6. teoría y práctica de la orientación

Upload: bernardino-espinos-flores

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    1/10

    Teora y prctica de la orientacin u orientacin

    psicolgica y consultora

    Silvia. 9,10 de Octubre 2015

    No se debe colocar a la persona en situaciones para las que

    todava no est capacitada.

    A veces en terapia pareciera que se est trabajando lo mismo,

    pero no es lo mismo

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    2/10

    1. Libros recomendados

    Psicologa general del Counseling

    Consejo Psicolgico de Ernesto Lpez y Miguel Costa.

    Preguntas centrales que la consultora debe responder

    Qu es lo que me quita la energa Cu!l es mi pro"lema #e qu manera se me puede ayudar

    Con qu recursos cuento para solucionar la situacin Qu me est! impidiendo $i$ir con satis%accin

    la $ida

    Objetivo general

    Comprender el proceso por medio del cual se desarrolla la consultora indi$idual.

    Definicin de consejo psicolgico

    &lianza entre dos' comprometida con las e(periencias di%ciles de $ida. )e "usca ayudar' potenciar u

    orientar para el aprendizaje y el cam"io. *equiere de responsa"ilidad compartida.

    a+ ,"icar el pro"lema' Cmo $iene la persona Qu quiere

    El concepto de ayuda se aplica m!s al !m"ito de la terapia psicolgica.

    El concepto de consejo se aplica m!s a cosas generales' a $eces poco tcnicas' e(cesi$amente $agas

    o no %ormales.

    El concepto consejo psicolgico no es una pr!ctica pro%esional e(clusi$a de los psiclogos- sino una

    pr!ctica "asada en sa"eres que proporciona la psicologa y las ciencias del comportamiento. porque

    adem!s inter$iene en el comportamiento y los estilos de $ida de la persona.

    Historia del consejo psicolgico

    /. Proceso de acciones y pr!cticas que de alguna manera lo que quiere es el pr!ctico.

    0. 1n%luir so"re la modi%icacin de la conducta. ,na %orma de in%luir es 2aciendo las cosas con

    ellos. Ello implica tener cierto poder so"re la persona. 1mplica ganarse a las personas. La

    in%luencia es empezar a sugerir e in$itar a la adopcin de conductas3. Proceso para ayudar a la gente a aprender.

    4. &yuda en decisiones $itales y di%ciles.

    5. Persona a persona en una situacin $ital que implica una accin.6. &rte de re%le(ionar a tra$s de preguntas.

    7. 8ecnologa 2umana de punta. Procesos de salud y en%ermedad.

    9. Pre$iene y promue$e el desarrollo personal a lo largo del ciclo $ital.

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    3/10

    Consejo psicolgico educacin para la salud.

    El consejo psicolgico y la educacin para la salud tiene caractersticas comunes y complementarias.

    Las dos tra"ajan con procesos y e(periencias de aprendizaje y "uscan in%luir positi$amente en los

    comportamientos' estilos de $ida y en la salud.

    )on procesos plani%icados y sistem!ticos de comunicacin y de ense:anza;aprendizaje.

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    4/10

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    5/10

    Los pro"lemas personales' pro"lemas de mi conmigo' est!n relacionadas con el sentimiento' con la

    emocin' con el desarrollo de 2a"ilidades.

    &nte estas situaciones encontramos di%erentes capacidades de en%rentamiento en las personas. Con

    qu sensacin en%rento las di%erentes situaciones

    Ocasiones para buscar consejo psicolgico

    La desorientacin.

    La %rustracin' el estrs y la so"recarga psquica. Con%lictos' di%icultades agudas y crisis.

    Desorientacin

    Las condiciones de la desorientacin pueden residir en las personas' las circunstancias o en las

    complejas interacciones entre la persona y su medio am"iente sociocultural.

    )e caracteriza por la ausencia o de%iciencia de "Bsqueda de orientacin' por la insu%icienteinterpretacin de la realidad' por reacciones ciegas' impulsi$as o irre%le(i$as en tareas o situaciones

    pro"lem!ticas.

    Conduce necesariamente a algBn tipo de distorsin de la realidad.

    =o soy como eraF

    Me desconozco a m mismoF

    'ormas de desorientacin

    Carecen de in%ormacin o de conocimientos en su conte(to $ital. La tarea del orientador es a"rir los

    ojos y ayudar a eliminar el caos personal.

    )us con$icciones son inadecuadas o %ijas por lo tanto a $eces di%ciles de modi%icar. La tarea del

    orientador no solo es identi%icar estas creencias sino descu"rir las estrategias cogniti$as que las

    sustentan.

    )entir que persiguen %ines u o"jeti$os que no son suyos en $erdad' por lo tanto se sienten %rustrados'

    empo"recidos y descontentos. La tarea del orientador es ayudarles a encontrar los impulsos' necesidades

    y moti$aciones reprimidas e identi%icar las de%ensas que les impiden comprometerse con su propia $ida.

    )entimiento de callejn sin salida' sentimiento de tBnel' todo negro y opresi$o a su alrededor' no 2ay

    salida a pesar de sus es%uerzos. &ngustia' depresin' desesperanza e in%erioridad. La tarea del orientador

    es engendrar una actitud realista %rente a la $ida' incluyendo elementos emocionales y de $oluntad en los

    procesos del consultante.

    La sensacin de la desorientacin se descri"e como estar %uera de la realidad.

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    6/10

    Cargas sobrecargas inadecuadas.

    )entirse "loqueados y de%ormados constantemente por cargas y so"recargas su"jeti$amente

    desagrada"les y encontrarse en un crculo $icioso de %racaso y $anos intentos de superacin de ese

    %racaso. Los recursos personales y el ni$el indi$idual de aspiraciones est! en un ni$el desproporcionado

    con el grado de e(igencia y di%icultad de las circunstancias y tareas de la $ida.

    )entirnos re"asados por las circunstancias de la $ida. La $ida nos est! e(igiendo cosas que est!n por

    encima de mis posi"ilidades. Estoy pidiendo a la $ida algo que no se $a a dar.

    La cla$e est! en u"icar la situacin e(istencial de la persona y desde a2 plantearle una propuesta de

    terapia que la ayude a dar los pasos que tiene que dar.

    8am"in la descarga o des$inculacin de la persona y en consecuencia un desen%reno y desorden del

    sistema indi$idual de moti$aciones y controles que pueden tener e%ectos muy negati$os. El desorden de

    nuestras emociones y moti$aciones es lo que nos en%erma.

    )o"reestima de la persona de su ni$el de competencia.

    Quien reprime los sentimientos minimiza lo que siente.

    La manera como manejo y e(preso las emociones es lo que genera descontrol y desen%reno.

    Conflicto

    Concurrencia de tendencias contrapuestas e incompati"les en una misma persona y los pro"lemas de

    respuesta y su superacin.

    Por ejemploA la necesidad de tomar una decisin y las tensiones y pro"lemas interpersonales.

    El error esta en querer psicologizar todo o querer corporeizar todo. @ay pro"lem!ticas que se

    solucionan con una pastilla.

    =o 2ay que ol$idar que los con%lictos adecuadamente en%rentados y la superacin de las tensiones

    interpersonales son %actores que promue$en la maduracin de la personalidad.

    =o solo aprendemos cuando ganamos.

    Dificultades agudas crisis

    Estados agudos de desequili"rio en los que las personas no son capaces de en%rentar la realidad de un

    modo razona"le.

    Ca"e distinguir entre crisis traum!ticas Gaccidentales' repentinas+ y crisis de cam"io $ital Gnormales

    parte de la $ida+.

    Criterios para abordaje desde la perspectiva del consejero u orientador

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    7/10

    Criterios que tienen que $er con la capacidad que tiene la persona para superar la crisis. Qu

    di%icultades a a%rontado en la $ida y con qu recursos 2a salido adelante

    *ecursos o estrategias adaptati$as

    Circunstancias.

    Persona.

    Criterios que tienen que $er con la modi%ica"ilidad de la situacin. Qu posi"ilidades 2ay de que

    pueda superar realmente su situacin

    El consejero de"e e$aluar la capacidad o competencia superadora del cliente en relacin al pro"lema

    y su realidad $ital. @acer tra"ajo interdisciplinario.

    Procesos de cambio en el consejo psicolgico

    Los procesos de cam"io inician con preguntas

    >ajo qu condiciones de tipo psicolgico es posi"le un proceso de cam"io con resultados positi$os en

    las personas

    Cmo se logra que las personas a"andonen total o parcialmente su $ieja tcnica e(istencial Cam"iar la

    tcnica adaptati$a de $i$ir.

    Por qu otras personas que se someten a las mismas in%luencias cam"ian y otras no

    'actores procesos para la e&plicacin del cambio del sujeto desde el consejo psicolgico

    8res elementos son indispensa"lesA El consejero' el orientado y la interaccin que se da entre los dos.

    1. (l consejero

    )upuestosA Creencias personales del consejero en relacin con lo que es la persona' y las e(pectati$as

    en relacin con los alcances del paciente. Mis creencias sustentan la manera en que yo estoy aqu

    contigo. Cu!les son mis creencias

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    8/10

    siguiendo. En la medida en que $a tomando conciencia se compromete m!s con su proceso. La

    interaccin es un proceso de comunicacin en el que se asesora' se apoya y se estimula al acompa:ado.

    +. Orientado ,Cmo llega el orientado a recibir consejera-

    & $eces el orientado llega por una situacin y al %inal resulta que lo que necesita"a tra"ajar era otracosa.

    )er considerado en su situacin real e(istencial' psicolgica' %sica. Caracterizarla' descri"irla #esde

    cu!ndo $iene la situacin Cu!l es la moti$acin real que la persona tiene a "uscar el cam"io Qu le

    ilusiona Qu quiere

    )er considerado en su situacin ideal. Cmo te $ez al terminar esta terapia Qu te gustara lograr

    El consejero de"e partir de lo real y esta"lecer medios para lle$ar a la persona a alcanzar el estado

    ideal.

    8odo esto se da dentro de un conte(to. (l conte&to del aqu aora. @ay que atender a las

    circunstancias que est!n aconteciendo en los espacios donde la persona se desen$uel$e al momento de

    lle$ar la terapia.

    ,nidad 1D 'ases del consejo psicolgico

    )on 7 %ases. #escri"en lo que sucede no en una sesin de consejera sino en un "re$e proceso. ,n

    "re$e proceso dura 9 sesiones. ,na por semana' 0 meses.

    'ase 1 !pertura establecimiento de la alian/a.

    )aludos y presentaciones. 1n%ormacin rele$ante tanto del acompa:ante como del acompa:ado.

    >uscar la manera de romper el 2ielo. Esta"lecer un clima en el que se sienta seguro y pueda

    con%iar. En este momento yo estoy aqu para ti. Este es el mensaje m!s importante. La primera

    sesin es una especie de entre$ista para o"tener in%ormacin. )acar 2iptesis so"re la situacin

    que est! $i$iendo la persona. E(plicarle "re$emente qu es lo que le pudiera estar pasando.

    Entre$ista y contrato de orientacin. Qu es lo que puede esperar de la terapia )er realistas y

    e(plicarle lo que le toca 2acer a cada quien' l y el terapeuta.

    &$eriguar si es la primera $ez.

    Por qu acude al proceso psicolgico' qu espera' por qu consulta a2ora y no antes.

    Por qu consulta a2ora. E(plorar e(pectati$as.

    'ase ) (&ploracin personal apro&imacin del problema.

    1denti%icar el moti$o de consulta.

    Contener la narracin GEscuc2a acti$a+ Para que la persona se d cuenta que se le est!

    escuc2ando con %rases que son peque:os incenti$os. &j!' si' y luegoFetc

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    9/10

    1denti%icar el impacto del pro"lema G)e:ales de alarma+ =o duerme' ansiedad' 2a dejado de

    comerF

    &$eriguar $entajas e incon$enientes del pro"lema y qu 2a intentado 2acer para solucionar.

    Dalorar su disposicin al cam"io.

    Propuesta de atencin. La propuesta de atencin $a a cam"iar de la propuesta a la primera $ez.

    'ase + !n"lisis definicin del problema.

    *ealizar un an!lisis %uncional de la situacin Gorma adaptati$a+

    *ecurrir a la auto"iogra%a. #esde cu!ndo estoy ocultando mis emociones

    #elimitar o"jeti$os de tra"ajo.

    Comunicar el marco conceptual de tra"ajo. GConsultor+ Es importante que se le diga a la

    persona desde qu marco terico se $a a tra"ajar.

    ormular algunas 2iptesis o lneas de tra"ajo.

    'ase 0 Clarificar visin% valores objetivos.

    Clari%icar la $isin Cmo se $e sin el pro"lema

    1denti%icar $alores personales.

    Esta"lecer prioridades.

    #ar seguimiento a los o"jeti$os de tra"ajo.

    *e$isar a$ances.

    'ase Dise2o del plan de accin.

    Promo$er y prepararla para la toma de decisiones.

    1denti%icar las opciones alternati$as para la accin.

    C2ecar el grado de autoe%icacia y con%ianza de la persona para la accin.

    Preparar' organizar y lle$ar a ca"o acciones tentati$as.

    *e$isar la e%iciencia y 2acer e$aluaciones.

    'ase 3 4erminar el proecto de cambio.

    8erminar el proyecto.

    Empoderar para terminar.

    Mirar 2acia atr!s para seguir adelante.

    Hestionar la terminacin.

    C2ecar ca"os sueltos.

    Cerrar. #in!micaF

    'ase 5 6eguimiento

    )eguimiento del proyecto.

    8areas adaptati$as.

  • 7/25/2019 6. Teora y Prctica de La Orientacin

    10/10

    =ue$os aprendizajes y descu"rimientos personales. )eguir empoderando a la persona.

    *econocerle sus a$ances. Que tome conciencia de los a$ances' recursos' $nculos' logros.