6 proyección de los estados financieros · 2018. 5. 29. · adelante se estudia que al proyectar...

28
1 6 Proyección de los estados financieros La primera ley de la termodinámica es en esencia el principio de la conservación de la energía de los sistemas termodinámicos. […] La variación de la energía de un sistema, durante un proceso de transformación, es igual a la cantidad de energía que el sistema recibe de su entorno. Primera Ley de la Termodinámica, Thermodynamics, Enrico Fermi. Nunca pienso en el futuro. Llega muy pronto. Albert Einstein Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado. Patrick Henry En este capítulo ilustramos, paso a paso, la manera de proyectar estados financieros a partir de unas tablas desarrolladas en el capítulo anterior, desde unos datos de entrada. Se presentan los estados financieros proforma o proyectados: el balance general (BG), el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados (EdeR) y el flujo de tesorería (FT). En el siguiente capítulo, a partir del FT se calculan los flujos de caja que se utilizarán para evaluar el proyecto o firma: el flujo de caja de los accionistas (FCA), el flujo de caja de la deuda (FCD) y el flujo de caja de capital (FCC). Asimismo, en el Apéndice de este capítulo se calcula el flujo de caja libre (FCL) y el FCA utilizando la metodología tradicional a partir del EdeR. La razón para hacer todo este proceso es doble. Por un lado, porque es necesario hacer la planeación financiera de una firma o proyecto; de ahí que se deban proyectar los estados financieros, los cuales, a su vez, servirán como instrumentos gerenciales de seguimiento y control. Por el otro, porque se debe llegar a determinar el FT, que es más coherente con la idea del valor del dinero en el tiempo, y de allí se deducen los flujos de caja. Y, en todo caso, por la metodología que se propone de trabajar con las variables en un nivel muy primario, es posible hacer análisis de política basados en el análisis de sensibilidad y en escenarios. Esto enriquece notablemente el proceso de toma de decisiones. 6.1 Proyección de los estados financieros Cuando se trabaja con métodos que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo –valor presente neto (VPN) y tasa interna de rentabilidad (TIR)–, se descubre que en la práctica se utilizan muchas simplificaciones burdas. Estos métodos simplificados eran válidos hace 35 o 100 años. Sin embargo, se encuentran en muchos libros de texto y son utilizados por muchos profesores y analistas. A efectos de proyectar los estados financieros, un método muy utilizado y recomendado por algunos autores es el de expresar los elementos del último BG o EdeR como un porcentaje de las ventas, hacer una regresión lineal de los últimos datos de ventas (por lo general con muy pocos datos) y aplicar los porcentajes encontrados atrás sobre las proyecciones. Esto no es lo apropiado. ¿Cómo cuadran los estados financieros? Muy fácil, ¡utilizan la cuenta de caja y bancos o de pasivos

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    6

    Proyección de los estados financieros

    La primera ley de la termodinámica es en esencia el principio

    de la conservación de la energía de los sistemas

    termodinámicos. […] La variación de la energía de un

    sistema, durante un proceso de transformación, es igual a la

    cantidad de energía que el sistema recibe de su entorno. Primera Ley de la Termodinámica, Thermodynamics, Enrico Fermi.

    Nunca pienso en el futuro. Llega muy pronto.

    Albert Einstein

    Me gustan más los sueños del futuro que la historia del

    pasado.

    Patrick Henry

    En este capítulo ilustramos, paso a paso, la manera de proyectar estados financieros

    a partir de unas tablas desarrolladas en el capítulo anterior, desde unos datos de entrada. Se presentan los estados financieros proforma o proyectados: el balance general

    (BG), el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados (EdeR) y el flujo de tesorería (FT). En el siguiente capítulo, a partir del FT se calculan los flujos de caja que se utilizarán para evaluar el proyecto o firma: el flujo de caja de los accionistas (FCA), el flujo de caja de la deuda (FCD) y el flujo de caja de capital (FCC). Asimismo, en el Apéndice de este capítulo se calcula el flujo de caja libre (FCL) y el FCA utilizando la metodología tradicional a partir del EdeR.

    La razón para hacer todo este proceso es doble. Por un lado, porque es necesario hacer la planeación financiera de una firma o proyecto; de ahí que se deban proyectar los estados financieros, los cuales, a su vez, servirán como instrumentos gerenciales de seguimiento y control. Por el otro, porque se debe llegar a determinar el FT, que es más coherente con la idea del valor del dinero en el tiempo, y de allí se deducen los flujos de caja. Y, en todo caso, por la metodología que se propone de trabajar con las variables en un nivel muy primario, es posible hacer análisis de política basados en el análisis de sensibilidad y en escenarios. Esto enriquece notablemente el proceso de toma de decisiones.

    6.1 Proyección de los estados financieros

    Cuando se trabaja con métodos que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo –valor presente neto (VPN) y tasa interna de rentabilidad (TIR)–, se descubre que en la práctica se utilizan muchas simplificaciones burdas. Estos métodos simplificados eran válidos hace 35 o 100 años. Sin embargo, se encuentran en muchos libros de texto y son utilizados por muchos profesores y analistas. A efectos de proyectar los estados financieros, un método muy utilizado y recomendado por algunos autores es el de expresar los elementos del último BG o EdeR como un porcentaje de las ventas, hacer una regresión lineal de los últimos datos de ventas (por lo general con muy pocos datos) y aplicar los porcentajes encontrados atrás sobre las proyecciones. Esto no es lo apropiado. ¿Cómo cuadran los estados financieros? Muy fácil, ¡utilizan la cuenta de caja y bancos o de pasivos

  • 2

    corrientes para resolver cualquier diferencia!1. Sobre el tema de capital de trabajo como un elemento de los flujos hay cifras mágicas que muchos manejan: el 30% de la inversión. ¿De dónde sale? No se sabe.

    El capital de trabajo es el resultado de varias políticas gerenciales, como la política o meta de recaudos de cartera, la política de mantenimiento de inventarios y la política de pago de acreedores a corto plazo (proveedores de bienes y servicios y similares). Más adelante se estudia que al proyectar los estados financieros el capital de trabajo, queda involucrado en las proyecciones y no es necesario hacer un cálculo explícito, como una partida independiente.

    Cuando se desea emprender un proyecto, por ejemplo, crear una empresa nueva, es necesario elaborar el BG inicial y reunir la información sobre mercado, ventas, elasticidad, precios de ventas e insumos, aumentos en ventas, precios, etc. Esto ya se hizo en el capítulo anterior. Con esta información se elabora lo que se conoce como estados financieros proforma (EdeR y BG proyectados). A partir del EdeR, y conociendo los planes o políticas de recaudos de cartera, pagos y reparto de utilidades, se construye el FT. Estos son instrumentos para planear y controlar el proyecto o firma que se va a iniciar.

    En este capítulo se estudia la proyección de los estados financieros. Para ello se partirá de variables elementales o básicas desde las cuales un gerente toma sus decisiones.

    En esta sección presentamos los principios básicos para construir los estados financieros proyectados. Éstos pueden utilizarse para análisis financiero a futuro o para la valoración de una entidad. El modelo de valoración resultante debería ser utilizado para guiar la toma de decisiones centrada en el valor. Esto quiere decir que la valoración no debe hacerse sólo cuando se desee vender o comprar un negocio, sino que debe ser un instrumento de gerencia que guíe a quien decide en la toma de decisiones. Estas últimas se deben tomar a priori, con información incompleta, y el modelo de valoración puede ayudar a predecir el resultado de la decisión en términos de la creación o destrucción de valor.

    6.2 Algunos estados financieros

    Como se mencionó atrás, se necesitan algunos estados financieros (el BG, el EdeR y el FT), a fin de construir los flujos de caja para valorar una inversión, que es el propósito de este libro. Es necesario distinguir entre los diferentes estados financieros y tener claridad acerca del uso que se le puede dar a cada uno de ellos.

    6.2.1 El balance general

    El BG mide la riqueza de la firma en un instante y se rige por el principio de partida doble, lo cual se expresa en un equilibrio que está dado por la siguiente ecuación:

    Activos–Pasivos = Patrimonio (6.1)

    Esta ecuación se llama ecuación contable o de partida doble. Cada uno de estos

    elementos de la ecuación tiene asociado un flujo de caja:

    1 Van Horne (1998: 742), Gallaher y Andrew (2000: 129) y Brealey, Myers y Marcus (1995: 521).

  • 3

    • Los activos (la cantidad invertida en la firma) tienen la capacidad de generar beneficios para la firma. A este elemento del balance se asocia el flujo de caja de la inversión, a partir del cual se toman las decisiones de inversión. Este flujo permite evaluar la conveniencia del proyecto o firma.

    • Los pasivos tienen asociados los ingresos y egresos por recibo y pago de préstamos y sus intereses. A esta parte del balance está asociado el FCD, que permite medir el costo de la deuda, y basándose en este costo se pueden tomar las decisiones de financiación.

    • El patrimonio tiene asociado los ingresos y egresos por los aportes o inversiones de los socios y los dividendos o utilidades pagadas y la recompra de acciones o participaciones. El patrimonio tiene asociado el flujo de los dividendos y valorizaciones a que tiene derecho el accionista y permite medir la rentabilidad de los accionistas. Estas ideas sugieren que así como los elementos de la ecuación mantienen la

    igualdad o equilibrio, los flujos de caja asociados también lo hacen.

    6.2.2 El estado de pérdidas y ganancias o de resultados

    El EdeR busca determinar la utilidad que produce una firma o un proyecto. Este informe tiene características específicas, pues se elabora utilizando los principios de causación y de asignación de costos, lo cual significa, por ejemplo, que los gastos que se registran en éste no siempre han ocurrido como desembolsos. Además, registra todos los gastos, incluidos los financieros. Así, por ejemplo, la depreciación, aunque el desembolso por el pago del activo haya ocurrido años atrás; las prestaciones sociales de los empleados, aun cuando no hayan sido pagadas aún, o las ventas realizadas, aunque éstas hayan sido a crédito y no estén pagadas por los clientes.

    En el EdeR se generan las obligaciones y los derechos en que se ha incurrido durante el ejercicio o período a que se refiere y que se registran en el BG. Así, por ejemplo, se generan las ventas cuando éstas se facturan (se adquiere el derecho a recibir el pago) o se genera la obligación de pagar las facturas por materia prima o las provisiones y reservas por prestaciones sociales. Este tipo de acciones produce movimientos en cuentas de balance, ya sean activos (cuentas por cobrar en el caso de ventas) o pasivos (deudas a proveedores o empleados). El EdeR determina el monto de la utilidad contable que podrá ser repartida a los propietarios, dependiendo de la disponibilidad de efectivo.

    6.2.3 El flujo de tesorería

    El FT (conocido también como presupuesto o pronóstico de caja, flujo de caja, flujo de efectivo) indica el estado de liquidez de la firma o del proyecto, es decir, la cantidad de dinero en efectivo que se espera tener en un momento dado en el futuro.

    Aquí se registran todos los ingresos y los egresos que se espera que ocurran en el momento en que se reciben o se pagan. Así, por ejemplo, la recuperación de cartera que corresponde a las ventas realizadas en fechas anteriores se registra cuando los clientes pagan. Los desembolsos por pago de utilidades, de intereses o de abonos a capital se registran en los momentos en que ocurren; en tanto que las prestaciones y las cuentas de los

  • 4

    proveedores se registran cuando se pagan, aunque la materia prima y la mano de obra hayan sido utilizadas con anterioridad.

    Es mejor hacer el análisis de liquidez de la firma con este estado financiero –que mira hacia el futuro– y no con las razones financieras –que usualmente se utilizan para echar una mirada hacia el pasado–, pues así usadas sólo sirven para hacer una autopsia o examen post mórtem de la empresa.

    El FT es un instrumento muy útil para determinar y controlar la liquidez de la empresa o del proyecto. Más que útil, se puede afirmar que es el más importante instrumento para administrar una firma. Basándose en éste se establecen las necesidades de financiación, esto es, si se debe adquirir un préstamo, en qué cantidades y en qué momento o cuándo se tendrán excedentes de liquidez para invertirlos en forma adecuada. También se puede decidir sobre la conveniencia de modificar las políticas y las exigencias en los recaudos de cartera y de pagos a proveedores. El FT registra todos los ingresos y egresos de dinero que produce el proyecto o la empresa en el momento en que ello ocurre. A diferencia del EdeR, el FT muestra la realización de los derechos y obligaciones que se registran en el BG.

    Como el FT indica el índice de liquidez –el saldo en bancos–, incluye todos los ingresos y los egresos que se han realizado y que se declaran en el EdeR; además, cualquier otro ingreso que se produzca: los ingresos debidos a préstamos recibidos (las inversiones liquidadas, las ventas de activos, etc.) y los egresos correspondientes a pago de préstamos, intereses, utilidades o dividendos, inversiones, impuestos, etc. (obsérvese que la depreciación no es un flujo de dinero y, por lo tanto, no entra en el FT).

    El FT, como instrumento de control y seguimiento, es muy importante para la evaluación de un proyecto o valoración de una firma; además, indica cuál debe ser el esquema de financiación que puede contratarse para el proyecto. A partir del FT se procede a calcular los flujos de caja que se requieren para evaluar un proyecto o firma. Estas consideraciones se presentan en el siguiente capítulo. Los elementos que integran el FT son los ingresos y los egresos, que muestran, como ya se dijo, el movimiento de dinero en la empresa. Interesa conocer el saldo resultante de la diferencia entre los ingresos y los egresos y el valor de ese saldo acumulado a través del tiempo.

    Algunos elementos típicos (no se pretende ser exhaustivo) que se incluyen en un FT son (Tabla 6.1):

    Tabla 6.1 Partidas típicas que contiene un flujo de tesorería

    Ingresos Egresos Recaudos de cartera Pago a proveedores de bienes y servicios Préstamos recibidos Salarios y prestaciones sociales Aportes de socios Intereses Venta de inventarios Amortización de deudas Venta de activos fijos Arriendos Venta de otros activos en general Gastos generales Rendimientos de inversiones (intereses)

    Publicidad

    Recuperación de inversiones Compra de activos Anticipos de clientes Aportes parafiscales (cajas de compensación, impuestos

    sobre nómina, etc.), seguridad social

  • 5

    Recaudo del impuesto al valor agregado (IVA), incluido en la cartera

    Utilidades o dividendos repartidos y recompra de participaciones o de acciones

    Recuperación de préstamos a terceros

    Impuestos de renta, complementarios, Industria y comercio, impuesto a transacciones financieras, etc., incluida la restitución del IVA recibido

    Ingreso de intereses por préstamos a terceros

    Inversión de excedentes

    El FT conceptualmente es muy simple. Indica cuál es la liquidez de la firma en

    determinados períodos. Incluye todos los ingresos y egresos que se prevean para determinado horizonte de planeación (intervalo de tiempo para el cual se hace el análisis). Así mismo, indica el saldo en bancos que se espera tener al final de cada período. Se puede dividir en módulos, de acuerdo con el tipo de transacciones que se registran.

    Debe observarse que el FT registra “el movimiento de la chequera”, es decir, lo que entra y sale de la cuenta caja y bancos del BG. Éste es quizás el estado financiero más importante, porque nos permite mantener una alerta sobre la situación de liquidez de la firma y así determinar si debemos buscar financiación adicional o si tenemos excedentes para invertir.

    El modelo debe medir los efectos de las diferentes decisiones que se tomen y, además, con éste debe ser posible analizar los diferentes cursos de acción. Es decir, que sea susceptible de hacer un análisis de sensibilidad, e incluso un análisis de tipo probabilístico.

    Con esta herramienta se contestarán preguntas como: ¿cuándo se necesita el dinero? ¿Cuánto se requiere? ¿Se puede obtener agilizando la cartera? ¿Posponiendo pagos? ¿Renegociando obligaciones con los bancos? ¿Se pueden aumentar las ventas con los recursos que se tienen? ¿Hasta cuánto pueden aumentarse las ventas con los recursos disponibles? Si las ventas aumentan, ¿cuándo y cuánto se necesita para responder al esfuerzo de la fuerza de ventas? ¿Cómo se puede negociar un esquema de pago de obligaciones con un banco? ¿Cuál es la capacidad máxima de endeudamiento? ¿Cuándo y cuánto habrá de excedentes de liquidez?

    La longitud del horizonte de planeación que se utiliza depende de los propósitos de análisis y control que se tengan. Una vez que se trabaja en una hoja de cálculo el número de años (o meses o trimestres) pierde importancia porque el esfuerzo de modelar y proyectar los estados financieros es el mismo para dos, tres, cinco o 25 períodos.

    Con una hoja electrónica se puede analizar qué tanto se desvió la ejecución de lo planeado y tratar de analizar las causas que produjeron esos desvíos. Así mismo, se pueden hacer flujos para diversos escenarios, e incluso hacer análisis de tipo probabilístico.

    Esta herramienta es mucho más útil que un BG o EdeR, en términos de la planeación. Se puede aceptar la idea que si el FT está bien, los demás estados financieros (tradicionales) tenderán a estar bien. En otras palabras, hay que controlar el FT más que el EdeR o el BG. Ahora bien, se pueden hacer proyecciones de estos dos estados financieros, pero las decisiones cotidianas, que son las que conforman los resultados finales, se hacen día a día y en su mayoría están relacionadas con el cuándo, cuánto y qué hacer con el déficit o el superávit de efectivo.

    Por conveniencia (más adelante se entenderá la conveniencia de esta estructura) hemos dividido el FT en varios módulos con sus respectivos saldos, así: Módulo 1. Operaciones de la firma y contiene los siguientes elementos:

  • 6

    1.1 Ingresos de caja operativos (cartera y similares). 1.2 Egresos de caja operativos (materias primas, mano de obra y remuneraciones en general, impuestos, gastos generales, gastos de venta, etc.). 1.3 Saldo neto de tesorería antes de inversiones en activos2.

    Módulo 2. Inversiones en activos: 2.1 Compra inicial de activos. 2.2 Compra de activos en otros períodos. 2.3 Saldo de tesorería después de inversión en activos fijos.

    Módulo 3. Financiación externa, y contiene los siguientes elementos: 3.1 Ingreso de préstamos en moneda local o extranjera (convertida a moneda local). 3.2 Pago de préstamos en moneda local o extranjera (convertida a moneda local). 3.3 Intereses pagados en moneda local o extranjera (convertida a moneda local). 3.4 Saldo neto de tesorería después de financiación.

    Módulo 4. Transacciones con el accionista, y contiene los siguientes elementos: 4.1 Patrimonio invertido. 4.2 Pago de dividendos. 4.3 Recompra de acciones o participaciones. 4.4 Saldo neto de tesorería después de transacciones con el accionista.

    Módulo 5. Otras transacciones, y contiene los siguientes elementos: 5.1 Venta de inversiones temporales. 5.2 Intereses recibidos. 5.3 Inversiones temporales. 5.4 Saldo neto de tesorería después de otras transacciones. 5.5 Saldo acumulado de tesorería al final de año.

    La razón para esta clasificación por módulos se verá más adelante, tanto en este capítulo como en el capítulo 7, sobre construcción de flujos de caja.

    Se le puede añadir un módulo adicional que nos permita controlar la disponibilidad de cupos de crédito en los bancos (si ésta es una modalidad importante de financiación). Este módulo indica los recursos potenciales disponibles en bancos y su índice de utilización (cupos de crédito en los bancos). Estos cupos pueden estipularse en moneda local o en divisas y por banco.

    En la práctica se puede hacer un FT diario durante una semana, seguido por tres fines de semana y por once meses adicionales, hasta completar un año. Es importante mantener el FT con información de por lo menos un año, de manera permanente. Esto es, la gerencia financiera no debe hacer un flujo para el año, pues a medida que avance éste, la información se irá agotando, por ejemplo, porque se planeó hasta diciembre de ese año. Más aún, debe mantenerse, aunque con menor grado de desagregación, para varios años, de manera que el gerente pueda saber en cualquier momento el valor de la firma.

    En general, el criterio de inclusión de un elemento en el FT es que ahí se registra el movimiento de la chequera, para expresarlo en términos muy sencillos.

    6.3 Relación entre los estados financieros de una firma

    2 ¿Recuerda que dijimos que con el FT podíamos calcular la capacidad de endeudamiento de la firma? Si descontamos este saldo de tesorería con el costo esperado de la deuda (Kd), obtendremos el valor de esa capacidad de endeudamiento,

  • 7

    Los estados financieros de una firma están perfectamente relacionados. No es posible examinar uno de ellos haciendo caso omiso de los demás. En el Esquema 6.1 se puede apreciar la relación existente entre el BG, el EdeR y el FT de una firma. Como ya se explicó, aquí se denominará FT al instrumento que permite proyectar la situación de liquidez de la firma en el futuro. Esto es, el saldo en bancos al final de cada período que se proyecta. Esto también se llama flujo de fondos. A pesar de que el común de la gente llama a este instrumento flujo de caja, se ha dejado ese nombre para la proyección de ingresos y egresos de un proyecto de inversión, el cual sirve para evaluar la bondad de ese proyecto.

    Esquema 6.1 Representación gráfica de la actividad de una empresa comercial

  • 8

    6.4 Representación gráfica de los estados financieros

    Usuarios

    Cos to de Ventas

    Gastos de

    Ventas

    Gastos de

    Adminis -

    tración

    Depreciación

    Impuestos

    Utilidad

    EdeR

    Recaudos $

    Caja y

    Bancos

    Producto vendido

    Producto para

    la venta

    Facturación

    Recibos de pago

    C artera

    Cuentas

    por pagar

    Proveedores

    Activos

    fijos

    Empleados

    Trabajo

    Facturas de cobro

    Comprobantes de

    caja

    Pagos a

    proveedores $

    Patrimonio y

    Capital

    Propietarios

    Utilidades retenidas

    Aportes de los socios $

    Estado

    Entorno y terceros

    BG

    Flujo de bienes o dinero

    Movimiento contable

    Flujo de documentos

    Nómina $

    Impuestos

    Dividendos

    utilidades $

    Impuestos $ Impuestos

    Capital

  • 9

    La relación entre los estados financieros puede ilustrarse utilizando una gráfica sencilla. En la Esquema 6.1 se tiene un modelo de la firma, que pretende indicar las

    relaciones entre todos los estados financieros. Por las líneas gruesas fluyen bienes

    (dinero, materia prima, trabajo, etc.), en los rectángulos se depositan los bienes y/o se registran las transacciones contables, para detectar aumentos y disminuciones (por ejemplo, en cartera entran las facturas nuevas, que aumentan el saldo y los recibos de pago de cuentas recuperadas, que disminuyen el saldo, lo cual produce el saldo de cartera pendiente). Y algo similar ocurre con las otras cuentas o cajas (rectángulos) del BG.

    Los óvalos representan entes del entorno, por ejemplo, el Estado, los accionistas, los usuarios o clientes, los empleados, los proveedores, etc. El ciclo se inicia cuando los accionistas entregan dinero a la firma y se deposita en el cuadro denominado caja y bancos. Las líneas punteadas representan movimientos de documentos contables que afectan los valores de las cuentas del BG (por ejemplo, los recibos de caja que disminuyen el valor de la cartera, debido a que un cliente ha pagado). Las líneas continuas _____ indican operaciones contables que afectan al EdeR (por ejemplo, la generación de utilidades del período, que entran a aumentar la cuenta de patrimonio).

    Si se piensa en una empresa que inicia labores, los socios entregan dinero (aporte de capital). Después de recibir el dinero, la firma compra equipos y productos para la venta y paga tanto a los empleados su trabajo como a los proveedores el equipo y los productos que van a vender. Con el equipo, el producto de inventario y el trabajo de los empleados se realiza la venta a los clientes, quienes, a su vez, le entregan a la firma dinero a cambio (que llega a caja y bancos). Para lograr la venta, hay una especie de bomba que recibe varios insumos. El producto, el costo de ventas, el trabajo de los vendedores, de la administración, los gastos generales incurridos, la depreciación (desgaste) de los equipos. Ese proceso genera un valor adicional que se denomina utilidad. Así quedan configurados, en forma gráfica, los estados financieros.

    6.5 Balance general y flujo de tesorería iniciales

    Con la información establecida hasta ahora podemos establecer cuál es el monto de la financiación requerida para el inicio de la operación. Aquí incluimos los ingresos por concepto de aporte de capital patrimonial y los pagos del inventario inicial. También tenemos en cuenta el efectivo con el que deseamos iniciar la operación.

    Con la información definida y calculada hasta ahora podemos construir un balance general en un instante anterior a ciertas decisiones (por ejemplo, la compra de activos), así como se registra en la Tabla 6.2.

    Tabla 6.2 Balance general en el momento de constituir la firma (dos instantes antes

    del año 0) Activos Pasivos y patrimonio

    Pasivos 0,0 Caja y bancos 15.000,0

    Patrimonio 15.000,0 Total activos 15.000,0 Total pasivos y patrimonio 15.000,0

  • 10

    Al tomar la decisión de adquirir ciertos activos, ya definidos arriba, tenemos un

    nuevo balance que lo identificamos con el año 0 menos un instante.

    Tabla 6.3 Balance general un instante antes del año 0

    Activos Pasivos y Patrimonio Caja y bancos 1.553,1 Pasivos ¿? Inventarios 1.680,0 Activos fijos 45.000,0

    Patrimonio 15.000,0

    Total activos 48.233,1 Total pasivos y patrimonio 48.233,1 Si se utiliza la ecuación básica de la contabilidad, podemos calcular el valor del

    préstamo que se debe adquirir: Préstamo = total de activos–patrimonio Préstamo = 48.233,1–15.000,0 = 33.233,1

    Tabla 6.4 Balance general completo en el año 0

    Activos Pasivos y patrimonio Caja y bancos 1.553,1 Pasivos 33.233,1 Inventarios 1.680,0 Activos fijos 45.000,0

    Patrimonio 15.000,0

    Total activos 48.233,1 Total pasivos y patrimonio 48.233,1 Veamos ahora la consistencia con el flujo de tesorería del año 0.

  • 11

    Tabla 6.5 Flujo de tesorería para el año 0 Módulos Año 0

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas Total ingresos de tesorería 0,0 Egresos de efectivo Pagos totales (de la Tabla 5.29 del capítulo anterior) 1.680,0 Gastos generales Pagos de nómina fija y extra Regalías Publicidad Impuestos

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 Módulo 2. Saldo después de inversiones

    Compra de activos fijos (de los datos de entrada) 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0

    Saldo neto de caja después de compra de activos -46.680,0 Módulo 3. Financiación externa

    Préstamo 1 LP3 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 Préstamo en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 0,0 Préstamo 3 LP 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 Préstamo en divisas Interés pagado 0,0

    Saldo neto de tesorería después de transacciones financieras -13.446,9

    Módulo 4. Transacciones con el inversionista Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de transacciones con los accionistas 1.553,1

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 Interés recibido de inversiones temporales 0,0 Inversiones temporales 0,0

    Saldo neto de tesorería después de otras transacciones 1.553,1

    Saldo acumulado de tesorería al final de año 1.553,1 LP: largo plazo. CP: corto plazo.

    3 Para calcular este valor se usa una fórmula lógica de Excel. Se puede verificar en el archivo de Excel que se puede bajar de la red.

  • 12

    El pago del inventario inicial se toma de la Tabla 6.4. El valor que se va a pagar de inmediato (en el final del año 0) será el valor total, porque se supone que en ese momento no hay crédito.

    En este FT incluimos el monto del préstamo inicial que se necesita, y el saldo final es exactamente el mismo que aparece en el BG (el estipulado como el 20% de ciertos gastos tal y como lo establecimos en el capítulo 5).

    6.6 Tabla de amortización

    Este préstamo de largo plazo se paga en cuotas de capital iguales durante 5 años y devenga un interés de acuerdo con la tasa de interés calculada arriba.

    La tabla de amortización del préstamo de largo plazo es:

    Tabla 6.6 Amortización del préstamo 1 a largo plazo Financiación Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Saldo inicial 16.616,6 13.293,2 9.969,9 6.646,6 3.323,3 Intereses préstamo LP 1 2.165,1 1.664,3 1.248,2 798,3 382,2 Pago capital préstamo LP 1 3.323,3 3.323,3 3.323,3 3.323,3 3.323,3 Pago total préstamo LP 1 5.488,4 4.987,6 4.571,5 4.121,6 3.705,5 Saldo final 16.616,6 13.293,2 9.969,9 6.646,6 3.323,3 0,0 Tasa de interés 13,03% 12,52% 12,52% 12,01% 11,50%

    Cualquier otro préstamo que se requiera a largo plazo se repaga de la misma forma.

    Los préstamos de corto plazo se repagan al año siguiente con sus intereses y, si es necesario, se vuelven a contratar. El saldo final es igual al saldo inicial menos el abono a capital.

    6.7 Préstamo en divisas

    Como la mitad de las necesidades de financiación se obtendrán en dólares, entonces el respectivo valor, en este caso 16.616,6 se convierte a dólares con la tasa representativa del mercado (TRM) vigente en ese momento. Estos valores se muestran en la siguiente tabla.

    Tabla 6.7 Amortización del préstamo en divisas

    Financiación Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Saldo inicial 16,62 13,29 9,97 6,65 3,32 Intereses préstamo en divisas 1,43 1,25 0,82 0,59 0,28 Pago capital préstamo en divisas 3,32 3,32 3,32 3,32 3,32 Pago total préstamo en divisas 4,75 4,58 4,14 3,91 3,61 Saldo final 16,62 13,29 9,97 6,65 3,32 0,00 Tasa de interés 8,60% 9,42% 8,19% 8,81% 8,50%

    Los intereses se han calculado con la tasa en dólares. Cuando convertimos a pesos

    utilizando las cifras de la Tabla 6.7 y las TRM proyectadas, obtenemos lo siguiente:

  • 13

    Tabla 6.8 Amortización del préstamo en divisas convertido a pesos

    Financiación Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Saldo inicial 16.616,55 13.814,55 10.633,03 7.360,79 3.781,23 Intereses préstamo en divisas 1.485,50 1.335,93 904,53 666,08 329,61 Pago capital préstamo en divisas 3.453,64 3.544,34 3.680,40 3.781,23 3.877,71 Pago total préstamo en divisas 4.939,14 4.880,27 4.584,93 4.447,31 4.207,31 Saldo final 16.616,55 13.814,55 10.633,03 7.360,79 3.781,23 0,00

    De igual forma, tal como se mostró en el ejemplo sencillo para ilustrar la idea de la pérdida en cambio, observe que el saldo final en pesos no es el saldo inicial menos el abono a capital. Esto, como se dijo, obedece a la diferencia en cambio. Esta diferencia en cambio la calculamos en la Tabla 6.9.

    Tabla 6.9 Pérdida en cambio por préstamos

    Cambio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Diferencia en TRM 39,22 27,29 40,94 30,34 29,03 Diferencia en TRM×pago de capital 130,33 90,71 136,05 100,83 96,48 Diferencia en TRM×saldo 521,30 272,13 272,11 100,83 0,00 Pérdida cambio total 651,63 362,83 408,16 201,67 96,48

    Debemos recordar que la diferencia en cambio es la diferencia en la TRM de un año

    a otro multiplicada por el pago de capital y el saldo final. La diferencia en cambio total se registra en el estado de resultados.

    6.8 Estados financieros paso a paso

    Después de haber construido las tablas anteriores podemos empezar a construir el EdeR. Aquí lo mostramos paso a paso, como si lo estuviéramos construyendo a mano. Al hacerlo en una hoja de cálculo se establecen las relaciones entre las diferentes celdas y todo ocurre en forma simultánea. Lo hacemos en forma secuencial sólo para ilustrar el proceso. Con la información recolectada y construida hasta ahora podemos calcular el EdeR hasta la utilidad operativa. Sin embargo, por tratarse de un ejemplo de inicio de una firma, para el año 1 podremos hacerlo en su totalidad.

  • 14

    Tabla 6.10 Estado de resultados año 1 Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Ventas 48.083,8 51.555,1 55.837,1 60.188,1 64.885,8 Costo de ventas 23.443,9 26.049,1 26.674,4 28.283,6 29.405,8 Utilidad bruta 24.640,0 25.505,9 29.162,7 31.904,5 35.480,0 Gastos de ventas y administrativos 9.208,0 9.848,4 10.500,6 11.203,9 11.957,9 Depreciación 11.250,0 11.250,0 11.250,0 11.250,0 14.048,3 Utilidad operativa (UO) 4.181,9 4.407,6 7.412,1 9.450,6 9.473,8 Interés recibido por inversiones temporales 0,0 Gastos financieros en moneda local 2.165,1 Gastos financieros en moneda extranjera 1.485,5 Pérdida en cambio por préstamos en divisas 651,6 Gastos financieros totales convertidos a moneda local 4.302,3 Utilidad antes de impuestos -120,3 Impuestos 0,00 Utilidad neta -120,3 Dividendos por pagar en el año siguiente 0,0 Utilidades retenidas acumuladas -120,3

    Se supone que los dividendos establecidos en un año se pagan al año siguiente. Los

    impuestos se pagan el mismo año en que se causan. En este ejemplo suponemos que hay amortización de pérdidas, es decir, que las pérdidas de un año se pueden recuperar con las utilidades de años posteriores.

    ¿Por qué no podemos terminar los estados financieros de los años 2 en adelante? Porque no sabemos aún si tendremos excedentes y, por lo tanto, no conocemos los intereses recibidos y los impuestos. Esto lo sabremos después de calcular el flujo de tesorería.

    Al igual que con el EdeR, procederemos a calcular el FT paso a paso, como si lo hiciéramos a mano y no con una hoja de cálculo.

  • 15

    Tabla 6.11 Flujo de tesorería año 1 Módulos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas 0,0 45.679,7 51.366,3 55.605,7 59.951,9 64.630,8 Total ingresos de tesorería 0,0 45.679,7 51.366,3 55.605,7 59.951,9 64.630,8 Egresos de efectivo Pagos totales por compras 1.680,0 21.980,3 26.036,8 26.071,1 28.246,0 29.377,8 Gastos generales 0,0 2.326,6 2.466,9 2.615,5 2.760,1 2.913,1 Pagos de nómina fija y extra 0,0 2.582,2 2.765,0 2.969,5 3.186,2 3.409,7 Regalías 0,0 2.856,7 3.008,4 3.239,0 3.450,4 3.686,9 Publicidad 0,0 1.442,5 1.546,2 1.674,6 1.805,1 1.946,0 Impuestos 0,0 0,0 Egresos de tesorería totales 1.680,0 31.188,3

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 14.491,4 Módulo 2. Saldo después de inversiones

    Compra de activos fijos 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0 0,0

    Saldo neto de caja después de compra de activos -46.680,0 14.491,4 Módulo 3. Financiación externa

    Préstamo 1 LP 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 Préstamo en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 3.323,3 Préstamo 3 LP 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 Préstamo en divisas 3.453,6 Interés pagado 0,0 3.650,6 3.608,1

    Saldo neto de tesorería después de financiación -13.446,9 4.063,8

    Módulo 4. Transacciones con el accionista Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos 0,0 0,0 Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de transacciones

    con el accionista 1.553,1 4.063,8

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 0,0 5.516,9 Interés recibido 0,0 0,0 419,8 Inversiones temporales 5.516,9

    Saldo neto de tesorería después de otras

    transacciones 1.553,1 -1.453,1

    Saldo acumulado de tesorería al final de año 1.553,1 100,0

    LP: largo plazo.

    CP: corto plazo. ¿Por qué no podemos continuar y completar el FT para el año 2? Porque no

    sabemos los impuestos de ese año. Esto lo sabremos cuando construyamos el EdeR (ya podemos hacerlo, porque ya conocemos los intereses que produce la inversión de excedentes del año 1).

  • 16

    Los préstamos de corto y largo plazo se determinan con una fórmula lógica de Excel. Este déficit se calcula de la siguiente manera:

    −(saldo acumulado de tesorería año anterior+saldo neto de tesorería del año [módulo 1] +préstamo 3 LP−Pago préstamos de LP y CP−interés pagado+patrimonio invertido−recompra de acciones–pago de dividendos+venta de inversiones temporales del año anterior+interés recibido de año anterior–saldo mínimo de tesorería)4

    (6.2) Las inversiones temporales tienen en cuenta el saldo acumulado anterior, el saldo

    neto de tesorería después de transacciones con accionistas, el saldo mínimo que deseamos mantener al final del año 1 y, en general, así para cualquier año. En este ejemplo calculamos las inversiones temporales con una fórmula lógica de Excel que verifica si hay o no excedentes, examinando el disponible, así:

    = SI(saldo neto de tesorería después de transacciones con los accionistas+venta de

    inversiones temporales+interés recibido de inversiones temporales+saldo acumulado de tesorería al final de año anterior [o sea ‘lo disponible’]>saldo mínimo de tesorería; si es mayor, ‘lo disponible’−saldo mínimo de tesorería; si no es mayor entonces 0)

    (6.3) Si no hay disponible, entonces no hay inversión de excedentes. En el año 1 podemos calcular el monto del excedente y, por lo tanto, el monto de los

    intereses para el año 2. Estos intereses los introducimos en el EdeR del año 2 y completamos ese año, así (sólo indicaremos lo que está después de la utilidad operativa que es lo que falta):

    Tabla 6.12 Estado de resultados año 2 Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Utilidad operativa (UO) 4.181,9 4.407,6 7.412,1 9.450,6 9.473,8 Interés recibido por inversiones temporales 0,0 419,8 Gastos financieros en moneda local 2.165,1 1.664,3 Gastos financieros en moneda extranjera 1.485,5 1.335,9 Pérdida en cambio por préstamos en divisas 651,6 362,8 Gastos financieros totales convertidos a moneda local 4.302,3 3.363,1 Utilidad antes de impuestos -120,3 1.464,3 Impuestos 0,00 470,39 Utilidad neta -120,3 993,9 Dividendos por pagar en el año siguiente 0,0 695,7 Utilidades retenidas acumuladas -120,3 873,6

    Aquí se observa el efecto de la amortización de pérdidas. Del año 1 se llevan las

    pérdidas (120,3), lo que reduce la base gravable (utilidades antes de impuestos) para efecto del cálculo de impuestos. El lector puede calcular ese efecto midiendo el porcentaje de

    4 Si el lector encuentra una manera más eficiente de establecer este valor, el autor agradece su colaboración.

  • 17

    impuestos que se paga ese año (es menor que el planeado de 35%). Las utilidades retenidas acumulan las de un determinado año con las retenidas hasta el año anterior. Con el EdeR del año 2 completo sabemos cuáles son los impuestos y podemos completar el flujo de tesorería del año 2. Por lo tanto, estaremos al tanto de cuánto estará disponible para invertir en excedentes en ese año.

    Observe que las utilidades retenidas de cada año incluyen las utilidades del período o ejercicio:

  • 18

    Tabla 6.13 Flujo de tesorería año 2 Módulos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas 0,0 45.679,7 51.381,5 55.605,7 59.951,9 64.630,8 Total ingresos de tesorería 0,0 45.679,7 51.381,5 55.605,7 59.951,9 64.630,8 Egresos de efectivo Pagos totales 1.680,0 21.980,3 26.087,2 26.071,1 28.246,0 29.377,8 Gastos generales 0,0 2.326,6 2.466,9 2.615,5 2.760,1 2.913,1 Pagos de nómina fija y extra 0,0 2.582,2 2.765,0 2.969,5 3.186,2 3.409,7 Regalías 0,0 2.856,7 3.069,8 3.239,0 3.450,4 3.686,9 Publicidad 0,0 1.442,5 1.546,7 1.674,6 1.805,1 1.946,0 Impuestos 0,0 0,0 470,4 Egresos de tesorería totales 1.680,0 31.188,3 36.406,0

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 14.491,4 14.975,5 Módulo 2. Saldo después de inversiones

    Compra de activos fijos 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0 0,0 0,0

    Saldo neto de caja después de compra de

    activos -46.680,0 14.491,4 14.975,5

    Módulo 3. Financiación externa Préstamo 1 LP 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 Préstamo en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 3.323,3 3.323,3 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 Préstamo en divisas 3.453,6 3.544,3 Interés pagado 0,0 3.650,6 3.000,2

    Saldo neto de tesorería después de

    financiación -13.446,9 4.063,8 5.107,6

    Módulo 4. Transacciones con el accionista Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos 0,0 0,0 695,7 Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de

    transacciones con los accionistas 1.553,1 4.063,8 5.107,6

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 0,0 5.516,9 11.034,3 Interés recibido 0,0 0,0 419,8 839,7 Inversiones temporales 5.516,9 11.034,3

    Saldo neto de tesorería después de otras

    transacciones 1.553,1 -1.453,1 10,0

    Saldo acumulado de tesorería al final de año 1.553,1 100,0 110,0

    LP: largo plazo.

    CP: corto plazo.

    Con el dato de ingreso por intereses de inversiones temporales podemos ahora

    construir el EdeR del año 3:

  • 19

    Tabla 6.14 Estado de resultados año 3 Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Utilidad operativa (UO) 4.181,9 4.407,6 7.412,1 9.450,6 9.473,8 Interés recibido por inversiones temporales 0,0 419,8 839,7 Gastos financieros en moneda local 2.165,1 1.664,3 1.248,2 Gastos financieros en moneda extranjera 1.485,5 1.335,9 904,5 Pérdida en cambio por préstamos en divisas 651,6 362,8 408,2 Gastos financieros totales convertidos a moneda local 4.302,3 3.363,1 2.560,9 Utilidad antes de impuestos -120,3 1.464,3 5.690,9 Impuestos 0,00 470,39 1.991,81 Utilidad neta -120,3 993,9 3.699,1 Dividendos por pagar en el año siguiente 0,0 695,7 2.589,4 Utilidades retenidas acumuladas -120,3 873,6 3.876,9

    Este cálculo nos permite saber el monto de los impuestos que se pagarían en el año

    3, y así completamos el FT del año 3 y parte del año 4.

  • 20

    Tabla 6.15 Flujo de tesorería año 3 Módulos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.951,9 64.630,8 Total ingresos de tesorería 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.951,9 64.630,8 Egresos de efectivo Pagos totales 1.680,0 21.980,3 26.087,2 25.971,8 28.246,0 29.377,8 Gastos generales 0,0 2.326,6 2.466,9 2.615,5 2.760,1 2.913,1 Pagos de nómina fija y extra 0,0 2.582,2 2.765,0 2.969,9 3.186,2 3.409,7 Regalías 0,0 2.856,7 3.069,8 3.240,0 3.450,4 3.686,9 Publicidad 0,0 1.442,5 1.546,7 1.675,1 1.805,1 1.946,0 Impuestos 0,0 0,0 470,4 1.991,8 Egresos de tesorería totales 1.680,0 31.188,3 36.406,0 38.464,3

    Saldo neto de caja antes de compra

    de activos -1.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7

    Módulo 2. Saldo después de

    inversiones

    Compra de activos fijos 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0 0,0 0,0 0,0

    Saldo neto de caja después de

    compra de activos -46.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7

    Módulo 3. Financiación externa Préstamo 1 LP 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 3.323,3 3.323,3 3.323,3 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 3.453,6 3.544,3 3.680,4 Interés pagado 0,0 3.650,6 3.000,2 2.152,8

    Saldo neto de tesorería después de

    financiación -13.446,9 4.063,8 5.107,6 8.002,2

    Módulo 4. Transacciones con el

    inversionista

    Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos 0,0 0,0 695,7 2.589,4 Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de

    transacciones con el inversionista 1.553,1 4.063,8 5.107,6 7.306,5

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 0,0 5.516,9 11.034,3 19.170,6 Interés recibido 0,0 0,0 419,8 839,7 1.361,1 Inversiones temporales 5.516,9 11.034,3 19.170,6

    Saldo neto de tesorería después de

    Otras transacciones 1.553,1 -1.453,1 10,0 10,0

    Saldo acumulado de tesorería al

    final de año 1.553,1 100,0 110,0 120,0

    LP: largo plazo. CP: corto plazo.

  • 21

    El cálculo de la cantidad de excedentes que se va a invertir en el año 3 nos permite completar el EdeR del año 4 y, por ende, los impuestos del año 4; de esta manera se puede calcular el FT del año 4:

    Tabla 6.16 Estado de resultados año 4 Estado de resultados Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Utilidad operativa (UO) 4.181,9 4.407,6 7.412,1 9.450,6 9.473,8 Interés recibido por inversiones temporales 0,0 419,8 839,7 1.361,1 Gastos financieros en moneda local 2.165,1 1.664,3 1.248,2 798,3 Gastos financieros en moneda extranjera 1.485,5 1.335,9 904,5 666,1 Pérdida en cambio por préstamos en divisas 651,6 362,8 408,2 201,7 Gastos financieros totales convertidos a moneda local 4.302,3 3.363,1 2.560,9 1.666,0 Utilidad antes de impuestos -120,3 1.464,3 5.690,9 9.145,7 Impuestos 0,00 470,39 1.991,81 3.201,00 Utilidad neta -120,3 993,9 3.699,1 5.944,7 Dividendos por pagar en el año siguiente 0,0 695,7 2.589,4 4.161,3 Utilidades retenidas acumuladas -120,3 873,6 3.876,9 7.232,3

    Con los impuestos del año 4 podemos completar el FT del año 4 y parte del año 5:

  • 22

    Tabla 6.17 Flujo de tesorería año 4 Módulos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.970,6 64.630,8 Total ingresos de tesorería 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.970,6 64.630,8 Egresos de efectivo Pagos totales 1.680,0 21.980,3 26.087,2 25.971,8 28.254,8 29.377,8 Gastos generales 0,0 2.326,6 2.466,9 2.615,5 2.760,1 2.913,1 Pagos de nómina fija y extra 0,0 2.582,2 2.765,0 2.969,9 3.186,7 3.409,7 Regalías 0,0 2.856,7 3.069,8 3.240,0 3.451,5 3.686,9 Publicidad 0,0 1.442,5 1.546,7 1.675,1 1.805,6 1.946,0 Impuestos 0,0 0,0 470,4 1.991,8 3.201,0 Egresos de tesorería totales 1.680,0 31.188,3 36.406,0 38.464,3 42.659,6

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7 17.310,9 Módulo 2. Saldo después de inversiones

    Compra de activos fijos 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0 0,0 0,0 0,0 56.193,2

    Saldo neto de caja después de compra de

    activos -46.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7 -38.882,2 Módulo 3. Financiación externa

    Préstamo 1 LP 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 29.518,8 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 3.323,3 3.323,3 3.323,3 3.323,3 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 3.453,6 3.544,3 3.680,4 3.781,2 Interés pagado 0,0 3.650,6 3.000,2 2.152,8 1.464,3

    Saldo neto de tesorería después de

    financiación -13.446,9 4.063,8 5.107,6 8.002,2 -17.932,3

    Módulo 4. Transacciones con el accionista Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos 0,0 0,0 695,7 2.589,4 4.161,3 Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de

    transacciones con el accionista 1.553,1 4.063,8 5.107,6 7.306,5 -20.521,7

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 0,0 5.516,9 11.034,3 19.170,6 0,0 Interés recibido 0,0 0,0 419,8 839,7 1.361,1 0,0 Inversiones temporales 5.516,9 11.034,3 19.170,6 0,0

    Saldo neto de tesorería después de otras

    transacciones 1.553,1 -1.453,1 10,0 10,0 10,0

    Saldo acumulado de tesorería al final de año 1.553,1 100,0 110,0 120,0 130,0

    Con los intereses recibidos por inversiones temporales ya podemos calcular el EdeR

    completo del año 5:

  • 23

    Tabla 6.18 Estado de resultados completo Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Ventas 48.083,8 51.555,1 55.837,1 60.188,1 64.885,8 Costo de ventas 23.443,9 26.049,1 26.674,4 28.283,6 29.405,8 Utilidad bruta 24.640,0 25.505,9 29.162,7 31.904,5 35.480,0 Gastos de ventas y administrativos 9.208,0 9.848,4 10.500,6 11.203,9 11.957,9 Depreciación 11.250,0 11.250,0 11.250,0 11.250,0 14.048,3 Utilidad operativa (UO) 4.181,9 4.407,6 7.412,1 9.450,6 9.473,8 Interés recibido por inversiones temporales 0,0 419,8 839,7 1.361,1 0,0 Gastos financieros en moneda local 2.165,1 1.664,3 1.248,2 798,3 3.776,8 Gastos financieros en moneda extranjera 1.485,5 1.335,9 904,5 666,1 329,6 Pérdida en cambio por préstamos en divisas 651,6 362,8 408,2 201,7 96,5 Gastos financieros totales convertidos a moneda local 4.302,3 3.363,1 2.560,9 1.666,0 4.202,9 Utilidad antes de impuestos -120,3 1.464,3 5.690,9 9.145,7 5.270,9 Impuestos 0,00 470,39 1.991,81 3.201,00 1.844,80 Utilidad neta -120,3 993,9 3.699,1 5.944,7 3.426,1 Dividendos por pagar en el año siguiente 0,0 695,7 2.589,4 4.161,3 2.398,2 Utilidades retenidas acumuladas -120,3 873,6 3.876,9 7.232,3 6.497,0

    En estos momentos ya podemos completar también el FT del año 5:

  • 24

    Tabla 6.19 Flujo de tesorería completo Módulos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Módulo 1. Saldo operativo Ingresos de tesorería Total de recaudos por ventas 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.970,6 64.650,9 Total ingresos de tesorería 0,0 45.679,7 51.381,5 55.623,0 59.970,6 64.650,9 Egresos de efectivo Pagos totales 1.680,0 21.980,3 26.087,2 25.971,8 28.254,8 29.386,9 Gastos generales 0,0 2.326,6 2.466,9 2.615,5 2.760,1 2.913,1 Pagos de nómina fija y extra 0,0 2.582,2 2.765,0 2.969,9 3.186,7 3.410,2 Regalías 0,0 2.856,7 3.069,8 3.240,0 3.451,5 3.688,0 Publicidad 0,0 1.442,5 1.546,7 1.675,1 1.805,6 1.946,6 Impuestos 0,0 0,0 470,4 1.991,8 3.201,0 1.844,8 Egresos de tesorería totales 1.680,0 31.188,3 36.406,0 38.464,3 42.659,6 43.189,6

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7 17.310,9 21.461,3 Módulo 2. Saldo después de inversiones

    Compra de activos fijos 45.000,0 Compra de activos fijos año 4 0,0 0,0 0,0 0,0 56.193,2 0,0

    Saldo neto de caja después de compra de

    activos -46.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7 -38.882,2 21.461,3 Módulo 3. Financiación externa

    Préstamo 1 LP 16.616,6 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 29.518,8 0,0 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 16.616,6 Pago de préstamos Préstamo 1 LP 3.323,3 3.323,3 3.323,3 3.323,3 3.323,3 Préstamo 3 LP 0,0 0,0 0,0 0,0 5.903,8 Préstamo 2 CP 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Préstamos en divisas 3.453,6 3.544,3 3.680,4 3.781,2 3.877,7 Interés pagado 0,0 3.650,6 3.000,2 2.152,8 1.464,3 4.106,4

    Saldo neto de tesorería después de

    financiación -13.446,9 4.063,8 5.107,6 8.002,2 -17.932,3 4.250,0

    Módulo 4. Transacciones con el accionista Patrimonio invertido 15.000,0 Pago de dividendos 0,0 0,0 695,7 2.589,4 4.161,3 Recompra de acciones

    Saldo neto de tesorería después de

    transacciones con el accionista 1.553,1 4.063,8 5.107,6 7.306,5 -20.521,7 88,7

    Módulo 5. Otras transacciones Venta de inversiones temporales 0,0 0,0 5.516,9 11.034,3 19.170,6 0,0 Interés recibido 0,0 0,0 419,8 839,7 1.361,1 0,0 Inversiones temporales 5.516,9 11.034,3 19.170,6 0,0 78,7

    Saldo neto de tesorería después de otras

    transacciones 1.553,1 -1.453,1 10,0 10,0 10,0 10,0

    Saldo acumulado de tesorería al final de año 1.553,1 100,0 110,0 120,0 130,0 140,0

    Habíamos sugerido que al descontar el saldo de tesorería antes de inversiones en

    activos obtendríamos la capacidad de endeudamiento de la firma en cada período. Desde el supuesto de tener las mismas tasas de interés para el costo de la deuda (Kd), listados en la Tabla 6.6, la capacidad de endeudamiento de la firma se muestra en la Tabla 6.20.

  • 25

    Tabla 6.20 Cálculo de la capacidad de endeudamiento Factores Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Saldo neto de caja antes de compra de activos -1.680,0 14.491,4 14.975,5 17.158,7 17.310,9 21.461,3 Tasa de interés 13,03% 12,52% 12,52% 12,01% 11,50% Capacidad de endeudamiento 59.393,76 52.641,42 44.256,58 32.638,79 19.247,78

    Este cálculo se hace descontando los saldos a las tasas de cada año. Por ejemplo,

    usando la relación propuesta en el capítulo 4 para descontar flujos cuando las tasas no son constantes, para el año 3 se tiene:

    78,247.19%50,111

    021.461,3Cd =

    +

    +=

    Donde Cd es capacidad de endeudamiento. Para el año 3 se tiene:

    79,638.32%01,121

    78,247.199,310.71Cd =

    +

    +=

    Como se puede observar en el FT completo y en el BG que se muestra en la Tabla

    6.21, la firma no ha utilizado en su totalidad su capacidad de endeudamiento en el año 0. La capacidad de endeudamiento de los años siguientes no representa la realidad de esa capacidad (en particular la del año 4), porque no hay suficientes períodos más allá del año 4. De hecho, se puede deducir del FT lo que se encuentra en el balance general: la firma no alcanza a pagar la totalidad del préstamo del año 4 y queda un saldo pendiente. La capacidad de endeudamiento debe calcularse para un período suficientemente largo para tener un diagnóstico apropiado. Este período debería ser el plazo en que se espera pagar la deuda que se planea adquirir. En este ejemplo hemos simplificado la situación por simple espacio, pero para este propósito deberíamos contar con una proyección de 4 años más, ya que este es el plazo para pagar la deuda.

    Ahora, para cerrar el proceso, podemos calcular el balance general. Este balance lo hubiéramos podido construir paso a paso, pero para hacer más fácil la lectura lo hemos dejado para el final.

    6.9 El balance general

    A continuación ya podemos presentar el balance general completo (Tabla 6.21).

  • 26

    Tabla 6.21 Balance general proyectado Balance general Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

    Activos Caja y bancos 1.553,1 100,0 110,0 120,0 130,0 140,0 Cuentas por cobrar 0,0 2.404,2 2.577,8 2.791,9 3.009,4 3.244,3 Inventario 1.680,0 1.933,0 2.191,1 2.222,5 2.365,7 2.453,5 Inversiones temporales 0,0 5.516,9 11.034,3 19.170,6 0,0 78,7 Interés causado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Activo corriente 3.233,1 9.954,0 15.913,2 24.304,9 5.505,1 5.916,5 Activos fijos netos 45.000,0 33.750,0 22.500,0 11.250,0 56.193,2 42.144,9 Total 48.233,1 43.704,0 38.413,2 35.554,9 61.698,3 48.061,4 Pasivos y patrimonio Cuentas por pagar 0,0 1.716,6 1.936,7 2.670,6 2.842,7 2.949,4 Deuda corto plazo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuestos causados y por pagar 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pasivos corrientes 0,0 1.716,6 1.936,7 2.670,6 2.842,7 2.949,4 Deuda en moneda local 16.616,6 13.293,2 9.969,9 6.646,6 32.842,1 23.615,0 Deuda en divisas 16.616,6 13.814,5 10.633,0 7.360,8 3.781,2 0,0 Total pasivos 33.233,1 28.824,4 22.539,7 16.678,0 39.466,0 26.564,4 Patrimonio 15.000,0 15.000,0 15.000,0 15.000,0 15.000,0 15.000,0 Utilidades retenidas 0,0 -120,3 873,6 3.876,9 7.232,3 6.497,0 Total 48.233,1 43.704,0 38.413,2 35.554,9 61.698,3 48.061,4

    En el BG registramos caja y bancos, que provienen del saldo acumulado del FT; las

    cuentas por pagar, del cálculo que se hizo en las tablas preliminares. Los inventarios se toman del juego de inventarios de la tabla preliminar. Las inversiones temporales se calculan como la sumatoria de todas las inversiones realizadas hasta la fecha menos todas las recuperadas hasta la fecha. Esta forma de calcular el saldo de inversiones temporales sirve de verificación interna del modelo.

    Observe que los dividendos del año t se pagan en el año t + 1, de manera que en el BG se registran utilidades retenidas acumuladas que incluyen la totalidad de las utilidades retenidas hasta del año anterior y las del ejercicio. Los activos fijos netos se toman de la tabla de la depreciación.

    Por el lado de los pasivos, registramos las cuentas por pagar, que provienen de la tabla preliminar, donde se calculó lo que se recibía y se pagaba de contado y a crédito. Las deudas de corto plazo y largo plazo (deuda) se calculan de manera similar a las inversiones temporales: la suma de los préstamos recibidos hasta la fecha menos los abonos de capital realizados hasta la fecha debe ser igual al saldo pendiente. Esta forma de hacerlo, como ya se dijo, es una manera de verificar la consistencia de los estados financieros. El patrimonio tiene dos partes: la relacionada con el aporte de capital, que puede aumentar o disminuir con los nuevos aportes o con la recompra de acciones o participaciones, y la parte relacionada con las utilidades retenidas, que se calculó inmediatamente después del EdeR.

    6.10 Resumen

    En este capítulo hemos ilustrado de manera muy sencilla y paso a paso la manera de construir tres estados financieros proyectados: el FT, el EdeR y el BG. La construcción ha

  • 27

    tenido en cuenta la interacción que existe entre los tres estados financieros, de modo que cada cifra se determina autónoma, pero basada en otras. No se aplica la regla tan conocida de eliminar diferencias entre las cifras del balance general usando diferencias entre activos y pasivos y patrimonio.

    6.11 Ejercicios

    1. Al final del año 1 un proyecto requiere una inversión inicial de $1.000. La vida económica para efectos de depreciación es de 5 años. Suponiendo depreciación en línea recta, la depreciación será:

    Vida económica Año 0 1 2

    Valor al inicio del período 1.000,0 800,0 Depreciación 200,0 200,0 Valor al final del período 1,000,0 800,0 600,0

    Al final del año 2, la máquina se vende por su valor en libros. Los ingresos anuales son $348,1. No hay costos, excepto el de la depreciación. El EdeR se muestra a continuación. En este caso no hay impuestos, ni inflación. El dividendo que se paga es el 80% de las utilidades.

    Estado de resultados Año 0 Año 1 Año 2

    Ventas 348,1 348,1 Depreciación 200,0 200,0 Utilidad Dividendos Utilidades retenidas 29,6 29,6 Utilidades retenidas acumuladas 29,6 59,2

    El balance general es el siguiente:

    Activos Año 0 Año 1 Año 2

    Maquinaria 1.000,00 800,00 600,00 Patrimonio inicial 1.000,00 1.000,00 1.000,00 Utilidades retenidas acumuladas 0,00 29,62 59,24 Total patrimonio 1.000,00 1.029,60 1.059,20 Activos menos patrimonio 0,00 -229,60 -459,20

    a) Complete el EdeR. ¿Por qué el balance no cuadra? Cuádrelo indicando y explicando

    cada operación. b) Calcule el FT, el FCL, el FCD, los ahorros en impuestos y el FCA. c) Si ahora se tienen impuestos de 40% que se pagan el mismo año, calcule el FT, el

    FCL, el FCD, los ahorros en impuestos y el FCA. Debe verificar que todo está correcto haciendo las verificaciones en balance y en flujos.

  • 28

    2. Suponga que una firma tiene el siguiente FT:

    Flujo de tesorería Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

    Total ingresos de caja 46 51 56

    Egresos de efectivo … … …

    Pagos totales por compras 22 26 26

    Gastos generales 2 2 3

    Pagos de nómina fija y extra 3 3 3

    Comisiones de venta 3 3 3

    Publicidad 1 2 2

    Compra de activos fijos 0 0 0

    Compra de activos fijos año 4 0 0 0

    Impuestos 0 0 2

    Egresos de caja totales 31 36 39 Saldo neto de caja 15 15 17

    Tasas de interés para la deuda 13% 12% 11%

    d) Con esa disponibilidad de dinero para pagar, ¿cuánto es lo máximo que esta empresa podría prestar en el año 0 para pagarlo en esos 3 años con ese saldo neto de caja?

    e) Si la empresa tuviera ya una deuda de 5 a esas tasas, ¿cuánta deuda adicional puede adquirir?

    Referencias bibliográficas

    Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C., y Marcus, Alan J. 1995. Fundamentals of Corporate Finance, McGraw-Hill, New York.

    Gallagher, Timothy J. y Andrew, Joseph D. Jr. 2000. Financial Management, 2nd ed., Prentice Hall, s. l.

    Modigliani, Franco y Miller, Merton H. 1963. “Corporate Income Taxes and the Cost of Capital: A Correction”, The American Economic Review, vol. LIII, pp. 433-443.

    —. 1959. “The Cost of Capital, Corporation Finance, and the Theory of Investment: Reply”, The American Economic Review, vol. XLIX, pp. 524-527.

    —. 1958. “The Cost of Capital, Corporation Taxes and the Theory of Investment”, The American Economic Review, vol. XLVIII, pp 261-297.

    Purcell, W. R. Jr. 1983. Cómo comprender las finanzas de una compañía, Norma, Cali. Tham Joseph y Vélez Pareja, Ignacio. 2004. Principles of Cash Flow Valuation. An

    Integrated Market Based Approach, Academic Press, s. l. Van Horne, J. C. 1998. Financial Management and Policy, 11th ed., Prentice Hall, Englewood

    Cliffs. Vélez Pareja, Ignacio. 2003. Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre, Norma,

    Bogotá. —. 2002. Ejemplo de cálculo de elasticidad de un producto. Disponible en:

    http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/elasticidad.pdf.