6 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp -ppa epd … f-j...diagnostica para detectar...

62
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Plantel: San Juan del Rio. No. 7 Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones. Tema Integrador: Valores Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I

Plantel: San Juan del Rio. No. 7

Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin

Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas.

Semestre: Sexto.

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones.

Tema Integrador: Valores

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Nivel I.- Aritmética y Algebra.

Operaciones con fracciones.

Utiliza Leyes de los signos,

Aplica leyes de los exponentes

Resuelve Factorización y Productos notables.

Solución de ecuaciones de 1er. Grado Nivel II.- Geometría y trigonometría y Geometría Analítica.

Aplica Funciones Trigonométricas e Identidades trigonométricas.

Analiza y grafica Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse.

Nivel III.- Funciones

Gráficas y operación con funciones.

Procedimental: Investiga en diferentes fuentes de información el análisis y

desarrollo de operaciones fundamentales del algebra.

-Analiza el comportamiento de graficas de funciones, fórmulas

y modelos matemáticos para resolver problemas.

-Resuelve ejercicios de los diferentes contenidos, con ayuda

de sus fórmulas.

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 30 Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Presentación del curso

y la secuencia, forma

de trabajar y

evaluación, promover

la integración grupal y

la comunicación,

identificar expectativas

El estudiante escribe competencias genéricas, criterios de evaluación y actividades a evaluar. El jefe de grupo recibe en electrónico la planeación

Secuencia electrónica

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de los alumnos. (1

clase)

2. - El docente aplica

el examen

diagnóstico.

2. - El estudiante

realiza evaluación

diagnostica para

detectar conocimientos

previos.

El examen diagnostico

se aplicara el día 28 de

Enero del 2017.

Co-evaluación

ANEXO 1 (1 clase)

N/A Examen diagnostico Anexo I

5%

3.- El docente

instruye al estudiante

a la elaboración del

mapa.

3.- El estudiante

elabora un mapa

mental en donde

incluya los conceptos

de matemáticas.

(Incluye desde algebra

hasta calculo).

Entrega en libreta de

apuntes

(1 clase)

Bibliografía sugerida

Mapa mental (Rubrica) Anexo II

5%

4. – El docente

proporciona al

estudiante la lectura

matemática divertida

y curiosa, leer las

paginas 11-15, 20-

22, para entregar un

ensayo

(1 clase)

4.- El estudiante

elabora un ensayo de

la lectura

proporcionada.

(1 clase)

Lectura proporcionada

Ensayo 5%

Fase II Desarrollo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.- Expresa

ideas y

conceptos

mediante

representacione

s lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- A manera de

ejemplos el docente

expone los temas de:

a) Operaciones

básicas con

fracciones y Leyes de

los signos.

(Aritmética)

b) Operaciones con

leyes de los

exponentes,

c) Factorización y

Productos notables.

(Algebra).

Hasta aquí NIVEL I

(8 clases)

1. El alumno atiende a la exposición docente.

Participación

docente

N/A

N/A

2.- El estudiante resuelve

los ejercicios propuestos

por el facilitador. (8

clases).

Se utilizara el material

didáctico propuesto por el

facilitador.

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

(Rubrica

Anexo III)

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.- A manera de

ejemplos el docente

expone el tema de:

a) Figuras

geométricas (Áreas y

volúmenes)

b) Funciones

Trigonométricas y

leyes de senos y

cosenos.

c) Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse. (2 clases)

3.- El estudiante atiende

la exposición docente.

Participación

docente

NA

4.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador.

(3 clases)

Co-evaluación

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III )

10%

5.- A manera de ejemplos el docente expone los temas de

Análisis y graficas de funciones. (1 clases)

5.- El estudiante atiende

la exposición docente

Participación

docente

N/A

6.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador. Co-

evaluación.

(1 clases)

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III)

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.- Resuelve ejercicios de

aplicación propuestos por

el docente tomando en

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

cuenta la fase de apertura

y desarrollo.

Los ejercicios son

entregados por escrito en

hojas blancas.

Khan Academy.

(auto-evaluacion)

(1 clase)

Khan Academy

Ejercicios con

aplicación

(Anexo IV)

2.- Se realiza una

evaluación por parte del

docente que consiste en

la aplicación del examen,

tareas y algunos otros

instrumentos de

evaluación.

(1 clase)

Hetero-

evaluación

60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

computadora, cañón pintarrón, rotafolio, etc. Baldor, Algebra Baldor Geometría y Trigonometría.

Earl. Swokowski,, Geometría Analítica. Louis Leithold, Calculo Diferencial

Evaluación

Criterios: 60% examen 40% portafolio de evidencias

Instrumento:

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23-Enero-2017.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo I Examen diagnóstico.

1.- ¿Qué es una fracción y donde la puedes aplicar?

2.- ¿Qué es factorización?

3.- ¿Qué es un producto notable?

4.- ¿Qué es una ecuación?

5.- ¿Cuáles son las funciones trigonométricas?

6.- ¿Qué es un triángulo semejante?

7.- Menciona las funciones trigonométricas que conozcas.

8.- ¿Qué es una figura cónica? Menciona una.

9.- ¿Qué es el límite de una función?

10.- ¿Que es la media y la desviación estándar de un conjunto de datos?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividad /fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

4/Apertura

ensayo

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega ¾ partes

de las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega1/2 de

las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

No entrega en

tiempo y forma.

% Subtotal

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

3/Apertura

(Mapa mental)

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) No Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa no contiene

todos los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) No Tiene imagen central

y sus relaciones.

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

Subtotal % Obtenido

Actividad/Fase 10-9% 8-7% 6-5% 4-0% %

2/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

4/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

6/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

1/Cierre

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos, no tienen

aplicaciones.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

Subtotal % Obtenido

% Total obtenido

ANEXO II RUBRICA GLOBAL

Nota: En la primer columna se coloca la fase y actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo III

Nombre del alumno:_____________________________________________________

Asignatura:___________________________________________________

GRADO:________________ GRUPO:_______________________

Docente:____________________ Calificación del docente:

Revisó padre o tutor:_________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicó los

datos del

problema

Utilizó

correctamente

las formulas

Organizo

los datos

Realizo las

gráficas

correspondientes

Realizo las

operaciones

necesarias

Resul

tado

corre

cto

T

o

t

a

l

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

Desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

0-5

1

2

2

2

2

1

Anexo IV

Lista de cotejo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Elementos

del reporte

Porcentaje a

obtener

Porcentaje

obtenido

Califica

docente

Reviso

padre o

tutor

Portada .5%

Ejercicios en

Khan

Academy

actividad 2

1%

Ejercicios en

Khan

Academy ,

actividad 4

1%

Ejercicios

actividad 2, 4

y 6

2%

Bibliografía

propuesta

.5%

Total

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

5-0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel II

Plantel: San Juan del Rio. No. 7

Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin

Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas.

Semestre: Sexto.

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones.

Tema Integrador: Valores

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Nivel I.- Aritmética y Algebra.

Operaciones con fracciones.

Utiliza Leyes de los signos,

Aplica leyes de los exponentes

Resuelve Factorización y Productos notables.

Solución de ecuaciones de 1er. Grado Nivel II.- Geometría y trigonometría y Geometría Analítica.

Aplica Funciones Trigonométricas e Identidades trigonométricas.

Analiza y grafica Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse.

Nivel III.- Funciones

Gráficas y operación con funciones.

Procedimental: Investiga en diferentes fuentes de información el análisis y

desarrollo de operaciones fundamentales del algebra.

-Analiza el comportamiento de graficas de funciones, fórmulas

y modelos matemáticos para resolver problemas.

-Resuelve ejercicios de los diferentes contenidos, con ayuda

de sus fórmulas.

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 30 Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Presentación del curso

y la secuencia, forma

de trabajar y

evaluación, promover

la integración grupal y

la comunicación,

identificar expectativas

El estudiante escribe competencias genéricas, criterios de evaluación y actividades a evaluar. El jefe de grupo recibe en electrónico la planeación

Secuencia electrónica

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de los alumnos. (1

clase)

2. - El docente aplica

el examen

diagnóstico.

2. - El estudiante

realiza evaluación

diagnostica para

detectar conocimientos

previos.

El examen diagnostico

se aplicara el día 28 de

Enero del 2017.

Co-evaluación

ANEXO 1 (1 clase)

N/A Examen diagnostico Anexo I

5%

3.- El docente

instruye al estudiante

a la elaboración del

mapa.

3.- El estudiante

elabora un mapa

mental en donde

incluya los conceptos

de matemáticas.

(Incluye desde algebra

hasta calculo).

Entrega en libreta de

apuntes

(1 clase)

Bibliografía sugerida

Mapa mental (Rubrica) Anexo II

5%

4. – El docente

proporciona al

estudiante la lectura

matemática divertida

y curiosa, leer las

paginas 11-15, 20-

22, para entregar un

ensayo

(1 clase)

4.- El estudiante

elabora un ensayo de

la lectura

proporcionada.

(1 clase)

Lectura proporcionada

Ensayo 5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.- Expresa

ideas y

conceptos

mediante

representacione

s lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- A manera de

ejemplos el docente

expone los temas de:

a) Operaciones

básicas con

fracciones y Leyes de

los signos.

(Aritmética)

b) Operaciones con

leyes de los

exponentes,

c) Factorización y

Productos notables.

(Algebra).

(2 clases)

1. El alumno atiende a la exposición docente.

Participación

docente

N/A

N/A

2.- El estudiante resuelve

los ejercicios propuestos

por el facilitador. (3

clases).

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

(Rubrica

Anexo III)

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se utilizara el material

didáctico propuesto por el

facilitador.

3.- A manera de

ejemplos el docente

expone el tema de:

a) Figuras

geométricas (Áreas y

volúmenes)

b) Funciones

Trigonométricas y

leyes de senos y

cosenos.

c) Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse. (8 clases) Hasta aquí Nivel II

3.- El estudiante atiende

la exposición docente.

Participación

docente

NA

4.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador.

(8 clases)

Co-evaluación

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III )

10%

5.- A manera de ejemplos el docente expone los temas de

Análisis y graficas de funciones. (1 clases)

5.- El estudiante atiende

la exposición docente

Participación

docente

N/A

6.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador. Co-

evaluación.

(1 clases)

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III)

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad/transversalidad Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el docente

Actividad que realiza el alumno

El material didáctico a

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(habilidad, conocimiento y

actitud)

(Enseñanza) No. de sesiones

(Aprendizaje)

utilizar en cada

clase.

1.- Resuelve ejercicios de

aplicación propuestos por

el docente tomando en

cuenta la fase de apertura

y desarrollo.

Los ejercicios son

entregados por escrito en

hojas blancas.

Khan Academy.

(auto-evaluacion)

(1 clase)

Khan Academy

Ejercicios con

aplicación

(Anexo IV)

5%

2.- Se realiza una

evaluación por parte del

docente que consiste en

la aplicación del examen,

tareas y algunos otros

instrumentos de

evaluación.

(1 clase)

Hetero-

evaluación

60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

computadora, cañón pintarrón, rotafolio, etc. Baldor, Algebra Baldor Geometría y Trigonometría.

Earl. Swokowski,, Geometría Analítica. Louis Leithold, Calculo Diferencial

Evaluación

Criterios: 60% examen 40% portafolio de evidencias

Instrumento:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23-Enero-2017.

Anexo I Examen diagnóstico.

1.- ¿Qué es una fracción y donde la puedes aplicar?

2.- ¿Qué es factorización?

3.- ¿Qué es un producto notable?

4.- ¿Qué es una ecuación?

5.- ¿Cuáles son las funciones trigonométricas?

6.- ¿Qué es un triángulo semejante?

7.- Menciona las funciones trigonométricas que conozcas.

8.- ¿Qué es una figura cónica? Menciona una.

9.- ¿Qué es el límite de una función?

10.- ¿Que es la media y la desviación estándar de un conjunto de datos?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividad /fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

4/Apertura

ensayo

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega ¾ partes

de las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega1/2 de

las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

No entrega en

tiempo y forma.

% Subtotal

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

3/Apertura

(Mapa mental)

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) No Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa no contiene

todos los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) No Tiene imagen central

y sus relaciones.

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

Subtotal % Obtenido

Actividad/Fase 10-9% 8-7% 6-5% 4-0% %

2/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

4/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

6/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

1/Cierre

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos, no tienen

aplicaciones.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

Subtotal % Obtenido

% Total obtenido

ANEXO II RUBRICA GLOBAL

Nota: En la primer columna se coloca la fase y actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo III

Nombre del alumno:_____________________________________________________

Asignatura:___________________________________________________

GRADO:________________ GRUPO:_______________________

Docente:____________________ Calificación del docente:

Revisó padre o tutor:_________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicó los

datos del

problema

Utilizó

correctamente

las formulas

Organizo

los datos

Realizo las

gráficas

correspondientes

Realizo las

operaciones

necesarias

Resul

tado

corre

cto

T

o

t

a

l

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

Desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

0-5

1

2

2

2

2

1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo IV

Lista de cotejo

Elementos del

reporte

Porcentaje a

obtener

Porcentaje

obtenido

Califica

docente

Reviso padre o tutor

Portada .5%

Ejercicios en

Khan Academy

actividad 2

1%

Ejercicios en

Khan Academy

, actividad 4

1%

Ejercicios

actividad 2, 4 y

6

2%

Bibliografía

propuesta

.5%

Total

Competencia

desarrollada 10-

9

Competencia por

desarrollar

8-6

Competencia no

desarrollada 5-0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel III

Plantel: San Juan del Rio. No. 7

Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin

Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas.

Semestre: Sexto.

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones.

Tema Integrador: Valores

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Nivel I.- Aritmética y Algebra.

Operaciones con fracciones.

Utiliza Leyes de los signos,

Aplica leyes de los exponentes

Resuelve Factorización y Productos notables.

Solución de ecuaciones de 1er. Grado Nivel II.- Geometría y trigonometría y Geometría Analítica.

Aplica Funciones Trigonométricas e Identidades trigonométricas.

Analiza y grafica Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse.

Nivel III.- Funciones

Gráficas y operación con funciones.

Procedimental: Investiga en diferentes fuentes de información el análisis y

desarrollo de operaciones fundamentales del algebra.

-Analiza el comportamiento de graficas de funciones, fórmulas

y modelos matemáticos para resolver problemas.

-Resuelve ejercicios de los diferentes contenidos, con ayuda

de sus fórmulas.

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 30 Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Presentación del curso

y la secuencia, forma

de trabajar y

evaluación, promover

la integración grupal y

la comunicación,

identificar expectativas

El estudiante escribe competencias genéricas, criterios de evaluación y actividades a evaluar. El jefe de grupo recibe en electrónico la planeación

Secuencia electrónica

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de los alumnos. (1

clase)

2. - El docente aplica

el examen

diagnóstico.

2. - El estudiante

realiza evaluación

diagnostica para

detectar conocimientos

previos.

El examen diagnostico

se aplicara el día 28 de

Enero del 2017.

Co-evaluación

ANEXO 1 (1 clase)

N/A Examen diagnostico Anexo I

5%

3.- El docente

instruye al estudiante

a la elaboración del

mapa.

3.- El estudiante

elabora un mapa

mental en donde

incluya los conceptos

de matemáticas.

(Incluye desde algebra

hasta calculo).

Entrega en libreta de

apuntes

(1 clase)

Bibliografía sugerida

Mapa mental (Rubrica) Anexo II

5%

4. – El docente

proporciona al

estudiante la lectura

matemática divertida

y curiosa, leer las

paginas 11-15, 20-

22, para entregar un

ensayo

(1 clase)

4.- El estudiante

elabora un ensayo de

la lectura

proporcionada.

(1 clase)

Lectura proporcionada

Ensayo 5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4. - Se realimentará

el tema por parte del

docente.

(1 clase)

4.- El estudiante toma

nota.

(1 clase)

N/A N/A N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.- Expresa

ideas y

conceptos

mediante

representacione

s lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- A manera de

ejemplos el docente

expone los temas de:

a) Operaciones

básicas con

fracciones y Leyes de

los signos.

(Aritmética)

b) Operaciones con

leyes de los

exponentes,

c) Factorización y

Productos notables.

(Algebra).

(2 clases)

1. El alumno atiende a la exposición docente.

Participación

docente

N/A

N/A

2.- El estudiante resuelve

los ejercicios propuestos

por el facilitador. (2

clases).

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

(Rubrica

Anexo III)

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se utilizara el material

didáctico propuesto por el

facilitador.

3.- A manera de

ejemplos el docente

expone el tema de:

a) Figuras

geométricas (Áreas y

volúmenes)

b) Funciones

Trigonométricas y

leyes de senos y

cosenos.

c) Ecuaciones de la Recta, Parábola, Elipse. (2 clases)

3.- El estudiante atiende

la exposición docente.

Participación

docente

NA

4.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador.

(1 clases)

Co-evaluación

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III )

5%

5.- A manera de ejemplos el docente expone los temas de

Análisis y graficas de funciones. (7 clases)

5.- El estudiante atiende

la exposición docente

Participación

docente

N/A

6.- En equipo de 3

personas resuelve los

ejercicios propuestos por

el facilitador. Co-

evaluación.

(7 clases).

Hasta aquí nivel III

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resueltos

(Rubrica

Anexo III)

10%

Fase III Cierre

Actividad/transversalidad Ponderación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Producto de Aprendizaje

1.- Resuelve ejercicios de

aplicación propuestos por

el docente tomando en

cuenta la fase de apertura

y desarrollo.

Los ejercicios son

entregados por escrito en

hojas blancas.

Khan Academy.

(Auto-evaluacion)

(1 clase)

Khan Academy

Ejercicios con

aplicación

(Anexo IV)

5%

2.- Se realiza una

evaluación por parte del

docente que consiste en

la aplicación del examen,

tareas y algunos otros

instrumentos de

evaluación.

(1 clase)

Hetero-

evaluación

60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

computadora, cañón pintarrón, rotafolio, etc. Baldor, Algebra Baldor Geometría y Trigonometría.

Earl. Swokowski,, Geometría Analítica. Louis Leithold, Calculo Diferencial

Evaluación

Criterios: 60% examen

Instrumento:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

40% portafolio de evidencias

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23-Enero-2017.

Anexo I Examen diagnóstico.

1.- ¿Qué es una fracción y donde la puedes aplicar?

2.- ¿Qué es factorización?

3.- ¿Qué es un producto notable?

4.- ¿Qué es una ecuación?

5.- ¿Cuáles son las funciones trigonométricas?

6.- ¿Qué es un triángulo semejante?

7.- Menciona las funciones trigonométricas que conozcas.

8.- ¿Qué es una figura cónica? Menciona una.

9.- ¿Qué es el límite de una función?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

10.- ¿Que es la media y la desviación estándar de un conjunto de datos?

Actividad /fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

4/Apertura

ensayo

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega ¾ partes

de las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega1/2 de

las paginas

requeridas.

Entrega en

tiempo y forma.

El ensayo

contiene

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Entrega las

paginas

requeridas.

No entrega en

tiempo y forma.

% Subtotal

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

3/Apertura

(Mapa mental)

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) No Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa no contiene

todos los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) No Tiene imagen central

y sus relaciones.

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

Subtotal % Obtenido

Actividad/Fase 10-9% 8-7% 6-5% 4-0% %

2/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

4/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

6/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

1/Cierre

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos, no tienen

aplicaciones.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

Subtotal % Obtenido

% Total obtenido

ANEXO II RUBRICA GLOBAL

Nota: En la primer columna se coloca la fase y actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

III

Nombre del alumno:_____________________________________________________

Asignatura:___________________________________________________

GRADO:________________ GRUPO:_______________________

Docente:____________________ Calificación del docente:

Revisó padre o tutor:_________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicó los

datos del

problema

Utilizó

correctamente

las formulas

Organizo

los datos

Realizo las

gráficas

correspondientes

Realizo las

operaciones

necesarias

Resul

tado

corre

cto

T

o

t

a

l

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

Desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

0-5

1

2

2

2

2

1

Anexo IV

Lista de cotejo

Elementos del

reporte

Porcentaje a

obtener

Porcentaje

obtenido

Califica

docente

Reviso padre o tutor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Portada .5%

Ejercicios en

Khan Academy

actividad 2

1%

Ejercicios en

Khan Academy

, actividad 4

1%

Ejercicios

actividad 2, 4 y

6

2%

Bibliografía

propuesta

.5%

Total

Competencia

desarrollada 10-

9

Competencia por

desarrollar

8-6

Competencia no

desarrollada 5-0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística Planeación 2-3

Plantel: San Juan del Rio. No. 7

Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin

Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas.

Semestre: Sexto.

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones.

Tema Integrador: Valores

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Define muestreo, media aritmética, mediana,

moda media geométrica, media armónica, rango,

desviación media, desviación típica, varianza,

sesgo, apuntamiento, momento, correlación.

Realiza cuestionarios e Interpreta la información obtenida

Procedimental: Recopila información para su análisis.

Resuelve ejercicios de forma individual o por equipo acerca de manejo de la información, las medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de forma y medidas de correlación.

Explica el comportamiento y tendencia lineal.

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 30 Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.- Presentación del

curso y la secuencia,

forma de trabajar y

evaluación, promover

la integración grupal y

la comunicación,

identificar expectativas

de los alumnos. (1/2

clase)

El estudiante apunta

competencias, criterios

de evaluación del

segundo parcial

Participación

docente

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2. - El docente aplica

el examen

diagnóstico.

2.- El estudiante realiza

el examen diagnóstico

para recuperar

conocimientos previos.

(1/2 clase)

N/A Examen

Anexo 1

5%

3.- Se aplica el siguiente

cuestionario al

estudiante:

¿Cuántos egresados de

la generación del cecyteq

Sjr están laborando?

¿Cuántos van a seguir

estudiando?

¿A cuántos los van a

seguir apoyando

económicamente en caso

de que estudien?

¿Cuántos alumnos van a

trabajar y estudiar al

mismo tiempo?

¿Qué sueldo promedio

van a ganar?

Se comentan las

respuestas individuales

en el aula.

(1 clase)

Información de

campo

Cuestionario

resuelto

(Anexo II)

5%

4.- El estudiante

investiga 3 definiciones

de estadística,

clasificación de

estadística, población y

muestra. Elabora un

mapa mental de la

información .( 1 clase)

Bibliografía

propuesta

Mapa mental 5%

Fase II Desarrollo

Competencias a Actividad/ transversalidad Producto de Ponderaci

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aprendizaje ón

1.- Mediante un

ejercicio el docente

explica la aplicación de

los temas:

a) Distribución de

frecuencias.

b) Intervalos de clase.

c) Límites de clase.

d) Límites reales de

clase.

e) Tamaño del intervalo

de clase.

f) Marca de clase.

Para datos agrupados

y no agrupados.

Realiza tus apuntes (5

clases)

1. El estudiante atiende la exposición docente.

N/A

N/A

2.- El estudiante realiza

10 ejercicios en donde

utilizara la información

aprendida en la actividad

uno. Co-evaluación.

Elabora ejercicios del

material didáctico

propuesto por la

academia.

(5 clases)

Investigación de

campo

Ejercicio

(Rubrica)

Anexo III

5%

3.- A manera de exposición el docente da los temas de Histograma, ojiva y

polígonos de

frecuencia (formas).

• Distribuciones de

3.- El estudiante atiende

la exposición del docente

Participación

docente

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

frecuencia.

• Distribuciones de

frecuencia acumulada.

• Distribuciones de

frecuencia relativas

acumuladas.

El facilitador realimenta

el tema.

( 5 clases)

4.- El alumno resuelve

los ejercicios propuestos

por el facilitador. ( 3

clases)

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

propuestos

(Rubrica)

Anexo III

10%

5.- A manera de

exposición el docente

da los siguientes

temas:

a) Medidas de

tendencia central

* Promedios.

* Media.

* Mediana

* Moda

MEDIDAS DE

DISPERSIÓN

Rango.

Desviación media.

Rango entre

percentiles.

Fórmulas de desviación

típica y varianza.

Explica cuartiles y

percentiles.

5.- El estudiante atiende

la exposición docente.

Participación

docente

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El docente aclara

cualquier duda durante

la exposición.

(2 clases)

5.- En equipos de 5

personas se realiza los

ejercicios aplicando la

transversalidad con

módulos profesionales

de tpga y tpi, logística y

programación. Guiados

por el docente.

Entregar graficas de

análisis de resultados.(2

ejercicios)

Proyecto Ejercicios

propuestos

(Rubrica)

Anexo IV

10%

6.- El docente expone Medidas de correlación (2 clases)

6.- El estudiante atiende

la exposición

Participación

docente

N/A N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

7.El estudiante resuelve el

examen de conocimientos

(1 clase)

Información

obtenida del

parcial

Examen de

conocimientos

Autoevaluacio

n 60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Cañon, pintarron, pintarrones, libreta, calculadora. Spiegel, Murray. Probabilidad y estadística. Mc Graw Hill.

Spiegel, Murray. Estadística. Editorial Mc Graw Hill

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Gabriel Velasco, Probabilidad y Estadística, Thomson Learning.

Kolman, Busby, Estructuras de Matemáticas Discretas, Prentice Hall.

Evaluación

Criterios: Portafolio de evidencias 40% Examen de conocimientos 60%

Instrumento: Rubrica, lista de cotejo.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23-Enero-2017.

Anexo I Examen diagnóstico.

1.- ¿Que es la estadística?

2.- Define población

3.- Define muestra.

4.- Define probabilidad

5.- Define datos agrupados

6.- Define datos no agrupados

7.- Define intervalo de clase

8.- Define Límite de clase

9.- Define datos agrupados

10. Define medidas de tendencia central

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

SA10_Teorema Fundamental-Área

Actividad Lúdica El salón de clases

Se solicita al alumno identificar cuantos pupitres (bancos) caben en su aula de clases. Solo

considerando respetar un espacio de 70 cm entre fila y fila.

Material:

Cintra métrica (flexómetro).

Situación de aprendizaje La doble rampa.

En el parque de tu localidad se planea hacer una doble rampa de concreto (medio tubo) para

uso de los Skateboard, la cual medirá 4 metros de alto y 4 metros de largo y queda representada

por la ecuación ; donde a partir del centro son 2 metros a la izquierda y 2 metros a la

derecha como sus límites, por lo que se desea saber cuántos metros cuadrados de pintura se

requieren para cubrir únicamente el área sombreada.

Comprensión de la situación (En individual)

¿Qué es lo que se te pide?

¿Cuáles son los datos?

¿Cuál es la condición?

(En caso que exista)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

¿Puedes representar la

situación mediante algún

modelo matemático?

De ser así, representa.

Nota: Las preguntas planteadas en el presente formato, quedan a criterio del maestro, y a consideración del estudiante, es decir, pueden incrementarse o rediseñarse de acuerdo a la naturaleza de la situación de aprendizaje

Plan de Acción

¿Puedes plantearlo de

manera diferente la

situación?

¿Cómo la resolverías y qué

operaciones requieres?

¿Haz resuelto una situación

semejante?

¿Puedes cambiar los datos

para simplificar las

operaciones?

¿Requieres todos los datos

presentados para resolver

la situación?

¿Requieres resultados

preliminares para obtener

el resultado final?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

¿Puedes representar el

problema mediante una

figura o gráfica?

Nota: Aunque las preguntas pueden ser contestadas por un “Sí” o un “No”, es necesario que el estudiante coloque algún argumento,

ya sea de manera matemática o coloquial.

Ejecución del Plan

¿Puedes estimar el resultado? Realiza las operaciones necesarias

Pu

edes

usa

r: E

nsa

yo y

Err

or

(Co

nje

tura

r y

pro

bar

la c

on

jetu

ra),

usa

r u

na

vari

able

, bu

scar

un

Pat

rón

, hac

er u

na

lista

, res

olv

er u

n

pro

ble

ma

sim

ilar

más

sim

ple

, hac

er u

na

figu

ra,

hac

er u

n d

iagr

ama,

usa

r ra

zon

amie

nto

dir

ecto

, u

sar

razo

nam

ien

to in

dir

ecto

.

10

. U

sar

las

pro

pie

dad

es d

e lo

s N

úm

ero

s.

11

. R

eso

lver

un

pro

ble

ma

equ

ival

ente

.

12

. Tr

abaj

ar h

acia

atr

ás.

13

. U

sar

caso

s

14

. R

eso

lver

un

a ec

uac

ión

15

. B

usc

ar u

na

fórm

ula

.

16

. U

sar

un

mo

del

o.

17

. U

sar

anál

isis

dim

ensi

on

al.

18

. Id

enti

fica

r su

b-m

etas

.

Usa

r co

ord

enad

as.

20

. U

sar

sim

etrí

a.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

¿Se presentó alguna problemática en el

desarrollo procedimental de la solución?

Verifica que tus operaciones sean correctas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nota: Se sugiere que esta parte se trabaje en equipos, una vez realizada, se dé la oportunidad a los estudiantes para compartir su

respuestas (operaciones, procesos, razonamientos, etc.)

Reflexión de la solución

¿Tu respuesta satisface lo

establecido en el problema?

¿Puedes verificar el

resultado?

¿Identificas el modelo

matemático que utilizaste

para resolver la situación?

¿Identificas el modelo

matemático que utilizaron

tus compañeros para

resolver la situación?

¿Adviertes una solución más

sencilla?

¿Puedes ver cómo extender

tu solución a un caso

general?

Conclusión

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nota: La conclusión estará dirigida, a qué aprendí, qué competencias desarrollé (habilidades y destrezas y

como lo aplico en mi contexto).

NOTA: Aunque pueden existir varios métodos de resolución para esta situación de aprendizaje se sugieren

las siguientes solo para que el docente las considere dentro de las posibilidades de resolución planteadas

por sus alumnos.

Estrategia 1: Se puede resolver dibujando rectángulos de igual base y diferente altura sobre la imagen de la

rampa, como se muestra a continuación:

Y a continuación obtener el área de cada uno de los rectángulos y posteriormente sumar todas las áreas, con

lo que se obtendría un valor aproximado.

Estrategia 2: Se puede resolver mediante integrales, considerando como límites que la figura va de -2 a 2,

desplazándose sobre el eje x, con el eje x como limitante y la función . Y estableciendo la integral de

la siguiente manera

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO III

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicó los

datos del

problema

Utilizó

correctamente

las formulas

Organizo

los datos

Realizo las

gráficas

correspondientes

Realizo las

operaciones

necesarias

Resul

tado

corre

cto

T

o

t

a

l

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

Desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

0-5

1

2

2

2

2

1

Calificación del docente:_____________

Reviso padre o tutor:____________________

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

3/Apertura

(Mapa mental)

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) No Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa no contiene

todos los conceptos

mencionados.

b) Tiene imagen central y

sus interrelaciones

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

a) El mapa contiene todos

los conceptos

mencionados.

b) No Tiene imagen central

y sus relaciones.

c) Utiliza colores.

d) Entrega a tiempo y en

libreta de apuntes.

Subtotal % Obtenido

Actividad/Fase 10-9% 8-7% 6-5% 4-0% %

2/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

4/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en libreta de apuntes

6/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

1/Cierre

(Ejercicios)

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo y

en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos y tienen

aplicaciones

B) Se entregan 3/4 partes.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y resultados

correctos, no tienen

aplicaciones.

B) Se entregan 1/2 de los

ejercicios.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas

a) Los ejercicios tienen

procedimiento y los

resultados no estan

correctos.

B) Estan completos.

C) Se entregan a tiempo

y en hojas blancas.

Subtotal % Obtenido

% Total obtenido

ANEXO II RUBRICA GLOBAL

Nota: En la primer columna se coloca la fase y actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo IV

Lista de cotejo

Elementos del

reporte

Porcentaje a obtener Porcentaje obtenido

Califica docente

Reviso padre o

tutor

Portada 1%

Ejercicios de

transversalidad de

actividad 5

2%

Ejercicios en

transversalidad ,

actividad 6

2%

Ejercicios actividad 5

y 6

4%

Bibliografía propuesta 1%

Competencia desarrollada

10-9

Competencia por Desarrollar

8-6

Competencia no desarrollada

0-5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 3-3

Plantel: San Juan del Rio. No. 7

Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin

Periodo Escolar: Febrero- Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas.

Semestre: Sexto.

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecimientos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica para la toma de decisiones.

Tema Integrador: Valores

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Teoría de conjuntos Elementos básicos Operaciones con conjuntos Diagrama de Venn Técnicas de conteo Elementos básicos Diagrama de árbol Principio de suma y multiplicación Permutación y combinación Probabilidad para eventos Probabilidad condicional Teorema

Procedimental: Recopila información para su análisis.

Resuelve ejercicios de forma individual o por equipo utilizando la teoría de conjuntos, técnicas de conteo y la probabilidad para eventos.

Explica por medio de graficas la probabilidad de eventos.

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.- Presentación del

curso y la secuencia,

forma de trabajar y

evaluación, promover

la integración grupal y

la comunicación,

identificar expectativas

de los alumnos. (1/2

clase)

El estudiante apunta

competencias, criterios

de evaluación del tercer

parcial

Participación

docente

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2. - El docente aplica

el examen

diagnóstico.

2.- El estudiante realiza el

examen diagnóstico para

recuperar conocimientos

previos.

(1/2 clase)

N/A Examen

Anexo 1

5%

3.- El estudiante

trabajara de la

siguiente manera:

a) Se dividirá al

grupo de tal forma

que algunos trabajen

de manera individual

lanzando 10 veces

una moneda, en

pareja 15 veces, así

sucesivamente,

b) También habrá

equipos en donde

lanzaran dos o tres

monedas a la vez,

esto dependerá de lo

extenso del grupo;

registrando sus

resultados en una

tabla de frecuencias.

Se comentan las

respuestas por

equipo en el aula.

Se entrega en hojas

blancas.

Co-evaluación.

(1 clases)

Bibliografía

propuestas

Tabla de

frecuencias

Anexo II

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. A manera de

exposición el

docente da los

siguientes temas:

Operación con

conjuntos.

• Diagramas de

árbol.

• Diagrama de

Venn

• •Eventos

complementarios.

• Teorema del

binomio.

(4 clases)

1.- El estudiante

atiende la

exposición

docente.

Participación

docente.

N/A N/A

2.- El estudiante

resuelve ejercicios

propuestos por el

docente. Co-

evaluación

(2 clases).

Bibliografía

propuesta

Ejercicios

resuelto

(Anexo III)

5%

3.- El estudiante en

equipos de 5

integrantes investiga

los siguientes temas

con fórmulas y

aplicaciones.

Bibliografía

propuesta.

Investigación

(Anexo IV

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Teoría de conteo

Conceptos básicos

Principios de la suma

y multiplicación

Permutación y

combinación

PROBABILIDAD

PARA EVENTOS

SUCESIVOS

• Probabilidad

condicional.

• Eventos

independientes.

• Teorema de Bayes.

• Selecciones al

Azar. Con o sin

reemplazo.

Co-evaluación.

(2 clases)

4.- El docente

aplica la técnica del

cartero para sortear

temas. el

estudiante en

equipos de 5

personas

representara por

medio de un caso

real el tema elegido

con respecto a la

actividad 3.

4.- El estudiante en

equipos de 5

personas

representara por

medio de un caso

real el tema elegido

con respecto a la

actividad 3.

(5 clases)

Bibliografía

propuesta

Reporte

Anexo IV

10%

5.- El docente refuerza

la actividad 4

complementando con

aplicaciones de los

temas en los módulos

profesionales. ( 3

clases)

5. El estudiante atiende la

exposición

Participación

docente

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.- El estudiante realiza

un reporte de cómo

utilizar en los módulos

profesionales los

siguientes temas:

a) Espacio muestral.

b) Diagrama de árbol.

Entrega un reporte que

contenga portada,

investigación realizada y

procesada de acuerdo a

lo aprendido en primer y

segundo parcial.

Entrega en hojas blancas

(1 clases)

Investigación de

campo

Reporte por

escrito.

Anexo V 10%

2.- Aplica un examen de

conocimientos y realiza

heteroevaluacion.

(1 clases)

Examen

autoevaluacio

n 60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

computadora, cañón pintarrón, rotafolio, etc. Spiegel, Murray. Probabilidad y estadística. Mc Graw Hill.

Spiegel, Murray. Estadística. Editorial Mc Graw Hill

Gabriel Velasco, Probabilidad y Estadística, Thomson Learning.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Kolman, Busby, Estructuras de Matemáticas Discretas, Prentice Hall.

Evaluación

Criterios: Portafolio de evidencias 40% Examen escrito 60%

Instrumento: Rubrica Lista de cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25/Enero/2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23-Enero-2017

Anexo I

Examen diagnóstico.

a) ¿Sabes que es un evento al azar?

b) ¿Qué entiendes por reemplazamiento?

c) ¿Alguna vez has toma alguna decisión y con que técnica?

d) A que te refieres cuando hablas de conjuntos

e) ¿Qué es probabilidad?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo II GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nombre del alumno: _______________________________________

Asignatura: _____________________________________________

GRADO: ______________GRUPO:_______________________

Docente: ____________________ Calificación del docente:

Revisó padre o tutor: _________

ALUMNOS CRITERIOS

Respetuoso Colaborador Creativo Líder Solidario

1

2.

3.

4.

5.

6.

Competencia desarrollada

10-9

Competencia por Desarrollar

8-6

Competencia no desarrollada

0-5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO III

Nombre del alumno: _____________________________________

Asignatura: _______________________________________________

GRADO: ________________GRUPO:_______________________

Docente: ____________________ Calificación: __________________

Revisó padre o tutor: _________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicó los

datos del

problema

Utilizó

correctamente

las formulas

Organizo

los datos

Realizo las

gráficas

correspondientes

Realizo las

operaciones

necesarias

Resul

tado

corre

cto

T

o

t

a

l

Competencia

desarrollada

10-9

Competencia

por

Desarrollar

8-6

Competencia

no

desarrollada

0-5

1

2

2

2

2

1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo IV Lista de cotejo

Nombre del alumno: ________________________________________

Asignatura: ______________________________________________

GRADO: ________________ GRUPO: _______________________

Docente: ____________________ Calificación: ____________

Elementos de la

investigación

Porcentaje a

obtener

Porcentaje obtenido

Califica docente

Reviso padre o

tutor

Operación con conjuntos.

Bibliografía

Entrega en tiempo y forma.

1%

Diagramas de árbol.

Bibliografía

Entrega en tiempo y forma.

1%

Diagrama de Venn.

Bibliografía

Entrega en tiempo y forma.

1%

Eventos complementarios.

Bibliografía

Entrega en tiempo y forma.

1%

Teorema del binomio.

Bibliografía

Entrega en tiempo y forma.

1%

Competencia desarrollada

10-9

Competencia por Desarrollar

8-6

Competencia no desarrollada

0-5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo V Lista de cotejo

Nombre del alumno: ______________________________________

Asignatura: ______________________________________________

GRADO: __________ GRUPO: _______________________

Docente: _______________ Calificación: ______________________

Reviso padre o tutor: _______________________________

Elementos del

reporte

Porcentaje a

obtener

Porcentaje obtenido

Califica docente

Reviso padre o

tutor

Portada 1%

Representación del

caso real de acuerdo

al tema.

4%

Desarrollo por escrito

del caso real

aplicando los

conocimientos

4%

Bibliografía

propuesta

1%

Competencia desarrollada

10-9

Competencia por Desarrollar

8-6

Competencia no desarrollada

0-5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Anexo VI Lista de cotejo

Nombre del alumno: ______________________________________

Asignatura: _____________________________________________

GRADO:___________ GRUPO:_______________________

Docente:____________________ Calificación:______________________

Reviso padre o tutor: _______________________________

Elementos del

reporte

Porcentaje a

obtener

Porcentaje obtenido

Califica docente

Reviso padre o

tutor

Portada 1%

Investigación del

inciso a

2%

Investigación del

inciso b

2%

Procesamiento de

datos de acuerdo a

fase de apertura y

desarrollo

4%

Bibliografía

propuesta

1%

Competencia desarrollada

10-9

Competencia por Desarrollar

8-6

Competencia no desarrollada

0-5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: 6 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … F-J...diagnostica para detectar conocimientos previos. El examen diagnostico se aplicara el día 28 de Enero del 2017. Co-evaluación

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA