6 introduccion a marcos (panorama del nt)

14
6 MARCOS INTRODUCCIÓN A MARCOS PATERNIDAD DE MARCOS Aunque no hay ninguna declaración de paternidad dentro del segundo evangelio, los testimonios de la iglesia primitiva lo asignan uniformemente a Marcos. Papías, Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes y Jerónimo afirman unánimes que Marcos escribió este evangelio. [Esta tradición de Marcos como autor] se remonta a comienzos del siglo segundo y procede de tres centros del cristianismo primitivo. Asia. Roma (con la Galia) y Alejandría. La validez de esta tradición queda fortalecida por el hecho de que no hay ninguna razón de que fuese a ser atribuido a un carácter secundario como Marcos, si Marcos no lo escribió. El antiguo encabezamiento a este evangelio. Kara Markom (“según Marcos”) sustenta esta uniforme tradición. Marcos es mencionado por vez primera por su nombre en Hechos 12:12 (“Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos”). Como muchos en su época, era conocido por dos nombres. Juan era su nombre hebreo, y Marcos (Marcus) era su nombre latino. Es mencionado tres veces en el Nuevo Testamento, empleándose

Upload: ruben-perez-rodriguez

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Panorama del nuevo testamentointroduccion a marcos

TRANSCRIPT

6MARCOSINTRODUCCIN A MARCOS

PATERNIDAD DE MARCOS

Aunque no hay ninguna declaracin de paternidad dentro del segundo evangelio, los testimonios de la iglesia primitiva lo asignan uniformemente a Marcos. Papas, Ireneo, Clemente de Alejandra, Orgenes y Jernimo afirman unnimes que Marcos escribi este evangelio.

[Esta tradicin de Marcos como autor] se remonta a comienzos del siglo segundo y procede de tres centros del cristianismo primitivo. Asia. Roma (con la Galia) y Alejandra. La validez de esta tradicin queda fortalecida por el hecho de que no hay ninguna razn de que fuese a ser atribuido a un carcter secundario como Marcos, si Marcos no lo escribi. El antiguo encabezamiento a este evangelio. Kara Markom (segn Marcos) sustenta esta uniforme tradicin.

Marcos es mencionado por vez primera por su nombre en Hechos 12:12 (Juan, el que tena por sobrenombre Marcos). Como muchos en su poca, era conocido por dos nombres. Juan era su nombre hebreo, y Marcos (Marcus) era su nombre latino. Es mencionado tres veces en el Nuevo Testamento, emplendose ambos nombres (Hch. 12:12, 25; 15:37); dos veces es designado como Juan (Hch. 13:5, 13); y cinco veces como Marcos (Hch. 15:39; Col. 10; Flm. 24; 2 Ti. 4:11; 1 P. 5:13). Aunque no es mencionado por su nombre, muchos comentaristas creen que Marcos era el joven que huy del huerto de Getseman la noche en que el Seor fue arrestado all (Mr. 14:51-52).

Marcos viva en Jerusaln y era hijo de una viuda que tambin viva all. Aparentemente, su madre era bastante rica. Es muy probable que su madre fuese una persona con bastantes medios, por cuanto, segn Hechos 12, su casa era considerada como un punto de encuentro para muchos miembros de la iglesia primitiva.

Marcos era sobrino del conocido lder de la iglesia, Bernab (Col. 4:10). Cuando Bernab y Pablo partieron de Jerusaln para volver a Antioqua de Siria despus de la visita llamada del hambre, se llevaron consigo a Marcos (Hch. 12:25). Luego, cuando Pablo y Bernab emprendieron su primer viaje misionero, Marcos fue con ellos como ayudante (Hch. 13:5). Sin embargo, por razones que se desconocen, abandon la expedicin misionera antes de terminar la tarea, para gran desagrado de Pablo. Ms adelante, cuando Pablo propuso un segundo viaje misionero. Bernab quera volver a llevar a Marcos. Pablo rehus, y los dos se separaron, llevndose Bernab a Marcos en un viaje misionero a Chipre (Hch. 15:36-39).

Transcurren unos once aos antes de que Marcos vuelva a ser mencionado en las Escrituras. Para este tiempo, Marcos haba demostrado su vala ante Pablo, y es llamado colaborador (Flm. 24). En aquel tiempo, Pablo escribi tambin a miembros de la iglesia en Colosas y les envi saludos de parte de Marcos (Col. 4:10). Cuando Pablo fue liberado de la crcel romana (desde donde escribi Colosenses y Filemn), se fue de Roma, pero aparentemente Marcos se qued all y ministr a los creyentes en la ciudad. Marcos se reuni luego con el apstol Pedro cuando acudi a Roma (1 P. 5:13). Esta asociacin tanto con Pedro como con Pablo es un rasgo muy significativo en l. Despus de esto, Marcos vuelve a ser mencionado por Pablo cuando ste se enfrentaba a la muerte durante su segundo encarcelamiento romano (2 Ti. 4:11). Pablo lo consideraba como til para el servicio. Est claro que Marcos se sobrepuso a su inicial fracaso, y lleg a ser considerado ministro del evangelio de Cristo.

LUGAR Y FECHA DE MARCOS

Aunque se han propuesto varias fechas para el Evangelio de Marcos, parece probable que se escribiera alrededor del 64 al 68 d.C. Esto se basa en gran medida en una declaracin hecha por Ireneo, padre de la Iglesia. Dijo que Marcos escribi el evangelio despus de la muerte de Pedro. Por cuanto Pedro muri en las persecuciones del emperador Nern (que comenzaron en el 63 d.C.), a fecha ms temprana sera el 64 d.C.

Se acepta de manera general que Marcos escribi su evangelio en Roma teniendo presentes a sus lectores romanos. sta era la posicin unnime de la iglesia primitiva y el contenido del Evangelio de Marcos da apoyo a esta tradicin. l tradujo las expresiones arameas para beneficio de sus lectores (3:17; 5:41; 7:34; 14:36; 15:34). An le manera ms indicativa explic expresiones griegas mediante sus equivalentes latinos (12:42; 15:16) y emple varios otros trminos latinos. Una evidencia ms slida de un origen romano proviene de la referencia de Marcos a Simn de Cirene como el padre de Mejandro y de Rufo (15:21). Esto debe ser comprendido de la manera ms natural como significando que estos hombres eran conocidos personalmente por los lectores de Marcos. Romanos 16:13 indica que Rufo era miembro de la iglesia en Roma

PROPSITO DE MARCOS

El propsito de Marcos al escribir este evangelio era el de dar a los hermanos una perspectiva de Jesucristo que concordara con la manera de pensar de ellos. Quera presentar al Salvador, al Hijo de Dios, de tal manera que fuesen ganados para l (Mr. 1:1). Clemente de Alejandra un padre de la Iglesia del siglo segundo) dijo que el Evangelio de Marcos fue escrito en respuesta a una peticin de los romanos de un relato escrito de la vida y del ministerio de Cristo. Los romanos se sintieron (se dice) tan movidos por la predicacin oral del evangelio que lo queran por escrito, para poder repasarlo una y otra vez.

BOSQUEJO BSICO DE MARCOS

I. La presentacin del Siervo del Seor (1:1-13)A. Su precursor, Juan el Bautista (1:1-8)B. Su bautismo (1:9-11)C. Su tentacin (1:12-13)

II. La manifestacin del Siervo del Seor (1:143:6)A. Su ministerio de predicacin en Galilea (1:14-22)B. Su ministerio de sanidad en Galilea (1:23-45)C. Sus conflictos con los escribas (2:13:6)III. La oposicin al Siervo del Seor (3:78:13)A. La creciente popularidad del Siervo (3:7-20)B. La creciente oposicin al Siervo (3:21-35)C. La enseanza a la luz de la oposicin (4:1-34)D. Las muchas obras del Siervo (4:358:13)IV. Las instrucciones a los discpulos en vista de la oposicin (8:1410:52)A. Instrucciones en Galilea (8:149:50)B. Instrucciones camino de Jerusaln (10:1-52)V. El rechazamiento del Siervo del Seor (11:115:47)A. Su entrada triunfal en Jerusaln (11:1-26)B. Sus disputas con los lderes (11:2712:44)C. Su enseanza proftica (13:1-37)D. Los acontecimientos preliminares (14:1-11)E. La comida de la Pascua (14:12-25)F. El huerto de Getseman (14:26-52)G. Los juicios de Jess (14:5315:20)H. La crucifixin (15:21-41)I. La sepultura (15:42-47)VI. La resurreccin del Siervo del Seor (16:1-20)

TEMA DE MARCOS

Jess es presentado como el Siervo del Seor, tema ste que se encuentra en los profetas del Antiguo Testamento (p.ej., Is. 42:1; 53:1-11; Zac. 3:8). Marcos escribi un evangelio que destacaba que Cristo hizo como el Siervo del Seor. Esto atraera al romano, que era un hombre de accin con poca preocupacin por la profeca hebrea o por la filosofa griega. Marcos puso el acento en las poderosas obras de Cristo y dijo relativamente poco acerca de las palabras de Cristo. (La gente se interesa en lo que un siervo puede hacer, pero no se interesan de manera particular en lo que un siervo tenga que decir. Los poderosos milagros de Cristo y su til ministerio a la gente son el centro de este evangelio. Marcos 10:45 es a la vez un punto culminante y un resumen de este evangelio: Porque el Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino para servir, y para lar su vida en rescate por muchos.

CONSIDERACIONES ESPECIALES ACERCA DE MARCOS

1. El estilo literario de Marcos

El Evangelio de Marcos es un evangelio de accin, reflejando quiz la personalidad de su mentor, el apstol Pedro. Marcos quera comunicar la asombrosa e incansable actividad de Jesucristo ms que sus enseanzas. Como resultado, el estilo de Marcos es breve, abrupto, vivido, y va muy directamente al grano. En los 678 versculos que constituyen el Evangelio de Marcos, la palabra y se emplea ms de 1.300 veces, lo que da la impresin de que Marcos tiene prisa por contar su historia. Ms de cuarenta veces dice que algo sucedi en seguida. Unas 150 veces emplea Marcos el tiempo presente histrico del verbo. El presente histrico es una manera ms vivida de narrar un acontecimiento, representando la accin como teniendo lugar ahora y an no acabada. Por ejemplo, Marcos dijo: Al ver Jess la fe de ellos... (2:5); y Al or esto Jess... 1:17). (Como contraste, Mateo y Lucas, al describir el mismo acontecimiento que Marcos, generalmente usan el pretrito simple para indicar que un acontecimiento sucedi.

Por ello, el estilo de Marcos es muy enrgico. Adems, tambin emplea dobles negaciones para nfasis, detalles pintorescos, y vvidas declaraciones para comunicar su mensaje de manera grfica. La sorprendente brevedad de su evangelio, junto con lo descriptivo de su estilo, seran caractersticas adecuadas para la mente humana

2. El contenido del Evangelio de Marcos

El Evangelio de Marcos no slo es el ms breve, sino que tambin es el que tiene la menor cantidad de material singular. Se estima que slo el siete por ciento de material en Marcos es singular de este evangelio, con el noventa y tres por ciento comn a los otros evangelios. Los casi cincuenta versculos peculiares de Marcos estn esparcidos por todo el evangelio. Aaden detalle a los relatos paralelos que se encuentran en los otros evangelios.

Slo hay dos milagros peculiares de Marcos: (1) la curacin del sordomudo (7:31 - 37), y (2) la curacin del ciego en Betsaida (8:22-26). Slo hay dos parbolas peculiares de Marcos: (1) la semilla que germina (4:26-29), y (2) el portero (13:34-37). No hay grandes discursos de Cristo peculiares de Marcos.

3. La relacin de Marcos con el apstol Pedro

Los eruditos bblicos concuerdan generalmente en que el Evangelio de Marcos es, en cierto sentido, el evangelio de Pedro. Aunque no todo provino de Pedro, la tradicin constante ha sido que en la redaccin del segundo evangelio Pedro fue la gran influencia sobre Marcos. La antigua tradicin declar que Marcos fue el "intrprete" de Pedro, poniendo por escrito las palabras y los hechos del Seor Jesucristo segn Pedro los relataba La idea es que Marcos, que acompaaba a Pedro, tom por escrito los mensajes de Pedro.

El bosquejo general de este evangelio se ajusta al bosquejo de la historia evanglica dada por Pedro en Hechos 10:34-43. As, puede haber cierta base para considerar este evangelio como una expansin catequstica de la predicacin del apstol Pedro. Pero no hay necesidad de suponer que cuando Marcos comenz a escribir este evangelio, que se limitase deliberadamente a reproducir las enseanzas de Pedro. Se debe recordar que desde los tiempos ms tempranos Marcos estaba familiarizado con la predicacin de los apstoles en Jerusaln. Y ciertamente la predicacin de Pedro fue la principal fuente de la que bebi, aunque tambin tena ya un gran conocimiento acerca de Jess antes de llegar a ser ayudante de Pedro.

En 1 Pedro 5:13. El apstol Pedro se refiere a Marcos como su hijo". Y Hechos 12:12-17 dice que Pedro era bien conocido en la casa de Marcos, al referir este texto cmo la esclava Rod reconoci la voz de Pedro. Esto desde luego sugiere que Marcos conoca a Pedro y su predicacin desde los primeros tiempos de la Iglesia, y Pedro era evidentemente un visitante asiduo de su casa.

RESUMEN DE MARCOS

I. LA PRESENTACIN DEL SIERVO DEL SEOR (1:1-13)

En armona con su tema de Jess como el Siervo, Marcos produce de manera apresurada el ministerio de Cristo. No menciona la preexistencia linaje, nacimiento ni los primeros aos de Cristo. Estos datos habran sido cosa poca importante acerca de un siervo, porque el inters se centra siempre en lo que un siervo puede hacer, y no de dnde proviene. De una manera abreviada, Marcos resume rpidamente el ministerio de Juan el Bautista y el bautismo a tentacin de Cristo a fin de centrarse en la obra de Jess, el siervo del Seor. (Obsrvese que Lucas dedica 183 versculos a el mismo material que Marcos resume en 13 versculos.)

II. LA MANIFESTACIN DEI SIERVO DEL SEOR (1:143:6)

En esta seccin Marcos toma el ministerio de Cristo cuando ya ha transcurrido alrededor de un ao. Recapitula la predicacin de Cristo 14-15), habla de un llamamiento de los cuatro pescadores (1:16-20), luego comienza a narrar una cantidad de milagros de Cristo (como la curacin de un paraltico y la purificacin de un leproso). Estos y otros milagros eran una clara demostracin de la autoridad de Cristo.

III. LA OPOSICIN AL SIERVO DEL SEOR (3:78:13)

Aunque esta seccin sigue relatando los poderosos hechos de Cristo, revela tambin la creciente oposicin al Seor Jess. Aqu se encuentra la critica acusacin de sus enemigos de que estaba haciendo sus milagros con el poder de Satans (3:22-30), como el rechazamiento de Jess por parte del pueblo de Nazaret (6:1-6). Esta seccin revela que segn Jess iba hacindose clebre, muchos cargaban a creer en l, pero tambin muestra que muchos de los lideres religiosos se enfrentaban a l.

IV. LAS INSTRUCCIONES A LOS DISCPULOS A LA VISTA DE LA OPOSICIN (8:1410:52)

Al ir aumentando la oposicin, Jess se refiri ms a menudo a su muerte y a la necesidad de hacer frente a las rgidas demandas del verdadero discipulado. Mucha de su enseanza estaba constituida por respuestas a preguntas que le hacan sus discpulos (p.ej.. 9:11, 18), u originada por situaciones en las que evidentemente los discpulos necesitaban instruccin (p.ej., 8:32-38; 10:35-45). En otras ocasiones, los acontecimientos fueron empleados por el Seor como medios de enseanza (como la transfiguracin. 9:28. y la curacin del muchacho epilptico, 9:17-29).

V. EL RECHAZAMIENTO DEL SIERVO DEL SEOR (11:115:47)

Como en el caso de los otros evangelios, Marcos se centra en la ltima semana de la vida de Cristo, cuando el rechazamiento del Seor Jess culmina con la crucifixin. Marcos, lo mismo que los otros evangelios, narra los acontecimientos de la entrada triunfal, el arresto en Getseman, los juicios de Cristo, y otras cuestiones que conducen a la muerte de Cristo. Marcos contempla la muerte de Cristo como la ms grande obra del Siervo del Seor. Aunque Marcos no aade muchos nuevos detalles aqu, s que da algunas anotaciones cronolgicas tiles que nos sirven de ayuda para comprender la secuencia de acontecimientos en la Semana de la Pasin.

VI. LA RESURRECCIN DEL SIERVO DEL SEOR (16:1-20)

Marcos acaba su evangelio con su gran prueba de que Jess puede salvar: l resucit del sepulcro! Registra la aparicin de ngeles a las mujeres y la declaracin de que el Seor Jess ha resucitado de los muertos.

Nota: Marcos 16:9-20 es una seccin disputada de las Escrituras debido a que est ausente en algunos antiguos manuscritos griegos. En base de la evidencia manuscrita y las declaraciones de algunos padres de la Iglesia muchos acadmicos creen que estos versculos no son autnticos, sino que fueron aadidos posteriormente. Muchos otros acadmicos consideran estos versculos como parte de las Escrituras porque la mayora de los antiguos manuscritos los incluyen.

Estos ltimos doce versculos de Marcos no se encuentran en los dos manuscritos griegos ms antiguos del Nuevo Testamento, el Vaticano y el Sinatico (del siglo cuarto). Eusebio. Escribiendo aquel mismo siglo, dice que no existan en casi todas las copias existentes del evangelio... de las exactas en todo caso. Jernimo (alrededor del 400 d.C.) dice que se encontraban en unos pocos evangelios y que estaban ausentes de "casi todas las copias griegas.

Hay en los manuscritos de Marcos varios diferentes finales del evangelio. Por ello, no es cosa segura si el Evangelio de Marcos acaba en el 16:8 o si una de las variaciones podra reflejar el verdadero final de este evangelio. Actualmente, no hay una respuesta definitiva a este problema. Se debera observar, sin embargo, que se trata de un problema textual, no de una cuestin de inspiracin. La cuestin no es la inspiracin del Evangelio de Marcos (es inspirado por Dios), sino ms bien si 16:9-20 formaba parte de este evangelio original inspirado. Tambin se debera observar que los contenidos esenciales de 16:9-20 se encuentran en otras porciones de las Escrituras.