccin remota de potencia y el estado del de control remoto de potencia se puede almasegn la seccin 3.3.10, Modo de programa. modo de control remoto de potencia siempre