6 politraumatizados.docx

5
 Poli traumatizados Trauma múltiple: Lesión signifcativa en más de un sistema corporal mayor. Poli traumatizado: Paciente víctima de un trauma múltiple pero con un compromiso vital. Síndrome caracterizado por la presencia de injurias traumáticas, en al menos tres zonas del cuerpo, de las cuales, por lo menos una puede comprometer la vida. Poli contuso: Presencia de múltiples contusiones a nivel de todo el cuerpo. Poli fracturado: Presencia de múltiples racturas a nivel de todo el cuerpo. *Si en alguno de estos traumas se verifca compromiso vital estese denomina politraumatismo Tipos de traumas:  Cerrado:  ransporte, r ecreaci ón ocupacional  Abierto: !rma de uego, arma "lanca. Quemaduras: #ncendio, e$plosión, o"jetos en llamas e in%alación. Ambientales: &uímicos, to$inas y radiaciones *Arma blanca: todo instrumento confgurado por una %oja o cuerpo de metal con punta, flo o "ordes romos, y con un mango o empu'adura del mismo o de otro material. *Cinematica del trauma: Proceso de analizar un evento traumatico y de determinio de las lesiones potenciales. Curva tri-modal: Primer pico: (uerte inmediata   raumatismos graves o )raneales o *randes vasos sanguíneos o )ardiacos Segundo pico: (uerte temprana + %oras despu-s del trauma /otura de vísceras 0emorragias internas #nsufciencia respiratoria 1dema cere"ral 2345 de estas se produce por %emorragias 2#njurias evolutivas del S6) 2)ausa de muerte mas evita"le7 8"struccion de via aerea Tercer pico: (uerte tardía +días o semanas despu-s del trauma 9alla multiorganica Sepsis #necciones secundarias )omplicaciones Factores inu!entes en la morbi-mortalidad del pacinete *ravedad de las injurias traumáticas. 9actores del %u-sped, edad, ortaleza, enermedades asociadas.  iempo tr anscurr ido entre la injuria y el inicio de la asistencia medica. )alidad y eectividad de la atención. "ora dorada 1s la ventana de tiempo en la :ue e$iste la oportunidad para :ue la atención medica tenga un eecto determinante en el resulta do fnal manejo de un poli traumatizado. /ápido reconocimiento Solo amenazas inminentes de"en ser manejadas /ápido trasporte al lugar apropiado "ora platino

Upload: rafaeljhonatan

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Poli traumatizadosTrauma mltiple: Lesin significativa en ms de un sistema corporal mayor.Poli traumatizado: Paciente vctima de un trauma mltiple pero con un compromiso vital. Sndrome caracterizado por la presencia de injurias traumticas, en al menos tres zonas del cuerpo, de las cuales, por lo menos una puede comprometer la vida.Poli contuso: Presencia de mltiples contusiones a nivel de todo el cuerpo.Poli fracturado: Presencia de mltiples fracturas a nivel de todo el cuerpo.*Si en alguno de estos traumas se verifica compromiso vital estese denomina politraumatismoTipos de traumas: Cerrado: Transporte, recreacin ocupacional Abierto: Arma de fuego, arma blanca. Quemaduras: Incendio, explosin, objetos en llamas e inhalacin. Ambientales: Qumicos, toxinas y radiaciones*Arma blanca: todo instrumento configurado por una hoja o cuerpo de metal con punta, filo o bordes romos, y con un mango o empuadura del mismo o de otro material.*Cinematica del trauma: Proceso de analizar un evento traumatico y de determinio de las lesiones potenciales.Curva tri-modal:Primer pico: Muerte inmediata Traumatismos graves Craneales Grandes vasos sanguneos CardiacosSegundo pico: Muerte temprana (4 horas despus del trauma) Rotura de vsceras Hemorragias internas Insuficiencia respiratoria Edema cerebral*1/3 de estas se produce por hemorragias*Injurias evolutivas del SNC*Causa de muerte mas evitable: Obstruccion de via aereaTercer pico: Muerte tarda (das o semanas despus del trauma) Falla multiorganica Sepsis Infecciones secundarias ComplicacionesFactores influyentes en la morbi-mortalidad del pacinete Gravedad de las injurias traumticas. Factores del husped, edad, fortaleza, enfermedades asociadas. Tiempo transcurrido entre la injuria y el inicio de la asistencia medica. Calidad y efectividad de la atencin.Hora dorada Es la ventana de tiempo en la que existe la oportunidad para que la atencin medica tenga un efecto determinante en el resultado final manejo de un poli traumatizado. Rpido reconocimiento Solo amenazas inminentes deben ser manejadas Rpido trasporte al lugar apropiadoHora platinoEs la atencin pre hospitalaria en el sitio del accidente que se circunscribe a los primeros 10 minutos de esa hora.

Traslado del poli traumatizado: Actuar con rapidez, pero sin precipitacin. Deben hacerse maniobras cuidadosas y por personal calificado. Identificar colaboradores tiles y apartar a los curiosos. Informar al Centro Asistencial adecuado el estado del enfermo y sus necesidades. Manejo de trauma:Equipo de trauma organizado o un sistema de trauma organizadoTriageMtodo de seleccin y clasificacin de pacientes basado en sus necesidades teraputicas y recursos disponibles. Desastre: se atiende a aquellos pacientes con mayores posibilidades de sobrevida y que a la vez puedan ser tratados con el menor consumo de tiempo, equipo, material y personal. Emergencia masiva: Se atiende primero a los pacientes con peligro de vida y lesiones mltiples. Secuencia de atencin en politraumatisados1. Evaluacion primaria (ABCDE) Utilizacion de sentidos(observa, palpa, escucha) No se utilizan examenes de laboratorio Apreciacion exclusivamente clinica2. Procedimientos de reanimacion3. Evaluacion secundaria, examenes completos e historia clinica4. Reevaluacin y monitoreo*Principios de manejon de un trauma: Debe tratarse primero la injuria mas grave y que puede comprometer la vida No es necesario un diagnostico preciso para aplicar el tratamiento inicial Debe actuarse de inmediato, en estricto orden de prioridades y en el lugar mas adecuadoObjetivos Proteccin de rganos Adecuada oxigenacin Fluidoterapia Identificacin de lesiones potencialmente mortales: toma de decisiones Quirrgico UCI Mdico (observacin 24 horas) Alta Manejo del dolorAirway, via aerea: Es lo primero que se debe evaluar y asegurar en un politraumatizado. Maniobras de liberacion: Posicion de olfateo Flexion del cuello Extension de cabeza Traccion de la mandibula Limpieza de la boca/Aspiracin de secreciones Tcnicas Instrumentales Tubo orofaringeo,canula de Guedel o Tubo de Mayo. Canula Nasofaringea Mascara laringea. Intubacion endotraqueal Orotraqueal Nasotraqueal TranstraquealBreathing, ventilacion: Asegurada la via aerea se verifica la efectividad de la respiracin Por observacin torcica o por ascultulacion Si es necesario, dar ventilacion manual Buscar: Enfisema Asimetras Clic de fractura Segmentos flotantes Identificar injurias torcicas que puedan comprometer la vida Neumotrax: Acumulacin de aire en el espacio que rodea a los pulmones Trax inestable: Fractura de 3 a ms costillas Hemotrax: Acumulacin de sangre entre los pulmones y la pared toracica En caso de ventilacin espontnea inefectiva, proceder a intubacin y soporte ventilatorio mecnico.* Localice el lugar: Segundo espacio intercostal encima de la tercera costilla en la lnea medio clavicular (Lado injuriado). (Neumotrax) Inserte la aguja firmemente en la piel en un ngulo de 90 gradosCirculation, circulacin y control de hemorragias: Asegurar vas venosas perifricas con SS Verificacin de Hipotensin arterial Hemorragia Choque hipovolmico Hemorragias externas: Sangrado: Oculto: Pelvis (RX) Trax (RX) Abdomen Fmur Hemorragia interperitonal (eco. Fast Scan)Disability, estado neurolgico: Estado de conciencia: Signos focales Pupilas Fuerza muscular Movilidad espontnea Evaluar reactividad: Alerta Estimulo verbal Estimulo doloroso No respuesta Signos de lateralizacin. Escala de Glasgow Sospecha de TEC grave igual TACExposure, exposicin: Descubrir al enfermo( quitar toda la ropa) Examinar en forma rpida pero completa, buscar injurias en zonas ocultas. Cortar la ropa para descubrir todo el cuerpo, sin movilizar mucho al paciente. Prevenir la hipotermia (mantas trmicas) De preferencia soluciones e.v. entibiadas Calentar el ambiente Mantener la privacidad del paciente durante toda la atencin. Resucitacin controlada La reanimacin agresiva con fluidos puede reactivar hemorragias. En el transporte se recomienda buscar un balance entre el objetivo de asegurar la perfusin de rganos vitales y el riesgo de producir un resangrado. Estrategias de proteccin: Reanimacin postergada Reanimacin guiada por pulso.Evaluacin Secundaria Evaluacin detallada de pies a cabeza. Historia Clnica y examen fsico completos Reevaluacin de la tendencia de los signos vitales Solicitar exmenes complementarios Radiografas (Torax, Columna, Pelvis) Anlisis (Hb, Glucosa, Gases arteriales) Ecografas (Abdomen, Pelvis, Trax) Tomografas (Cerebral, cervical) Inter consultas a Especialistas Estudios diagnsticos especiales Bioseguridad: Guantes, mascarillas, lentes, batas deben ser obligatorias en todos los que entren en contacto con secreciones del paciente.Advanced Trauma Life Support(ATLS): Programa de entrenamiento sistemtico para la atencin de pacientes con traumatismos graves. Proporciona a los participantes un mtodo seguro y confiable para el manejo inicial de politraumatizados. Desarrollado por la American College of Surgeons. (ACS)Principios Evaluacin rpida y precisa del paciente Resucitacin y estabilizacin en estricto orden de prioridades Evaluacin de necesidades asistenciales y recursos disponibles Decisin de transferencia del paciente al Centro Asistencial mas adecuado Asegurar una atencin de la mas alta calidad