6. que ofrecen las escuelas - instituto internacional san ... · de su conclusión, mientras que...

7
6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS Aunque suelen ser tres o cuatro las escuelas que aparaceren en los 'rankings' más importantes del mundo, el abanico de centros de posgrado ha crecido notablemente en los últimos años en nuestro país. Son negocios sin crisis a los que no les va mal ahora, porque muchas personas deciden mejorar su formación para mantener su puesto de trabajo o, si lo han perdido, aumenar sus posibilidades de encontrarlo, o sencillamente reinventarse. Los centros especializados están al alza. POR F.O.B. LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS ESPAÑOLAS SE mantienen entre las mejores del mundo. Se trata de un modelo de exce- lencia creado hace más de 60 años por académicos y empresarios visionarios en plena autarquía, que ayudó a abrir la economía española al mundo y ha sido en estos años el germen de la po- sición que hoy disfrutan muchas de nuestras empresas en el mundo. A las tres grandes, IESE, IE y Esade, pronto se unieron otras como EAE, Esic, Eada o la Deusto Business School. Años des- pués su número ha seguido creciendo y han surgido algunas que han conse- guido llegar a los más alto por la vía de la especialización. \, IE y Esade aparecen este año entre la clasificación de los 100 mejo- res MBA(Máster en Administración y Dirección de Empresas) globales elabo- rada por el diario Financial Times, que encabeza la estadounidense Harvard Business School. Según el ranking que realiza cada año el diario británico, que es el más prestigioso del mundo, las tres grandes escuelas de negocios mantienen su buena posición entre las 100 mejores del mundo en 2013. El IESE escala dos puestos respecto a la clasificación de 2012 y se sitúa en séptima posición global y en el segundo puesto en la zona euro, solo un peldaño por detrás de la francesa Insead. IE aparece en decimoprimera posición, tres abajo respecto al año anterior, mientras que Esade avanza 11 puestos y se sitúa en vigesimosegundo lugar. Financial Times recopiló los datos en- tre 150 escuelas de negocios interna- cionales durante septiembre y octubre del año pasado. El diario británico se- ñala que la tasa de empleo entre los alumnos de un MBA impartido por el IESE alcanzaba el 95% a los tres meses de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El sa- Entre las 100 mejores escuelas de negocios del mundo hay 50 de EEUU, 11 de Reino Unido, seis chinas y tres de España y Francia lario medio anual entre los alumnos del IESE tres años después de su gra- duación era de 108.991 euros, 117.204 euros en el caso del IE y 94.551 euros, en el de Esade. Harvard Business School lidera el ranking con una tasa de empleo del 89% al acabar el máster y una salario medio anual de 139.874 euros. En esta clasificación, las escuelas es- tadounidenses cuentan con 50 repre- sentantes, por delante de Reino Unido, con 11 escuelas, así como de China, que tiene seis, y de España y Francia, que con tres escuelas cada una superan a países como Países Bajos, Alemania o Italia. Pero al margen de la tradicional for- mación en MBA, una tendencia que úl- timamente se observa en este sector de éxito es que los centros de posgrado especializados en dirección de empre- sas en nuestro país cada vez orientan más sus esfuerzos a desarrollar pro- gramas de formación, a organizar foros y eventos y a poner en marcha redes de inversores para apoyar a sus alumnos y antiguos alumnos en la tarea de con- vertir sus ideas de negocio en nuevas empresas.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

6. QUE OFRECENLAS ESCUELAS

Aunque suelen ser tres o cuatro las escuelas que aparaceren en los 'rankings' más

importantes del mundo, el abanico de centros de posgrado ha crecido notablemente en

los últimos años en nuestro país. Son negocios sin crisis a los que no les va mal ahora,

porque muchas personas deciden mejorar su formación para mantener su puesto de

trabajo o, si lo han perdido, aumenar sus posibilidades de encontrarlo, o sencillamente

reinventarse. Los centros especializados están al alza. POR F.O.B.

LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS ESPAÑOLAS SE

mantienen entre las mejores delmundo. Se trata de un modelo de exce-lencia creado hace más de 60 años poracadémicos y empresarios visionariosen plena autarquía, que ayudó a abrirla economía española al mundo y hasido en estos años el germen de la po-sición que hoy disfrutan muchas denuestras empresas en el mundo. A lastres grandes, IESE, IE y Esade, prontose unieron otras como EAE, Esic, Eadao la Deusto Business School. Años des-pués su número ha seguido creciendo yhan surgido algunas que han conse-guido llegar a los más alto por la vía dela especialización. \, IE y Esade aparecen este año

entre la clasificación de los 100 mejo-res MBA (Máster en Administración yDirección de Empresas) globales elabo-rada por el diario Financial Times, queencabeza la estadounidense HarvardBusiness School.

Según el ranking que realiza cadaaño el diario británico, que es el másprestigioso del mundo, las tres grandesescuelas de negocios mantienen subuena posición entre las 100 mejoresdel mundo en 2013. El IESE escala dos

puestos respecto a la clasificación de2012 y se sitúa en séptima posiciónglobal y en el segundo puesto en lazona euro, solo un peldaño por detrásde la francesa Insead. IE aparece endecimoprimera posición, tres abajorespecto al año anterior, mientras queEsade avanza 11 puestos y se sitúa envigesimosegundo lugar.

Financial Times recopiló los datos en-tre 150 escuelas de negocios interna-cionales durante septiembre y octubredel año pasado. El diario británico se-ñala que la tasa de empleo entre losalumnos de un MBA impartido por elIESE alcanzaba el 95% a los tres mesesde su conclusión, mientras que entrelos del IE llegaba al 92%, la misma tasaque entre los alumnos del Esade. El sa-

Entre las 100 mejoresescuelas de negociosdel mundo hay 50 deEEUU, 11 de ReinoUnido, seis chinas ytres de España y Francia

lario medio anual entre los alumnosdel IESE tres años después de su gra-duación era de 108.991 euros, 117.204euros en el caso del IE y 94.551 euros,en el de Esade. Harvard BusinessSchool lidera el ranking con una tasade empleo del 89% al acabar el mástery una salario medio anual de 139.874euros.

En esta clasificación, las escuelas es-tadounidenses cuentan con 50 repre-sentantes, por delante de Reino Unido,con 11 escuelas, así como de China, quetiene seis, y de España y Francia, quecon tres escuelas cada una superan apaíses como Países Bajos, Alemania oItalia.

Pero al margen de la tradicional for-mación en MBA, una tendencia que úl-timamente se observa en este sector deéxito es que los centros de posgradoespecializados en dirección de empre-sas en nuestro país cada vez orientanmás sus esfuerzos a desarrollar pro-gramas de formación, a organizar forosy eventos y a poner en marcha redes deinversores para apoyar a sus alumnosy antiguos alumnos en la tarea de con-vertir sus ideas de negocio en nuevasempresas.

Page 2: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

Otro factor importante a tener encuenta es que el desarrollo de las tec-nologías de información y comunica-ción están transformando el procesode aprendizaje, el concepto de clasetradicional, el rol de profesor (que pasaa ser un orquestador del conocimientoy no el maestro que dicta la lecciónmagistral), así como el proceso de crea-ción y distribución del conocimiento.

A continuación se destacan las princi-pales ofertas y novedades de las escue-las y centros de formación de posgradoen España. Algunos de sus responsablestambién dan las claves de por dónde vanlas principales tendencias en este sectorcapital para la economía española:

IE. "Los avances de la psicología cogni-tiva van a permitir que en los próximosaños experimentemos transformacionesfascinantes en la educación de directivos.Por ejemplo, los futuros programas y mé-todos de evaluación de alumnos permiti-rán desarrollar las múltiples formas deinteligencia de estudiantes y directivos,poniendo más énfasis en hábitos de com-portamiento que nos hagan ser más efi-caces, pero también más sociables y feli-ces", explica Santiago íñiguez de Onzoño,

decano de IE Business School. En esta lí-nea IE ha lanzado un Master in PositiveLeadership and Strategy que aplica estasnuevas herramientas de aprendizaje.

"En IE Business School renovamosnuestra oferta educativa de manera per-manente. Nuestros Executive MBA blen-ded (mixtos), que combinan formaciónpresencial y online de alta calidad, hanexperimentado un crecimiento significa-tivo y son reconocidos como los mejoresen su género. Además, hemos renovadonuestros programas MBA y Master inManagement, imprimiendo un enfoquehumanista y añadiendo las disciplinasmás innovadoras en áreas como finan-zas, entrepreneurship y liderazgo".

EOI. Para el director de la Escuela de Or-ganización Industrial, "el impacto que in-

Cada vez más se orientana desarrollar programasde formación, organizarforos y crear redes deinversores que financienlas ideas de sus alumnos

ternet está teniendo en la sociedad y en laeconomía es algo indiscutible. Nos dirigi-mos a un mundo digital, vivimos en tiem-pos digitales. Internet está provocandouna aceleración del cambio de una formaque no hemos conocido hasta ahora. Si atodo esto juntamos que la red se va a con-vertir en una de las principales fuentes decrecimiento en los próximos años, que lospaíses emergentes están empezando a li-derar la innovación y que los ciclos de in-novación son cada día más cortos, esta-mos ante un nuevo ecosistema empresa-rial, social y económico".

"Nuestra oferta va a evolucionar y a di-ferenciarse en los próximos años por laintroducción de nuevas metodologías,como es el denominado lean training, launión de la teoría y la práctica que su-pone la completa integración del desa-rrollo y aprendizaje en la estrategia de laempresa", afirma Fernando Bayon.

La aparición de internet está introdu-ciendo variables que han provocado queEOI potencie el conocimiento abierto,modelos educativos de apoyo basadosen nuevas tecnologías. "Fuimos pionerosen 2009 en mobile learning para facili-tar el acceso a los recursos desdecualquier sitio, modelo que irá

Page 3: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

QUEOFRECENLAS ESCUELAS

•DE NEGOCIOS

ti

evolucionando al ya cono- IEcido BYOD, Bring Your QIJSiNESSOwn Device, en el que setrata de trabajar con la SCHuOLtecnología de los usuarioshaciendo los contenidosaccesibles. Asimismo, la introducción delos cursos masivos abiertos en la redtendrá su influencia en la definición yevolución de la oferta futura de la es-cuela", explica Bayón.

El decano de la EOI des- _taca entre la oferta de la IESE Iescuela el Executive MBA niiomroo /en todos sus formatos •*u"""t«« f(presencial semanal/quin- SCHOOL \l u online) "como una J

apuesta segura para avan-zar en la carrera profesional, al poten-ciar las capacidades de liderazgo y di-rección de personas".

También destaca el Másteren Dirección y Gestión de Ne-gocios Digitales en colabora-ción con Red.es, #iMaster, ESADEcomo exponente de la forma-ción necesaria que facilitará,por un lado, la adaptación delas empresas a este nuevo entorno y, porotro, el desarrollo de nuevas iniciativasempresariales en el ámbito digital y quepretende dar soluciones a la economíade internet que, según los datos de EOI,se duplicará entre 2010 y2015. Por último y como nove-dad, destaca también el Pro-grama Superior en Big Data & EOIBusiness Analytics que "surgede la necesidad en el sectorTIC de profesionales con co-nocimientos para afrontar el reto bigdata, un ámbito en el que entre 2012 y2015, según Gartner, se espera que segeneren directamente 4,4 millones de

Numero de alumnos: 2.100 (en programas de tipomáster)Porcentaje de alumnos internacionales: 61%.Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: Primera escuela de negociosde Europa en el Ranking2Q\2 de Escuelas deNegocios Europeas del Financial Times.Empleabilidad: El 92% de los alumnos delInternational MBA está trajando a los tresmeses de graduarse.Web: www.ie.edu/business

Número de alumnos: 9.000Porcentaje de alumnos internacionales: 85% delos que cursan un MBA.Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: En el ranking MBH deFinancial Times de 2013 ocupa el puesto 7° delmundo y el número tres en Europa. Número dosen el rankingúe Executive Education Finantialtimes 2013.Empleabilidad: 6 semanas.Web: www.iese.edu

Número de alumnos: 11.883Alumnos internacionales: 1.442Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: En el ranking MBA deFinancial Times ocupa el puesto 8° del mundo.En el Ranking Executive Education de FinancialTimes, 4° del mundo.Empleabilidad: El 95% de los alumnos MBAencuentra trabajo a los tres meses de acabar.Web: www.esade.edu

Número de alumnos: 3.763Porcentaje de alumnos internacionales: 30%Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: En el ranking web de escuelasde negocios del mundo del laboratorio deCebermetría del CSIC.: 4a de España, 8a deEuropa y 16a del mundo.Empleabilidad: 100% al acabar.Web: www.eoi.es

INTERNATIONAL MBALugar de celebración: MadridDuración y fecha de inicio: 13 meses. Dos convo-catorias anuales que comienzan en abril ynoviembre.Precio: 59.900 eurosN° horas lectivas: 960 horasDescripción: 89% de alumnos extranjeros queproceden de 72 países. Aprendizaje interactivo yposibilidad de personalizarlo con programas deintercambio o proyectos empresariales.

Lugar de celebración: BarcelonaDuración y fecha de inicio: El programa empiezaen septiembre de 2013 y acaba en abril de 2015.Precio: 72.400 eurosN° horas lectivas: 1.200 horasDescripción: Durante el primer año ofrece unenfoque global de la dirección general. Puedenrealizar prácticas en empresas, participar encursos en Nueva York, Sao Paulo o Shanghai.Programa Internacional de Intercambio,

Lugar de celebración: Sant Cugat, BarcelonaDuración y fecha de inicio: El programa empiezaen septiembrePrecio: 59.700 eurosDescripción: Se puede cursar en 12,15 o 18meses. MBA flexible.

EXECUTIVE MBALugar de celebración: Madrid y Sevilla.Duración y fecha de inicio: Madrid, octubre 2013a julio 2014. En Sevilla, enero 2013-2014.Precio: 24.500 eurosN° horas lectivas: 650 horasDescripción: Dirigido a profesionales con almenos cinco años de experiencia. Potencia lascapacidades de liderazgo y dirección de empre-sas. Tres periodos presenciales en Madrid y unasemana residencial internacional.

22 ACTUALIDADCCONOMICA [JUNIO 2013]

Page 4: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

Número de alumnos: 1.500Porcentaje de alumnos internacionales: 60%, de65 países.Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: Ranking Merco 2013:3a

escuela de negocios más reputada en España.Empleabilidad: 5 mesesWeb: www.eae.es

Número de alumnos: 1.500Porcentaje de alumnos internacionales: 85% (FullTime)y30%(Executive).Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: 23a de Europa en el rankingdel Financial Times de diciembre de 2012.Empleabilidad: 3 meses.Web: www.eada.edu

Número de alumnos: 31.279 en total. 2.481 deposgrado y 21.290, Executive Education.Porcentaje de alumnos internacionales: 30%.Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: QS Ranking Escuelas deNegocios 2012:26a de Europa y 4a de España.Empleabilidad: El 90% tarda en trabajar 3 meses.Web: www.esic.edu

Número de alumnos: 2.217 en programas de largaduración y 542 en formación directiva.Porcentaje de alumnos internacionales: 27%Última posición relevante en rankings internacio-nales de prestigio: No participa en ranking.Empleabilidad: El 75%-95% (según programas)tarda 6 meses.Web: www.dbs.deusto.es

Lugar de celebración: Madrid y Barcelona.Duración y fecha de inicio: 12 meses, 16 de abril y15 de octubre.Precio: MBA/International MBA: 23.000 euros.Executive MBA: 23.500 eurosN° horas lectivas: 60 créditos ECTS.Descripción: Enfocado a la comprensión de todaslas áreas implicadas en la dirección y enriqueci-do con redes del resto de profesionales partici-pantes, profesores y profesionales invitados.

Lugar de celebración: Barcelona y Collbató.Duración y fecha de inicio: Global Executive MBA:29/09/2013. Executive MBA: 28/10/2013. MBAPart Time: febrero 2014. MBA Internacional:16/09/2013.Precio: Entre 30.500 y 43.000 euros.N° horas lectivas: 600Descripción: El MBA a Tiempo Parcial pone elénfasis en técnicas de gestión en marketing,finanzas, estrategia, RRHH y operaciones.

Lugar de celebración: Madrid, Valencia y Granada jDuración y fecha de inicio: Octubre 2013 a julio2014.Precio: Entre 14.900 y 22.000 euros.N° horas lectivas: 600 horasDescripción: El MBA Part Time cuenta con profe-sores que compatibilizan sus clases con el ejer-cicio profesional en empresas. Simulacionesempresariales y dinámicas interactivas.

íLugar de celebración: Bilbao, San Sebastián,Madrid y Nueva York.Duración y fecha de inicio: Septiembre de 2014.Precio: 24.500 euros /N° horas lectivas: 1.000 horas en inglés. ^Descripción: El programa incluye un periodo deService Learning enfocado a que los alumnosapliquen los conocimientos y habilidades adqui-ridas en el MBA en problemas socioeconómicosde una país emergente.

puestos de trabajo en elsector TIC a nivel mundial".

BUSINESS ,EAE. Las posibilides deelección de programas deEAE abarca las áreas deDirección General, Marke-

ting y Comunicación, Comercial, Recur-sos Humanos, Finanzas y Logística."Nuestro objetivo es adaptarnos perma-

mentemente al mercado ypor eso renovamos nues-

EADA tros programas cada seismiomroo meses, lo cual es garantía

nLoo ¿e gue ja formación que

SCHOOL reciben los participantesestá totalmente alineadacon lo que demanda el te-

jido empresarial", asegura David Riu,director académico de EAE.

En la próxima convocatoria lanzaránel Máster Executive en Marketing On-line y Comercio Digital, dirigido a pro-fesionales y directivos de marketing

que necesiten reorientar su ca-rrera profesional o, simple-

ESIC mente, adquirir las competen-cias necesarias para desarro-llarse profesionalmente.

DEUSTO BS. Según Guillermo Do-rronsoro, decano de Deusto BusinessSchool, "el futuro es radicalmente digital,pero sobre todo lo que nos trae esa trans-

formación digital es un fu-turo en el que las personas

DEUSTO son la clave". Destaca de esta

BUSINESS escue^a ^as alianzas con uni-onunm versidades en todo el mundo,ouHUUL "para que todos nuestros

alumnos puedan realizar in-tercambios con las mejores

escuelas de negocios. También prácticasinternacionales en esos países emergen-tes en los que nuestras empresasencuentran oportunidades". Perte-

Page 5: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

LA LEY WERT BUSCAUNA FORMACIÓNA LA ALTURADE LOS TIEMPOS 6

QUÉOFRECENLAS ESCUELAS

•DE NEGOCIOS

nece a la red IAJBS de es- LUYÓLAcuelas de negocios jesui- I FADERSHIPtas, y mantiene una «runm

alianza con las prestigio- OlinUULsas escuelas de Boston,Fortham y Georgetown.

"Deusto tiene dos tesoros. El primero, unalumni que no se despide al acabar los tí-tulos, sino que se queda con nosotros y,como ha aprendido bien eso de la exigen-cia, nos impulsan continua-mente para que seamos mejo-res. El segundo, pertenecer a ICOuna universidad con facultadesde ingeniería, derecho, humani-dades. .. El futuro es pluridisci-plinar, y nuestros títulos buscan fomen-tar al máximo esa conexión. Gestores hu-manistas, por ejemplo, son hoy más nece-sarios que nunca: las personas y sus valo-res son la clave para salir de esta crisis",explica el decano de Deusto.

LOYOLA LEADERSHIPSCHOOL. La escuela de ne-gocios de la Universidad Lo- CEFyola Andalucía destaca comonovedad para el próximo cursoacadémico la puesta en mar-cha de la oferta de másters universitariosoficiales, reconocidos y homologados entoda la Unión Europea y que van dirigi-dos a titulados universitarios y/o profe-sionales que desean desarrollar una es-pecialización profesional con la inten-ción de conseguir una mayorempleabilidad. Master en RSC,en Dirección Financiera, Audi- SANtona o Dirección de Personas yGestión del Talento, por ejem- TELMUpío. También desarrollan pro-gramas como títulos propios: un MBA encolaboración con Esade, GeorgetownUniversity y Santa Clara University, o unCurso Superior Experto en TecnologíasSAP o Experto en Project Management.

Igualmente, cuentan con programas di-rigidos a directivos y profesionales conexperiencia, como los programas de Di-rección Comercial: Marketing y Ventas,Liderazgo de Personas y Gestión de Equi-pos, Dirección de Ventas o el Programa enInternet Business, entre otros.

"En toda nuestra oferta formativa siem-pre se desarrollan cinco ejes transversa-les, como son la internacionalización, lacultura emprendedora, la digitalización,la innovación-creatividad y la reflexiónpermanente. Cada programa tiene un di-

LOY01A LEADERSHIP SCHOOL"^Número de alumnos: 1.945/ Porcentaje de alumnos internacionales: 5%^Empleabilidad: 6 meses en encontrar trabajo.\: www.loyolals.es

MBALugar de celebración: Campus Sevilla-PalmasAltasDuración y fecha de Inicio: Noviembre 2013-julio2014.

| INSTITUTO DE ESTUDIOS BURSÁTILES (IEB)Número de alumnos: 244

centaje de alumnos Internacionales: 17,6%LEmpeabilidad: 6 mesesrWeb: www.ie.edu/business

MBA (con especiallzación en Finanzas)Lugar de celebración: MadridDuración y fecha de inicio: 10 meses (inicio 3 deoctubre de 2013).Precio: 18.000 euros

| CENTRO DE ESTUDIOS FUNCIEROS (CEF)'Número de alumnos: 20.000

í de alumnos internacionales: 20%.í Última posición relevante en rankings; CSIC la sitúa} como séptima mejor escuela de negocios en España.

El rankingde El Mundo sitúa el Master Profesional enAuditoría de Cuentas y el Master en Gestión Sanitariaentre los cinco mejores de España en su categoría.Empeabilidad: 3/4 mesesWeb: www.cef.esEXECUTIVE MBA OFICIAL

•V INSTITUTO SANTELMOI Número de alumnos: Entre 50 y 55 por programa.^Porcentaje de alumnos internacionales: 25%t Última posición relevante en rankings: El Instituto1 San Temo tiene como política no participar en

•̂ rankings.Empleabilidad: El total de los alumnos ya estántrabajando cuando cursan el programa. Aunquetras la realización del mismo se promocionancon mayor facilidad.Web: www.santelmo.org

rector académico, un director ejecutivo yun comité consultivo que velan por el de-sarrollo del programa y de su capacidadde respuesta real y efectiva ante los retospresentes y futuros", afirma FranciscoJosé Pérez Fresquet, director ejecutivo deLoyola Leadership School.

IEB. La principal novedad desde elpunto de vista académico del Instituto de

Precio: 18.000 eurosN° horas lectivas: 500 horasDescripción: El MBA Loyola Leadership, organizadocon la colaboración de Esade, GeorgwetownUniversity y Santa Clara University, quiere formarlos mejores líderes para las organizaciones, com-prometidos con los resultados y con la sociedad,Todo ello con una amplia visión internacional yaltamente tecnológica, acompañada de la ¡nova-ción como pieza clave de la formación del directivoy el crecimiento de las organizaciones del siglo XXI.

N° horas lectivas: 500 horasDescripción: El programa MBA con especializa-ción en Finanzas es el resultado de una cuidado-sa selección de materias y profesores cuya com-binación tiene como resultado un programa deformación para el desarrollo de las habilidadesdirectivas, políticas y técnicas de los alumnos.Pese a ser un máster general, está enfocado a lacreación de una sólida base de conocimientos entécnicas de gestión y dirección empresarial, conespecial atención al área financiera.

Lugar de celebración: Madrid, Barcelona, Valencia yenseñanza a distancia.Duración y fecha de inicio: Octubre 2013-Julio 2014(un curso académico).Precio: 9.660 euros (presencial) y 7.980 (semipre-sencial)N° horas lectivas: 500 horas (60 créditos ECTS)Descripción: El Máster en Dirección de Empresaspersigue como objetivo afianzar el potencial directivoy la capacidad de resolución de problemas. Para pro-fesionales con al menos tres años de experiencia.

MBALugar de celebración: SevillaDuración y fecha de inicio: El programa tiene unaduración de 18 meses (de enero 2014 a junio2015). Es de tipo presencial, viernes y sábados.Precio: 37.000 eurosN° horas lectivas: l.480horasDescripción: Está destinado a desarrollar capacida-des de un grupo de selectos profesionales conexperiencia y prepararlos para puestos de mayorresponsabilidad.

Estudios Bursátiles, es que los alumnosque cursan los estudios para la doble ti-tulación (grado en Derecho y Máster enBolsa y Mercados Financieros), realiza-rán el último curso en la London Schoolof Economics, con la que tiene desde haceaños una alianza.

Según explica su director, Alvaro Martí-nez-Echevarría, "el IEB siempre ha otor-gado una enorme importancia a la ética y

24 ACTUALIDADECONÓMICA [JUNIO 2013]

Page 6: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

a la deontología profesional, pero la ac-tual crisis financiera (motivada en mu-chos casos por un comportamiento pocoejemplar de los directivos), nos ha llevadoa aumentar el número de horas lectivasde estas materias en nuestros programasformativos. Del mismo modo, hemos or-ganizado seminarios internos para direc-tivos y profesores del IEB centrados en ladeontología profesional".

En esta línea, el IEB acaba de lanzar unMaster in Responsable Banking. Además,cuenta con sus 12 másters en finanzas ycursos especializados. Martínez-Echeva-rría destaca también la relación del IEBcon la Wharton School y la LSE, que lesha permitido poner en marcha su Masterin Internacional Finance, un programaimpartido completamente en inglés y quese cursa tanto en la sede del LEE, como enla de Wharton (en Filadelfia) y en la Lon-don School of Economics.

ESIC. Esta escuela se creó en 1965 paraimpartir materias relacionadas con la

gestión empresarial y en la especialidadde marketing. Su decano, Rafael Ortegade la Poza, apunta que "los másters másdemandados son los programas MBA,IMBA, con una estancia de seis meses enMadrid y cinco meses en Shanghai,EMBA, con especial atención a las activi-dades emprendedoras, y los másters es-pecializados en marketing, ventas, comu-nicación, economía digital, finanzas ygestión de personas". Entre los temaspreferidos figuran el liderazgo, las com-petencias y habilidades directivas, la in-ternacionalización, la gestión de costes yla generación de demanda. "En tiemposde crisis económica se ofertan los progra-mas que mejor contribuyan a conseguirun empleo o a progresar en la carreraprofesional", asegura.

EADA. Entre las ofertas de esta escuelade negocios destaca, por su componenteinnovador y por estar dirigidos a un per-fil directivo internacional, el Global Exe-cutive MBA junto con la escuela alemana

HHL, y el Master Internacional en Lide-razgo y Coaching Organizativo (MILCO).

CEF. El emprendimiento es uno de lospuntos destacados del programa forma-tivo para el nuevo curso del Centro de Es-tudios Financieros. "En un contexto comoel actual, en el que es imprescindible lacreación de nuevas empresas para esti-mular la economía, hemos apostado poruna serie de medidas que favorezcan losprimeros pasos de esos nuevos y tan ne-cesarios empresarios, desde EmprendeA-CEF!, una plataforma de asesoramientoen este campo para nuestros alumnos yantiguos alumnos, hasta los nuevos cur-sos de Creación de Empresas o de Inicia-tiva Emprendedora", explica Arturo delas Heras, director general del CEF.

El otro foco lo ha puesto CEF en laadaptación de la formación a las nuevasnecesidades del mercado laboral. Lasnuevas profesiones surgidas en los entor-nos digital o financiero.

De las Heras destaca que "los cur-

Page 7: 6. QUE OFRECEN LAS ESCUELAS - Instituto Internacional San ... · de su conclusión, mientras que entre los del IE llegaba al 92%, la misma tasa que entre los alumnos del Esade. El

LA'LEY WERT BUSCAUNA FORMACIÓNA LA ALTURADE LOS TIEMPOS 6

QUÉOFRECENLAS ESCUELASDE NEGOCIOS

sos y seminarios cortos muy especializa-dos se están revelando como una pode-rosa herramienta para el reciclaje quemuchos profesionales están requiriendo.Por ejemplo, para aquellos profesionalesque deseen convertirse enfreelance o ex-ternos, una figura que está experimen-tando un notable auge al amparo de lanueva realidad socioeconómica". "Se abreasí un espacio para un gran número deasesores de todo tipo, desde temas fisca-les, laborales, financieros, contables, deconsultoría, etcétera", asegura el directorgeneral del CEF.

INSTITUTO SAN TELMO. Núestro objetivo principal es seguir mante-niendo un contacto permanente con larealidad empresarial, con los empresa-rios y ejecutivos, porque sabemos que esclave en el camino de la excelencia de laformación y el perfeccionamiento direc-tivo", comenta Antonio García de Castro,director general del Instituto San Telmo.

De los proyectos y novedades para elnuevo curso académico de esta escuelacon sede en Sevilla y Málaga, destacan al-gunos de los programas in company rea-lizados y los que tienen previstos en elfuturo. "Por poner un ejemplo, tras reali-zar un proyecto a medida para los direc-tivos de Carrefour España, esta empresanos ha solicitado que lo internacionalice-mos y se lo impartamos a sus directivosen otros países", asegura.

Otros proyectos que espera sigan dandosus frutos son los tres programas agroa-limentarios que están impartiendo enMéxico con la colaboración de la escuelamexicana Ipade, y otro en Costa Rica conel apoyo de Incae. "En este mismo procesode internacionalización destacaría unproyecto de formación sobre el nuevoconcepto de creación de valor compar-tido a las principales empresas italianascomo Enel, Italia Telecom o Wind. Otroproyecto en marcha es la colaboracióncon empresarios irlandeses para crear laescuela de negocios Timoney. Sin olvidar-nos de nuestras actividades y programasde perfeccionamiento directivo en Ma-rruecos". García de Castro destaca tam-bién el seminario realizado en Vevey(Suiza) en la sede central de Nestlé, donde"contamos con la participación de cincomiembros del comité mundial de mmmesta multinacional". LJ

EL RETO DE LA FORMACIÓNA TRAVÉS DE INTERNETSI EL DE LA FORMACIÓN ES UN NEGOCIOque ha prosperado paralelamente a la crisis,en el caso de la formación oniine la tendencia

es aún más acusada. "Sólo tienes que ver la

cantidad de anuncios de escuelas de negocio

que se anuncian en Google. Están entre los ma-

yores anunciantes de la red", nos comentaba

recientemente el directivo de un centro de for-

mación oniine. Aunque en su célebre ranking

global de escuelas de negocios el FT aún no

tiene un apartado destinado a la formación ex-

clusivamente oniine, cada vez más escuelas

abren programas de este tipo, a sabiendas de

que el tiempo y la capacidad de tras-

ladarse son cosas de las que muchos

profesionales carecen.

Los MBA oniine, que en las escuelas

más prestigiosas tienen también perio-dos presenciales, son muy apreciados

por las empresas. La gran diferencia en-

tre los mejores y los peores radica en el

grado de interacción existente entrealumnos y profesores y la creación de una

conciencia de grupo.

David Riu, director académico de EAE

Business School, cree que internet "permi-

tirá de cara al futuro que los alumnos pue-dan recibir una formación más personali-

zada y en base a sus necesidades particu-

lares, y no como ahora, donde a todos se lesenseña lo mismo independientemente de su

formación académica o de su experiencia pro-

fesional".

En este sentido, proliferan las plataformas de

educación a través de la red, muchas de ellas

gratuitas: los llamados cursos masivos abiertos

oniine, o MOOC, por sus siglas en inglés. De

éstas plataformas quizá la más impresionante

sea Coursera, desarrollada por la Universidad

de Stanford y que ofrece más de 300 cursos

gratuitos en más de 20 categorías creadas por

62 centros de 16 países, entre ellos se encuen-

tra la Universidad Autónoma de Barcelona, que

a lo largo de este año empezará a ofrecer cur-

sos de cálculo, egiptología o histología.

Internet Academl es un proyecto paralelo del

Instituto Superior para el Desarrollo de Internet

(ISDI) que cuenta con una certificación del

Real Colegio Complutense at Harvard. Ofrece

cursos oniine por algo menos de 195 euros y

programas de seis cursos por algo menos de1.000. Están elaborados por expertos en diver-

sas materias que pueden ser visualizados en

distintas plataformas y con contenidos multi-

media. El director general de la plataforma,

Rodrigo Miranda, explica a Actualidad

Económica que el objetivo es dotar a los cerca

de 10.000 alumnos que quiere captar en elprimer año de competencias relacionadas con

profesiones oniine que hoy resul-

tan escasas en España y en otros países his-

panohablantes a los que también prestarán

servicios. ¿Las más demandadas? Las rela-

cionadas con buscadores y redes sociales.

A otra escala tenemos plataformas como

Floqq, una start-up que permite a todo tipo de

perfiles profesionales vender vídeos en los queexplican determinadas destrezas que no vienen

recogidas en los itinerarios académicos con-

vencionales. ¿Un ejemplo? Cómo hacer pan o

técnicas y trucos para la restauración de

muebles, dos pequeños cursos de difícil cabida

en una universidad, pero interesantes para

muchos, que se venden a 22 euros cada uno.